[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
153 vistas50 páginas

Memorial Histórico Español 1

Este documento resume las actividades de la Real Academia de la Historia en los últimos seis meses de 1851, incluyendo publicaciones realizadas como tomos de obras históricas, trabajos en progreso y descubrimientos de antigüedades como monedas y tablas de bronce con inscripciones romanas.

Cargado por

Vicenç Tuset
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
153 vistas50 páginas

Memorial Histórico Español 1

Este documento resume las actividades de la Real Academia de la Historia en los últimos seis meses de 1851, incluyendo publicaciones realizadas como tomos de obras históricas, trabajos en progreso y descubrimientos de antigüedades como monedas y tablas de bronce con inscripciones romanas.

Cargado por

Vicenç Tuset
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 50

ACL

MEMORIAL HISTÓRICO ESPAÑOL : 284

COLECCION

DE DOCUMENTOS , OPÚSCULOS Y ANTIGÜEDADES ,

QUE PUBLICA

LA REAL ACADEMIA DE LA HISTORIA .

TOMO III.

KONINKLIJKE
BIBLIOTHEK

GRAVENHAGE
MADRID :
IMPRENTA DE LA REAL ACADEMIA DE LA HISTORIA
á cargo de José Rodriguez.
1852 .
NOTICIA

DE LAS ACTAS DE LA ACADEMIA

EN LOS SEIS ULTIMOS MESES DE 1851 .

El curso de los trabajos de la Academia en este período ha sido,


segun resulta de las actas , como sigue :

PUBLICACIONES.

Se han hecho las de los tomos XVIII , XIX , XX y XXI del Viage
literario á las Iglesias de España de D. Jaime Villanueva .
Se ha dado tambien al público , como se anunció en la Noticia an
terior , el primer tomo de la Historia general y natural de Indias
de Gonzalo Fernandez de Oviedo , segun los MSS . originales y con
arreglo á las correcciones y adiciones que dejó escritas el autor , jun
tamente con una biografia de este por D. José Amador de los Rios .
Se han impreso los cuadernos mensuales del Memorial histórico
español correspondientes á los cuatro últimos meses del año .

OBRAS Y TRABAJOS PENDIENTES .

La impresion del tomo VIII de las Memorias de la Academia se ha


continuado , incluyendo en él una del Sr. D. Antonio Cavanilles so
bre el Fuero de Madrid . Quedará en breve terminada .
IV

Considerando la Academia como muy conveniente la publicacion


del Elogio del ilustre general que fué de la Armada D. Antonio de
Escaño , Regente del reino en 1810 , autorizó al Sr. D. Francisco de
Paula Quadrado , individuo de número , para escribirlo y presentar
lo al Cuerpo , valiéndose del que dejó inédito en la Academia el se
ñor Vargas y Ponce , y de los documentos que le acompañaban , asi
como de los demas datos que pudiera reunir. El Sr. Quadrado parti
cipó en 19 de Setiembre tener concluido su trabajo , y habiéndolo
presentado , fué leido , acordando la Academia que se imprimiera ,
prévia la revision y aprobacion del ministerio de Marina por lo to
cante á la parte facultativa que comprendia , y con que necesaria
mente se enlaza la vida del célebre marino .
Prosíguese con actividad la impresion del segundo tomo del
Oviedo . El Sr. Rios dió cuenta del estado de la obra en 3 de Octubre :
la Academia acordó lo conveniente para continuarla , y el Gobierno
de S. M. ha suministrado los fondos necesarios para esta edicion de
uno de los monumentos mas interesantes de nuestras primitivas glo
rias de América.
El Sr. D. Pedro Baranda , encargado por la Academia de la conti
nuacion de la España Sagrada , ha presentado y comenzado á leer
el tomo XLVIII , que trata de la iglesia de Barbastro .
El Sr. D. Antonio Benavides , á quien está confiada la Crónica de
Fernando IV , presentó concluidos sus trabajos en 42 de Diciembre ,
dando principio á su lectura en la junta del 19 .
El Sr. D. Martin de los Heros presentó y principió tambien á leer
en dicha junta una obra en que se ocupa , y es un examen histórico
crítico de la supuesta aclamacion del primer rey de Portugal en el
campo de Urique , y de la falsedad de las córles y leyes de Lamego ,
con una introduccion .
Finalmente , la comision nombrada para preparar las grandes co
lecciones de antiguas Córtes y Fueros , que por orden del Gobierno ha
de publicar la Academia á la brevedad posible , quedó formalmente
instalada y dió principio á sus trabajos en 7 de Noviembre , contando
con algunos medios , y con esperanzas de tenerlos mayores en el año
venidero , para llevar á efecto la grande tarea que le está encomen
dada .
V

DESCUBRIMIENTO Y ADQUISICION DE ANTIGÜEDADES .

Han sido de bastante interés las de este período .


Halláronse recientemente porcion de monedas antiguas en Almen
dralejo , y la Academia ha procurado adquirirlas en diversas ocasio
nes a medida que se han ido proporcionando . En 5 de Setiembre pre
sentó el señor anticuario la descripcion de 63 compradas . Son algu
nas importantes y como sigue :

Nota de las 63 medallas , procedentes de Almendralejo , compradas


para el museo de la Real Academia de la Historia .

Cascantum . Cabeza de Tiberio . R. Un buey , encima dice MVNI


CIP. debajo CASCANTVM .....
Turiaso. Cab. de Augusto . R. Cabeza de Libia , TVRIASO .. RR 1

1
Celtibérica . R. Ginete con lanza , debajo MEONSD
Id . 3k : detras de la cab . del anverso tiene el signo A R 1

Imperiales de plata .
Augusto con las figuras de Cayo y Lucio Césares ...

Imperiales : gran bronce . ‫ܚܙ‬

Alejandro Severo .... 1


1

Gordiano Pio .....


Philippo , padre .... 2
Philippo , hijo . R. LIBERALITAS. AVGG . III .. R 1

Imperiales : med . bronce.

Augusto . L. SVRDINVS . III. VIR . A. A. A. F. F ... R 1


Claudio... 4
Neron .... 2
Vespasiano ..... 5
Antonino Pio. R. LIBERALITAS. IIII .. R 1

Bajo Imperio .

Galieno ..... 1
VI
Victorino ..... 1
Aureliano . 1
Probo ..... 3
Diocleciano .. i
Constancio Cloro ... 3
Galerio Maximiano ..... 2
Rómulo . R. AETERNAE MEMORIAE , templo .... RRR 1
Constantino Magno ...
Constancio 2.°.... 3
Magencio ...... 3
Juliano el apóstata ... 1
Valenliniano mayor... 1
Graciano .. 3
Theodosio ... 4
Arcadio ... 1

63

En 17 de Octubre se compraron otras 59 monedas procedentes del


mismo hallazgo , que son , á saber :

BAJO IMPERIO ( PEQUEÑO BRONCE ) .

Constantino Magno ...


Id . CONSTANTINOPOLI . 9
Id . URBS ROMA .... 5
Delmacio Cesar ... R 1
Conslanlino el joven ... 1
Constancio 2.° .... 78
Constante .. 16

59

Adquiriéronse tambien por compra en 12 de Diciembre varias mo


nedas que se hallaron en el edificio de San Juan de Jerusalen de
Huesca . El señor anticuario hizo su descripcion é interpretacion en
esta forma:
VII

Monedas y un sello, halladas en el edificio de S. Juan de Jerusalen


de Huesca .

Lepida . Con los nombres de los prefeclos quinquennales M.FVL. C.OTAC .


Gr . br. cobre rojo .
Domiciano : denario . R. IMP. XIIII . COS . XIIII . CENS.P.P.P. Palas en
pie.
Celtibérica . Ginete con lituo marcial al hombro, debajo 1D.Rara .
Cesar-augusta . L. CASSIO . C. VALE . FEN . II VIR.
Osca. De Tiberio sin nombres de dumviros : solo la leyenda V.V. OSCA .
Celtiberia. Cabeza barbara , detras AOPXY R. Ginele con lanza ,
debajo NOIZY . Rara .
Caesar -augusta.
Tito : denario de plata bracteado . R. NEP. RÉP. Neptuno .
Tito : mediano bronce . R. S. C. Figura de la esperanza.
Celsa: pequeño br . R. SEX . NIGRO . L. PANSA . AED . C.V. I. C. Muy rara .
Sello . BERTE . VIRGO. SANTE . (sic) MARIE . POEC. ABBAT .

En escavaciones practicadas en los baños de Alange se halló un


anillo de bronce , que el Sr. D. Julian Villaescusa , médico titular de
aquel establecimiento , adquirió y regaló á la Academia .
De Almeria , nuestro Correspondiente el Sr. D. Javier Leon Ben
dicho ha enviado para la coleccion de inscripciones arábigas una se
pulcral hallada en aquella ciudad , acompañando la interpretacion
que cree debérsele dar .
Pero el descubrimiento notable en materia de antigüedades es el
que se verificó últimamente en Málaga de dos magníficas tablas de
bronce con inscripciones romanas. Fué participado á la Academia en
junta de 7 de Noviembre por comunicacion de su Individuo corres
pondiente el Sr. D. Ildefonso Marzo . Contienen dichas tablas leyes
municipales de aquella ciudad y de Salpesa en tiempo del imperio .
Halláronse sepultadas en los tejares. Vendidas por los descubridores
y en peligro de fundirse , ha habido la fortuna de que las rescatára
comprándolas el Sr. D. Jorge Loring , persona ilustrada y amante
de las glorias del pais , que con la mayor generosidad las ha puesto
á disposicion de los inteligentes para que puedan examinarlas .
La Academia ha encargado á su entendido Correspondiente el se
VIII

ñor D. Ildefonso Marzo saque y remita exactos facsímiles, y se pro


pone ademas examinarlas por sí cuando puedan traerse , como lo
espera , á esta corte .
Otra adquisicion notable ha logrado el Museo de la Academia en
este semestre ; de tres lápidas de la antigua Ninive , debidas al pa
triótico celo del Sr. D. Antonio Lopez de Córdoba , académico de
número. Hallábase el Sr. Córdoba de ministro plenipotenciario de
España en Constantinopla cuando se empezaron a descubrir , en 1844
y años sucesivos , por el Sr. Botta , consul de Francia en Musul , y des
pues por el Dr. Lyard , célebre viajero inglés , las ignoradas ruinas
de palacios del antiguo imperio de los Asirios en los montes de Khor
sabad , de Nemrod y de Koyundjek , aquellos próximos á la antigua
Ninive y este enclavado dentro del circuito de la misma . Los gobier
nos de Francia é Inglaterra protegieron las escavaciones , obteniendo
por resultado los grandiosos monumentos de este género que de poco
acá se ven en los Museos del Louvre y de Londres . El Sr. Córdoba ,
llevado de su culta aficion y valiéndose de sus particulares relaciones
en aquellos paises , logró adquirir algunas lápidas que ha traido á
España para enriquecer la coleccion de antigüedades de la Academia .
Proceden las traidas por el Sr. Córdoba del monte Koyundjek , ó sea
de la misma Ninive : la primera tiene una inscripcion asiria bien con
servada en caractéres cuneiformes ; la otra representa dos guerreros ,
y es curiosa por el trage de estos , asi como lo es la última , en que
está esculpida la parte delantera de un caballo con primorosos jaeces .
La Academia ha acordado se haga pública esta adquisicion y el ser
vicio prestado por el Sr. Córdoba .

ADQUISICION DE DOCUMENTOS HISTÓRICOS .

Síguese aumentando en la Academia este caudal literario , tan pre


cioso como indispensable para los muchos y vastos objetos y aplica
ciones con que se cultiva la historia en los tiempos modernos . Los
MSS . adquiridos en el período de esta Noticia son importantes , y
contados por mayor como sigue :
Una copia del concilio celebrado en Tarragona en 1424 , sacada
por acuerdo de la Academia y bajo la direccion é inspeccion de nues
IX

tro Correspondiente el Sr. D. Martin de Matule , de un códice que se


conserva en el archivo de la Santa iglesia catedral de Gerona.
Un códice escrito en vitela , que contiene la suma de San Ray
mundo de Peñafort, enviado por el Sr. D. Matias Sangrador Vitores ,
nuestro Correspondiente en Tudela .
El Sr. Subsecretario de Hacienda , en virtud de real órden comu
nicada por el Sr. Ministro , remitió en 24 de Octubre diferentes co
dices y legajos de MSS . hallados en las oficinas de fincas del Estado
de la provincia de Tarragona , y enviados á dicho Ministerio por el
Sr. gobernador de la misma , que comprenden causas formadas á los
que se sublevaron y tomaron parte en las ocurrencias de Zaragoza
por Antonio Perez , asi como otros papeles pertenecientes á distin
tas épocas y objetos .
De la Direccion de fincas del Estado se han recibido tambien di
ferentes documentos históricos , á saber:
En 7 de Noviembre : varios MSS . de esta clase que se hallaron en
la administracion de la provincia de Orense ,
Un documento , procedente de la de Valencia , escrito en turco ,
que el Sr. Córdoba tradujo , y era , no como decian las carpetas ex
teriores, un privilegio del rey D. Jayme , sino un convenio ó tratado
concluido en 1707 entre el Dey de Argel y la Orden de la Merced
para la redencion de cautivos .
Otros documentos históricos procedentes de Tarragona .
En 24 de Noviembre : tres MSS . en pergamino de los siglos XI,
XII y XIV , que se encontraron en la administracion de Leon .
En 28 de id .: 339 MSS . en pergamino , pertenecientes á los si
glos XII , XIII , XIV , XV y XVI , traidos de la misma administra
cion .
En 5 de Diciembre : 63 MSS . antiguos en pergamino y 6 en papel ,
procedentes de la administracion de Palencia .
El Sr. D. José Barbosa Canaes de Figueredo , nuestro Correspon
diente en Lisboa , ha remitido varios documentos y trabajos relati
vos á las Stas, iglesias de Braganza , Oporto , Miranda y Castello
branco .
El Sr. Gayangos , por el donativo que hizo el año pasado , ha enri
quecido nuestro archivo con los documentos originales , cuyo índice
2
X

ha acordado la Academia se publique . Véase el A péndice.


Ultimamente , el mismo Sr. Académico ha puesto en conocimiento
del Cuerpo haber sabido en Londres que el MS . de la Crónica del Cid ,
que publicó el P. Risco , y cuya existencia negó Masdeu , el cual fue
extraido de Leon años pasados y comprado por un Aleman , paraba
en poder de cierta ilustrada persona en Alemania , y no seria acaso
dificil recobrarlo . La Academia en consecuencia ha hecho practicar
las oportunas diligencias para adquirirlo .

LIBROS RECIBIDOS.

La Academia ha recibido , con el justo aprecio que tiene consig


nado en sus actas , honrosas comunicaciones y generosos presentes
de libros , asi del Gobierno de S. M. como de cuerpos literarios y
científicos nacionales y extrangeros , y de personas particulares que
la han favorecido. Hé aqui el catálogo .

RECIBIDOS DEL GORIERNO DE S. M.

Biblioteca de Autores españoles , que publica D. Manuel Rivade


neyra : los tomos XVII y XVIII .
Historia general de España , por D. Modesto Lafuente : los lo
mos V y VI .
Coleccion de documentos inéditos para la historia de España , por
los Sres . Salvá y Baranda : tomo XVII .
Plan y reglamento de Estudios de 1850 .
Concordato celebrado entre el Sumo Pontifice Pio IX y S.M.C.
Doña Isabel II : dos ejemplares autorizados para conservarse en el
arcbivo de la Academia , y otros sin esta formalidad para uso comun .

RECIBIDOS DE CORPORACIONES NACIONALES .

De la Real Academia Española: Adjudicacion de premios , por la


Real Academia española ; 29 de Junio de 1851 .
Exámen histórico - crílico del reinado de D. Pedro de Castilla , por
D. Antonio Ferrer del Rio : obra premiada en el certamen .
XI

La victoria de Bailen , oda premiada por la misma Academia: su


autor D. Emilio Olloqui .
Id ., poema que obtuvo el accesit , por D. Antonio Aparici y Gui
jarro .
De la Real Academia de Ciencias : Revista de los progresos de las
ciencias exactas , físicas y naturales : tomo II .
Resumen de las actas de la Academia de 1850 á 4851 .
De la direccion del Real Cuerpo de Ingenieros : Memorial de In
genieros. — Publicacion periódica . Año 6.0 Núms . 4. ° al 12 .
De la Sociedad económica matritense : Memoria sobre la cuestion
promovida en Marzo de 1851 en la seccion de comercio de la misma
con motivo de la abundante produccion del oro en las Californias y en
la Siberia , precedida de la exposicion con que la Sociedad la elevó a?
Gobierno de S. M. para los efectos que en ella se indican .

DE CORPORACIONES EXTRANGERAS .

De la Sociedad de Alistoria de Francia : Sus boletines núms. 5. ' ,


6. ° , 7. ' , 8.0 y 9. ° de 1854 .
De la Real Academia de ciencias de Prusia :
Memorias filológicas é históricas de la misma correspondientes al
año 1848 .

Boletines de sus actas de julio de 1849 á diciembre de 1850 .


Id . hasta junio de 1851 .
Programa de premios para 1853 .
De la Academia imperial de ciencias de Viena :
Memorias de la misma . - Clase filosófico - histórica. Tomo I y II ,
seccion 2.a.
Resúmenes de sus actas hasta fin de 1850 .
Archivo para conocimiento de las fuentes de historia de Austria :
un cuaderno correspondiente al año de 1850 y dos del de 1831 .
Apéndice al archivo : 17 cuadernos desde el n . ° 2. ° al 18 inclusive .
Fontes rerum austriacharum : un tomo 4. ° rústica , 1854 .
De la Sociedad de Anticuarios de Normandia : Memorias de la
misma , tomo XVII de la coleccion y la 1. ' entrega del XIX.
Anuario de la sociedad : 1851 .
XIT

De la Academia de Irlanda : el tomo V , part . I. de sus actas, que


comprende las del año 1850-1851 .
Del Ateneo de Londres : Catálogo de su biblioteca , con el suple
mento .
Del Instituto Smithsoniano de Washington : el tomo II de sus me
morias y varios opúsculos .
Del Anticuario conservador del Museo de antigüedades de Francia ,
Mr. Longperier .
Lista alfabética de los santos cuyos nombres figuran en las monedas
y tarjas de la edad media .
Revista arqueológica ó coleccion de documentos y memorias rela
tivas al estudio de los monumentos , á la numismática y á la filolo
gia de la antigüedad y de la edad media .
Documentos numismáticos para la historia de los árabes de España .
Programas .
Del Ministerio de Instruccion pública de Francia :
Coleccion de documentos inéditos para la historia de Francia ,
publicada por órden del Rey y bajo el cuidado del ministerio de
Instruccion pública : 86 tomos en cuarto mayor .
REGALOS DE PARTICULARES .

De Mr. Ticknor , nuestro Correspondiente en los Estados Unidos


de América : su Historia de la literatura española , escrita en inglés
é impresa en tres tomos en Nueva York , 1849 .
De Mr. Dozy : Catalogus codicum orientalium biblioteca Academic
Lugduno -Batave , auctore R. P. A. Docy . Volumen primum , 1851 .
- Noticia de la Memoria de Mr. Defrémely relativa á los Emires Al
Omera .
Del Sr. D. Próspero de Bofarull: Coleccion de documentos inéditos
de la corona de Aragon , cuadernos 30 , 31, 32 y 33 .
Del Sr. D. Modesto Lafuente : los tomos V y VI de su Historia ge
neral de España .
Del Sr. D. Pedro José Pidal ,7 académico de número : El Cancionero
de Baena , 1 ejemplar en gran papel .
De los Sres . D. José Maria Quadrado y D. Joaquin Maria Bover ,
individuos Correspondientes de la Academia en Mallorca : un opúscu
.XIII

lo publicado por el primero con el título de Dos palabras sobre demo


liciones y reformas.
Del Sr. D. Antonio Neyra de Mosquera , sus Monografias de San
tiago , núms . 7. al 20 .
El Eco de Galicia hasta el núm . 75 .
Del Sr. D. Vicente Pujals de la Bastida , dos follelos: el uno sobre
el origen de la ortologia y ortografia y el otro de Reflexiones sobre
el sistema de numeracion perfecto ó duodecimal.
Del Sr. D. Julian Gonzalez de Soto : Varios ejemplares de la me
moria explicativa de su método de enseñar la historia por medio de
figuras y láminas , con la primera muestra de estas .
De Mr. A. Charma : opúsculo titulado : Sur un billet d'indulgen
ces delivré au XIII siécle par L'Abbaye d'Ardennes à ses bienfai
teurs .
Del Sr. D. Andrés Lamas , de rio Janeiro : Coleccion de memorias
y documentos para la historia y la geografia de los pueblos del Rio de
la Plata.- Apuntes históricos sobre las agresiones del Dictador ar
gentino D. Juan Manuel Rosas contra la independencia de la Re
pública oriental del Uruguay .-- Notice sur la République orientale de
l’Uruguay. Traduite de l'espagnol .

PERMISOS CONCEDIDOS POR LA ACADEMIA PARA DISFRUTAR DE LOS MSS . Y


LIBROS DE SU BIBLIOTECA .

En 19 de Setiembre , á D. Alejandro de Tapia para examinar y


copiar varios MSS . del archivo relativos á Puerto-Rico .
En 26 de Setiembre , á D. Jacobo de la Pezuela para examinar los
MSS . que traten de la Isla de Cuba con objeto de ilustrar su his
toria .
En 3 de Octubre , á D. Aureliano Fernandez Guerra para ver y
copiar cuanto haya en la Academia de obras de D. Francisco de
Quevedo Villegas.
En 24 de Octubre , á D. Angel Iznardi para leer los libros que ne
cesite para los trabajos de historia en que se ocupa .
En 31 de Octubre , à D. José Arias de Miranda para ver y copiar
de la Coleccion de Muñoz y otros MSS . de la Academia lo que le
XIV
convenga para la obra que está escribiendo sobre la dominacion de
los Españoles en América .

ACADÉMICOS ELEGIDOS .

Lo han sido en este semestre :


En la clase de honorarios
El Excmo . y Emmo . Sr. Cardenal D. Nicolás Wiseman , re
sidente en Londres .
En la de correspondientes :
El Sr. D. Buenaventura Hernandez y Sanahuja , en Tarragona.
El Sr. D. Domingo Sanchez Gijon , en Toledo .
Mr. Adrien Longperier , conservador del Museo de Antigüedades
de Francia , en París .

ENCARGOS DEL GOBIERNO .

Ha dado la Academia los informes que el Gobierno de S. M. le ha


pedido , y entre ellos alguno de importancia .
Madrid 29 de Diciembre de 1851 .

Pedro SABAU , Secretario .


APÉNDICE .

Indice de los documentos regalados á la Real Academia de la


Historia por el Sr. D. Pascual de Gayangos , su individuo de
número .

FECHAS,
A. de DOCUMENTOS.
Chris. Dia y mes.

1081, 25 de Julio. I. Carta de ingenuidad dada por D. Alonso VI á Al


varon ó Alvaro , abad de Santa Maria de « Valle uena
rie » (Valbanera] , y á los otros monges , concediéndo
les que estuvieran sin albala en las eras de sal que les
fueran donadas , ó ellos por si comprasen , en el lugar
de Salinas de Añana « in omnibus estote absque alua
rá . » « Factum priuilegium notum die II . ' fra . VIII . °
kl . agusti subera M. C. ' XVIIII . " » Confirman y son
testigos aConstantia regina . testis . Raymundus gener
regis , testis . Gomessanus . burgensis eps . testis . Pe
trus . nagerensis eps . testis . Garsea Ordones . comes .
testis . Lupus . comes alauensis . testis . Gonsalus pu
nez de reuenga . testis . Antolin nunez . testis . Gonsaluo
nunez de lara . testis . Didagus sanchez . testis . Lupe
Sanchez . testis ) .
407 4. 25 de Junio . II . Donacion de una parte en las salinas de « fer
rerola » es á saber , tres partes en XIII eras , hecba á
la iglesia de Santa Maria « vallis uenarie » ( Valbane
ra] por Doña Ticlo , Diego Gonçaluez y los hijos de
Gonzalo Salvadorez y Doña Elvira ....... IIII. feria
VII . kl . julias era M. " C. XII . »
III . Donacion de tres eras en Salinas de Añana
1088 .
hecha á la iglesia de Santa Maria « in cenobio nuncu
pato baluanerense » , siendo abad Don Domingo y prior
D. Encco ó Iñigo , por Pedro Ximeno , su hermano Lo
pe , Maria y Menga Ximenez , sus hermanas .
XVI

FECHAS.
DOCUMENTOS.
Chris. Dia 3 mes.

4031 n IV . Donacion de dos eras en Añana , una en el tér


mino de Vallejo de Padul, y la otra en el pozo de Sal
cedo , hecha al monasterio de Valbanera en manos de
Alvaron ó Alvaro , abad , por Muno Muñoz de Orbon
y su muger Ama Duena .
1081. V. Donacion de dos eras en el lugar de Salinas de
Añana en el pozo de Tello Meguillaz , compradas en
xx (f: [sueldos) á Munno Albarez de Villacones , hecha
al monasterio de Valbanera , en manos de Alvaron , su
abad , por Doña Oluuella .
1129. VI . Donacion de tres eras , dos silos y tercera par
te de un pozo « in ripa mediana » todos estos compra
dos á Munio Munez en precio de xx (f. [sueldos] ; y mas ,
cuatro eras en el llano de uilla - cones en Salinas de
Añana , hecha por Vigila , abad de Santiago , al mo
nasterio de Valbanera, en manos de Alberon , su abad .
1080 . VII . Donacion de una viña y tres eras en Salinas
de Añana hecha al monasterio de Valbanera y al abad
Albaron , por Nunno Xemenez y su muger Moninna .
Todos estos documentos se hallan insertos en una
copia ó testimonio , al parecer del siglo XIII , al pie
del cual se lee escrito con tinta encarnada
« Petrus scriba monachus me scripsit.
La suma de las eras .... (está borrado) uppa uinna . »
4167. de Junio . Donacion de la aldea de Corcoles , con sus montes ,
tierras , aguas , prados , etc. , términos de la misma « a
flumine guadiela usque ad terminos de parelia , et a
terminis de alcocer usque ad terminos de Salcedon » ...
bienes , muebles y ganados , hecha por Juan , arcedia
no de Huete , al monasterio de Monsalud , « sub regula
beati benedictiv en manos de Fortun Donato , su abad .
1211. 28 de Set. Deslinde de los términos de Uclés y Alarcon hecho
por Don Gonzalo , obispo de Cuenca , en virtud de
mandamiento del rey D. Fernando III .
XVII

PECHAS.
A. de DOCUMENTOS .
Chris, Dia y mes .

« En el mes de setiembre sábado la vigilia de sant


migael sub era M. " CC . lxx . ' nona . » Han sido arran
cados los sellos del obispo , de Don Rodrigo Yenne
guez , maestre de Uclés, y los de los concejos de Uclés
y Alarcon .
1243. 22 de Abril. Privilegio del rey Don Fernando III en la contien
da entre los de Dueñas y Cevico sobre términos y
montes , confirmando la particion , deslinde y amojo
Damiento de los expresados lugares , hecho en tiempo
del rey Don Alonso su abuelo , por Don Gil , abad de
San Pelayo , y Alfonso Zaguet , con placer y en pre
sencia de hombres de uno y otro .
« Data ualleoleti . Reg . exp . XXII .° die aprilis . Era
M. CC . “ Ixxx . ' prima . ) Falta el sello . Publicado por
Rodriguez y Nassarre en su Polygraphia española .
4232 . 12 de Marzo. Venta de toda la heredad sita en « Ssotiello » (Soti
llo) hecha en precio de xx mor. por Don Martin , abad ,
y el convento de « Bussedon [Bugedo] á la condesa Do
ña Urraca, abadesa y al convento de Cañas .
Annus incarnatione Domini M. CC . ° lii . ° Facta
carta jo mense marcii jn die sci. gregorii . ) Faltan
los dos sellos de cera , conservándose la cuerda de ca
ñamo del uno de ellos ; quizá serian los del abad y
convento de Bussedo , ó Bugedo .
1237 , 18 de Febrero Venta de « Villaferrin » y su castillo (Villaerrin de
Campos] , hecha en precio de diez mil mrs . alfonsis,
« entre precio et robra ,» á la condesa Doña Urraca ,
abadesa de Cañas y al convento , por la Reina Doña
Mencía , quien tenia la dicha villa del Rey Don Al
fonso en cambio de las villas de Torres , Oren , y de
los otros castillos que en arras la dió el rey de Portu
gal , su marido : á saber , Simtra , Abrantes, Penniella ,
Laymoso , Aguilar de Sosa , Cellorico de Basto , Li
nar ...... Cervera y Vermuy .
3
XVIII

FECHAS,
A. de DOCUMENTOS ,
Chris. Dir y mes.

Este documento está muy deteriorado y destruido


en la parte superior izquierda .
1281. 19 de Set.
Venta de un heredamiento en la feligresia de Santa
Maria de Gargamala , hecha á Maria Eannes , hija de
Marina Monis , por Johan .......... en precio de sete
cientos veinte sueldos .
Muy deteriorado é ilegible en la mayor parte de
su contexto .
1304, 10 de Abril. Privilegio rodado de Don Fernando IV confirmando
el de D. Sancho II , Rey de Navarra , en union con su
esposa Muma Donna , «VIII klas . Julii [24 de Junio]
Era M. ' L. ' ij . '» , A. de Ch . 1014 ; por el cual hizo
donacion al monasterio de San Millan , al padre espi
ritual Ferruz , abad , y á los otros monges , de la villa
de Ledesma , con ingenuidad y franquicia , edificios,
casas , huertos, tierras y viñas « aposatella frigida
usque in fonte tablata , et de lombo ad lombo us
que ad fluuium naialensem » con libertad de enviar
á pastar sus ganados durante el dia , dentro de estos
términos , como tambien en los otros concedidos por
su abuelo Don Sancho I , su padre Don Garcia 1 , Re
yes de Navarra , Don Ordoño y el Conde Fernan Gon
zalez ; á saber : win lesa idest in insulas de lumina
ria in fonte ambrelli in spinosa de Serra ero . in po
zuelos in lombo sulleola , infon te latronis . ipfipe vallis
alason que nunc dicunt gomiz camerari » confirman
do entre otros « Ranimirus regulus ....... Sennor Lope
sancii maiordom . conft ........ Sennor Lope enneconis
botillarius . conft . » ; aprobada despues y confirmada
esta designacion y libertad de términos por el Rey Don
Alonso VI en la era M. " C. ( 1 ) A. de Ch . 1078 ...

( 1 ) Sic : el último numeral de la unidad no se puede


delerminar con exactitud , por haberse puesto de una ma
XIX

FECHAS.

d.de DOCUMENTOS.
Chris . Dia y mes

« impresencia albari abbatis sci . emiliani , et antonini


nupnes dnatis . castro touie in riuo de petroso . »
« Fecho el privilegio en Burgos dies dias andados
del mes de abril en Era de mille e tresientos e qua
renta e dos annos ) , A. de Christo 4304 . Confir
man en la rueda « Don Diago sesennor (sic) de Vizca
ya alferez del Rey confirma. Don Pero Ponz ma
yordomo del Rey confirman Falta el sello , quedan
do solo la seda de colores de que pendia .
121 . 10 de Nov.
Tratado de paz y amistad , puesto por Alfonso
Lopez de Haro , hijo de Don Juan Alfonso de Haro ,
señor de los Cameros , con el concejo de Treviño ,
villa y aldeas ; y apartamiento y renuncia de todas
las querellas y demandas que por sí , sus parientes y
valedores pudiera mover contra el concejo « por rra
son que acaesció ocasion de pelea e contienda entre
mi e vos el concejo de Trevidno debda . de villa e de
aldeas , en ssan martin vra . aldea , de que ouo y
muertes de ommes et feridas de la una parte et de
la otra » : y en atencion tambien á que el mal , enojo
ó cualquier otro daño que por este motivo biciese á
los del concejo aseria contra los ordenamientos de los
quadernos de la hermandat que conuusco he . »
«Fecha dies dias de nouienbre Era de mill e
trecientos e cinquaenta e nueve ancos . » A. de Ch .
4321. Conserva el sello en cera de Alfonso Lopez de
Haro , fracturado en el lado derecho , pendiente de
una cinta de hilo .
1305 . 2 de Enero .
Fianza con hipoteca dada á instancia de varios
vecinos de «Valvercañas » [Valbuércanes] , á nombre
nera no usada , si bien puede creerse que habiéndose pa
decido equivocacion poniendo despues de la decena ó x la
unidad ii , tal vez en lugar del v , se completó con números
de la unidad simple ó i el vi que se quiso indicar ,
XX

FECHAS ,

A. de DOCUMENTOS .
Chris . Dia y mes ,

del concejo con poder que les dieron en 15 de no


viembre de la Era de 1402 7, A. de Ch . 1364 , por Do
ña Teresa de Leyva , abadesa , y las otras monjas del
monasterio de Cañas , reunidas en capítulo , en favor
de Don Çag de Monçon y de Don Osua , hijo de Ra
bi Mayr , judios , vecinos de Briviesca , en garan
tia de novecientos veintiseis mrs . , á diez dineros
el mr. , que los de Valvercañas , vasallos del monaste
rio , eran en deber á los judios.
En el monasterio de Cañas . Han sido arrancados
los tres sellos de la abadesa , convento y concejo .
1369. 13 de Nov. I. Titulo de institucion y colacion dado por Pedro
Fernandez , clérigo de San Lorenzo de Gruma , vicario
general en el arciprestazgo de Bregantimos , arcedia
nato de Nendos , por nombramiento de Don Guiller
mo , cardenal de la Iglesia romana , arcediano del di
cho arcedianato , en la iglesia de Compostela , en favor
de Alfonso Fernandez , clérigo , á presentacion del
abad y convento del monasterio de « Seaura » , para la
tercera parte del beneficio de san Martin de Rato en
el mismo arciprestazgo .
1369. 25 de Noy . II . Título de institucion y colacion dado por elmen
cionado Pedro Fernandez , vicario general en el arci
prestazgo de Bregantinos , arcedianato de Nendos , por
nombramiento de Don Guillermo , arcediano , en favor de
Alfonso Fernandez , clérigo , á presentacion del abad y
convento del monasterio de « Seaura » , para el medio
beneficio de la iglesia de Santa Estephania de Goyares,
vacante , como el anterior , por matrimonio de su últi
mo poseedor Ruy Gomez con Teresa Alfon de Grez .
Se hallan insertos en un testimonio que tiene la
fecha de 15 de junio de 1418 , mandado dar con au
toridad de Alfon Rroys , juez en el arcedianato de Nen
dos , por Don Juan Rodrigues de Medina , arcediano
XXI

FECHAS.
d. de DOCUMENTOS .
Chris . Dia y mes .

de esta iglesia , en la diócesis de Compostela ; con


vista de los títulos originales , «escriptos en pulga
meo de coyro e seeladas en pendente en filos de ba
raça de colores postos os ditos seelos sobre cera blan
ca. » En la Coruña .
1379. 5 de Agosto . Privilegio del Rey Don Juan I , confirmatorio del
de Don Enrique II en las cortes de Burgos á 10 de
febrero Era 1405 , A. de Ch . 1367 , que lo era asi
mismo del privilegio ó carta dada en Madrid á 14 de
noviembre de la Era 1377 , A. de Ch . 1339 , por Don
Alfonso XI mandando á los arrendadores y recauda
dores de servicios , pedidos y monedas en la merin
dad de Nájera , no demandasen aquellos á los de Ale
son , lugar de la dicha merindad , en razon á haberlos
donado el Emperador Don Alonso al monasterio de
Santa Maria de Nájera para el alumbrado de la iglesia .
En las cortes de Burgos . Falta el sello .
1303. 19 de Dic . Carta executoria dada por Don Enrique III sobre la
sentencia pronunciada por Diego Garcia de Sant Ro
man , licenciado en leyes , notario de Castilla , en el
pleito entre Diego Lopes de Nájera y Pero Rruys de
Supuluega , arrendadores que fueron de las seis mo
nedas que el Rey mandó coger el año 1394 en las
merindades de Burueva y Rioja , de la una parte ; y
de la otra , los concejos de Aleson y Torrecilla , en
razon de los mrs. que por el repartimiento de las seis
monedas les pedian los arrendadores ; contra lo que
oponian los concejos el ser vasallos de Santa Maria de
Nájera , quien tenia privilegios de exencion de mone
das : declarándose asi en la sentencia .
«Dada en Cubas , aldea de Madrid , dies e nueve
de desiembre anno del nascimiento del nro . sendor
ihu . xpo . de mill e tresientos e noventa e tres annos. )
Falta el sello.
XXII

PECHAS.

A. de DOCUMENTOS .
Chris. Dia y mes. !

1905 . 16 de Abril. Arrendamiento de todas las rentas y derechos que


Gonzalo Sanches , dean de la iglesia de Santiago ,
tenia en la feligresia de Santa Eulalia de Boiro , por
razon del préstamo ó beneficio de la tenencia de Cor
nellana , dado por Juan Izquierdo , vecino de la ciu
dad de Santiago , con poder del expresado Gonzalo
Sanches , dean , otorgado en esta á 1.º de abril
de 1404 , á Fernan Mariono , escudero , á Rruy Gon
sales de Brion y á otros , moradores en aquella feli
gresia con renta anual de « mille dusentos mor . de la
moneda do rregno de castela .
1 108. 7 de Abril, Privilegio del Rey Don Juan II , confirmatorio de los
de su padre Don Enrique III , « en Valladolid quinse
dias de agosto anno del nascimiento del nro . sepnor
ihu . xpo . de mill e quatroçientos e un annos » ; Don
Juan I « en las Cortes de la muy noble çibdat de Bur:
gos cinco dias del mes de agosto era de mill e quatro
cientos e dies e siete apnos » , A. de Ch . 1379 ; Don
Enrique Il « en las Cortes de la muy noble cibdat de
Burgos siete dias de febrero era de mill e qualroçien
tos e cinco annos » , A. de Ch . 1367 ; Don Alonso XI
en Valladolid « dos dias de febrero era de mill e tre
sientos e setenta annos» , A. de Ch . 1332 ; Don Alfon
so X « en Burgos dose dias de março era de mill e tre
sientos e dies e siete annos » , A. de Ch . 1279 ; el mis
mo Rey D. Alfonso « en Burgos veynte e dos dias de
otubre era de mill e tresientos e dies annos » , A. de
Ch . 1272; todos ellos confirmatorios del privilegio- do
nacion de la villa de Aleson hecha a Santa Maria de
Nájera , y al sacristan Juan , para el alumbrado del
altar , con exencion de pecho y pedido real y juris
diccion de merino ó sayon , por Don Alonso VII el Em
perador ain najera quarto ydus nouembris ( 10 de no
viembre) era millesima et septuagesima tercia » [sic : se
XXIII

PECHAS.
A. de DOCUMENTOS.
Chris . Dia y mes.

omitió el numeral de la centena y con esta es « era


millesima centesima et septuagesima tercia » ] A. de
Ch . 4035 en lugar de 4135 ..... « et facta propria ma
nu roboraui posquam fui coronatus in legione . »
« Dada en la villa de Alcalá de Henares syete dias
de abril anno del nascimiento del nro . sennor ihu.xpo .
de mill e quatrocientos e ocho annos ) . Falta el sello .
1409. 7 de Abril . Privilegio del Rey Don Juan II , confirmatorio de los
de su padre Don Enrique III en las cortes de Madrid
á veinte de abril año de 1394 ; Don Juan I en las cor
tes de Burgos cinco de agosto Era 1417 , A. de Ch .
1379 ; que lo eran de la carta dada en Madrid á 14 de
noviembre de la era 1377 , A. de Ch . 1339 , por Don
Alonso XI , mandando a los recaudadores y arrendado
res de servicios , pedidos y monedas en la merindad
de Nájera , no demanden ni exijan estos tributos á los
de Aleson , en razon á haberlos donado Don Alonso el
Emperador á la iglesia y monasterio de Santa Maria
de Nájera , para el alumbrado del altar .
1415. 3 de Julio. En la villa de Alcalá de Henares.
Privilegio , merced y donacion de la Reina Doña Leo
nor , con consentimiento de su marido D. Fernando I
de Aragon , Infante de Castilla , en favor de D. San
cho de Rojas, obispo de Palencia , despues arzobispo
de Toledo , y para despues de su vida á Diego Gomes
de Sandoval, adelantado mayor de Castilla , de la vi
lla de Saldaña con su castillo , torres fuertes , aldeas ,
vasallos , tributos y jurisdiccion , estableciendo en su
transmision el orden y reglas de mayorazgo ó suce
sion vincular : con licencia y facultad dada por Don
Juan II , con acuerdo y otorgamiento de sus tutores y
gobernadores del reino , en Valladolid á 15 de abril
de 1415 , quien reproduce los motivos de la donacion ,
que eran los servicios prestados por el « don Sancho de
XXIV

FECHAS

A. de DOCUMENTOS.
Chris . Dia y mes.

Rojas , obispo de Palencia ...... ...... en dar buen con


sejo al Rei de Aragon ......... asi en la subcesion
e defension de su derecho que a el pertenecia en los
............ sus rregnos de Aragon e de Secilia ;» y por
el adelantado , su sobrino « en vencer alos ingleses
gascones e otras gentes estrangeras.......... ) y los que
uno y otro hicieron al Rey de Castilla « enlas guerras
[dice este mismo) que yo ove conlos moros del rreg
no de Granada . E enel vencimiento dela batalla en
que los moros fueron vencidos sobre Antequera . E
enla cerca e entrada dela dicha villa de Antequera e
de Sabara ........ Y mas , porque el obispo dejó para la
Reina Doña Catalina la villa de Mondejar , con todos
sus lérminos , vasallos, etc.
« En la cibdad de Valencia a tres dias de jullio anno
del nascimiento del nro . sennor ibu . xpo . de mille
quatrocientos e quinse annos ) .
Se halla inserto en un testimonio que tiene la fe
cha de 4 de julio de 1420 , mandado dar con autori
dad de Juan Rodriguez de Valladolid , alcalde del Rey .
Es un cuaderno en papel con diez hojas .
1415. 5 de Julio. Constituciones establecidas por D. Lope de Men
doza , arzobispo de Santiago , el vicario , dean y ca
nónigos de la misma iglesia , reunidos en cabildo ,
mandando que los clérigos , curas ó rectores de las
iglesias , capillas y parroquias del arzobispado digan
las misas y hagan los sufragios que mandaren los fe
ligreses , llevando ellos los dineros y derechos acos
tumbrados , sin dar parte alguna á los clérigos sine
curd , simples beneficiados, quienes , segun la consti
tucion de sus antecesores , que ordenan se guarde ,
solo tenian , por razon de responso , « vn feligrés en
tregamente da dita iglesia , ó diez y ocho libras .
« En la iglesia catedral de Santiago cinco de jullio
XXV

FECITAS .

A. de DOCUMENTOS .
Chris . Din y mes .

de mill e quatrocientos e quinse annos » . El numeral


de la decena se ha suplido por la nota del año puesta
al respaldo, pues falta la parte en que estaba escrito ,
en un pedazo del ángulo derecho superior.
1417. 19 de Enero. Fundacion de mayorazgo por Diego Gomez de San
doval , adelantado mayor de Castilla , en cabeza de
Fernando de Rojas, su hijo y de su muger Doña Bea
triz , sobre la villa de Villafrechos , con todas sus al
deas , términos , vasallos ; los lugares de Villavieco y
Villafolfo , en la merindad de Monzon , el lugar de
Gamiel de Mercado , y todos los otros de que le fué
hecha donacion y merced por dos cartas del Rey Don
Juan II en Segovia á 14 de Setiembre de 1419 .
Se balla inserta en un testimonio que tiene la fecha
de 11 de junio de 1420 , mandado dar con autoridad
de Garcia Sanches del Castillo , alcalde del Rey .
En Valladolid . Es un cuaderno en papel , con diez y
nueve hojas útiles .
I. Fundacion de mayorazgo por Pero Garcia de
Herrera , mariscal de Castilla , sobrino de D. Sancho
de Rojas , arzobispo de Toledo , segun la merced y
donacion de las villas de Fuentepudia y Villacid de
Allien , con sus alcázares , fortalezas, jurisdic
cion , etc. con cláusulas y reglas de sucesion vincular
en la transmision de ellas , hecha por el Rey Don
Juan II en Segovia á 14 de Setiembre de 1419 .
20 de Agosto JI . Mayorazgo fundado por D. Sancho de Rojas,
obispo de Palencia , del consejo del Rey , en cabeza
de Juan de Rojas , su sobrino , sobre diez mil mrs . de
.

juro de heredad ; y mas , sobre el lugar de Seron ,


que es cerca de los puertos de Aragon , en el obispa
do de Osma , con todas sus aldeas , términos , etc.
En la Fuente del Carnero ,
1418. 14 de Nov. III . Cesion y renuncia hecha por Sancho de Rojas
XXVI

FECHAS.
d. de DOCUMENTOS .
Chris. Dia y mes.

en favor de su hermano Juan de Rojas, doncel del


Rey , de todos los bienes , títulos y derechos que pu
dieran pertenecerle ; en especial , á los mayorazgos
fundados por su tio D. Sancho de Rojas, arzobispo de
Toledo .
En Posaldes , aldea de Medina del Campo .
1418. Al de Nov. IV . Juramento de tener por firme y no quebran
tar la anterior renuncia , hecho por el mencionado
D. Sancho
V. Facultad concedida por el Rey D. Juan II á
Juan de Rojas, su doncel , alcalde mayor de los fijos
dalgo , para fundar mayorazgo , estableciendo las re
glas de sucesion vincular en todos sus bienes propios
y en los cedidos por su hermano D. Sancho . Está
incompleto , y falta por esta razon la fecha de la Real
facultad .
Todos estos cinco documentos se hallan insertos en
un cuaderno , al que faltan algunas hojas al principio
y al fin ; pero se deduce ser de la misma época que
el testimonio de la fundacion de mayorazgo por Die
go Gomez de Sandoval ( es el inmediato anterior ) ;
pues , como las de este , todas sus hojas estan firma
das y rubricadas por Lope Dias , notario del Rey .
1589. 26 de laro , Arrendamiento á parceria de toda la heredad de
prado « que jas a souto de trañaços fleigresia de sta .
oalla de badrido, o dado por diez años á Ferrand de
Rribiar y á su muger Moor ó Mayor Gonçales , á
Gonçalo Peres y á su muger Teresa Peres , por Leonor
Garcia de Valcárcel por sí y en nombre de su madre
Ines Ferrandes , con poder dado en 9 de Octubre
de 1418 .
« Feita a carta ao posto do balcon fligresia de sta .
oalla de badrido termino da villa de sta . marta dor
tigar . )
XXVII

FECHAS.

A. de DOCUMENTOS .
Chris. Dia y mes.

1435 , 1.o de Dic. Respuesta dada por Rruy Fernandes de Çedufeita á


la notificacion y requerimiento al pago que se le hizo
en el dia 23 de noviembre de 1436 con un libramien
to dado en 12 del mismo mes y año por Alfonso San
ches de Valladolid , recaudador de las alcabalas de
ciertas villas y lugares del arzobispado de Santiago
con el obispado de Tuy , en nombre de D. Salomon
Baquero , recaudador mayor de los dichos arzobispa
do y obispado , contra el expresado Rruy Fernandes
de Cedufeita , arrendador de la alcabala de la carne
en la villa de Pontevedra , en favor de Martin Rodri
gues de Junqueiras , por la cantidad de seis mil mrs .
de moneda blanca .
En Pontevedra .

1443. / 30 de Octub. « Enprazamiento » , ó censo enfitéutico constituido


por el P. Fernandez , prior del monasterio de asanta
Maria daugoas santas ) , obispado y término de la ciu
dad de Oporto , sobre la aldea del Cezuras , en el juz
gado de Peñabra , perteneciente al monasterio , en
favor de Rruy Gomez de Silva , Blanca de Almeida ,
su muger , y de un hijo ó hija de ellos , con cánon é
pension apual de noventa blancas de la moneda an
tigua .
En portugués .
9 de Octub. Libramiento expedido por maestre Timon , recau
dador mayor del Rey , en el primer pedido del obis
pado de Astorga en el año de 1442 , contra los con
cejos de Sanabria y Carvalleda , y en favor de Gomez
Manrique , hijo del adelantado Pero Manrique , por
la cantidad de tres mil doscientos y cincuenta mors .
En la ciudad de Leon .
1446. 24 de Abril, Albalá del Rey D. Juan II dando facultad á D. Die
go Peres Sarmiento , Conde de Sta. Marta , adelanta
do mayor del reino de Galicia , para renunciar , ceder
7
XXVIII

FECHAS.

A. de ; DOCUMENTOS .
Chris. Dia y mes .

y traspasar en sus hijos , hijas ó en cualesquier otras


personas todos los mrs . de juro de heredad y de mer
ced , sus villas , lugares , castillos , fortalezas y oficios
que tuviera del Rey , estableciendo en la transmision
de ellos las cláusulas y reglas vinculares ; con la de
reserva y devolucion para el fundador , en el caso
de morir antes que él la persona que designase .
« En el Rreal sobre Olmedo veynte e quatro dias de
abril anno del nascimiento de nro . sennor de mille
quatrocientos e quarenta e cinco annos . ) . Al respaldo
tiene las notas de haberse sentado el albalá en los
oficios de las mercedes, de las rentas y otros .
14:17 . 13 de Noy . Capítulos de avenencia y transaccion entre Ruy
Dias de Mendoza , mayordomo mayor del Rey y de
su Consejo , y Juan Ramires de Lucena , receptor de
las alcabalas y tercias del obispado de Osma en el
año de 1445 , en el pleito sobre cien mil mrs . que al
primero fueron librados en Pero Ferrandes de Valla
dolid , difunto , recaudador mayor de las alcabalas y
rentas en el dicho obispado.
« En la cibdat de Soria » .
Carta de la Reina Doña Isabel, confirmatoria de la
144 ). 15 de Setiem .
merced del tercio de los tesoros , como parte perte
neciente al Rey , en los que se hallasen en Soria , y
en las villas de Usero , Cabrejas , sus tierras y térmi .
nos , hecha ven la noble villa de Valladolid quinse dias
de desien bre anno del nascimiento de pro . sen
nor ihu . xpo . de mill e quatrocientos e quarenta e
siete annos » por el Rey D. Juan II á Ruy Dias de
Mendoça , su mayordomo mayor y del su Consejo .
« En la noble villa de Valladolid a quinse dias del
mes de setienubre anno del nascimiento del pro . sen
nor Jhu . xpo . de mill e quatrocientos e quarenta e
nueve annosv .
XXIX

FECHAS .
A. de DOCUMENTOS .
Chris . Dia y mes.

+ 456. 2 de Noviem . Privilegio de Don Enrique IV , confirmatorio del de


igual clase de Don Juan I « en las cortes de la muy no
ble cibdat de Burgos veinte e quatro dias del mes de
agosto era de mill e quatrocientos e diez e siete annos) ,
A. de Ch . 1379 , que lo era del de Don Alonso XI « en
Madrid veinte e nueve dias de enero Era de mille tre
zientos e setenta e ocho años » , A. de Ch . 1340 , man
dando a los arrendadores de las salinas de Añana no
pongan impedimento al Abad y monges de Santa Ma
ria de Valbanera , y les permitan tomar sal de las eras
que tenia propias el monasterio , jurando antes no ven
der la que tomasen , ni darla á olroș , sino que habia
de servir para su provision y la de sus granjas .
« Dada en la villa de Medina del Campo a dos dias
de noviembre anno del nascimiento del nuestro Sen
nor ihu. xpo . de mill e quatrocientos e cinquaenta e
seis annos » . Ha sido cortado el sello , conservándose
los hilos de sedas de colores de que pendia .
21 de Enero . Privilegio del Rey Don Enrique IV , confirmatorio
de otros iguales de Don Enrique III « en Valladolid
veinte e quatro dias de junio anno del nascimiento del
nro . salvador jhu . xpo . de mill e quatrocientos e un
annos » , á peticion de Don Lope , abad ; Don Alfon
so XI « en Burgos quinse dias de mayo era de mille
tresientos e sesenta e quatro annos » , A. de Ch . 1326 ,
á peticion de Don Diego Lopes, abad ; Don Fernan
do IV « en Burgos veinte dias de jullio era de mille
tresientos e quarenta e tres annos ) , A. de Ch . 1305 :
todos los cuales lo eran del de Don Sancho IV « dado
en Leon veinte e tres dias de jullio era de mill e tre
sientos e veinte e quatro annos » , A. de Ch . 1286 , man
dando á Sancho Martines de Leyva , merino mayor en
Castilla , á los alcaldes y jurados de Salinas de Aña
á los arrendadores y recaudadores de la sal , no
XXX

FECHAS .
A. de DOCUMENTOS .
Chris. Dir y mes .

pidiesen al abad y monges de San Millan de la Cogo


lla albalá ni ninguna otra cosa , pudiendo sacar libre
mente y sin ningun tributo la sal de todas las eras que
tepian alli , conforme a la condicion puesta en la ce
sion y cambio hecho por el Rey con el monasterio , de
los lugares de Yenbres , Sant Juan y Sant Asensio , que
su padre D. Alfonso les habia tomado para darlos á los
pobladores de Davalillo y Sojacahorra : declarando
tambien y permitiendo á los monges por privilegio da
do en Burgos á veinte y cinco dias de agosto era de
1327 , A. de Ch . 1289 , que pudiesen tener en sus
granjas y en otros sus lugares la sal que tomaban de
las salinas en las épocas en que por las labores de la
recoleccion de granos y vendimia , no podian llevarla al
monasterio .
« Dada en la cibdad de Palencia veyote e quatro
dias de enero anno del nascimiento del nro . sepnor
ihu . xpo . de mill e quatrocientos e cinquenta e siete
annos » . Es un cuaderno de tres hojas útiles de per
gamino , la cuarta en que estan sentados los derechos
de chancilleria , y otras dos mas que sirven de cubier
tas . Ha sido cortado el sello , conservándose los hilos
de sedas de colores .
1976 . 30 de Octub. Privilegio de los Reyes D. Fernando y Doña Isabel ,
confirmatorio de los de D. Enrique IV aenla cibdad de
Palencia cinco dias de desienbre anno del nacimien
to de nro . saluador ihu . xpo . de mill e quatrocientos
e cinquenta e seys annos » ; D. Juan II « en Vallado
lid cinco dias de março anno del nacimiento de nro .
saluador ihu . xpo . de mill e quatrocientos e veynte
annos » ; el mismo Rey D. Juan en su menor edad « en
la villa de Alcalá de Henares siete dias de abril anno
del nacimiento del pro . saluador ihu . xpo . de mill e
quatrocientos e ocho annos ; D. Enrique III « en Va
XXXI

FECHAS.

d.de DOCUMENTOS .
Chris . Dia y mes

lladolid quinse dias de agosto anno del nacimien


to de nro . sennor ihu . xpo . de mill e quatrocientos e
un annos » ; D. Juan I « enlas Cortes dela muy noble
cibdad de Burgos cinco dias del mes de agosto era de
mill e quatrocientos e dies e siete annos » , A. de Ch .
1379 ; D. Enrique II « enlas Cortes dela muy noble
cibdad de Burgos siete dias de febrero era de mille
quatrocientos e cinco annos ) , A. de Ch . 1367 ; D. Al
fonso XI « en Valladolid dos dias de febrero era de
mill e tresientos e setenta annos ; » A. de Ch . 1332 ;
D. Alfonso X « en Burgos dose dias de março era de
mille tresyentos e dies e siete annos » , A. de Ch . 1279 ;
el mismo Rey D. Alfonso « en Burgos veynte e dos dias
de otubre era de mill tresientos e dies annos » , A. de
Ch . 1272 ; todos los cuales eran confirmatorios del
privilegio -donacion de la villa de Aleson hecha al
monasterio de Santa Maria de Nájera y al sacristan
Juan , para el alumbrado del altar , con exencion de
pecho , pedido real y jurisdiccion de merino y sayon ,
por D. Alonso el Emperador « in nagera quarto ydus
nouembris era millesima et septuagesima tertia , » A.
de Ch . 1035 : (sic : debiendo enmendarse aera mille
sima centesima et septuagesima tertia , » A. de Ch .
1135) ...... « et facta manu roboraui postquam fui co
ronatus in legionen .
« Dada enla noble ( está gastado el per
gamino en la parte donde se escribió el nombre de
la villa ó lugar) á treinta dias dotubre anno del nas
cimiento de nro . sennor ibu . xpo . de mill e quatro
cientos e setenta seys annos ) . Es un cuaderno con
cuatro hojas útiles de pergamino , y dos mas , una al
principio y otra al fin , que sirven de cubiertas.
1487. 28 de Maço . Carta de pago dada por Martin de Lipan , alcaide de
Camarasa , en favor de Guillem Arnald de Pontills,
XXXII

FECHAS .
A, de DOCUMENTOS .
Chris. Dia y mes .

doncel , morador en Cubells, por cincuenta libras para


el año de 1486 « per la guarda del castell de cama
rassa , » en virtud de órden de pago de las muy nobles
señoras Doña Angelina y Doña Ines de Luna , tutoras
y curadoras del muy noble señor Don Francisco de
Luna .
31 de Mayo . Carta de pago dada por Nicholas Olives , presbítero
1489.
en la iglesia de Lérida , procurador de la magnifica se
ñora Doña Isabel Agullona , viuda del magnífico se
ñor D. Nicholas Agulló , caballero , en favor de Juan
Gratallops , morador en Cubells , arrendador de las
rentas y derechos de los lugares de Cubells , Mongay
y otro , de la baronia del noble D. Francisco de Luna ,
por veinticuatro libras, siete sueldos y seis diperos ,
pension censal del año 4488 .
En Lérida .
Carta de pago dada por Miguel Perez , canónigo de
1489. 12 de Set .
la iglesia de Lérida , poseedor del beneficio de Santia
go y San Andres , en la villa de Morella , en favor del
noble D. Francisco de Luna , señor de la tierra del Mar
quesat , por la cantidad de seis libras , ocho sueldos ,
siete dineros , á prorala de la pension censal que en
cada año debia pagársele .
En Lérida .
Carta de pago dada por Nicholas Olives , presbitero,
1500.31 de Mayo. | poseedor del beneficio de San Juan Evangelista en la
iglesia de Lérida , en favor del honorable Juan de Gra
tallops , arrendador de las rentas del muy noble Don
Francisco de Luna , señor de Cubells y otros lugares,
por cuatro libras , siete sueldos y seis dineros, pension
censal del año 1489 .
En Lérida .
Carta de pago dada por Simon Castellar , procura
1490 . 31 de Mayo.
dor del venerable Melchor Aguiló , ejecutor testamen
XXXIII

FECHAS.

d. de DOCUMENTOS .
Chris. Dia y mes .

tario del honorable Berenguer Marques , en favor del


honorable Juan Gratalops , arrendador de las rentas
de D. Francisco de Luna , señor de Cubells y otros lu
gares , por siete libras y siete dineros , pension censal
del año 4489 .
En Lérida .
1491 . 23 de Mayo.
Carta de pago dada por Spanyol de Castro , doncel ,
en favor de Juan de Gratalops , arrendador , en union
con otro , de los derechos y rentas del muy noble Fran
cisco de Luna , señor de Cubells y otros lugares , por
treinta y ocho libras, trece dineros , pension censal.
En Lérida .
1491. 31 de Mayo. I. Venta de seiscientos sesenta y seis sueldos , ocho
dineros censales , cánon ó pension anual , en precio
de diez mil sueldos , impuestos y garantidos sobre to
dos los frutos , rentas , derechos , calonas , etc. , en las
villas de Moixent , Novelda , baronia de Luchent, Qua
tretonda y lugar de Monnover ó Monovar , hecha al
noble Carlos Pardo de Lacasta , como tutor y curador
de las nobles Sthefania y Maria Magdalena Pardo,
hermanas v herederas del poble Galban Pardo de La
casta , caballero , por Pedro Mata de Liçana , por otro
nombre Luis Cornell , señor de las villas de Moxent ,
Novelda , baronia de Luchent y Quatretonda , y del lu
gar de Moonover ó Monovar ; Beatriz Carroç de Ar
borea , su hijo Pedro Mata de Liçana , la muger de es
te Annisa Angela de Centells , habitantes en la ciudad
de Valencia ; Nicolas Font , « auriscursor » , como sín
dico y procurador de la villa de Moxent y baronia de
Luchent y Quatretonda ; Ali Solas , sarraceno , vecino
de la moreria de la ciudad de Valencia , síndico y
procurador de las aljamas de la villa de Novelda y lu
gar de Monnover . Entre los juramentos con que los
otorgantes prometen no ir contra este contrato ni que
5
XXXIV

FECIAS

A. del DOCUMENTOS .
Chris . Dia y mes.

brantarlo , es notable el del sindico Ali Solas . « Et ego


dictus Ali Solaç in animas aliamarum dicle uille et
loci de Monnover et singularium ex eisdem et cuius
libet ipsorum ...... Juro ad dominum deum et al
quiblam mafometi ( 1 ) faciem meam versus meridiem
vertens juxta forum , çunam ( 2) et exaram ( 3) serra
cenorum .............. )
« Actum est hoc Valentie die tricesima prima men
sis madii aono anatiuitate domini millesimo quadrin
gentesimo nonagesimo primo» .
II . Conocimiento y confesion de la paga y entrega
de los diez mil sueldos , precio de la venta de la pep
sion censal de los seiscientos sesenta y seis sueldos .
En Valencia , en los mismos dias , mes y año .
1 402. 11 de Junio. Carta de pago dada por Fray Francisco de San Jus
to , maestro en teologia , guardian del convento de San
Francisco de Lérida , en favor del honorable Juan de
Gratalops , arrendador de las rentas del muy noble Don
Francisco de Luna , señor de Cubells y otros lugares ,
por seis libras y diez y ocho sueldos , pension ó cánon
censal del año 1491 .
En Lérida.
1402 . 18 do Junio. Carta de pago dada por Spanyol de Castro , doncel ,
en favor de Juan de Gratalops , arrendador , en union
con otros , de las rentas del muy poble Don Francis
co de Luna , señor de Cubells y otros lugares , por

(1) verso il El templo de la Meca .

(2 ) de Dichos y hechos de Mahoma que , conservados


tradicionalmente , se guardan como ley por sus sectarios.
(3) Bow cura , ó capítulos del Koran.
XXXY

FECHAS.

d . de DOCUMENTOS .
Chris Dia y mes

treynta y ocho libras , catorce sueldos , cánon ó pen


sion censal .
Eo Lérida .
1492 . 21 de Jupio.
Carta de pago dada por Miguel Canet , hortelano ,
obrero de la hermita de Santa Maria de Granvana ,
término de Lérida , en favor del honorable Juan de
Gratalops , arrendador de las rentas del muy noblu
Don Francisco de Luna , señor de Cubells y otros lu
gares , por setenta sueldos , pension ó cánon censal del
año 1491 .
En Lérida .
4492 . 22 de Junio. Carta de pago dada por Antonio Mapresa , presbi
tero de la iglesia de Lérida , en favor de Juan Grata -
lops , arrendador de las rentas del muy noble Don Fran
cisco de Lupa , señor de Cubells y otros lugares , por
treinta y ocho sueldos , ocho dineros , pension ó cánon
censal del año 4 491 .
En Lérida .
1492 . 29 de Set. Carta de pago dada por Catarina ó Catalina , muger
de Simon Castellar, en favor de Juan Gratalops , ar
rendador , en union con otros , de las rentas del muy
noble Don Francisco de Luna , señor de Cubells y otros
lugares , por siete libras y siete sueldos , pension ó
cánon censal .
En Lérida .
1311 10 de Abril . Sobrecarta ó carta executoria librada por la Reina
Doña Juana , mandando llevar á efecto el laudo ó sen
tenciar arbitral dada por D. Bernaldino Hernandez de
Velasco , condestable de Castilla y el reverendo padre
fray Juan de Frias , prior del monasterio de la Estre
lla , órden de San Gerónimo , diócesis de Calahorra ,
cerca de la villa de Briones , jueces árbitros nombra
dos para transigir y terminar amigablemente el pleito
y debates entre D. Antonio de Velasco y de Zúñiga ,
XXXVI

FECHAS.

4. de DOCUMENTOS .
Chris. Dia y mes.

conde de Nieva , señor de la villa de Davalillo y Sant


Asensio , el prior , frayles y convento del expresado
monasterio , y el concejo y hombres buenos de los di
chos lugares , sobre demanda de mrs . de una capella
nia , pastos de los ganados , exidos , fuentes, roturas y
cortas de leña en términos de la mencionada villa .
Dada en la noble villa de Valladolid a diez dias del
mes de abril anno del pacimiento de pro . salvador
Jhu . xpo . de mill e quyoyentos e onze apnos . El rre
verendo padre Don Martin Fernandez de Angulo ,
obispo de Córdoba , presidente en la corte y chanci
lleria de la Reina , y de su consejo y los otros oidores
de la misma la mandaron dar . Se halla inserta en un
traslado ó testimonio que tiene la fecha de 21 de no
viembre de 1542 , mandado dar con autoridad de Juan
Sanchez de Ceballos , alcalde ordinario en la villa de
Davalillo y San Asensio , á peticion de fray Martin de
Torrecilla , monge profeso en el monasterio de la Es
trella . Es un cuaderno , en papel , de veintidos hojas.
Sobrecarta de la Reina Doña Juana aprobando ,
1514. 28 de Set.
confirmando y mandando llevar á ejecucion la iguala
ó concordia hecha en la muy noble villa de Vallado
lid á 18 de setiembre de 1514 , en virtud de licencia
concedida por la misma Reina « en la villa de Valla
dolid a quinze dias del mes de setiembre del anno
del nascimiento de nro . sennor ihu . xpo . de mill e
quinientos e quatorze annos » , firmada por el Rey ;
entre Don Alonso de Arellano , conde de Aguilar,
señor de los Cameros y de Andaluz de una parte ; y
de la otra , Martin de Vergara , regidor , y el licencia
do Alvar Perez , vecinos de la ciudad de Logroño,
con poder especial del concejo y hombres buenos de
ella , dado en la cámara del dicho ayuntamiento á
primero dia del mes de setiembre del expresado año ,
XXXVII

FECHAS.

A. de DOCUMENTOS .
Chris . Dia y mes.

en el pleito que trataron ante el Presidente y Oidores


de la audiencia de Valladolid el concejo de Logroño ,
y Don Carlos de Arellano , conde que fué de Aguilar,
padre de Don Alonso ; en el que la ciudad pedia al
conde las villas de Albelda y Entrena , que decian
pertenecerles y que el conde las tenia injustamente
ocupadas ; negándolo este y pidiendo al concejo , por
via de reconvencion el lugar de Alverite , que la ciu
dad tenia . Fué dada sentencia por el Presidente y
Oidores , absolviendo al conde Don Carlos en cuanto
á la villa de Entrena , y condenándole á la restitucion
de ella , absolviendo tambien al concejo por la re
convencion del lugar de Alverite . Habiéndose supli
cado por ambos, fué confirmada la sentencia , en
grado de revista , en lo declarado respecto á los luga
res de Entrena y Alverite , revocándola en cuanto á
la villa de Albelda, que dieron por libre al conde , y
á este le condenaron á que pagase á la ciudad en ca
da año por siempre doscientas ſanegas de pan , por
mitad de trigo y cebada , las mismas que esta pagaba
á los canónigos y cabildo de San Martin de Albelda ,
por la villa de este nombre ; y que pagase mas dos
mil cuatrocientos mrs. de martiniega en cada un año ,
que la expresada ciudad pagaba por la villa de Entre
pa . De esta sentencia se suplicó por parte de la ciu
dad para ante el Consejo de la Reipa , en grado de
segunda suplicacion , en cuyo estado resueltos á tran
sigirlo , obtenida para ello real licencia lo efectua
ron ; obligándose el conde á dar y pagar en cada año ,
con varias condiciones , a la ciudad de Logroño las
doscientas fanegas de pan , en la forma que ella las
pagaba á los canónigos y cabildo de San Martin de
Albelda , y asimismo en cada año , dos mil y cuatro
cientos mrs. de martiniega ; mas , en varios plazos tres
XXXVIII

FECHAS.

A. de DOCUMENTOS .
Chris. Dia y mes,

y
mil seiscientas fanegas de trigo , correspondientes á
los diez y ocho años transcurridos despues de con
testada la demanda , y mil quinientos ducados de
buen oro , dando fiadores por estas obligaciones .
En Valladolid . Está firmada por el Rey y los del
Consejo . Es un cuaderno en pergamino con tres ho
jas útiles . Ha sido arrancado el sello , conservándose
el cordon de sedas de colores de que estaba pen
diente .
1524. 4 de Nov,
I. Sentencia pronunciada por el licenciado Her
nando de Valdolivas , provisor y vicario general en el
obispado de Calahorra y la Calzada por el ilustre y
muy magnifico señor Don Alonso de Castilla , obispo ,
en el pleito entre el prior y convento del monasterio
de Santa Maria de la Estrella , de una parte ; y de la
otra , el cura , clérigos , beneficiados y cabildo del lu
gar de Huruñuela , Juan Estevan , Miguel Estevan v
otros, vecinos de este mismo , sobre prestacion y pago
de diezmos y primicias de los frutos que se cogieran
en términos del lugar de Villarrica , cuya iglesia de
San Millan estaba aneja al monasterio por autoridad
apostólica ; en donde el Juan Estevan y consortes te
pian y labraban heredades , no pagando mas que la
mitad de los diezmos : condenándoles á que dentro de
nueve dias diesen y pagasen al prior y frailes la otra
mitad de diezmos que en los tres años últimos ha
bian dejado de pagar al monasterio y lo hicieron a los
clérigos y cabildo de Huruñuela , declarándose que
ellos y todos los otros vecinos de este lugar que en lo
sucesivo labrasen y sembrasen en términos de Villar
rica , diesen y pagasen todo el diezmo y primicias à su
iglesia de San Millan .
« En la ciudad de Logroño en los palacios episco
pales de ella a quatro dias del mes de noviembre anno
XXXIX

FECHAS,

A. de DOCUMENTOS.
Chris. Dia y mes .

del nascimiento de pro . saluador ihu . xpo . de mill e


quinientos e veinte e quatro annos » .
II . Escrito presentado al mencionado juez ecle
siástico , licenciado Hernando de Valdolivas , por Juan
Martines de Tricio , clérigo beneficiado de la iglesia
de Huruñuela , por sí y en nombre de los otros cléri
gos y vecinos del mismo lugar , dando por buenas las
probanzas hechas en primera instancia ante el vicario
de Santo Domingo , y por concluso el pleito para sen
tencia .
Es un cuaderno con cuatro hojas útiles en pergami
no , y dos mas una al principio y otra al fin , que sir
ven de cubiertas .
1526 . 26 de junio. Sentencia pronunciada por Fray Pedro de Santo Do
mingo , prior del monasterio de Santa Maria de la Es
trella , órden de San Gerónimo , diócesis de Calahor
ra , juez delegado apostólico en virtud de rescripto
de comision y delegacion , « dat . Toleti anno incarna
tionis dnice , millesimo quingentesimo vigesimo quin
to . sexto decimo kl . februarii ( 17 de enero] Pontifica
tus sanctissimi in X.º pris . et domini nri . doi . Cle
mentis diuina providentia ppe . VII . anno tertio » por
Joan « de saluiatis, cardenal diácono de San Cosme
y San Damian , legado a latere por el Pontifice Cle
mente VII en los reinos de España , dado á los priores
' de San Agustin de Haro y de la Estrella y al arcedia
no de la iglesia colegiata de Santa Maria la Rotunda
de la ciudad de Logroño , para conocer por via y re
curso de apelacion ó nulidad en el pleito entre el abad
y monges de San Millan de la Cogolla y Gonzalo San
chez , rector de la iglesia parroquial de Altable , de
una parte ; y de la otra , Diego de Castro , canónigo de
la iglesia de Burgos , sobre el prestimonio ó beneficio
simple que el abad y convento tenian y poseian de ni
XL

FECHAS.
1. de DOCUMENTOS .
Chris. Dia y mes .

memorial en la mencionada iglesia . El expresado juez


apostólico conociendo en la apelacion interpuesta por
fray Martin de Vergara , á nombre del abad y monges
de San Millan y del cura de Altable , de una provi
dencia y mandamiento dado por D. Alonso de Nar
vaez , obispo de Oca , á título de juez conservador que
se decia de la iglesia y cabildo de Burgos , para que
Gonzalo Sanchez , cura de Altable , compareciese en
su presencia á jurar de calumnia , examinadas y to
madas en cuenta las razones expuestas en el libero de
apelacion ó memorial de agravios contra el mencio
nado obispo D. Alonso Narvaez ; en especial , la de de
fecto en él de autoridad y competencia para conocer
y sustanciar por haberle opuesto la excepcion decli
natoria de jurisdiccion , y luego la de recusacion , de
claró justa y legitima la apelacion interpuesta por los
monges y cura de Altable , del mandato de emplaza
miento y otras sentenciasdadas por el obispo de Oca .
Se insertan el rescripto de comision , el escrito de
apelacion y el libelo de la misma ó memorial de agra
vios .
« En la villa de Briones en la iglesia de pra . senno
ra sancta maria a veynle e seys dias de junio de mill
e quinientos e veynte e seys annos » . Dada y pronun
ciada á peticion de fray Pedro de Arenzana , monge y
mayordomo de San Millan de la Cogolla , procurador
del monasterio , prior y monges .
Se halla inserto este proceso en un traslado fecha
3 de junio de 1538 , mandado dar con autoridad del
expresado juez apostólico Don Fray Pedro de Santo
Domingo , prior de la Estrella .
SUMARIO

É RECOPILACION DE TODO LO ROMANÇADO

POR MI

EL LICENCIADO ALONSO DEL CASTILLO ,

ROMANÇADOR DEL SANTO OFFICIO

DESDE ANTES DE LA GUERRA DEL REYNO DE GRANADA , Y EN ELLA Y DESPUES


QUE SE ACABÓ HASTA OY DIA DE LA CONCLUSION DESTA RECOPILACION , OCHO DIAS
DEL MES DE HENERO DESTE PRESENTE AÑO DE MILL E QUINIENTOS E SETENTA E
CINCO , FECHA E RECOPILADA POR HORDEN E MANDADO DEL ILLMO . E RMO . SEÑOR
DON PEDRO DE DEÇA, PRESIDENTE DE LA REAL AUDIENCIA DESTA CIUDAD DE
GRANADA E GENERAL DESTE REYNO , ETC., 1675.
A

TOMO III .
ADVERTENCIA PRELIMINAR .

Entre los manuscritos que forman parte de la coleccion del cro_


nista D. Luis de Salazar y Castro , recientemente adquirida por es
ta Real Academia , se halla el Cartulario original de Alonso del
Castillo , intérprete de Felipe II , antes y despues de la guerra de
los moriscos de Granada . Contiene dicho Cartulario la version
castellana de muchos documentos , cartas , capitulaciones y tratos

que se cruzaron entre las partes beligerantes , asi como la de otros


supuestos y ſingidos que la astucia política de aquel monarca mando
forjar con el solo y único fin de sembrar el terror y la desconfian
za entre los rebeldes , promover la desercion en sus filas, provocar
ambiciones , y causar traiciones y muertes . La Academia ha crei
do hacer un servicio á las letras y á la historia con la publicacion
de documentos que tanta luz pueden arrojar sobre un suceso im
portante , trascendental , y que tanto influyó despues en los desti
nos de la monarquia .
Del autor del Cartulario poco ó nada sabriamos , á no existir
otro libro de su puño y letra , en el que á mas de la interpretacion
castellana de las inscripciones de la Alhambra de Granada ( 1 ) be

(1 ) Es propiedad del académico D. Serafin Estevanez Calderon ; y la


Academia se propone publicarlo mas adelante .
chas de orden de su ayuntamiento, y la de ciertas cartas enviadas
al Xarife por Felipe II, con motivo de recobrar el cuerpo del
malhadado rey D. Sebastian, se hallan tambien unos apuntes á ma
nera de efemérides ó diario , en que el autor consignaba el órden ,
método , y fecha de sus tareas oficiales, sus viages , comisiones , elc .
De ellas resulta que fué morisco , bijo de converso , y natural ó veci
no de Granada ; que cursó en su universidad obteniendo el grado de
licenciado en medicina , cuya profesion ejerció con algun acierto
en dicha ciudad . En 1564 , quizá antes , recibió del ayuntamiento
el encargo de romancear las inscripciones arábigas que habia en
Granada , tanto en la Alhambra cuanto en el Generalife , casa del
Carbon , hospital de locos , despues casa de moneda , y en otros edi
ficios públicos ó privados. Este trabajo , del cual se mandó copia
á la corte , le dió á conocer al Rey , quien en 1569 le encargó, ba
jo la direccion , primero de D. Pedro de Castro , presidente de la
Real Chancilleria de Granada , y despues del secretario Gabriel de
Zayas , la correspondencia con el Xarife de Fez y Marruecos en
que se trataban negocios tan importantes y secretos como la recu
peracion del cuerpo de D. Sebastian, el rescate de muchos cauti
vos portugueses y castellanos de aquella infeliz jornada , y por úl
timo la entrega de la fuerza de Alarache que el rey moro desam
paró, aunque con repugnancia , al cabo de muchos años de tratos
y negociaciones.
En Enero de 1584 fue nombrado intérprete del Rey ( 1 ) , con el
salario ordinario de 200 ducados anuales , y en 18 de Mayo
de 1583 salió de Granada para la corte , acompañado del célebre
morisco D. Hernando Muley y de un criado, á fin de tomar pose
sion de su cargo. Durante su permanencia en la corte , que solo
fué de algunos meses, Castillo se ocupó en asuntos de su cargo.
Formaba á la sazon Felipe II la suntuosa libreria del Escorial, y

(1) Ya anles lo era del Santo Oficio de la Inquisicion .


5

reunia en todas partes códices y libros para dotarla . Hubo de en


tender en ello Castillo , á lo menos en lo relativo á libros arábigos ,
pues á su vuelta á Granada , en noviembre de 1583 , presentó un
informe de los que existian en la Capilla real é Inquisicion de di
cha ciudad . Tambien tuvo comision de ver en Córdoba al licencia
do Morales (Ambrosio) , y mas tarde se trasladó á Jaen , donde , al
decir de algunos , obraban en poder de un sugeto muchos libros
arábigos. Con estas reliquias de la ciencia y civilizacion de los ára
bes , que acaso fueron halladas , con los libros que pudo adquirir
el profundo político y elocuente historiador D. Diego Hurtado de
Mendoza , y algunos que regalaron el conde de Miranda y otros
grandes , ansiosos de contribuir por su parte al lustre y esplendor
de aquel establecimiento , se formó el núcleo de la libreria arábi
ga , aumentada despues considerablemente con la presa hecha á Mu
ley Zidán en las aguas del estrecho ( 1 ) , aunque reducida y mer
mada mas tarde por un horrorose incendio en 1671. Castillo se
ocupó , á lo que parece , en formar un catálogo de esta interesan
te primitiva coleccion , compuesta de doscientos sesenta y un cuer
pos de libros, cuyo índice hecho en lalin publicó mas tarde Juan
Henrique Hottingeroen su Promptuarium , sive Bibliotheca orien
talis. (Heidelberg , MDCLVIII 4.9 ( 2) . Es sin embargo notable que
en esta coleccion no se hallen libros de bistoria y poesia ; todos
ellos tratan de medicina , botánica , dialéctica , geometria , astrono
mia y otras ciencias , siendo de creer que los de bistoria y litera
tura fueron despreciados como inútiles , ó quemados como perni
ciosos .

(1 ) En 1611 por D. Pedro de Lara . Véase á Gil Gonzalez Dávila en su


Teatro de las grandezas de la villa de Madrid , p . 68. , col. 2."
( 2) Catalogus CCLXI manuscriptorum arabicorum Bibliothecæ Laurentinæ
in Escuriali Regis catholici , confectus a licenciato Castillo decimo sexto
Augusti MDLXXXII ubi estella stat, ibi est lacuna in catalogo , quippe ibi
igneJassumpto .
6

Desde 4568 á 1575 Castillo se ocupó en el trabajo que ahora


damos á luz , y en otros análogos para particulares ( 1 ) , baciendo
de vez en cuando algun viage á la corte . Mas tarde en 1595 hubo
de tener parte en el ruidoso caso de las láminas plumbeas y otras
antigüedades encontradas , segun entonces se aseguró , en la Alca
zaba de Granada y cerro de los Mártires , y despues acá califica
das de apócrifas y supuestas , hecho por cierto que no redunda
en crédito de nuestro intérprete ( 2 ) .
Por lo demas , Castillo manifiesta baber poseido á fondo, no so
lo la lengua vulgar de los moros , sino tambien el idioma erudito
de los árabes andaluces , ya entonces del todo perdido . Al pie de
cada una de las cartas del Xarife á Felipe II , escritas en ese estilo
oscuro y redundante, que tan de moda estuvo y está hoy dia en la
Cancilleria turca y arábiga , se lee un breve comentario en que ,
con frecuentes alusiones á los clásicos , se explican y declaran
aquellos vocablos mas difíciles y desusados . Tambien conocia á
fondo el griego y el latin , como lo prueban varios trabajos origi
nales que se hallan en el ya citado cartapacio de sus obras, al la
do de aforismos médicos , citas de Hipócrates y Galeno , y otros
apuntes , fruto de su extensa y varia lectura .
Tuvo , á lo que parece , amistad con el erudito D. Luis de Mar
mol Carvajal, autor de la Historia del Rebelion y castigo de los

( 1 ) Hemos visto la traduccion de un diploma ó provision real del rey


Boabdil , hecha años despues por José Perez Herrera , Andrés Gomez el Gaçi
y el licenciado Alonso del Castillo , de orden de D. Francisco Chacon , corre
gidor de Granada .
(2) Traduccion en romance castellano , hecha por el Lic.do Alonso del
Castillo , criado de S. Mag.d y su intérprete de arábigo del libro ó nómina
que se halló en las cuevas de Valdeparaiso, junto a la ciudad de Granada ,
escripto en lengua arábiga en characteres de Salomon , en seis hojas pe
queñas de plomo deste tamaño , en 20 de septiembre de 1595 .
moriscos (Málaga , 1600 , fol .), quien usó de sus traducciones y le
cita a menudo y con aprecio en esta y otras obras.
Aunque Castillo poseia bien el castellano , hállanse con todo en
sus escritos bastantes palabras y giros arábigos , lo cual junto á un
estilo algo oscuro y anfibológico , á mucha redundancia en el de
cir , al uso inmoderado de la conjuncion y á ciertos orientalismos
difíciles de evitar en documentos y cartas que son traduccion lite
ral de otras arábigas , hacen su lectura algo dificultosa y molesta .
Esto se ha procurado remediar con la explicacion de los vocablos
exóticos y la oportuna ilustracion del texto , siempre que se ba
creido necesario .
Al III.mo e R.mo Señor Don Pedro de Deca , Presidente

de esta Real Audiencia de Granada e General deste rey .


no , etc. El Licenciado Alonso del Castillo , su criado ,

brebe alloqucion ó prologo acerca la razon , effeto e re

presentacion destos escriptos .

Por hazer lo que soi obligado , o V .: S. III. me mandó , he


recopilado de mi letra en este volumen , por causa de la difficul
tad del escribir de los nombres arabes propios que se contienen en
estos traslados , los romançamientos de todas las curiosidades que
por horden de V.'S . ' noté y escrebi en arabigo, para el effeto de
de la reduccion que se hizo de los moros alçados e prendimiento del
tirano Diego Lopez Abenabo , cabeça de los alçados; con los de
mas traslados de cartas arabigas que romançé durante la guerra
deste reyno , e antes e despues della , por horden de V.'S. ' , du
que de Sesa , ynquisidores , e otros Juzgados desta cibdad e su rey
no , en la horden , forma e manera que V. “ S. ' podrá ver aqui , e
con las annotaciones al principio e cabeça de cada uno de los mas
notables traslados destas cartas, que pude entender e aclarar por mi
flaco saber, que es la propia horden que lleva el primero volu
TOMO 111 .
10

men que destos mesmos traslados ( 1 ) offresci á la S. C. R. Mag . a


del Rey nuestro señor , en treinta dias del mes de Julio del año pa
sado de mill e quinientos e setenta e quatro; e S. Mag .“ leyendolos e
contentandole mucho los avisos de V. " S . ' , que por ellos parece que

V. “ S. dispensó en la pacificacion deste reyno , lo mandó guardar


en el archivo de su Consejo Real , salbo que en este primero entre
texi muchas de las cartas originales arabigas que el duque de Sesa
me mandó retener e guardar para este efeto e demostracion , de que
le parecia que guardandolos yo , podria serque despues de apazigua
do el reyno , S. Mag. recibiria contento de ver estas cartas origi
nales con los traslados dellas , para que le constase por titulo , firma
y escriptura de los propios aggresores e cabeças que tuvo esta mal
dad , la horden que en ella tuvieron e las fieras trayciones que le
nian pensadas para salir con su dañada intencion , e se conociesen
e distinguiesen los mas principales que en ella entendieron , e lo
que divinamente , e ayudandole Dios á V. S.º por su gran piedad
e clemencia , fué proveido en contra de tan grand maldad ; todo
quasi al punto , hera , e oportunidad que la sazon de tan grandissima
traycion requeria . E ansi , hecho agora esto como convenia que se
biziese , queda lo dicho por muy claro e averiguado , e tan patente
e cierto por estos escriptos, que no dudo que aya nadie que ose dezir
menos viendolos , de que este reyno es en grand cargo á V. “ S. ' , y
el que le ganó , e redimió e restituyó á paz e seguridad de la confu

sion e peligro en que estava , en que V. " S. solo oy dia , e no otro ,


puede dezir con verdad al pueblo varbaro é cabeças que esta
maldad causaron , lo que Homero dixo á Elena : quam male tu
fecisti, ego bene cantavi, por lo qual V. “ S. ha ganado grandisi

( 1 ) A no entenderse por este pasage que el volúmen presentado á Don


Felipe II solo contenia la mitad de este , hay que suponer que Castillo es
cribió otro al mismo asunto , que se ha perdido.
ma honra con su Mag . “ , como principal restaurador e recuperador
deste reyno ; e por ello le deve acrecentamiento de mayor estado ,
gloria e honor , como á su leal , fiel, e verdadero general, e lugar
teniente de su reyno , cargo , e officio ( 1 ) . E toda lengua xpiana
deve agradecer á V. S. * tan grand bien e tan grand victoria , como
ha avido de tan capitales enemigos , que aqueste mal lenguage ba
blaron y en significacion della decir , letentur et exultent gentes ,

quoniam judicas populos yn equitate, et gentes yn terra diri


gis , e quiriendo significar la legitima causa desta alabança deben
decir , quia salvasti nos de affligentibus nos , et odientes nos
confundisti; por que si por las leyes naturales se deven estas e lan
calificadas loas á los semejantes e tan valerosos generales e capita
nes , tales quales V. S.a lo es y ha sido , mucho mas justo será
agradecellas el pueblo que siempre se ha contentado de reconocer e
agradecer las mercedes que se le hazen. E si los hechos de Mercu
les , Heclor , Jason , Achiles, Teseo , e de otros capitanes antiguos
valerosos fueron alabados , e basta oy dia memorados e tenidos en
mucho por las victorias que ovieron de cruelisimos monstruos , fie
ras e portenlos horribilissimos , muncho mas lo deven ser los de
V. ' S. oy dia por la victoria que ha avido deste horribilissimo
monstruo , que aqueste lenguage tan feo é brabo habló , el qual en
semejança de aquel espantable dragon , llamado Cyto , engendrado
de la bidionda putrefaccion de la tierra , se engendró de la ponçoña
e rabia que muncho tiempo devia de estar latente y escondida en
jas malbadas e ponçoñosas entrañas de algunos impios e malbados
naturales deste reyno ; de los quales , como de ympios e malbados ,
emanó la impyedad , e por ella este mostruo oy dia se representa

( 1 ) De resultas de la salida de Granada del duque de Sesa , quedó por


lugarleniente suyo D. Pedro de Deça , presidente de la Chancilleria . Véase
á Marmol , Rebelion de los moriscos , lib . VIII , cap . VIII .

También podría gustarte