El Amante 031
El Amante 031
de la historia según Cahiers, Kobal, Premiere y Sight and Sound / Dos películas y un libro
El Amante es una publicación de Ediciones Tatanka S. A. Derechos reservados, prohibida su reproducción total o parcial sin autorización. Registro de la
propiedad intelectual en trámite. Las notas firmadas representan la opinión de los autores y no necesariamente la de la revista. Correspondencia a
Esmeralda 779 6° A. (l007) Capital Federal. Te!: 322-7518. FAX (541) 322-7518. República Argentina.
Pedro Negro
Es fácil, a esta altura, decir sobre Almodóvar: "tómalo o pueblan la película-, cercanas a una impotencia mortal. El
déjalo". Es fácil soltar loas extasiadas de heroína de folletín, humor, que lo hay pero a ráfagas cada vez más negras y
invocando a todas las movidas posmo posibles, o, por el esporádicas, no puede hacer nada por ocultar esa desazón,
contrario, declararlo un invento que, por suerte, ya ha sido hasta derivar por momentos en lo escatológico. Kika es en
fagocitado por su propio brillo dejando ver sólo una cáscara este sentido un film casi obsceno, pornográfico, y no porque
vacía. Más dificil es despejar la línea divisoria de aguas haga de la sexualidad su centro -no lo hace, ni lo intenta-
entre la admiración y el repudio absoluto para hablar o porque incluya la violación más larga y desdramatizada de
seriamente sobre su cine. Claro está que el realizador se ha la historia del cine, sino porque parece él mismo estar
preocupado bastante, en sus comienzos, por acentuar el violando a cada momento las coordenadas que lo ordenan.
malentendido. Su imagen y la del mundo almodovariano (en Que alguien que había utilizado hasta hoy el artificio como
la que conviven perfectamente la frivolidad y la provocación pasaporte o guiño amable, la parodia como estandarte, un
inteligente) han opacado en gran parte los resultados de su aire risueñamente escandaloso como llave liberadora se
propio cine. Tal vez por ello la gruesa gacetilla de prensa de proponga viviseccionarlos y se cuestione hasta qué punto esa
Kika, escrita y diseñada por Almodóvar, trata de ser lo más forma no llega a asfixiar la lectura que ese mismo humor
explícita y completa posible. Evidentemente, Pedro, hoy, requería, es ante todo un acto de coraje. Más aun cuando no
desea que se le entienda bien. Cosa que, en Europa al menos, hace nada por disfrazar el arma de doble filo que esa
con Kika no parece haber sucedido. Paradójicamente, ha exposición implica. Kika no disimula sus imperfecciones,
conseguido un consenso de opinión que afirma que Pedro titubeos y hasta empaques; es más, los explicita. "¿Cuándo
está cansado, ya ha dicho todo lo que tenía que decir, que, terminará esta pesadilla?", dice Verónica Forqué. ¿Es Kika,
por otra parte, no era tan novedoso ni interesante. la que habla, víctima de engaños, violaciones e
Reconciliación de los bandos y a otra cosa marip0sa. Sin incomunicación? ¿Es Almodóvar víctima de la imagen que él
embargo, Kika --como en cierta medida lo era Tacones y su cine han construido, y de los avatares de la trama? ¿O
lejanos- es un serio punto de inflexión con respecto a su se está acaso refiriendo a un estado de cosas en algunas
obra anterior. Y es, de lejos, su film más negro, menos urbes de España, como quien habla de Madrid en los 90,
complaciente, más reflexivo, molesto y a la vez donde detrás de la seducción de los decorados se esconde la
desorientador. Por eso, en una época perezosa, resulta más más absoluta soledad, la incomprensión inmensa? En el
cómodo descartarlo que internarse en él. final, algún atisbo de un idílico mundo rural -algo de eso ya
Kika es una película límite; un cuadriculado de apuntes pasaba en Atame!- se muestra casi como alternativa más
sobre el que se extiende un gran collage genérico, cuyo orden deseada que posible. Si en Tacones había una instancia
aparente delata de forma cruda un caos más oscuro. Su última de reconciliación familiar junto a la preocupación por
complejidad no está en las múltiples historias de su la vejez y la cercanía de la muerte, en Kika la familia ha
intrincada trama --cada personaje tiene una, y no muy feliz, estallado -por lo menos la de la burguesía urbana-o (Un
precisamente-, que a cada momento parecen derivar en un atisbo de piedad parece surgir a través del personaje de la
film diferente, sino en la totalidad de su estructura, que en mucama -Rossy De Palma- que protege a su hermano
una primera visión puede resultar hasta chocante. Como si violador, porque sabe que no es más que un pobre retrasado
Almodóvar hubiera recortado todos los figurines de su obra y mental.) La obsesión por el paso del tiempo se hace presente
los hubiera confrontado entre sí, ante sus incondicionales, una vez más, adoptando aquí una insólita mostración de
sus enemigos y ante sí mismo. Esta autoconciencia es cuerpos maduros: los desnudos de la Forqué, los inquietantes
siempre peligrosa para un director y puede derivar en desnudos frontales de Bibi Andersen, la espectral aparición
complacencia narcisista o en callejón sin salida. Los que han de Charo López y la desopilante y tierna inclusión de la
acusado a Kika de evidenciar el cansancio almodovariano madre de Almodóvar como conductora del programa literario
tienen algo de razón; pero es ese mismo cansancio, esa de TV. ("Estoy aquí porque mi hijo está dirigiendo este
desilusión, uno de sus núcleos temáticos centrales. Está allí programa y así disfruto de su compañía", confiesa a cámara
exhibida, expuesta, espiada sin pudor, ni piedad, en el propio en una suerte de autorretrato a la vez gracioso y
cuerpo del film. Las otrora alegres "chicas Almodóvar" sólo conmovedor.) En cambio, la sensual belleza de Victoria Abril
sobreviven en la canción de Sabina, el glamour se ha vuelto desaparece bajo un traje cyborpunk con cámara de video
gélido, las alegres mascaradas son disimulo; las pasiones ya incluida, que parece extraído de Acción mutante, la parodia
no estallan por exceso de amor, la solidaridad femenina de comic-gore de ciencia ficción que Almodóvar produjo el
fracasa, todos ocultan algo, todos están solos y la muerte año pasado. A cargo de este personaje, Andrea Caracortada,
acecha. Las pulsiones que subsisten son criminales --como una ex psicóloga (¡genial!), ahora star de un reality-show
la del personaje de Peter Coyote-, meramente animales (Nuevediario y el programa de Mauro Viale a su lado
--el violador a repetición- o perversas sin una gozosa semejan programas de TV educativa), Almodóvar destila
transgresión --como sucede con los diferentes voyeurs que todo el odio que le inspira el amarillismo exhibicionista
mientras se pregunta, como todo buen cineasta-voyeur, pastiche, ha entregado un amargo y asfixiado collage.
hasta qué punto en la famosa era de la imagen y su correlato Aunque, eso sí, con músicas de Pérez Prado.
en la publicidad, no se está obturando lo que aún nos queda En suma, que Kika no es el hundimiento o la vacua
de humano. Y hasta qué punto eso no estaba también en repetición de Almodóvar, ni mucho menos, y sí su film más
parte de su cine anterior. En Kika cada dardo que se tira jugado, imperfecto, personal y descarriado hasta bordear lo
tiene un efecto de bumerang. Como dice la inmejorable kamikaze. Como dijo otro manchego: si ladran Pedro, es
VeróllÍca "Kika" Forqué durante el diálogo final: "Sólo señal que cabalgamos. Ya veremos a dónde .•
necesito un poco de orientación". Es imposible no escuchar
ahí la voz del realizador que desea fervientemente compartir Kika. España, 1994. Dirección: Pedro Almodóvar. Producción:
el optimismo de la protagonista, pero sabe que este tiempo Agustin Almodóvar. Guión: P. Almodóvar. Fotografía: Alfredo Mayo.
Música: Temas cantados por Chabela Vargas, Pérez Prado y otros.
no permite ser tan inocente. Por ello están ahí toda la Montaje: Jorge Salcedo. Intérpretes: Verónica Forqué, Peter Coyote,
negrura y la muerte que rodean a todos los otros personajes. Victoria Abril, Alex Casanovas, Rossy De Palma, Santiago Lajusticia,
Esa honestidad para ir contra lo que se esperaba de su cine Bibi Andersen, Manuel Bandera, Charo López, Anabel Alonso, Jesús
Bonilla, Karra Elejalde .•
es lo que parece no habérsele perdonado. En vez de alegre
Autorretrato y autofilmografía
[Pedro Almodóvar] Nace en La Mancha hace cuatro décadas. A y los masajes le ponen al borde de un ataque de nervios, lejos
pesar de haberlas vivido intensamente, todavía no ha de relajarle, que para eso están. Aunque no es creyente,
conseguido la paz interior. Vive los ocho primeros años de su muchas noches le reza a Dios pidiéndole ayuda. Detesta que le
vida en el pueblo natal. Le dejan una huella profunda y cuenten chistes. No le gusta la ostentación. Es muy pudoroso
suponen el primer indicativo del tipo de vida que no desea tanto en su vida privada como con su cuerpo. Sólo se desinhibe
para sí. Después se traslada con su familia a Extremadura al rodar o cuando escribe guiones. Cree en todo tipo de
(Madrilejo, Cáceres). Allí estudia Bachillerato Elemental y mestizajes e impurezas, tanto de estilo, de raza, de materiales,
Superior. Y dactilografia. Esto último es lo único que le ha sido etc. Odia al Papa. Siente un rechazo natural hacia los políticos
de utilidad en su futuro. Su educación salesiana sólo le enseñó y los presentadores de televisión, a veces los confunde. Intuye
a cantar misas gregorianas y a perder la fe en Dios. que en algún momento acabará haciendo una película sobre la
A los 16 años rompe con su familia que le tenía preparado un Pasionaria. Y otra sobre Juana la Loca. Y otra de robots, tipo
futuro de oficinista en el Banco.del pueblo, y se viene a Madrid Blade Runner, pero en plan comedia doméstica. Deplora que
dispuesto a labrarse un presente más acorde con su en el cine de acción (pensado exclusivamente para bebés) ya
naturaleza. Cinco amantes. Diez películas escritas-dirigidas. no haya chicas. El espectador de este tipo de cine está
Multitud de trabajos en Super 8 rnm. Administrativo en la huérfano de pin-ups (Raquel Welch y Ursula Andrews no
compañía Telefónica durante los años 70. Autor de dos libros tienen sustitutas en la actualidad). No tiene nada contra el
de narraciones. Articulista ocasional en varios periódicos y Dirty Chic ni el Grunge, pero es una pena que en el cine ya no
revistas nacionales. En estas ocasiones sólo escribe de sí haya presencias como las de Audrey Hepburn, Brigitte Bardot,
mismo o de lo que le gusta. Multitud de premios nacionales e Anita Ekberg, Ava Gardner o Marlene Dietrich. Lamenta la
internacionales. muerte del glamour. Adora el Caribe, su luz, su colorido
Un proyecto eterno: dirigir algún Tennessee Williams, en barroco-pop, su hospitalidad y su música. No se siente feliz,
teatro o en cine. Le obsesionan las películas cuya protagonista sin embargo piensa que es un hombre afortunado. (1)
es una actriz en crisis. Odia que La malvada, Sunset
Boulevard y Opening Night, por ejemplo, ya estén hechas, De Pepi ... a Mujeres
porque eso le impide intentar inventárselas. Hasta ahora una película me ha llevado a otra, en un proceso
Asiduo lector de literatura sajona contemporánea. Su libro de natural y frente al público. No ha habido cálculo, es imposible
cabecera es El bosque de la noche de Djuna Barnes. calcular una trayectoria tan imprevisible como la
Le molesta el tipo toxicómano famoso que después de vivir cinematográfica.
años metiéndose de todo y naturalmente arruinando su salud Pepi, Luci, Bom ... significó mi debut en los circuitos
y su carrera, se desintoxica y después escribe varios libros comerciales y fue la continuación de mi periodo superochista.
hablando del asunto. La historia podría ocurrir en cualquier gran ciudad pero los
También le molestan los tipos que se autodefmen como detalles pertenecen a Madrid, el inicio de la época dorada del
intelectuales. Y todos los que van por la vida, y se definen pop madrileño, el punk, los cómic s y el petardeo general. Lo
como transgresores. Deplora que la imaginación de los moderno mezclado con la mesa camilla, las fiestas y los
diseñadores de moda no haya dado todavía con algo tan modelos disparatados unidos a la soledad de dos chicas
necesario como "el bolso para hombre". La experienCia nos mientras cocinan bacalaos al pil-pil. En Laberinto de pasiones
demuestra que ni las "mariconeras" ni las "riñoneras" suplen seguí inmerso en la estética pop típicamente urbana, esta vez
este vacío (si uno tiene un mínimo de sensibilidad). Odia las en un tono deliberadamente rosa. Pepi tiene su referencia en
hombreras y el chandal, en cualquiera de sus usos, incluido el el pop duro neoyorquino de fmal de los 70, y Laberinto se
deportivo. Si acaso, sólo admite el chandal femenino, refiere más al pop frívolo londinense de mediados de los
acompañado de tacón y siempre que la chica que lo lleve vaya sesenta. En ambas ya aparece enmascarada mi preocupación
un poquito maquillada y peinada. También odia el racismo y por la fragilidad de las relaciones de la pareja, llenando las
la insolidaridad mundial. La idea de vivir en Japón le produce historias con chicas autónomas, enérgicas y solas.
terror. Casi nunca ve la televisión. Odia la idea de que alguien Con Entre tinieblas destapo mi corazón y comienzo a abordar
escriba su biografia, ni antes ni después de muerto. Esta es con menos pudor los dolorosos caminos de la pasión. Recurro
una de las razones por las que no le gustaría morir nunca. En al bolero como expresión máxima e inmediata de lo que quiero
caso de que esto ocurra algún día, no soporta la idea de no contar y empiezo a moverme con la cámara para captar la
asistir a su propio entierro. Intervenciones quirúrgicas: atmósfera en la que viven las protagonistas. Me acerco al
apendicitis, amígdalas y de un pólipo en una cuerda vocal. melodrama, uno de mis géneros favoritos, y al musical kitsch
También ha hecho desaparecer por la cirugia plástica un lunar (el musical siempre ha estado presente). Cambio de universo y
junto al labio. Toma sedantes para dormir. Posee un de estética con Qué he hecho yo ... , mi película más social. Era
organismo paradójico. Padece de agorafobia pero también de el ochenta y cuatro, en ese momento me hallaba en la cima de
claustrofobia. Los baños calientes le provocan dolor de cabeza, la modernidad, fue entonces cuando decidí desvelar mis
orígenes nada modemos, el pueblo. El productor encontró muy Entonces, ¿por qué esta coincidencia? ¿Qué razón tenian los
arriesgado el cambio de estética y motivaciones, pero los guionistas para basar en esa casualidad todo el argumento?
críticos y la afición se emocionaron al descubrir que no En las películas, como en la vida, hay preguntas que uno no
ocultaba mis raíces. El tema es clásico, el traslado de una debe formularse, y que desde luego no merecen una respuesta.
familia rural a la gran metrópoli y su lucha por la Estas dos preguntas pertenecen a esa categoría. Pero, ¿por qué
supervivencia, Rocco y sus hermanos y Surcos. Intenté adoptar empiezo hablando de ¿Qué pasa, doctor? ¿Qué relación guarda
un tipo de neorrealismo aggiomado, con un personaje central con Kika?
que siempre me interesó: el ama de casa, dueña, señora y Ambos films son comedias (Kika, menos clasificable como tal,
víctima de la sociedad de consumo. si acaso sería una "comedia llena de impurezas", en lo que al
Matador supuso otro nuevo y arriesgado cambio. Es la más género se refiere). Ambas están rodadas en color. La
abstracta de mis películas que habla de algo absolutamente americana está rodada en San Francisco y en la española hay
concreto, el placer de los sentidos. Es una película muy fina y un personaje que se llama doña Paquita. En ambos films
muy dura, una tragicomedia en la que la muerte está aparecen sendas actrices dotadas de gran vis cómica y
concebida como un elemento de excitación sexual. En tono de prominente nariz (Barbra 8treisand y Rossy De Palma).
leyenda, Matador es la otra cara de La ley del deseo, película Todavía hay algo más, las maletas que aparecen en la comedia
mucho más naturalista que sin embargo habla de una de Bogdanovich son de cuadros, una especie de cuadros
abstracción: el deseo. No son películas morales, aunque en escoceses, es decir, una trama de cuadros de distintos colores y
ambas los protagonistas tienen que pagar un precio muy alto tamaños que al coincidir crean otros cuadros de una tonalidad
para satisfacer sus pasiones. nueva. En Kika, esta figura geométrica, el cuadrado, aparece
y después llegaron las Mujeres al borde de un ataque de insistentemente en los suelos, paredes, estampados de
nervios. La comedia ligera, la consagración, el ruido, los camisas, tapizado de muebles, sábanas, servilletas, etc.
premios. La saturación. (3) ¿Por qué esta insistencia, qué valor narrativo, estético o
Atame! En Mujeres hablo del hombre y del dolor que provoca lingüístico poseen los cuadrados? Este es otro ejemplo de
su ausencia. En Atame! hablo del hombre y del dolor que pregunta para la que no tengo una respuesta seria.
provoca su presencia cuando no es elegida, lo que lleva a He comenzado esta reflexión caprichosa aludiendo a ¿Qué
hablar del matrimonio, de dos personas que viven juntas en la pasa, doctor? justamente porque no guarda ninguna relación
misma casa. (2) esencial con Kika. (1) b) Kika es mi film menos clasificable ...
Tacones lejanos. De las múltiples maneras de hacer un Tiene una estructura de collage o de puzzle muy radical. Kika
melodrama, yo elegí la más lujosa. Podría haber hecho un habla del malestar de las grandes ciudades y yo quería
melodrama seco y esencial como Cassavetes, o un melodrama mostrarlo como algo que se respira en el aire, es por eso que de
en el cual el lujo y los artificios son tan expresivos como los hecho no se ve casi nunca la ciudad en la película, como casi
personajes, como en los de Douglas Sirk. Es esa estética no se ve Los Angeles en Barton Fink, que también se trataba
hollywoodense la que preferí. Es la manera en que yo veo la del infiemo de la vida en esa ciudad para el personaje
historia y tengo la intuición de que así se hace más cercana al principal. (2) e) Kika representa para mí un ideal de conducta
espectador. Como ya he dicho, lo que me gusta en el cine es el pero yo no tengo ni su inconciencia ni su inocencia. Kika hace
artificio y la representación. Me encanta Opening Night pero el bien de un modo natural. Yo, si quiero hacer el bien, para
yo nunca hubiese rodado ese guión así, de manera hablar como los curas, no lo hago de una manera espontánea.
radicalmente naturalista, y no me puedo imaginar trabajando Lo pienso, lo organizo, lo preveo conscientemente y, en
en esa dirección. Puedo apreciarlo pero soy incapaz. En realidad, si le hago el bien a otro es, en primer lugar, porque
Tacones lejanos usé la estética de los melodramas de me hago bien a mí. No soy malo ni calculador pero soy
Hollywood de los 40 y 50, de los comienzos del color. Para mí consciente. Kika es buena espontáneamente. Me gustaría ser
era coherente retomar esa estética porque el personaje de la como ella. (2) d) Lo que me da miedo es convertirme en un
madre es una cantante que pertenece al mundo del cineasta críptico. Todo lo que he elegido para mis películas
espectáculo y cuya historia es muy cercana a la de ciertas tiene una razón que puede ser reflexionada pero, por otra
estrellas del cine americano. El film hace referencia a aquellos parte, yo quiero ser un director de cine transparente y creo
rodados por Lana Turner o Joan Crawford, pero también a sus que Kika no es un film transparente. Sin embargo, es el film
vidas, a las relaciones de Lana Tumer con su hija, que mató a que yo quería hacer, pese a todas sus contradicciones -querer
su amante, y a las relaciones tumultuosas de Joan Crawford ser transparente y no serlo- y me reconozco en él. (2) e) [Mi
con su hija Chrístina. En este caso, el glamour formaba parte madre, doña Paquita en Kika] es actriz sin saberlo. Pero yo la
del lenguaje y del mundo del que trataba la película. dirijo. Cuando, en Kika, ella abandona la lectura de sus notas
Me gusta hacer el tipo de films que ya no se hacen más y y comienza a hablar de los largos inviemos en el pueblo, todo
demostrar que el público aún puede interesarse por ellos. está escrito y aprendido, no hay improvisación. Ella tiene algo
Cuando alguien quiere ser moderno, lo más importante es que maravilloso: una gran espontaneidad y ningún respeto por la
no se preocupe por serlo. Hay que contar las historias que uno cámara. Actuar no le parece un trabajo serio, es por eso que lo
ama y de la manera que uno desea. No hay que preocuparse hace tan bien. Ella no ha visto Kika. No siente necesidad de
por la originalidad del trabajo sino por ser sincero tanto en la ver mis películas, no le interesa. De hecho, creo que filma
estética como en el lenguaje que se elige. Cuanto más sincero, conmigo por el dinero. Siempre me pregunta cuánto se le va a
más modemo. Creo que si todos los directores de cine filmaran pagar y, en cuanto termina su escena, quiere cobrar el cachet.
las películas que verdaderamente desean hacer, serían mucho En cuanto llega se comporta con la gente del equipo como si
más originales. (2) fueran sus vecinos del pueblo. Les dice que me tienen que
Kika. a) En What's Up Doc? (¿Qué pasa, doctor?), de Peter cuidar, que tengo que comer más, y es también esto lo que la
Bogdanovich, la trama se mueve alrededor de cuatro convierte en un verdadero personaje de mis películas. (2)
personajes que casualmente poseen una misma maleta de
Fuentes: (1) Dossier de prensa de la película Kika, hecho por Pedro
cuadros y por si fuera poco coinciden en el mismo hotel. Una
Almodóvar; (2) Pedro Almodóuar, conuersations auec Frédéric Strauss,
base tan gratuita no impide que la película sea una delicia. Cahiers du Cinéma, París, 1994; (3) Patty Diphusa y otros textos, Pedro
Tampoco significa que en Estados Unidos no exista otro tipo Almodóvar, Anagrama, Barcelona, 1991. •
de maleta, yo he estado allí y puedo asegurar que en ese
inmenso país uno puede adquirir en las tiendas especializadas
todas las marcas existentes de artículos de viaje.
Bésame nuclearmente
Mentiras verdaderas es una película pletórica, en la que da la apesadumbrado porque la mina lo amuró, paseando bajo un
sensación de que todo el mundo la pasó fenómeno mientras la temporal de los mil demonios al minúsculo terrier de su hija,
filmaba. El espectador también, con su buena provisión de bailando un tangazo, o recibiendo de su amigo el consejo de
pochocloy latas de Pronto-Shake: la acción no para, pasa de que "asuma su lado femenino" como forma de reconquistar a
todo y nada se toma demasiado en serio. El espíritu general su esposa, son raros, encantadores ejemplos de hasta qué
parece perfectamente expresado por la actitud de Harry punto una superestrella está dispuesta a bombardear
TaskerlSchwarzenegger, bailándose un tanguito de rompe y públicamente su imagen de superestrella, como forma de
raja ("Por una cabeza", en versión sorprendentemente fiel) reinventarse como superestrella.
entre exageradísimos cortes y quebradas, por el mero placer No es raro que en una película de Schwarzenegger se ponga
de hacerlo, mientras sus compañeros desesperan por la en cuestión la cuestión de la identidad. Esto estaba llevado al
irresponsabilidad del tipo, temporariamente desentendido de límite en El último gran héroe, donde el pobre Arnie se
la misión que se le había encomendado. La persecución rompía la cabeza para resolver la disociación entre actor y
caballo-moto a través del lobby de un hotel cinco estrellas, la estrella. En Mentiras verdaderas, la disociación es entre el
delirante subida posterior en ascensor y el más delirante aventurero Harry Renquist y el pequeño-burgués Harry
salto desde la terraza, hasta caer en la piscina del edificio de Tasker, y el hombre la resuelve por fusión, guiado por el afán
enfrente, también expresan a puro goce la disposición de de reconquistar a su esposa Helen/Jamie Lee Curtis, que
galopar a rienda suelta. Admirador confeso del descabellado clama por una vida más movida.
John Woo, Cameron parece estar saludándolo todo el tiempo,
citándolo incluso literalmente en más de una ocasión: Cóctel de Camerones. ¿Hasta qué punto se puede hablar
Schwarzenegger liquida gente disparando con la pistola boca de Mentiras verdaderas como de una película de J ames
arriba, mata a un rival con el cuchillo de un secuaz y Cameron? En sus mejores momentos, el ex marido de
resuelve la persecución de dos perrazos noqueándolos entre Kathryn Bigelow había demostrado ser algo más que el rey
sí, en una variante por duplicación del knock-out de Van del músculo y el hierro forjado. Tanto en Terminator (la
Damme a una serpiente cascabel en Operación cacería. La primera) como en Aliens (la segunda), e incluso durante la
batalla final a bordo del harrier parece pensada por David primera mitad de El abismo (hasta que las libélulas
Zucker, el de La pistola desnuda. Inolvidable aporte a la subacuáticas tiraran para abajo), el hombre exhibía el
iconografia romántica del cine, el apasionado beso de suficiente talento como para meterse en pesadillas
Arnie/Jamie Lee mientras al fondo del plano una bomba progresivas, cerradas, implacables, que olían a miedo, a
nuclear sacude las plácidas aguas del océano. Imagen que locura y a muerte, y de las que sólo se podía salir
sintetiza acabadamente la idea básica de la película, que hundiéndose hasta el fondo. En T2 el metal pesado se
podría resumirse como: "Nada mejor que una buena cantidad licuaba, se hacía más light, como la música de los Guns 'N'
de megatones para sexualizar un alicaído matrimonio", o Roses. En Mentiras verdaderas, al tono de comedia se le
"¿Aburrimiento en el hogar? ¡Nuclearice a su familia!". suma un tratamiento del espacio en el que la concentración y
descenso progresivos de las películas anteriores deja lugar a
Avances en Arnología. En la pulseada por la corona una expansión espacial típica de las películas-Bond. Las
mundial del pato-vica de celuloide que Schwarzenegger peripecias pasan, de un decorado a otro. De Suiza a New
viene sosteniendo desde hace años con su archirrival (y York, del cemento a los cayos de la Florida, de la nieve al
amigo) Stallone, Arnie le lleva varios cuerpos (pocas calor y las palmeras, del agua de un lago artificial al cielo de
metáforas más apropiadas) de ventaja a la roca Sly. No sólo Miami, los espacios quedan reducidos, como en la serie Bond,
porque es bastante más inteligente (pocos adjetivos a la mera función de decorados, soportes para las acciones de
aparentemente menos apropiados) cuando de elegir guiones los héroes. Son las reglas de este juego, y hay que aceptarlas,
y realizadores se trata, sino porque no se le mueve un aunque a la hora de viajar uno prefiera contratar los
músculo a la hora de tomarse el pelo a sí mismo. Tanto servicios de la agencia Cameron para ir hasta el último
durante sus excursiones al terreno de la comedia (Gemelos, círculo del infierno.
Un detective en el kinder y en su nueva película Junior,
donde se lo ve en estado de gravidez) como en la explícita Family. En las películas anteriores de Cameron aparecía un
autorreferencialidad de El último gran héroe, e incluso en la motivo,recurrente, el de la constitución de un núcleo familiar
propia Terminator, donde al fin y al cabo se asumía como no-institucional, que se iba formando en el curso de la acción,
una monstruosa máquina de matar. "Soy un aparato, un y en el que la figura femenina ocupaba un rol central, en su
comic, un dibujito animado", parece repetir, película a doble función de guerrera y madre, términos que se hacían
película, evidenciando que es uno de los tipos más curiosamente indisolubles. En Mentiras verdaderas lo que se
autoconscientes de la industria. Harry Tasker reconstruye es una familia previa, preexistente a la acción
-y Cameron subraya, mediante la caricatura, su carácter durante el interrogatorio a través de la cámara Gesell, y en
prototípico--. Sin embargo, la cosa no llega a caer en lo la habitación del hotel, cuando es obligada por su marido a
reaccionario, ya que si bien se proclama el triunfo de la un strip-tease no por misógino menos divertido, hay que
familia, lo que ésta vence no son los enemigos externos, al reconocerlo. En ambos casos, la puesta adopta decididamente
estilo Atracción fatal y sucedáneas, sino la propia tendencia a el punto de vista masculino, aunque hay un breve instante,
la rutina, la des-sexualización y el aburguesamiento. La cuando Jamie Lee se rebela a lo Linda Hamilton, partiendo
preocupación del padre middle-class ante ciertas un espejo blindado a sillazo limpio, en el que Cameron parece
"desviaciones" de su hija adolescente ("vos ya no sos su padre; recuperar su filoginia (si el término no existía, acabo de
sus padres son Axl Rase y Madonna; pronto te va a pedir inventarIo). De todas maneras, más tela para cortar en el
plata para un aborto, o para comprar drogas", chicanea el próximo número (polémica en ciemes).
amigo) no se resuelve en "regeneración", sino más bien en lo
contrario: la experiencia de la nena en pequeños hurtos es la Villanos se buscan. Tal vez porque el mundo se ha vuelto
que le permite robar el percutor de la bomba con la que los villanesca, o quizá porque los propios héroes vienen cada vez
terroristas amenazan con volar la ciudad, y de esta manera más psicopáticos, al cine parece costarle inventar villanos .
"salvar al mundo". como Dios manda: jodidos, fascinantes, seductores, más
grandes que la vida y, al menos en apariencia, más
Guerreras y cautivas. Lo que resulta más resbaloso en poderosos que los héroes. El último como la gente debe
Mentiras verdaderas, más aun teniendo en cuenta los haber sido, si la memoria no me falla, Alan Rickman en
antecedentes de Cameron en la materia, es la visión de la Duro de matar. En Mentiras verdaderas, Aziz, el líder de los
mujer. Si bien es la insatisfacción marital de Helen Tasker la terroristas, parece uno del montón, hasta el punto de que
que conduce en definitiva a una reconstitución familiar en (no sé si les pasó lo mismo) hasta determinado momento
nuevos términos, ésta es percibida por Harry sólo ante la estuve esperando que apareciera el verdadero "malo". Y sin
aparición de un rival (Bill Paxton, notable), y por otra parte un buen malo, ninguna película de género es del todo
Helen no llega a consumar su aventura extramatrimonial, buena ...•
"dejando a salvo" su ''honor de mujer". Peor aun, cuando está
a punto de hacerla, no es por darle bola a su deseo, sino True Lies (Mentiras verdaderas). EE.UU., 1993. Dirección: James
porque se "traga" el verso del seductor, en una muestra de Cameron. Producción: J. Cameron y Stephanie Austin. Guión: J.
Cameron, sobre un argumento de Claude Zidi, Didier Kaminka y Simon
ingenuidad lindante con la idiotez. Como si se quisiera Micha·el. Fotografía: Russell Carpenter. Música: Brad Fiedel. Montaje:
compensar, desde el guión, el peso que el personaje tiene en Conrad Buff, Mark Goldblatt y Richard A. Harris. Intérpretes: Arnold
Schwarzenegger, Jamie Lee Curtis, Tom Arnold, Bill Paxton, Tia Carrere,
el desarrollo de la historia. En dos escenas centrales, por otra A.rt Malik, Eliza Dushku, Marshall Manesh .•
parte, es sometida a situaciones de tortura física y moral:
el amante
colección
directores
SCORSESE
WENDERS
Perro que ladra no muerde
Año a año, el cine norteamericano propone nuevos diredores que filman fuera de los márgenes de la industria. Uno de ellos es
Q}tentin Tarantino, a quien sólo lefue suficiente con su opera prima -Perros de la calle- para ganar la admiración y el
respeto de los espedadores y de gran parte de la critica. Dentro de poco conoceremos Asesinos por naturaleza de O/iver Stone y
True Romance de Tony Scott, ambas con Tarantino a cargo del guión, y Pulp Fiction, segundo film del diredor; que ya
obtuviera premios en varios festivales internacionales.
Número a número, El Amante polemiza sobre determinadas peliculas. En el caso de Perros de la calle, el enfrentamiento de
opiniones viene con atraso. En el número 20 -hace exactamente un añ(}- Gustavo Noriega dijo lo suyo, junto con algunas
opiniones del realizador. Un tocayo suyo se tomó el suficiente tiempo para contestarle. Esta gente jamás va a aprender las reglas de
la moral y las buenas costumbres. A veces, hasta merecen que les corten las orrjas.
En medio de la décima discu.siónentre los delincuentes de 2) Tampoco me resultó muy novedosa la utilización de los
Perros de la calle vemos cómo se abre una puerta al fondo del raccontos, destinados a reforzar la información sobre los
lugar de encierro. Algunos interrumpen los insultos y otros personajes. Un ejemplo es la escena del encuentro entre
siguen con sus recriminaciones, pero Keitel camina unos Madsen y Chris Penn en las oficinas del viejo Tiemey, con
pasos, cruza el escenario y cierra la puerta. La cámara exabruptos verbales que remiten sólo en la superficie a los
continúa estática, distanciada de los movimientos y gestos de films de Scorsese. Peor aun es la información sobre Tim
los personajes, eligiendo un espacio entre ellos y nosotros Roth enlazando escenas a través de un discurso, primero en
bastante, bastante pronunciado. Esta escena de Perros de la el baño con los policías y después frente a un colega. Este
calle fue la única de las tantas que transcurren dentro de un momento de Perros de la calle se juega con Roth parado
galpón (utilizado como refugio de los asaltantes del robo que no delante de una pared sucia de graffitis donde vemos al
vimos) que distrajo mi atención, ya que, hasta ese momento, personaje memorizando su futuro rol de intruso en la banda
creía estar viendo una representación teatral expuesta por la de delincuentes. El racconto en Perros de la calle expulsa
declamación de los actores y por la destreza de Tarantino para las posibilidades del off. Tal vez, en el film de Tarantino se
engañarnos con sus supuestas virtudes como director. produce una conjunción desafortunada entre la inteligencia,
Vayamos por partes. al elegir una forma narrativa no tradicional, y la decisión
1) No me gustó Perros de la calle. La vi más de una vez y traté de modernizar una historia remanida y contada hasta el
de encontrarle la vuelta a una película que me pareció gratuita hartazgo. Perros de la calle, sin embargo, debido a su
y explícita, no por la violencia exterior que promulga en varias narrativa puzzle, elige el camino de la repetición. No existe
de sus escenas sino debido a una falsa innovación que ninguna posibilidad para la ambigüedad en la narración
proponen sus imágenes. Las escenas que suceden en el refugio recurrente de la película. Cuando vemos nuevamente a Tim
me resultan insoportables. Redundantes, en el peor sentido. Roth desangrándose en el auto, intuimos que el
Tarantino no nos muestra el asalto pero durante largos rompecabezas está a punto de tener sentido. Justamente,
minutos nos informa verbalmente sobre ese espacio en offno esa discriminación que hace Tarantino entre una
transitado por las imágenes. "Repasemos", dicen más de una convención dramática y una novedosa manera de contar es
vez los perros exaltados y repasamos junto a ellos los detalles la que me resulta gratuita. Kubrick ya había explorado esta
del atraco. Esta elección formal por lo no reconocido por las decisión dramática en Casta de malditos y los peores
imágenes lleva a los personajes a parlotear durante la hora del momentos de su película tenían relación con los múltiples
encierro. De ahí en más, la violación de un espacio raccontos que sucedían en el hipódromo. Tarantino no es el
cinematogáfico deja al descubierto las presentaciones de los Kurosawa de Rashomon y mucho menos Godard (por favor,
personajes y la reiterada información sobre los que están y los recordemos el asalto de Prénom Carmen). Si la intención de
que están por llegar. De ahí en más, la tipología actoral de la Tarantino es innovar en la narración, pues bien, ¿dónde
mayoría deja paso a los excesos del Actors Studio y al número está la innovación?
personal de cada uno de los perros ilegales. Por si fue~a poco, 3) La primera escena es la más rescatable. Los muchachos
los caminos estéticos se oponen entre sí. Comparar las dos reunidos en un bar hablando al mismo tiempo sobre las
salidas de los perros al auto de Michael Madsen, con la cámara bondades sexuales de Madonna. La cámara los busca, los
siguiendo a los personajes, y el final de la película, con Keitel y investiga, con un nervio que sólo volverá en la escena del
Tim Roth abrazados mientras suenan los gritos en offy se auto, cuando los delincuentes comentan sobre la televisión y
escucha un disparo. Perros de la calle desea abarcar recuerdan anécdotas. Y acaso también tenga potencia la
demasiado al eludir lo explícito para contarnos los hechos imagen que acompaña a los títulos, filmada en ralenti y
anteriores y posteriores al asalto. Sin embargo, ahí está su mostrando a los actores con un congelado de cada uno. Uno
mayor carencia: hacemos creer que aquello que se nos cuenta de ellos es Quentin Tarantino y lo vemos sonriente como si
tiene importancia. estuviera a punto de contarnos un mal chiste .•
Fresa y chocolate
Antes del postre. Con la excelente Memorias del testamentaria de Arenas: Antes de que anochezca, sin olvidar
subdesarrollo (1967) el director cubano Tomás Gutiérrez Alea las novelas en que Padilla contó su pesadilla. Almendros ha
consiguió retratar problemas bastante ríspidos de un filmado clandestinamente un famoso mediometraje,
momento particular del proceso revolucionario cubano. La Conducta impropia, que tiene como tema las tristemente
película -basada en una novela de Edmundo Desnoes- se célebres escuelas de reeducación social para devenir de ser
convirtió en una suerte de cult cubano; ejemplo de un cine gay en Serguei. (¡Ay, Cabrera, que me contagias, chico; digo
revolucionario en lo formal, crítico en sus contenidos y de una Infante!)
fuerza infrecuente para formular preguntas que eludían Así las cosas, en la Cuba de los 90, Gutiérrez Alea, basándose
tanto la respuesta fácil como la posición simplista y maniquea en un cuento de Senel Paz, filma Fresa y chocolate, dialéctico
de un realismo socialista a la cubana. Ese film le valió al duelo verbal y sentimental entre un homosexual tipo loca
mismo tiempo enfrentamiento s con el ICAIC (Instituto habanera y un joven militante de las Juventudes,
Cubano de Arte e Industria Cinematográfica) y, una vez convirtiendo al film en un ésito descomuná en Cuba y un
superado el amago de censura, el reconocimiento dentro y osezno premio en Berlín.
fuera de Cuba como la figura más importante del cine isleño.
Lejos de ser un film propagandístico -pero sin renegar de la De locas y rojos. La visión de Alea es (como él mismo ha
revolución-, mostraba abiertamente sus contradicciones a sostenido en declaraciones al diario El País) una visión crítica
través de un burgués intelectual que miraba a prudente desde la revolución de los errores cometidos en el pasado, pero
distancia el proceso revolucionario mientras se preguntaba parece también estar hablando del presente (ver nota de
sobre su rol en medio de todo aquello. Con las desconfianzas Rottman). Las imágenes que ofrece de La Habana serían
del caso, elegía quedarse en Cuba mientras sus familiares impensables en un film cubano de años atrás: hay mercado
huían al exterior y se avecinaba la crisis de los misiles. Partes negro, desaliento, control sobre las costumbres de los
documentales se mezclaban dentro de una ficción con neto. habitantes, y por más que no sea bien visto por las
aire "nouvelle vague" caribeño. autoridades, un espíritu religioso afrocatólico subsiste en
Desde entonces han pasado 27 años en Cuba y en el mundo. parte de la población como un bien necesario: ¡Viva el San-
Alea ha filmado seis películas más -sería interesante ver tero, avis tropicalis! Además la gente habla y comenta. Y allí
Una pelea cubana contra los demonios (1970), que según el está uno de los problemas de la película de Alea. Todo el peso
autor fue incomprendida por estar adelantada a su tiempo-, del film pasa por las conversaciones -no en vano aparece el
el bloque soviético ha desaperecido y quedó el bloqueo. Cuba libro de Vargas Llosa Conversación en la catedral-, casi
permanece contra viento y marea, Castro insiste desde hace monólogos, entre Diego, el homosexual, y el joven militante
34 años en el poder, mientras tiene cada vez menos quien le ortodoxo. El film podría haberse llamado Conversión en la
escriba (a su favor) con la excepción de Gabo. En contra, tuvo Cátedra Ideal. Porque Diego es una loca profesoral, idealista,
y tiene a muchos. Sobre todo aquellos mimados y mostrados tan deslenguada como combativa. Dice lo que le molesta; y es
como lo mejor de la inteligentsia de la Nueva Cuba que más, lo enseña a su alumno involuntario, desconfiado y
cayeron del estado de Gracia cuando el Estado los desgració, finalmente convencido de que algo huele mal en el país
acusándolos de contrarrevolucionarios, sin darles las gracias. rodeado de mar. Diego, que ha creído en la revolución, ahora
El caso del poeta Heberto Padilla fue el toque de queda. Pero va cargado de amargura, mientras combate la censura,
quedan otros. Una de las actividades al parecer más Quijote de La Habana, con andar de Carmen Miranda.
subversivas no ha sido solamente la de la "desviación" de los Alea se preocupa por mostrar a ese personaje inolvidable
dictados revolucionarios, sino la de la "desviación sexual". como alguien humano, solidario, ético, pero sobre todo
Esa ruta perdida (o de "perdidas") ha hecho sufrir cansado. El silenciamiento impuesto a escritores como
persecución y exilio, y en no pocos casos hasta cárcel, a Lezama Lima (que nunca se fue de la isla, víctima de exilio
escritores como Calvert Casey, Reinaldo Arenas, Antón interior), junto a una breve alusión a los campos de trabajo
Arrufat, Virgilio Píñera, Severo Sarduy; cineastas como forzado, son denunciados frente a su alumno atónito. (Este
Néstor Almendros, Sabá Cabrera; sumiendo, entre otras desconfia hasta cuando la intención de su profesor pasa de
cosas, en una mayor oscuridad interior -si ello fuera erótica a pedagógica.) Los otros nombres aludidos en esta
posible-- al inmenso Paradiso, del no menos inmenso nota no se mencionan (con excepción de Sarduy, que se fue
Lezama Lima, el Oscuro. antes de que el régimen se pusiera Severo). Claro está que
La persecución a los homosexuales en Cuba, y a los muchos de ellos comenzaron a militar en el anticastrismo
intelectuales revolucionarios en exceso críticos, ha creado fuera de Cuba, cosa que no hicieron ni Sarduy ni Lezama (en
toda una literatura de exilio que va desde el excelente y seco ambos casos porque prefirieron dedicarse a problemas
libro del chileno Jorge Edwards, Persona non grata, hasta el estéticos evitando polémicas políticas). La ausencia de los
furioso anticomunismo barroco de Cabrera Infante (cf. Mea otros nombres, tal vez, no se deba tanto a una negación como
Cuba, consulta obligada de esta nota), o esa obra terrible y a un acto de prudencia. Después de todo, el film (coproducción
con España y Méjico) es producido en parte por el ICAIC. invocado, pero su barroquismo escamoteado, aun en la escena
Esas faltas, aunque graves, no anulan los méritos e del almuerzo lezamiano.
intenciones del film de Alea (quien, al igual que Diego o Para ser justos, hay que decir que Alea elige bien el
David, no reniega aún del ideal revolucionario, según ha tratamiento de los personajes. Estos desbordan una calidez,
declarado), ni del guionista y escritor Senel Paz, pero los simpatía y emoción transparente y contagiosa como un son.
enturbia. Si Alea y Tabío (codirector en varias secuencias por Los tres actores, trinidad casi excluyente, nos convidan
enfermedad del primero) han elegido marcar cada apasionadamente a disfrutar de este helado agridulce con
intervención de Diego como una clase que complementa y cadencia habanera (sobre todo Jorge Perugorría -Diego, la
alimenta (aunque contradiga) lo enseñado en las escuelas de loca roja- y Mirta Ibarra -la amiga de hacer favores-). En
la Juventudes Comunistas, exigiendo una mayor libertad cuanto al llamamiento de comprensión hacia los gays, locas
intelectual, es deseable que esa clase sea realmente incluidas, la película es harto elocuente y sincera. Pero tal vez
magistral, y completa. (¿Pero entonces las contradicciones olvida o desconoce lo que al respecto escribió el poeta Néstor
hubieran acercado a los realizadores a ser señalados Perlongher: "No queremos que nos persigan ni que nos maten
peligrosamente como un Par de Contradictores?) Por otro ni que nos curen ni que nos analicen ni que nos toleren ni que
lado, esa apuesta verbal aplasta la puesta visual. De aquel nos comprendan: lo que queremos es que nos deseen" .•
film de Alea de 27 años atrás, sólo quedan críticas Memorias,
y la búsqueda formal en Fresa y chocolate entra en vías del
Fresa y chocolate. Cuba-Méjico-España, 1993. Dirección: Tomás
subdesarrollo. Aquellas viejas nuevas olas han sido Gutiérrez Alea. Guión: Senel Paz. Fotografía: Mario García Joya.
cambiadas por un aluvión costumbrista verbalizado. Es Música: Juan María Vitier. Montaje: Miriam Talavera y Osvaldo
Donatién. Intérpretes: Jorge Perugorría, Vladimir Cruz, Mirla Ibarra,
discutible pero, después de todo, es una elección. Ahí reside el Francisco Gatorno, Joel Angelino.•
segundo problema: las formas, que no el tema. Lezama es
En el cruce de las calles L y 23, en el barrio del Vedado en La cine que van desde películas de dinosaurios -a propósito de
Habana, se encuentran las esquinas claves. El hotel Habana Jurassic Park- hasta una retrospectiva de Fellini. El otro,
Libre está en una de las esquinas: el gran ventanal de vidrio emplazado en La Habana Vieja, muestra en su antigua
separa al país de los cubanos del país de los turistas. En la marquesina un perenne letrero que dice "Norteamericana en
frontera que marca la puerta del hotel al que los cubanos no colores". Los estrenos de films yanquis no son todo lo fluidos
pueden entrar están lasjineteras, jóvenes universitarias que que el público quisiera y las preferencias colocan a las
ofrecen su cuerpo por un rato, por unos dólares, y losjineteros, películas de acción y las comedias a la cabeza.
jóvenes universitarios que ofrecen por unos dólares desde la Todos van al cine. La crisis económica y los cortes de luz
moneda del "Che" (especialidad para argentinos), hasta un rotativos no dejan demasiadas alternativas. No es extraño
rato con una jinetera. El turista cholulo rechaza todas las que una película esté durante varios meses en cartel. Las
ofertas de la "bolsa negra" y cruza la calle. Enfrente están las salas siempre están repletas y los fines de semana queda
tiendas ARTEX, donde puede comprar las mismas cosas, pero gente afuera.
a un precio más alto. "Con el bloqueo tienen que entrar Del cine latinoamericano el cubano se queda con las películas
divisas de alguna forma", se resignan los cubanos, al ver que argentinas. Los mayores recuerdan a Libertad Lamarque y
los turistas gastan los dólares en cosas que ellos tienen los menores son fanáticos-eruditos de las películas de Subiela
vedadas en su propio país. Pero esas cosas se discuten y Aristarain. Y mientras El lado oscuro del corazón se
cruzando la calle. transformó en una película de culto, Tango feroz pasó sin
pena ni gloria.
''Para ellos el mejor helado y para nosotros agüita con Pero el verdadero furor son las "películas de los sábados por la
azúcar". Si de este lado de la calle están las esquinas del noche" que pasa la televisión. Dos películas al hilo bastante
turismo, las otras dos son puramente cubanas. Yara y recientes donde se repiten las preferencias y se agrega la
Coppelia. El cine y la heladería. Los puntos de encuentro de fi1mografia de nuestros baluartes Porcel y 01medo.
las parejas y los grupos de jóvenes de La Habana. En "No digas todo eso sin música". La primera función del
Coppelia se discute en voz baja mientras se hace la cola para Yara es a las 11 de la mañana y la última a las 9 de la noche.
comprar un helado -distinto del que recibirán los turistas- Los cubanos hacen cola hasta que el cine se llena y los
y en el cine se discute en voz alta entre escena y escena de la turistas pueden colarse gracias al precio preferencial de las
película. localidades.
Es que el cine es la actividad más barata. Sale dos pesos para Dentro del cine se acabaron los privilegios y hasta se podría
el cubano y dos dólares para el turista. En el mercado oficial decir que el cubano puede, por fin,jugar de local. No hay
un peso cubano es igual a un dÓlar. En el mercado negro acomodador ni programa y, como las luces de la sala nunca se
pagan cien pesos por cada billete verde. encienden, el extranjero --en los dos sentidos- tiene que
Además del Yara, donde por lo general se exhiben películas moverse a tientas para ubicar alguna butaca vacía. Después
cubanas y latinoamericanas, hay dos grandes cines más. En de algún tropiezo siente que una mano lo agarra fuertemente
uno, también ubicado en el barrio de Vedado, dan ciclos de del brazo. Pasado el susto inicial se da cuenta de que es un
espectador que lo está ayudando a acomodarse y ya es una - Más allá de saber que una "guagua" es un colectivo y una
cadena de distintas manos que lo van guiando hasta el "posada" un albergue transitorio, la escena que abre el
asiento buscado. largometraje desnuda -además de a la novia de David- dos
La película va en continuado y no es la única semejanza con certezas: en los telos espían y todo funciona distinto de lo
nuestro viejo cine de barrio: las grandes dimensiones del Yara previsto, desde una lámpara hasta un encuentro amoroso.
nos hacen olvidar a las cabinas que bajo el nombre de "cine" - El público reacciona: cuando Diego dice "con la falta que
se reparten entre la calle Corrientes y la calle Lavalle. nos hace otra voz" en alusión a María Callas, todos quieren
"Con la falta que nos hace otra voz". Pero además, en el entender que están hablando de ''El'' o "El Barbudo", como lo
Yara, la que sale por los parlantes es una voz más. Todos llaman quienes prefieren no nombrarlo.
hablan, es el lugar de encuentro para pelear desde el - Nancy le pide a Diego "no digas esto sin música" ante el
anonimato, departir amistosamente con el compañero que elevado tono de las críticas del personaje de Jorge Perugorría,
está dos filas más adelante, o simplemente ejercer el derecho y cuando se nombra como error "haber mandado a Pablito la a
a la crítica interactiva, que consiste en analizar un fragmento UMA", Pablito es Pablo Milanés y la UMA es una isla de
de la película en voz alta en el momento en que está trabajo adonde fue a parar el cantor de la Nueva Trova
ocurriendo. No falta el humor oportuno y el humo inoportuno sospechado de homosexual a comienzos de la revolución.
de algún cigarrillo. - La película creó un neologismo: ya es común llamar ''Fresa''
Como pasó en la Argentina luego del boom cultural post- a los homosexuales.
Malvinas, los cubanos son expertos en el ejercicio de leer entre - Cuando Nancy se desnuda, el público no reprime
líneas y puede suceder que muchos mensajes no lleguen al exclamaciones de todo tipo. Pero la escena que despierta
buen puerto de quien no está metido en la realidad cotidiana mayor desenfreno y lujuria en los cubanos es la de la cena,
de la isla. Por eso, para ver cine cubano se recomienda ir con que empieza con un primer plano de un pollo al horno.
un guía del lugar. Quien por el momento no tenga en sus Desnudo, claro.
planes viajar al Caribe, pero desee tener algunos datos "¡Habiendo chocolate pidió fresa!". La película termina y
adicionales sobre la película Fresa y chocolate, puede valerse para salir se abre un portón lateral que facilita la
de la información aportada por Pedro, un cubano que vio la desconcentración. Pero la gente se queda en la calle
película de Gutiérrez Alea al menos seis veces: debatiendo. Nadie queda indiferente a los tópicos fuertes de
- Si bien se dice que la película transcurre a comienzos de los Fresa y chocolate: las críticas a la Revolución y la
70, los realizadores no se preocuparon por dejar ninguna homosexualidad, dos temas nunca tratados antes en un film
marca de época, no hay ninguna ambientación. Aunque el de Cuba.
problema es más político que artístico: una crítica a la La mayoría prefiere cruzar la calle y seguirla en la otra
distancia siempre es más tolerable. Aunque todos terminen esquina, la cuarta, Coppelia, la misma en la que se conocieron
aceptando que se trata de la Cuba actual. y se separaron David y Diego .•
El telegrafista
Rolandsen es el piola del pueblo. Trabaja lo necesario como Cuando Rolandsen miente, su tipología de personaje
telegrafista, disfruta de la naturaleza y consigue su juguetón (junto al placer que siente por mentir) se nos
principal objetivo: las mujeres. Es el saltimbanqui de una expone sin ninguna ambigüedad: él sigue siendo el chico
región en el Norte de Noruega, donde el tiempo sobra para que espía y seduce a las mujeres del lugar y al que sólo le
enamorarse de la hija del feudalista dueño del lugar y, por interesa conseguir un mes de adelanto por su pereza al
si fuera poco, mantener relaciones con la mujer del pastor trabajo. "Lo bueno es trabajar sólo lo necesario", desliza en
recién llegado. Desde su primera escena, El telegrafista una línea de diálogo. El cambio, y de ahí la actitud de
intercambia momentos dramáticos y alegres, tomando confrontación entre los dos personajes, surge ante la
como centro a su personaje principal. Se vale del paisaje posibilidad de arrancarle el poder a su opositor. La ley del
como elemento dramático y nunca como decoración tipo más fuerte otra vez imponiéndose entre los dos; de ahí que
postal. Nos entrega las pasiones y las emociones, los tristes El telegrafista plantee otro tema interesante: la igualdad
momentos y las desazones de Rolandsen, trabajador pago e cuando se llega al poder y la necesidad de modificar la
inventor genial de una primitiva población. Gustavson condición social para alcanzarlo.
traza varías líneas temáticas en el desarrollo de la historia. Cuando a Rolandsen le informan que su mentira ya no
Primero, está el juego sexual como propósito para pasarla tiene validez, se siente culpable. Sin perdones con el pastor
lo mejor posible. Rolandsen es el gestor de la motivación, y y con la naturaleza, otra vez, como lugar indicado, decide
el soberbio capitán Mack, su opositor ideal. Cada una de expulsar su culpa. Sin embargo, la hija de Mack lo estará
las intenciones de Rolandsen tiene efecto: con la bella esperando, dispuesta a abortar una boda nunca aceptada
Elise, con la señora Van Loos y con la mujer del pastor salvo por las reglas morales de la época. Cambiará su modo
protestante. Mack, en cambio, expulsa sus deseos sexuales de vida pero Rolandsen llegará, por fin, a besar a su último
por el acoso, a escondidas de la mayoría. Las diferencias propósito de deseo. La belleza de Elise, demostrada en
siguen entre el afán conservador de Mack y la idea de varias escenas, bien valía comerse un par de pescados
progreso del alocado inventor. Mientras el primero descree crudos, muriéndose de frío, sucio, desarreglado y rodeado
de una civilización en crecimiento, el otro, mediante sus de un grupo de focas molestas .•
disparatadas invenciones, reflexiona sobre el nacimiento
del siglo.
El telegrafista está basado en un texto de Knut Hamsun y,
según el director, la ligereza del relato original tiene poca
relación con el resto de la obra del autor. Las imágenes de
Gustavson, por lo tanto, nunca confunden liviandad con
tontería. Bergman había tomado una idea parecida en
Sonrisas de una noche de verano y Fernando Trueba la
había llevado a la Guerra Civil Española en Belle époque:
la libertad de los personajes en medio de un entorno
opresivo. Sin embargo, y a diferencia de las dos películas
citadas, El telegrafista propone un pueblo representado por
no más de veinte individuos, donde los movimientos de los
personajes siempre están controlados por las miradas.
Todos se espían en El telegrafista pero mientras las
acciones de Rolandsen son aceptadas, los movimientos de
Mack, al ser reprobados por su condición social, tienen que
realizarse a escondidas. Rolandsen es un juglar: canta
bellas canciones de amor, pelea con un molesto personaje y
lo desmaya de un cabezazo y hasta sueña con el dinero que
se le enviará por su nuevo invento. Es un personaje libre.
Mack es un mediocre: maneja los números de su empresa
de pegamentos, visita la iglesia y traba amistad con el
pastor mientras crece su envidia por su empleado inventor.
La ley del más fuerte y del más inteligente. El Telegrafisten (El telegrafísta). Noruega, 1993. Dirección: Erik
conservadurismo o la invención permanente. Gustavson. Guión: Lars Saabye Christensen, basado en la novela
Soñadores de Knut Hamsun. Fotografía: Philip Ogaard. Música: Randall
La historia fluye sin problemas, sin demasiadas Meyers. Montaje: Sylvia lngermarsson. Intérpretes: Bjon Floberg, Marie
pretensiones, con la sabia intención de informarnos con Richardson, Jarl Kulle, Kjersti Holmen, Bjom Sundquist, Ole Ernst,
breves apuntes sobre la condición social de los personajes. Elisabeth Sand .•
Horas desesperadas
En una época de movimientos de cámara aparatosos, Ken guionista Jim Allen para contar una historia en la que un
Loach filma con planos fijos. En una época en la que los cura sensible resulta más lúcido y más útil que los
actores se profesionalizan a los cinco años y viven en el funcionarios laboristas (la traición de los laboristas desde
gimnasio, Loach usa aficionados gordos (que resultan 1915 es una vieja obsesión de Loach). Es el cura el
actores notables). En una época en la que las películas encargado de explicarle a Bob que los intereses de Dios no
pueden costar más de 100 millones de dólares, Loach filma tienen nada que ver con los de la policía.
en super 16 para la televisión. En una época en la que el Pero la honestidad de Loach le permite ver también que los
cine se ha instalado en remotas fantasías, Loach hace ideales de solidaridad de los personajes están sostenidos
películas sobre la realidad más inmediata. En una época apenas porque son lo suficientemente viejos: la generación
en la que el futuro parece instalado para siempre, Loach siguiente no tendrá iglesia ni sindicato ni recuerdos de otra
hace películas para cambiarlo. En una época en la que las cosa que no sean la pobreza y la falta de horizontes. La
películas son aburridas y similares, Loach hace películas escena en la que Bob se desespera por hacerle entender a
interesantes y distintas. ¿Por qué? su hija el catecismo que él mismo ha Dlvidado es de un
La explicación está en el talento de Loach, en la enorme gran valor simbólico. Bob intuye que algo importante corre
eficiencia de su equipo'y en la presencia de dos tradiciones. el riesgo de desaparecer y mediante la letra incierta de las
La primera es la del cine documental. Las imágenes de Escrituras trata de darle a su hija algo que la proteja
Loach son tan ricas, tan atractivas porque le devuelven al porque teme que él no va a poder protegerla así como su
cine la dimensión perdida de la autenticidad. Como caídos mejor amigo no pudo evitar que su propia hija termine
del cielo registra el Norte de Inglaterra, abandonado por vendie.ldo drogas. Así, la compra del traje de comunión
los gobiernos conservadores pero también por el cine. Y el (realizada contra los consejos del cura, del suegro socialista
Norte de Inglaterra de Loach es apasionante, en primer y del sentido común de su mujer) no está tratada como una
lugar porque nos descubre sus pubs semivacíos, sus casas superstición pintoresca sino como un acto político, un gesto
miserables, sus calles húmedas con la precisión con la que de autonomía. Allí, al distanciarse del sentido común, es
los documentales convierten lo ordinario en maravilloso. donde Como caídos del cielo se aleja de las películas de
Pero también porque esos lugares están poblados por pobres encaradas desde la caridad cristiana o el
criaturas de ficción que ~eúnen la doble condición de ser izquierdismo lastimero. El frágil final feliz no es la
sus habitantes naturales pero que poseen un alto grado de conclusión de una parábola de la fe sin.omás bien una
comprensión de su circunstancia (esta idea proviene de metáfora sobre la eficacia de las acciones políticas, entre
una conftlrencia de Jorge Prelorán). las que se cuentan los d.estellos de rebeldía individual. •
La otra tradición tiene que ver con la clase obrera inglesa. i¡
Hace más de un siglo, Marx predijo que los obreros !
Max Klein (Jeff Bridges) es un sobreviviente. Salió ileso de un conversado y autoevidente). Toda imagen se aplana en su
desastre aéreo, ayudando a numerosas víctimas. Pero no está sentido obvio. En una inaudita sesión de terapia grupal el
seguro de haber vuelto; persevera en una zona intermedia, psiquiatra evoca -para que alguien marque continuidades-
entre los vivos y los muertos. La catástrofe fue -afirma-la a la vieja sabiduría tribal, y se desbarranca en un psicologismo
mejor experiencia de su vida, y puede que haya sido su del peor telefilm sobre "conflictos humanos". Hay, mucho
muerte. Tensado entre dos mundos, viendo la vida desde el antes, un paralelo entre una llaga en el costado de Max y
exterior, decide finalmente reingresar al de los vivos. aquella que la lanza romana infirió a Cristo, enfatizado para
La sinopsis es atractiva. Nuestro interés se acrecienta en los que hasta el más lerdo se percate. Existe un truco de la más
primeros cinco minutos de Fearless, excepcionales por su barata mecánica de guión en relación con cierta alergia y la
incertidumbre, su sentido en suspenso: parece retomar el ingestión de frutillas, junto a la insistencia en un simbolismo
mejor Weir. De pronto ... del centro (en las ilustraciones que la esposa de Max descubre)
Carpe mortem. JeffBridges es aquí primo cercano del Robin de confuso esoterismo. Acercándonos al paroxismo, nuestra
Williams de La sociedad de los poetas muertos. Si aquél atacada lucidez no puede dejar de alarmarse cuando Max y
difundió en versión estudiantil la sabia recomendación de CarIa redescubren la vida en un shopping center, decidiéndose
Horacio: Carpe diem -aprovecha el día-, éste decide a comprar regalos a los difuntos (¿qué habrán hecho con los
aprovechar la muerte. No sería desacertado argüir que este paquetes?). Pero es en la secuencia siguiente ---cuando Max
film potencia hasta grados insólitos los aspectos más demuestra a CarIa que no habría podido salvar a su hijito-
trivializadores de La sociedad de los poetas muertos, uno de los donde la injuria a la inteligencia del espectador llega a su
mayores malentendidos cinematográficos de los últimos años punto culminante. Allí uno no puede dejar de sentir ---como
y, paradójicamente, acaso su mayor éxito. alguna vez escribió Baudelaire acerca de otra cosa- sobre su
Sí, somos ángeles. Los personajes de Sin miedo a la vida cabeza, precisamente por donde pasa el haz del proyector,
-Max, el primero- gozan de cierta condición angelical. Sus cómo nos roza con su viento el ala de la imbecilidad.
buenas intenciones los impulsan a entrar o salir de la película Misticismo pret el portero Fearless no es El pequeño Buda. Si
sin el menor alboroto. Su esposa (Isabella Rossellini), el esta última se permite ser desenfrenadamente pueril, lo hace
psiquiatra Perlman (John Turturro), el marido de Carla (Rosie en forma legítima, exponiendo desde el comienzo su juego. La
Perez), las otras atribuladas víctimas ... Todos comparten el apuesta del film de Weir se dirige no hacia un
espléndido universo de las almas buenas. El problema de anti-intelectualismo militante, sino a la estolidez garantizada
Fearless reside en que su edulcoración de la muerte reduce al por el marketing espiritual.
héroe, elimina la pasión, banaliza irremediablemente una vida En Dawn of the Dead, de G€orge Romero, los zombies se
pasteurizada. Si se evacúa la presencia del Mal es imposible concentran mecánicamente -por centenares- en un
construir la de un Bien que vaya más allá del imaginario shopping. Uno de los pocos humanos vivos que quedan
kitsch instalado por las revistas de la New Age. pregunta asombrado a un compañero por qué vuelven allí
La consagración de lo obvio. La sorprendente opción después de muertos. Y el otro responde: "No sé. Debe haber
estética de Weir se apoya en los testimonios verbales (nada sido importante en sus vidas".
queda de los enigmáticos silencios de Picnic en las rocas Fearless bien puede ser un exponente paradigmático de una
colgantes, tampoco de su misterio; en Fearless todo es imagen de la muerte en la sociedad de hiperconsumo. Hace
unas décadas, mencionarla era un tabú: nadie muere en un
comercial de TV. Hoy se ha encontrado otra forma de eludirla,
enmascarándola bajo la forma de "una experiencia
maravillosa" y -de acuerdo al verosímil instalado por los
testimonios de "resucitados"- al mejor estilo reality show. La
muerte como artículo de consumo que todos deberemos
comprar tarde o temprano. En última instancia, Weir la
imagina como túnel de acceso a un shopping superiluminado,
con increíbles ofertas y presumiblemente atendido por los
gentiles humanoides de Cocoon.•
elr
Sí, chocan. Peter Weir nació en Sydney, Australia, en el Gallipoli respeta los lineamientos de todo film
año 1944. El mismo se definió alguna vez como "un europeo antibelicista. El año que vivimos en peligro contiene una
que vive en Asia con nacionalidad australiana", lo que historia de amor clásica en el marco del conocido film de
manifiesta su preocupación por el que sin duda es uno de corresponsal extranjero; que la película vaya mucho más
los temas de su cine, pero no el único. El enfrentamiento allá es el resultado de la presencia del realizador.
entre dos visiones opuestas del mundo es el origen de casi Testigo en peligro es un perfecto thriller y al mismo tiempo
todo conflicto dramático en una historia, reducir a Weir a un bruto melodrama; si no alcanzara con esto, se parece,
esto es conformarse con una visión apresurada de su cine, además, a un western de la década del cincuenta.
dejando de lado otras cuestiones de gran importancia. La costa Mosquito puede considerarse una película de
Sería como hablar de un partido de solteros contra casados aventuras y Matrimonio por conveniencia es claramente
teniendo en cuenta sólo lo que son y no lo que representan una comedia romántica.
(sí, eso, ¿qué representan?). Picnic en las rocas colgantes pertenece al subgénero chicas
En Weir, cuando los mundos chocan se trata de una cultura estudiantes en un colegio, al igual que La sociedad ... con
que representa lo racional y otra lo irracional, un grupo o los chicos. Una se maneja con la ambigüedad y lo
una persona del lado civilizado frente a lo salvaje, lo fantástico, la otra no.
cerebral frente a lo emotivo. Lo interesante en el cine de Finalmente, Sin miedo a la vida parte de todo lo que se
Weir es que no hay una toma de partido por una de las dos sabe sobre catástrofes (¿algo más alejado de la razón que
visiones, mostrándolas como mundos alternativos y no como eso?) de aviones y empieza después del accidente.
bandos en constante choque. La única vez que una de las El género al servicio del cineasta debido a que el cineasta
dos culturas es mostrada como "mala" es en La sociedad de maneja sus códigos. Parece sencillo, no lo es.
los poetas muertos, en el resto de su cine el ser civilizado
(sea hombre o mujer) busca en lo primitivo y lo salvaje las Testigos en peligro. Cierto es que el saber lugar no
respuestas que la civilización no ha descubierto. La única ocupa, más cierto aun es que trae graves problemas.
salida, parece decir Weir, es el regreso al origen mediante el En los films de Peter Weir el conocimiento es un arma de
enfrentamiento con lo irracional. A veces el enfrentamiento doble filo. Abre las puertas y genera los conflictos. Puede
es provechoso, a veces nefasto, otras un intercambio de llegar a beneficiar, pero muchas veces conduce al desastre,
virtudes y defectos, pero siempre es definitivo y expone al o al menos no lo evita. Es por eso que el terror es un género
hombre a sus peores fantasmas. Witness (testigo), título que le ha servido tan bien: un personaje va conociendo una
original de Testigo en peligro, marca las intenciones del realidad terrible.
realizador con respecto a los temas que trata. Para los personajes de Picnic en las rocas ... el conocer qué
fue lo que ocurrió marca una barrera casi imposible de
Los géneros de Peter. Uno de los aciertos de PW es el de cruzar, un "último otro lado". La revelación final en La
colocar su visión personal dentro de los géneros clásicos del última ola, lejos de ser un triunfo, resulta desoladora.
cine. Esto no lo limita como cineasta ya que los códigos La tragedia de Gallipoli está reforzada porque la
preestablecidos de dichos géneros le dejan mayor libertad información que puede salvar a los soldados no llega y está
para desarrollar sus temas. en manos del menos veloz de los dos protagonistas, cosa
En Enigma en París, su opera prima, el protagonista es que ellos saben.
llevado a un pueblo que responde al esquema del cine de El personaje de Kwan (Linda Hunt) en El año ... , al conocer
terror clásico donde todos son culpables. La última ola la verdad del régimen que respalda, se rebela de manera
puede tomarse como un ejemplo de cine catástrofe suicida sin lograr su cometido.
sugerido, lo que por supuesto la salva del desastre. El Es interesante que en Testigo en peligro el niño que ve un
plomero de la película homónima es mostrado por el crimen corre riesgo de que lo maten y al hablar con el policía
trabajo de cámara como un clásico asesino. Por supuesto, (Harrison Ford, nada menos) éste también se vuelve
nadie pensaría que estas películas son sólo eso, pero vulnerable, pero al final, cuando el culpable es conocidopor
resulta importante el género elegido para entender su toda la comunidad amish, el peligro desaparece. ¿Será una
visión de los temas que trata. salida compartir el conocimiento con un grupo? Sin miedo a
la vida, con sus desastrosas terapias de grupo, no apoya esta
teoría pero sí dos personajes intercambian lo que saben.
La forma de impartir el conocimiento es uno de los temas
de La sociedad ..., que comienza con una fila de estudiantes
pasándose "la luz del conocimiento", una forma estricta y
absoluta de enseñanza que contrasta con la del profesor
Keating, cuyos métodos lanzan a sus alumnos hacia un
mundo que a algunos conducirá hacia la vida, y a otros
directo a la muerte.
En Matrimonio ... el conocimiento es puesto a prueba por
las instituciones mientras que los protagonistas acceden
por otro lado a un conocimiento que el gobierno no
considera válido. Por un lado, los datos más banales sobre
la otra persona; por el otro, el surgimiento del amor. Pero
el ejemplo más acabado del conocimiento como maldición
está en La costa Mosquito, donde el protagonista sale de
EE.UU. para iniciar un nuevo mundo. Pero los
conocimientos que emplea para construirlo terminan por
arrasar la tierra que pisa. No importa en qué lugar del
mundo esté el hombre, tarde o temprano ese lugar se
transformará en lo que el hombre es.
A R
T E
CANAL
Cable Visión
Cuerpos perdidos
Cuerpos en pena
Doble de cuerpo. "Si los artistas creyeran en sus sueños, convoca a una familia. De Gregario recupera el tópico
la vida sería imposible", dice Rafael Braun, un poderoso romántico del doppelganger, articulado sobre los
magnate porteño de los años veinte. Sin embargo, sesenta mecanismos del género fantástico. Desde la filiación de su
años después, la vida no ha logrado atenuar la intensidad estética y desde los elementos de su historia, el film se
de esos sueños que vuelven para continuar la historia define como el espacio de una apropiación. En este sentido,
trunca de un amor demasiado apasionado. el desarrollo de la película es paralelo al proceso de
Una vieja casona, un cuadro encontrado en el desván y dos restauración del cuadro. Igual que la figura femenina
triángulos amorosos que atraviesan el tiempo para revelada por Eric, la narración es un enigma que el film
enlazarse como los eslabones de una cadena: en eso extrae de la tela. No pinta un relato encima del cuadro,
consiste Cuerpos perdidos (1988), cuarto film de Eduardo sino que lo excava en la profundidad de sus capas de
de Gregario. La casa acoge al cuadro y éste, a su vez, pintura.
incuba las claves de un amor secreto que late entre las
viejas paredes. Bax (Tchéky Karyo), Letizia (Laura Anillo de Moebius. Poco a poco se van levantando los
Morante) y Braun (Georges Claisse) -por un lado-, Eric velos. Un pasado nebuloso toma cuerpo. Lo que era una
(Tchéky Karyo), Laura (Laura Morante) y Carlos mera referencia -la mención de un cuadro y de una
(Gerardo Romano) -por el otro-, prestan sus cuerpos a historia en unas viejas cartas- cobra vida y se cierne
esa pasión que los excede, ignorando la mezquindad del sobre el presente para cubrirlo de sombras, alimentándose
tiempo y las biografías. El retrato de Letizia Fiume de él como un vampiro. Develar, entonces, es abrir; pero ya
pintado por Bax, su amante, es el nudo que une las dos no para proyectar una luz sobre el pasado (y recuperarlo
historias porque Laura es asombrosamente idéntica a su como memoria) sino para hundirse en él y perderse en su
abuela Letizia y Eric Desange, el experto que viene a imposible actualidad. Eric necesita dibujar el cuerpo de
comprobar la autenticidad del cuadro, terminará Laura para descubrir el cuerpo de Letizia; como si Laura
fatalmente enamorado de ella. retornara a Letizia, como si Bax se apoderara de Eric.
Doctor Jekyll y Mister Hyde: por la noche el pintor asesina
Palimpsestos. Eric menciona una carta donde Bax se a una prostituta, pero a la mañana será Eric quien
refiere al cuadro sobre Letizia. Pero no hay ninguna figura descubra en el diario la foto de la mujer muerta. El
en el cuadro que Laura conserva en el desván. Entonces flashback se transforma en montaje paralelo y las escenas
Eric saca las capas de pintura, pincelada tras pincelada, fluyen a través de un sistema de vasos comunicantes entre
para descubrir el retrato de la mujer. "¡Pinta al revés!", dos mundos siameses.
dirá una amiga de Laura. "Es un despintar", concluye La metonimia, entonces, será el procedimiento
Carlos. La tela es un juego de palimpsestos y su estructurante del film. Todo el relato se construye en el
desciframiento, una arqueología. Eric desanda el camino desplazamiento entre dos series que deberían haber
de la historia: reproduce la tarea de Bax pero en sentido permanecido como mundos paralelos. Binarismo resuelto
inverso. La restauración del cuadro es, así, la en el entrecruzamiento de dos historias que ya no podrán
reconstrucción de un tejido invisible que vuelve a anudar recuperar su autonomía y que sólo podrán seguir
las hebras de un amor interrumpido por el tiempo. "Carlos contándose como mitades interdependientes. Por eso
me dijo: 'hay que saber olvidar, hay que borrar los atravesar el pasaje es desdoblarse. Es decir, en este caso,
recuerdos''', repite Laura. Pero el amor, se sabe, nada tiene extraviarse. La duplicación restituye una continuidad, pero
que ver con la sensatez. A través de la figura del cuadro, se esta continuidad es sólo viable como nueva interrupción.
abre un pasaje que conecta a Laura con Letizia y que funde Ese viejo amor imposible sólo podrá consumarse al precio
las dos historias. Allí donde no había nada, de pronto se de repetir una nueva imposibilidad. Hay una fatalismo
abre una puerta que es en verdad un túnel del tiempo. Y romántico que obliga a repetir la tragedia; pero el film de
entonces ya no será posible resistirse a los ecos del pasado. Eduardo de Gregario deja entrever que hay virtualidades
Es inevitable recordar los pasajes de Cortázar (en "El otro más estériles que ese retorno a un fracaso que conserva, al
cielo", en "Lejana", en "El ídolo de las Cícladas", en menos, el signo de una intensidad desenfrenada.
"Continuidad de los parques", en "La noche boca arriba"),
pero también el fetichismo del doble en Vértigo, la "Yo es otro". A menudo, en los relatos románticos el doble
melancólica mansión de "La caída de la Casa Usher", funciona como la proyección de una conciencia atormentada
preñada de misterios, o los inquietantes mundos que se independiza para rivalizar con ella. Cuerpos
fantásticos de Bioy Casares y de Henry James. Tal como la perdidos, en cambio, procede en el sentido contrario: no se
define Edgardo Cozarinsky, la puesta en escena es aquí trata aquí de la duplicidad como producto de una escisión,
una "puesta en conversación", una puesta en relación con sino como punto de partida de una identidad paradójica que
otros textos, con otros films en los que Cuerpos perdidos se busca a sí misma en otro lado. No la persecución de uno
por el otro, sino la convergencia de una fusión. Por eso el sueño arrancado a la tela de un cuadro y el resto no es más
doble no mata a su otro yo: Eric y Bax mueren que cuerpos extraviados. Cuerpos perdidos que se buscan,
simultáneamente para alcanzar su unidad en el no lugar de que se rastrean sin importarles la historia. Cuerpos
un cuadro, único sitio permitido a ese amor imposible. perdidos que vagan eternamente, intentando poner fin a
Al principio del film un admirador del pintor había dicho: ese exilio de tiempo. Cuerpos perdidos, sin descanso.
"la finalidad del artificio es revelar el alma". Es curioso: al Cuerpos perdidos: como almas en pena .•
final, en medio de la desesperación que provoca el incendio
ya punto de perder a Letizia para siempre, Bax confunde
su nombre y la llama Laura. Pero quizá no se ha Corps perdus (Cuerpos perdidos). Francia·Argentina, 1989. Dirección:
confundido. El lapsus no es un error sino el único momento Eduardo de Gregario. Producción: Jorge Estrada Mora, Jean-Bernard
Fetoux y Sylvette Balland. Guión: E. de Gregorio, Suzanne Schiffman y
de verdad, la iluminación final que ha revelado sus almas. Charles Tesson. Fotografía: José María Hermo, Maurice Giraud y
"Si los artistas creyeran en sus sueños, la vida sería Patrick Thibaud. Música: Gustavo Beytelman. Intérpretes: Laura
imposible", explicaba Rafael Braun. Pero es que, después Morante, Tchéky Karyo, Georges Claisse, Gerardo Romano, María Vaner,
Osvaldo Bonet, Sofía Viruboff, Inés Estévez, Lucrecia Capello .•
de todo, a veces, la vida es imposible. Sólo importa ese
¿Podríamos hablar acerca de tu trabajo como guionista? ¿Cómo te relacionás con los guiones de tus películas?
Mi propósito fue siempre el de realizar películas pero, como alguna Yo trabajo de manera mucho más tradicional, con un guión
vez te comenté, vistos los costos del cine es muy difícil hacerla si no preexistente. Pero lo que en todo caso me aportó la manera
tenés antecedentes. Luego, hay varios caminos; uno posible, al particular de trabajar de Rivette fue una libertad de espíritu, una
menos en Francia, es realizar cortometrajes, otro es hacer una mayor flexibilidad en el trabajo. Por ejemplo, jamás hice un guión
carrera de asistente de realización. A mí no me tentaba ninguno de técnico de mis películas. Considero que a menos que conozcas muy
los dos, pero había un tercero, el que más me sedujo, posiblemente bien tu decorado, una toma se arma un poco en el momento, en
por mi formación un poco literaria, fue el de ser guionista. Hice función de los distintos elementos presentes. Lo cual no quiere
algunas experiencias tradicionales en ese sentido y fueron las que decir que vayas al set con la cabeza vacía, sin tener ninguna idea.
me permitieron conocer gente y entrar un poco en el mundo del No sé, me parece que la fabricación de un film es un poco como la
cine. Pero el salto esencial fue el haber trabajado como guionista cocina, las recetas no son más que un guión y todo depende del
para Rivette. Se trataba de una experiencia muy distinta de la del olfato y de la mano del cocinero, y sin embargo, no me atreveria a
guionista tradicional. En sus films el guionista debe estar en el set hacer una película como las que hace Rivette, con muy pocos
durante la filmación. Para Rivette es un principio, desde hace elementos de partida. El riesgo es muy grande y a veces el
mucho tiempo, la idea de que el guión es un elemento más entre los resultado puede ser desastroso. Es casi como tirarte a una pileta
distintos elementos que componen el film. Es decir, que no se trata vacía.
de un elemento fijo que precede a la fabricación del film y al cual
luego tendrá que someterse. El prefiere que la historia, la ficción ¿La manera de trabajar de Bertolucci es muy distinta?
que se va a contar en la película, esté también sujeta a las En todo caso te puedo decir que Bertolucci tampoco trabajaba con
contingencias de la filmación misma, a las modificaciones que los un guión técnico previo, aunque desconozco cómo trabaja
distintos elementos de la filmación puedan proveer. El hecho de actualmente.
que de repente una actriz sea capaz de inventar más allá de lo
esperado con respecto a un personaje no tiene por qué estar ¿Además de la parte práctica pensás que fue importante
restringido por la existencia de un guión totalmente fabricado a para tu formación y trabajo corno director el hecho de
priori, esto permite una mayor libertad. haber colaborado corno guionista?
La diferencia en el caso de Rivette es que además me permitía No sabría decirte, de todas maneras en mis películas hay una gran
asistir a la fabricación de las películas de una manera más próxima pasión por la ficción. Me sería muy difícil imaginar una película en
a la realización que cuando se es meritorio, segundo asistente o la que no hubiera una historia. Quiero decir que cuando he
aun primer asistente y por desgracia se está muy lejos de la puesta trabajado como guionista, ya sea para mí o para otros directores,
en escena ya que se necesita de uno para hacer cosas prácticas que siempre lo hice con gran placer. Siento un gusto real por construir
son útiles pero no necesariamente interesantes. Mientras que el una historia, convencional o no, y creo que viene de mi práctica
guionista por lo general se queda encerrado en su casa y de repente como guionista.
lo llaman porque hay que reescribir una escena. Mi experiencia con
él era de alguna manera como la de un asistente pero desde un ¿Considerás que el director debe escribir sus propios
lugar mucho más interesante porque me permitía estar, discutir y guiones, como pensaban quienes defendían un cine de
fabricar con él. Lo cual no quiere decir que me atribuya ningún autor?
mérito con respecto a esas películas fuera de mi trabajo específico, No, para nada. Esta fórmula tuvo origen en los años cincuenta
que era, si querés, como el trabajo de otro técnico. Pero fue una dentro del grupo de Cahiers du cinéma que se presentaba diciendo
manera de aprender a fabricar una película, lo cual me parece que lo que importaba en el cine de su época eran los autores, y eran
fundamental. autores-directores capaces de escribir sus propios guiones. Esto
tenía que ver con una oposición entre esos autores y un cine más relaciones personales que ellos tienen con eso. En la medida en
tradicional en donde las funciones estaban netamente divididas. que el personaje femenino que lleva adelante la investigación es la
Yo creo más bien en un cine de puesta en escena. No me parece hija de unos franceses que aprovecharon la ocupación para
necesario que el realizador sea el único autor de su historia. Sin expropiar una farmacia cuyos dueños eran judíos. Me parece que
embargo, siempre he intervenido en el guión de mis películas, si esto le hubiera sucedido a uno, la relación con los padres no
salvo en el caso de Aspern. hubiera sido una relación simple. Podrá haber un rechazo o una
aceptación de los hechos, pero en el fondo siempre existirá una
Alguna vez dijiste que el verdadero autor es aquel director ambivalencia.
que consigue producir sus propias películas, y citabas a
Coppola. De todas formas me da la impresión de que en tus películas
Sí, es cierto, por la libertad que eso implica. En mi caso, he tenido llevás la ambigüedad hasta un extremo.
la suerte de haber trabajado con productores que me han dejado Hay que pensar siempre en quiénes son los personajes de estas
una gran libertad. Desde luego que los problemas de dinero están historias; si no, las apreciaciones son demasiado genéricas. Por
siempre presentes. Cueste lo que cueste una película el dinero ejemplo, en Sérail, el personaje principal es un escritor de novelas
nunca alcanza. Pero digamos que los inconvenientes que pudieran policiales. A partir de allí la película funciona como un juego. Ese
suceder estaban siempre planeados de antemano. Nunca me escritor de novelas policiales llega a una casa con intención de
encontré ante una situación en donde me dijeran que algo no se alquilarla. Aparece una primera mujer que se presenta como la
podía hacer. Por esta razón el peso del productor es fundamental propietaria. Esa mujer desaparece. En una segunda visita el
en una película. No debe ser nada fácil llevar a cabo las dos tareas, escritor encuentra a una segunda mujer que niega la existencia de
ya son bastante pesadas. Considero que he tenido la suerte de la primera. Y la misma situación se repite con una tercera. A
encontrarme con productores que me han dejado las manos libres. partir de ahí, al escritor y al espectador se les presentan una serie
[Uno de ellos fue Hugo Santiago, quien le produjo su primer de alternativas ficcionales. ¿Quién vive en ese lugar? ¿Estas tres
largometraje, Sérail.] mujeres están de acuerdo o no? ¿Tratan de sacarle plata? ¿O se
trata de alguna manera de personajes que él imagina
Encuentro que la imagen a través de tus películas suele ser parcialmente? Si el personaje fuera un carnicero seria más difícil
bastante densa. justificar ese juego.
No sé, no me doy cuenta. Cada película fue realizada por
directores de fotografía distintos. En todo caso puede ser que en ¿Qué nombre le pondrías a ese misterio?
cada una de ellas haya un trabajo contrario al modelaje visual Sérail, que quiere decir serrallo (según el diccionario: lugar en
deseado por la televisión de hoy en día, en donde todo tiene que donde los mahometanos encierran a sus mujeres y concubinas). El
ser visto hasta el último detalle porque hace falta que la imagen título ya sugiere la relación que el personaje principal puede tener
rinda. Mientras que mis películas no fueron concebidas para la con esos tres personajes femeninos. Una relación de posesión y de
televisión. Son películas que funcionan más bien con un juego de miedo a la vez. Además, la palabra "sérail" o "harén" sugiere la
claro-oscuro. Sin embargo, nunca lo pedí de forma muy explícita a idea del encierro y la película transcurre casi toda dentro de la
los directores de fotografía, puede que haya habido una respuesta casa.
intuitiva de ellos con respecto a lo que quiero, o con respecto a las
historias mismas. Tal vez tenga que ver con una idea mía de que Sin embargo, yo no estoy seguro de poder nombrar de esa
todo no tiene por qué ser visto y explicado en la imagen. No quiero forma al misterio de la película.
ser pretensioso, pero en mi opinión la palabra opaca ... que resiste Un título no tiene que agotar necesariamente el sentido de una
un poco la mirada, que resiste la interpretación fácil y unívoca, no película, puede ser simplemente sugestivo con respecto a lo que esa
tiene una connotación negativa. En todo caso es parte de la película quiere de alguna manera poner en funcionamiento.
ambigüedad.
Está bien, pero convengamos en que llevás el misterio casi
En ese sentido tus historias también son ambiguas. al extremo. Primero aparece el personaje principal, que es
Justamente, a lo mejor es lo que han sentido los directores de el que comienza relatando la historia mediante la voz en
fotografía, y digo sentir porque eso nunca fue explicitado. Los off, pero luego la voz en off es recuperada por otro de los
directores de fotografía son gente que viene de horizontes muy personajes ...
distintos. Ricardo Aronovich, que trabajó en Sérail, es un ¿Y quién es el personaje principal de la historia?
argentino de París; William Lubtchansky, un francés que viene
totalmente de otro mundo, fotografió La mémoire courte; José y bueno, a partir de ese momento la historia se empieza a
Maria Hermo, que realizó Cuerpos perdidos, es un argentino que complicar ...
conocí en Argentina, y Aspern fue hecha por Acacia de Almeida, ¿Pero por qué una película tendría que tener una única voz que
que es un director de fotografía portugués. Quizá fue el material nos guíe? En todo caso, la idea de base de Sérail es la de un
ficcionallo que los llevó a trabajar sobre la ambigüedad de la escritor que llega a una casa con la cual decide tener una relación
imagen. De todas maneras estos directores de fotografía han de posesión.
trabajado fundamentalmente pensando en una imagen
cinematográfica para una exhibición cinematográfica, en donde se ¿Con la casa, con las mujeres o con ambas?
pueden ver una cantidad de cosas que a menudo se pierden en las Esa casa está de alguna manera representada por tres figuras
copias en video. femeninas que viven allí y que son o bien personajes reales al
mismo nivel que él o personajes en parte imaginarios. El escritor
¿Cuál es la razón de esa insistencia sobre la ambigüedad de tiene una relación a la vez de posesión y de deseo con esos
la historia, de los personajes y de la imagen? personajes, puesto que ellos se le escapan o se le pueden escapar,
Será porque veo la realidad como algo ambiguo, será porque no como sucede en cualquier lugar en donde encerrás a alguien. Poco
consigo ver a la gente de manera unívoca, masiva. a poco el escritor descubre que forma parte de la historia a través
de otras voces, que son las voces de los demás personajes. Y
Sin embargo, en La mémoire courte, en donde hacés también poco a poco se descubre que el verdadero protagonista de
referencia al nazismo, ¿esa ambigüedad no podría ser mal la historia, y quien a su vez la domina, es la casa misma. Al final,
interpretada? el escritor termina transformándose en un personaje más de la
Pero la ambigüedad en ese caso no está de ninguna manera en casa. No me parece que sea mía ficción incomprensible,
relación con el nazismo, sino en relación con los personajes del simplemente hay que tener una capacidad de aceptación un poco
presente que investigan ese pasado. La película trata del import- metafórica del cine. Pero acepto tu observación en relación con !!I
export de criminales de guerra en los años 50, entre Francia y la misterio. En fin, le pido al espectador que colabore en la
Argentina. Ahora, si hay ambigüedad o ambivalencia, ésta se fabricación de la película, y esto implica, por cierto, un riesgo. Me
presenta en relación con los personajes que hacen la investigación. lo han hecho observar, sobre todo en Sérail, que es la más extrema
La ambivalencia no está en el nazismo, la ambivalencia está en las en ese sentido.
¿Considerás que una sola visión de tus películas alcanza historia con dos tiempos y dos espacios alternativos que en un
para llegar a comprender lo que allí sucede? momento dado se confunden para constituir uno solo. En Aspern,
Hay gente que las ha visto una sola vez y que ha podido captar una adaptación de Henry James, la apuesta está implícita en sus
perfectamente cada una de ellas. Pero, desde luego, me gustaría novelas, en donde James hace entrever al lector sentimientos e
que lo que hago interese de tal manera que mis películas sean ideas de personajes que, justamente, no dicen nunca cuáles son
vistas más de una vez. Para mejor o para peor, puesto que la esos sentimientos, sino que dicen otra cosa. Estas son apuestas que
segunda vez puede resultar peor que la primera, sin interés. Suele van en contra de lo que se hace en cine habitualmente.
suceder. En La mémoire courte, por ejemplo, la apuesta consistió en que el
personaje femenino que lleva adelante la investigación tiene una
¿El cine fantástico se opone necesariamente al cine especie de secuaz en la historia, no puede ver la presa que están
psicológico? siguiendo sino bajo la cara de ese secuaz con el cual ella mantiene
No, de ninguna manera. Pero a la vez son convenciones diferentes. una relación ambigua. Traté de fabricar así otro tipo de flashback,
Porque tanto la novela como el cine psicológicos privilegian ciertos subjetivo, a través de la utilización doble de un mismo actor.
aspectos de la realidad y nada más que ellos. Te voy a dar un
ejemplo: actualmente estoy leyendo Ana Karenina. Esta es una Viendo tus películas, como por ejemplo La mémoire courte,
novela psicológica llevada al extremo, el análisis de los en donde el tema del nazismo está presente, pienso en un
sentimientos de los personajes prima ante cualquier otra cosa. En concepto nada cinematográfico: el de la compulsión a la
general son análisis de sentimientos hechos por los personajes o repetición. Y me pregunto si tu manejo particular de los
por el narrador. Pero, digamos, hay una serie de preguntas que tiempos tiene algo que ver con este concepto (con el perdón
uno se puede plantear con respecto a esos personajes y que esa de los psicoanalistas).
novela por convención no se plantea. Por ejemplo, en una novela Creo que lo que decís es muy cierto, pero no tiene que ver
como Ana Karenina las necesidades fisiológicas de los personajes necesariamente con el nazismo. Pero es cierto que tengo una
no aparecen en ningún momento, mientras que en el Ulises de tendencia a pensar que la historia se repite. Y en mi caso es
Joyce sí. Es decir que con respecto a la realidad el novelista o el posible que surja (quizá digo una barbaridad) de la historia
realizador "psicológico" hace una selección. Lo que ocurre es que la argentina. Pienso que en la Argentina hay una capacidad de olvido
selección "psicológica" efectuada en el cine es aceptada por el con respecto a la historia inmediata y pasada, que hace que una
público como casi la única posible. Hoy prácticamente el género serie de cosas se repitan y así se cometan errores semejantes. Creo
fantástico no existe, existe el género de horror, pero eso ya es otra que de alguna manera fui marcado por eso. Ahora, la expresión
cosa. Me parece, en todo caso, que las reglas del cine fantástico son que esto toma en las películas es efectivamente del orden de la
distintas de las del cine psicológico, de ahí la dificultad de hacerlas compulsión y está en el mecanismo mismo de las películas.
conciliar. Aunque una película como Los pájaros, de Hitchcock,
está en el límite de los dos géneros porque todo lo que sucede en la La repetición también está presente en Cuerpos perdidos.
película es posible, verosímil, pero llevado un poco más allá de lo Por supuesto. Si los personajes supieran qué es lo que están
que ocurriría en un film naturalista. Pero, por otra parte, haciendo, no repetirían. Aunque, por otra parte, las soluciones
Hitchcock trabajaba para los grandes estudios y para un enorme fáciles que dan las películas con una moraleja me parecen
público, y por supuesto él mismo se ponía límites. absurdas. En general te enseñan algo que ya sabés y con lo que por
supuesto es muy fácil estar de acuerdo. Sin embargo, si todo fuera
¿Cuál sería el recorte que hace de la realidad el cine tan esquemático, seguramente existirían muchos menos conflictos,
fantástico, en contraposición con un cine psicológico? y la Historia no sería lo que es.
Me es difícil contestar a esa pregunta porque no me planteo las Por otra parte, no me interesa que mis películas sean "analizadas"
cosas sólo en términos de los personajes sino también en relación de manera psicológica, no tiene mucho interés para mí. Porque
con los distintos elementos. Para mí, en una película como Sérail o este problema, ligado con mi historia personal argentina, y que de
Cuerpos perdidos, las casas en donde sucede la acción son tan alguna manera reaparece formalmente en estas películas, no me
importantes como los personajes representados por los actores. La parece que sea un problema que pueda ser percibido en Europa de
lógica de mis películas pasa por ahí y no es una lógica puramente la misma manera. No porque en Europa no se repitan cosas, pero
psicológica. existe tal vez la posibilidad cultural para una mayor elaboración.
Por otra parte, en Argentina, en donde no hay bastante espacio
Pero de todos modos estas casas son habitadas por para este tipo de cine, es posible que exista una mayor sensibilidad
hombres. para este tipo de problemas.
Claro, pero de alguna manera las casas influyen en sus conductas Por otra parte, todas mis películas son películas de encierro, es la
y esto no es un elemento puramente psicológico. Claro que hay idea de que uno se sigue moviendo en un espacio cerrado. Sin
casos extremos, como el de una celda en la que si estás encerrado embargo, en mi próxima película, Regreso en la Patagonia, el
no podés más que modificar tu conducta y tu manera de pensar. No desafío es salir afuera.
por vivir en un departamento de tres ambientes tu vida debe ser
modificada fundamentalmente. Pero esto sí podría suceder en una ¿De qué va a tratar la película?
ficción "fantástica". Son criterios tradicionales de la literatura Tiene mucho de road-movie, por lo tanto hay toda una serie de
fantástica. Puede que en el cine sean más sorprendentes ya que aventuras que se suceden en tiempo y espacio "naturales". Es para
son menos usuales. mí una experiencia completamente distinta de las anteriores. Es
una coproducción francoargentina y la filmación está prevista para
¿Hay acaso en Cuerpos perdidos una voluntad de romper el 95.•
con las nociones de tiempo y espacio?
En todo caso se trataría más bien de unificarlos. Digamos que en Entrevista de Marcelo Mosenson
cada película que hice hubo siempre una apuesta teórica aunque París, agosto de 1994
eso no quiere decir que me lo haya planteado con anterioridad.
Cuando me siento a trabajar en un proyecto, trabajo a partir de la
historia, de los personajes. No me planteo, por ejemplo, la
necesidad de unificar los distintos tiempos, esto viene sin que yo lo 1976 Sérail
quiera. Viene porque tiene que venir, debe corresponder a mi 1979 La mémoire courte
percepción esquizofrénica de la realidad. Pero no es una apuesta 1981 Aspern
teórica, al menos al principio del trabajo. Pero es cierto que hay 1989 Corps perdus (Cuerpos perdidos)
una apuesta en relación con una serie de elementos que están en Como guionista de Bertolucci: La estrategia de la araña (adaptación de un
juego. Por ejemplo, en Sérail el personaje principal cree dominar la cuento de Borges).
historia para luego ver que se le escapa y terminar descubriendo Como guionista de ComolJi: La Cecilia.
Junto a Rivette: Célin.e y Julie van en barco, Duelle, Noroit, Merry Go
que él es parte de ella. Esta es seguramente la más teórica de
Round .•
todas mis películas. Otra apuesta: en Cuerpos perdidos hay una
ANGIE, EE.UU., 1994, dirigida por acuerdo de Esperando al bebé -donde hay do" a cada pregunta que se le hace.
Martha Coolidge, con Geena Davis, niños y no entran en coma- y me quedo Obediente y veraz, Grant responde ''Yes, 1
Philip Bosco y Stephen Rea. más tranquilo. do" a la pregunta del cura que en realidad
Creo que lo del bracito del bebé es una es "¿Es verdad que amas a otra mujer?").
Angie (Geena Davis) es una neoyorquina de metáfora. No la entendí. Pero en una Pero bien, su misión no era hacer olvidar
origen italiano y de apellido película con tanto clima de mensaje tengo los agujeros sino evitar que éstos existan, y
impronunciable. Como dice Cooper, uno para dar. No se hacen metáforas con en este deporte, perdió. Si deseaba
ninguna película que tenga a Geena Davis bracitos de bebés recién nacidos. ¿Me problemas para resolver podría haberse
todo el tiempo en pantalla puede ser mala. escucharon ahí en Hollywood? No se hacen dedicado a hacer palabras cruzadas.
Más aun, la primera parte -en donde metáforas con bracitos de bebés recién Aun a riesgo de plagiarme a mí mismo
Angie, de novia pero sin apuro con un tano nacidos .• plagiando a otro debo decir que una
bruto, descubre estar embarazada- es película en la que Andie MacDowell sonrie
sumamente divertida, con algunos apuntes varias veces y tiene un funeral
sobre el período de gestación que este emocionante no puede ser mala .•
escriba certifica exactos. Por ejemplo, la CUATRO BODAS Y UN FUNERAL
conversación en la cual las amigas le dicen (Four Weddings and a Funeral), Gran
que es un "período de la vida maravilloso", Bretaña, 1994, dirigida por Mike
al tiempo que le relatan que los pechos se Newell, con Hugh Grant y Andie EL HOMBRE SIN ROSTRO (The Man
hacen insoportables por la hinchazón, las MacDowel1. Without a Face), EE.UU., 1993, dirigida
náuseas intolerables y que en el parto, al por Mel Gibson, con M. Gibson, Fay
pujar, te cagás encima (no de miedo sino the El problema de Cuatro bodas y un funeral Masterson, Margaret Whitton y Nick
real thing). Angie busca un ascenso cultural es que se trata de cuatro bodas y un Stahl.
y, sin importarle su futura paternidad, funeral. El director parte de la restricción
troca a su novio por un ingenioso abogado y de que todo lo que se cuente en la película El hombre sin rostro, buena opera prima
pintor irlandés (Stephen Rea), quien sucederá en esas cinco ceremonias. Hay de Mel Gibson, es --<:omoMáscara, Freaks,
continúa la relación sin aclarar si se va a una idea bonita ahí: es en las bodas y en La bella y la bestia, El joven Manos de
hacer cargo del bebé o no. los funerales donde sale lo mejor del ser Tijeras- una película sobre personas de
Hasta acá todo bien. Nace el bebé. humano. En las fiestas de casamiento uno aspecto monstruoso que son mejores seres
Empieza otra película. El irlandés se está dispuesto a divertirse, a conversar con humanos que los que tienen la suerte de
borra. El bebé nace mal, le falta uno de los viejos amigos, a la ingesta descontrolada estar perfectamente constituidos. Salvo
huesos del brazo y además puede tener de chizitos y alcohol, a tener esperanzas excepciones (como, por ejemplo, Máscara
complicaciones. Angie, súbitamente, lo por la nueva pareja, a ligar algo si está de P. Bogdanovich), los monstruos viven
deja y decide ir a buscar a su madre, quien solo o recordar melancólicamente su propio recluidos, apartados de la sociedad que los
la abandonó cuando era una niña. Siempre casamiento. En los funerales somos graves, rechaza y pone en peligro su existencia.
creyó que era un espíritu libre pero ahora serios y formales. Nos sentimos solidarios Los freaks están supuestamente protegidos
descubre que en realidad era una y hay siempre algo de goce en la pena, algo en el circo y es justamente el contacto con
esquizofrénica perdida. Cuando retorna a poético. En las ceremonias somos bárbaros. los integrantes "normales" de la troupe lo
hacerse cargo del niño, éste está con Desaparece así esa amable arbitrariedad que desencadena la tragedia. Lo mismo
neumonía y no se sabe si vivirá o no. de las comedias americanas en las que ocurre en El joven Manos de Tijeras y en
¿Sigo? Lo que quizás era mucho para una todos los personajes son algo encantadores. El hombre sin rostro. En La bella y la
telenovela que durara seis meses, acá se En esta comedia inglesa todos son bestia, la bestia, gracias al contacto con un
despliega a lo largo de una hora con el estupendas personas porque están en ser excepcional, la bella, que sabe apreciar
consiguiente vértigo. situación de serIo. No sabemos de ellas sus bondades interiores más allá de su
Pero eso no es lo importante. Lo profesiones ni empleos; apenas chispazos horroroso aspecto exterior, logra romper el
importante es que para dar un mensaje, de su modus vivendi. Pero lo que justifica hechizo y se convierte en un hermoso
que no queda claro cuál es, se crea un el encanto de los personajes genera príncipe.
personaje -el bebé- al que se le endosan problemas narrativos. McLeod (Gibson) vive apartado porque'se
enfermedades horribles. Un médico explica El tema es que en una estructura tan sabe repelente. Sabe que en su fealdad
que la deformidad del brazo no es un forzada todo sucede un poco todos van a depositar sus propias miserias.
defecto genético sino que sucede extemporáneamente. Si bien el romance y entonces, como en los cuentos de hadas,
arbitrariamente en uno cada 300.000 entre Hugh Grant y Andie MacDowell (una vive recluido en una casa-castillo
nacimientos. Y yo me pregunto, ¿por qué a sonrisa que vale por seis) encuentra su enclavada en un peñasco que cae al mar.
mí? Si yo no vi 300.000 películas, ¿por qué justificación en el cliché "amor a primera. Su único vínculo va a ser con un chico,
me sucede esto, Señor? Las últimas vista", varias de las cosas que suceden Chuck, que también sufre y se siente
escenas son una especie de apoteosis de aparecen de la nada, como un cobrador a anormal. Su destino será -al igual que el
esta extorsión emocional. Geena le habla a fin de mes. La muerte que justifica el de los personajes de Freaks o de El joven
su bebito, que está en coma: primer plano funeral del título o el cuarto casamiento Manos de Tijeras- vivir al margen.
gigantesco de la cara de la actriz y más son tan sorpresivos que parecen intrusos El hombre sin rostro es, además de una
adelante, ligeramente desenfocado, el en la trama. El director, Mike Newell, se película de monstruos, una de aprendizaje a
bebito con un respirador artificial. Plano las arregla para compensar cada una de la manera de El Karate Kid. El maestro se
detalle de la manota de Geena acariciando las de cal con una de arena. La escena del hace rogar / el maestro pone a prueba a su
la manita del bebé. Asco. funeral, por ejemplo, con el recitado de una futuro discípulo / el alumno no aprende y
Exagerando un poco, pienso que el cine poesía de W. C. Auden, es estupenda y desconfía del maestro / el maestro y el
actual ofrece dos alternativas y que su hace olvidar la incomodidad generada por alumno dejan por fin de desconfiar / el
diferencia no es mucha: el cine la muerte súbita. La suspensión del cuarto maestro y el alumno establecen una intensa
"contestatario" es el de Altman en Ciudad casamiento, por su parte, hace olvidar que relación afectiva e intelectual para el resto
de ángeles, donde un pibe es atropellado, era disparatado que esto hubiera ocurrido de sus días / el alumno logra pasar con éxito
entra en coma y, luego de despertar, se apelando a un chiste estupendo (Andie, las pruebas a las que se somete / fin.
muere. El cine convencional es esta Angie, quien ya se casó, le dice a Hugh que todo lo Además de una película de monstruos y de
donde el bebé entra en coma y se salva. Me que tiene que hacer es responder "Yes, 1 aprendizaje, es una historia de conflictos
familiares, de pueblo chico y, tal vez, de alternancias, la veremos inmersa en un sueña con su ranchito aparte con un
gays*. mundo subterráneo pletórico de criaturas y cowboy tontuelo (como en la vida real,
Un último comentario: está muy bien el ambientes que tributan a las más diversas claro), que Masterson no quiere a ningún
uso de las dos caras de McLeod. En un variantes de la deformidad. Monstruos de hombre por respeto a su pareja muerta,
principio la cámara, sin ninguna consistencia gomosa, miembros que se que Stowe tuvo un entuerto con Russo (no
complacencia, nos muestra prácticamente desprenden, globos que parecen placentas, confundir) y que Barrymore ya no extraña
sólo la parte horrible del rostro de McLeod. puertas que parecen vaginas, líquidos que a E. T. y pegó varias estirones en todas
A medida que avanza la película, Gibson se parecen al vómito sobre todo lo que se partes. Perseguidas es eso y nada más,
hace enfocar cada vez más la cámara hacia mece (aquel que quiera ver en la crítica un tampoco resulta atractiva para los voyeurs
su lado hermoso. La asimétrica cara de desglose técnico sepa que los efectos no (¡un western de mujeres!), que ven
McLeod está vista desde el punto de vista están tan mal). limitadas sus apetencias a un piquito
de Chuck, que al comienzo sólo veía su Ante semejante universo uno no puede innecesario en MacDowell y Barrymore.
parte fea y que con el correr del tiempo y el menos que dejarse llevar (los primeros dos Un tema para analizar en el futuro sería el
desarrollo de la relación empieza a verla minutos), preguntarse qué corno es esto de las influencias de Sam Peckinpah en el
del lado lindo. (los cuatro que siguen), y concluir cine de los últimos años (ralentis y más
finalmente que se trata de una instalación ralentis se observan en Perseguidas) y en
*Según me dijo Ricagno, parece que en la de las que suelen poblar las muestras del la visión actual del spaghetti western,
novela original de Isabelle Holland el Cultural Recoleta, aunque más onerosa. tomando en cuenta la torpe planificación
personaje de McLeod es gayo En el film no Hay también ciertas piezas de humor de los tiroteos de la película. Un tema para
se aclara nada al respecto. Aunque no es voluntario, como la primera vez que averiguar ahora mismo son las cincuenta
fácil imaginarse a Mel Gibson haciendo de aparece Cristina Banegas con peluca verde veces que un canal de cable pasó el
gay, no hay nada en la película que niegue -no la segunda ni la vigésima- y otras backstage de Perseguidas. Allí, el señor
su homosexualidad .• involuntarias, como ver a Margotita en Kaplan elogiaba la destreza de los caballos
póstuma aparición apretando con un Jorge y la importancia de los extras. ¿Y las
Polaco ataviado a lo heavy. La música de cuatro minas, hermano? •
Spinetta, omnipresente, peca de un
FUEGO GRIS, Argentina, 1993, excesivo funcionalismo (del tipo música
dirigida por Pablo César, con María para esperar al dentista) en la línea de
Victoria D'Antonio, Arturo Bonín, Don Lucero. Lo mejor es la voz del flaco y UNO CONTRA OTRO (l Love Trouble),
Cristina Banegas y Alejo García la posibilidad de orejear el paso de las EE.UU., 1993, dirigida por Charles
Pintos. canciones -uno sabía que eran 17 en Shyer, con Nick Nolte, Julia Roberts,
total- para saber que cada vez falta Robert Loggia y Saul Rubinek.
Nadie va a negar que Fuego gris es una menos para dejar la sala de proyección .•
película singular, que se asemeja poco a Uno contra otro es una película que
las otras. Pero esta sola cualidad no merecía un destino más feliz que el que le
implica virtud alguna, y ése es el problema ha tocado. No es que se trate de un gran
con este film que parece haber sido film, pero al menos un empate la habría
concebido con un cálculo más o menos frío PERSEGUIDAS (Bad Girls), EE.UU., dejado mejor posicionada. Nada de eso. La
y mercantil, y bastante apresurado. Pablo 1994, dirigida por Jonathan Kaplan, película pierde en el segundo tiempo por
César (La sagrada familia, de la que mejor con Andie MacDowell, Drew goleada. Dejando la idea de que se trata de
será no acordarse) pensó que un relato Barrymore, Madelaine Stowe y Mary una mala película más. Nada de eso. Se
condimentado con canciones originales de Stuart Masterson. trata de un intento de recuperar la comedia
Luis Alberto Spinetta tenía que venderse americana clásica. Intento legítimo pero
bien entre el público adolescente. Sumóle Perseguidas no es una película; en todo superficial, en el que los realizadores
unas cuantas excentricidades caso, expresa una idea previa de Nancy Meyers y Charles Shyer (yo
escenográficas, la ausencia de diálogos en producción. Tampoco un western (ay, produzco, tú diriges, nosotros escribimos)
toda la película y completó la premisa de género querido, las cosas que se hacen en se juegan al proponer un lenguaje ágil,
novedoso packaging. tu nombre) y mucho menos un film movedizo y alocado para lo que parecía ser
Así llegamos a una suerte de clip de una interesante. Perseguidas es un desfile de una adaptación del género a la década del
hora y media con ambiciones narrativas, cuatro bellas actrices (en ese orden) a noventa. Pero poco a poco las ideas se van y
cuyo tema sustancial viene a ser la quienes les cuesta levantar un rifle al aprovechando esto la trama policial
incomunicación entre las gentes. La encarnar a cuatro mujeres bellas (en este empieza a crecer hasta adueñarse de todo y
protagonista-testigo (se la pasa mirando orden) con problemas en el pasado. Kaplan la interesante película del comienzo muere.
cariacontecida y se podría jurar -por lo nos cuenta prolijamente los días anteriores Debíamos sospecharlo, la presentación de
que indica su dura faz- que se ha a la reunión de las féminas, decididas a Julia Soters (mezcla de Roberts con me
beneficiado del mutismo mucho más que la enfrentarse con el cowboy James Russo importa un soto hacer cine) era para
Garbo) es María Victoria D'Antonio, una (imitando a un Rourke degradado, es decir, desconfiar. Su personaje de periodista
cadeta de oficina que acusa el peso de las actual) y huyendo de los cancerberos de la novel contra otro experimentado, Nick
rutinas histéricas de la gran ciudad. oficina Pinkerton. Ahí viene el pasado de Nolte (¡y venía tan bien últimamente!), no
Agobios laborales, de amor y de tránsito Madelaine Stowe, ahí se acerca el de Andie le queda porque no quiere y su compañero
vehicular. En esta parte, César apronta de MacDowell, y así sucesivamente. Mientras de elenco tampoco se divierte mucho.
carambola la punta de una buena hilacha: tanto, Perseguidas propone el juego de la Ambos luchan (los personajes, se entiende)
es posible mostrar a Buenos Aires, silla en medio del Oeste. Hay varias por conseguir una noticia bomba. Al fmal,
expresarla, de un modo distinto al del corridas (los extras y las extras están muy cuando uno de los personajes que corretea
realismo tramposo fundado por Olivera & bien), algunas emboscadas y un par de por ahí confiesa "Yo soy el culpable", uno
Co. tiros con balas de fogueo. Pero, de ahí que ha dejado de preocuparse hace varias
Pero por cierto que el esbozo se queda el film llegue a los cien minutos, siempre semanas por la película, pero lo malo es
trunco. Un pozo de agua igual al de las alguien queda atrapado y hay que volver que los realizadores transmiten la misma
tortugas Ninja absorbe a nuestra heroína y para rescatarlo. Y volvemos y vemos que sensación .•
de aquí hasta el final, con levísimas las cuatro son muy lindas, que MacDowell
Muestra de cine argentino inédito
Glotones
. -'
y anOreXICOS
Entre el 26 de agosto y el5 de septiembre se realizó en la Sala Lugones una muestra de cine argentino no
exhibido comercialmente, que organizaron la Cinemateca Argentina y la revista Film. Once largometrajes y
dos cortos permitieron apreciar diferentes propuestas y desear el pronto estreno de varios de los films reunidos.
Una gran idea exhibir películas inéditas y mostrar que la exteriores muestran una ciudad inconfundible pero alejada
producción argentina no se limita a los habituales de las convenciones turísticas. Hay, además, toques de un
elefantes blancos. Una mala idea buscarles fuentes, temas humor absurdo que se expresa de pasada y sin subrayados.
o intenciones comunes a films absolutamente heterogéneos Pero la película no se limita a evitar ríesgos y a eludir
como se hace en el programa de la muestra. No hay nada clichés. Rapado define un espacio propio con reglas
que ligue al veterano Fischerman con el debutante precisas y su atmósfera rarificada se sostiene más allá de
Rejtman. El tratamiento del tema de los desaparecidos es la nimiedad existencial de estos adolescentes tardíos cuyas
opuesto en Nadie nada nunca y en Juan, como si nada aspiraciones parecen reducirse a la posesión de una moto.
hubiera sucedido. La aproximación a la Argentina de Rejtman hace gala de una gran precisión narrativa con
Guerreros y cautivas es la contraria a la de Standard. Hay elementos argumentales mínimos. Se apoya para eso en un
un abismo de calidad entre El acto en cuestión y 1000 sistema de recurrencias: billetes falsos, reencuentros
boomerangs. En cuanto a la presencia de escritores casuales, fetichismos de la zona de la yugular que se
importantes en los créditos, es demasiado sabido que el transfieren entre los protagonistas. (Esto último lleva a la
prestigio literario no es garantía de calidad tentación de proclamar que Rapado está más cerca de ser
cinematográfica. El cine argentino necesita la Ley de Cine, una remake de Drácula que de Ladrones de bicicletas.)
estéticas renovadoras y variadas, una producción Una sorprendente madurez se insinúa en un debutante
sostenida. Lo que no necesita es la falsa uniformidad de que decide no hacer ninguna ostentación, ninguna
una "movida" en la que los interesados se parezcan a una exhibición de destreza técnica, ningún alegato de
sociedad de socorros mutuos. virtuosismo. Los planos de Rejtman describen sin declarar
Los nuevos directores necesitan también un lugar en la su existencia y sin detenerse en la contemplación. Rejtman
prensa, entre reportajes a las estrellas de Hollywood y decidió construir una película que se abstiene hasta la
enormes anticipo s de futuros bodrios. También merecen obsesión de formular comentarios: aunque sospechamos
que sus films sean objeto de reseñas críticas. Página / 12 que está de su lado, no hay empatía ni rechazo para con los
cubrió las películas de la muestra. Resultó que todas eran personajes, no hay opinión ni moraleja. El problema es que
buenas. No es una buena política. No es cuestión de para lograr que su film no transparente una moral o una
agregarles a las habituales críticas complacientes a los ideología, que no lo haga sospechoso de hacer
productos de la vieja generación, que terminan por declaraciones, el director corta algo más que las frases en
adjudicarle el mismo valor a cualquier cosa, las críticas voz alta: la gran víctima de esta operación es el deseo, que
complacientes a los de la nueva, que piden a gritos que se Rejtman termina amputando mediante el recurso de un
los distinga entre sí. Este largo artículo parte de la idea de presente absoluto. En Rapado no hay historia ni recuerdos,
que todos los films nacen iguales y son pasibles de ser no hay sueños ni futuro; sólo pulsiones obsesivas como
elogiados o vapuleados desde la siempre subjetiva y robar una moto, cortar un cuello o hacer puntos en un
cuestionable opinión de la crítica. videogame. Para evitar el apunte psicológico o social,
Rejtman recurre a personajes sin clase social, sin
En el programa impreso, Alan Pauls exalta Rapado y ocupación y sin sexualidad definidas. Aunque intuimos que
habla de la elegancia de los anoréxicos. Acaso por Lucio, el protagonista, es homosexual, desocupado y de
casualidad, la muestra se inició con Octavo 51, un corto de clase media alta empobrecida, estos elementos no juegan
Julia Solomonoff en el que la protagonista padece todos los ningún papel dramático. El resultado es un film muy poco
síntomas de esa enfermedad, al igual que la narración (del generoso hacia el espectador: al postular la incomunicación
otro corto, Escape to the Other Side de Alejandro Chomski, y el solipsismo como elementos inviolables, al abstenerse
nos ocupamos en El Amante NQ26). Esta coincidencia de todo indicio ético, de cualquier guiño que destruya la
marca una de las tendencias de la muestra: el laconismo, objetividad, Rejtman se encierra en sus coordenadas de
la sobriedad, la incomunicación. Los films que más me autor y termina escondido detrás de su obra, refugiado en
gustaron podrían agruparse en una tendencia opuesta una forma de coquetería estética. El enorme esfuerzo que
signada por una cierta glotonería: los films de Agresti, ha hecho Rejtman para ocultar que la tensión del vacío
Fischerman, Beceyro, Acha ponen todo lo que tienen. Más desemboca en una explosión demuestra, en su contra, que
allá de sus diferencias, los une el que están más no hay nada tan afirmativo como la voluntad de negar. En
preocupados por alejarse de la levedad que por evitar lugar de permitirnos compartir sus simpatías o
errores. Es cierto, por otra parte, que el uso de la palabra emocionarnos con su angustia, Rejtman nos propone
ha sido desvalorizada por decenas de films argentinos, pero acompañarlo en su silencio. Por ahora es poco.
no es motivo para suprimirla. La anorexia, en todo caso, es
una enfermedad aburrida y demasiado ligada a cierta Muy distinto era el camino de Alejandro Agresti cuando
frivolidad ambiente. Hay otras formas de elegancia y, sobre filmó Luba, su cuarto largometraje y probablemente su
todo, hay otras formas de empezar a hacer cine. Bresson, película más fallida. En Luba se dice todo, por más
un artista ciertamente austero, decía: "Dos simplicidades. esquemático que resulte, y los protagonistas no tienen
La mala: simplicidad-punto de partida, buscada demasiado inconvenientes en recitar textos de probado dogmatismo
temprano. La buena: simplicidad-culminación, recompensa social y político. La ambición de Agresti, mucho más que la
a años de esfuerzo". adaptación de Piglia o la recreación del mundo de Arlt,
parece ser la apropiación de la figura del escritor (ni Arlt ni
Rapado de Martín Rejtman supera algunas trampas que se Piglia, más bien el escritor como arquetipo). Como si esto
le pueden presentar a un director argentino debutante. No fuera poco, Agresti intenta también apropiarse del cine,
sólo da pruebas de competencia técnica sino que rechaza de reclamar para sí una voracidad fassbinderiana centrada en
manera rotunda ciertos malos hábitos históricos. Los el acto de filmar. El director no escatima travellings, trucos
actores de Rapado pronuncian sus textos con seca de montaje ni planos de ostensible virtuosismo. Sus
prolijidad, rehuyendo toda connotación naturalista, toda invenciones tienen una prepotencia de trabajo
muletilla lingüística. La historia está despojada de definidamente arltiana. Agresti no vacila ante los chistes
cualquier rasgo de sentimentalismo o demagogia. Los de mal gusto ni ante los números musicales innecesarios.
Pero toda esta desprolijidad a menudo exhibicionista tenía que ver con una intención de narrar la historia de los
descubre los ingredientes que la superan: un enorme placer Estados Unidos (y menos aun de intentar explicarla)---....,los
de filmar, una desbordada alegría de narrar, un personajes de cartón de Cozarinsky son funciones de un
inocultable apuro por construir. La vitalidad del cine de imposible cuento escolar: no son seres atravesados por la
Agresti, su pasión comunicativa, su humor insolente son el historia sino muñecos de una interpretación que los aplasta
eslabón perdido del cine contemporáneo, prisionero de como caracteres. Y, lo que es peor, los restringe a una
reglas restrictivas y mortuorias. Luba no es una buena domesticidad dudosa que una vez más remite en el cine
película pero es un borrador de futura grandeza. Es un argentino a la idea de que en esta geografia pasan cosas
ejercicio de libertad y de imaginación, un paso más en la ajenas al resto del mundo. En el relato original de Borges (a
carrera de uno de los pocos cineastas que pueden llegar a quien está dedicada la película), el destino de la cautiva que
pasar de largo por las tentaciones de la maestría para elige el bando de los indios se compara con la leyenda de un
buscar la plenitud de las emociones. guerrero bárbaro que se pasó a los romanos, cruzando la
línea de la civilización en el sentido opuesto. La
Hace un par de años, cuando Edgardo Cozarinsky exhibió reversibilidad del argumento de Borges (esta reversibilidad
Les boulevards du crepuscule -trabajo posterior a aparece constantemente en Ford) contrasta con la dirección
Guerreros y cautivas y mucho más interesante- en la Sala única de Cozarinsky, en el que sólo cuenta el bando de los
Lugones, anunció que la falta de subtitulado no era un blancos y a los indios no se les otorga siquiera la palabra (la
inconveniente, ya que "todos acá hablan francés". Acaso cautiva, en contra del texto, es enmudecida). La
haya imaginado que los espectadores allí reunidos especulación universal de Borges se transforma en el
descendían de los protagonistas de Guerreros y cautivas y determinismo clasista y provinciano de Cozarinsky. En este
que había un país perfectamente bilingüe que correspondía escenario en el que los personajes no son personas sino
a las circunstancias de su propio exilio. Aunque las razas, posiciones sociales y nacionalidades, sólo queda la
verdaderas razones tengan que ver con el origen de la violencia como fuente posible de interés. Y así, la narración
financiación de la película, resulta interesante que la termina definiéndose al compás de atrocidades y
abuela inglesa de Borges a la que el escritor le atribuye la truculencias. Borges, por boca de Brodie, decía de los
anécdota de "Historia del guerrero y la cautiva" se haya yahoos: "La falta de imaginación los hace crueles". Lo
transformado en la francesa Dominique San da, para mismo les pasa a algunos directores.
proseguir con este contexto francés. Aunque todo es más
bien norteamericano, ya que se trata de un western nutrido Gombrowicz o la seducción de Alberto Fischerman
de los materiales de John Ford: desierto, caballería, (lamentablemente exhibida en video y en sólo dos
escuela, saloon, indios, confrontación de culturas que funciones) es una rareza cinematográfica que evoca una
retorna una situación cercana a Dos cabalgan juntos. Si uno rareza histórica. Esta última es la etapa argentina de la
recuerda que hace ya casi treinta años, Cozarinsky escribió vida de un gran escritor europeo. El film de Fischerman
en Tiempo de Cine un memorable artículo llamado imagina las huellas del pasaje de Witold Gombrowicz por
"Permanencia de Griffith" en el que hacía un brillante las existencias de los que lo trataron cotidianamente
análisis de las tradiciones del cine americano, resulta durante ese período en el que vivió ignorado por los
inexplicable que el autor haya resuelto ciertas escenas como círculos literarios locales. El tratamiento que hace
lo hizo. Ejemplo: al final, Dominique Sanda visita la tumba Fischerman de las complejas relaciones que Gombrowicz
de Luppi, su marido muerto. Tras un diálogo explicativo con tejió entonces con algunos aspirantes a intelectuales no
China Zorrilla, sube la colina y ve desde la cima que el puede menos que maravillar. La mezcla de recuerdos
fantasma de Luppi llega cabalgando a su encuentro y le personales, textos, imitaciones y testimonios es de una
tiende la mano. De ese modo, hace redundante s los elaborada densidad, a tal punto que es difícil dilucidar el
sentimientos de la protagonista por partida doble en una carácter de cita, documento o ficción de las escenas en las
escena que Ford solía liquidar mostrando una mirada de que los cuatro personajes centrales -Russovich, Gómez,
John Wayne. La blandura de escenas como ésta y la Betelú y Di Paola- recrean su contacto con el escritor. La
trivialidad de otras no sugieren que Guerreros y cautivas legendaria soberbia de Gombrowicz, sus sufrimientos de
deba considerarse como un western de imágenes, según la asmático grave, su inclasificable homosexualidad, son los
famosa clasificación de Godard, que dividía el género en datos exteriores de una trama que trasciende la
westerns de imágenes y westerns de ideas. Este debería ser, descripción de su personalidad. Gombrowicz es más bien
por lo tanto, un western de ideas. Pero las ideas son malas. un tratado sobre los matices del abuso, sobre los riesgos de
A Cozarinsky lo obsesiona la genuflexa admiración del la fascinación. De los diálogos surge un monstruo evasivo,
coronel que encarna Luppi por la civilización europea. dedicado a la calculada explotación de sus estrategias de
Desde allí elabora una metáfora fundacional que explica la supervivencia. A través del confuso amor de sus discípulos
Argentina: una mezcla de militares esquemáticos, huérfanos, el personaje Gombrowicz aparece más lejos de
terratenientes inescrupulosos y cultura francesa que la figura del maestro altruista que de la del hijo de puta
edifican una nación a espaldas del indio y del gaucho, a los peligroso. Es un mérito de Fischerman el no haber
que identifican como lo radicalmente ajeno. Esa versión se sentimentalizado al ausente como concesión a su grandeza
cristaliza en la última escena, con el bastardo del coronel literaria. Es un mérito mayor el haber logrado, mediante la
(cuyo origen es una de las pocas situaciones sutiles del film) materialidad de unos pocos planos ajenos a las
leyendo el Facundo en la escuela. Una lección elemental de conversaciones, dibujar un fondo que alude a nostalgias
historia argentina que va en sentido contrario a las polacas y a ingenuidades argentinas de mediados de siglo.
declaradas fuentes fordianas y se acerca peligrosamente a Sobre ese fondo de barcos y chicas rubias se sellan
la nefasta búsqueda de esencias nacionales, a la soledades y se presagian futuras tragedias. No hay un
pesadillesca retórica de cierta literatura argentina. gramo de alegría en esta película notable.
Mientras que los héroes de Ford se topaban con la historia y
la enfrentaban sin encarnarla y eran arquetipos solamente Juan, como si nada hubiera sucedido, realizada por Carlos
en la mitología personal del director -una visión que nada Echeverría con textos de Osvaldo Bayer, cuenta la
desaparición de Juan Marcos Herman ocurrida en Juan José Saer. La pelota que se detiene en el aire, por
Bariloche durante la última dictadura militar. ejemplo, parece haberse escapado del libro para irrumpir
Ficcionalizada como una investigación a cargo del desde otra dimensión en el espacio del film, lo mismo que
periodista Esteban Buch, la película resulta más bien una los temas de algunas conversaciones. El elemento curioso
puesta en escena de conclusiones determinadas de la película es, de todos modos, que su universo posee un
previamente. El film logra un testimonio de que Herman sesgo radicalmente masculino. Mientras que los textos a
pasó por el centro de detención clandestino "El Olimpo" en cargo de las mujeres muestran ignorancia o desprecio
Buenos Aires y establece con claridad que los militares con sobre lo que les preocupa a los hombres, la cámara se
mando en la zona tuvieron conocimiento de su secuestro a asocia a la misoginia del personaje y omite toda relación de
pesar de que negaron -y siguen negando-- con hipocresía las mujeres con el mundo material. Vemos cómo el Gato
burocrática su participación en los hechos. Los momentos corta fiambre, prepara un asado, le saca punta a un lápiz,
más duros de la película son las entrevistas de Buch a hace las compras, acaricia un caballo en planos cuya
algunos de esos militares que a menudo ignoran que están duración destaca la sensualidad de esos actos. Dichas
siendo filmados. Llega un momento en el que los escenas contrastan con la parquedad con la que se trata el
interrogados comprenden cuál es el verdadero propósito de sexo y señalan por contraste la casi absoluta ausencia de
Buch y pierden gran parte del control sobre sí mismos. Uno cualquier acción productiva por parte de una mujer. La
de ellos llega a exclamar: "¿Como qué me hace esta fotografía de Marcelo Camorino es extraordinaria.
pregunta, como inquisidor?". No puedo evitar un profundo
rechazo por estas escenas. Salvo en un caso, nada de lo que Alambrado del chileno-argentino-italiano Marco Bechis
dicen es relevante para la investigación. Han sido integra el poco cultivado género patagónico. Instalar un
engañados por el periodista y se sienten indignados y hotel de turismo en esos lugares parece tan difícil como ir a
expuestos como lo estaría cualquier otro testigo en esas filmar una película, como lo mostrara La película del rey.
circunstancias. ¿Los posibles torturadores son excepciones Es sabido que en la Patagonia sopla un viento fuerte y
a la ética que condena cosas como los reality shows y los constante que se transforma en protagonista de todo lo que
noticieros televisivos? La película propone implícitamente allí se filme. Así, Alambrado podría definirse como la
una respuesta al cerrarse sobre la foto de los diputados que historia de la relación del viento patagónico y la bombacha
votan la Ley del punto final. Buch estaría cumpliendo la de Jacqueline Lustig, que se empeña en usar una pollera
tarea abandonada por la justicia y la película sería la cortísima. Hasta hay una escena en la que la pollera se
encargada de completar su tarea estableciendo el bando de pliega en el viento de tal manera que la bombacha no
los culpables que incluye a los asesinos y a los legisladores. queda expuesta y la actriz, atendiendo a una obvia
Este propósito alcanza su punto máximo cuando a un indicación desde afuera, se la arregla para recuperar su
amigo de Herman se le pregunta si fue él, que estaba imagen habitual. Y es efectivamente el viento el que más
haciendo la conscripción, el que lo delató a sus superiores. cerca llegará de esa bombacha, ya que los flirteos histéricos
La pregunta queda flotando como una acusación sin del personaje no pasarán a mayores, incluyendo una
pruebas y, nuevamente, el realizador se refugia en el lugar relación incestuosa con el hermano que nunca vemos
de la omnipotencia. La memoria del genocidio sigue concretarse. La metáfora eólico-erótica (sección lencería) se
esperando que los participantes acepten decir pública y puede extender al resto del film: la naturaleza y las
voluntariamente la verdad. La complicidad retrospectiva privaciones de toda índole se interponen en todo intento de
de las fuerzas armadas es un escándalo que pesa sobre la comunicación más o menos ortodoxa entre los personajes.
sociedad argentina. Aunque sus intenciones hayan sido Alambrado es una historia algo excéntrica de locura
otras, la película de Echeverría es un nuevo testimonio de familiar, de ambiciones absurdas y de derrotas múltiples y
que esa complicidad no ha logrado quebrarse. lo mejor de la dirección de Bechis es que logra transmitir el
clima de claustrofobia al aire libre, de frustración
Durante dos de las funciones en las que se proyectó Nadie implacable, impuesto por la naturaleza. Lo peor tal vez sea
nada nunca de Raúl Beceyro ocurrió algo insólito. una mezcla de estéticas que incluye algunos planos
Mientras el protagonista cortaba prolijamente un salame, excesivamente compuestos -dadas las circunstancias del
estallaron risotadas en la platea que se repitieron en algún relato-- y el corte abrupto de otros cuya lógica interna
momento posterior. Era como si esos espectadores obligaba a que fueran continuados. Alambrado es una
consideraran que cortar salame no es un acto película más bien fallida de un director con ganas.
suficientemente digno para la narración cinematográfica.
Por el contrario, la película de Beceyro demuestra que la Habeas corpus y Standard de Jorge Acha corresponden a lo
descripción de la cotidianidad puede atrapar la atención que podría llamarse la sección experimental de la muestra.
hasta lo apasionante y constituirse en una fuente más que Acha no usa diálogos, cuenta historias marginales y
legítima de placer. La escena en la que un grupo de muestra una gran preocupación por el color. Habeas
pasajeros baja de un colectivo en el suburbio santafecino y corpus, que cuenta la historia de un prisionero clandestino
se guarece de la lluvia es de una belleza infrecuente en el que recuerda momentos mejores, tiene un problema que se
cine actual. También es ajena a los códigos de la mayor remonta a las teorías de Eisenstein. El montaje alternado
parte de ese cine, lo que posiblemente explique las risas de que usa Acha para relacionar los momentos de tortura y
esos espectadores despistados. Pero Nadie nada nunca no libertad hace que el espectador esté demasiado pendiente
es solamente un documental sobre gente que come salame del sentido de cada imagen. A pesar de que la narración no
y se moja con la lluvia. La materialidad de esas escenas es es nada convencional, la técnica elegida deja respirar poco
el soporte de un relato que establece con enorme claridad a las imágenes, establece el significado de manera
el mundo mental de los personajes y sus circunstancias peligrosamente unívoca: cada plano resulta un enunciado.
sociales y políticas. La integración de esos planos En Standard, Acha ha aprendido la lección y nos
narrativos está resuelta con rigor y naturalidad. El grado encontramos con una película mucho más libre. No sólo
de consistencia que logra Beceyro es tal que trasciende porque los planos son más bien insólitos -lo menos
ciertos momentos demasiado deudores de la novela de estándar. que pueda imaginarse- sino porque la historiL..
tiene un carácter mucho menos preciso y, al mismo tiempo,
es de una gran frescura e intensidad. Hay un uso de las
locaciones y de la utilería absolutamente imaginativos. Y,
Rapado, Argentina, 1992. Dirección: Martín Rejtman.
sobre todo, hay una audaz apuesta al construir la película
Guión: Rejtman. Fotografía: José Luis García. Música: Paul
sobre personajes masculinos de aparente homosexualidad,
M. Van Bruge. Montaje: Garry Lane. Intérpretes: Ezequiel
de segura pobreza y de provocadora alegría, sin
Cavia, Damián Dreizik, Horacio Peña, Mirta Busnelli.
antecedentes en el cine argentino salvo, quizás, un lejano
parentesco con el cine de Favio. Bien por Acha. Luba, Holanda, 1990. Dirección: Alejandro Agresti. Guión:
Agresti, basado en un cuento de Ricardo Piglia. Fotografía:
En 1000 boomerangs de Mariano Galperín, un conjunto de Agresti, Miguel Rodríguez. Música: Paul M. Van Bruge.
rock extranjero pasa un fin de semana en Buenos Aires. El Montaje: René Wiegmans. Intérpretes: Elio Marchi, Bozena
campeonato de fútbol de ese año es tan raro que River y Lazota, Viveca Lindfors, Amelita Baltar.
Boca juegan entre sí el sábado y el domingo. Esto
explicaría la presencia de Tato Bores diciendo "Boca y Guerreros y cautivas, Argentina / Francia, 1990. Dirección:
River me tienen podrido". Entretanto, los integrantes del Edgardo Cozarinsky. Guión: Cozarinsky, basado en un cuento
conjunto se relacionan con tres hermanas que poseen una de Jorge Luis Borges. Fotografía: Javier Miquelez. Música:
estancia. Los extranjeros son decadentes y frívolos. Las José Luis Castiñeira de Dios. Montaje: Alberto Borello.
hermanitas son tontas y un poco promiscuas. Un octavo Intérpretes: Dominique San da, Federico Luppi, Leslie Caron,
China Zorrilla, Gabriela Toscano, Selva Alemán, Duilio Marzio,
personaje se cuela en la historia. Es la chica linda y buena
Carlos Merola.
(¿rumana?, ¿italiana?, ¿marciana?), que no se droga ni se
regala así nomás. Al final, su pureza rescata a uno de los
Gombrowicz o la seducción, Argentina, 1985. Dirección:
rockeros, el chico angloargentino con acento cheto que Alberto Fischerman. Guión: Fischerman y Rodolfo Rabanal.
previamente parecía inclinado hacia una de las hermanas Fotografía: Salvador Melita. Música: Adrián Russovich.
y también hacia el líder (inglés) del conjunto. En la última Montaje: Rolando Santos. Intérpretes: Mariano Betelú, Jorge
escena hacen el amor bucólicamente en el suelo patrio Di Paola, Juan Carlos Gómez, Alejandro Russovich.
imitando a unos simpáticos caballos en contraste con un
polvo "artificial" de la pareja de malos en un pasillo de Juan, como si nada hubiera sucedido, Argentina, 1987.
hotel (con bombacha puesta). La hermana perdedora, que Dirección, investigación y fotografía: Carlos Echeverría.
previamente se había sacado el corpiño para exclusivo Textos: Osvaldo Bayer. Intérpretes: Esteban Buch.
esparcimiento de los espectadores, se masturba contra un
árbol. El director Galperín cree que la película "no trata de Nadie nada nunca, Argentina, 1988. Dirección: Raúl
dejar moralejas", cuando no sólo lo hace, al menos en Beceyro. Guión: Beceyro, basado en la novela de Juan José
cuanto a estrategias para conseguir novio, sino que se Saer. Fotografía: Marcelo Camorino. Música: Pedro Casís.
Montaje: Laura Búa. Intérpretes: Antonio Germano, Marina
instala en la doble moral del peor cine argentino: mujeres
Vázquez, Alicia Dolinsky, Carlos Falco, Juan Ignacio Quesada.
virtuosas y fáciles, chauvinismo y desprecio por la gente
concreta, pacatería y explotación del sexo. El film está mal
Alambrado, Argentina / Italia, 1990. Dirección: Marco
contado, mal fotografiado, mal actuado y los personajes se
Bechis. Guión: Bechis y Lara Fremder. Fotografía: Esteban
expresan en una jerigonza propia del paleolítico. Que Pablo Courtalón. Música: Jacques Lederlin. Montaje: Pablo
figuras conocidas de la música, la televisión, la fotografía, Mari y Nino Baragli. Intérpretes: Arturo Maly, Martín
la plástica y la literatura hagan cameos en una película en Kalwill, Jacqueline Lustig, Mathew Marsh, Enrique Ahriman.
la que se afirma que "el Uruguay perteneció a la Argentina
hasta iii1935!!!" es una indicación de que algo no anda bien Standard, Argentina, 1988. Dirección: Jorge Acha. Guión:
en la cultura local. Acha. Fotografía: José Luis Celeiro. Música: Guillermo
Silveira. Montaje: Lito Bolívar (Acha). Escenografía: Taller
Desde hace más de un año tenemos una larga crítica de Azul. Intérpretes: Libertad Leblanc, Jorge Diez, Miguel
David Oubiña lista para publicar en cuanto se estrene El Oliveira, Daniel García, Amir Benroa.
acto en cuestión de Alejandro Agresti, que fue lo mejor de
la muestra, que es una gran película, que es importante 1000 boomerangs, Argentina, 1994. Dirección: Mariano
Galperín. Guión: Galperín. Fotografía: Alejandro Giuliani.
para el cine argentino, etc., etc. Así que por este único
Música: Andrés Calamaro. Montaje: Alejandro Alem.
medio hago llegar este aviso al director: "Agresti, ¿cuándo
Casting: Vivi Tellas. Intérpretes: James Murray, Darío
pensás estrenarla?". Por ahora, quiero agregar a lo
Tangelson, Vicentico Fernández Capello, Fernando Margenet,
publicado en El Amante Nº 18 unos pocos detalles que me Lorena Ventimiglia, Cecilia Etchegaray, Valeria Bertucelli,
sugirió la revisión. 1) Agresti reúne dos condiciones Rosario Blefari.
definitivas: una altísima capacidad técnica y una audacia e
imaginación poderosas. 2) En la película hay cuatro cosas El acto en cuestión, Holanda, 1993. Dirección: Alejandro
que escasearon en la muestra: emoción, parlamentos Agresti. Guión: Agresti, basado en su propia novela.
interesantes, sentido del humor y personajes femeninos Fotografía: Néstor Sanz. Música: Toshio Nakagawa (canción
atractivos. 3) El acto en cuestión es un raro ejemplo de Luis Alberto Spinetta). Dirección musical: Paul M. Van
argentino de reflexión sobre el cine. El mago Miguel Bruge. Montaje: Stefan Kamp. Intérpretes: Carlos Roffé,
Quiroga que robó su acto pero es el único que puede Sergio Poves Campos, Lorenzo Quinteros, Mirta Busnelli,
realizarlo es una buena metáfora para el director de cine. Natalie Alonso Casale, Daniel Burzaco.
4) La actuación de Carlos Roffé es absolutamente
memorable .• Habeas corpus, Argentina, 1987. Dirección: Jorge Acha.
Guión: Acha. Fotografía: José Luis Celeiro. Música:
Guillermo Silveira. Montaje: Lito Bolívar (Acha).
Escenografía: Taller Azul. Intérpretes: Jorge Diez, Luis
Nieto, Oscar Vernales .•
Los viejos Amantes aún están dispuestos ... Consígalos en su kiosco.
A pedido 1
- Dossier: Brando
5
· Dossier: Godard
6
- Dossier: Monos
TERCERA 7
·
·
Especial Almodóvar
Cine alemán
8
- Especial: Cronenberg
· Alien' I Hasta el fin
9
· Los imperdonables
- Dossier: Eastwood
EDICION
- Batman I Arma mortal 3 del mundo · Dossier: Terror
· Los Cahiers - Entrevista: · Mi mundo privado
Sergio Leone
10 11 12
DEL N~1 · Dossier: Terror
· Coppola
· La tempestad I Con las
mejores intenciones I
· Balance 92
· Encuesta: las mejores
del año
- Drácula
-
-
·
·
Dossier: Cine negro
Nicholson
Maridos y esposas
Teoría del autor
Demente
NUMERaS 13 14 15
·Oscar92 · Drogas en el cine - Dossier: Favio
16
· Entrevista: Leonardo
17
- Dossier: Spielberg
18
· Dossier: Agresti
Favio · Dossier: Pomo - Entrevista:
· Gatica, el Mono - Jurassic Park Milos Forman
- Griffith - John Wayne · Fassbinder
- Dossier: Abel Ferrara · El cómico de la familia
19
- Dossier: Ciencia ficción
20
- Dossier: Fassbinder
21
- Peter Sellers
· Hitchcock mudo - Boris Karloff - Zhang Yimou
- Rossellini I Lean - Comedia americana · Liv Ullmann
· La peste - Montoneros I Nick's · Woo I Mizoguchi
Movie
22
- Ozu
23
- Balance 93
24
· Cine y sida
· Qué bello es vivir - Encuesta · Cine y deporte
- Woody Allen I Sam - Kevin Costner · John Sayles
Raimi I Cari Franklin - Un mundo perfecto I - La edad de la inocencia
- Aronovich Carlito's Way · Indice El Amante 93
25
• Cine y rock
26
· Dossier: Santiago
27
- Dossier: Bogdanovich
28
- Orson Welles
29
· iViva la comedia!
- Filadelfia • Dossier: Billy Wilder - Altman x Carver - River Phoenix - Kieslowski
· La lista de Schindler - Cult movies · Body Snatchers - Pequeño Buda - Carlos Saura
· Ivory - Adiós mi concubina - Una sombra ya pronto · Tierra de sombras · El rey león
- Cine chino · La casa de los espíritus serás - El diario - Pornografía y erotismo
100 películas para
anos
Dentro de unos meses el cine cumplirá cien años. Número redondo que justifica, credo decimal mediante,
pensar qué fue lo mejor que se ha hecho en la materia. En diciembre, por su parte, El Amante cumple tres
años, lo que si bien es una cifra menor y no terminada en cero,para la Argentina es un logro bastante
impresionante. Nada mejor, entonces, quejuntos, redactoresy lectores,elijamos las cien mejorespelículas de la
historia del cine. Detalles para participar, en la página 37. Para ir precalentando, aquí les ofrecemosalgunas
listas aparecidas en.el mundo. No todas utilizaron el mismo criterio ni fueron elegidas exclusivamente por
criticas.Junto a caaa lista la expticación y un análisis. Léanlas, lean el llamamiento para votar, vean todas
las películas que se hayan filmaqo y después voten.
¡
Las cien mejores de Kobal
Publicada como libro por John Kobal (Alianza, 1991), esta lista es el resultado de una encuesta realizada en
1987 entre críticos de todo el mundo. Refleja con bastante precisión las opiniones de cierto establishment
crítico un poco pasado y se puede pensar como un pequeño museo del cine. Una mirada más atenta muestra
que la lista se parece más a un cementerio de elefantes con toques decorativos de parque de diversiones. La
ausencia de nombres como Godard o Cassavetes junto a la de algunos clásicos americanos como Griffith,
Walsh, Sirk o Nicholas Ray contrastando con la presencia de films ciertamente menores como El halcón
maltés, Atrapado sin salida, Lo mejor de nuestra vida o El mago de Oz indica un sesgo entre conservador y
populista de los electores. Kubrick aparece como la cota admisible de lo moderno y se nota el peso del
prestigio de algunos grandes nombres europeos. Hay muy pocos films posteriores a 1960 y, en este contexto de
monumental solemnidad, la presencia de La noche de los muertos vivos hace sospechar un error de imprenta.
1. El ciudadano (Citizen Kane). 26. Andrei Rublev (Andrei Rublev). 51. El discreto encanto de la Darling Clementine). John Ford
Orson Welles Andrei Tarkovski burguesía (Le charme discret de la 76. Capricho imperial (The Scarlet
2. La regla del juego (La régle du 27. Fanny y Alexander (Fanny och bourgeoisie). Luis Buñuel Empress). Joseph von Sternberg
jeu). Jean Renoir Alexander). Ingmar Bergman 52. Napoleón (Napoléon). Abel 77. Codicia (Creed), Erich von
3. El acorazado Potemkin 28. L'Atalante (L'Atalante). Jean Gance Stroheim
(Bronensets Potyomkin). Serguei Vigo 53. El sacrificio (Offret 78. A Matter of Life and Death,
Eisenstein 29. Viridiana (Viridiana), Luis Sacrificatio). Andrei Tarkovski Michael Powell y Emeric
4. 8 112(8 1/2). Federico Fellini Buñuel 54. Las noches de Cabiria (Le Pressburger
5. Cantando bajo la lluvia (Singin' 30. Los ocho sentenciados (Kind notti di Cabiria). Federico Fellini 79. El mago de Oz (The Wizard of
in the Rain). Gene Keliy y Stanley Hearts and Coronets). Robert Hamer 55. El ladrón de Bagdad (The Oz). Victor Fleming
Donen 31. El tercer hombre (The Third Thief of Bagdad). L. Berger. M. 80. La novia de Frankenstein
6. Tiempos modernos (Modern Man). Carol Reed Powell y T. Wheland (The Bride of Frankenstein), James
Times). Charles Chaplin 32. Ugetsu (Ugetsu Monogatari), 56. Alexander Nevski (Aleksandr Whale
7. Cuando huye el día Kenji Mizoguchi Nevskú), Serguei Eisenstein 81. La adorable revoltosa
(Smultronstiillet). Ingmar Bergman 33. Cero en conducta (Zéro de 57. Al Este del paraíso (East of (Bringing Up Baby), Howard Hawks
8. La quimera del oro (The Gold conduite), Jean Vigo Eden). Elia Kazan 82. Ir... ([( ..). Lindsay Anderson
Rush). Charles Chaplin 34. Vivir ([kiru). Akira Kurosawa 58. La dama desaparece (The 83. La Strada (La Strada). Federico
9. Casablanca (Casablanca). Lady Vanishes). Alfred Hitchcock Fellini
35. Trilogía de Apu (Pather
Michael Curtiz Panchali, Aparajito y Apur Sansar). 59. El navegante (The Navigator). 84. El imperio de los sentidos (Ai·
10. Rashomon (Rashomon). Akira Satyajit Ray Buster Keaton y Donald Crisp no corrida), Nagisa Oshima
Kurosawa 36. Brindis al amor (The Band 60. La palabra (Ordet). Carl Dreyer 85. La reina africana (The African
11. Ladrones de bicicletas (Ladri Wagon). Vincente Minnelli 61. Atrapado sin salida (One Flew Queen), John Huston
di biciciette). Vittorio De Sica 37. Lo que el viento se llevó (Gone Over the Cuckoo's Nest). Milos 86. El gran dictador (The Great
12. Luces de la ciudad (City with the Wind). Victor Fleming . Forman Dictator). Charles Chaplin
Lights). Charles Chaplin 38. El halcón mal tés (The Maltese 62. Cenizas y diamantes (Popiól i 87. Heimat (Heimat). Edgar Reitz
Falcon), John Huston diament). Andrzej Wajda
13. Sombras en el paraíso (Les 88. Lawrence de Arabia (Lawrence
enfants du paradis). Marcel Carné 39. La dolce vita (La dolce vital. 63. Livia, un amor desesperado of Arabia). David Lean
14. Amanece (Sunrise). F. W. Federico Fellini (Senso). Luchino Visconti
89. Señales de vida
Murnau 40. Hiroshima mon amour 64. El espejo (Zerkalo). Andrei (Lebenszeichen). Werner Herzog
15. Madame de ... (Madame de ... ). (Hil'Oshima mon amour). Alain Tarkovski
90. Ser o no ser (To Be 01' Not to
Max Ophuls Resnais 65. Lo mejor de nuestra vida (The Be). Ernst Lubitsch
16. La gran ilusión (La grande 41. Roma, ciudad abierta (Roma, Best Years of Our Lives). William
Wyler 91. La rueda de la fortuna (Meet
illusion). Jean Renoir cittá aperta), Roberto Rossellini Me in St Louis). Vincente Minnelli
42. Sed de mal (Touch of Evil). 66. La rodilla de Clara (Le genou
17. Más corazón que odio (The 92. Monsieur Verdoux (Monsieur
Orson Welles de Claire). Eric Rohmer
Searchers). John Ford Verdoux), Charles Chaplin
43. La edad de oro (L'age d'or). 67. La tierra (Zemlya). Alexander
18.2001: Odisea del espacio 93. Lo que no fue (Brief
Dovzhenko
(2001: A Space Odyssey), Stanley Luis Buñuel Encounter). David Lean
Kubrick 44. La pasión de Juan de Arco 68. La tierra tiembla (La terra
trema), Luchino Visconti 94. Sin miedo y sin tacha (The Far
19. Una Eva y dos Adanes (Some (La passion de Jeanne d'Arc). Carl Country), Anthony Mann
Like It Hot). BilIy Wilder Dreyer 69. El gabinete del Dr. Caligari
(Das Kabinett des Dr. Caligari). 95. Freaks (Freaks). Tod Browning
20. Iván el terrible y La 45. El séptimo sello (Det Sjunde
conspiración de los boyardos Inseglet). Ingmar Bergman Robert Wiene 96. El tesoro del pirata
([van Groznyi). Serguei Eisenstein 70. Paisa (Paisá). Roberto Rossellini (Moonfleet). Fritz Lang
46. Amarcord (Amarcord). Federico
21. Jules y Jim (Jules et Jim). Fellini 71. Casco de oro (Casque d'or), 97. La noche de los muertos vivos
Jacques Becker (The Night ofthe Living Dead),
Fran~ois Tru!faut 47. El intendente Sansho (Sansho George A. Romero
22. La diligencia (Stagecoach). Dayu). Kenji Mizoguchi 72. El ángel exterminador (El
John Ford ángel exterminador). Luis Buñuel 98. Psicosis (Psycho). Alfred
48. La aventura (L'avventura). Hitchcotk
23. Vértigo (Vertigo). Alfred Michelangelo Antonioni 73. Manhattan (Manhattan). Woody
Allen 99. Rebecca, una mujer
Hitchcock 49. El maquinista de la General inolvidable (Rebecca), Alfred
24. Los siete samurais (Shichinin (The General). Buster Keaton 74. Hace un año en Marienbad Hitchcock
no samurai). Akira Kurosawa (L'année derniére á Marienbad),
50. Los amantes crucificados 100. Viaje a Italia (Viaggio in
Alain Resnais
25. Historia de Tokio (Tokio (Saikaku Ichidai Onna). Kenji Italia). Roberto Rossellini
Monogatari). Yasujiro Ozu Mizoguchi 75. Pasión de los fuertes (My
Los lectores de Premiere
Una lista que incluya Indochina y Ghost sólo puede leerse como un síntoma. Publicada en la edición de
septiembre de este año en la revista francesa Premiere, es el resultado de una encuesta entre los lectores. La
encuesta habla más de la edad de los encuestados que de cualquier otra cosa. Pero también habla de la falta
de cultura cinematográfica que demuestra buena parte de los espectadores del país más cinéfilo del mundo.
Parece lógico que la gente que ve cine hace pocos años se incline ante los últimos éxitos de taquilla, pero que
elija Lo que el viento se llevó en primer lugar es bastante inexplicable. Que no haya casi nada que no sea
francés o norteamericano es un resultado directo de las políticas de distribución mundiales. Claro que la
revista es uno de los principales aliados mundiales de la proliferación del cine de plástico. Nota: No sabemos
qué es Le Pere Noel est une ordure pero tampoco queremos averiguado.
1. Lo que el viento se llevó (Gane Kubrick 50. Les visiteurs (1992) 75. El gran golpe de los
With the Wind), Victor Fleming 26. Intriga intemacional (North 51. Sueños en Arizona (Arizona melenudos (Les tontons {lingueurs},
2. Danza con lobos (Dances With by Northwest), Alfred Hitchcock Dream), Emir Kusturica Georges Lautner
Wolues), Kevin Costner 27. La noche del cazador (The 52. Lo bueno, lo malo y lo feo (The 76. Una Eva y dos Adanes (Some
3. Le Pere NoiH est une ordure, Night ofthe Hunter), Charles Good, the Bad and the Ugly), Sergio Like [t Hot), BiIly Wilder
Jean-Marie Poiré Laughton Leone 77. Pelotón (Platoon), Oliver Stone
4. El padrino 1,2 Y 3 (The 28. Drácula (Bram Stoker's 53. Bajos instintos (Basic [nstinct), 78. Qué bello es vivir (lt's A
Godfather 1, 2 Y 3), Francis Ford Dracula), Francis Ford Coppola Paul Verhoeven Wonderful Life), Frank Capra
Coppola 29. La lección de piano (The 54. Trilogía Alien (Alien Trilogy), 79. Africa mía (Out of Africa),
5. Apocalipsis Now (Apocalypse Piano), Jane Campion Ridley Scott, J ames Cameron y Sydney Pollack
Now), Francis Ford Coppola 30. Barry Lyndon (Barry Lyndon), David Fincher 80. El gatopardo (llgattopardo),
6. Blade Runner (Blade Runner), Stanley Kubrick 55. Twin Peaks (Twin Peaks), Luchino Visconti
Ridley Scott 31. El francotirador (The Deer David Lynch 81. Un mundo perfecto (A Perfect
7. El ciudadano (Citizen Kane), Hunter), Michael Cimino 56. Mi mundo privado (My Own World), Clint Eastwood
Orson Welles 32. Sombras en el paraíso (Les Priuate [daho), Gus Van Sant 82. El último subte (Le dernier
8. La lista de Schindler enfants du paradis), Marcel Carné 57. Indochina (lndochine), Régis métra), Fran~ois Truffaut
(Schindler's List), Steven Spielberg 33. Casablanca (Casablanca), Wargnier 83. Corazón salvaje (Wild at
9. Cuando Harry conoció a Sally Michael Curtiz 58. C'est arrivé pres de chez vous Heart), David Lynch
(When Harry Met Sally), Rob Reiner 34. Atrapado sin salida (One Flew 59. Relaciones peligrosas 84. Buffet froid (Buffet fraid),
10. El hombre elefante (The Ouer the Cuckoo's Nest), Milos (Dangel'Ous Liaisons), Stephen Bertrand Blier
Elephant Man), David Lynch Forman Frears 85. La gran ilusión (La grande
11. El silencio de los inocentes 35. Expreso de medianoche 60. Betty Blue (Betty Blue), Jean- illusion), Jean Renoir
(The Silence ofthe Lambs), Jonathan (Midnight Express), Alan Parker J acques Beineix 86. Nikita (Nikita), Luc Besson
Demme 36. Alas de libertad (Birdy), Alan 61. Vértigo (Vertigo), Alfred 87. Los pájaros (The Birds), Alfred
12. La naranja mecánica (A Parker Hitchcock Hitchcock
Clockwork Orange), Stanley Kubrick 37. Psicosis (Psycho), Alfred 62. Filadelfia (Philadelphia), 88. Tiburón (Jaws), Steven
13. Perros de la calle (Reseruoir Hitchcock Jonathan Demme Spielberg
Dogs), Quentin Tarantino 38. Lawrence de Arabia (Lawrence 63. Cyrano de Bergerac (Cyrano 89. El arreglo (The Arrangement),
14. La sociedad de los poetas of Arabia), David Lean de Bergerac), Jean-Paul Rappeneau Elia Kazan
muertos (Dead Poets Society), Peter 39. Erase una vez en América 64. Río Bravo (Rio Brauo), Howard
Weir 90. El abismo (The Abyss), James
(Once Upon a Time in America), Hawks Cameron
15. Erase una vez en el Oeste Sergio Leone 65. Noches salvajes (Les nuits
(Once Upon a Time in the West), 91. Corazón satánico (Angel
40. Thelma y Louise (Thelma & fauues), Cyril Collard Heart), Alan Parker
Sergio Leone Louise), Ridley Scott 66. El toro salvaje (Raging Bull), 92. Rebelde sin causa (Rebel
16. Excalibur (Excalibur), John 41. Amadeus (Amadeus), Milos Martin Scorsese
Boorman Without a Cause), Nicholas Ray
Forman 67. Las diabólicas (Les
17. Cuatro bodas y un funeral 93. Ghost, la sombra del amor
42. Sin aliento (A bout de souf{le), diaboliques), Henri Georges Clouzot (Ghost), Jerry Zucker
(Four Weddings and a Funeral), Jean-Luc Godard
MikeNewell 68. Volver a morir (Dead Again), 94. Las señoritas de Rochefort
43. Las cosas por su nombre (Les Kenneth Branagh (Les demoiselles de Rochefort),
18. Azul profundo (Le grand bleu), ualseuses), Bertrand Blier
Luc Besson 69. Ben Hur (Ben Hur), William J acques Demy
44. El nombre de la rosa (The Wyler 95. Los imperdonables
19. E. T. (E. T.), Steven Spielberg Name ofthe Rose), Jean-Jacques 70. Un fantasma en el paraíso (Unforgiuen), Clint Eastwood
20. La guerra de las galaxias Annaud (Phantom ofthe Paradise), Brian De
(Star Wars), George Lucas 96. 8 112(8 1/2), Federico Fellini
45. El gran dictador (The Great Palma
21. Los buscadores del arca Dictator), Charles Chaplin 97. Juego mortal (Sleuth), Joseph
71. Los caraduras (Les bronzés), L. Mankiewicz
perdida (Raiders of the Lost Ark), 46. Volver al futuro (Back to the Patrice Leconte
Steven Spielberg Future), Robert Zemeckis 98. Doctor Zhivago (Doctor
72. Mucho ruido y pocas nueces Zhiuago), David Lean
22. Brazil (Brazil), Terry Gilliam 47. El desprecio (Le mépris), Jean- (Much Ado About Nothing), Kenneth
23. La grande vadrouille Luc Godard Branagh 99. Terminator 2 (Terminator 2),
J ames Cameron
24. Taxi Driver (Taxi Driuer), 48. La princesa prometida (The 73. Amor sin barreras (West Side
Martin Scorsese Princess Bride), Rob Reiner Story), Robert Wise 100. Duro de matar (Die Hard),
John McTiernan
25. 2001: Odisea del espacio 49. Rain Man (Rain Man), Barry 74. Jurassic Park (Jurassic Park),
(2001: A Space Odissey), Stanley Levinson Steven Spielberg
La videoteca de Cahiers
Aparecida en diciembre de 1993 como número especial de Cahiers du cinéma, esta lista no se propone como
una selección de las cien mejores películas sino como una especie de iniciación al cine a través de una videoteca
que intenta balancear lo viejo con lo nuevo, lo experimental con lo clásico, lo popular con lo elitista, lo menor
con lo importante, lo francés con lo extranjero e incluye una película porno (Reves de cuir) entre otras
curiosidades. La lista hace eje en lo menos visto y rehúye las polillas del museo en beneficio de cierta frescura.
Tanto eclecticismo tiene el inconveniente de incluir Mi bella dama o Plan 9 y dejar afuera a Walsh y a Ozu.
El abismo (The Abyss), James Welles Erase una vez en el Oeste (Once Vampiros del espacio (Plan 9 from
Cameron Cuentos del crisantemo tardío Upon a Time in the West), Sergio Outer Space), Edward Wood
L'acrobate, Jean-Daniel Pollet (Zangihu Monogatari), Kenji Leone Atención a esa prostituta tan
Adieu Philippine, Jacques Rozier Mizoguchi Erase una vez en América (Once querida (Wamung uor einer heiligen
Court circuits, Patrick Upon a Time in America), Sergio Nutte), R. W. Fassbinder
Amore (L'amore), Roberto Rossellini Leone
Grandperret Polvo en el viento, Hou Hsiao
Angela (Angele), Marcel Pagnol Un tiro en la noche (The Man Who Hsien
Le cri du hibou, Claude Chabrol
Annie Hall. Dos extraños Shot Liberty Valance), John Ford Reves de cuir, Francis Leroi
amantes (Annie Hall), WoodyAllen Una rubia caída del cielo
(Switch), Blake Edwards Invasión de los usurpadores de Un rey en Nueva York (AKing in
Alger la Blanche, Cyril Collard cuerpos (Inuasion ofthe Body New Yok), Charles Chaplin
Ayuno de amor (His Girl Friday), Snatchers), Don Siegel
¡Atame!, Pedro Almodóvar Howard Hawks Raquel, Raquel (Rachel, Rache/),
Dies irae, Carl Dreyer PaulNewman
El amor a la muerte (L'amour á El soplón (Le doulos), Jean-Pierre
mort), Alain Resnais Melville 'Jules y Jim (Jules et Jim), Fran~ois Cortina rasgada (Tom Curtain),
Truffaut Alfred Hitchcock
Angel de venganza (Ms 45), Abel 2001: Odisea del espacio (2001: A
Ferrara Space Odyssey), Stanley Kubrick Luz de verano (Lumiere d'été), La furia del tigre, Chang Cheh
Jean Grémillon
Detrás de un vidrio oscuro Las dos inglesas y el continente Corazón salvaje (Wild at Heart),
(Sasom i en spege/), lngmar (Les deux anglaises et le continent), Mélo, Alain Resnais David Lynch
Bergman Fran~ois Truffaut El desprecio (Le mépris), Jean-Luc El resplandor (The Shining),
A nos amours, Maurice Pialat El imperio de los sentidos (Ai-no Godard Stanley Kubrick
Vivir para contar (At Close Range), corrida), Nagisa Oshima Intriga internacional (North by La sangre de un poeta (Le sang
James Foley El joven Manos de Tijeras Northwest), Alfred Hitchcock d'unpoete), Jean Cocteau
Viaje insólito (Innerspace), Joe (Edward Scissorhands), Tim Burton Merlusse, Marcel Pagnol El espectáculo más grande del
Dante Algo para recordar (An Affair to Mr. Arkadin (Confidential Report), mundo (The Greatest Show on
La belle noiseuse (La belle Remember), Leo McCarey Orson Welles Earth), Cecil B. De Mille
noiseuse), Jacques Rivette La infancia desnuda (L'enfance Monsieur Verdoux (Monsieur La Strada (La Strada), Federico
Baby Cart, masacre del niño nue), Maurice Pialat Verdoux), Charles Chaplin Fellini
(Kozure o okami), Kenji Misumi El estado de las cosas (Der Stand Muriel (Muriel), Alain Resnais Non toccare la donna bianca,
La bomba del rock'n roll (The Girl der Dinge), Wim Wenders Ropa limpia, negocios sucios (My Marco Ferreri
Can't Help lt), Frank Tashlin El fuego fatuo (Le feu follet), Louis Beauti{ul Laundrette), Stephen Grisbi (Touchez pas au grisbi),
Los hermanos Caradura (The Malle Frears J acques Becker
Blues Brothers), John Landis La mujer del aviador (La femme El nacimiento de una nación (The El tigre de Eschnapur - La tumba
Bonne Chance, Sacha Guitry de l'auiateur), Eric Rohmer Birth of a Nation), D. W. Griffith hindú (Der Tiger uon Eschnapur -
Fanny y Alexander (Fanny och Lo que sucedió aquella noche (!t Das indische Grabmal), Fritz Lang
Blow Up (Blow Up), Michelangelo
Antonioni Alexander), lngmar Bergman Happened One Night), Frank Capra Cortos, Tex Avery
Simplemente sangre (Blood Mi bella dama (My Fair Lady), Number 17, Alfred Hitchcock 36 fillette, Catherine Breillat
Simple), Joel y Ethan Coen George Cukor El ojo del diablo (L'aúl du malin), Tres niñas (Teen Kanya), Satyajit
Les Camisards, René AlIio French Cancán (French Cancan), Claude Chabrol Ray
Jean Renoir Opening Night, John Cassavetes Les trois font la paire, Sacha
The Great Flammarion, Anthony
Mann Retorno al pasado (Out ofthe Los paraguas de Cherburgo (Les Guitry
Past), Jacques Tourneur parapluies de Cherbourg), Jacques Les vampires, Louis Feuillade
El discreto encanto de la
burguesía (Le discret charme de la El hombre invisible (The Inuisible Demy La verdad (La uérité), Henri-
bourgeoisie), Luis Buñuel Man), James Whale Palomita roja (Palombella Rossa), Georges Clouzot
Los caballos de fuego (Teni El hombre de la cámara (Chelouek Nanni Moretti Qué bello es vivir (!t's a Wonderful
Zabytykh Predkou), Serguei a -kinoaparatom), Dziga Vertov Paisa (Paisá), Roberto Rossellini Life), Frank Capra
Paradjanov El fotógrafo (Hi, Moml), Brian De Passe-montagne, Jean-Fran~ois El francotirador (The Deer
55 días en Pekín (55 Days at Palma Stévenin Hunter), Michael Cimino
Peking), Nicholas Ray India Song (India Song), Une partie de campagne, Jean Cuerpos invadidos (Videodrome),
El ciudadano (Citizen Kane), Orson Marguerite Duras Renoir David Cronenberg
Las décadas de Sight & Sound
Cada diez años, la revista británica Sight & Sound hace una encuesta entre críticos y realizadores. Lo
interesante, en este caso, es medir la evolución de lo que podría llamarse el gusto consagrado. La irrupción de
El ciudadano -que no figuraba diez años antes- en 1962 para no moverse del primer puesto es un síntoma
de la radical modificación de los criterios a partir de los cincuenta, en los que nace la crítica moderna.
Observamos que desde el 62 al 92 sólo quedan cuatro películas. Pero de las seis que se incorporan, sólo una
(2001) es posterior a 1962. Esto indica que el cambio de perspectiva entre los profesionales está más ligado a
la revalorización de viejos films que a la producción de nuevos (comparar con la lista de Premiere) y también a
un progresivo rechazo de las novedades (esto también habla de la edad de los encuestados). Es interesante
observar también que recién en 1982 se incorporan películas de Hitchcock, Ford y Keaton, lo que muestra la
demora con la que se aceptan algunas de esas revalorizaciones. Nótese también la brusca desaparición de
Chaplin (1962) y de Ladrones de bicicletas (1972). Por otra parte, discutir méritos en una lista tan exigua
tiene todos los inconvenientes del bizantinismo.
1. Ladrones de bicicletas (Ladri di bieiclette), Vittorio De Siea 1. El ciudadano (Citizen Kane), Orson Welles
2. Luces de la ciudad (City Lights), Charles Chaplin 2. La regla del juego (La regle dujeu), Jean Renoir
2. La quimera del oro (The Gold Rush), Charles Chaplin 3. Los siete samurais (Shichinin no samurai), A. Kurosawa
4. El acorazado Potemkin (Bronensets Patyamkin), Serguei Eisenstein 3. Cantando bajo la lluvia (Singin' in the Rain), Stanley Donen y Gene
5. Intolerancia (lntaleranee), D. W. Griffith Kelly
5. Historia de Louisiana (Lauisiana Stary), Robert Flaherty 5. 8 1/2 (8 1/2), F. Fellini
7. Codicia (Creed), Eric van Stroheim 6. El acorazado Potemkin (Bronensets Patyomkin), Serguei Eisenstein
7. Amanece (Lejour se leve), Mareel Carné 7. La aventura (L'avventura), M. Antonioni
7. La pasión de Juana de Arco (The Passion of Jaan of Are), Carl Dreyer 7. Soberbia (The Magnifieent Ambersans), Orson Welles
10. Lo que no fue (Brief Eneaunter), David Lean 7. Vértigo (Vertigo), Alfred Hitchcock
10. El millón (Le million), René Clair 10. El maquinista de la General (The General), Buster Keaton
10. La regla del juego (La regle dujeu), Jean Renoir 10. Más corazón que odio (The Searehers), John Ford
1. El ciudadano (Citizen Kane), Orson Welles 1. El ciudadano (Citizen Kane), Orson Welles
2. La aventura (L'avventura), M. Antonioni 2. La regla del juego (La regle dujeu), Jean Renoir
3. La regla del juego (La regle du jeu), Jean Renoir 3. Historia de Tokio (Tokyo Manogatari), Y. Ozu
4. Codicia (Creed), Eric von Stroheim 4. Vértigo (Vertigo), Alfred Hitchcock
4. Ugetsu (Ugetsu Monogatari), Kenji Mizoguehi 5. Más corazón que odio (The Searehers), John Ford
6. El acorazado Potemkin (Bronensets Potyamkin), Serguei Eisenstein 6. L'Atalante (L'Atalante), Jean Vigo
6. Ladrones de bicicletas (Ladri di biciclette), Vittorio De Sica 6. La pasión de Juana de Arco (The Passian af Jaan af Are), Carl Dreyer
6. Iván el terrible (lvan Groznyi), Serguei Eisenstein 6. Pather Panchali (Pather Panehali), Satyajit Ray
9. La tierra tiembla (La terra trema), Luchino Visconti 6. El acorazado Potemkin (Bronensets Patyomkin), Serguei Eisenstein
10. L'Atalante (L'Atalante), Jean Vigo 10.2001: Odisea del espacio (2001: A Space Odyssey), Stanley Kubrick
El cine cumple 100 años
y en diciembre
El Amante cumple 3
(¿cómo soportaron 97 años sin nosotros?)
Envíe su lista de las mejores películas de la historia (hasta 20)
y juntos confeccionemos las 100 mejores según El Amante.
Entre los que participen sortearemos tres ganadores que se llevarán, cada uno, una banda de
sonido en CD, una suscripción anual a la revista,
un juego de la colección Directores y ¡ningún electrodoméstico!
Preguntas sin respuesta. Suelo mantener largas charlas y parecería no sentir la menor curiosidad por su genealogía, sus
discusiones de sobremesa con estudiantes de cine. Las problemas, su historia, las discusiones estéticas, ni qué hablar
mismas tienen lugar en sitios tan informales como bares y de otras implicaciones acerca de cuestiones sociológicas,
adyacencias y siempre comienzan con un ataque masivo a la filosóficas o políticas. La curiosidad pasa solamente por el
crítica en general y a la de esta revista en particular. De ahí adelanto técnico, el director que está en boca de todos, el
en más nos empezamos a tirar nombres de películas y de último grito de la era del collage. Suelo encontrarlos en
directores. Se exponen preferencias y rechazos. La mayoría alguna muestra de video --de sus propias escuelas- o en
de las veces se opta por una décima cerveza ante un mayor salas que exhiben algún Wenders, Jarmusch o Lynch (cito a
listado de nombres, que daría para una segunda nota de éstos entre los top ten) en un estreno al que hay que ir a ver
Noriega sobre las listas -a las que habría que agregar las porque en ese film hay "un empleo de la steadycam increíble".
marcas de cervezas consumidas en discusiones sobre cine-. No los encuentro en la Sala Lugones cuando dan cine noruego
Cuando abrumado y mareado -por las listas y por la o mejicano, o un ciclo de Rivette o Rohmer, ni en ninguna
cerveza- trato de averiguar algo más acerca del interés exhibición de una vieja comedia de Hawks o un policial de
"cinéfilo"(no es la palabra adecuada, como se verá más Christensen en el Club de Cine. Me refiero a una pasión
adelante, pero no encuentro otra) de mis interlocutores, lanzo cinéfila como método educativo-informativo o como curiosidad
una pregunta insidiosa: "¿Yvos, por qué estudiás cine?, ¿qué hacia un mundo al que estos estudiantes tarde o temprano
querés contar con el cine?". Silencio. La gran mayoría "no van a pertenecer, o no. El cine para ellos parecería
sabe / no contesta". Unos pocos hablan de la "era de la componerse de cuatro o cinco nombres cuya aparición en el
imagen", "la seducción de la pantalla"; otra lista de horiz.onte cinematográfico (y el de la azarosa distribución en
vaporosidades por el estilo, orgullosamente vestida de Argentina) no tiene más de 10 años cuanto mucho. Que se me
vaguedad impersonal. Sólo alguno que otro -y como entienda bien: no estoy hablando en contra del cine de
excepción-, con más intuiciones que respuestas, habla Jarmusch, Wenders o Lynch; cineastas que me interesan,
tímidamente de dar cuenta de algo a través de las imágenes; alguno más que otro, y que me dan la posibilidad de
me habla de una suerte de voluntad de impresión en el acercarme a determinadas estéticas, analizarlas y discutirlas.
mundo, de una búsqueda, de una mínima curiosidad. Hablo de un efecto que, creo, va más allá del gusto y entra ya
Me preocupan los estudiantes de cine, como futuro en el territorio de la responsabilidad. Me refiero al efecto letal
espectador de sus productos, como crítico y como miembro de de rechazo sistématico de lo que "no me identifica", "me es
la especie humana. Me preocupan, como me preocupa en ajeno" o "inactual". Para un estudiante de cine, lo mismo que
general el futuro de los productos culturales y de quienes los para un crítico -ya que, desde distintas perspectivas,
hacen, en relación con este presente que no puede / no sabe aparentemente nos mueve o debería movemos el mismo
dar cuenta de sí mismo. Trataré de ser claro, entonces, para centro de interés: el cine-, toda posibilidad de abrirse a una
que no haya malentendidos, aunque, hoy por hoy, esta mirada al mundo, aunque sea para ampliar el horizonte de
eventualidad, el malentendido, parece no importar mucho ya conocimiento de la materia que nos ocupa, es casi una
que todo se entiende o se descarta de la misma manera. necesidad obligatoria. Se me dirá que es imposible verlo todo,
Escribo esta nota desorientado y con un poco de que lo acumulativo también intoxica, que muchos cineastas
desesperación; tal vez como ese chico que quiere hallar algo y nacieron casi por generación espontánea y hasta su primer
no sabe aún bien qué. Sé, por cierto, que me meto en camisa film tenían muy poca relación con el cine que les antecedía.
de once varas. Pero creo que el riesgo es necesario, como lo es Está bien, pero son los menos, y en todo caso esa orfandad
la pasión que nos mueve (a los críticos, a los cineastas y (que nunca es tan pura como suelen declarar) les servía para
quiero creer que también al público) a hacer aparecer algo lanzarse, exponerse, buscar su lugar en el mundo, hasta para
donde no había nada. Esta nota no es más que una serie de rechazarlo. Porque hablar de cine y hacerla también es estar
preguntas, de tiros en la noche tratando de dar en el blanco. hablando y actuando sobre el mundo. Pero cuando les
Yel blanco, me parece, abarca mucho más que el de una preguntO, ya casi olvidándome de las cuestiones estéticas
pantalla de cine. específicas, por qué les gusta Wenders (del que vieron sólo dos
Un corto perfil acotado. En general, mis interlocutores son o tres films) o Jarmusch o Lynch; qué encuentran en esos
jóvenes, tienen entre dieciocho y veintitantos años, y no autores (no me atrevo a preguntar qué les emociona) son las
entrarían en una categorización de raíz cinéfila. Han visto escasas respuestas las que me espantan. Porque Jarmusch les
cine, sí, pero se han acercado a él a través del comic, por interesa en tanto "no cuenta nada y sus personajes van hacia
ejemplo, o de esa incierta movida de la era de la imagen, vía nada", porque en Wenders "hay homenajes y citas (pero ¿cómo
televisiva y/o cablística. El problema no es instalar un origen hacen para reconocerlas si no han visto lo que se cita? ¿Será
purista ni bibliófilo-cinematográfico contra el de otros ésa la famosa "cita a ciegas"?), o Lynch "es posmoderno
orígenes más bastardos. El problema es que la mayoría, una -gesto amplio-- y es divertido". Recuerdo a alguien que para
vez elegido su campo de acción cultural, en este caso el cine, elogiar a Scorsese me habló solamente del uso de la
steadycam en Buenos muchachos, y después calló para cine ante una perspectiva de tierra baldía. Los jóvenes no
siempre. No parece existir el más pequeño atisbo de lectura tendrían por qué cargar con la culpa de esta indigencia de
de una obra, ya no siquiera la confrontación con la teoría o con conocimiento, de la amoralidad, de la frivolidad y ausencia
el universo de determinado autor, sino con el propio universo de valores mínimos donde estar parado para ir a sitio
del que la recibe. Se la recibe, se la empaqueta en la lista de lo alguno. No se los puede acusar impunemente de
visto y se la olvida o se la reproduce. Alguien hace un video ombliguismo en una época ombliguista. Pero debo admitir
-la mayoría de los que estudian cine practican en video; son que me angustia y me subleva verlos enfrascados en la sopa
escasos los que acceden al fílmico, cuestión a tratar en alguna de sus cápsulas sin siquiera poder decir de qué sopa se trata.
otra nota- a lo Wenders, a lo Jarmusch, y de Juanito Pérez, Porque en esas discusiones (que tampoco son muy
el joven proyecto de director, no hay nada. Se instala entonces acaloradas que digamos) a las que hacía referencia al
un Sistema que imita a autores que sí plantean una serie de principio, puedo intuir algunos atisbas de una mirada que
preguntas y búsquedas con respecto al relato y/o a la aún no se atreve pero tal vez quiera dar cuenta de sí misma.
imposibilidad del mismo en esta era posmoderna que vivimos, Claro que está el riesgo y el riesgo es el de la exposición, y
nos guste o no, planteo que está ausente en el caso de los eso siempre implica un dolor y un miedo. Entonces, tal vez,
estudiantes, quedando sólo una repetición formal cuyo sentido ese rechazo a lo Otro, al gran Ogro del mundo del
se pierde en la mala imitación. Una remake gestual y vacía. conocimiento que implica una apuesta a la experiencia,
Como si todo lo que apareciera delante de la cámara estuviera surja sencillamente por temor a ser lastimados. Habría un
ahí por casualidad. Eso sí, bien iluminadito y con una buena cine que los agrede porque marca territorios firmemente,
musicalización. Porque la desprolijidad técnica parecería ser porque plantea preguntas sin resolución o porque muestra
el problema principal, el mayor de los pecados, antes que la no sólo el mundo del cine sino lisa y llamente el mundo a
voluntad de contar algo desde una perspectiva propia. secas. Y todos sabemos que es ancho, ajeno y feroz. Sé que
Se me dirá que exagero o que en todo caso la culpa es estoy generalizando y quiero creer que no todos los
también de los críticos y de los teóricos. No quiero quitarme estudiantes de cine carecen de espíritu inquisitivo y audaz.
culpas de encima, pero tengo la impresión de que la crítica les Pero sería interesante que, ya que han elegido el cine como
importa un carajo, al igual que una verdadera confrontación medio de expresión, se interesaran mínimamente por estas
con la teoría, a la que leen de ojito en apuntes para dar una cuestiones tan simples como saber qué se quiere contar,
materia. Se me dirá entonces que la culpa es de las escuelas quién y cómo lo intentó antes, para qué sirven los elementos
de cine, de la educación en general, del gobierno, del estado técnicos en función del relato, qué hay fuera del cine y
del mundo. Cualquier excusa es válida para no asumir lo que dentro del gran mundo que les interese, les preocupe, o se
parece ser la causa principal, sin exclusión de otras posibles les cante decir. Porque uno está siempre del lado de las
subalternas: el miedo. Miedo a conocer, a salir al mundo, a libertades antes que de las prohibiciones o los mandatos en
confrontar ideas (son demasiado jóvenes, se dirá, nadie tiene nombre del Orden del Saber, pero juro que a veces me dan
tantas seguridades que plantear a los 20 años, menos aun en ganas de declarar un bando que imponga a los alumnos de
los 90). ¡No se trata de exigir seguridades! ¡Se trata de salir cine: a) abstenerse de ver videoclips por un mínimo de dos
inseguro y temeroso movido aunque más no sea por la años; b) absoluta negativa de ingreso a salas donde exhiban
curiosidad! Cuando Cassavetes dio una clase en una escuela films de Wenders, Jarmusch, Cronenberg, Lynch, Cohen y
de cine, les dijo a sus alumnos que no entendía por qué algunos nombres contemporáneos más (respetados y
estaban allí esperando que él les diera una respuesta, por qué queridos en lo personal, vuelvo a aclarar); c) obligatoriedad
no salían a filmar como alucinados lo que les interesaba, por absoluta de ver clásicos americanos y europeos, realizando
qué no se arriesgaban. No estoy pidiendo un compromiso luego una tarea escrita en el hogar de exhaustivo análisis
mayor que aquel de una verdadera búsqueda personal de una que ignore el "supratema" y el "plot" pero dé cuenta de una
estética. Y cuando digo estética y digo formas, estoy hablando visión de lenguaje en forma y contenido escrito de manera
de ideas, y si digo ideas también digo dudas, y acciones, e coherente; d) lectura obligatoria de filosofía clásica, así como
historias, para descomponerlas si quieren, para experimentar de clásicos de la literatura universal con absoluta abstención
si así lo desean pero que, por favor, deseen algo. Nunca como de escritores contemporáneos contenidos entre el eje
antes en la historia del cine el oscuro axioma godardiano: "un Bukowski-Carver; e) obligatoriedad de lecturas de un
travelling es una cuestión moral" fue tan claramente mínimo de dos diarios exceptuando la página de chistes y la
necesario. Porque una estética hoy por hoy debe (y sección de espectáculos; f) asistencia obligatoria a barrios
permítaseme la obligatoriedad) ser ante todo una ética. desconocidos y ajenos a sus lugares de residencia; g) y otras
El efecto sopa. A todos se nos hace difícil mantenemos más que se me ocurran (¿prohibición de escuchar rock?). A
éticos cada día. La crítica, aun la independiente, no deja de males extremos se me plantea la tentación de medidas
estar influenciada por cierta pereza epocal, o es empujada al extremas. A menos que un pequeño atisbo de pasión, de
tono apocalíptico frente al rumor de la homogeneización de alma, de interés, empiece a surgir y la sopa se les desborde
lo mediocre. Más difícil resulta, tal vez, en la Argentina y el en un saludable accidente y tengan que aprender a cocinar
mundo todo, hoy tener veinte años y ser un estudiante de otra cosa para no morirse de inanición. Continuará ...•
Back projection. A menudo denominada en la industria un valor esencialmente nostálgico, ligado a aquella Edad
americana con su casi sinónimo rear projection (proyección de Oro irrepetible. Así es como el efecto pudo llegar hacia
trasera), consiste en un procedimiento por el cual los 1972 al título de una memorable película de Fran~ois
actores desarrollan su acción delante de una pantalla Truffaut.
tras lúcida sobre la cual, desde atrás, un proyector emite la
imagen de un ambiente. Ya era suficientemente usado en Encadenado. Conocido en la industria también como
fotografía cuando -nos cuentan los historiadores- dissolve. Es una forma de articulación entre planos en la
Norman O. Drawn decidió utilizarlo en un western ignoto que la transición de uno a otro es gradual, de modo que
denominado The Drifter, hacia 1913. El back projecting durante cierto lapso ambos se sobreimprimen. El
permaneció en gran parte inexplorado hasta la llegada del encadenado es una forma de fundido; puede ser breve o
sonoro, que revolucionó más de lo que uno siempre tiende a largo. Su uso reiterado lo convirtió -especialmente en los
creer las formas y el sentido en el cine. Allí, la necesidad de años 30 y 40- en una modalidad muy codificada de
trabajar en estudio potenció este recurso. Su uso canónico, puntuación en la narración cinematográfica. Un
casi ritual, se produce en las incontables ocasiones en que encadenado breve podía sugerir un contraste dramático
los personajes van en auto -encuadrados de frente- y entre dos situaciones, o un rápido paso de tiempo.
vemos calles, carreteras, etcétera, fugando hacia el fondo
Ejecutado de forma más lenta, solía cobrar otros sentidos:
de la pantalla. Hubo quien lo juzgó demasiado artificioso
la sucesión de imágenes en la memoria de un personaje, el
(los espectadores aprendieron pronto a detectar este efecto
resumen en breves fragmentos de un largo plazo de
especial destinado a ser invisible). Otros, como el maestro
tiempo ... El uso y abuso del encadenado llevó a este recurso
Hitchcock, supieron exprimirlo para construir un espacio
a un largo eclipse en el que sólo el cine publicitario echaba
paranoico, opresivo, casi alucinatorio, donde la proyección
mano de él con los fines más abyectos (sucesión de escenas
dentro de la proyección se revela como tal, y disuelve la
felices en crepúsculos playeras, celebraciones familiares y
consistencia de esa supuesta realidad que vivimos de este
otras postales ligadas al consumo dichoso de ciertos
lado de la pantalla. Para verificarlo, vale la pena ver -o
productos) casi en todos los 70. Con su napoleónica
rever- esas apologías de la back projection que son Ocho a
vocación, Francis Ford Coppola supo rehabilitarlo en
la deriva o Tuyo es mi corazón. Hace un par de años, el tan
interesante como irritativo danés Lars van Trier llevó esta prodigios formales comoApocalypse Now o Golpe al
técnica a su paroxismo en Europa, juntando hasta siete corazón. En su época gloriosa, el encadenado contó con
capas de proyecciones sucesivas en el mismo plano. subespecies como el ripple dissolve, donde el plano a
reemplazar ondulaba acuáticamente antes de fundirse con
Noche americana. Se trata de la simulación de la noche el siguiente (señal inconfundible de que el personaje daba
en escenas rodadas a pleno día, por medio de recursos que rienda suelta a un flashback o, si estaba con los ojos
procuran aparentar que los hechos transcurren bajo la cerrados, comenzaba a soñar), o el virtuoso match dissolve,
sutil iluminación del claro de luna o algunas fuentes donde un plano se funde con otro enlazando alguna forma o
artificiales. La noche como efecto especial: puede motivo. Coppola -cuándo no-los despliega sin remilgos
conseguirse por medio de filtros en la cámara, por baja en Drácula, cuando las huellas de los colmillos en el cuello
exposición fotográfica del film, o en la post-producción. Los de Lucy se convierten en los rojizos ojos de un lobo, o el ojo
americanos la llaman day for night o simplemente D / N. pintado de la cola de un pavo real se transforma en la
Reinó en el cine blanco y negro desde los primeros años negra boca de un túnel ferroviario. Magias parciales del
hasta los 50, donde algunos audaces -acompañados del cine ante las cuales la cinefilia no cesa de inclinarse.
mejoramiento de las emulsiones, los equipos livianos y el
rodaje callejero-- se animaron a filmar de noche. Un Fundido. Refiere al comienzo o al fin gradual de un plano,
influyente ejemplo de noche verdadera ya puede verse en la generalmente virando a la pantalla en negro. En el primer
bella Bob le flambeur (Jean-Pierre Melville, 1955) y caso, es común encontrar la económica denominación
comenzó a convertir a la otra en un recuerdo, lo que hizo anglosajona: fade-in. En el segundo, se trata de un fade-
que para la nueva ola francesa la noche americana tuviera out. Tradicionalmente estos fundidos indicaban la
transición entre una secuencia y otra. Algo del tiempo de la simplemente de la cobertura parcial del lente de la cámara,
historia, poco o mucho, se escurría entre ellos. Los fundidos que deja ver un recorte del campo visual, con fines
tan abundantes en el cine clásico parecen imprimir cierto diversos. En el mudo, se experimentaban así los más
respiro a la ficción, con un efecto que luego muchos curiosos formato s de pantalla (en óvalo, rectángulos
comenzaron a juzgar como defecto: la impresión de cierta verticales, cuadrados, etcétera). Luego el uso fue cediendo,
lentitud. Hoy hay quien lo considera un anacronismo, y perdurando en todo caso las máscaras que aludían a
hasta lo liga a los códigos televisivos (donde un fade-out puntos de vista inusuales, como el ojo de una cerradura, los
indica de modo inequívoco que el bloque de una serie inefables largavistas o miras telescópicas. En los 60 y 70,
termina y vamos a la tanda). Pero no faltan los años de búsquedas renovadoras (y de buscas) en lo formal,
exploradores. Rainer Fassbinder experimentó con los las máscaras parecieron resucitar en el cine experimental
fundidos a blanco en su excepcional Effie Briest (1973), y en algunos De Palma tempranos, con éxito diverso. Más
buscando un distanciamiento brechtiano respecto de los recientemente, Kieslowski (junto al admirable fotógrafo
padecimientos de su protagonista. En Stranger than Slawomir Idziak) incorporó toda una batería de máscaras
Paradise, el aún joven Jarmusch los usaba como única semi-traslúcidas con los más perturbadores efectos en las
puntuación entre sus largos, inacabables planos. En Cabo secuencias iniciales de No matarás.
de miedo, Scorsese supo dar curso a fade-outs
expresionistas y multicolores como los fuegos artificiales Split-screen. Literalmente, pantalla fragmentada. Se usa
que colorean alguna de sus secuencias más logradas. Un el término cuando se divide en dos el campo visual.
último avatar del fundido a negro lo tenemos a mano en la Popularmente, el recurso tuvo especial éxito al encuadrar
reciente Bleu kieslowskiana, donde parece marcar cierto simultáneamente a las dos puntas de una charla
paso de dimensión de Juliette Binoche, tironeada entre dos telefónica, o cosas parecidas. Cuando el asunto se complica
mundos: el de los vivos y el de los muertos. y la pantalla se fragmenta más, entramos en el terreno de
la imagen múltiple (técnicamente, multi-image). Así
Iris. Se llama así al cierre circular centrado en cierta parte asistimos a una pantalla compuesta de tres, cuatro o más
de la pantalla, mientras el resto permanece negra. Fue zonas de formato variable, donde suceden cosas distintas.
muy popular en el mudo, y algunos lo juzgan como Si bien el procedimiento ya había sido usado por el
principal precedente del primer plano, ya que se solía fundador Griffith en El nacimiento de una nación (1915),
utilizar para destacar algún personaje en planos de encontró un promotor sistemático e irrepetible en Abel
conjunto, cerrándose sobre él. También se lo usaba para Gance, quien trató de erigirlo en una nueva forma de hacer
aislar algún objeto que requería de la atención del y ver cine -con el nombre de Polyuisión- en su Napoleón
espectador. A lo largo de los años, el iris fue relegándose, (1927). La multi-imagen durmió durante largas décadas
hasta ser confinado en el arcón de los recuerdos. Cuando hasta que en los 60 el cine americano resolvió hacerse
algún director contemporáneo lo usa, suele hacerlo para cargo de las innovaciones formales que supuestamente
evocar aquel clima de los comienzos dando un tono cordial cambiarían la cara del cine. Y así es como encontramos,
y nostálgico a su ficción, reme dando los tiempos pioneros: con distinta fortuna, un complejo ejemplo de muy
así lo usan en distintos contextos Bogdanovich en ¿Qué recomendable visión: El estrangulador de Boston (1968) de
pasa, director? o Truffaut en La piel dura. De Palma el Richard Fleischer, o el hoy muy avejentado Rollerball
Maldito exacerbó su valor irónico en Hermanas diabólicas, -Norman Jewison, 1975-. Brian De Palma supo elevarlo
mientras que Scorsese lo renueva de modo asombroso -lo a esquizofrénico principio de composición en numerosos
deconstruye, aseguran los cinéfilos más leídos- en Life planos de Carrie, Blow Out y otras. Hay quienes no
Lessons, su New York Story. aprecian demasiado esta técnica, de indudables
posibilidades expresivas. El veterano Allan Dwan
Máscara. No se trata del padecimiento producto de seis (asistente -como Raoul Walsh- de Griffith, y luego
horas de maquillaje que debía soportar Karloff antes de legendario realizador de más de un centenar de películas)
cualquier jornada de rodaje en Frankenstein, ni de las consultado por Bogdanovich ante el avance -o el retorno-
malformaciones que acarreó estoicamente Eric Stoltz en de estos procedimientos hacia los revueltos 60, había sido
Máscara y La mosca II (que debían haberlo hecho acreedor concluyente: "¡Ah, sí! Se trata de todas aquellas cosas que
del Grand Prix Caras&Caretas de los 80). Se trata dejamos de lado cuando empezamos a madurar" .•
En postproducción:
• Cenlro de edi:iÓfl ollline (edilory sMtcher inteligentes) U·Matic high band SP serie BVU con ti"", codeo Conliguración NB roll, generador de electos de 2y 3
dimensiones ineales y no lineales, IJynami: Tracking, corrector de color, chroma key y lit~aoÓfl.
Animación compu~rizada en 2 y 3 dimens~nes de alta resoluclon (24 bil, 16 millones de ceJores).
Conso. de alXlio de 8 canales (contreJa~e via edilor), delay y reverberador digital, DAT, on~
aDena y más de 3500 electos so",ros en CD.
• CenlrO de edi:1on multiloonato con editor mu~evento 8-VHS, H18, U·Matic h~h band SP, bw band, serie Induslrial.
• Copiado Y transcodificaclon PAl·NTSC
En estudio:
E RV •S •O N .Sel de 4.5 m x 9 m con londos y ~anla de luces de 30 kw tipo Fresnel, solUighl, larcys, elc. Conlrol de esllXl~ via unidades COnlroladoras de cámaras con switcher y
generador de caracteres. POsiDlidad de grabar en lomnalo U·Mali: high band SP o Belacam.
DUCCIO.NES
En exteriores:
• Unidad 1IlÓV11 con cámaras de 3 CCD, configuracion esllX!lo [Tripode, d"ly, selVos y viewlnderde S'), un~ades controladoras de cámaras, sMlche, con ~tercom y
laJlys,generador de caracleres, monilores portátiles. consola de audio de 8 canales, micrólooos uni-direccionales y
omnidirecoonales en lormato U·Malic h~h band SP y Betacam. Grupo eleclróge'" pro~o.
V~eocasselleras ponáliles U-Matic high band SP con lime codeo
Mentiras verdaderas Pirner en voz -sólo en un tema- y a Greg
Brad FiedeI y varios intérpretes Dulli, del grupo Afghan Whigs, como
008~0!6(ñJ
Epic primera voz en casi toda la placa. Las
versiones son buenísimas y nadie trata de
Tango. Bailar un tango. Era lo único que le calcar las originales. Pero, aun así, se
faltaba al bueno de Amoldo puede pensar que los chicos de Liverpool
Schwarzenegger. Se decidió en Mentiras sonaran, en vivo, un poco de esta manera,
PREUD
verdaderas, y en la pista se lo ve más duro por aquellos tiempos. Es decir, más
y tan genial como al cieguito de Al Pacino desprolijos o salvajes, rítmicamente más
en Perfume de mujer. Si hasta se arranca apurados, menos cuidadosos de los arreglos
con Jamie Lee Curtis de la boca una rosa, y con una guitarra más que no llegaba a
igualito que J ack Lemmon en Una Eva y aprovecharse gran cosa.
dos Adanes con su partenaire millonario, La mayor diferencia es cierto dramatismo o
aquel que al descubrir el engaño acepta densidad de las voces en estas versiones,
quedarse con Lemmon aunque no sea una cuando el tono dominante de aquellos
chica, porque, total, "nadie es perfecto". A Beatles adolescentes era más liviano y
Arnoldo no le tocó nada mucho mejor. alegre, más allá de alguna iracundia en los
El tango en cuestión es "Por una cabeza", gritos de Lennon. La elección coincide,
para los americanos ya un estereotipo. La claro, con la mirada del film sobre el mito
versión, con el paso marcial de rigor y un beatle, nada edulcorada según dicen.
acordeón a piano, es de The Tango Project Algunos de los títulos -ninguno de Lennon
(!), y viene en el CD junto a temas de Sade, y McCartney- son "Money", "Long Tall
Living Colour, Screaming Trees, Mother Sally", "Twist and Shout", "Please Mr.
Tongue y los literalmente inmortales Bee Postman", "Rack & Roll Music" y "Good
Gees. Pero lo más interesante es el apronte Golly Miss Molly".
jazzístico concebido por Brad Fiedel para la
Películas ,/
secuencia de lucha en un baño, que aúna
dinamismo y énfasis dramático y sirve de
maravillas a un casi clip coreográfico que
Posse
Intérpretes varios
resuelve la situación. Además, los chicos Polygram 31454 0081 4
PRESENT
DANGER
ES LA ULTIMA
PELlCULA DE
Reflejos en tus ojos dorados Billy Wilder suele provocar puesta en escena y las excelentes El rey de Nueva York (King of
(Reflections in a Colden Eye), 1967, escozores en algunos críticos y interpretaciones hacen del film una New York), 1990, dirigida por Abel
dirigida por John Huston, con espectadores. En esta amarga muy atractiva opera prima de un Ferrara, con Christopher Walken y
Marlon Brando y Elizabeth Taylor. comedia sobre un jugador de nivel que nunca volvería a alcanzar David Caruso.
béisbol que sufre un accidente de su realizador.
Si hay un director en cuya obra se juego y es instigado por su abogado Space 7/10, 18 hs. Si bien Abel Ferrara en los últimos
dan cita lo bueno, lo regular y lo amigo a lograr la mejor ventaja de tiempos parece haber sido
malo sin discriminación de etapas, ello, Wilder lleva al paroxismo esas descubierto a nivel mundial, desde
ése es John Huston. Este film, características, logrando una de sus ¡Silencio ... se enreda! (Noises hace más de diez años desarrolla
sobre un relato de Carson películas más corrosivas y en la Om, 1992, dirigida por Peter una de las obras más personales y
McCullers, acerca de un oficial que, por añadidura, está más Bogdanovich, con Michael Caine y coherentes del cine norteamericano,
homosexual y su relación con misógino que de costumbre. Para Carol Burnett. de la cual es buena muestra la
quienes convive en un apartado no dejar pasar. excelente Juegos peligrosos,
fuerte sureño, tiene momentos TNT 9110, 21 hs. Peter Bogdanovich no ha tenido recientemente estrenada en cine.
excelentes y nos brinda una de las suerte en la distribución comercial En este violento thriller urbano
actuaciones más sutiles y de sus últimas y notables películas sobre el ascenso y caída de un rey
profundas de Marlon Brando en el Raquel, Raquel (Rachel, Rachel), en nuestro país. En ¡Silencio ... se de la droga, a parecen expuestas
rol protagónico. 1968, dirigida por Paul Newman, enreda!, partíendo de la todas sus constantes visuales y
Space 16110, 24 hs. con Joanne Woodward y Estelle representación teatral de una obra temáticas. Para ver sin reservas.
Parsons. y las relaciones entre sus actores, Space 29/10, 22 hs.
logra un auténtico tour de force en
Por dinero casi todo (The Primera y, por lejos, la mejor el cual la puesta en escena teatral
Fortune Cookie), 1966, dirigida por película de Paul Newman como se ve cuestionada y derrotada por Un tiro en la noche (The Man
Billy Wilder, con Jack Lemmon y director, este sensible relato sobre la puesta en escena Who Shot Liberty Valance), 1962,
Walter Matthau. una introvertida mujer madura que cinematográfica. Una de las más dirigida por John Ford, con John
lucha contra su soledad y timidez curiosas e interesantes películas Wayne y James Stewart.
Es sabido que la cínica visión del tiene una gran calidez. La del director.
mundo y las relaciones humanas de transparencia y el clasicismo de su VCC 25 29/10, 22 Y 24 hs.
fieles consigo mismos. Como ocurre con Robert Stack en Un gran día a la
JacquesTourneur:una mañana, que una vez declarada la guerra civil en Estados Unidos, optará
por no alinearse con ninguno de los dos bandos, como una manera de
estética de la ambigüedad mantener su individualismo.
Si bien podría pensarse que los rasgos señalados anteriormente son sólo
aplicables a sus films fantásticos, también en sus incursiones en otros
El camino del gaucho (Way ofthe Gaucho), 1952, con Gene Tierney géneros aparecen muchos de ellos. Así ocurre con sus personalísimos
y Rory Calhoun. Space, 2/10, 16 hs. westerns, como el citado Un gran día a la mañana, Tierra de audaces O
Dioses de la guerra y el abismo (War Gods ofthe Deep), 1965, con Wichita, curiosa aproximación al personaje de Wyatt Earp, en los que la
Vincent Price y Tab Hunter. Canal 365, 30/10, 14 hs.; 31110, 4 hs. ausencia de escenas espectaculares o épicas y la no resolución de los
conflictos son elementos distintivos. Tal vez la película que mejor resume el
Así como a algunos directores, aun en ocasiones tardíamente, les ha llegado universo de Tourneur sea Retorno al pasado, obra maestra del cine negro y
un reconocimiento generalizado, hay otros que continúan siendo figuras "de del cine a secas, que acaso con el tiempo llegue a estar considerada, como
culto" sólo para ciertos círculos de críticos y/o cinéfilos. Es el caso de
se merece, una de las mejores películas de la historia del cine. Film inasible
Jacques Tourneur (1904-1977), hijo de Maurice, prolífico realizador, sobre
en su totalidad, de una increíble complejidad, en el que diversas historias
todo en la etapa muda del cine norteamericano. Tourneur habia dirigido
se entrecruzan sin nunca resolverse definitivamente y al que la
tres películas en Francia antes de recalar en la Metro, donde realizó
extraordinaria iluminación de Nick Musuraca otorga --<:omo en La mujer
algunos films hoy inhallables. Pero su carrera puede decirse que comienza
pantera- un carácter netamente onírico y pesadillesco, en el que Jane
en 1943, tras su asociación con el mítico productor Val Lewton, con quien
Greer da cuerpo y rostro a la más fatal de las mujeres fatales, es una de
realizaría tres películas consecutivas: La mujer pantera, Yo caminé con un
zombie y El hombre leopardo, que, en particular las dos primeras, son esas obras inagotables que requieren permanente revisión.
auténticas joyas y de lo mejor de su obra. (Sobre este período, consultar El camino del gaucho es una auténtica rareza en la filmografía de
notas aparecidas en El Amante N" 6 y N" 30.) Tourneur transitó durante Tourneur. Variación sobre Martín Fierro, filmada en 1952 en nuestro país,
tres décadas por los más diversos géneros (western, cine negro, fantástico, tiene una excepcional utilización del espacio y paisaje que proporcionan
films de aventuras), a los que siempre impregnó de su particular estilo; un nuestras pampas y un gran uso del color. Más allá del pintoresquismo de
estilo que, es bueno señalarlo, influyó incluso en realizadores tan notables sus escenas iniciales, que incluye -entre otras- una antológica
como Alfred Hitchcock y Fritz Lang. interpretación de una "Huella" en inglés por Everett Sloane, tiene una
Si algo distingue al universo de Tourneur es su carácter onírico, elusivo y fuerza y una autenticidad que muy pocas veces fue lograda en esa temática
de valores precarios; maestro de la elipsis y de la utilización del "fuera de por directores argentinos.
campo", su constante escamoteo de la información y su capacidad para Dioses de la guerra y el abismo es la última película de Tourneur, sobre
sugerír antes que mostrar, eludiendo toda explicación definitiva y aventuras en una ciudad submarina. Si bien no está entre los mejores
tranquilizadora, crean en el espectador un sentimiento de inseguridad en trabajos del director, algunos buenos momentos en los que aparece su
el que la duda es la única certeza. En sus películas, cada mirada, cada mano justifican su visi6n. La existencia en video o la exhibici6n regular en
objeto del decorado y cada movimiento de cámara sirven para crear una cable de casi todas las películas aquí mencionadas, más alguna otra como
atm6sfera inquietante y ambigua en la que la iluminación juega un rol Berlín Express, permiten tomar contacto con un director todavía a
fundamental; un mundo de luces y sombras en el que estas últimas pueden descubrir. Hoy, que el cine se debate mayoritariamente entre películas
adquirir un carácter tan real como el de un personaje. Hasta el relato "en para leer subtítulos, narraciones con tautol6gicos relatos en off y, en fin,
off' puede tener un carácter decididamente intemporal, como ocurre en Yo toneladas de efectos especiales, las películas de Jacques Tourneur,
caminé con un zombie, donde el film comienza de esa manera, sin retornar sugerentes, ambiguas, poéticas y, por sobre todas las cosas, eminentemente
nunca al momento inicial. Las características señaladas se hacen visuales, son una cantera inagotable para todo amante del cine .•
extensivas a sus protagonistas solitarios, llenos de vacilaciones y con un
pasado turbio y difuso, que cuando toman una decisi6n es s610 para ser
John Wayne, no sólo va a enterrar Alas de mariposa (1991), dirigida directora Elaine May y vistos los enfrentamiento entre pandillas
a un amigo sino a toda una forma por Juanma Bajo Ulloa: con Silvia resultados del film, se hace dificil juveniles, con un notable uso de la
de vida y a un género. De esta Munt y Fernando Valverde. establecer las razones por las luz, el color y el sonido, tiene un
melancólica reflexión del maestro cuales no está firmado por John vigor y una frescura que luego muy
John Ford, en estas pocas líneas, Este primer largometraje del vasco Cassavetes. Lo cierto es que esta esporádica mente aparecerán en la
sólo puedo decir que es una de las Bajo Ulloa y el segundo, La madre historia de dos antiguos obra del director.
más grandes películas de todos los muerta, no estrenado aun compañeros de colegio, ahora I-SAT 28/10,22.45 hs.
'.
tiempos y una de las que sin duda comercialmente, muestran a un enfrentados, tiene todas las
me llevaría a la famosa isla realizador con un universo constantes estilísticas
desierta. Obra maestra absoluta. innegablemente propio. La película, cassavetianas. Pasen, vean y La venganza del muerto (High
Cine Canal 5110, 8.30 hs. dividida en dos partes, en su evalúen. Plains Drifter), 1973, dirigida por
primera mitad nos brinda una de CV 5 3110,11, 13 Y 16 hs. Clint Eastwood, con C. Eastwood y
las visiones más crueles y poéticas Verna Bloom.
El graduado (The Graduate), del mundo infantil que el cine haya
1967, dirigida por Mike Nichols, dado; por cierto que en su segunda Mamá sangrienta (Bloody Segunda película dirigida por Clint
con Dustin Hoffman y Anne parte, con el personaje ya Mama), 1970, dirigida por Roger Eastwood, este western con toques
Bancroft. adolescente, el relato se debilita Corman, con Shelley Winters y metafísicos ya muestra varios de los
notoriamente pero igual queda Robert De Niro. elementos distintivos que llegarán
Confieso con orgullo que hace más como una muy interesante opera a su culminación en Los
de veinte años que no veo una prima de un realizador a seguir. Esencialmente, Roger Corman es imperdonables. Oscilando
película de Mike Nichols; ésta en Space 14/10, 18 hs. conocido como paradigma de permanentemente entre la tragedia
particular -furibundo éxito en su director de películas de clase B - y la ironía, resulta una de las
momento y para el inefable son míticas sus filmaciones en películas más personales del actor y
Leonard Maltin merecedora de la El fuego y la palabra (Elmer tiempo récord, alguna de ellas en director.
máxima calificación- siempre me Gantry), 1960, dirigida por Richard dos días- o por sus curiosas Cine Canal 2110, 9.15 hs; 3110, 2
pareció detestable y de nefasta Brooks, con Burt Lancaster y Jean adaptaciones de relatos de Edgar hs.; 11/10, 7 Y 16.15 hs.
influencia. De todos modos puede Simmons. AJlan Poe. Este sórdido y violento
ser interesante, para quien tenga relato sobre el recorrido delictivo de
ganas, verla hoy y considerar esta Richard Brooks pertenece a esa una familia de personajes límites Umberto D, 1952, dirigida por
afirmación. clase de realizadores que se está narrado por el realizador con Vittorio De Sica, con Caria Battisti
TNT 23/10, 23.25 hs. encuentran más cómodos en el rol un estilo seco y conciso que lo y Maria Pia Casilio.
de guionista que en el de director. convierten en una de sus mejores
Sin embargo, en algunos de sus películas. El cast es imperdible. La discusión sobre si el
Kramer vs. Kramer, 1979, films, como el caso de Elmer Canal 365 24/10, 14 hs.; 25/10, 4 neorrealismo es una corriente
dirigida por Robert Benton, con Gantry, sobre un falso predicador y hs. estética vigente o una referencia
Dustin Hoffman y Meryl Streep. engañador de multitudes, basado histórica para ser archivada en los
en una novela de Sinclair Lewis, museos es un clásico de las
Robert Benton, que sobre todo con .por momentos logra transmitir, Los guerreros (The Warriors), reuniones cinéfilas. 10 cierto es que
su primera película Mala compañía más allá de algún estiramiento 1979, dirigida por Walter Hill, con esta película del tándem De Sica-
había despertado algunas innecesario, una muy crítica visión Michael Beck y James Remar. Zavattini es, para quien esto
expectativas, se convirtió con este de aspectos del American way of escribe, una de las contadas obras
film en un director prestigioso y life. A esta altura, no me quedan dudas maestras que diera la citada
multipremjado. Mediocre CV 5 15/10, 11 y 15 hs. de que al mejor y más personal escuela. Desolada reflexión sobre la
melodrama familiar, Walter Hill hay que rastrearlo en soledad de la vejez y cruda mirada
injustificadamente inflado por la sus películas iniciales -y me sin estridencias sobre la Italia de
crítica y enorme éxito de público, es Mikey y Nicky (Mikey and Nicky), refiero específica mente a las tres posguerra, Umberto D mantiene
otro caso de película para ver hoy y 1976, dirigida por Elaine May, con primeras- con la saludable hoy intactas las virtudes que lo
establecer hasta qué punto sostiene John Cassavetes y Peter Falk. excepción posterior de Oro y hicieron perdurable.
una revisión. cenizas, editada directamente en VCC 24 24110, 21, 23 Y 1 hs.
Space 16/10, 18 hs. Dados los antecedentes de la video. Este relato sobre el
Ediciones
Ta tanka S.A.
Informa:
Para publicitar en
El Amante
el Departamento de
Publicidad atenderá
de lunes a viernes en el
horario de 13 a 19 hs. en:
Lo importante es vencer (The
Last American Rero), 1973, dirigida Tabla de cine en televisión
por Lamont Johnson, con Jeff
Bridges y Valerie Perrine.
Q AR GN FF JG GJC HB ER SG
El prolífico Lamont Johnson
realizó, sobre todo en los 70, varios Alas de mariposa Juanma Bajo Ulloa Space 8 7 7 7
fJ.!msestimables. Lo importante es Almas en subasta Jack Clayton VCC 24 7 7
vencer, sobre un destilador ilegal de Almuerzo desnudo David Cronenberg VCC 19 8 8 6 7 7 9 8 9 10
bebidas y fanático de las carreras Amore Roberto Rossellini VCC 24 7 6 7 7
de automóviles, es uno de ellos. Angeles salvajes Roger Corman Canal 365 6
Film pequeño en apariencias pero Bajo el peso de la ley Jim Jarmusch VCC 19 8 8 7 7 5 8 8 il 8
cargado de detalles que lo Candilejas Charles Chaplin VCC 24 4 5 4 3 4 3
transforman en un agudo retrato Carmen Carlos Saura CV5 9 9 10 7 10 9 8 9
sobre la sociedad norteamericana, Ciudadano bajo vigilancia Claude Miller Space 10 9 9 10 9
su visión es muy recomendable. Corrientes de amor John Cassavetes I-SAT 10 8 10 10 10 9
Cine Canal 6/10, 11.45 y 17 hs.; De la misma sangre Sean Penn HBO 9 9 9 9 7 8 9 8
17110,7 Y 16.30 hs.; 28110, 10.30 Desesperación Alfred Hitchcock VCC 24 6 6 7 7 6 7 7 8
hs. Dos amores en conflicto John Schlesinger I-SAT 8 7 6 7
Duro de matar John McTiernan Space 8 8 9 9 7 9 9 9 9
El amor brujo Carlos Saura CV5 6 6 5
Fahrenheit 451,1967, dirigida por El banquete de bodas Ang Lee CV30 4 7 8 4 7 7 6
Fran~ois Truffaut, con Julie El cameraman Edward Sedgwick TNT 10 10 9 10 10 10 10
Christie y Oskar Werner. El camino del gaucho Jacques Tourneur Space 9 8 9 8 8 8 8
El detective barato Robert Moore CV5 3 6 6 5 4 6
Unico film de Truffaut en inglés, El doble Richard Rush I-SAT 8 8 7 7 6 6 7
basado en el relato de Ray El evangelio según San ... Pier Paolo Pasolini VCC 24 9 5 5 7 7 9 7
Bradbury sobre un hipotético El exorcista William Friedkin Space 8 9 10 8 10 10 10 9
futuro en el que todos los libros El fin del día Julien Duvivier VCC 24 7 7
8
serán quemados, tiene una frialdad El fugitivo Clint Eastwood I-SAT 7 9 8 6 8 7 8
emocional infrecuente en la obra
El futuro es mujer Marco FerreIi Space 8 8 9 4 9 8 8 10
del autor. A pesar de ello, algunos
El graduado Mike Nichols TNT 7 6 8 2 3 2 3 6
momentos demuestran que los
El hombre elefante David Lynch Network-USA 5 9 8 8 6 8 6 8 9
grandes directores, aun en sus
títulos más débiles, merecen ser El inquilino Roman Polanski Space 6 9 7 7 9 8 6 8
siempre revisados. El rey de Nueva York Abel Fen'ara Space 9 8 9 8 9 10 9 8 8
Cine Canal 23/10, 9.15 hs.; 24/10, El toro salvaje Martin Scorsese CV30 7 8 9 7 10 10 10 10 10
1.30 hs.; 29/10, 8.30 hs. Elmer Gantry Richard Brooks CV5 7 9
Elvis John Carpenter CV30 8 9 8 8
Esplendor en la hierba Elia Kazan Space 8 8 8 7 6 6 5
Dos amores en conflicto Extraña pareja Gene Saks Cine Canal 7 8 8 7 8 7 7 8
(Sunday, Bloody Sunday), 1971, Fahrenheit 451 Fran~ois Truffaut Cine Canal 6 7 6 7 6 8 7
dirigida por John Schlesinger, con Hermanas diabólicas Brian De Palma Canal 365 8 8 7 7 8 8 9 8
Peter Finch y Glenda Jackson. Hombre sin rumbo King Vidor TNT 8 7 7 8 7 6
Indiana Jones y la última ... Steven Spielberg I-SAT 8 8 9 8 4 7 5 6 10
Si algo hay que destacar en el J liao Moreira Leonardo Favio VCC 23 8 8 4 8 8 8 9
director inglés John Schlesinger es Kramer vs. Kramer Robert Benton Space 3 3 7 3 2 5 6 1
la impersonalidad de su estilo. En La calle 42 Lloyd Bacon VCC 24 7 7
Dos amores en conflicto, sin La Cenicienta en Paris Stanley Donen Cine Canal 8 9 9 8 8 8 6
embargo, a partir de un excelente La cruz de hierro Sam Peckinpah CV30 7 6 8 6 7 6 5 7
guión y el gran trabajo de sus La diligencia Gordon Douglas HBO 6 6
intérpretes, logra insuflarle vida a La General Buster Keaton VCC 24 8 9 8 10 10 10 10 10
este relato sobre un triángulo que La ley de la calle F. Ford Coppola Canal 365 4 9 5 5 10 10 9 6 9
no sigue los cauces habituales. Tal La ley del deseo Pedro Almodóvar CV5 8 9 8 8 9 9 6 8
vez la mejor película del realizador. La mujer en llamas Robert von Ackeren VCC 19 8 9 7 7
I·SAT 24/10, 4 hs. La venganza del muerto Clint Eastwood Cine Canal 8 7 8 8 7 8 7
Llora nena John Waters Cine Canal 7 10 8 7 4 6 9 6
Lo importante es vencer Lamont Johnson Cine Canal 7
Amore (1948), dirigida por Roberto
Los blancos no la saben ... Ron Shelton HBO 8 7 7 6 7 8
Rossellini. con Anna Magnani y
Los dioses de la guerra ... Jacques Tourneur Canal 365 6 6 8
Federico Fellini.
Los guerreros WalterHill l-SAT 4 9 8 9 9 9 7
No conviene desaprovechar la Los imperdonables Clint Eastwood HBO 9 9 9 9 9 9 9 10
oportunidad de ver este poco Los monstruos Dino Risi VCC 24 8 6 6 8 7 8
conocido film de Roberto Rossellini Lulú G. W. Pabst VCC 24 8 10 8 10 8
que consta de dos mediometrajes. M, el vampiro negro Fritz Lang VCC 24 9 9 10 9 9 10 10 9
El primero, El milagro, con guión e Mamá sangrienta Roger Corman Cana1365 8 8 8
interpretación de Federico Fellini, Matador Pedro Almodóvar CV5 8 8 8 9 8 5 8
es un relato de religiosidad Me casé con una bruja René Clair VCC24 4 6 5
primitiva en un ambiente Mi pie izquierdo Jim Sheridan VCC 23 7 8 8 6 7 8 6 7
campesino. El segundo, La voz Mi querido intruso Lasse Hallstrom Cine Canal 5 6 7 7
humana, sobre el transitado texto Mi tío J acques Tati VCC 24 9 8 7 9 7
de Jean Cocteau, nos da la Mikey y Nicky Elaine May CV5 8 7
posibilidad de ver un tour de force Obsesión mortal Clint Eastwood Network-USA 8 8 9 6 7 7 7 7
unipersonal de la inimitable e Pacto de amor David Cronenberg VCC 24 9 9 9 9 10 10 10 10
irrepetible Anna Magnani. Pacto de sangre BillyWilder Canal 365 10 10 10 10 8 9 9
VCC 24 31110, 21, 23 Y 1 hs. Para atrapar al ladrón Alfred Hitchcock VCC 24 9 9 10 6 6 8 6 9
Por dinero casi todo Billy Wilder TNT 9
Raquel, Raquel Paul Newman Space 7
Reflejos en tus ojos dorados John Huston Space 7 7
Siempre Steven Spielberg Network-USA 7 7 7 9
¡Silencio ... se enreda! Peter Bogdanovich VCC 25 9 9 9 9 9 9 10
Sonidos de muerte Hugo Santiago VCC 23 6 7 7 8
Thelma y Louise Ridley Scott Cine Canal 4 6 4 4 3 5 3 10
Tiempo de gitanos Emir Kusturica VCC 24 7 8 7 8 8 7 7
Umberto D Vittorio De Sica VCC 24 10 6 8
Un ángel en mi mesa Jane Campion VCC 25 8 8 9 7 7 5 10
Un equipo muy especial Penny Marshall HBO 6 8 7 6 10
Un tipo genial Bill Forsyth CV30 8 9 8 6 6 7 7
Un tiro en la noche John Ford Cine Canal 10 10 10 10 10 10 10 10
Yankee DoodleDandy Michael Curtiz TNT 7 9 7 7 6 7 6
Películas para ver en octubre
'.
Lunes Un ángel en mi mesa (Jane Campion) Miércoles Un tipo genial (Bill Forsyth)
VCC 25, 22 Y 1 hs. cv 30, 13.10 hs.
3 El futuro es mujer (Marco Ferreri)
Space, 24 hs. 19 Almas en subasta (Jack Clayton)
VCC 24, 21, 23 Y 1 hs.
Martes El detective barato (Robert Moore) jueves Matador (Pedro A1modóvar)
cv 5; 11, 13 Y 16 hs. CV5,22hs.
Miércoles La doble vida de Verónica (K. Kieslowski) Viernes Almuerzo desnudo (D. Cronenberg)
VCC 19, 22 Y 24 hs. VCC 19, 22 hs.
jueves La patrulla infernal (S. Kubrick) Sábado Mentes que brillan (Jodie Foster)
VCC 24, 21, 23 Y 1 hs. HBO, 15.15 hs.
Sábado El evangelio según San Mateo (P. P. Pasolini) Lunes Alta sierra (Raoul Walsh)
VCC 24, 22 Y 2 hs. Space, 16 hs.
Domingo Los blancos no la saben meter (R. Shelton) Martes Juan Moreira (Leonardo Favio)
HBO, 14.45 hs. VCC 23, 24 hs.
Lunes Noches de Oriente (James lvory) Miércoles Pistolero sin destino (Peter Fonda)
I-SAT, 21 hs. Cine Canal, 19.05 hs.
Martes Me casé con una bruja (René Clair) jueves Mogambo (John Ford)
vcc 24, 21, 23 Y 1 hs. VCC 24, 17 Y 19 hs.
Viernes Elvis (John Carpenter) Domingo Diario de un hombre invisible (J. Carpenter)
cv 30, 11.40 hs. HBO, 20.30 hs.
Sábado Pacto de amor (D. Cronenberg) Lunes Duro de matar (John McTiernan)
Canal 365, 22 hs. Space, 20 hs.
Menú de cine en TV
Dos videos y un libro
Asesinato por venganza (The Positively True Adventures ofthe rapacidad de los habitantes del planeta. Beau Bridges se
Alleged Texas Cheerleader-Murdering Mom), EE.UU., 1993, supera en énfasis y también Rally Runter, que interpreta a
dirigida por Michael Ritchie, con Holly Hunter, Beau Bridges
8woosie Kurt. ' una mujer vulgar nacida en Texas y nos convence de que es
una mujer vulgar nacida en otra parte.
Ultima seducción (Last Seduction), EE.UU., 1993, dirigida por Asesinato por venganza, con todo el ingenio malgastado de la
John Dahl, con Linda Fiorentino, Peter Berg, BiII Pullman y J. T.
Walsh. guionista Jane Anderson, se podría inscribir en esa visión
distante y polifónica del estilo Altman-Rudolph. Es más, el
Vicente Molina Foix, El cine estilográfíco, Anagrama, Barcelona,
1993,442 páginas. último plano, en el que una mujer hace ensayar a su hija en
el estadio vacío, podría ser una síntesis de la obra de Altman.
El problema es que (comotambién ocurre con la mayoría de
En El cine estilográfica, un libro reciente del español Vicente
los films de ese estilo) todo se reduce a una colecciónde
Molina Foix, se puede leer esta frase: "Para mí no existe
guiñas que necesitan multiplicarse hasta el infinito para
mejor logro en un artista que ser capaz de hablar de todo y
entretener. Sin embargo, hay por lo menos dos escenas que
por boca de muchos, pero con la voz elidida del nostálgico
escapan a la norma, a la infinita previsibilidad de las
irónico descreído". El lector puede llegar a pensar en Jean
acciones. En una de ellas, la protagonista mira televisión
Renoir por los dos primeros adjetivos, en Lubitsch por los dos
acompañada por su hijo y un amiguito adolescente de éste.
últimos o en Keaton por los de las puntas. Lamentablemente,
Desde un sillón inicia una maniobra de seducción sobre el
Molina está hablando de Alan Rudolph. (En cuanto a hablar
chico que se agota en un par de miradas mientras se habla de
de todo y por boca de muchos parece más bien oficiode
otra cosa. Sabemos que se trata de una arribista, de una
charlatanes.) Pero lo que resulta raro es que el director
intrigante y hasta de una potencial asesina, pero nos
americano actual más interesante para Molina sea David
Lynch, que no arrima en ninguna de las tres categorías: sorprende que intente provocar al chico. En la otra escena,
Lynch es demasiado conservador para ser nostálgico, Beau Bridges debe grabar el momento en que su ex cuñada le
demasiado solemne para saber lo que es la ironía y trata de encarga explícitamente el asesinato para que la policía la
creer en lo que hay y en lo que no hay. Molina Foix escribe escuche y poder eliminar cualquier sospecha sobre su
bastante bien, pero estoy casi seguro de que piensa mal. persona. Bridges, que hasta aquí era un típico tonto de
Ultimamente, su interés crítico parece centrarse en algo que pueblo, despliega una astucia sorprendente y se dedica a la
él denomina "el Mal como programa narrativo", frase tarea con una fruición que revela un evidente placer en su
utilizada a propósito de El silencio de los inocentes y que se papel de informante policial. Son las escenas más sugestivas,
refuerza con el uso constante y entusiasta de la palabra más interesantes del film porque muestran aristas de la
"perverso", hasta llegar al superlativo "maravillosamente situación que no son esenciales para el argumento, pero que
perverso" que contrasta con el repudiable "cine para le dan un relieve completamente ajeno a las convenciones
enfermeras y otras almas benéficas". televisivas. El mal surge aquí de las imágenes y no de un
programa como el que requiere Molina Foix. En Corazón
Asesinato por venganza es un telefilm que se ocupa de la salvaje, en Los perros de la calle, en Henry, retrato de un
mujer que mandó matar a la rival de su hija en un concurso asesino, en cambio, el mal es efectivamente programático. Es
para ser porrista de la escuela secundaria (antecedente de la un mal proclamado y aun declamado: es el Mal con
patinadora que intentó eliminar a su rival en los juegos mayúsculas, que, paradójicamente, coloca a esas películas del
olímpicos con métodos parecidos). Basta con leer el título lado del Bien artístico, vistiéndolas con aires audaces y
original ("Las positivamente verdaderas aventuras de la contestatarios, defendiéndolas de cualquier acusación de
supuesta madre asesina de porristas de Texas"), comprobar satisfacer a las almas benéficas. Sin embargo, ese mal y su
que al final se canta una canción que se llama "Por qué tiene estética son banales, mientras que el mal que no dice su
que haber una canción al final" y que el último plano es un nombre resulta más interesante.
cartel que dice "durante la filmación de esta película no se Last Seduction de John Dahl, en cambio, podría inscribirse
mató a ninguna araña ni a ninguna porrista" para saber que directamente en este programa del mal de Molina Foix,
estamos ante un representante del género "los chicos intentando "sacudir el foso de reptiles en letargo que todos
inteligentes de la tele hacen falsos documentales", que llevamos adentro" o aun estar a tono con una "inescapable
empezó con This ls Spinal Tap de Rob Reiner y que también modernidad artística" que "tiene como objetivo el
se practicó en nuestro medio. Efectivamente, la película rebasamiento de los límites y la violación sin miedo de las
ironiza sobre la competencia, la educación, los medios, los fronteras de lo decible" (citas de MF). Las dos películas
telefilms, la religión, los juicios y, más en general, sobre la anteriores de Dahl -La muerte golpea dos veces y Traición
perfecta- eran también thrillers negros que giraban Hollywood,frente a su montón de convenciones, la idea del
alrededor de una mujer fatal. En esta película, Dahl ha mal aparece como una novedad y hasta como una esperanza,
llevado su apuesta más lejos de la mano de Linda Fiorentino, algo así como un camino alternativo. La idea de un cine que
muy superior a las impávidas Lara Flynn Boyle y Joanne sacuda al espectador, que lo incomode, resulta por lo menos
Whalley Kilmer. El personaje de Fiorentino es realmente el tentadora. Last Seduction, con sus diálogos elaborados y su
de una mujer muy atractiva, muy inteligente y terriblemente narración prolijamente calculada, es una película diferente.
mala. Que las ideas expresadas por Foix le rondan a Dahl y Pero el problema es que el mal
a su guionista Steve Barancik se demuestra por las palabras -entendido como proyecto- es una forma de la monotonía.
que ponen en la boca de Fiorentino: "¡Esto es divertido, violar En un folletín como éste, cualquier sentimiento noble,
las reglas, jugar con la mente de los demás!". No es que Dahl cualquier acto de generosidad destruiría el horizonte del
llegue a violar muchas reglas, pero digamos que se aparta relato, desintegraría la consistencia de la trama. El bien,
efectivamente de algunas convenciones, especialmente la entendido en el sentido de las "películas para enfermeras", no
que aconseja el castigo a los culpables. La malvada se sale tiene ese problema, porque puede tentarse con el malo sufrir
con la suya y los no tan malos son castigados horriblemente. la sombra de su presencia. El mal, en cambio, no puede
No es frecuente que esto ocurra en el cine y, cuando pasa, tentarse con el bien y termina siendo mecánico o
suele haber algún atenuante que disculpa al personaje. La caricaturesco. Es una de las ventajas de Nazarín sobre Los
astucia llega al exhibicionismo cuando, amagando imitar olvidados. Y por qué no, de la fluida Pacto siniestro sobre la
una convención clásica del cine policial, a último momento forzada Ultima seducción.
aparece una prueba que se descarta en el plano final. Lo que En cuanto a Molina Foix y su libro, esta idea de depositar el
me molesta de la película no es tanto que el culpable escape futuro del cine en una fórmula se me ocurre ligada con otra
al castigo, sino que éste recaiga en el inocente tras un que aparece en la página 63. Allí se dice que el cine sigue
desenlace arbitrario y truculento. Esta molestia me coloca en siendo de las artes la séptima y se lo enuncia comojuicio de
un lugar incómodo: si soy el único en padecer el sadismo de valor. ¿Por qué alguien habría de practicar la crítica de cine
Dahl, la frase anterior no tiene ningún valor como crítica y si considera que su objeto es inferior al de otras seis
se trata de un problema personal, de una tara. Por el disciplinas? Molina, cuyo estilo se parece un poco al del
contrario, si les ocurre a muchos, se trata de un triunfo del prologuista del libro, Guillermo Cabrera Infante, no lo hace
director, que ha logrado jugar diabólicamente con la mente mal. Es capaz, entre otras frases ingeniosas y brillantes, de
de esos espectadores. Creo que Dahl da un paso al que no se inventar para Fuller la caracterización de "realista
animó en sus películas anteriores, que terminaban más visionario". Pero alguien que en este siglo es capaz de
ortodoxamente. A esta transgresión hay que unirle otra, la calificarse a sí mismo como "esteticista de la moral", tiene
de la franqueza con que la protagonista encara el sexo. que ser necesariamente un frívolo si previamente --como es
Fiorentino va al grano, usa un lenguaje subido, toma la el caso- ha demostrado que no es un imbécil. De tal
iniciativa y hasta da órdenes a sus parejas. No terminan allí frivolidad está hecha la decisión de dedicarse a lo que uno no
las transgresiones. Los encuentros de la protagonista con sus cree importante, pero también un coqueteo con el mal que
amantes/víctimas se resuelven en conversaciones sobre el recuerda, en el fondo, al personaje de John Goodman en
tamaño de sus penes, un tema insólito como abordaje que Aracnofobia, que, tras matar una inofensiva arañita, sopla
recuerda a las conversaciones de La ley del más fuerte en el con sonrisa satisfecha el caño de su aparato lanzainsecticida
bar de homosexuales. La pasada homosexualidad del y con voz aguardentosa exclama: "¡Soymaaalo!".
protagonista masculino aparece también sorpresivamente
al final, para hacer su situación todavía más humillante y, Epílogo. Aprovechando las lecturas de La lectora, le robo
tal vez, para molestar un poco más al espectador una frase de Lindsay Anderson sobre John Ford: "Un ideal
heterosexual. En el mismo sentido, que a lo largo del film se implica una moralidad; el don poético de Ford era sobre todo
insista en que los que no viven en Nueva York difícilmente moral y en él se implicaba de cuerpo y alma. En esto era un
logren un buen coito podría ser una molestia para los artista comprometido. Sus películas van en contra de la idea
habitantes del suburbio, a los que se acusa, a la pasada, de preconcebida de que el mal es mucho más interesante que el
uniformemente racistas. bien".•
Frente al uniforme conservadurismo del cine actual de
LIBROS Y
ENTELEQUIA REVISTAS
Talcahuano 470. Capilal-
.CINE - COMICS Tel.: 40-0886
y lambién en Belgrano
ROCK - JAZZ~ Juramenlo 2584. Capilal-
Tel.: 788-5421
Hay una película en mi sopa (In the de que aún hoy el relato es posible, que la descubrimos no son las del director, sino
Soup), EE.UU., 1992, dirigida por reflexión sobre el mismo no tiene por qué las de los productores. Nos damos cuenta
Alexandre Rockwell, con Steve congelarlo, destruirlo o restarle fluidez y de cómo se piensa un film como negocio,
Buscemi, Seymour Cassel, Jennifer legibilidad. El cine, parece decir Rockwell, como inversión: un personaje de un
Beals, Jim Jarmusch. (Transmundo) es tan importante como la vida, sólo si videogame exitoso (Super Mario, la estrella
Uno de esos pequeños milagros que ocurren hacemos de la vida algo importante, si nos de la firma japonesa Nintendo) + una
de vez en cuando: la aparición en video de arriesgamos en ella. En otra nota de este pareja de directores de probada eficacia en
esta joyita del director Alexandre Rockwell. número (ver página 38) me refería a ese el rubro "ciencia ficción" (los creadores de
¿Cómo? ¿No saben quién es? Hasta ayer yo bloqueo/imposibilidad de los futuros Max Headroom) + diseño de un mundo
tampoco, pero después de ver In the Soup, realizadores para mirarse a sí mismos y paralelo (una réplica del Brooklyn
dan ganas de saber algo más de él. Datos dar algo de sí agradeciendo filiaciones sin neoyorquino poblado por descendientes de
disponibles: es de Nueva York, amigo de mimetizarse. En la sopa de Rockwell los dinosaurios) + un villano caricaturesco
Jarmusch, está casado con Jennifer Beals encontrarán ese sabroso sabor personal que interpretado por un actor de culto
(musa inspiradora en el film y en la vida), se hace con algo más que con la suma de (KoopalDennis Hooper) + tecnología
tiene tres films anteriores, tenía 36 años ingredientes prestados de otras recetas. "alternativa" (una máquina de
cuando filmó éste y acaba de presentar el Para ser más claro: Rockwell vio algunos desevolucionar, que le permite a Koopa
quinto en la reciente Mostra de Venecia elementos en Jarmusch que le sirvieron (el mantenerse en el poder) + una historia de
con bastante éxito. Esto no importa mucho, empleo de los fundidos a negro, por amor ... Calificarlo de "entretenimiento"
lo importante es la felicidad que causa la ejemplo), pero no fundó su tradición sería un elogio excesivo: el entretenimiento
existencia de películas como ésta. La solamente en el uso exterior de una es un efecto que produce en el espectador
vitalidad, la calidez y el buen humor que práctica característica del director albino; una buena película y para llegar a serlo a
Rockwell regala en esta especie de buscó para cada secuencia la estética que Super Mario Eros. le haria falta un guión
aparente (¿auto?) biografía de un joven convenía a la narración (inolvidable la menos esquemático y previsible,
cineasta independiente que busca dinero escena de la fiesta de Navidad o el home actuaciones más convincentes y diálogos
para realizar su pretensiosa opera prima movie de la terraza), habló desde su tiempo menos absurdos. Hacer una buena película
son carencias del cine actual. Seguramente y su lugar, mezcló, condimentó con a partir de un videojuego es un desafío
mucho del propio Rockwell debe haber en insólitos personajes y situaciones, sin mayor que hacer un videojuego a partir de
el centro de este caldo. Se nota que sabe de olvidar que el plato era para compartir. En una buena película (como ocurrió con
qué habla en la mirada cariñosamente ese sentido el film de Rockwell exhala una Batman, Jurassic Park, Terminator y
burlona con que trata al personaje de infrecuente honestidad, y hasta me tantas otras). Evidentemente, los
joven-director-con ideas no convencionales, atrevería a decir que es saludablemente productores que creen que "el mundo del
interpretado por Steve Buscemi. Y se didáctico. Pero de aquel didactismo que video interactivo y el cine están a un paso
evidencia, además, que puede incorporar impide la imitación y enseña a buscar de la síntesis" piensan equivocadamente
en su puesta algunos apuntes de lo mejor caminos propios. Sin ser pretensioso, ni que los términos son reversibles .•
de la movida independiente americana tampoco perfecto, como una buena Silvia Schwarzbock
actual (la breve presencia de Jarmusch borrachera que celebra la camaradería
oficia como algo más que un guiño), mientras se hace como al pasar una Una rubia caída del cielo (Switch),
acercándola a la de décadas pasadas, sobre reflexión sobre el cine, la amistad, la ética EE.UU., 1991, dirigida por Blake
todo al espíritu guía de Cassavetes, y el amor. Y, por si fuera poco, sin olvidarse Edwards, con Ellen Barkin, Jimmy
invocado por la magistral y arrolladora de ser entretenidísimo. ¿Quedó claro que Smits, Lorraine Bracco, Perry King.
performance de Seyrnour Cassel. Su hay que verlo, aunque más no sea por una (AVH)
exuberante alegría en el rol de delincuente cuestión del más puro placer? • Steve (Perry King) es un publicista,
disfrazado de productor que -no Alejandro Ricagno mujeriego y misógino. Tres ex amantes
casualmente- oficia de maestro de vida, resentidas lo matan y su alma va al
por lo tanto de maestro de cine, inunda Super Mario Bros., EE.UU., 1992, purgatorio. Allí Dios le dice que sólo va a
todo el film. Porque In the Soup -que dirigida por Rocky Morton & Annabel poder acceder al cielo si vuelve a la Tierra
rabie Asís, me resisto a la banal traducción Jankel, con Bob Hoskins, John y encuentra alguna mujer que lo ame. Para
castellana- habla de recuperar un cine Leguizamo y Dennis Hopper. hacerle las cosas aun más difíciles, lo
vital que dé cuenta de cosas tales como la (Gativideo) ponen en el cuerpo de una rubia explosiva
gente, el amor, el saludable riesgo de vivir, Super Mario Bras. es una de esas películas (Ellen Barkin).
y de contar a partir de lo que se vive. El a las que les cabe perfectamente el nombre La película es muy graciosa. No es tan
fIlm de Rockwell es hedónico en el mejor de de "producto": a medida que avanza la redonda como Víctor, Victoria y promete
los sentidos. No descarta por ello, de a proyección, en lugar de olvidarnos que más de lo que finalmente da, pero es muy
ratos, una cierta melancolía mezclada con estamos en el cine, empezamos a encontrar divertida. Podria haber sido mejor. Podría
graciosas irrupciones de absurdo, de las "marcas de fábrica". Pero la revelación haber sido peor. Lo que le salió a Edwards
negrura, momentos de película casera, de de las reglas que sigue el film no es parte esta vez es una comedia chiquita e
cine policial, de aprendizaje romántico, de del entretenimiento (como en El mundo interesante. Lo que la salva de haber sido
comic, de guiños que son más amistosos según Wayne, por ejemplo), sino su peor es Ellen Barkin (Amanda). Barkin
que cinéfilos. Exhibe una firme convicción negación. Lo que pasa es que las reglas que está atractiva y simpatiquísima como
siempre pero, a la vez, como hombre que es decididamente machista: mira con que ocurrir. Amanda/Steve no puede vencer
en la ficción, no deja de estar incómoda en demasiada complacencia cierto mundo su homofobia, desprecia a las lesbianas y
el cuerpo de minón que le tocó habitar. No masculino, mira con demasiado desdén el termina quedando embarazado/a de su
cesa de asombrarse al mirarse en el espejo, mundo femenino. Las mujeres quedan amigo íntimo, mientras duerme después de
se toca las tetas como si fueran de otra, no reducidas a zorras con ropa interior negra o una noche de borrachera. El final es
aprende a andar en tacos altos, se sienta agrias histéricas solteronas. conservador, retrógrado, burgués y
con las piernas abiertas y se le ve la La única relación interesante, la única que reaccionario: Steve consigue el cielo porque
bombacha. Todo este grotesco le queda bien podría haberse escapado de los clisés, es la Amanda da a luz a una nena. Moraleja: la
a Ellen. Ella nunca es una damisela pacata que establece Amanda con una millonaria maternidad basta para ganarse el cielo. Sea
y ultrafemenina. Más bien es una hermosa lesbiana que se enamora perdidamente de uno quien sea, asesino, rey de bastos,
mujer de modales unisex, hasta medio ella. Llegado a este punto es cuando uno violador o estafador, si procrea y no aborta
machona pero irresistiblemente sexy e piensa que la película podría haber sido se le perdonan todos los pecados. Alguien
inteligente. mejor. Edwards nos habría podido podría objetar, sin embargo, que la
Propaganda: aunque sea para ver esta sorprender con una salida más audaz: que aceptación del embarazo homosexual es
actuación de Ellen Barkin, no se pierdan Amanda/Steve venza su homofobia, se una muestra de tolerancia, de superación
Una rubia caída del cielo. permita sentirse atraído por la mujer que de la homofobia por parte de
Una vez más Edwards se mete con el tema tiene enfrente aunque sea gay y logre así Steve/Amanda. Lamentablemente no es así.
de cambio de identidades sexuales. El que por fin una mujer lo/la ame y consiga Una vez más se impone la mirada
mundo de las mujeres visto por los su objetivo, que es poder descansar en paz masculina sobre la mujer y es ésta y sólo
hombres. El mundo de los hombres sufrido en el cielo. ésta la que establece la ley: Amanda/Steve
por un hombre-mujer. En estos aspectos la **** ¡Peligro! Estoy por comentar el final. decide tener el bebé, porque para Steve/los
película es absolutamente esquemática y Si no la vio todavía, corra hacia el video, hombres, ésa es la misión de las hembras
previsible. Los hombres sólo piensan en alquílela y sólo después de verla continúe en este mundo, la condición suficiente para
acostarse con las mujeres y éstas se sienten con la lectura, si es que no le vinieron ganas llegar al paraíso .•
simples objetos sexuales que los detestan y de matarme por la sugerencia.
desean a la vez. La película es Pero desgraciadamente pasa lo que no tenía
Jurassic Park, dirigida por Steven Spielberg. (AVH) Los amantes de Pont·Neuf (Les amants du Pont-Neuf),
¿Qué se puede decir de una película que ya vio casi todo el dirigida por Léos Carax. (Transmundo)
mundo, y el que no la vio es porque no lo hará jamás? Acá gustó En ciertos círculos fue una película que generó más expectativa
desde "algo" hasta "mucho". Haga lo que quiera, amigo. que Lo que el viento se llevó en Hollywood. El resultado es un film
Comentario en El Amante NQ17. con la producción de una película de la industria y las
pretensiones del cine alternativo. Desgraciadamente sólo ofrece lo
Bleu, dirigida por K. Kieslowski. (Transeuropa) peor de cada mundo: desmesurada, cursi y ridícula. Comentarios
En un gesto de tilinguería, el título no fue traducido comoAzul. a favor y en contra en EA NQ30.
Primera parte de una trilogía que incluye las inminentes Blanco y
Rojo. En El Amante NQ27 se afirma que hay dos Kieslowski. Uno Juegos peligrosos (Dangerous Game), dirigida por Abel
que mma con brillante sensualidad los momentos cotidianos y otro Ferrara. (Transmundo)
que tiene una inexplicable confusión en la cabeza. Ambos están en Un director de cine (Keite!) filma una película con Madonna que
la película. Más sobre Kieslowski (el Decálogo) en el NQ29. se parece a su propia vida. Largamente defendido por El Amante,
Ferrara se encuentra con que en el NQ30 alguien le dice que se
Tierra de sombras (Shadowlands), dirigida por R. supera cada día y otro alguien afirma que la película es, lisa y
Attenborough. (AVH) / Lo que queda del día (The Remains llanamente, una chantada.
ofthe Day), dirigida por James Ivory. (AVH)
Dos películas con Anthony Hopkins analizadas en El Amante NQ Esperando al bebé (The Snapper), dirigida por Stephen
28 y 25. En ambas Hopkins interpreta al consabido personaje Frears. (Transeuropa)
inglés al que le cuesta expresar sus emociones. En la primera, La vuelta de Stephen Frears a Gran Bretaña para contar una
Debra Winger logra derretir el hielo con cáncer incluido, no así historia chiquita de irlandeses -joven embarazada por quién-
Emma Thompson en la otra. Por algo será. En la primera, es lo sabe-quién- y hacer una gran película. Este -por presupuesto-
único que pasa (ya es bastante para Attenborough). En la es un cine posible para la Argentina. Pero éste es,
segunda, el contexto social y político de la aristocracia inglesa de lamentablemente, un cine que, en la Argentina, no se consigue.
mediados de siglo se expone al estilo Ivory. Comentario en EA NQ30.•
¿No pensó en tener"una
buena protección médica?
(J
MEDIPLAN
Protección Médica Para Todos
Av, Corrientes 2811 - Capital- Tel:961- 8188
Agencio Centro: Av, C6rdobo 13M Tel.:49-0772· Agencio Belgrono: C. de lo paz 2476 'A' Capital- Te!:781-5882
Agencio Caballita: Av, Rivodovio 5429 Capital· T~,: 902-5996 / 2136 - Agencio Caslelor: Av. Sante Rosa 1105 Castelar' Te!: 661-1477
Agencia Ballester: Córdoba 25- TeL:768-0946 - Rosario: Maipú 926 Rosario' Sante Fe' Tel: 24-6666
Queridos amantes: viene a buscarnos, será que la función ha terminado. En todo caso,
Es una mañana soleada y fría de invierno. Viajo a bordo de un 124 no me importa cuál haya sido la intención última de Kieslowski
varado en el mar del tránsito pesado de la calle Corrientes, los cuando yo también, tan lejos de esa pálida sobreviviente en París,
pasajeros se amontonan resignados y ausentes en el pasillo a mi me dejo cautivar por la metamorfosis del terrón de azúcar que se
costado, reclino la cabeza contra la ventanilla y cierro el Nº 29 de empapa en café, no puedo prescindir de ciertas señales materiales
El Amante. Acabo de leer las "Proposiciones sobre Kieslowski" del pasado y soy atacada a traición por puñales de los que pretendí
escritas por Eduardo Russo y de detenerme en la conclusión de escapar, mientras creo flotar serenamente boca arriba ya salvo. Y
esas proposiciones, donde Eduardo aventura la idea, a propósito desde el Sur del mapa presiento que un desconocido, en quién sabe
de Kieslowski, de que los momentos más brillantes del cine qué cruce de coordenadas geográficas, está al tanto de mi secreto y
contemporáneo estén signados por la desconexión con lo quizá lo ignora; y corro a buscar un gato que libre mi precaria
conceptual y ofrezcan al espectador extasiado la proyección de un nada de la irrupción desconcertante de las ratas, como una
simulacro de ideas. Recuerdo, en Bleu, un terrón de azúcar manifestación en crudo de la perseverancia aterradora y
invadido lentamente por el café; la luz de la mañana acariciando fascinante de la vida.
los ojos cerrados de una mujer que se ha quedado sola; las manos Los viajes matinales en el 124 serían muy distintos sin ustedes.
de esa mujer acariciando los cristales azules de la lámpara que es Agradezco a Eduardo (perdón por la confianza, pero nombrar a la
el único objeto del pasado que ha elegido llevarse en su exilio del gente por sus apellidos me trae reminiscencias militares y de
mundo; el cuerpo de esa mujer emergiendo súbitamente del agua, formulario de dependencia pública) la calidad de todos sus
atormentado por el filo impiadoso de la memoria. Recuerdo artículos, inclusive el de sus proposiciones sobre Kieslowski; a
también que un flautista callejero conocía inexplicablemente, en Flavia, su escritura diáfana y directa, y la abierta confesión de los
Bleu, los compases de la pieza musical que una mujer guardaba en miedos que la llevan a refugiarse en las comedias; y a Quintín, esa
secreto y que, en un rincón inadvertido del departamento mudo e lucidez letal de la que ni siquiera en las comedias se encuentra
inmóvil de esa mujer, semejante a una zona congelada de refugio. Soy infiel a la crítica complaciente y biodegradable con El
destierro, las ratas, implacables y victoriosas, instalaban el terror Amante (desde el Nº 1) y no pienso privarme del profundo placer
y la procreación. que esa infidelidad me provoca.
Pienso que, de pie en el centro de las instancias vitales y armados
de nuestras pobres posesiones, despeinados y estremecidos o Mariel Manrique
melancólicos y a la deriva sobre esta horrible-hermosa tierra, sólo Devoto· Capital
somos capaces de intuir, en el mejor de los casos y en el caso de
que ésta exista, la lógica prolija de cada acontecimiento. Me cuesta
mucho interpretar lo que vivo en el exacto instante en que lo estoy El Amante:
viviendo; en ese instante, desguarnecida y a la intemperie, sólo sé Esta carta es para agradecer a todos en especial, y a alguien en
presentir. Luego, saldré a la caza del concepto y, si tengo suerte, particular, a Alejandro Ricagno; cómo explicar lo que sentí cuando
conseguiré atrapar el borde de sus pantalones. Al ver Bleu, sólo leí "Vida y muerte de River Phoenix" en El Amante Nº 28, podría
pude intuir; con el correr de los días, Bleu sedimentó en mí, sus citar miles de frases que me hicieron emocionar, y creo que me
imágenes fueron enhebrándose como las cuentas dispersas de un siento menos sola, sabiendo que no voy a ser la única (por lo
collar y terminaron por constituir mi puzzle personal de la menos en este país) que lo extrañe, y sé que cualquiera que ame el
historia. Gracias a Dios o a quien sea el responsable, los cine también lo hará.
auténticos puzzles están fatalmente condenados a quedar También disfruté del comentario de My Own Priuate Idaho en
inconclusos por ausencia de una única pieza, lo que nos garantiza "Nuevos directores" en El Amante Nº 9 (11/92) junto con el perfil
la maravilla del misterio y nos obliga a seguir buscando, aunque del mes, Gus Van Sant, por Eduardo Russo, en la misma revista.
sepamos de antemano que la búsqueda de la pieza negada es una Aunque no comparto la breve opinión que refiere Quintín sobre
causa perdida. No siento en Kieslowski (como tampoco siento en River P. diciendo: "pudo haber sido un gran actor. Murió siendo
Tarkovski, o Fellini) una desconexión conceptual, sino una una estrella", sacado de "Estrenos en video" en la parte de
conexión conceptual fuera de campo, que opera por detrás de la "Dossier Bogdanovich", en El Amante Nº 27. Quizá no pueda ser
potencia de la imagen y cuyo contenido es tan variable como la muy objetiva, pero si el "Sr. Phoenix" no era un excelente actor,
mirada del espectador en la que esa imagen se derrama. Pienso uno muy comprometido, no entiendo qué haya podido ser.
que es precisamente ese fuera de campo del concepto latente en Me gustaría que me respondan esta carta, contándome qué
cada secuencia de nuestra propia vida lo que nos desespera y nos revistas, artículos, o no sé de dónde consiguieron tanto material,
seduce. Percibir el aliento del significado y la impotencia sobre todo lo del guión Away {rom Montana y si llegara al país
simultánea de no poder aprehenderlo en su integridad, perdidos Silent Tongue, de Sam Shepard, o lo que quieran informarme
como estamos en las visiones hipnóticas del significan te. En sobre River, yo se los agradecería mucho, no saben cuánto.
definitiva, quedarse pagando ante los movimientos sísmicos de la Gracias El Amante y Alejandro Ricagno.
existencia.
Dudo que Kieslowski arroje imágenes arbitrarias al azar o Lorena Censi
distribuya sofisticadas fotocopias de los conceptos; supongo que Capital
abre la puerta, deja sobre la mesa las piezas del puzzle (todas
menos una, como todo manipulador que se precie) y se retira tan
silenciosamente como ha llegado. Que tengamos que sentarnos a Flavia, Quintín, Profesor:
armar el puzzle después de que nos tiraron las piezas a la cara es Los empezamos a escuchar cuando los encontramos hace más de
lo que convierte la vida en un juego apasionante y la rescata del un año, al principio porque amamos el cine, pero pronto
tedio de los manuales de filosofía. Los dioses, en el mundo, descubrimos que lo que nos interesaba era escucharlos a Uds.
descargan las imágenes sobre nosotros, mueven los hilos a su hablando de lo que fuese.
antojo y nos invitan a descifrar las líneas de sus manos, Esperábamos ansiosos su opinión sobre las películas no porque los
guardándose en el bolsillo la última carta. ¿Qué diferencia hay con creyéramos infalibles -aunque son muy conocedores del tema-
lo que hacen con nosotros ciertos hombres, en la penumbra mágica sino porque se trataba de críticas hechas con sinceridad,
de los cines? Si pese a todo nos quedamos en el mundo, y en el honestamente y respetando la condición humana.
cine, será porque en esencia no somos refinados teólogos sino y allí precisamente está lo insólito: en estos tiempos de decadencia
ingenuos amantes; si decidimos irnos por voluntad propia, será y adocenamiento, Uds. son una honrosa excepción. Se nota que no
porque la película se nos ha vuelto insoportable; si el acomodador se venden ni se alquilan.
Forman un trío perfecto. Flavia con su dulzura, Quintín, "el malo Escribí una larga lista de comentarios sobre esa nota pero, antes
de la película", y el Profesor que no esconde -al contrario-lo de que pudiera remitirla a la redacción, se me perdió entre el
mucho que sabe. Distintos, pero todos durante el ciclo gentío del supermercado mientras circulaba indeciso entre las
demostraron cariño por lo que hacían y por los oyentes. Como cajas, intentando evaluar torpemente cuál era la cola más corta.
dicen algunos comunicadores -y esta vez es cierto--, es un Otra vez será. Un abrazo,
sentimiento de ida y vuelta.
Somos fieles lectores de El Amante, que conocimos por una
gentileza de Uds., de manera que buscaremos en sus páginas el
anuncio del fin de este intervalo y así sabremos cuándo se reanuda
nuestro mágico encuentro. El hombre que no podía gozar
Hasta entonces, con muchísimo afecto. Qué más decadente que escribir en una revista de cine de un país
que produce a duras penas diez películas al año y cuyos directores,
María Elida y Alejandro Edgardo Jara a veces, ni consiguen que se las proyecten en una sala comercial y
Capital Federal tienen que buscar productores en el exterior porque no hay acá
quién financie sus películas.
Qué más decadente que un país donde se cierran cines y teatros
porque la cultura y el entretenimiento no son prioridad, porque
hay gente que se muere de hambre y de otras cosas y porque no
Queridos amigos: hay un mango para poder ver lo que se quiere y las salas están
Gracías por el NQ30 que me acaba de llegar. Ya le batieron el semivacías. Qué más decadente que el mundo en que vivimos y
record a Tiempo de Cine y van camino de hacerla también con cuando digo mundo me refiero a todo el planeta en su conjunto. Y
Gente de... dentro de este marco de decadencia total aparece el Sr. Guillermo
Yo caminé con un zombie se estrenó aquí (lo vi en el Sena, San Ravaschino y dice que Léos Carax es un realizador en franca
Martín y Trelles) como Yo dormí con un fantasma. decadencia (o sea, que es coherente con la realidad que lo rodea).
Bienvenido, gran acierto, felicitaciones por la selección "Menú del Claro, el tema de la película es decadente, ya que un romance
mes". entre dos linyeras no es muy gratifican te ni prometedor y está
Gracias y abrazos. lejos de ser el sueño americano; pero qué tal sí G. R. se sienta en
la butaca del cine, se relaja y goza. Y se olvida de buscar los guiños
falsos como hace con todas las malditas películas que comenta y
entonces ve y siente la película sin pensar en palabras como
"posmodernismo", "folletín", "estilización consciente y
Señores y señoras de El Amante: programada", "barniz pretensioso", etc., etc., etc.
El hecho de que esta carta llegue a sus manos significa dos cosas. Si logra hacer eso, cosa que dudo, y tuvo la suerte en la vida de
Una es que aprendí a usar el fax, y la otra es que dejé de lado mi compartir historias subterráneas, pasiones oscuras y sucias, y
habitual pereza. amores locos con personas no muy convencionales, tal vez se
Me llamo Diego y tengo escasos diecisiete años (y no, no lo voy a vuelva humano y pueda sentir que no podría vivir sin recordar o
votar a Menem aunque haya abolido la colimba). Siempre me repetir esos momentos y, como Bernades, sea capaz de sentir "un
gustaron las películas, aunque me volví cinéfilo hace poco, más deseo imposible y por eso tanto más bello".
precisamente desde que vi la mejor película de todos los tiempos, Yo sé que G. R. cree que "No se hace cine para mostrar, sino para
Buenos muchachos. Pero no mando esto para que conozcan mis decir" (El Amante NQ9), pero para decir cosas mejor dejar a la
gustos, sino para contarles un secreto. radio, que el cine tiene imágenes para que nos regocijemos que
Tengo un defecto. Un gran defecto. Pero es un defecto que, al leer dicen más que mil palabras. El cine no tiene obligación de mostrar
El Amante, se convierte en virtud. No me inmuta que un crítico o la vida en su forma más realista y convencional, no tiene que ser
seudocrítico o criticoide le dé con un caño a una película de mi creíble para todos, es una búsqueda que no tiene que estar reglada
agrado, pero me enfurece sobremanera cuando ocurre lo opuesto, (y menos por los críticos que, en muchos casos, no son capaces de
es decir, cuando un crítico o seudocrítico o críticoide alaba una hacer nada salvo criticar la actividad de otros, que no deja de ser
película que NO fue de mi agrado. Yeso se subsana, obviamente, una tarea fácil).
leyendo El Amante. Me tomé el trabajo de leer todos sus artículos anteriores y de todas
No puedo explicar mi gozo cuando compré por primera vez un las películas que comentó, que son muchas, la única que
ejemplar de esta revista (el de enero de 1994), la abrí en la página recomendó fue Hechizo del tiempo, que por supuesto jamás iría a
que comentaba el trabajo de Neil Jordan en 1993 y leí esta frase ver.
sobre Eljuego de las lágrimas: "Sí, por momentos, dieron ganas de Muchachos de El Amante, manden a este hombre rápidamente a
llorar". ¡En ninguna revista (ni siquiera en las que yo considero ver alguna comedia boluda antes de que se suicide o le deje de
confiables, como Humor, por ejemplo) le habían dado con un palo a gustar el cine. G. R.: no hay nada personal.
esta "película"!
¿Cómo puedo explicar mi contento al ver la escueta crítica a
Kalifornia? ¿Y el palo a Mi vida? Mi éxtasis llegó a su punto
máximo, cuando Santiago García dijo en la nota de las remakes: P. D.: Perdón por las faltas de ortografía, pero mi corrector está de
"Para hacerla completa Al Pacino resulta finalmente ganador del vacaciones.
Oscar otorgado por los miembros de la Academia en una muestra
de ceguera que supera a la del personaje". Ya cambio de esos
momentos de alegría, les puedo perdonar el desliz de alabar a Estimado editor:
Filadelfia. En El Amante 28, se publica un comentario de Flavia de la Fuente
Pero como dije antes, no me inmuto ante su repudio contra En sobre la película Tierra de sombras y lo primero que sorprende es
nombre del padre, La casa de los espíritus y Ciudad de ángeles. que su autora suponga que entre los lectores de la revista no haya
Por ahora nada más, sólo quería que me conozcan. Sigan así que aficionados al cine, por lo que tenga que "soplar" el nombre del
van por el buen camino. director del film.
Richard Attenborough se inició como actor, realizando su primer
Diego Papic trabajo en In Which We Serve (Noel Coward, 1942) y dentro de una
Capital Federal intensa actividad en ese aspecto, algunos entendidos consideran
que 10 Rillington Place fue su trabajo más interesante (Richard
P. D.: Para hacerla completa, necesito saber si les gustó La Fleischer, 1971).
sociedad de los poetas muertos. Si no les gustó, los amaré Asimismo fue un director prominente, siendo la primera película
eternamente. que -creo-- despertó el entusiasmo de los aficionados argentinos
Guns at Batasi (1964), que ganó el premio de la Academia
Británica de Cine y que recuerdo haberla visto en el cine Hindú.
Sres. Revista El Amante: Pero mi favorita ha sido Dh, What a Lovely War! (1969), que me
He leído con vivo interés la nota "Listomanía", de Gustavo parece que vi en el Coliseo.
Noriega, aparecida en el número 30, en donde se apuntan algunos Sin embargo, el bueno de Richard tuvo un inconveniente: su
conceptos acerca de las ventajas de confeccionar clasificaciones y graciosa majestad británica lo agracíó después de Gandhi (1982)
asignar calificaciones. con el título de baronet y una vez convertido en Sir Richard
Attenborough se sintió tentado a filmar productos que interesaran tres tipos que, concordando o no con nuestros juicios, demostraron
al gran público y de paso resultaran taquilleros. Entre ellos amar tanto como nosotros a esa "cosa grande" que es el cine.
Shadowlands (1993), que tanto agradara a la Sra. de la Fuente. Por último, y para no abrumar, querría encargar les una misión a
Creo que ella en su entusiasmo, en vez de reproducir aforismos del los oyentes que no los conocen a ustedes. Ni personalmente ni por
profesor C. S. Lewis que a los fines evaluativos de la película son haberlos visto en la tele. El mandado es éste: si algún día ven, ya
irrelevantes, debió más bien reflexionar sobre las cualidades de su sea en el cine o por la calle, a un tipo altísimo de poco pelo y larga
guión y de su dirección artística. En el primer aspecto el guión es barba, que da mucho más el tipo del matemático que es que el del
desprolijo, concediéndoles prioridad a los aspectos más referí que fue, acompañado de una pequeña dama, mezcla de
sentimentaloides del asunto en detrimento de un estudio más Rosanna Arquette con Nastassia Kinski, de cabello rubio
profundo de los problemas existenciales de los personajes irremediablemente corto y sonrisa permanente, y de una especie
principales (la mujer, su hijo, el profesor, el marido ausente que de Pavarotti bastante más flaco cargando una eterna mochila
nunca aparece). En cuanto a la dirección artística, ésta privilegia negra, muchacho que estará consumiendo, invariablemente, un
el pintoresquismo de taljeta postal de la ciudad de Oxford y de los cigarrillo o una pastilla, sepan que esa versión mixta y mejorada
ciudadanos de su universidad, siendo dejado de lado un adecuado de Los Tres Chiflados son Quintín, Flavia y Castagna. Entonces,
asesoramiento técnico (indispensable en este caso dadas sus acuérdense que, por ellos, vivimos más de ciento setenta horas a
connotaciones médicas). Así pudo verse una sala hospitalaria de la 24 cuadros por segundo, párenlos y dénles las gracias por la luz.
década del cincuenta coexistiendo con instrumental de radiología Un abrazo,
de última generación de la década del noventa y contemplarse el
aspecto rozagante de la talentosa Debra Winger, que está lejos de
mostrar el deterioro físico que traen aparejado las enfermedades
neoplásicas y -por supuesto- del que presentaba en The
Sheltering Sky (Bernardo Bertolucci, 1989) gracias a la habilidad
de los maquillado res y a la maniática prolijidad de ese director Sres. de El Amante:
italiano. En Shadowlands el paso del tiempo la muestra un tanto Tengo todos los números que han publicado. Vaya seguir
jamona, lo que no condice con su pronóstico de supervivencia de comprándolos porque me parece interesante la existencia de una
moribunda ejemplar (?). revista de cine. Cada vez me gusta menos, porque creo que están
En cuanto al principal intérprete masculino, Anthony Hopkins, poniendo vuestras críticas en una posición en la que lo que menos
éste también recibió el título de baronet, lo que lo autorizó a hacer interesa es el film. Sus peleas oligofrénicas internas no se pueden
lo mismo que algunos actores británicos que accedieron a similar concebir en la crítica cinematográfica que se espera de una revista
distinción (Guy Standing, Cedric Hardwicke o el interminable supuestamente seria y no grotesca.
John Gielgud), es decir, a interpretarse a sí mismos. A ello se Les recomiendo un gran libro, Las películas de mi vida de F.
deben las confusiones de Flavia de la Fuente sobre la identidad de Truffaut.
L~wis o la de Stevens. Lo que pasa es que Sir Anthony trabaja de Al margen de nuestra disparidad, espero que continúen sacando
Sir Anthony y puede ocurrir que nunca más se despegue de este adelante la revista en épocas tan difíciles para sostener una
tic actora!. publicación de cine.
Pero la parte culminante del novelón vino al final, cuando ¡Buena suerte!
Anthony decidió mostrar su piece de résistance para la digestión de Guillermo Peirano
las señoras gordas que presenciaban la película: empezó a berrear Rosario
en compañía de un chico de una manera parecida a lo que hace mi
nieta menor (18 meses) cuando no le dan pronto la papa. Esto me
provocó tal ataque de hilaridad que me costó los chistidos Estimados Sres. de El Amante
furibundos de la dama que ocupaba la butaca de alIado y que iba Especialmente Sr. Eduardo A. Russo:
ya por el quinto pañuelo. Pienso que Flavia de la Fuente no habrá Sin el más mínimo ánimo de cortarles el rostro y mucho menos
podido detener un lagrimón ante las tribulaciones de la querer subvalorar el trabajo que mes a mes despliegan en esa
desdichada Joy Gresham. magna publicación, les digo que la filmografía de James Cagney
que publicaron en el número 30, en la nota de Russo "Canto al
Fausto J. Molina cuerpo eléctrico", está llena de pifiadas grasas y errores imposibles.
Capital Federal Por ello y con el ánimo de ser útil, les acompaño una filmografía
de Jimmy, del que soy fanático (vi todas las películas) con todos los
títulos de los films con sus correspondientes fechas de estreno en
Amigos: Bs. As. y versión porteña.
El pasado sábado, cuando Gustavo me comunicó que los que Un detalle, Sr. Russo: el título de A Lion in the Street, f¡Jm no
venían eran los dos últimos programas de La posada maldita, le estrenado en cines de Buenos Aires ... ¿de dónde lo sacó? ¿Puede
dije que era muy probable que me hiciera presente en el estudio el haber sido de alguna exhibición por TV o cable? Si es así, le ruego
jueves, para vivir junto a ustedes la última emisión de lo que fue que me aclare ese dato para consignarlo en mi filmografía. Si
el ciclo de radio más importante de mi vida. quieren armar alguna filmografía o necesitan algún dato, no
Afortunadamente, una efemérides familiar me impide estar allí. duden en llamarme. Tengo un archivo propio de films estrenados
Digo afortunadamente porque tal vez mi inútil presencia hubiese en Bs. As., con fecha de estreno cierta y título con que se
cargado la emisión de un tinte sensiblero que intuyo a ustedes no conocieron en Bs. As., desde 1916 a la fecha. Incluye films de TV y
les agrada demasiado y a mí me resulta por lo menos incómodo. films de cine estrenados en TV, anche editados en video.
Entonces digo, y para hacerla corta, que durante ciento setenta y Los saluda cordialmente.
pico de mediodías yo (me perdí sólo cuatro programas: tres
estando en Mar del Plata y otro cuando nació mi hijo Bruno) y una
punta de gente sublimamos nuestro amor por el cine escuchando a
Videorrealizaciones
Sociales - Musicales - Publicitarios - Empresariales - Eventos - Realización integral de CLIPS
Ediciones de todo tipo
Organizado por TAO y el foro Gandhi, desde el14 de julio, se comenzará a desarrollar un curso intensivo de realización radial que será dictado por Jorge Dorio.
El curso tendrá una duración de tres meses. La frecuencia será de seis horas semanales y las clases se dividirán en teórico·prácticas.
Para mayores informes dirigirse a Gandhi, Corrientes 1551, de lunes a viernes de 18:30 a 20 horas, o a los teléfonos: 981-8459 - 374-7105
GUlA DE TRABAJO:
LA RADIO COMO GENERO: Sonido como elemento específico - Hacia una gramática radial - Narración con sonido
TRABAJOS CON RESIDUOS MASSMEDIA TICOS: Diseño de archivo sonoro - Selección y recopilación de material
COMPOSICION DE PROGRAMAS: La radio como hecho artístico - Radio de autor
Nicolas Trovato
Cursos de fOtografía
Te!.: 342-8310
TRANSCRIPCIONES Y
PROCESAMIENTO DE TEXTOS
.
Gustavo: 671-9948
~®
Pre-estrenos y clásicos
J ti
U
.D?cumentación
. Cmemateca propia
filmográfica
( ~~~e~~~r~n~~de~~~~a~~
~ Temporada N° 41 - 1994
Secretaría e Informes:
Sarmiento 1574 piso 12 "C" - Tel. 382-0623 - Buenos Aires - ARGENTINA
VIDEO CL"UBS
m ~m~A
\J 1)] Corriente. 1555
rel: 40-709'
"
agenda
Cine Club Nocturna. Librería Planeta Comic. Montevideo 252 (382-
3569).
Viernes 21.30 hs. Con sorteos de libros y videos en todas las funciones y
programas alusivos cada viernes. FlL"1
7/10: Festival Betty Boop. Series de los 60: La hora macabra (con Bruce CONICa
Cabot) y Boris Karloffpresenta. "MAZI •••.•
14110:El pato Saturnino. l' capítulo de Tarzán (con Ron Ely). Los
vengadores.
21110:l' capítulo del Agente 86. Alfred Hitchcock presenta. Furioso planeta
rojo (Iargometraje).
Ahora encontrar
28110: El expreso del tiempo (con Vincent Price). La fuerza del mal (1972),
telefilm dirigido por Steven Spielberg. lo que Ud. busca en cine y video
no es una misión imposible
Condiciones para participar: se aceptarán materiales realizados en VHS, ... y el más amplio surtido en videos de todos los géneros y
sistemas PAL o NTSC que no hayan participado de nuestros concursos orígenes.
anteriores y cuya duración no supere los 45'. Los participantes deberán
confeccionar una ficha técnica donde figuren los datos personales del Material inédito: Fotos, postales, muñecos, afiches.
realizador, el título, duración, fecha de realización, género, sistema y un
Los amantes del cine de parabienes. Descuentos especiales
resumen del contenido y enviarla junto con el video antes del 23 de
octubre de 1994. La participación autoriza a los organizadores a difundir en suscripciones. Lo que no está aquí, sólo lo encontrará en
los materiales a través de la programación de Canal 5 TV Comunitaria sin Hollywood.
fines de lucro. En el caso de que exista interés por copias, el canal se
pondrá en contaco con el realizador para establecer los valores que
correspondan. Premios: Gran Premio, Premio al mejor video patagónico Atención especial a los lectores de El Amante:
(para realizadores con residencia al Sur del Río Colorado). Trofeos a: mejor presentando este aviso, 10% de descuento en todas las
documental; mejor argumental; mejor animación; mejor experimental;
mejor video clip y menciones que el jurado considere oportuno otorgar.
publicaciones españolas.
Envíos deben dirigirse a Concurso Nacional de Video. Biblioteca Popular
B. Rivadavia, Mengelle 560 (8324) Cipolletti, Río Negro, teléfono: 099 7-
139.
Organizan: Grupo de cine super 8, Canal 5 TV Comunitaria / Biblioteca
Popular B. Rivadavia.
Auspicia: Dirección de Cultura de la Municipalidad.
Envíos contra reembolso
al interior del país
Corrientes 1383/85
5" Festival Cinematográfico Internacional de Asunción
6 al 16 de octubre de 1994 en el Centro Paraguayo-Japonés .• Tel./FAX: 799-3251
Q GN FF JG GJe HE AR
Bleu K Kieslowski Transeuropa 5 5 6 6 6 6
El jardín secrew A Holland AVH 4
Esperando al bebé S. Frears Transeuropa 9 8 9 5 7 8 9
Hay una película en mi ... A Rockwell Transmundo 8
Juegos peligrosos AFerrara Transmundo 3 7 5 9 9 8 8
J urassic Park S. Spielberg AVH 7 9 7 6 8 7
Lo que queda del día J.lvory AVH 7 8 8 7 7 7 8
Los amantes de Pont-Neuf L. Carax Transmundo 4 2 1 6 3 8 7
Muerte en pequeñas dosis S. Locke Plus 6
Posse VanPeebles Transeu ropa 6 8 5
Tierra de sombras Attenborough AVH 7 7
Con servicio opcional de entregas y retiros a domicilio dentro del área céntrica.
Florida 165, Galería Güemes Ala Mitre, piso 10Q, Ot. 1006
Tel.: 342-2624 (directo y receptor de mensajes las 24 hs.) Ó 331·3041/6 y 331-2911/4, interno 271, L. a V. de 11 a 19 hs.
saturados.
Estasson laspelículas que usted necesita
tener en sus manos~
Consulte en su banco la forma de acceder con su tarjeta Banelco
a los 160.000 cajeros de la Red PLUS VISA, en 64 países.