Análisis de lectura
Título principal Autor/ autores
Diccionario jurídico: teórico practico Rafael Martínez Morales
Título secundario, especificaciones
Páginas Año de publicación
(capítulo, revista, vídeo)
929 2017
Palabras Clave Referencias de la lectura en formato APA
Martínez Morales, R. (2017). Diccionario jurídico: teórico
práctico. IURE Editores. https://elibro-
net.bibliotecavirtual.unad.edu.co/es/ereader/unad/40199?
Derecho, jurisprudencia, términos jurídicos page=125
1. Objetivo de la publicación
En este apartado, debe hacer un reconocimiento de la intención principal del texto, y de las ideas
secundarias si aplica.
Diccionario destinado a personas interesadas en aprender términos en derecho
2. Resumen
Contenido general y problemas centrales.
Es este punto se debe escribir una síntesis o abreviatura de las ideas del texto; puede ser una
paráfrasis de lo que dice el autor. En este resumen no hay interpretación por parte del lector.
Durante la elaboración de este texto el autor considera que no es moralmente lícito ni coherente
reservar ninguna información que se posea, todo debe exponerse. Este diccionario está destinado a las
personas interesadas en el derecho, en el imperio de la ley, pero en especial a los
juristas, estudiantes, litigantes, empresarios, contadores, economistas, profesionales que requieran
información jurídica, asesores, investigadores, empleados y funcionarios
públicos, notarios, historiadores, personal y titulares del poder judicial y del servicio exterior, a los
interesados en los derechos humanos y la protección al ambiente y a quien quiera auto orientarse en
asuntos legales.
En cada voz del presente lexicón se anota en seguida a qué disciplina jurídica corresponde
principalmente; esto no significa que sea propiedad de alguna rama del derecho.
3. Análisis de la lectura
En este espacio el semillerista desarrollará la temática articulando su contenido con los intereses
de la actividad asignada y desde un enfoque psicosocial. Seguidamente pasará a responder las
preguntas específicas.
El desarrollo y contenido de este volumen halla sustento en una extensa bibliografía que se relaciona
al final de la obra, agrupada por rama jurídica. Los libros usados y citados a 10 largo de casi 5,000
voces, aparte de darle el crédito al autor consultado, persiguen la finalidad de que el lector pueda
ahondar en el estudio, conocimiento y aplicación del derecho.
Al inicio de cada lista de publicaciones hemos insertado una definición de la disciplina jurídica a que
se refieren tales obras. Otra innovación que contiene el presente Diccionario jurídico es la mención,
en orden alfabético, de datos biográficos de algunos personajes sobresalientes en esta ciencia social.
los juristas tienen pendiente la deuda de construir y aportar un concepto de justicia con validez
general. Mientras éste no se elabore, el derecho patrocinará fácilmente reglas arbitrarias y conductas
carentes de virtud , es relevante reconocer que uno de los campos de la psicología que ha venido
cobrando fuerza en los últimos años, es la psicología aplicada a la humanización de las leyes.
(Psicología Jurídica). En nuestro país este alcance se ha venido promoviendo desde las acciones de
exploración y experiencias significativas que se obtiene en el ejercicio de la profesión. (Díaz, 2011)
Teniendo siempre presente el contexto jurídico, los alcances y limitaciones del área responda las
siguientes preguntas
4. Conclusiones:
a. ¿Qué nuevos conceptos aprendió con la lectura?
El diccionario contiene muchos términos que eran desconocidos, es vital seguir
estudiando los términos que ahí se encuentran.
b. ¿Cómo implementaría estos conceptos nuevos a su ejercicio como futuro profesional?
Fortaleciendo los conocimientos para poder ejercer de manera optima el rol del psicólogo
en acción jurídica
c. ¿Qué nuevos interrogantes le plantea la lectura?
Los peritajes psicológicos en donde se realizan?