Sexualidad y Discapacidad
Tarea 2 - Unidad 1: Fase 2 - Elaboración de la Historia de la Sexualidad.
Karen Margarita Molina Romero
Curso: Sexualidad y Discapacidad
Grupo: 80011_31
Sexualidad y Discapacidad
Tutor: Enith Cecilia Franco
Universidad Nacional Abierta y a Distancia
Escuela de Ciencias Básicas, Tecnología e Ingeniería – ECBTI
Programa de Ingeniería Industrial
Barranquilla, octubre de 2019
1
Sexualidad y Discapacidad
Introducción
En la presente actividad, elaboración de la historia de la sexualidad, el objetivo principal es
identificar los elementos temáticos del curso Sexualidad y Discapacidad, mediante un ejercicio
de autoreconocimiento, exploración y participación crítica.
Nos enfrentaremos a hechos concretos y precisos para profundizar nuestros propios
autoconocimientos para las próximas actividades.
Los objetivos a los que nos proponemos llegar mediante la comunicación, son muy esenciales
y muy importantes, esta acción debe ser clara, concisa, directa, no muy complicada ni extensa.
2
Sexualidad y Discapacidad
Actividades a Desarrollar
1. Haga una revisión detallada de los contenidos de la Unidad 1.
2. Pantallazos con las evidencias de sus participaciones en el foro así como la visita a los
distintos entornos sugeridos para el desarrollo de su actividad.
3
Sexualidad y Discapacidad
Participación Foro Colaborativo:
4
Sexualidad y Discapacidad
Visita a los distintos entornos:
5
Sexualidad y Discapacidad
6
Sexualidad y Discapacidad
3. A partir de la revisión de los contenidos de la Unidad 1 analice y describa las fases del
desarrollo evolutivo de su propio cuerpo desde su infancia, juventud, adultez, vejez (hasta la
etapa en la que se encuentre), deteniéndose a evocar las sensaciones, emociones, expectativas,
inquietudes, sentimientos y vivencias más significativas de cada una de ellas. Se subraya la
importancia de encontrar un ambiente adecuado para el desarrollo de esta actividad. El trabajo
que se sugiere a continuación es de profundización y de autoconocimiento, y constituye una
condición básica para poder realizar las actividades posteriores. Lo que se propone hacer es
estrictamente personal y por ello solo se compartirá públicamente en el Foro en el enlace: La
historia de mi sexualidad, si se desea.
4. Luego de realizar la evocación de sus recuerdos, llegado al momento de su desarrollo actual,
7
Sexualidad y Discapacidad
elabore un relato en un documento, donde explique que le suscito esa experiencia y como se
siente ahora.
Mi historia de la sexualidad:
Al iniciar este relato me siento plenamente identificada con la mujer que soy, nací siendo
genitalmente mujer, durante todas las etapas de mi vida y desde mi nacimiento hasta el momento
soy sexualmente y genitalmente mujer.
Me siento muy satisfecha con mi identificación sexual, considero que la primera etapa de mi
vida, la niñez, inicio desde mi nacimiento hasta los 8 años de edad, fui muy feliz protegida
siempre por mis padres, aunque mis padres siempre me dijeron que a los niños los traía la
cigüeña, pero nunca entendí, en mi casa no había chimeneas en donde nos hubiesen dejado a mis
hermanos y a mí, en ese tiempo hablar de sexo y sexualidad era un completo tabú.
No se entendía que la educación sexual no solo se refiere a las “relaciones sexuales”, sino
que va más allá de eso incluye las emociones y sentimientos de los seres humanos y fue hasta
una etapa más avanzada que pude comprender todos este tema. Esta etapa la disfruté mucho fui
una niña libre, querida y consentida por mis padres.
Cuando pasé a la etapa de la pre-adolescencia, fueron los inicios de mis cambios corporales la
transición de niña a mujer fue un proceso acompañado por una persona muy allegada a mí, una
tía que es como mi segunda madre, me acompañó hasta el momento de mi desarrollo, siempre
estuvo acompañándome en este proceso que es difícil afrontar para una niña sola, mi desarrollo
fue a los 14 años, fue una experiencia difícil los cambios en el cuerpo son radicales y entenderlos
lleva tiempo, pero aun así lo viví muy bien.
8
Sexualidad y Discapacidad
Siempre estuve temerosa de algunas personas, me daba miedo que alguien se acercara a mí
con la intención de hacerme daño, mis tías y abuelos me advertían sobre los daños que algunas
personas le pueden hacer a los niños(as) y jóvenes para robarle la inocencia.
Disfruté mi juventud al lado de mis amigos y familiares, mi familia siempre estuvo al tanto de
como viviría mi sexualidad, en todo momento cuide de mi cuerpo y de mi salud sexual siempre
fui libre y responsable de todas las capacidades sexuales para mi bienestar personal y el de mi
entorno.
Al iniciar mi vida sexual lo hice de manera muy responsable y me instruí con lecturas
asociadas al tema para no cometer errores irreparables, mi sexualidad siempre ha sido orientada
en valores como el respeto y el amor propio.
En el desarrollo de mi sexualidad y de mis actividades sexuales he sido consiente que en estos
actos se involucran muchos sentimientos y pensamientos, los comportamientos eróticos de las
practicas sexuales me han enseñado a expresarme con madurez ante mi pareja sin causarle daño,
ni ningún tipo de manipulación.
En mi etapa actual que es ya la madurez, siento que mi identidad sexual está totalmente
definida y que me considero una mujer plenamente a nivel sexual, orientada a ser heterosexual,
capaz de amar y de respetar a un hombre, cuidándome siempre de mantener una sexualidad sana
con responsabilidad.
Al culminar el escrito me siento satisfecha al evocar algunos recuerdos y que me siento
totalmente consiente de lo importante que es reconocerse y conocerse como personas sexuales y
que no es muy fácil realizar este tipo de relatos que son a nivel personal.
9
Sexualidad y Discapacidad
Referencia
Franco, E. (2013). Sexo, Género y Sexualidad. UNAD. Recuperado
de http://hdl.handle.net/10596/9470
Franco, E. (2013).Órganos Sexuales internos y externos Femeninos y Masculinos. UNAD.
Recuperado de http://hdl.handle.net/10596/9469
Franco, E. (2013).Los cinco sentidos: La vista, el gusto, el olfato, el oído, el tacto como órganos
sexuados!. UNAD Recuperado de http://hdl.handle.net/10596/9467
10
Sexualidad y Discapacidad
Respuesta Sexual Humana. (2012). México. Recuperado de Franco, E. (2013).OVI_80011
Unidad 1. Repositorio Institucional UNAD. Retrieved Jun, 2017, Recuperado
de http://hdl.handle.net/10596/12253
Franco, E. (2017). Emancipación del Placer. UNAD. Recuperado
de http://hdl.handle.net/10596/12666
11