1
República de Colombia
Departamento de Córdoba
Municipio de Puerto Escondido
INSTITUCIÓN EDUCATIVA EL SILENCIO
Guía No. 3
Área: Matemática-Transversalidad con Ed. Artística - Grado: 3º
Fecha de recibido: 19 de abril Fecha de entrega: 17 de mayo de 2021
Nombre del estudiante: ________________________________________
INTRODUCCIÓN
(Tiempo estimado de dedicación, 15 minutos)
¡Hola, amiguitos! Bienvenidos nuevamente a la aventura del saber. En esta guía encontrarás
muchos aprendizajes que te servirán para enriquecer tus conocimientos y habilidades,
trabajando en casa con tu familia. Para ello, tengan en cuenta las siguientes recomendaciones:
Antes de trabajar en la guía, asegúrate de tener las manos limpias para que
no ensucies tu material de trabajo.
Ubícate en un lugar cómodo y tranquilo en donde no tengas interrupciones.
Lee la guía y sus indicaciones, si tienes dudas pregúntale a tu papito o mamita,
si aún no queda claro comunícate conmigo (vía telefónica o por WhatsApp)
que con gusto resolveremos las inquietudes.
Establece un horario para trabajar diariamente y organizar tus materiales,
esto te ayudará a estudiar con facilidad.
Disfruta cada actividad para aprender algo nuevo o reforzar lo que ya sabes.
Esta guía se encuentra desarrollada de forma transversal, integrada con las
áreas de Matemática y Educación Artística, la cual se encuentra establecida
para trabajar cuatro semanas, donde se estará haciendo seguimiento
semanalmente al trabajo que vas realizando. Al final entregarás la guía
desarrollada.
Papitos y mamitas, recuerden que la responsabilidad, el compromiso y la
dedicación hacen de su hijo (a) una mejor persona. Vamos todos a trabajar con
mucho ánimo…
2
SEMANA 1: Abril 19 al 23
Matemática - Artística Pensamiento Numérico.
Objetivos de aprendizajes
- Reconocer la adición o suma como la unión de dos o más números para logar un total.
- Identificar cada una de las propiedades de la adición y la aplica en un contexto dado
mediante el cálculo de ejercicios dados.
- Resolver problemas aditivos, a través de estrategias para hacer estimaciones y cálculos con
adición.
¿Qué voy a aprender?
(Tiempo estimado de dedicación, 2 horas durante la semana, con repaso de 20
minutos durante 3 días).
Durante la presente semana aprenderás lo referente a Adición de números
naturales, sus propiedades, aplicación y resolver problemas donde se presenten
estrategias de cálculo y pensamiento numérico.
Lo que estoy aprendiendo.
(Tiempo de dedicación, 30 minutos, con repaso de 30 minutos durante 3 días para un
total de 2 horas aprendiendo)
3
Recuerda que para realizar sumas de forma vertical se debe organizar los
numeros de derecha a izquierda en sus unidades correspondientes. Ejemplo.
Si tenemos las siguientes cantidades 37 + 892 + 2.564, se procede de la
siguiente forma para poder sumar.
UM C D U
3 7
8 9 2
2 5 6 4
3 4 9 3
4
Practico lo que aprendí
(Tiempo de dedicación, 30 minutos, recuerda estudiar)
5
En transversalidad con educación artística, Resuelva las operaciones y colorea
de acuerdo al código que se le proporciona.
6
¿Cómo sé que aprendí?
(Tiempo estimado de dedicación, 1 hora)
Realiza las siguientes operaciones.
7
¿Qué aprendí?
(Tiempo estimado de dedicación, 10 minutos)
SI NO A VECES
Reconoce la adición o suma como la unión de dos o más números para
logar un total.
Identifica cada una de las propiedades de la adición y la aplica en un
contexto dado mediante el cálculo de ejercicios dados.
Resuelve problemas aditivos, a través de estrategias para hacer
estimaciones y cálculos con adición.
Realiza un coloreado muy bueno y combina de la mejor manera los
colores.
8
SEMANA 2: Abril 26 al 30
Matemática - Artística Pensamiento Numérico.
Objetivos de aprendizajes
- Reconocer que es un ángulo en un determinado contexto dado.
- Reconocer la clasificación de ángulos de acuerdo a sus medidas en un contexto dado.
- Utilizar el transportador para medir y estimar ángulos, de acuerdo a ejercicios propuestos.
¿Qué voy a aprender?
(Tiempo estimado de dedicación, 2 horas durante la semana, con repaso de 20
minutos durante 3 días).
Durante la presente semana aprenderás a distinguir que es un Ángulos, su clasificación y
comparación aplicando estrategias en ciertos contextos que se proponen en la guía de trabajo.
Lo que estoy aprendiendo.
(Tiempo de dedicación, 30 minutos, con repaso de 30 minutos durante 3 días para un
total de 2 horas aprendiendo)
Los Ángulos
Observa el siguiente dibujo generado por el movimiento de un segmento con un punto fijo.
Todo ángulo lo compone unos elementos que son vértice y lados. Ahora, completa los espacios:
Por lo tanto; en Geometría, el ángulo es la parte del plano determinada por dos semirrectas
llamadas lados que tienen el mismo punto de origen llamado vértice del ángulo. La medida de
un ángulo es considerada como la amplitud del arco de circunferencia centrada en el vértice y
delimitada por sus lados. Ejemplo.
9
Clasificación de los ángulos
Observa cada imagen lee e interpreta cada ángulo.
Un ángulo agudo es aquel cuya medida Un ángulo obtuso es aquel cuya
es menor de 90º grados. medida es mayor de 90º grados.
Un ángulo recto es aquel cuya Un ángulo llano es aquel cuya
medida es de 90º grados. medida es de 180º grados.
Una circunferencia completa mide 360º grados.
Para medir ángulos se utiliza un aparato llamado transportador, y se mide como
lo explica la imagen.
10
Practico lo que aprendí
(Tiempo de dedicación, 30 minutos, recuerda estudiar)
11
Mide con tu transportador los siguientes ángulos y escribe, ¿a qué clase de ángulo
corresponden?
Halla la medida de los siguientes ángulos e indica qué clase de ángulo es:
12
Traza ángulos de las siguientes medidas: 175º; 35º; 60º; 55º; 20º; 120º.
a) b)
c) d)
e) f)
En transversalidad con educación artistica, realice en un octavo de cartulina los
siguientes dibujo, conctruyendo angulos como lo demuestra cada cara. Utilice
colores a su gusto.
13
¿Cómo sé que aprendí?
(Tiempo estimado de dedicación, 1 hora)
Marca con una cruz la casilla donde está el reloj correcto.
¿Qué aprendí?
(Tiempo estimado de dedicación, 10 minutos)
SI NO A VECES
Reconoce que es un ángulo en un determinado contexto dado.
Reconoce la clasificación de ángulos de acuerdo a sus medidas en un
contexto dado.
Utiliza el transportador para medir y estimar ángulos, de acuerdo a
ejercicios propuestos.
Realiza dibujos artísticos, utilizando y estimando ángulos.
14
SEMANA 3: Mayo 3 al 7
Matemática - Artística Pensamiento Numérico.
Objetivos de aprendizajes
- Identificar el centímetro cuadrado, como unidad de medidas para estimar superficies de
área.
- Estimar medidas de áreas, a través de ejercicios claros y precisos en un contexto dado.
- Determinar el área de regiones sombreadas de figuras concretas y en un determinado
contexto dado.
¿Qué voy a aprender?
(Tiempo estimado de dedicación, 2 horas durante la semana, con repaso de 20
minutos durante 3 días).
Durante esta semana aprenderas aspectos fundamentales de Area de Regiones sombreadas
triangulares y cuadrangulares en un determinado contexto y situaciones establecidas en la guía
de trabajo en casa.
Lo que estoy aprendiendo.
(Tiempo de dedicación, 30 minutos, con repaso de 30 minutos durante 3 días para un
total de 2 horas aprendiendo)
Áreas de Regiones Triangulares y Cuadrangulares
Observa y lee lo que dicen las imágenes, luego comprenderas que es el area
sobreada de regiones.
15
Practico lo que aprendí
(Tiempo de dedicación, 30 minutos, recuerda estudiar)
16
¿Cómo sé que aprendí?
(Tiempo estimado de dedicación, 1 hora)
Encuentra el área del terreno que muestra la región sombreada.
17
18
19
De acuerdo a la transversalidad con artística, realice el siguiente mosaico en un octavo de
cartulina, realice cuadriculas de 2 centímetros cuadrados, combine a su gusto los colores. Una
vez terminado el trabajo tome una foto y mande la evidencia del trabajo de artística al
profesor.
¿Qué aprendí?
(Tiempo estimado de dedicación, 10 minutos)
SI NO A VECES
Identifica el centímetro cuadrado, como unidad de medidas para
estimar superficies de área.
Estima medidas de áreas, a través de ejercicios claros y precisos en un
contexto dado.
Determina el área de regiones sombreadas de figuras concretas y en un
determinado contexto dado.
Realiza mosaico teniendo en cuenta medidas de áreas y combinación
de colores.
20
SEMANA 4: Mayo 10 al 14
Matemática - Artística Pensamiento Numérico.
Objetivos de aprendizajes
- Reconocer la función que tienen los gráficos de barras en nuestro contexto.
- Realizar gráficos de barras de acuerdo a tablas de datos suministradas.
- Analizar y responder preguntas que se establecen desde un gráfico de barras.
¿Qué voy a aprender?
(Tiempo estimado de dedicación, 2 horas durante la semana, con repaso de 20 minutos
durante 3 días).
En esta presente semana aprenderán a realizar Gráficos de barras, de acuerdo a
tablas de datos, al igual que hacer análisis y responder preguntas que se generen
de la misma.
Lo que estoy aprendiendo.
(Tiempo de dedicación, 30 minutos, con repaso de 30 minutos durante 3 días para
un total de 2 horas aprendiendo)
Gráfico de Barras
El gráfico de barras es una forma de presentar ordenadamente una información. Es usado,
generalmente, para organizar cantidades de objetos, animales o personas.
21
Podemos construir, a partir de la tabla, gráficos de barras:
Practico lo que aprendí
(Tiempo de dedicación, 30 minutos, recuerda estudiar)
1. Observar el gráfico de barras que hizo Francisco para contar los
juguetes que tiene:
7
¿Cuántas tiene?
6
5
¿Cuántos tiene?
4
3
¿Cuántas tiene?
2
1
¿Cuántos tiene?
0
22
Ahora, te toca armar tu gráfico de barras con los siguientes datos:
• Los niños de tercer grado se fueron de paseo y consumieron la siguiente
cantidad de helados.
Construye el gráfico de barras.
Miriam y Andrea contaron durante 1 hora los vehículos que pasaron por la
esquina de su cuadra, obteniendo la siguiente información:
0
23
¿Cómo sé que aprendí?
(Tiempo estimado de dedicación, 1 hora)
En la celebración del aniversario de nuestro colegio, los alumnos del Tercer Grado se
inscribieron para participar en concursos o actividades según el cuadro:
1. Completa el gráfico de barras con los datos obtenidos.
24
Organice los animales de la pecera, luego realice el grafico de barra y por
ultimo colore el dibujo, utilice colores apropiados.
25
¿Qué aprendí?
(Tiempo estimado de dedicación, 10 minutos)
SI NO A VECES
Reconoce la función que tienen los gráficos de barras en un contexto
expresado.
Realiza gráficos de barras de acuerdo a tablas de datos suministradas.
Analiza y responde preguntas que se establecen desde un gráfico de
barras.
Construye gráficos de barras, de acuerdo a trabajos artísticos.
¿Cómo me sentí y qué recomendaciones
tengo para mí docente?
Hola amiguito, me gustaría saber cómo te has sentido hasta el momento con todas estas
actividades que hemos trabajado para que cada día aprendas de manera divertida, con la ayuda
de tus familiares.
¿Cómo me sentí? SI NO
- Me gustó la guía y todas sus actividades.
- Las actividades me parecieron fáciles y divertidas.
- Estudié la guía con mis familiares para saber lo que iba a hacer.
- Terminé la guía en el tiempo establecido al principio.
- Quiero que mi profe siga enviándome guías como estas.
Escríbele a tu profe cómo te sentiste y qué le recomendarías para las próximas guías:
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
________________________________________________________________________