PLANEACIÓN/DIARIO DE CAMPO
CIENCIAS SOCIALES CUARTO
PERIODO UNO
SEMANA FECHA TEMA INDICADORES DE DESEMPEÑO RECURSOS REFLEXIÓN PEDAGÓGICA ARCHIVO
ADJUNTO
1 ENERO Las normas de clase y de la institución Identificación de las normas de convivencia Aula de clase,
14-18 escolar. PC, TV,
Tablero,
Marcadores,
mesas, sillas,
útiles
escolares,
entre otros.
2 ENERO Malla curricular periodo uno. Caracterización de cada uno de los periodos de la Malla
21-25 historia de Colombia curricular
periodo uno.
3 ENERO ¿Qué son las ciencias sociales? Identificación del objeto de las ciencias sociales Aula de clase,
28- PC, TV,
FEBRERO tablero, útiles
1 escolares,
mesas sillas,
video.
4 FEBRERO Manual de Convivencia Participación en la construcción normas para la Aula de clase,
4- convivencia escolar como mecanismo mesas, sillas,
FEBRERO democrático, reconociendo los deberes y PC, TV,
8 derechos Tablero,
Marcadores,
Cuadernos,
colores, regla,
Hojas de bloc,
dibujos, video,
entre otros.
5 FEBRERO Gobierno escolar como mecanismo de Construcción de esquemas del gobierno escolar Pc, TV,
11-15 participación democrática Tablero,
Cuaderno de
los
estudiantes,
Marcadores,
colores, aula
de clase,
dibujos,
planillas de
seguimiento
de notas.
6 FEBRERO Gobierno escolar como mecanismo de Explicación del gobierno escolar Aula de clase,
18 -22 participación democrática. mesas, sillas,
PC, TV,
Tablero,
Marcadores,
Cuadernos,
colores, regla,
Hojas de bloc,
dibujos, video.
7 FEBRERO Gobierno escolar como mecanismo de Participa de la jornada democrática escolar Pc, TV,
25- participación democrática Tablero,
MARZO 1 implementos
de trabajo de
los
estudiantes,
guías de
trabajo, fichas,
planillas de
seguimiento
de notas.
8 MARZO Deberes y derechos de los estudiantes. Explicación de la diferencia entre las Pc, TV,
4-8 Colombia y sus organizaciones políticas y organizaciones políticas administrativas de Tablero,
administrativas Colombia implementos
de trabajo,
guías de
trabajo, fichas,
copias,
planillas de
seguimiento.
9 MARZO Deberes y derechos de los estudiantes. Explicación de la diferencia entre las Pc, TV,
11-15 Colombia y sus organizaciones políticas y organizaciones políticas administrativas de Tablero,
administrativas Colombia implementos
de trabajo de
los
estudiantes,
guías de
trabajo y
fichas
10 MARZO Derecho de la niñez según los acuerdos Explicación de la diferencia entre las Aula de clase,
18-22 internacionales y el papel de la UNICEF. organizaciones políticas administrativas de mesas, sillas,
Colombia PC, TV,
Tablero,
Marcadores,
Cuadernos,
revistas,
colores, regla,
hojas de bloc,
tijeras, video.
11 MARZO Las ramas del poder público Valora las funciones que desempeñan las Pc, TV,
26-29 personas en el poder público y en el ministerio Tablero,
público Cuaderno de
los
estudiantes,
Marcadores,
aula de clase,
entre otros.
12 ABRIL Las ramas del poder público Valora las funciones que desempeñan las Aula de clase,
1-5 personas en el poder público y en el ministerio mesas, sillas,
público PC, TV,
Tablero,
Cuadernos,
evaluaciones
censales y
guías de
trabajo final.
PERIODO DOS
SEMANA FECHA TEMA INDICADORES DE DESEMPEÑO RECURSOS REFLEXIÓN PEDAGÓGICA ARCHIVO
ADJUNTO
1 ABRIL Inicio Periodo. Consignación de los contenidos de la malla Aula de clase,
8-12 Plan de trabajo y contenidos de la malla curricular, metodología, indicadores y objetivos mesas, sillas,
curricular. del área periodo dos PC, TV,
Tablero,
Cuadernos,
evaluaciones
censales y
guías de
trabajo final.
2 ABRIL Los mapas y la cartografía. Descripción de paisajes. Aula de clase,
22-26 Elementos del mapa. mesas, sillas,
PC, TV,
Tablero,
Cuadernos,
evaluaciones
censales y
guías de
trabajo final.
3 ABRIL Clases de mapas. Definición de los recursos naturales. Aula de clase,
29- mesas, sillas,
MAYO 3 Los planos. PC, TV,
Tablero,
El atlas. Cuadernos,
evaluaciones
censales y
guías de
trabajo final.
4 MAYO Las escalas. Valora de los aspectos relacionados con el buen Aula de clase,
6-10 uso de los paisajes. mesas, sillas,
Las convenciones. PC, TV,
Tablero,
Las orientaciones. Cuadernos,
evaluaciones
censales y
guías de
trabajo final.
5 MAYO Los puntos cardinales. Valora de los aspectos relacionados con el buen Aula de clase,
13-17 uso de los paisajes. mesas, sillas,
Ubicación geográfica de Colombia. PC, TV,
Tablero,
Cuadernos,
evaluaciones
censales y
guías de
trabajo final.
6 MAYO Diversidad del paisaje de la superficie Descripción de paisajes. Aula de clase,
20-24 terrestre (montañas, selvas, bosques, mesas, sillas,
sabanas, llanuras, estepas y desiertos. PC, TV,
Tablero,
Cuadernos,
evaluaciones
censales y
guías de
trabajo final.
7 MAYO Diversidad del paisaje de la superficie Definición de los recursos naturales. Aula de clase,
27-31 terrestre (montañas, selvas, bosques, mesas, sillas,
sabanas, llanuras, estepas y desiertos. PC, TV,
Tablero,
Cuadernos,
evaluaciones
censales y
guías de
trabajo final.
8 JUNIO Diversidad del paisaje de la superficie Descripción de paisajes. Aula de clase,
4-7 terrestre (montañas, selvas, bosques, mesas, sillas,
sabanas, llanuras, estepas y desiertos. PC, TV,
Tablero,
Cuadernos,
evaluaciones
censales y
guías de
trabajo final.
9 JULIO Recursos naturales en Colombia (renovables Establecimiento de relaciones entre la Aula de clase,
2-5 y no renovables). conservación de los recursos naturales y la mesas, sillas,
biodiversidad del país. PC, TV,
Tablero,
Cuadernos,
evaluaciones
censales y
guías de
trabajo final.
10 JULIO Recursos naturales en Colombia (renovables Valora de los aspectos relacionados con el buen Aula de clase,
8-12 y no renovables). uso de los paisajes. mesas, sillas,
PC, TV,
Tablero,
Cuadernos,
evaluaciones
censales y
guías de
trabajo final.
11 JULIO Planes de apoyo. Establecimiento de relaciones entre la Aula de clase,
15-19 Recursos naturales en Colombia (renovables conservación de los recursos naturales y la mesas, sillas,
y no renovables). biodiversidad del país. PC, TV,
Tablero,
Cuadernos,
evaluaciones
censales y
guías de
trabajo final.
12 JULIO Recursos naturales en Colombia (renovables Establecimiento de relaciones entre la Recursos
22-26 y no renovables). conservación de los recursos naturales y la naturales en
Finaliza Periodo biodiversidad del país. Colombia
(renovables y
no
renovables).
Finaliza
Periodo
PERIODO TRES
SEMANA FECHA TEMA INDICADORES DE DESEMPEÑO RECURSOS REFLEXIÓN PEDAGÓGICA ARCHIVO
ADJUNTO
1 JULIO Inicio Periodo. Plan de trabajo y Consignación de los contenidos de la malla Aula de clase,
29-AGOSTO contenidos de la malla curricular. curricular, metodología, indicadores y objetivos mesas, sillas,
2 del área periodo dos PC, TV,
Tablero,
Cuadernos,
evaluaciones
censales y
guías de
trabajo final.
2 AGOSTO El relieve colombiano. Caracterización de cada uno de los periodos de la Aula de clase,
12-16 historia de Colombia. mesas, sillas,
Identificación de la colonia. PC, TV,
Tablero,
Cuadernos,
evaluaciones
censales y
guías de
trabajo final.
3 AGOSTO Primeras formas de organizaciones Elaboración de los diferentes períodos de la Aula de clase,
20-23 humanas historia colombiana. mesas, sillas,
Diseña mapa. PC, TV,
Nomadismo Tablero,
Cuadernos,
Sedentarismo evaluaciones
censales y
guías de
trabajo final.
4 AGOSTO Organizaciones de las sociedades bandas, Elaboración de los diferentes períodos de la Aula de clase,
26-30 tribus y estados historia colombiana. mesas, sillas,
Diseña mapa. PC, TV,
Tablero,
Cuadernos,
evaluaciones
censales y
guías de
trabajo final.
5 SEPTIEMBR Sociedades indígenas colombianas. Valora por el aporte político y ciudadano de las Aula de clase,
E culturas, las creencias y diversidad en nuestro mesas, sillas,
2-6 país, para la construcción de una nación. PC, TV,
Tablero,
Cuadernos,
evaluaciones
censales y
guías de
trabajo final.
6 SEPTIEMBR Periodo hispánico. Valora de la medición del tiempo y su Aula de clase,
E 9-13 aprovechamiento en la vida cotidiana mesas, sillas,
El descubrimiento. PC, TV,
Tablero,
La conquista. Cuadernos,
evaluaciones
La colonia. censales y
guías de
trabajo final.
7 SEPTIEMBR Valora de la medición del tiempo y su Aula de clase,
E Semana de la Convivencia aprovechamiento en la vida cotidiana mesas, sillas,
16-20 PC, TV,
Tablero,
Cuadernos,
evaluaciones
censales y
guías de
trabajo final.
8 SEPTIEMBR Gobierno Reflexiona sobre acontecimientos vividos Aula de clase,
E durante la colonia. mesas, sillas,
23-27 Economía PC, TV,
Tablero,
sociedad Cuadernos,
evaluaciones
censales y
guías de
trabajo final.
9 SEPTIEMBR Explicación sobre la inquietud por medir el Aula de clase,
E tiempo. mesas, sillas,
30-OCT 4 PC, TV,
Tablero,
Cuadernos,
evaluaciones
censales y
guías de
trabajo final.
10 OCTUBRE Gobierno Reflexiona sobre acontecimientos vividos Aula de clase,
15-18 durante la colonia. mesas, sillas,
Economía PC, TV,
Tablero,
sociedad Cuadernos,
evaluaciones
censales y
guías de
trabajo final.
11 OCTUBRE Gobierno Reflexiona sobre acontecimientos vividos Aula de clase,
21-25 durante la colonia. mesas, sillas,
Economía PC, TV,
Tablero,
sociedad Cuadernos,
evaluaciones
censales y
guías de
trabajo final.
12 OCTUBRE Gobierno Reflexiona sobre acontecimientos vividos Aula de clase,
28-NOV 1 durante la colonia. mesas, sillas,
Economía PC, TV,
Tablero,
sociedad Cuadernos,
evaluaciones
censales y
guías de
trabajo final.
13 NOVIEMBRE Explicación sobre la inquietud por medir el Aula de clase,
5-8 tiempo. mesas, sillas,
PC, TV,
Tablero,
Cuadernos,
evaluaciones
censales y
guías de
trabajo final.
14 NOVIEMBRE Semana de la ciencia, la creatividad y la Explicación sobre la inquietud por medir el Aula de clase,
12-15 cultura. tiempo. mesas, sillas,
PC, TV,
Tablero,
Cuadernos,
evaluaciones
censales y
guías de
trabajo final.
15 NOVIEMBRE Explicación sobre la inquietud por medir el Aula de clase,
18-22 tiempo. mesas, sillas,
PC, TV,
Tablero,
Cuadernos,
evaluaciones
censales y
guías de
trabajo final.
16 NOVIEMBRE .
25-29