[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
28 vistas68 páginas

El Amante 050

El Amante es una revista de cine argentina que ha evolucionado a lo largo de 50 números, buscando ofrecer una perspectiva plural y crítica sobre el cine, sin seguir una política editorial estricta. A pesar de la crisis del cine argentino y la homogeneización de la oferta cinematográfica, la revista se esfuerza por explorar y destacar el cine latinoamericano y otros discursos cinematográficos. Los editores se comprometen a mejorar en los próximos números, agradeciendo a los lectores por su apoyo continuo.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
28 vistas68 páginas

El Amante 050

El Amante es una revista de cine argentina que ha evolucionado a lo largo de 50 números, buscando ofrecer una perspectiva plural y crítica sobre el cine, sin seguir una política editorial estricta. A pesar de la crisis del cine argentino y la homogeneización de la oferta cinematográfica, la revista se esfuerza por explorar y destacar el cine latinoamericano y otros discursos cinematográficos. Los editores se comprometen a mejorar en los próximos números, agradeciendo a los lectores por su apoyo continuo.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 68

e

o¡:

I E
.el '

N
c:z:c::i
Q'o:t
LO
01
*
>-
ZC'Cl
LO :::s
cg'
le -.
c:z:::;)
Roman Polanski is thinking

Iffilli1teITfi®~ JÁlnff®$ IfiIeE/aid


Argentina's International Newspaper
Azopardo 455
1107 Buenos Aires - Argentina
, 342-8470/76/77/78/79 342-1535
Fax: 54-1-334-7917 y 343-6860
ELÁHÁNTE
Queridos lectores:
Hace cincuenta números, cinco improvisados se propusieron hacer una revista Estrenos
mensual de cine. Seria fácil decir que los resultados están a la vista -signifique esto 12 U10110S ...............•...•.....•.. ........... 2
¡,,).,:ólil"fl .............................• ..... .4
lo que signifique- pero lo cierto es que no es así. A los tres que seguimos del grupo
Perru/os rfltJil(["~s .......... 5
original --{;onvertidos hoy en editores experimentados, o casi- y a los que colaboran City Hall ... ........
6
con nosotros para hacer esta revista todos los meses nos costaría mucho decir qué es Cfl'llllljHlm tn~s, Historias dI' mnm~
El Amante en un par de líneas. Y en más líneas también. En parte porque nunca nos de lorum)' d~ ml.lf'rlp,Iu1n{l1~ji, Coj,)'rfll,
eórligo:Jlerhfl rota, Fprirul.o.'l f'n/mnilifl ..
propusimos tener lo que suele llamarse una línea o una política editorial (más allá
de ciertos requisitos de escritura, originalidad y pasión con los que creemos haber Cine latinoamericano en Toulouse
cumplido dignamente en general) y menos aun construir un producto de acuerdo a DiíHin de vi~ie . . .10
Diccionario tolosano... 12
las leyes del mercado. Pero también es cierto que nuestras páginas no son tampoco
Entrevista a los org-anizadores .. ................ 13
un conjunto inorgánico de notas yuxtapuestas. Podría deducirse entonces que hay Cine latinoamericano. .......................... 15
un hilo invisible que ordena el material que publicamos, aunque esa conexión no Entrevista a Lourcles Portillo .............. 19
haya sido nunca explicitada. Y es posible que así sea y que hayan sido los lectores los Entrevista a Marcos Loayza .. ............... 21
Entrevista a Fernando Pérez.. ............. 23
encargados de percibirla a lo largo de estos años. Pero esto sería presuponer una Tomás Clltiérrez Alea .. .... 25
uniformidad en los que nos leen, uniformidad que no debería corresponder a un
medio tan diverso como este. O si no, obligaría a postular un ente tal como el lector Catamarca .. ..... 26
La crítica ._ . ...28
promedio, entelequia sociológica en la que creemos poco. Suponemos, en cambio, que
Ciclo de cine japonés ........31
los lectores comparten nuestra propia pluralidad. Pero de algunas cosas estamos
seguros. Una de ellas es que El Amante es una revista que, casi sin quererlo, ocupa Número50 34
el espacio de la revista cultural que la Argentina no tiene. Es una revista que no Habla un lectOl .. 35
Diccionario amante 37
busca complicidades fáciles, que no coquetea con la farándula y que se permite Cineteca Vida. .. .41
opinar fuertemente sobre temas como la política oficial de cinematografía y el juicio
por el crimen de María Soledad Morales o desnudar las vanidades iletradas de un Niní Marshall..... .. . ........ .44
Vide(w·etcío 11 . .. .46
comunicador de moda (sobre este último punto, ver la nota de Tomás Abraham en ...49
El AmanTV .
este número). También sabemos que hay un cierto tono que privilegia la autoironía y Crítica de la crítica . .51
suele pecar de exagerada autorreferencia. Tenemos una defensa para eso: no es fácil Mundo cine .. ..... 52
afrontar la frivolidad, la indiferencia y la solemnidad que plagan el mundo de la
Grua del amante
cultura. Hablar de nosotros mismos, poner en juego nuestras primeras personas Uncipal . ....................... 54
para también burlamos de ellas nos permite filtrar una cuota de humanidad que nos Discos ... 55
proteja y hasta nos reconforte frente a la ferocidad mercantil que nos rodea. Libn)s .. _. . 56
n'... . 57
\'ideo . . 57
Una sola vez hemos empleado la palabra "cine" y es oportuno recordar que esta es Cineen TV .......................... 60
una revista dedicada a él. No sería injusto decir que en estos cincuenta números los Agenda . ...... 64
lectores nos han acompañado más que las propias películas. Y que si en ese lapso el
negocio del cine tiende a robustecerse en todos sus aspectos (aun en la crisis Directores: Eduardo Antin (QuinlÍn), Flavia de la
Fuen te )' Gustavo Noriega
argentina), la oferta a la que estamos sometidos como consumidores se empobrece
Consejo de redacción: los arriba citados y
cada año y, en verdad, son pocas las películas que logran entusiasmamos. No es la Gustavo J. Castagna
rutina del cronista ni un afán de élite lo que impide que nuestro paladar se conforme Colaboraron en este número: Alt:;jandro Ricagno,
con 12 monos o Pecados capitales. Al mismo tiempo, nuestro karma de sinceridad Eduardo A. Russo, Santiago Carda, David Oubiña,
nos impide glorificar aquello en lo que no creemos y es cierto que creemos poco Horacio Bernades,Jorge La Ferla,Jorge Carda,
Tomás Abraham, Gllillermo Ravaschino, Silvia
últimamente. Como Gloria Swanson en El ocaso de una vida, parecemos condenados
Schwanbück, Sergio Eisen, Eduardo Hnjman,
a decir que el cine se ha achicado. Pero esta afirmación se revela parcialmente falsa: Fernando Santamarina,.I0rge Bernárclcz, Diego
lo que más se ha achicado es nuestra perspectiva, debido a las políticas de Rottman, Teresa Toledo, Leonardo D'Espúsito,
distribución y exhibición en Buenos Aires y al bombardeo uniformizante de los Miguel Medina y Tinn y Norma Postel.
medios al servicio del aparato publicitario de Hollywood que va creando un gusto
Vicente López: Haydée Thompso!l
monocorde que tiene entre otras consecuencias la de convertir la crítica en
Planes: Nené Díaz Colodrero
superflua. En relación con esto, dos de los directores (los que están casados entre sí) Corresponsal extranjero en el Virreynato del Río de
viajaron a Europa, invitados por el festival de Toulouse. Allí pudieron comprobar, en la Plata: Gustavo.J. Castagna
primer lugar, que hay otros cines y otros discursos que florecen en los espacios que el Virrey liniers (o Villa Luro): Gustavo Requena
movimiento asfixiante del gigante norteamericano no alcanza a ocupar ya los que .1ohnson
Virreina: Norma Poste!
vale la pena atender como emblemas de la diversidad. En particular, se asomaron a
Corrección: Gabriela Remeciiros Ventureira
la realidad del cine latinoamericano, un vecino fantasmático en nuestra cartelera. Diagramación }' composición: Carlos Almar
Las páginas dedicadas a esa experiencia muestran, una vez más, nuestro sesgo Sobremonte, huye con el oro (te vamos a extrañar,
editorial. Hablar de otros cines permite romper la monotonía, destrabar nuestro carucha)
lenguaje, renovar las polémicas y reconocer voces que necesitan de una intimidad Tipea:.John Patll, the Second
Diseilo: Fernandc) Santamarina
esperanzadora en la que reconocemos nuestras propias necesidades de cordialidad.
Asesor en Logia Lautaro:Juan Chotsourian
Imprenta: Impresora Americana. Lavardén lfi3
Para los próximos 50 números (esto recién empieza) prometemos juvenilmente ser Fotomecánica: Proyección. Rivadavia 21 ~4~!! e,
mejores y nos felicitamos por anticipado por renovar su grata compañía. Ustedes nos 9.'>1-06%.
permiten hoy sentimos orgullosos. Distribución: CalJital: Vaccaro, S{¡nchez y Cía S. A.
Moreno 7949" piso. Capital
ll1tniOl: DISA S. A. ~04-9~77 I ~06·6~47

El Amante es una publicaciónde Ediciones Tatanha S. A. Derechosreservados,prohibidasu reproduccióntotal o parcial sin autorización.Registrode la
propiedadintelectual en trámite. Las notas firmadas representan la opiniónde los autores y no necesariamentela de la revista. Correspondenciaa
Esmeralda 779 6° A. (l007) Capital Federal.Tel: 322-7518. FAX(541) 322-7518. RepúblicaArgentina.Correoelectrónico:amantecine@apriweb.com
cine como collage estético que prioriza el diseño de arte ante el
relato, donde caben lo cyberpWlk con lo retro-futurista y la cita
12 Monkeys constante, quedó grabada para siempre en la mente de Gilliam.
EE.UU., 1995, 127' Tanto como la imagen de esa pareja que se reencuentra en un
Dirección: Terry Gilliam
Guión: David y Janet Peoples, inspirado en Lajetée, de Chris Marker. mortal y fulminante abrazo en los ojos de ese niño de Lajetée
Fotografía: Roger Pratt original.
Música: Paul Buckmaster El resultado también es análogo: Gilliam pone en escena, sin
Intérpretes: Bruce Willis, Madeleine Stowe, Brad Pitt, Christopher
Plummer. saberlo, la muerte de esa estética. Es decir, se hunde en su propia
concepción del cine. Porque lo primero que molesta en 12 monos
no solo es la ostentación de los escenarios, el absoluto primer plano
de una por demás excelente dirección de arte. Lo que molesta es
que esa visión no agrega nada sino distancia a la historia,
mientras que su escenificación ya resulta vista y envejecida. La
idea de amenaza, que parece ser lo que le interesa a Gilliam
cuando se pone serio, es aqui la de la profecía de no saber cómo
conjugar esos elementos de superficie en un todo concreto y más
profundo.
Brazil inauguraba de algún modo la doble vertiente de Gilliam
entre ]a grandilocuencia, la espectacularidad apocalíptica, el citaje
cinematográfico culto (1984, El proceso y hasta Potemkim) y el
producto masivo. Pero allí (¿la base de cierto posmodernismo
cinematográfico?) sobrevivía entre tanto escenario uno de los

La isla pilares que lo hizo famoso cuando integraba el grupo de los Monty
Python: un amor inglés por el absurdo, el nonsense y el humor
renegrido. Algo que rescataba en alguna medida a Los aventureros
del tiempo, su primera experiencia como director solitario y la más

de Gilliam pythoniana de todas. Pero en todas sus realizaciones los


personajes nunca pasaban de un estadio maqueta, una suerte de
caricatura, a veces simpática, a veces feroz y casi siempre muy
gruesa. Cuando sus personajes son una derivación de la estética
del relato (caso Brazil, o Munchausen), la cosa puede gustar o no
pero, aunque limitadamente, funciona. Mora bien, cuando los
personajes que Gilliam encara necesitan un grado de humanidad
inmenso para enfrentarse a la inhumanidad del mundo que los
rodea, se queda extasiado mirando con lentes ojo de pescado ese
En el principio era no el verbo sino el muelle. O el embarcadero. O, fascinante y helado mundo que ha hecho construir a su alrededor
si se quiere, Lajetée. Y ese "muelle" mal traducido era, además de y abandona todo intento de insuf1arles algo así como vida. O bien
un sitio clave en la arquitectura de un aeropuerto, un lugar de se complace apelando otra vez a la iconografia de su
partida y de llegada donde una revelación conjugaba vida y confesadamente amado mundo mitológico. Así aparecen los
muerte bajo el signo de la ensoñación en los ojos de un niño dragones de la Edad Media (vista por un loco) en Pescador de
marcándolo en más de un sentido para todo el resto de su ilusiones, de lejos su peor film, o los gigantes sin cabeza de los
existencia. Lajetée (1962), el film de Chris Marker en que se basa cuentos levemente siniestros como en Las aventuras del barón de
12 monos, es, además de un recuerdo imborrable para cualquiera Munchausen, entre paréntesis, otra remake. En suma, más
que la haya visto, una de esas piezas únicas, irrepetibles, inasibles escenarios y andamiajes que finalmente terminan siendo
como cada una de las fotos fijas con que se armaba un relato armaduras emocionales no solo en el nivel de los personajes, sino
perfecto de apenas 29 minutos. en el más elemental, el que sostiene un interés creciente por el
Dejemos de lado por ahora la pregunta sobre la necesidad de hacer relato.
una remake o, si se quiere, una relectura ampliada de un original El problema no está en construir o no un illlÍverso sin dimensión
inmejorable. Digamos que la idea era tentadora, aun si no verdaderamente humana alguna. El problema es que las historias
conseguía la seducción extraña que tenía el corto. Lajetée que encara Gilliam la piden por un lado y la niegan por el otro. Si
combinaba romanticismo y ciencia ficción con ucronías tan jugosas hasta en Munchausen, con su aire de cuento infantil, necesitaba
como las de Terminator. Era también una meditación poética de un respiro más vital por entre toda la parafemalia de
sobre el poder de la imagen, sobre el tiempo, la memoria, el fin de escenografia, lujos y efectos para que la fantasía tuviera un sitio
la humanidad -virus mortal de por medio- y la supervivencia de despegue. Y 12 monos la pide a gritos para que la fascinación
del amor. Es decir, en su reducida duración cabían casi todos nihilista a toda pompa que intenta mostrar el film tenga una
nuestros temas. fuerza dramática más allá de su ilustración escolar. Sin ello su
Treinta y pico de años después, su idea sigue siendo un vehículo impacto se agota enseguida. Convierte en anestésico lo que
ideal para hablar de los tiempos que corren. Lo que habla no de la debelía ser IDl atractivo más. La saturación es tal que borra los
clarividencia de Marker sino, en todo caso, de la atemporalidad de conflictos narrativas, los distrae en lugar de acentuarlos, alguno
una pequeña obra maestra, grande en su vibración emocionaL finalmente deriva en desinterés liso y llano.
Pues bien, la idea de la reescritura y su ampliación para un largo El otro problema con Gilliam parece ser la falta de ideas propias,
tentó a David Peoples junto a su mujer Janet. El guionista de Los de las cinematográficas y de las otras, más allá de esa pesimista
imperdonables y de Elade Runner era IDl buen hándicap. Si visión del mundo actual, presente o pasado. Que es la única idea
recordamos la carga melancólica de una y la visión apocalíptica de que prima en 12 monos desde la primera toma, sin ningún tipo de
la otra, cierta chance había para que la nave llegara a un muelle lucha o, mejor dicho, sin ningún atisbo de interés por esa lucha,
aceptable. Después vino Terry Gilliam y decidió que ese muelle más allá de las vicisitudes que el guión le hace pasar a Bruce
debía hacerse bajo las costas de Brazil. No me refiero al país sino a Willis. Como aquí el humor negro no es materia prima de la
su isla de la fantasía predilecta en la que se ancló a mediados de la historia, los monos bajan del árbol a los gritos, pero
década pasada. extremadamente graves y serios. Y lo que es peor, sin ningún tipo
Una analogía posible: esa imagen brazileña, esa concepción del de melancolía, cuerda principal del núcleo del film que subyace
ahogada por la forma o por el pastiche de formas: el ritmo parece que estamos asistiendo a otra película forzada dentro de la
frenético siempre, la caprichosa elección de los cortes, y la anterior, sin la menor potencia emocional necesaria?
ampulosidad de las tomas y encuadres. Y siempre, siempre la Para que la intriga amorosa vaya cobrando peso hubiera sido
primacía escenográfica por sobre todo, como si de un documental necesario que Gilliam sostuviera esa imagen primera del
sobre arquitecturas varias se tratara, amenizado por una historia aeropuerto y la pareja de trágico destino a través de toda la
que no importa demasiado. narración con algo de magia, que es lo contrario a la pirotecnia.
Tal vez sea injusto volver a hablar de la ascética delicadeza de la Pero desde el principio nomás, confunde romanticismo con cámara
historia original, previa al guión de Peoples. Peoples agrega lenta y esa escena fundamental se muestra entre publicitaria y
suspenso prestado del policial, idas y vueltas, personajes banal. Los datos estaban ahí, pero como quien dice, malparidos.
discutibles, pero adoma aquí y allá para crear un producto digno, Entonces esa posibilidad de cierto vuelo se pierde para siempre
o al menos de cierto interés. Con la reelaboración de la estructura entre los leones en la nieve, el loquero a lo Atrapado sin salida, las
adiciona cierta tensión dramática ausente en el film de Marker, muecas de Pitt, los científicos igualitos a los torturadores de
como el agregado de la posible locura del viajero del tiempo y de Brazil, las esferas-televisores, el tango de Piazzolla (?), las
los grupos guerrilleros y la intriga por la significación de los manadas virtuales. Pero como el relato se toma confuso en cierto
famosos monos, como un McGuffin eficaz. (La guerrilla loca parece punto, Gilliam nos recuerda aquel encuentro una y otra vez, con lo
ser una obsesión cara a Gilliam y es casi seguro que fue lo que más cual a la banalización le suma la redundancia y la previsibilidad.
lo tentó del variado material narrativo servido por el guión. ¿O Pero esperar otra cosa, por ejemplo que Gilliam se ponga
habría que decir otra repetición de Gilliam? Recordar los intimista, es pedir otro director. Cuando lo intentó una vez con
resistentes de Brazil, tan lunáticos como el desaforado Brad Pitt algunas escenas de Pescador de ilusiones, el resultado fue
con su célula ecológica, y en definitiva tan secundarios.) estéticamente lamentable, cuando no ridiculo. Tal vez lo haya
Pero lo más repudiable es que en el corazón de la historia falte el recordado. Entonces priorizó lo de siempre: el impacto antes que la
latido principal. En la sucesión de las subtramas el interés del reflexión frente al propio material, la cáscara costosa y vistosísima
director está puesto en el costado más espectacular. Es el centro antes que la mirada que se pregunta por la pulpa de la fruta. Y
más jugoso el que se pierde: el de la relación de Bruce Willis con todo a la misma ensaladera.
Madeleine Stowe. Los monos de la isla de Gilliam parecen no poder saborear frutos
¿Es culpa de Peoples o de Gilliam el descuido u olvido de la más pequeños y delicados.
historia de amor, motor principal puesto a media máquina, a PD: No 10 puedo evitar. Es un deber preguntarlo. Rehacer, más
punto tal que cuando surge con cierta fuerza en los tramos finales bien deshacer Lajetée, ¿era ne'sario? •
pasado. Dos colores atmosféricos, el azul del cabaret con
sus mujeres desnudas ondulantes y el verde de la
Exotica veterinaria con sus peces ídem. Dos pares de personajes
Canadá, 1994, 105'
Dirección: Atom Egoyan
que resultan haberse conocido previamente. Dos relaciones
Producción: A. Egoyan y Camila Friedberg homosexuales (ambos sexos). Dos hijos de filiación
Guión: A. Egoyan complicada. Dos personajes que pagan de más por los
Fotografía: Pau I Sa rossy
Música: Mychacl Danna servicios que les prestan (esos dos personajes son los
Montaje: Susan Shipton mismos que reprimen su erotismo y están destinados a
Intérpretes: Bruce Grcenwood, Mia Kirshner, Elias Koteas, Arsinée sustituirse). Dos actos de striptease con música de Leonard
Khanjian, Don McKcllar, Victor Garber, David Hemblcn.
Cohen. Tal vez la explicación de la película esté en un
verso de Marechal: Con el número dos nace la pena. Porque
pena es lo que les sobra a todos los personajes. Todos
deambulan por el film con cara de estar infinitamente
tristes. Aunque Exótica expone más bien lo contrario: que
es la soledad la madre de todos los vicios.
Si a esta altura esta crítica se ha deslizado un poco hacia la
asociación libre, no es con ánimo de burla sino para
contrarrestar justamente la rigidez con la que la película
se toma en serio y acomoda férreamente su rompecabezas y
ordena que el peregrinar de sus almas se ajuste a simetrías
asfixiantes. Puede que la combinatoria seriada de Egoyan
responda a una cierta idea del arte musical. Y que haya
una búsqueda pictórica en las texturas y ambientes,
aunque estos recuerden por momentos a David Lynch y su
mezcla de visiones perversas de la naturaleza con historias
incestuosas (así, la de Egoyan sería una versión blanda,

Dura es la carne piadosa, existencialista del mundo de Lynch).


También podría decirse que Exótica está también
aprisionada en una caricatura de psicoanálisis (enigmas
cuya explicación está en un hecho traumático del pasado) y
en una caricatura de sociología de países fríos (donde la
gente está incomunicada y alienada pero bulle por dentro).
Pero nada de esto, ni su forzada composición seudomusical,
ni su afán decorativo, ni su trascendentalismo negro, ni su
causalidad de bolsillo, ni su autoimpuesta represión
El problema de una carne exótica es saber con qué se come.
alcanzan para explicar la falta de respiración de la
O si no, con qué vino se digiere. La película de Atom
película, la asfixia a la que nos somete, su nombrada
Egoyan hace honor a su nombre pero es bastante correosa.
correosidad.
No estamos hablando de aburrimiento o hermetismo. Es
La explicación hay que buscarla por otro lado. Exótica bien
un film absolutamente claro, por lo menos al final, cuando
puede ser exactamente lo contrario de lo que aparenta.
todas las incógnitas sembradas por el argumento se
Porque los elementos que enumeramos podrían definir una
aclaran hasta de sobra. Y no es tampoco que a la película le
película fallida o banal, pero no puede llamarse fallido a un
sobre nada, porque está planteada estructuralmente desde
film controlado hasta el extremo y es demasiado
la repetición de conductas y el paralelismo de situaciones.
complicada en su transparencia para tildarla de banal. La
Dos espejos que del otro lado son vidrios. Dos personajes
rareza de Exótica es que nada significa o, mejor dicho, que
que dos veces no se deciden a ejercer su erotismo y que
su sentido no se devela a partir del desarrollo de la trama
cuando lo hacen en la tercera se ven en problemas. Dos
ni de su visión del mundo, sino que es una combinación
niñeras. Dos hijas. Dos huevos. Dos muertes violentas en el
formal de significados establecidos de antemano. Exótica es
un conjunto de unidades que contienen su propia
explicación, que están determinadas a priori: ambientes,
personajes, pulsiones cuya interacción es aleatoria y no
modifica su sentido. Aunque hay una historia que tiene un
desarrollo y un desenlace (más bien provisorio), nada
evoluciona verdaderamente porque nada es libre: son
piezas que se entrechocan según un plan previo y según los
atributos de cada uno. Egoyan acepta el azar y la
necesidad pero no está dispuesto a hacer concesión alguna
a la libertad. Así, los decorados son intercambiables con los
caracteres, el tiempo fluye indistintamente hacia atrás o
hacia adelante y lo que vemos es tan arbitrario porque no
intenta pedirle nada prestado al mundo ni tampoco
devolverle nada. Los escenarios tienen la geografía de la
ciudad y los personajes la psicología humana, pero sujuego
recíproco es irreal e inhumano: está en el reino del puro
artificio. No estoy muy seguro si este es el reino del arte o
del videoarte, pero al cine no se parece. Dentro de 50
números, tal vez tenga la respuesta .•
video, cable o una mala sala. El sonido envolvente hace que
Pecados capitales el espacio off -lo que sucede fuera del rectángulo de visión
Seven permitida al espectador- ahora sea direccional. Esto es, la
EE.UU., 1995, 125'
Dirección: David Fincher
dirección de donde proviene un ruido fuera de la pantalla
Producción: Arnold Kopelson y Phillys Carlylc ya no se adivina por los gestos de los personajes sino por la
Guión: Andrew Kevin Walker procedencia misma del sonido, ya a la derecha, ya a la
Fotografía: Darius Khondji
Música: Howard Shore izquierda, o lo que es más impresionante, yendo de
Montaje: Richard Franccs-Bruce izquierda a derecha y de ahí para atrás. Esto no lo inventó
Intérpretes: Brad Pitt, Morgan Freeman, Gwyneth Paltrow, Richard esta película, claro, basta ver (y escuchar) HBO por un
Roundtree, John McGinley, Kevin Spaccy, Julie Araskog.
televisor estéreo para comprobarlo, pero me llamó la
atención especialmente (de paso, también era notable el
sonido en Alien3).
Con diseño de producción muy moderno -en la vertiente
Blade Runner- y todo ese impresionante aparataje técnico
al que David Fincher saca partido, la película se hace muy
entretenida básicamente merced a una combinación
frankensteiniana de dos inventos que tienen, por el
contrario, unas cuantas décadas: la novela negra y el
policial inglés.
De la novela negra está tomado el detective taciturno y
solitario que interpreta Freeman y el clima lóbrego,
deprimente, llevado a un extremo apocalíptico con la
persistente ayuda de la lluvia que no deja de caer un
maldito momento. Todo se viene abajo y los protagonistas
(en especial el asesino y el personaje de Morgan Freeman)
se dan cuenta. En realidad la locura del asesino es la
puesta en marcha de una sensibilidad demasiado fina -y
puritana- para este mundo (gentileza de El silencio de los

Seven Down inocentes).


Pero por otro lado, Pecados capitales se emparenta con las
novelas policiales inglesas más cerebrales. A diferencia de
cualquier novela negra, acá tenemos una premisa lógica
que sabemos que no se va a abandonar a la mitad: el
asesino piensa realizar siete crímenes y cada uno con el
significado correspondiente. Todas las sombras y el diluvio
dejan de tener peso y se trastocan en un ejercicio de
ingenio del guión puesto en marcha para la consecución de
Hay un momento revelador en la película en el cual el ese resultado.
serial hiller -que viene matando gente inspirado por los El hecho de que ambos entretenimientos sean casi
siete pecados capitales- justifica su ostentoso accionar: mutuamente excluyentes -es como combinar la angustia
"La gente ya no responde si se le toca el hombro. Hay que existencial con las palabras cruzadas- no parece ser el
pegarles un mazazo", dice. La reflexión se la deben haber punto más flojo de la película. Lo que sí molesta es una
hecho hace un tiempo los productores de Hollywoodque, pretensión de superar el mero relato y decir algo decisivo
con el mismo argumento, han ido aumentando el tamaño sobre el mundo; algo tan trascendental que está apoyado
del mazazo gestando películas más grandes, ruidosas y en Milton, Santo Tomás de Aquino y el Dante. Mucho más
ampulosas para llamar la atención de la gente que ya no efectivo para transmitir en forma impresionista un mundo
hacía caso cuando se le tocaba el hombro. Lo curioso es que dislocado, triste y terminal son los títulos de inicio y los
parece que estamos llegando a un punto tal en el que nos créditos del final, una joya de características propias de
vamos a dar cuenta de que nos están hablando, no cuando MTV en clave pesadillesca .•
nos peguen un mazazo, sino cuando nos acaricien con
suavidad el hombro.
Pero ese día no ha llegado, al menos para el cine de
Hollywood.Pecados capitales toma un modelo de
producción reciente -el asesino serial sofisticado- y lo
infla, lo adorna y lo lustra. No es una película original si
las películas que recombinan material ya visto no son
originales. Tampoco es un bodrio. Participa -junto con,
por ejemplo, Adiós a Las Vegas- de lo que apunta como
una tendencia: el pesimismo estilizado (de todas maneras
es bastante impactante el hecho de que una película tan
sombría haya resultado un éxito de taquilla en EE.UU.).
Técnicamente es una película de última generación: esto
quiere decir que utiliza lentes cada vez más límpidos para
filmar gente cada vez más sucia. El sonido Dolby ha
llegado a Lavalle y ver allí Pecados capitales (en el Atlas
Lavalle en mi caso) es una feliz experiencia que
seguramente no tiene nada que ver con su exhibición en
el drama familiar y el destino. En City Hall, Cusack viene de
City Hall, la sombra de la corrupción Louisiana y al propio Long se lo menciona más de una vez en
CityHall los diálogos, pero el horizonte es más bien municipal,
EE.UU., 1995, 111'
Dirección: Harold Becker
restringido al terreno del oficio político y al género del
Producción: Edward R. Pressman, Charles Mulvehill, H. Becker y Ken "realismo neoyorquino", con sus cuestiones étnicas y barriales,
Lipper sus mafiosos, sus policías y hasta su presupuesto. Como
Guión: K. Lipper, Paul Schrader, Nicholas Pileggi y Bo Goldman
Fotografía: Michael Seresin película de intriga política ha desilusionado a muchos,
Música: Jerry Goldsmith especialmente porque está llena de clichés y el descubrimiento
Intérpretes: Al Pacino. John Cusack, Bridget Fonda, Danny Aiello, David paulatino de Cusack de las debilidades de Pacino no conduce a
Paymer, Martin Landau, Anthony Franciosa.
un final apocalíptico mientras que el guión se encarga de
sembrar demasiados cadáveres para la nimiedad del asunto.
Sin embargo, City Hall puede ser una película más que
interesante en la medida en que bajo una superficie de ligereza
se descubra una visión que intenta establecer y justificar las
reglas del juego de la vida americana con una claridad y una
contundencia casi filosóficas. La película empieza y termina
con la voz en off de Cusack que designa un territorio -la
ciudad de Nueva York- como el lugar al que van todos los que
creen que van a tener suerte. Este territorio, más que
Todos los geográfico, es un espacio imaginario sobre el que se dibuja con
precisión un mundo platónico y sobre el que se legitima un
grupo de ideas aparentemente contradictorias. En efecto,

hombres del ¿cómo conciliar la eficiencia, la ambición, la solidaridad


partidaria, la honestidad y el espíritu religioso? Los guionistas
Schrader y Pillegi encuentran la respuesta: estos elementos se
articulan a través de una nueva exposición del puritanismo a

intendente la norteamericana. La vohmtad de poder, las negociaciones,


componendas y favores propios del ejercicio de la política se
justifican porque hay un fuego sagrado -algo así como la
vocación de hacer obra- que permite sobrevolarlas hacia un
fin superior. El parentesco de política con religión queda
demostrado en una escena verdaderamente insólita. El
intendente Pacino debe dar un discurso funerario en una
iglesia: empieza hablando como alcalde y termina predicando
como misionero, dirigiendo la ceremonia hacia una catarsis
Hay una película que está detrás de City Hall y que se llama colectiva. No recuerdo haber visto algo semejante. El momento
Decepción (All the King's Men, Robert Rossen, 1949) y describe es de un arcaísmo increíble y evoca los tiempos
el ascenso y caída de Willie Stark, personaje inspirado en prerrepublicanos en los que Estado e Iglesia eran la misma
Huey Long, legendario gobernador populista de Louisiana que cosa, en los que la administración de la moral y la política se
interpreta (inolvidablemente) Broderick Crawford. Las dos confundían en el púlpito. Pero si en 1845 Hawthorne veía en
películas están contadas por un ayudante del político La letra escarlata la locura de esta idea de la sociedad, en 1996
respectivo, en este caso por John Cusack, segundo del alcalde Schrader y Pillegi la adoptan sin inconvenientes.
neoyorquino que hace Al Pacino, deslumbrado y luego Curiosamente, en esta visión atávica reside la sutileza del film.
desilusionado por su jefe igual que el periodista que hacía John Porque Pacino no es visto como un vendedor de ilusiones y un
Ireland en la película de Rossen. En Decepción, la ambición y psicópata como lo era Crawford en Decepción sino como un
el entusiasmo por servir al pueblo terminaban en corrupción, jugador cabal, uno de los mejores. "La política es el arte de
megalomanía y tragedia. Era una épica negativa, que se caminar sobre el ban'o sin mancharse", decía alguien. Pero
distanciaba horrorizada del personaje central, pero su aliento Pacino está manchado y Cusack es el encargado de detectar la
dramático excedía el terreno de la política para internarse en mancha, velando sobre su jefe como el ojo de Dios. Aquí es
una pesadilla shakespeariana que incluía la estructura social, donde el puritanismo entra enjuego: la mancha de Pacino no
es demasiado importante, pero al ser expuesta lo descalifica
definitivamente de la carrera. Es un buen hombre que ha
pecado y deberá ser excluido. Al final, Cusack comenzará su
propio camino para intentar llegar a la cima sin hacerla, y
retorna la posta de su maestro que no lo logró.
City Hall es una película optimista, condescendiente al
máximo con el poder,los códigos de honor mafiosos y la
fraternidad masculina. Sus personajes (funcionarios, jueces,
policías) son lo mejor que pueden ser dada su circunstancia. Y
hasta juega con la idea más contemporánea de que el héroe
Cusack logra serio porque ignora esa fraternidad caduca y es
capaz de tomar en cuenta lo que dice una mujer. City Hall
tiene la virtud de eludir el psicologismo y las monsergas del
alma atormentada, es absolutamente exterior y racional. Tiene
también el defecto de creer en la impecable racionalidad del
sistema que describe. Es una película muy reaccionaria, pero
lo es de manera olímpica .•
además de que Loli es más feliz que al como si se tratara de unitarios de televisión:
Cama para tres comienzo de la película. Pero nada ha Ulises Dumont, Ingrid Pelicori, Inés
(Gazon mauditJ
cambiado. El sigue con sus aventuras y ella Estévez, Fabián Vena ... cada uno haciendo
en su casa criando hijos. El es el cazador y su rutina (la de Estévez no incluye,
Josiane Balasko
ella la cocinera. Es un final con tono alegre lamentablemente, ningún plano pecho).
Francia, 1995
pero con sabor amargo. Es la confirmación Una auténtica película argentina, en suma .•
Con Victoria Abril, Josiane Balasko,
de que los hombres, heterosexuales u
Alain Chabat, Ticky Holgado, Miguel
homosexuales, nacieron para las aventuras y
Bosé y Catherine HiegeI.
las mujeres, heterosexuales u homosexuales,
para lo contrario. Toda la simpatía que veía
Una serie de casualidades podría provocar
en Cama para tres tiende a diluirse al final
que Cama para tres resultara una película
de esta nota .•
importante: su éxito en el extranjero, una
campaña publicitaria que no tuvieron otros
films que tratan temas parecidos. Joe Johnston
Hablemos de sus virtudes primero y de sus EE.UU., 1995
defectos luego, que quizá sean estos últimos Con Robin Williams, Kirsten Dunst,
los que expliquen el mencionado éxito. La Historias de amor, David Alan Grier, Adam Hann-Byrd,
primera media hora de Cama para tres es Bonnie Hunt y Jonathan Hyde.
muy prometedora: Loli (Victoria Abril) es un de locura y de muerte
ama de casa con un marido machista que Uno podría pensar en Jltlnanji como en un
vive teniendo aventuras con cuanta mujer se Nemesio Juárez gran vademecum preparado por la Industrial
le cruza. Y hablando de cruzar, llega Marijo Argentina, 1996 Light & Magic para exhibir a sus clientes
(Josrane Balasko), una mujer que ama a las Con Víctor Laplace, Ulises Dumont, todos y cada uno de los trucos de magia que la
mujeres. Entre esta ama de casa abrumada y Ingrid Pelicori, Inés Estévez y Fabián fábrica ha logrado desarrollar hasta la fecha.
esta discjockey lesbiana surge una atracción Vena. Como en mi caso no soy cliente ni de la ILM
por partes iguales y la llegada del marido a ni de los efectos especiales en sí mismos, me
casa provocará más de una pelea. Marijo se Hay en esta película un momento sentí reconfortado cuando descubrí que
va y vuelve media docena de veces, y lo hace curiosísimo, involuntariamente Jumanji ofrecía a través de su historia una
en cualqwer momento. Esto desemboca en autorreferente. Es aquel en el que el Horacio variación interesante sobre un tema que me
un desastre de pareja cuando él descubre la Quiroga que Víctor Laplace compone como apasiona: el del viaje del héroe.
relación que está naciendo entre ellas ya su fundido en bronce inventa un cuento para, Como en muchos cuentos y novelas, el
vez se descubren las que él tiene, que son se supone, entretener a sus hijos antes de personaje de esta historia escucha desde las
más de tres. Hasta am la película se sostiene acostarlos. El cuento viene a ser una versión profundidades de su alma los golpes rítmicos
bien con el carisma y el talento de Abril y la macabra de "Historia de dos cachorros de del tambor que lo llaman a dejar las puertas
descomunal simpatía de Balasko, quien coatí y dos cachorros de hombre", uno de los de su hogar y salir a la aventura. Alejarse y
además dirigió la película. La mirada de la Cuentos de La selva que, quien más qwen perderse en tierras remotas y desconocidas
directora es la que permitió que no se trate menos, todos hemos leído alguna vez. Como constituye la clave de estas historias. Pero
nunca de un espectáculo para mirones sino el resto de la colección, el cuento es qué sucedería si el viaje ocurriera en el
de una comedia sexual. La otra virtud es la encantador, ligero y -virtud de virtudes dei propio hogar que, tras sufrir terribles
de no pretender un gran discurso sobre el ser autor de "El almohadón de plumas"- metamorfosis, se transforma en una jungla
humano y sus conductas. sintético. Milagro inverso, el Quiroga de salvaje azotada por monzones, estampidas
Pero luego deja de sostenerse y cae en Laplace logra hacerlo extenuantemente de rinocerontes que atraviesan las paredes y
picada. La película alcanza momentos de largo y pesado, un verdadero cuento para plantas carnívoras cuyas raíces crecen
vulgaridad insospechables en el cine actual. dormir. Hasta el punto de que sus propios descomunales enroscándose en las sillas y
Bueno, no tan insospechables. Justamente hijos, sedientos de narraciones como todo en los televisores.
las últimas comedias francesas que parecen niño, oyen a papá con mal disimulado Jumanji toma del libro original (mejor
haber hecho furor en Europa y llegado a embole, las cabezas sostenidas por las ilustrado que escrito por Chriss Van
Estados Unidos tienen en común la grosería palmas de las manos. Si ellos, que es de Allsburg) la idea de un juego mágico que
y el mal gusto. Para que quede claro: se llega entender aman a papá, están al borde del produce consecuencias reales sobre aquellos
al nivel de películas de Olmedo y Porcel o, si sueño, qué se puede esperar de los que juegan con él. En la adaptación para el
se quiere, de Olmedo y Bores (que eran más espectadores, para quienes a esa altura ya cine, la aparición de este misterioso juego
adultas). Que hablen francés no las hace hace rato que Laplace pasó del bronce al coincide con un momento especial en la vida
más respetables. plomo .. del pequeño Alan, que oscila entre la
Pero no creo que Cama para tres pretenda Es ese, aun sin quererlo, el único momento contención de su padre y la necesidad de
dar a conocer a las lesbianas en el cine, ni más o menos verdadero y risueño de esta medir sus fuerzas para rebelarse contra las
abandone los clichés de películas anteriores. película de la que se sale sin saber nada reglas rígidas del mundo de los adultos.
Lo que sí intenta demostrar es que una sobre la vida o sobre la obra de Horacio El viaje de Alan succionado por el juego es
mujer puede ser una pareja más normal y Quiroga, o sobre la vida en general, o sobre un viaje puertas adentro donde nada vuelve
sana de otra mujer que un hombre. Pero la cualquier otra cosa. Víctor Laplace, que a ser como antes y cualquier cosa puede
protagonista de Cama para tres no pasa de suele pasearse por su propia vida y obra con ocurrir. El carácter mágico y anirnista del
ser heterosexual a ser lesbiana, y ese es el una sonrisa inmutablemente fija y festiva, paisaje propio de los cuentos se torna
punto que diferenciaría al film de muchos carga aquí con tal cara de culo -igualmente terrorífico al instalarse en su propio hogar,
otros sobre el tema. La bisexualidad de Loli fija- que hace pensar que se 10 confundió a en el ombligo de su mundo cotidiano. La
genera el verdadero conflicto en el film. Quiroga con Sabato, o tal vez Sarmiento, mansión de Alan deja de ser un decorado
Porque ella toma de ambos lo que más vaya a saber. Historias de amor, de locura y neutro y funcional y se convierte en un
quiere. Aunque se hace mucho más hincapié de muerte es una película en la que, si algo escenario inhóspito y torrencial frente al
en las relaciones sexuales con el marido, no hay, son historias, amor, locura y muerte, cual debe enfrentarse. Esta visión
está claro que también las tiene con Marijo, como bien observó el crítico de Página 12. deformada y hostil de su entorno coincide
pero todo está mucho más sugerido, es decir, Nada queda aquí que tenga que ver con la con la propia percepción de Alan, para quien
el lesbianismo es light. Sin embargo, parece vida o la obra de un autor que supo el mundo es protección y caos al mismo
escandalizar a más de uno durante la combinar -en ambas-la tragedia con la tiempo.
proyección del film. ligereza, la crueldad y la ironía, el A través del extraño juego, Alan enfrenta y
Entonces surge otra cuestión, si Loli acepta donjuanismo y la muerte, el dandismo destruye literalmente su hogar para poder
a su marido como es, entonces asume que ya urbano con la aventura en la selva. regresar y reconstrwrlo desde un lugar
no puede cambiar. Y en el final de la película La pucha que son interesantes la vida y obra diferente. La vieja lección de los cuentos se
(voy a contar cosas del final) conviven dos de mi tocayo, que parecen hechas -ambas- repite en Jumanji: el legado de riqueza y
lecturas posibles y válidas. En primer lugar, para una gran aventura cinematográfica. seguridad que recibirá Alan tiene que ser
es bueno que el machista misógino haya Quedarán para otra vez. Acá todo lo que hay perdido para que pueda ganárselo de nuevo
logrado descubrir cuál era el origen de su es una deshilvanada sucesión de episodios y triunfalmente. Dentro del juego Alan crece
maltrato a las mujeres y repulsión por las cuentos, desprovistos de alguna intención y, como en Qué beLLoes vivir, ve con asombro
lesbianas. Y está claro que una aventura que vaya más allá de la mera ilustración, en qué se convirtió su mundo a partir de su
homosexual y las dos mujeres viviendo carentes de todo punto de vista y desaparición. En el presente encuentra que
juntas no es lo más tradicional que hay, protagonizados por "estrellas invitadas", la próspera fábrica de su padre ha quebrado,
el pueblo castigado por la crisis tiene un justificar la violencia extrema del personaje minutos de película se fue del cine. Todavía
aspecto fantasmal y los desocupados de Hunter hacia el final. me pregunto por qué me quedé hasta el
pueblan las calle3. Si el asesino es un imitador de otros final. •
La situación se transforma en una aguda asesinos, no vale la pena hacer el chiste de
ironía cuando descubrimos que esta realidad que el director hizo lo mismo copiando otros
social y económica de los 90 es para la film s porque sería un lugar común. Tan
película parte de una horrible ficción. común que esta es la tercera película de
Cuando el juego termina, el paisaje vuelve a asesinos seriales que se estrena en un
ser como antes y "en el presente" la crisis y
la pobreza no existen porque formaban parte
mes .•
Feriados en familia
(Home for the Holidays)
de ese extraño juego de catástrofes naturales
que recuerda las siete plagas que azotaron al
Jodie Foster
Faraón de Egipto. La idea resulta ingeniosa
EE.UU., 1995
porque invita a pensar que esta realidad
Con Holly Hunter, Robert Downey Jr.,
despiadada "solo puede ser entendida como
parte de unjuego caprichoso y diabólico que
Código: flecha rota Charles Durning y Anne Bancroft.
(Broken Arrow)
no merece durar más de lo que dura un mal
Es cierto, el de Jodie Foster es un cine
sueño".
John Woo personal, basado en los personajes, a
Jumanji hace coincidir su propia historia
EE.UU., 1995 contramano de la producción habitual de su
lúdica con el juego al que nos entregamos al
Con John Travolta, Christian Slatel', país. Había generado una cierta expectativa
sacar una entrada de cine. ¡Viajeros
Samantha Mathis, Howie Long, Delroy -quizás exagerada- a raíz de su primera
incansables de tierras remotas dispuestos a
Lindo, Frank Whaley, Vito Ruginis y película, Mentes que brillan, pero los
enfrentarnos con fieras y dragones, el latido
Bob Gunton. sucesivos pasos que tomó su carrera han ido
de los tambores palpita nuevamente, es hora
en el camino contrario al de ese debut.
de partir y entregar nuestra alma al hechizo
Mirando los soporíferos cien minutos de Los films de Foster posan su mirada sobre
que se enciende cada vez que las luces del
Código: flecha rota da la impresión de que seres que presentan una diferencia con
cine se apagan! •
en Hollywood a John Woo le rebanaron el respecto al común de la sociedad. Me refiero
cerebro. Nunca fui -ni lo seré a esta al niño genio de Mentes que brillan y a la
altura- un defensor de las películas del protagonista semisalvaje de Una mujer
director pero es indudable que un par de llamada Nell, película que no dirigió pero
títulos filmados en Hong Kong (Una bala en que produjo y protagonizó. También son así
la cabeza, Reto a la ley) dejaron ver a un algunos miembros de la familia Larson, los
Copycat, el imitador fanático del montaje y a un realizador que se pintorescos habitantes de Baltimore que se
(Copycat) divertía (además de filmar muy bien) con reúnen para la cena del día de Acción de
sus disparatadas historias de acción, Gracias. Pero si lo que llamaba la atención
JonAmiel comedia y melodrama paródico. Su ingreso en su debut era una suerte de ligereza, una
EE.UU., 1995 al gran mercado con Operación cacería y renuncia al énfasis que destacaba
Con Sigourney Weaver, Holly Hunter, Van Damme en el rol protagónico no estaba naturalmente el drama del diferente, aquí
Dermot Mulroney, William McNamara y mal pero ya asomaban algunas peligrosas -luego del desastre de Una mujer llamada
Harry Connick Jr. cuestiones relacionadas con el rígido Nell- prima la pintura de trazo grueso.
mecanismo de producción del mainstream, El grotesco es un género por derecho propio:
Una psiquiatra experta en asesinos seriales que le hacían perder la Libertad, la Ligereza y a mí se me hace insoportable pero no puedo
sufre de agorafobia por un trauma el sentido acrobático y musical de sus films hacc~ pasar mis limitaciones como
ocasionado por uno de sus casos. Una policía anteriores. argumento. Lo que sí me parece es que su
investiga a un asesino serial y le pide ayuda. Código: flecha rota es una película patética. utilización para reivindicar el derecho a ser
Dos asesinos, dos investigaciones. Una Una historia sin historia y sin personajes, diferente es casi contradictorio. El trazo
mujer que no se anima a salir de su donde las dos ideas de guión daban para un grueso está obligado a caricaturizar, a
departamento y otra incapaz de mostrar sus corto o un mediometraje como máximo. Vic buscar los rasgos más salientes de un
sentimientos. La doctora es Sigourney (Travolta) y Riley (Slater) se pasan toda la arquetipo y sobredjmensionarlos. Pero esto
Weaver, la policía es Holly Hunter. La película tirándose bombas y persiguiéndose, es lo que ha hecho el cine comercial -y la
película es, a pesar de todo 10 dicho pero Código: flecha rota no es un gran duelo sociedad- con los que se alejan del estándar.
(incluyendo a las dos actrices), bastante -como sí lo era El fugitivo de Andrew Davis Eso es 10 que ha hecho la discriminación.
mala. ¿Por qué? Bueno, para empezar hay o de Harrison Ford- sino una torpe excusa El derecho a ser diferente incluye,
que decir que la historia provoca para elaborar una serie interminable de necesariamente, el derecho a no serIo. A un
indiferencia en más de un punto. No por la escenas de acción sin ningún sustento cine intolerante solo se le opone un cine
frialdad que tiene sino por el poco oficio que dramático y sin ninguna tensión. Woo se comprensivo y generoso, no uno intolerante
el director muestra en la pantalla. encuentra perdido entre el costo de del signo contrario. Feriados en familia, con
El personaje de Sigourney Weaver posee una producción y abusa indiscriminadamente del su galería de personajes exóticos, pintados
riqueza que ni el guionista ni el director ralenti como único recurso narrativo con brocha gorda en una cabalgata de
saben cómo aprovechar; su condición de (¡Peckinpah, levántate de la tumba y ordena sobreactuaciones desaforadas, es una
fóbica, su afición al alcohol, su encierro son que tu pandilla salvaje ponga las cosas en varian.te desafortunada de lo que se conoce
detalles interesantes que no alcanzan por sí orden!), olvidándose que a esta altura una como discriminación inversa. Foster se
solos. De todas maneras Weaver está película de estas características tiene que identifica claramente con Claudia (Holly
bárbara, qué novedad; sin mucho para decir estar hecha en joda, como las grandes jodas Hunter), madre soltera, y con su hermano
o hacer desde el guión, ella sola puede que hiciera en Hong Kong. homosexual (Robert Downey Jr.). Su
sostener sus escenas pero no toda la ¿Dónde quedaron la oscura simpatía de Una hermana, la representante de la normalidad,
película. Holly Hunter es otro caso. bala en la cabeza y el delirio operístico de Reto es una mujer alambicada y tonta que corre
Dificilmente se pueda adivinar qué pasa con a la ley? ¿Por qué Woo en Código: flecha rota con la peor de las suertes: sus hijos son
ella, su actuación es de una neutralidad no es capaz de componer un solo personaje? niñitos desagradables; su marido, un imbécil
desconcertante. No se sabe por qué actúa ¿Por qué ahora se notan todas las costuras de que solo sabe hablar de movimientos
así, salvo por los diálogos, que podrán su trabajo con el montaje y por qué aquellas bancarios; durante la comida le caerá un
justificar su frialdad pero no su marcas que --€xageradamente-- señalaban a pavo enmantecado sobre su vestido ante la
comportamiento autómata. Entre las dos un autor hoy se limitan a mostrarlo como un hilaridad del resto de la familia. A solas con
mujeres asoma una amistad pero no se aburrido realizador de films convencionales de Claudia, en un sótano de su casa, provisto de
desarrolla, solo un par de momentos se acción? La respuesta es simple y una sola: en un gimnasio personal completísimo, le
acercan a lo que se llama "relaciones entre el mercado hollywoodense actual te matan, confiesa que ese es el único lugar en donde
seres humanos", lo demás son escenas dejás de tener personalidad, abandonás el es feliz. Condenar a la infelicidad y a la
prefabricadas con actores diciendo diálogos. ingenio que tenías antes de entrar a los estupidez a los normales es, más que nada,
A favor del film hay que decir que se conoce grandes estudios y terminás filmando con el una venganza; hacerla a través de
al asesino desde el comienzo pero en contra peor John Travolta, más cara de zapallo que actuaciones "intensas", esto es, con más tics
del film hay que decir que hay una subtrama nunca. que Alvaro Alsogaray, es mal cine .•
cuya utilidad es la de matar a uno de los A la semana de padecer Código: flecha rota,
personajes secundarios simpáticos y Noriega me comentó que a los cincuenta
Ausente hoy de nuestras pantallas, el cine
latinoamericano tiene una larga historia y
una realidad vigente. La 8ª edición de los
Encuentros de Toulouse, un pequeño festival
en la provincia francesa, les permitió a Flavia
ya Quintín asomarse a lo que hacen nuestros
vecinos del continente. La experiencia no se
agotó en la visión de algunas películas de las
que no se estrenan en Buenos Aires. Ese fue
apenas un aspecto de un viaje que tuvo algo
de iniciático, porque lo que conocieron fue a la
gente que hace ese cine y a losfranceses que lo exhiben en su Propia casa. El resultado es este
dossier, que describe las sorpresas y las contradicciones de ese viaje y trata de resumirlas en un
diario, una nota que compendia críticas y problemas y las entrevistas a tres cineastas, el
boliviano Marcos Loayza, la chicana Lourdes Portillo y el cubano Fernando Pérez, y a dos de los
organizadores del encuentro. Cuando nuestros enviados estaban de vuelta, conocimos la triste
noticia de la muerte de Tomás Gutiérrez Alea, uno de los nombres importantes de ese cine con el
~ que seguimos estando en deuda. Teresa Toledo, una nueva y valiosa amiga, expresa su dolor por
esa muerte en estas páginas.

Festival de Toulouse

Una mirada al cine


latinoamericano
Salsa en la ciudad rosa

Dramamine y lágrimas. Una y otra vez teníamos que ir. Como estaba previsto, deporte favorito: ¡lflner, es decir, no hacer
se repite el mismo ritual. Dramamine, nos vinieron a buscar. Nuestros nada más que pasear y disfrutar de lo
una hora antes de volar. Cafecito con mis salvadores fueron un muchacho que va apareciendo por ahí. Un rato de
viejos en Ezeiza y despedida con llanto a mejicano, muy tímido, de anteojos y sol, una linda vista, una rica comida o
mares como si me fuera al exilio o bigotes con pinta de profesor una conversación interesante. Pero en
directamente al matadero. Me cuesta universitario, y una chica argentina, creo Toulouse no pudimos flanear casi nada,
consolarme. Me pongo anteojos oscuros y que cordobesa, muy simpática, que esto quedó para más tarde en París. En
no veo nada porque los vidrios se encontraríamos más tarde repetidas Toulouse laburamos como negros.
empapan y se empañan sucesivamente. veces por los cines de Toulouse, Aunque si de flanear se trata, Toulouse
Miro a la gente que me ve llorar y piensa especialmente en las proyecciones de las es maravillosa para esos fmes. Además
qué problema grave tendré. Y, películas de Aristarain. Eran como las del río, recorrer sus callejuelas
generalmente, no me pasa nada. doce o la una de la mañana. Era el empedradas y sus plazas, visitar sus
Solamente me pasa que soy así. Tengo primer día de los Encuentros de Cines de iglesias, ir a una librería maravillosa que
que recordarme mil veces que voy a un América Latina y había una fiesta se llama L'Ombre Blanche, donde en un
festival de cine latinoamericano en inaugural. Por primera vez pisamos un clima apacible se encuentra todo lo que
Toulouse y luego de paseo una semana a lugar que pasaría a ser central en uno puede desear sobre cine o lo que más
París para poder recuperar la nuestras vidas durante los 10 días que le guste y, entre paseo y paseo, tomarse
compostura. Una vez controlado el llanto, permanecimos en Toulouse: el Forum des un cafecito al sol apenas tibio, todavía
paso directamente al pánico. Permanezco Cordeliers. Pero, esta vez y solo esta vez, invernal, en las terrazas de los miles de
congelada de miedo hasta que el avión ¡en los Cordeliers no había nadie! Y bares que pueblan la ciudad. Basta de
despega. Miro por la ventanilla las luces estábamos muertos de hambre y de flanear. Volvamos al Festival.
de la ciudad o las estrellas yeso me da sueño. Por suerte todavía quedaba
cierto sosiego. Una vez que el avión alguien: Edna, quien se convirtió desde Primer día de clases. Nos despertamos
alcanza la altura y velocidad de crucero, ese primer momento en una amiga. cerca del medíodía, desayunamos en el
empieza una nueva vida. Muy canchera Nuevamente a cargar las valijas. hotel y nos dirigimos hacia los Cordeliers.
voy al baño, leo y como glotonamente Sacarlas del auto del mejicano y ponerlas Allí empezamos a ver de qué se trataba
todo lo que me sirven. El viaje ha en el de Edna. Y, finalmente, cena tardía todo. Nuevamente nos recibió Edna. Nos
comenzado. Y este fue muy largo. en lo de Francis y Esther, organizadores dijo que nos sentáramos a una mesa y
Tardamos 23 horas en llegar a Toulouse del festival. Allí, además de Francis, que unos jóvenes que hablaban en español nos
porque hicimos escalas en San Pablo, ese día ofició de cocinero -maravilloso trajeron la comida. Almorzamos con un
Madrid y París. En Paris, para colmo, paté, omelette a la pimienta, vino y queso cubano, el profesor Colina. Allí nos dimos
teníamos que esperar cuatro horas y, (parece que ahora sí estamos en Francia, cuenta de que en los Encuentros
además, cambiar de aeropuerto: ir del aunque en esa casa todos hablaban en trabajaba una cantidad enorme de
Charles de Gaulle 1 al 2 en una navette castellano)--, estaba Teresa Toledo, otra jóvenes y no tan jóvenes de forma
(colectivo). Ansiosa por estar de nuevo en persona que además de responsable de voluntaria, que hacían de todo, desde
Francia, me asomo rápidamente a la todo lo que ocurría allí se convirtió en servir la comida hasta hacer la caja de los
puerta de salida para ver qué hay de una amiga entrañable. A Teresa la cines. A nadie se le caían los anillos y
nuevo o de francés por ahí y la sorpresa conocía de hablar por teléfono. Me todos trabajaban contentos los diez días
fue el súbito encuentro con la enorme, encantaba su acento cubano, su simpatía que dura el festival. En la sobremesa
peluda y ceñuda cara de Marcelo e ironía. Ahora, ya de vuelta en Buenos (calculo que cada comida en los Cordeliers
Céspedes que esperaba a Vanesa, una de Aires, luego de conocerla de cuerpo duraba por lo menos tres horas)
sus colaboradoras de Cine Ojo. Así que de entero, escuchar su voz por teléfono es conocimos a otros dos personajes para mí
París poco y nada ya que terminamos una de las cosas que más me llena de hoy inolvidables y muy queridos: Marcos
tomando un café con Céspedes y Vanesa. alegría. En fin, sigamos con los Loayza y Mauricio Martínez-Cavard.
Lo único que me hacía dudar de que no acontecimientos del país occitano. Casi Unas pequeñas observaciones sobre la
estaba en Corrientes y Montevideo era desmayados abandonamos la comida. En los Cordeliers servian comida
que el mozo hablaba en francés. Bueno. hospitalaria casa de Francis y Esther y latinoamericana, forma un poco extraña
Se fueron nuestros amigos y nos nos dirigimos hacia nuestro confortable de agasajar a los invitados sedientos de
tomamos un airbus para Toulouse, entre hotel, que quedaba frente al Canal du comida francesa. Los organizadores
otras cosas, capital francesa de la Midi, un canal que va desde el Atlántico prometieron que el año próximo van a
aviación. hasta el Mediterráneo construido en el hacer comida latina para los franceses y
siglo XVII. Y, ya que estamos hablando francesa para los hermanos
Les Rencontres. Como les decía, de agua, les cuento que el 60 que latinoamericanos. Además, la gente que
llegamos con Quintín finalmente a atraviesa Toulouse es el Garona, que atendía el restaurante era macanuda pero
Toulouse después de 23 horas sin pegar tiene una promenade muy bonita por sus la comida dejaba mucho que desear. El
un ojo. No teníamos ni idea de a dónde orillas y es más que apto para nuestro Forum de los Cordeliers tenía algo de
campamento de refugiados políticos y a las películas, lo que permitía que
veces parecía que solo faltaban los entrevístarámos a todos los que nos
Quilapayún. Aunque eso sí, hambre no se parecían interesantes. Lo que más me
pasaba. Además, a toda hora había cocas, gustó fueron las películas de los tres
café, vino o cerveza a disposición de todo personajes que aparecen entrevistados en
el mundo. Y, por otra parte, el Forum era este número: El diablo nunca duerme de
el punto inevitable de encuentro con todo Lourdes Portillo, Cuestión de fe de
lo que ocurría en el festival. El hecho de Marcos Loayza y Madagascar de
comer juntos facilitaba que cada día uno Femando Pérez. Por una vez coincidimos
conociera a muchas personas nuevas. Allí totalmente con Quintín, que las comenta
se hacían las citas, las entrevistas y las en su nota de este número. Todo el día se
amistades. Es muy buena la idea de un hablaba de cine, ya sea de dirigir, de
lugar de cruce inevitable de los producir, de hacer revistas, festivales o lo
participantes de los Rencontres. Habíamos que sea. Fue realmente una experiencia
pasado unos cinco días comiendo muy intensa. Y así, entre confit de
solamente en los Cordeliers cuando canard (otra delicia local) y los
cayeron los amigos del Festival de Huesca Cordeliers, entre charlas, entrevistas,
(Pepe Escriche y Lázaro Venéreo) que nos películas, cafés en la plaza del Capitolio
invitaron a cenar junto con Teresa Toledo. (una hermosa plaza estilo plaza mayor
Ese día ocurrió el desastre. Probamos la española) y paseos por la ciudad rosa (no
exquisita comida francesa. Primer plato: les conté que Toulouse es toda de
foie gras con tostadas (una de las siete ladrillos que van del rojo al rosa, y que
delicias); segundo: cassoulet de canard, varian de tonalidad según las distintas
comida regional que es una especie de luces del día), se fueron pasando los días
guiso de porotos con pato y salchicha (lo del festival. Día a día se iba yendo gente.
más rico y más pesado del universo) y Eso era muy triste. Nosotros fuimos de
postre: yo, profiteroles y Q., mousse de los últimos en abandonar el barco. El
chocolate. Terminada la opípara cena, nos cierre de los Rencontres era el martes. El
fuimos de copas con los gallegos. Teresa sábado anterior hubo una gigantesca
nos dejó porque ella es una mujer muy fiesta en los Cordeliers en·donde se bailó
recatada y queria acostarse temprano salsa hasta altas horas de la noche. Eso
(aunque en realidad la muy traicionera no era otra característica rara: la música
se fue nada a dormir sino que terminó en latinoamericana era la salsa. Y bueno, si
un boliche bailando salsa hasta las cuatro les gusta así... Cansados de tanta salsa,
de la matinal. Toulouse es una ciudad nos fuimos a tomar unas copas con
muy animada. La mitad de la población Yolanda, de la española Casa de las
son jóvenes de la universidad. Hay bares Américas, y los organizadores del
abiertos hasta la 1.30 am, pero esto no es Festival de Lérida, Juan Ferrer y
nada para los amigos de Huesca y para Germán Cantapé. Y el martes, después
los porteños. Así que cuando nos echaron, del cierre oficial y el cóctel, hubo otra
(}uintín y Mauriciu Martínez·Cavard en la
nos fuimos caminando lentamente los fiesta, más privada, en lo de Francis y Plaza del Capitolio
cuatro hacia el hotel y la festichola siguió Esther, en donde siguieron bailando
en el cuarto de Pepe, en donde los tres salsa, pero allí, además, se comía comida
hombres que me acompañaron siguieron francesa. Nunca me pasó de no querer
dándole al whisky (yo, agua) y a la irme de una fiesta para no tener que
animada conversación. Abandonamos la despedirme de toda esa gente con la que
habitación de Pepe, bajamos al sexto piso había logrado una intimidad tan especial.
y me quedé dormida como una piedra. Las No quería que llegara el momento de
consecuencias del cassoulet fueron decirles chau a Mauricio ni a Marcos ni a
nefastas: no pude comer nada durante un Teresa. Pero finalmente, ya medio
día entero y además me desperté a eso de dormidos, nos armamos de valor y luego
la 13.30, cuando Pepe y Lázaro volvían de muchos tiemos abrazos y promesas de
para la siesta. Un pequeño papelón. cartas, faxes o e-mails nos fuimos a pasar
nuestra última noche en el hotel Ibis.
¿Y el cine? No pudimos ver todas las
películas proyectadas en el festival. Una Casa de Edna y despedida. A la
pena, pero todo no se puede. Además de mañana siguiente nos vino a buscar
las novedades había una retrospectiva Edna. Ella quería que conociéramos su
completa de Glauber Rocha, que contaba casa. Un caserón en un barrio de
con la presencia de los especialistas en el Toulouse que habían hecho junto con su
tema Orlando Selma y Sylvíe Pierre y marido Mario, muerto hace ocho años en
una de Adolfo Aristarain, que fue un accidente de auto. Visitamos la cálida
presentada por Quintín, audazmente en casa de Edna, con su jardín lleno de
francés. Después de cada exposición de frutales y su telar, y salimos corriendo
Q., yo quedaba con una jaqueca para el aeropuerto. Allí fue la última
espantosa. Me daba terror de que se despedida. Con Edna quedamos en
perdiera, pero por suerte nunca ocurrió y vemos ya que ahora tiene un novio que
fue aplaudido por el público, vive en la Argentina, así que con eso
probablemente porque hablaba tan mal disimulamos la tristeza. Besos y abrazos,
que la gente lo confundía con Aristarain. y ja París!, a pasar unas merecidas
En general, estaban los realizadores de vacaciones .•
fundada por Serge Daney. Autora

Diccionario tolosano de un excelente documental sobre


Glauber Rocha y especialista en
el tema. Otra persona
sumamente capaz que nos dio un
retrato de Glauber, que junto con
el de Senna van a formar parte
de un especial del número
próximo.

Lourdes Portillo, Méjico/


Francis Saint-Dizier, Francia: bailaba salsa de forma ejemplo, que ganaba 16 dólares al Estados Unidos: Directora de
Marido de Esther. Uno de los desenfrenada. Además de lo ya mes y que la panera que cine chicana. Una mina
organizadores del festival. dicho, Mauricio es una de las teníamos en la mesa de los encantadora. Una mezcla
Además, cocinero, médico que personas más espontáneas de Cordeliers era toda su ración de extraña: es por momentos muy
trabaja con toxicómanos y este planeta. pan de la semana. Me hubiera gringa y en otros sumamente
enfermos de sida, antropólogo, gustado conocerlo más, que me mejicana. Su escisión se nota en
ete., ete. El loco occitano, como él Pepe Escriche, España: contara sus impresiones, pero no el lenguaje: cuando habla de
se autodenomina, es todo un Director del Festival de Huesca y pudo ser. cosas técnicas lo hace en inglés,
personaje. No para un minuto, ex concejal del PSOE. Un tipo de cuando el tema es afectivo, en
parece tener una energía infinita. lo más animado. Hablaba de Edna Cusnir, Argentina! español. Es una mujer fresca e
Fuma puros todo el tiempo y política, de cine, de todo. ¡Cómo Francia: Sanjuanina franca y inteligente y estas cualidades son
tiene su saco repleto de infinitas chupan estos gallegos! Logró cariñosa con quien congeniamos las que están presentes en su
variedades de cigarros. Yo le convencemos de todo lo que dijo inmediatamente. Nos cine, que también se hace cargo
pregunté cómo podia ser que un (cómo se nota que el tío es cruzábamos todos los días por las del problema de su identidad.
médico hiciera eso y me dijo que político): de que Huesca era la callejuelas de Toulouse cuando
se había contagiado de sus región más linda del mundo y de Edna se dirigía con paso firme y Juan Ferrer y Germán
pacientes. que -si lográbamos hacemos decidido a sus sesiones diarias de Cantapé (los asustados de
españoles-lo votáramos en las psicoanálisis. Y tanto Lérida), España: Organizadores
Esther Saint-Dizier, Francia: próximas elecciones. psicoanálisis debe hacer bien del Festival de Lérida. Estaban
El corazón del festiva!. Parece ser porque es una de las personas aterrorizados porque su hotel
que es la que lo mantiene vivo. Lázaro Alexis Venéreo (¡qué más directas y con menos vueltas quedaba arriba de una funeraria.
Ama todo lo latinoamericano. nombre!), CubalEspaña: Uno que encontré en el mundo. Tenían miedo de los fantasmas y
Tiene dos hijos (un varón y una de los organizadores del Festival de la mala suerte. No me quedó
nena). La niña, una joven de 16 de Cine de Huesca. Vendedor de Teresa Toledo, Cuba: Vive en claro si lo decían en broma o qué.
años, bailaba salsa con tanto seguros (según él) y de heladeras Madlid y organiza el festival y la Además, como buenos gallegos le
entusiasmo que seguramente va y zapatos usados (según su amigo publicación de los Rencontres. daban a las copas sin asco y sin
a ser una digna sucesora de sus Pepe). Dejando los chistes de Investigadora del cine emborracharse jamás.
emprendedores padres. Esther lado, Lázaro tiene una historia latinoamericano, actualmente
habla perfecto el español y es una conmovedora. Forma parte de los está haciendo una monstruosa Fernando Pérez, Cuba, y la
mujer muy hospitalaria. llamados "niños Peter Pan". A base de datos en CD-ROM. baronesa anarquista, Claudia
Debemos agradecerles, además mediados de la década del 60, sus Deporte favorito: el fax. Teresa es von Alemann, Alemania: Una
de la invitación al festival, el padres, aterrorizados por la un caso. No la conocía todavia verdadera historia de amor. El
suculento almuerzo de comida revolución cubana, lo hicieron personalmente cuando, un día, vive en La Habana (lugar que no
vietnamita que precedió a la abandonar su país y lo enviaron a hablando por teléfono casi me piensa abandonar jamás) y ella
entrevista que aparece en este un orfelinato en Huesca. Cuenta deja muda. Le pregunté si estaba en Colonia (lugar que no parece
número. Lázaro (que en ese entonces triste y me contestó: "Chica, en el muy reticente a abandonar).
contaba con 14 años y era exilio no te puedes poner triste Eran la pareja de enamorados del
Marcos Loayza, Bolivia: revolucionario) que la primera porque si lo haces te cortas las festival (después de los amantes
Director de cine. Parco (lo digo mañana que pasó en España fue venas". Así de directa, irónica y directores de esta revista). De
como virtud) pero atento. Tiene la de terror: los curas lo llevaron melancólica es Teresa. Cuenta Fernando no les hablo porque
mirada más inteligente y vivaz bien temprano y sin su habitual que se reencarnó. La nueva hay una extensa entrevista en
que recuerde (después de la de ducha a misa y él no tenía la Teresa no fuma ni toma alcohol. este número, pero les adelanto
Quintín, para que no se ponga menor idea de qué era todo eso de Otra característica es que a que es un hombre dulce y
celoso). Además de ser un tipo la religión, no sabía ni cómo Teresa Toledo la conoce todo melancólico. Claudia, directora
bárbaro, Loayza filmó la película persignarse. Intentó vivir en lo de aquel que tenga que ver con el de cine feminista y anarquista,
que más me gustó del festival, una tía en Nueva York durante cine latinoamericano. En París, parece que va a venir este año a
Cuestión de fe, una especie de tres meses, pero huyó espantado nos cruzamos de casualidad con la Argentina invitada por el
road movie boliviana que de Estados Unidos. Ahora reside Pino Solanas y lo primero que Instituto Goethe.
esperamos que se estrene en contento en Huesca, España, dijo fue: "Hoy hablé con Teresita".
Buenos Aires. Además, es un aunque siempre añora su país Philippe/Haití: El haitiano
gran bailarín de salsa. natal. Orlando Senna, Brasil: bailarín. No sé muy bien qué
Bahiano, director, guionista, hacía. Sí les puedo decir que era
Mauricio Martínez-Cavard, Oswaldo Teurbe, Cuba: Los actor y amigo personal de muy muy negro, muy lindo y que
Colombia: Reside en cubanos eran un grupo Glauber Rocha. Orlando fue uno bailaba salsa como los dioses.
Montpellier desde hace muchos numeroso. Por otra parte, eran de los personajes más
años, es cineasta y crítico de cine. los que más despertaban mi interesantes e inteligentes que Lea Szapiro, ParislBuenos
Se autodenominaba el curiosidad. Forman una especie conocimos en el festival. Su Aires: Psicóloga, corresponsal en
organizador de la vida sexual del de aristocracia cultural que yo testimonio sobre Glauber que Buenos Aires de los Rencontres.
festival. Mauricio pasaba sus días creía privativa de los argentinos. generosamente le blindó a El En esa función la conocimos hace
con una francesa en cada rodilla. Son elegantes y orgullosos. Entre Amante todavia me pone la piel un año en Buenos Aires, mientras
No hubo nalga (ni siquiera la todos los que conocí, el que más de gallina. visitaba a su familia. Una persona
mía) que no pasara por sus me conmovía era Teurbe, un tan hospitalaria que cometió la
curiosas pero castas manos. Esto hombre de unos 50 años que Sylvie Pierre, Francia: Ex locura de invitamos y soportamos
hay que recalcarlo, ya que un fin viajaba por primera vez a un país crítica de Cahiers du cinéma y durante una semana en su casa
de semana se apareció su mujer, capitalista. Teurbe, siempre de actualmente miembro del comité de Paris, que comparte con su
una francesa que también punta en blanco, nos contaba, por de redacción de Trafic, la revista hijito de cinco años, Arie!. •
Entrevista a Esther y Francis Saint-Dizier

De la solidaridad política a la
intervención cultural
Aunque la organización de los Encuentros de Toulouse está formalmente a cargo de una comisión, el matrimonio
Sto-Dizier es reconocidamente el corazón del festival. Las preguntas que formulamos a continuación pueden
resumir se en una que no les hicimos: "¿ Qyé se les dio a estosfranchutes por armar una cosa semejante?".

El Amante: Cuéntennos un poco la historia Creo que a menudo hay una conexión en el hacer conocer el cine de América Latina,
de los Encuentros. cine latinoamericano con la literatura. ayudando -aunque esto sea dificil- a que
Esther: Los Encuentros comenzaron hace Francis: Con lo real de la solidaridad y lo sea mejor distribuido y difundido en Francia.
ocho años, en 1989. Nacieron de la simbólico del cine o lo imaginario del cine, se Como un acto solidario.
convergencia de varios movimientos de trataba de hacer alguna cosa que E. A.: ¿Creen que hay una identidad
solidaridad con América Latina. Con la crisis simbólicamente fuera importante. La crisis latinoamericana entre los cineastas?
política en Francia, y en consecuencia la de la política para nosotros era encerrarse en Francis: No, por otra parte se llama
crisis de esta solidaridad, todo se redujo a un una red estrecha. El cine permite también Encuentro de las Cinematografias
círculo muy estrecho. Nos pareció que el cine salir de eso, porque hay mucha gente que a Latinoamericanas, en plural. La revista es la
podía ser el vehículo para agrandar ese través de la cultura y de lo simbólico se Revista de los Cines de América Latina.
círculo, en primer lugar para hacer conocer y reencuentra en historias de solidaridad, pero Sabemos muy bien que desde el río Grande a
descubrir América Latina pero también del de solidaridad cultural, para conocer al otro Punta Arenas, América Latina no es un país
imaginario de ese pueblo que nos interesaba. tal cual es, no como uno quisiera que sea sino sino un continente y que la identidad
Es así que nacieron los Encuentros de Cine. tal como es. Esto es muy importante y de cultural latinoamericana no existe. Hay una
E. A.: ¿Por qué están tan interesados en hecho es un poco como se han construido los comunidad lingüística, y de hecho no hay
América Latina? Encuentros. una comunidad de lengua ya que hay
Francis: Es una vieja historia, muy poco E. A.: ¿Cómo reacciona el público ante la francófonos, lusófonos, anglófonos, lenguas
conocida en América Latina. Los argentinos exhibición? indias (nativas). Pero dentro de todo esto
saben que Carlos Gardel nació en Toulouse Francis: Las cifras hablan por sí mismas, en hemos podido mostrar al público, a través del
pero de hecho antes hubo otras cosas, como, la primera edición hubo dos mil espectadores, cine, que la única cosa que era común a
por ejemplo, que José Martí pasó por en la segunda cuatro mil, en la tercera ocho América Latina era un modo de resistencia a
Toulouse también. Hay una vieja historia de mil, era una progresión casi geométrica que la normalización cultural. Eso para nosotros
encuentros entre hispanoparlantes y gente ahora continúa progresando más lentamente. es una cosa bastante importante porque
de Toulouse, que no fueron solamente Pero no hemos agotado además toda la estamos en eso, porque si no defendemos el
encuentros entre España y Toulouse sino capacidad de espectadores de Toulouse. cine latinoamericano tampoco defendemos el
también, a través de España, de toda E. A.: ¿Y la composición del público? ¿Son cine francés.
América Latina y Toulouse. Es una historia estudiantes, jóvenes ...? E. A.: ¿Cómo enfrentan la normalización
que comenzó hace dos siglos y que se vino Francis: Hay cuatro categorías. La primera cultural de estos últimos años?
renovando en cada generación. Esto como es la de la gente a la que le gusta América Francis: Cuando miramos estos ocho años,
primera cosa. Segundo, Toulouse es también Latina, que la conoce; después, gente que vemos que el tema de la normalización es
una ciudad muy cinéftla. La Cinemateca de ama el cine, un cine que no sea aséptico, del fuerte en todas partes. Hay cineastas
Toulouse es la segunda cinema teca de tipo hollywoodense. Se da la convergencia de latinoamericanos que por el lado del éxito de
Europa. Hay mucha gente, como nosotros en las dos cosas. Después hay gente que está en público se han puesto a hacer un cine que se
particular, que conocía América Latina a el rechazo de la normalización de las parece mucho al cine hollywoodense. Pero
través de la solidaridad, pero que también imágenes, la joven generación es muy así, no pensamos que finalmente ayudar a los
conocía su cine. Conocíamos tanto Buñuel, el son muy antiamericanos pero quieren algo jóvenes cineastas, ayudar a sus primeras
Méjico de los años 30, Que viva México de diferente también. Eso es muy típico en el obras, es un buen medio de resistencia
Eisenstein, también el cine mejicano público más joven. La cuarta es el público porque no están todavía en la mula, que es
melodramático de los años 50, Glauber que estábamos seguros de que íbamos a una expresión popular que podría aplicarse a
Rocha, una mezcla de todo eso. tener, es el público de lengua española. No es algunos cineastas latinoamericanos que al
Esther: También está sin duda la relación joven, es gente ya un poco vieja. Es un hacerse más viejos se han convertido
de Toulouse con la hispanidad. Hay una público que se reencuentra una identidad a extrañamente en hollywoodenses.
comunidad española que es muy muy fuerte través de la lengua. También hay una Esther: Pero no es solamente por eso, es
en Toulouse, a partír de los treinta mil identidad occitana, en todo caso desde el también por el efecto de la crisis económica.
refugiados que vinieron después de la guerra punto de vista de la resistencia a la Ha habido un gran período de coproducción,
civil. Actualmente esa comunidad va por la normalización cultural que es bastante notablemente con España. Se sabe que toda
cuarta generación. Entonces hay también fuerte. Yo vengo dellanguedoc y mi única coproducción impone características a nivel
una sensibilidad para América Latina que patria es mi lengua. La lengua es la manera de contenido. Esto explica también la
pasa también por la comunidad de la lengua. de reunificarse en la historia española y la normalización forzada, por coacción.
Eso crea un terreno propicio para recibír el historia francesa, una re unificación a través Francis: Pienso que en términos culturales
cine de América Latina. La literatura de la lengua. el público no tiene reivindicaciones, es la
también fue un vehículo durante un tiempo. Esther: Quisiera agregar que los oferta la que hace la demanda. Si se ofrecen
Esa literatura del realismo mágico, con Encuentros han evolucionado a través de los cosas muy diferentes, esto puede andar
imágenes muy fuertes, muy difundida en años. Muy rápido nos hemos dado cuenta de también. No es porque hagamos cosas muy
Francia, ha tenido un boom que a nivel del que el cine hacía conocer América Latina, normalizadas que vamos a tener mucho
cine no tuvo lá misma repercusión. que esa era una meta, pero también de que público. Tendremos más público una vez,
Pensamos que el cine podría fmalmente este cine necesitaba una distribución. Porque pero de hecho es haciendo cosas muy
tener la misma suerte, el mismo recorrido de esta cinematografia no es visible más que en originales y cultural mente muy diferentes
esa literatura, con la condición de que este tipo de manifestaciones. Entonces ha que vamos a tener un gran público. Creo que
también tuviera los medios para expresarse. aparecido una meta diferente que consiste en es necesario luchar contra la idea de que
haciendo cine muy cerca de la norma es que guionistas, a productores, a realizadores, que significativa. Dice que no hay cineasta de la
tendremos público. Glauber Rocha hoy podría en la revista hablan de temas de su interés. violencia tan fuerte como Glauber Rocha. Y
tener un público muy grande. No tengo A veces son muy próximos del cine, otras no es un cine sangriento, se refiere a una
ninguna duda. Porque los jóvenes no son más veces se habla del contexto de producción de violencia a nivel del lenguaje. Hay una
idiotas que nosotros cuando éramos jóvenes. sus países. Para que exista como revista suerte de emergencia de la pulsión artística
Se interesan por cosas diferentes, cuando son independientemente de la programación de en el cine de Glauber que es
de buena calidad, evidentemente. Lo prueba los Encuentros, debe ser una revista que verdaderamente incontrolable. No creo que
el éxito de Paul Leduc en el Encuentro de pueda ser un cierto referente teórico. Los haya un cineasta europeo que pueda hacer
Toulouse, hemos pasado Latino Bar de Paul latinoamericanos tienen buenos teóricos del esto. Como en el cine africano o en el cine
Leduc a las ocho de la noche, había tanta cine, darles la palabra permite una reflexión de Taiwán, de China, uno encuentra cosas
gente que se anunció otra exhibición a las sobre ese cine, su historia. Creo que lo que muy específicas, en el cine latinoamericano
diez de la noche. En el 91 Paul Leduc vino y tiene de importante esta parte de la revista uno encuentra esas cosas específicas
se cerró el Encuentro con Latino Bar. Leduc es la variedad de puntos de vista, las cosas también.
no podía creerlo, le ganamos tres botellas de diferentes que se presentan. Ya van tres Estber: Y a menudo son personas que han
Mezcal apostando a que llenaríamos la sala. veces que hablamos del melodrama en la integrado, devorado, digerido todo ese cine
y no solamente llenó la sala sino que se hizo revista. Y me impresionó constatar que en tal vez europeo o norteamericano, para crear
una nueva sesión. Tan llena que repetimos América Latina, a pesar de no haber una cosa totalmente nueva, porque no son
un domingo a la mañana, a las nueve y media introducido su cine en Europa, lo han hecho europeos justamente.
y había 150 personas. muy bien con la telenovela, el culebrón. Es Francis: Es el mismo problema en la
E. A: Este es un festival sin premios. una idea que tratamos de trabajar año a año, literatura, reconocer al otro tal como es. El
Francis: Desde el prímer día se decide hacer cómo una producción artística, alrededor de otro forzosamente me mira, pero no tal
los encuentros sin premios, no es un festival, una historia melodramática, puede ser como yo me miro. Los teóricos
no hay competición. Continuamos haciéndolo difundida en la televisión; lo vemos en latinoamericanos observan al cine europeo
así porque el hecho de que no haya Europa, producciones televisivas de Méjico, con un ojo particular. El artículo en la
competición hace que la gente que viene, los de Argentina, de Brasil; y cómo el cine que se revista intenta una comprensión entre
realizadores, tengan ganas de venir, no para construye sobre una base más artística, Glauber Rocha y Pasolini, que tienen un
ganar un premio sino para mostrar su cine; sobre una estructura dramática también, lenguaje muy diferente, pero comparten
hay quienes por eso no vienen. Pero hay tiene tantas dificultades para penetrar en una suerte de búsqueda de la mística. El
otros a los que hemos invitado por ocho dias Europa. Es una idea que tratamos de artículo que hizo Liliana Benítez sobre la
y se han quedado diez. trabajar cada año. mística en el cine de Glauber y en el cine de
E. A: También pasa que uno hace amigos ... No son europeos los que van a dar cuenta del Pasolini es una cosa que no ha sido hecha
Estber: Es un poco el concepto. La palabra aspecto teórico, hace falta tener la trastienda por azar por una brasileña que ha pensado
Encuentro ha rápidamente definido eso. En cultural, los sueños y la realidad, lo que es sobre este tema.
primer lugar, el hecho de que no haya racional o no racional. Es evidente. Eso se E. A: ¿Encuentran que hay alguna relación
competición modifica la relación entre la nota en la estética, en la relación de los entre el nuevo cine latinoamericano y lo que
gente, entre los cineastas. Y aun más, hemos espectadores con el fIlm, cómoven el cine los está pasando en Europa y en Estados Unidos
percibido que muchas veces los cineastas espectadores. Los europeos y y en el cine asiático?
latinoamericanos no se conocen y no ven el norteamericanos somos demasiado Francis: Creo que a nivel de jóvenes
cine de los otros. Aquí pueden ver el cine racionales. realizadores hay una cosa bastante común.
ajeno e intercambiar ideas con los otros en E. A: Glauber Rocha quería "comer" toda la Hubo todo un período muy marcado por el
un ambiente más distendido y no cultura europea al nivel del cine y esa era video, por el clip. Cerca de los años 90 hubo
competitivo. Desde hace unos años nos una manera de interpretar incluso la actitud una influencia muy grande sobre el

hemos ocupado de invitar a profesionales del europea. Borges en su obra trazaba una lenguaje cinematográfico por parte de la
cine, productores, distribuidores de cine y de vuelta entre Europa y América. Es otro el televisión rápida, del clip, esa forma
televisión, actores, de manera de dar la aspecto que está en la superficie, sobre moderna de utilizar lo audiovisual.
posibilidad a los realizadores que vienen de América Latina. Hay algunas cosas que los Actualmente encuentro en Europa, en
encontrarse con estos profesionales, de latinoamericanos pueden decir sobre América Latina pero también en
hablarles de sus proyectos actuales, y de Europa. cinematografías diferentes, hindú, africana,
tener sus contactos. Nosotros nos Francis: Incluso pienso que hay ejemplos de ex'tremo Oriente, vuelven a formas de
proponemos como un puente para unir a cinematográficos muy significativos. Sin invención que no han sido utilizadas por la
estos profesionales con los realizadores. embargo la interpretación que Paul Leduc televisión, una suerte de trabajo sobre el
E. A: ¿Hay muchos jóvenes trabajando en el hace de la obra de Carpentier, Barroco, por tiempo que en el clip no existe. Esto se ve en
festival? ¿Cuántos son? el lado del cine, suprimiendo todo lenguaje, Cuestión de fe, el film boliviano, que es una
Francis: Cincuenta más o menos. mostrando el mestizaje en la parte musical, especie de metáfora de descenso a un
E. A: Son voluntarios. es extremadamente original. No hay un paraíso. Hay una utilización del tiempo, de
Francis: Si, a nadie se le ha pagado. solo film europeo que haga eso, tratar de la lentitud del viaje, del descenso, que
E. A: La revista que editan no es una revista decir que el cine es imagen y sonido, y en incluso si no es perfecto, es un primer film,
típica de festival ni un catálogo. este no hay más que música. Cómo mezclo es muy interesante. Ese film tiene el ritmo
Francis: El catálogo ya existe, por lo tanto sonidos, sonidos europeos, la música de del viaje en automóvil. Y va muy bien. Es lo
queríamos un medio escrito porque el Mozart, la música de los nativos que había tratado de hacer Godard en
Encuentro no dura más que una semana por americanos, cómo se puede articular. Paul Pierrot le fou, en el descenso de París hacia
año. Leduc ha hecho eso de una manera muy el Mediterráneo.
Estber: Hay que decir también que es una provocativa y creativa. Pero pienso que en E. A: Para terminar, ¿qué esperan del
idea original de PauJo Antonio Paranaguá, el cine latinoamericano uno encuentra próximo Encuentro?
que sin duda es nuestro mejor especialista de cosas como esa que son muy estrictamente Francis: Esperamos el próximo Encuentro.
cine latinoamericano en Francia y en la que de un nuevo continente, el continente del Estber: Esperamos bellos films
ahora colabora Teresa Toledo. mestizaje, algo que no se puede encontrar latinoamericanos para mostrar al público
Francis: Para eso la mejor solución es dar la en el cine europeo. La manera de Martin francés y que puedan ser accesibles a todos
palabra a críticos, a historiadores, a Scorsese de hablar de Glauber es muy los franceses .•
Tres semanas en otras ciudades
(1 a parte)

Uno piensa que los viajes nos permiten descansar de Buenos moraleja del cuento es que el cine americano le gusta al
Aires y de su calidad de vida en descenso continuo. Muchas público, nos gusta. Yo lo sé desde siempre. Pero también sé
veces la pasamos peor que acá y descansamos poco aunque que nunca viviremos en ese mundo dominado por el cine
presumamos de lo contrario. No fue así en este caso. Fue un turco y, en cambio, este que nos toca se va tornando cada día
viaje reparador y agradable, de esos que crean la ilusión de más irrespirable. Pero pasemos a la primera parte de la
que son ilusorias las preocupaciones. Si alguien pregunta descripción de ese espacio en el que descansamos del
cuál es el secreto, estoy dispuesto a divulgar lo: no fueron hollywoodismo durante tres semanas y en el que nos
tres semanas de vacaciones de la Argentina sino tres encontramos con sensaciones y problemas nuevos para
semanas de vacaciones de Hollywood. Después de 22 días en nosotros.
Toulouse, París y Montevideo, me doy cuenta de que logré
esquivar durante ese lapso al cine americano con sus fuegos En Toulouse está la supuesta casa natal de Gardel. No
artificiales, sus dramas de segunda mano y su recargado fuimos a verla. También hay una iglesia, Les Jacobins, que
vacío para vivir en un espacio más aireado y menos opresivo. tiene unas hermosas columnas en el medio de la nave y en la
No me enteré de quién había ganado el Oscar, no oí que reposan los restos de Santo Tomás. Debe ser
prácticamente nada sobre la farándula mundial, no leí impresionante, por una postal que nos regalaron. Toulouse
ninguna cifra de taquilla y aunque fui al cine más de treinta es la tierra dellanguedoc, lenguaje de los trovadores y de la
veces, no recuerdo haber visto ni un solo efecto especial, ni herejía cátara, pero poco puedo decir de todo esto y menos
un solo actor famoso, ni una sola situación dramática de aun de la fábrica de aviones que convierte a la ciudad en la
esas imaginadas por 5 guionistas, verificada por 20 capital de la aeronáutica europea. Toulouse es también la
ejecutivos, probada en 10 previews e informada por 2000 sede anual de los encuentros "Cinémas d'Amérique Latine"
medios de prensa. Existe otro cine, un cine con películas en los que este año se exhibieron en cuatro salas unos
buenas y malas, con directores mediocres y talentosos, con ochenta largometrajes de la región para unos 20.000
niveles de producción dignos o lamentables, que muestra espectadores durante ocho días. Entre función y función, en
otros lugares, cuenta otras historias, revela otras emociones comidas y cafés, nos dedicamos a discutir con realizadores,
y aunque a veces se esfuerce por imitar los defectos del cine críticos especialistas y organizadores el tema común, tan
americano solo logra exhibir los propios que, en todo caso, conflictivo para nosotros: el famoso cine latinoamericano.
son otros. El cine no está en su mejor momento en ninguna Hablar de cine latinoamericano (o en plural, de cines
parte pero, de todos sus males, la uniformidad es el más latinoamericanos, como astutamente se ha titulado el
grave. Ver siempre la misma película está acostumbrando el festival) supone para mí tres inconvenientes iniciales. El
gusto a un estilo narrativo, a una dramaturgia y a un tipo de primero es que hay una historia tan importante como
imágenes que configuran un modelo audiovisual cada vez desconocida y un presente al que resulta imposible asomarse
más pobre y que reduce el placer cinematográfico a seguir la desde Buenos Aires. Hoy en día, ambos problemas están
trama sin poder pensar, a emocionarse a control remoto y a articulados por lo que es la revalorización, tanto en ámbitos
aburrirse sin darse cuenta. Ver cine hecho en otras académicos como industriales, del cine popula{ de las
condiciones puede hacer sufrir de tedio o vergüenza ajena, décadas del 30 al 50 y, más específicamente, del melodrama,
puede hasta provocar indignación, pero en todo caso es otro sobre todo en su variante mejicana. Ese cine, hecho desde
tedio, otra vergüenza, otra indignación que la que un crítico los estudios y dirigido principalmente a las mujeres, se
de cine o un espectador asiduo sufren semanalmente a considera en algunos círculos el mayor aporte del
manos de las producciones americanas. Estas declaraciones subcontinente a la historia del cine. El rechazo hacia esos
pueden sonar extrañas en boca de alguien que ha preferido géneros que significaron la modernización y la politización
desde la infancia el cine americano. Más extrañas en un de las décadas del 60 y 70 puede aparecer hoy como un
momento en el que el modelo de Hollywood parece dominar error, como una vana operación intelectual que llevó a
definitivamente los mercados y no tiene enfrente una Latinoamérica a alejarse de sus raíces culturales. Y esto se
alternativa artística consistente. Hasta mi vecino Salvador articula con el segundo inconveniente, que podríamos llamar
Sammaritano, que ha hecho una carrera mostrando cine simplemente una cuestión de gusto. Mi propia historia como
europeo, me suele proponer un ejemplo que muestra el espectador fue siempre contraria a estos dramones
estado de las cosas. Suele decirme que si por algún azar de conservadores, a sus divas y galanes, a su teatralidad y
la economía mundial el cine turco dominara primitivismo, a su universo de pasiones insensatas con
económicamente la exhibición, la gente no iría a verlo como salidas moralizantes. Es posible que aprenda a respetar los
va a ver las películas de la industria de Hollywood. La melodramas latinoamericanos. No creo que llegue a amarlos
nunca. Pero esta no es una cuestión que se agote en el dialéctico" (esto último ante las risas de la concurrencia
pasado porque hoy el principal producto audiovisual incluyendo al propio Colina), y de Orlando Senna, que se
exportable de Latinoamérica es la telenovela, cuyos códigos burlaba amistosamente de Loayza y de mí bajo el supuesto
son parientes cercanos de los del melodrama. He oído decir (no necesariamente descabellado) de que intentábamos
en Toulouse que las telenovelas son valiosas por ser destruir las industrias nacionales de cine. Y aquí nos
"ficcioneslatinoamericanas", argumento dudoso con excusa tropezamos con el tercero de los inconvenientes, que es la
antielitista que nos llevaría finalmente a aceptarlo todo. cuestión corporativa y nacional que se cuela cada vez que
Pero el problema es que si a uno le gusta el cine es, en buena uno intenta un análisis estético y viceversa. Este asunto de
parte, porque detesta esas ficciones y prefiere otras más la perspectiva histórica que empieza rescatando el
elaboradas, menos reaccionarias y también más pudorosas. melodrama y sigue con la telenovela, termina en la
Pero lo cierto es que hoy, desde Méjico a la Argentina, desde producción de cosas tales como unos horrendos cortos
Brasil hasta Colombia o Venezuela, producimos, venezolanos que acompañaban a los largometrajes y que
consumimos y exportamos las hijas del melodrama. En demostraban la pérdida no ya de cualquier noción
Toulouse se exhibió una película brasileña llamada Cinema cinematográfica, sino de la más mínima perspectiva ética.
de lagrimas del venerable veterano Nelson Pereira dos Pero, al mismo tiempo, engendros como esos forman parte
Santos, autor de la legendaria Vidas secas. La película se de la producción audiovisual de nuestros países, a cuya
basa en un libro de la argentina Silvia Oroz (Melodrama. El proliferación no es simpático y ni siquiera lógico oponerse.
cine de lágrimas de América Latina), también coguionista Lo que es cierto es que no parece sencillo encontrar un lugar
del film. Cito, de la contratapa del libro, al ubicuo en el que puedan convivir fácilmente el punto de vista
especialista Román Gubern: "De ahí el enorme interés industrial y el crítico. Es decir, lo que no parece fácil es
sociológicoy cultural que suscita este macrogénero popular, sostener la producción nacional (sobre todo en el extranjero)
al que la televisión ha dado nueva vida ...". El argumento sin hacerse el zonzo con las malas películas. Curiosamente
sirve para ilustrar la discusión anterior. Un viejo actor y en lugares como los festivales, la perspectiva comercial se
director de teatro decide revisar el cine que hacía llorar a su complementa con la histórica, la museográfica o la
madre y a su tía. Para ello, con la ayuda de un joven académica, mientras que la crítica parece venir sobrando
admirador, viaja a Méjico para que en la filmoteca de la una vez más. Personalmente, este asunto me hizo crisis
UNAM le proyecten viejos melodramas mejicanos y viendo un documental de Glauber Rocha sobre el escritor
argentinos. Algo así como la mitad de la duración del film Jorge Amado, Jorjamado no cinema. En un momento,
está ocupada por fragmentos de esas películas. El resto se Glauber lleva la cámara a la puerta de un cine en el que se
convierte también, forzada y torpemente, en otro acaba de estrenar Doña Flor y sus dos maridos. La gente
melodrama. Sobre el final nos enteramos primero de que el sale eufórica y elogia la película metiendo la palabra "Brasil"
actor es homosexual y luego de que lo que está haciendo allí en cada frase hasta llegar a una mujer que dice: "esta
verdaderamente es buscar un film relacionado con la vida película nos hace sentir orgullosos de ser brasileños". Esto
real de su madre. Y por último, de que las misteriosas ocurría en plena dictadura militar y me hizo sentir
desapariciones del muchacho se deben a que se está escalofríos. Hay un lugar en el que no puedo dejar de asociar
muriendo de sida y además lo persiguen los narcotraficantes esa frase con la defensa industrialista del cine nacional y
(sic). Como si esto fuera poco, las imágenes de las viejas con el aparato propagandístico que alrededor del tema ha
películas (que resultan verdaderamente interesantes) se montado Julio Márbiz en el canal y la radio estatales, que
contraponen con un discurso sociologizante que las impugna cuenta con el apoyo de muchos integrantes del gremio local y
(que resulta verdaderamente insoportable) y que queda que Videla envidiaría sin duda alguna.
derrotado por la mirada húmeda y el desdén del viejo.
Además, mientras los protagonistas van camino de la sala Ya que hablamos de Glauber, digamos que fue un grande y
de proyección, espían a la propia Oroz dando clase sobre el que Toulouse ofreció una retrospectiva completa de su obra
cine revolucionario y se escuchan frases como esta: "el cine presentada por Orlando Senna y Sylvie Pierre.
de autor se creó para contrarrestar a la industria de Encontrarnos no solo con la obra de Glauber sino empezar a
Hollywood, pero como este cine era muy personalista fue descubrir lo que significó su figura dentro y fuera del cine,
necesario el Nuevo Cine que expresara colectivamente la tanto en Brasil como en Francia, fue uno de los hechos
realidad política ..." (cito de memoria). Un discurso que salientes de este viaje. En el próximo número publicaremos
parece atrasar 25 años en el tiempo. El cambalache de un dossier sobre Glauber Rocha que incluirá los valiosos
Pereira dos Santos expresa, al juntar todo en una bolsa, una testimonios de Pierre y Senna que recogimos en Toulouse.
precipitada tendencia a crear o recrear el concepto de Cine Digamos también que hubo una retrospectiva dedicada a
Latinoamericano como una herramienta histórica, estética e AdolfoAristarain, cuyos films gustaron mucho. Presenté
industrial que permita admirarlo todo y seguir adelante algunos de ellos en un francés lamentable que contó con la
teniendo ese concepto como coartada. Paradójicamente, en el generosa tolerancia del público local.
film de Pereira las viejas películas se sostienen más que el
discurso que las legitima. Desde el lugar del espectador, los Ha llegado el momento de ocuparnos de un cuarto
fragmentos del Indio Fernández o una escena alucinante de inconveniente que se presenta a la hora de discutir el cine
Armiño negro de Christensen sugieren que ese cine merece latinoamericano, esta vez con especialistas europeos, con
ser revisado desde otras bases. Una polémica en la que estos gente de acá que vive allá y con los que viajan mucho. El
puntos de vista se expresaron oralmente tuvo lugar en una asunto es: ¿qué es lo que les gusta del cine latinoamericano?
mesa redonda informal, organizada por Lola Millás, que No hace falta aclarar que el interés del público en general
trabaja para el servicio exterior español. Allí me enredé en por el cine de otros países que no sean el propio y los
una discusión en la que yo estaba a favor de Marcos Loayza, Estados Unidos es prácticamente nulo en todo el mundo. Por
director boliviano que proponía un cine artesanal, y en lo tanto, el contexto de esta pregunta es el del pequeño
contra del profesor cubano Enrique Colina, que me acusó de mundillo de entusiastas, críticos y profesores que se ocupan
subdesarrollado (intenté responder, pero la acusación era del tema. La respuesta me resulta en general un poco
justa) y de "ignorar las enseñanzas del materialismo alarmante. Entre esta buena gente, se supone que el cine de
los países periféricos en general y el latinoamericano en
particular está hecho desde realidades y visiones del mundo
que escapan, no solo al modelo de Hollywood, sino también a
las tradiciones culturales europeas. Esto trae como
consecuencia que los más despistados sigan pidiendo nuevas
dosis de realismo mágico. Por suerte, no escuché a nadie
reivindicar Como agua para chocolate. Pero así como en
alguna época se nos pedía "cine revolucionario", lo que ahora
gusta es cierto pintoresquismo que demanda irracionalidad
y hasta tremendismo. Y aquí lo del melodrama mejicano
viene como anillo al dedo. Casualmente, a lo que asistimos
en la producción mejicana actual es a una cantidad de films
que entran en una categoría que podríamos llamar
melodrama posmo o revisionista. En la cumbre de esta
tendencia está la obra de Arturo Ripstein, descubierto en
Europa hace pocos años. Ripstein es un director virtuoso,
posiblemente el más sofisticado de los que filman hoy en
Latinoamérica. Vimos una sola película de él en París (La
mujer del puerto), pero en Toulouse se han exhibido muchas
en años anteriores. Las películas de Ripstein alcanzan
grados increíbles de truculencia. En La mujer del puerto hay
miseria, prostitución, incesto, crudeza sexual y hasta un
aborto practicado a la fuerza. Pero todo está contado con
impecables planos secuencia y con una mirada de segundo
grado que cuestiona las claves de la sociedad mejicana y aun
las del propio género. No vi lo suficiente de Ripstein, pero lo
que es cierto es que acompaña desde arriba a lo que nuestro
amigo Mauricio Martínez-Cavard llama "la larga lista de
dramones mejicanos". Lo mismo ocurre con Frida, de Paul
Leduc, que es una gran película pero también una película
tremenda y una propuesta cinematográfica que no tiene
mucha salida, aun para el propio Leduc según se juzga por
aquí su obra posterior. Creo que gente bien intencionada no
puede evitar cierto paternalismo que se traduce en una
división de tareas en el campo cinematográfico. Todo esto
termina produciendo que las películas que más me gustaron
en el festival no tengan mucho quórum en el circuito de
apreciadores profesionales porque no son lo suficientemente
"latinoamericanas": ni tremendas comoFrida, ni "poéticas"
como las de Subiela, ni costumbrista s como Guantanamera.
Hablaré ahora de ellas.

Lourdes Portillo, directora chicana de El diablo nunca


duerme, hace lo contrario que Pereira dos Santos en Cinema
de lagrimas. En lugar de adjuntarles una ficción a los
fragmentos de melodramas fabricados, el de Portillo es un
film semidocumental que parte de la muerte de su propio tío
y se interna en una investigación en la provincia mejicana
que termina sugiriendo la posibilidad de un asesinato. En el
camino se descubre que el famoso tío, que ocupara el papel
de patriarca mejicano, terminó sus días siendo homosexual y
un pelele de su mujer. Lo mejor de todo es que el verdadero
descubrimiento es que esta gente de la burguesía
provinciana habla como en las telenovelas y sus conflictos no
difieren mucho de las historias melodramáticas, con sus básicas alcanzar la emoción genuina y la exposición de la
cuestiones de poder, dinero y filiación. Desde la tranquila realidad desde la sutileza y la razón. Sospecho que el tesoro
mirada de la directora, desde su humorística suavidad, nos oculto del cine latinoamericano es una cierta ternura
encontramos con una historia que edifica su misterio desde fuertemente original que pugna por aparecer detrás de la
la cotidianidad y que tiene en el centro los intereses sobre el hojarasca de la truculencia y la pasiva descripción de
agua de riego (una suerte de Barrio chino del otro lado de la costumbres. Más aun, el encanto de la película de Portillo
frontera) y que no reivindica para sí un amor por el sugiere que el desbalance del cine de estos pagos acaso
territorio sino en la medida en que es capaz de mirarlo desde provenga de la ausencia de un costado femenino. No me
una modernidad inteligente que no se hace cómplice de una refiero a la escasez de directoras mujeres ni de
cultura que debe morir. Este es el primer ejemplo de lo que reivindicaciones feministas (que en verdad hubo pocas) sino
podríamos llamar el espíritu de ligereza en el cine a la falta de cierta paciencia, de cierta caricia, de un cine que
latinoamericano, una idea para fundar imaginariamente un nos proteja y nos acompañe en la intimidad. Si la versión
movimiento a contracorriente que tendría como premisas verdadera de este cine es la película de Portillo (y las dos
que comentaremos después), la falsa es Carmen Miranda: que se enfrenta con la desorientación de su hija
Bananas 1s my Business, de la brasileña residente en adolescente. Madagascar es la contracara de Fresa y
EE.UU. Helena Solberg, que rescata un interesante chocolate. En lugar de describir las privaciones,
material de archivo de la diosa latina de los musicales, pero represiones y frustraciones de la Cuba actual, Madagascar
que le agrega una dudosa ficción autobiográfica y una las deja fuera de campo para recuperar plenamente esa
lamentable visión histórica que termina proponiendo a la tenacidad de Clandestinos. La intensidad interior remonta
Miranda como "motivo de unidad de los brasileños". Del la película a una situación universal en la que, si bien no
populismo trivial y de la autorreferencia gratuita del film de se oculta que la angustia de la protagonista se origina en
Solberg -que tanto apuntan al pesado modelo del telefilm sus problemas cotidianos, termina hablando de la
americano- es que huye el film de Lourdes Portillo hacia la imposibilidad generalizada de estar a tono con el mundo
sobriedad, la ironía y la gracia. contemporáneo, desfasaje al que solo puede contrarrestar
una fidelidad secreta a los resortes más profundos del
Fernando Pérez es un realizador cubano del que se amor. Pérez se aferra a ese lugar y no lo suelta y, al
exhibieron dos películas además de Madagascar, el hacerlo, eleva la apuesta hasta permitir la catarsis del
mediometraje que inauguró el festival, Hello Hemingway espectador de cualquier país. Nada terrible ocurre en
(que no vimos pero que es muy bueno según nos comentaba Madagascar, a no ser la profundidad de su silencio.
Adolfo Aristarain) y Clandestinos (1987). Clandestinos es
una película curiosa que recrea un episodio de la guerrilla Nada terrible ocurre tampoco en Cuestión de fe, del
urbana contra Batista en los 50. Por un lado, maneja bien boliviano Marcos Loayza, una road movie en la que un
las escenas de acción, lo que le da tensión al relato, pero artesano borrachín y devoto, su silencioso ayudante y un
por el otro tiene un costado didáctico en la exaltación jugador empedernido deben llevar una estatua de la virgen
revolucionaria que para la fecha de su realización resulta desde La Paz a un pueblo de la selva por encargo de un
más bien esquemático. Sin embargo, hay algo que caudillo de la droga. Ni la virgen hace milagros, ni matan a
sorprende en este film y es la tenacidad con la que Pérez se nadie, ni nadie declama que vale la pena estar vivo. El
aferra a las emociones de los protagonistas, como si único que hace milagros es Loayza, que con un presupuesto
quisiera contarnos otra cosa que una fábula edificante y bajísimo y medios técnicos escasos se las arregla para
una voz contenida hablara de una turbulencia emotiva que construir un largometraje moderno que cuenta una buena
excede al argumento. Ese costado estalla en Madagascar, historia con una fina capacidad de observación, gran
ubicada en La Habana contemporánea y que se ocupa de la fluidez narrativa, una ausencia absoluta de retórica y de
soledad de una mujer que no puede liberar sus sueños y costumbrismo y una puesta en escena imaginativa en la
que cada escena muestra la garra de un director que puede
competir en cualquier escenario. Cuestión de fe es una
Parece raro, pero lo cierto es
verdadera ficción latinoamericana, una película
que la única revista dedicada
al cine latinoamericanose entretenida y cariñosa como pocas y respetuosa de los
publica en francés. Cinémas vicios de sus personajes, a los que acompaña con simpatía
d'Amérique Latine aparece pero sin demagogia. Esta película muestra que el cine
anualmente acompañandoa latinoamericano puede contar historias propias sin folklore
los Encuentros de Toulouse, ni guiños al mercado americano (en la vertiente opuesta
pero no es un catálogodel del segundo grado de El mariachi) y generar un público
festival, sino algomuchomás genuino y apasionado. En la ópera prima de Loayza hay los
interesante: una revista que suficientes indicios de madurez cinematográfica y de
mezclainformacióncrítica y vocación contemporánea como para alegrarnos como
teoría y que no soloda cuenta espectadores y eximirnos de la condena a la
de la producción autoflagelación, la copia y el exotismo. Otra definición de la
cinematográficadel continente idea del espíritu de ligereza, un nombre provisorio para
sino de la actualidad de sus una alternativa estética que clama por ser reconocida y
tendencias estéticas y de las apreciada en su potencialidad.
discusionescentrales que hacen a su historia. El Nº 4,
correspondientea este año, trae en sus 96 páginas materiales
El problema con las películas de Loayza, de Pérez o de
de interés indudable para comprender qué es lo que sucede
Portillo, es decir, el problema de transmitir el placer o el
cinematográficamenteen la región. Más aun, en algunos casos
el vuelode los ensayos excedetoda limitaciónterritorial y los entusiasmo que nos producen, es que parecen chocar con
transforma en ensayos de notable audacia sobre los problemas una forma particular de sordera, parecida a la que sufren en
más generales del cine.En uno de esos artículos, el brasileño los mismos circuitos los films del propio Aristarain.
José CarlosAvelJar("Elvuelolibre de la mirada") enuncia las Realizadores y críticos aceptan que son buenas, pero se trata
categoríasde cine de espectadores y cine de realizadores que de una aceptación a medias. No solo se termina negando que
dividenel campode la práctica cinematográfica.Este número en una producción que tiene un alto porcentaje de películas
se ocupatambién del melodrama en artículos de Orlando malas, hacer una buena es de por sí un mérito, sino que se
Senna y Paz AliciaGarciadiego(mujer y guionista de les pide que tengan un plus indefinible que, en definitiva, les
Ripstein)y de los guiones con artículos de Jorge Goldenbergy demanda que se alejen de sus propios objetivos. Se cae así
la peruana Giovanna Pollarolo.Hay dos artículos sobre en una nueva servidumbre hacia Hollywood, que en cada
Glauber Rocha(de SylviePierre y de Ivana Bentes)y uno film necesita colocar un rasgo exagerado, un elemento
sobreBorgesy el cine de Edgardo Cozarinsky.El únicodefecto distintivo, una supuesta novedad que permita venderlas
visiblede esta revista es justamente su escasa visibilidad previamente. Tratar de que el cine latinoamericano no se
fuera del ámbito de Toulouse.Y es una lástima, porque es una sacrifique en el altar de la falsa originalidad (aunque sin
excelenteintroducciónal tema y un punto de partida para duda las nombradas son películas originales) bien puede ser
discusionesulteriores que en el contextoactual de aislamiento
un objetivo futuro para estos abiertos y hospitalarios
sería vital desarrollar. •
encuentros de Toulouse .•
Tres cineastas

película está estructurada de una


Lourdes Portillo: manera típica, tiene un plot, con un final
y todo, pero no se resuelve de la manera

Educar a los gringos más común. [Esto último lo dice en


castellano y luego en inglés.]
Lo dijiste igual. Pero con más
seguridad.
Exacto.
¿Quién mató a tu tío? cosa así tan rara, por supuesto que tenía ¿Cuándo hablás en inglés y cuándo
Es difícil, no sé quién, la verdad. De defectos y era un ser humano. ¿De dónde en español? .
repente pienso que murió de viejo, de salen esas ideas y ese idioma? Es un Prefiero hablar en español, creo que es
decepcionado, de no tener a nadie en su idioma que yo creo que viene del siglo bueno para mí hablar en español porque
entorno y todo, sentirse más débil, XVII, durante el romanticismo había ese hablo en inglés mucho en los Estados
después de haber sido como el héroe de la tipo de idioma y sigue muy vivito el Unidos, pero trato de hablar español lo
familia. Me imagino que se puede haber idioma y las actitudes en la provincia más que pueda, y hay muchos latinos en
suicidado. Pero al mismo tiempo la mujer mejicana. Las telenovelas nada más lo California. Creo que las cosas técnicas,
es tan avariciosa y tan malévola que yo están reforzando. las cosas muy lógicas, tengo mucha
pienso que también ella podía haberse Ahora, es impresionante en la dificultad para decirlas en español. En
juntado con uno de esos dos tipos que película lo del secreto. ¿De dónde inglés es superfácil para mí. Las cosas
aparecen. viene ese secreto?, parece una emotivas y todo eso es mucho más fácil
Contános un poco sobre esta cosa sociedad edificada en torno del decirlas en español. Los americanos no
tan fuerte que hay en la película, la secreto familiar. hablan mucho de las emociones, de las
relación entre el discurso de los Bueno, ustedes también tienen lo mismo, pasiones, del amor, de todo eso. En inglés
personajes y el discurso de la el secreto, el secreto puede ser la de todas maneras no existe un idioma
ficción, de la telenovela. homosexualidad, puede ser la locura. En así. Es muy seco.
Fue una cosa que salió como al azar, la Argentina no sé, en Méjico el ser loco ¿Cómo fue tu vida en Estados
porque cuando estábamos filmando, todo es tremendo en una familia, es un Unidos?
Chihuahua paraba a las tres de la tarde estigma para toda la familia, estar loco o Para mí fue muy duro. Yo llegué con mi
y no lográbamos hacer nada; qué pasa, que tengas un loco en la familia es como familia a los 13 años, ya tenía una
qué está pasando. A cierta hora nos tener un homosexual. El secreto identidad supermejicana, porque los
decían: ah, no, lo siento mucho, no mantiene la familia en un ideal mejicanos somos muy nacionalistas,
podemos verle, no podemos hacer nada. romántico, la familia católica, la familia entonces creemos que somos gran cosa.
Qué está pasando, pensábamos, y próspera, todo lo que tiene que ser una Pero llegas a los Estados Unidos y te
veíamos que se iban al televisor, familia dentro de esa sociedad lo dicen que eres una basura porque eres
hombres, mujeres, doctores, lo que tú mantiene intacto. Entonces el secreto no mejicana. Entonces cómo vas a sobrevivir
quieras. puede salir y siempre está dentro de la en una atmósfera donde te están negando
¿Qué novela estaban viendo? familia, es un secreto oscuro, negro, que constantemente, qué es lo .que tienes que
No me acuerdo, Los parientes pobres, algo cuando sale, sale de esta manera, de una hacer. Lo que yo hice es aprender el
así, una mejicana, y también se ponían a manera muy fea. idioma inglés lo más que pude y lo mejor
ver una brasileña. Pero paraba el mundo. Tu película es distinta de una ficción que pude y traté de destacarme de la
Al mismo tiempo nos poníamos a ver las normal en cine, en la que finalmente manera que yo podía y sabía. Pero como
telenovelas y nos dábamos cuenta de que se termina sabiendo todo, la verdad una niñita de 13 años. Era inocente, ¿no?
era lo mismo que estaba pasando en la se reconstruye y el espectador se Mis padres aún hoy no hablan inglés.
película que estábamos filmando y eran queda satisfecho. Vos me parece que Bueno, hablan algo pero ni siquiera
así, paralelas, las historias. trabajás en contra de esta idea. querían hablar inglés. Y a nosotros nos
Antes de que descubrieras lo de las Fíjate que no lo hice en contra, yo dije: si da rabia. A mí me resulta medio infantil.
telenovelas, ¿de dónde pensabas que encuentro la verdad, fabuloso; si no la Porque ellos, con su romanticismo, su
venía este lenguaje? encuentro, entonces hago lo que pueda. nostalgia de Méjico, fueron los que nos
Yo siempre sentía que mi madre y sus Ahora, una de las cosas que me parece a trajeron, nosotros no se lo pedimos.
hermanas hablaban de una manera mí muy interesante es que hay Tú lo puedes ver en Estados Unidos, una
medio artificial, porque sentía que había académicos que han analizado la película cosa patética, unos niñitos de siete años
una verdad más allá de todo ese y han dicho que tiene un aspecto muy que son los traductores de los padres.
melodrama. Ellas decían: "Mi hermano femenino, donde no llega este punto de Entonces eso te ayuda para moverte en el
era incomparable". Me entiendes, una resolución donde uno sabe la verdad. La mundo, pero al mismo tiempo no creo que
sea muy bueno por parte de los padres fue fabuloso porque el sonidista, que es algo interesante, que está hecho muy
dejar que los hijos tomen ciertas brasileüo, fue seminarista. Cuando le bien y todo, pueden comprender un poco
responsabilidades. preguntamos al padre si era pecado, dijo más quiénes somos nosotros. Siempre me
¿Cómo llegaste al cine? que sí, José, y ahora mismo seguimos. siento [en inglés] presionada entre eso y
Cuando vives en Los Angeles hay muchos Terrible, pecado mortal. algo que estoy haciendo por mí mísma,
cines, donde quieras. Y yo tenía una No hemos visto nada tuyo y es un llegando a satisfacer lo que quiero pero al
amiga cuyo padre escribía para un buen momento para que nos digas mismo tiempo siempre hay algo detrás en
programa de televisión, ella hacía cine y cómo fueron tus películas anteriores. mi pensamiento. Esta es una cosa
me dio un trabajo y empecé a trabajar Me gustaría que las vieran, para que importante que tengo que hacer. Porque
así, a los 20 aüos. Pero después dejé el vieran cómo se ha desarrollado toda la mi experiencia es la de un inmigrante. A
cine cuando me casé y tuve hijos, porque estética. Yo estuve tratando de hacer algo veces pienso que eso no es muy
tenía que cuidar a mis hijos, por nuevo, estaba aburrida con toda la honorable, no es una cosa muy honorable
supuesto, y yo me sentía muy mejicana manera de hacer las películas porque ellos no tuvieron que venir y
en ese entonces, sentía que mis hijos documentales para mí, entonces traté de hacer eso por mí, es como que no merecen
eran lo primero. Entonces ya después que hacer otra cosa. mi esfuerzo.
crecieron empecé de nuevo. Vaya hablar en inglés: [traducción] La ¿Y por qué lo hacés?
¿Existe el cine chicano como primera cosa que hice es documental No me puedo controlar. Pienso que esto
movimiento? clásico, entrevistas, te parece que la no puede ser así. Porque tus hijos tienen
Sí, existe. Y es muy fuerte. Empezó en los verdad está frente a ti cuando estás que vivir en ese mundo. Yo creo que eso
70. Era un cine de resistencia cultural, entrevistando, y quieres ir más allá, en lo es lo que siempre sentimos los que
política y produjeron muchas películas. que crees que es la verdad. Quería hacemos este trabajo, que somos una
Hay muchas películas que se pueden ver trabajar con objetividad. Pero ahora minoría. Siempre sentimos: ¿lo vamos a
hoy día. Hoy los jóvenes hacen un cine quería interrumpir, descansar de esa hacer para nosotros o lo vamos a hacer
superior en un aspecto pero inferior en línea de documentalismo, toda esa cosa. para ellós? ¿Para quién es? Entonces creo
otro aspecto. Digamos, como El mariachi En esta película rompí con esos que trato de hacerlo para que sea para
es cine chicana. Empezamos tratando de esquemas. Había empezado con una nosotros, y si aprenden algo ellos ...
pelear en contra de todos esos película que se llama Colombus Siempre pienso en ellos también, corno el
estereotipos de los mejicanos, que somos Entrialed (Colón enjuiciado), que es un monstruo que está aquí cerca de Méjico.
idiotas, que somos bandidos, que somos cortito de 1992-93. Era el juicio a Colón y Pero tanta hlllllanidad, tanta
esto, que somos lo otro, y este Robert es una comedia, pero estoy usando otra inteligencia, inspiran respeto ...
Rodríguez viene y hace una película que manera. Trato de sacar todo para afuera. Es también una manera de lucirse, eso es
dice que somos exactamente lo que No hay muchos doclllllentales en tono lo que yo creo, que yo lo uso para lucirme,
hemos estado luchando por erradicar. de comedia. Y esta película es eso. para decir1es ahí tenés. Yo no quiero
Pero él se siente chicana. El es un Exacto. Eso es lo que estaba tratando de quejarme, hablar de lo mismo, de la
hombre muy joven y vio la oportunidad hacer también. El humor mejicano, o el discriminación, porque se convierte en
de hacer dinero. Creo que lo hizo por humor mío, quería que saliera en la una cosa ya vieja y trillada, ya no quiero.
razones comerciales. Viene de una película. ¿Qué pensás de la etnicidad en el
familia muy numerosa, tiene nueve ¿Cómo conseguís financiamiento? cine, los negros con los negros, los
hermanos, creo que sentía que tenía que Antiguamente lo hacíamos a través de hispanos con los hispanos?
ayudar a los padres también. Lo ha diferentes agencias gubernamentales, No me gusta eso, yo no estoy de acuerdo.
hecho, pero usó el esquema que usaron agencias de arte, televisión, pero ya se ha Creo que todos tenemos que tratar de
muchos mejicanos productores de terminado el dinero para eso. Entonces respetarnos, de tratar de ver qué es lo
películas B, que hacen en la frontera, que tengo que trabajar para la televisión. bonito de nuestra cultura y tratar de
son de traficantes de drogas, ilegales, Cosas periodísticas. estar juntos. A mí no me gusta esa
todo eso. El ha usado ese tema y lo trajo Una película así habla de una cierta separación, no creo que sea buena,
a Hollywood como algo nuevo, que en evolución de la sociedad mejicana, especialmente en un país como los
realidad no tiene nada de nuevo, es viejo. de una posibilidad de evolución, al Estados Unidos.
¿Cuál es el otro cine chicano? desmontar todos estos mecanismos. Mirando hacia el otro lado, hacia el
El otro cine chicana es un cine de ¿Cómo ves una evolución? cine latinoamericano, ¿cómo ves tu
resistencia, es mucho más político, más Yo creo que en Méjico la cosa es diferente película en ese contexto en el cine
bien es un cine de los 80, de los 70. Tiene ahora. Esto es la provincia, a la provincia latinoamericano en general?
representantes como Jesús Treviüo, todo llega aüos después, un siglo después. Quiero ser parte del cine
Moctezuma Esparza. Pero la película En la ciudad de Méjico esto es diferente, latinoamericano, creo que soy parte del
política ahorita no se vende. Yo estoy se habla de la homosexualidad, de cine latinoamericano, pero tengo esa
tratando de romper los estereotipos que matrimonios de interés. La ciudad de inseguridad, porque también vivo en los
nosotros mismos hemos hecho, porque Méjico es otro mundo. Creo que la ciudad Estados Unidos y hay un gran rechazo
hicimos unos estereotipos muy de Méjico tiene una influencia tremenda hacia los Estados Unidos. Cuando dicen
románticos de la familia, de Méjico, todo sobre todo Méjico y sí cambia. Pero yo sé el cine chicana, por ejemplo, hay un tipo
es muy bonito, muy lindo. Entonces estoy que Chihuahua en sí no ha cambiado que dice: ¿cine chicano?, cine gringo.
enseüando la familia por dentro, estoy mucho. Poquitito, un poquito nada más. ¿Y el cine de las mujeres?
volteando todo al revés. Los cambios son más lentos. En Méjico hay tantas mujeres cineastas
La película tuya es muy dura con ¿Cómo fue la recepción en que es impresionante. Creo que dentro
ciertas costlllllbres; sin embargo, no Chihuahua de la película? del marco de un supuesto machismo,
es tan dura con los personajes en sí. Hombre, ¿tú te crees que yo estoy loca porque no creo que sea del todo machista,
Hay cierto cariño hacia la familia, como para ir a presentarla a Chihuahua? porque también creo que es un
hacia la gente. Hasta perdonarte a ¿Qué pensás que esto le da al cine estereotipo del mejicano macho y todo
vos misma, qué estoy haciendo, americano, a la comunidad en la que eso, como lo hay del argentino macho o de
grabando lo de esta mujer. Nos vos estás, qué le trae toda esta todos lados. En general, para la mujer es
causaba mucha simpatía ese aspecto. mirada tuya? mucho más dificil hacer cine, o lo que
Me alegro de que les haya gustado. ¿Al cine norteamericano? Un punto de fuere, porque los que mandan son los
[Hay una escena de la película en la que vista que nunca escuchan, un punto de hombres, los que tienen el dinero. Una
Lourdes le pregunta a un cura si es vista que nunca oyen, nunca ven, siempre cree que como mujer de alguna
pecado la homosexualidad y el cura entonces para ellos es una novedad y al manera va a aportar algún cambio, que
responde que no y hace un discurso muy mismo tiempo yo siento dentro de mí que algo va a pasar con la película, que te vas
liberal. Pero luego hay otra escena donde quiero educarlos hasta cierto punto. a mover una pulgada más para ayudar al
le preguntan si es pecado grabar las ¿Son educables los gringos? resto, para que cambie el cine. Porque yo
conversaciones de la gente sin permiso, Son educables, son educables con mucha pienso que el cine ha sido, no sé cómo
que es lo que están haciendo, y el cura dificultad. Pero hasta cierto punto ni definir1o, pero ha sido muy masculino,
contesta: "Eso sí que es un pecado".] quiero decirlo, porque no quiero ser así, todos los cabos se atan, todo es muy
El cura lo perdona más a tu tío que a no quiero dedicarme simplemente a nítido, todo tiene su historia. En cambio,
vos. Eso es muy sorprendente. educarles, porque ese no es mí trabajo. yo siento que lo femenino es un poco más
Yo por poco me desmayo. Ese momento Pero creo que a medida que les enseüo así, todo más ... nebuloso .•
políticos, es como cuando conoces a una
Marcos Loayza: El espectador persona. Si la conoces de verdad,
disfrutas más de ella.

es más inteligente Hay un tratamiento de la religión acá


muy particular. Una de las cosas que
se supone que pasa en Latinoamérica
es que la gente es profundamente
religiosa y por lo tanto el cine
Contános cómo es la historia de la personajes cuyos defectos no son también tiene que ser una especie de
película, las condiciones en que se motivo de moralización ni de multiplicación de esa religiosidad.
produjo, cuánto costó, etc. conflicto sino más bien de desarrollo Si la pregunta es si mi película es de esas
Costó 350 mil dólares, pero la inversión narrativo y que se los acompañe en lo que se pueden pasar en Semana Santa, yo
fue de 135 mil. Es una película de viaje, que hagan. diría que no. Sin embargo, ha generado un
se hizo a pulmón. No disponíamos de Al escribir un guión te pasas todo un año debate teológico. Yo no estoy a la altura de
gente que creyera en el proyecto, que con un personaje, es como tenerlo en tu ese debate. Sobre la mirada de la virgen, el
creyera que yo era un buen director, que casa. Para mí sería' insoportable, no lienzo que se puede romper ... Lo que sí hay
el guión era bueno. Había mucha gente tendría el coraje de tener en mi casa a un es respeto, un respeto cultural. Y por el
talentosa que no entró por ese motivo. narcotraficante o a un dictador un año. Por otro lado, hay un respeto por el personaje
También se decía que las condiciones iban otra paree, qniero hacer películas que se ateo y jugador también. La gente que
a ser las peores, como ir a la guerra. Así parezcan a la vida, sin ser pretensioso, juega se me ha acercado a mí para
que a la gente que trabajó le dijimos: bah, películas de la vida. Para eso no agradecerme. Porque es humano. Así más
bueno, nos vamos a divertir. No te necesito asesinatos, crímenes, sino cosas o menos es.
estamos pagando pero por lo menos la vas que están al alcance. Si te cuento una ¿Cómo es el trabajo de un director en
a pasar bien. historia de que alguien se ha casado, se ha Bolivia?
¿Cuáles son las condiciones en divorciado, que tuvo un hijo, si te cuento de Le que pasa es que tengo déficit... La gente
general de la industria del cine en mi tío no te interesa, pero si te cuento de pregunta: ¿el cine te puede dar para vivir?
Bolivia? tu hermano, sí te interesa. El espectador No da. Hago cine publicitario, videoclips.
Industria ... industria ... necesita encariñarse con los personajes, Tampoco da. Doy clases en la universidad
De la producción de cine, para sentirlos muy rápido, después un pequeño pero muy poco, porque con el rodaje dejo.
llamarlo de alguna manera. gesto le puede interesar. En cambio, si le Hago dibujos para periódicos, donde
El año pasado se han estrenado cuatro presentas un tipo que no conoce, para que descargo mis iras políticas. Y tengo déficit,
películas y este año creo que va a ser una. se interese tiene que matar a 25, que debo plata. Espero que algún día haga una
El próximo, ojalá que pueda haber algunas violar cuatro mujeres. Es eso, los buena película. No alcanza igual. O sea,
más. personajes tienen que ser entrañables, gasto más de 10 que gano. Siempre hay un
¿Y la historia tuya cómo es? buscar humanidad. El cine no puede dar hueco. Y cuando viajas, peor, porque no
¿Estudiaste en algún lado? humanidad. Pero puede dar la ilusión. Tú estás generando dinero.
Estudié arquitectura y después obtuve una puedes crear personajes que parezcan Pero estás generando prestigio.
beca para la escuela de Cuba. Lo que pasa humanos. Puedo ser muy prestigioso pero no me
es que para mí hacer cine era como una Hay una dimensión muy poco trágica sirve, lamentablemente, no es pretensión
historia de rack, por ahí tengo la suerte y en la película, es una especie de sino que es así. He tenido muchas
por ahí no. Y se dio. Que pudiera estudiar comedia. Sin embargo, no es una experiencias. Gente que en Bolivia, cuando
cine. En Cuba estudié lo básico, después película complaciente. entro a un bar, me dice: quiero invitarte a
hice un taller con Bryce Etchenique sobre Pero el final de la película no es un final tomar un trago, porque te envidio, eres un
narrativa latinoamericana y después un feliz, es todo lo contrario. No es hombre famoso. Eso me dicen, pero les
taller en Quito con Jean-Claude Carriere dramático en el sentido del drama digo: te envidio porque tú tienes un buen
sobre guión. mejicano. Pasan cosas duras también, salario que te permite mantener a tu
¿En qué año hacés la película? dentro de su propia perspectiva. Por familia y no tener cada noche ... Lo que
Empiezo enjulio del 94, hicimos una mucho menos la gente hace un pasa es que hay gente que ha hecho una
conferencia de prensa para decir que escándalo, en la vida cotidiana. Pero a película muy buena hace 50 años y sigue
íbamos a hacer una película, la gente que mí me gusta la vida y me gusta mi de festival en festival. Cuando se le está
quiera dar plata, bienvenida. Y en el 95 sociedad y su cultura. Pero no puedo acabando hace otro. Y les gusta esa vida,
terminamos. pecar de chauvinismo. Si yo no aceptara les gusta estar en los festivales. Yo tengo
Y fue un gran éxito en Bolivia. mi cuerpo, tendría un complejo, y si lo que hacerla, pero no soy amante de los
En casi todas las principales ciudades. En aceptara de más, tendría otro complejo. festivales. Hay gente que sabe y dice: a
La Paz estuvo 17 semanas e hicimos más o Igual tengo que aceptar mi cuerpo, mi Rotterdam vaya comer, en este festival
menos 60 mil espectadores. En la década casa, mi familia y mi sociedad. Creo que vaya bailar, este otro es para ver
solamente nos ganó El rey león. la mejor manera de ser universal es ser películas ... Pero para vender una película
¿Qué le llegó al público en la película? profundamente provinciano. Es eso lo latinoamelicana creo que festivales como
Es un espejo, tú muestras una sociedad. que muestro, lo que muestro es real. Y se Cannes y San Sebastián no sirven.
La gente no quiere solamente saber que puede ver afuera. La película funciona Hay un proyecto para estrenar la
hay problemas, tampoco quiere una copia. más o menos igual en todo el mundo. película en Buenos Aires.
Si va a ver una telenovela, va a ver una Hay momentos en la película en que la La comunidad boliviana es muy grande en
venezolana, si quiere una película de gente salta, hay momentos en la película Buenos Aires. Puede ser interesante.
acción va a ver cine americano. en que la gente ríe. En Bolivia de Te vamos a ver por Buenos Aires, en
Vos tenés una mirada sobre la repente ríe mucho más, disfruta mucho la puerta del cine.
sociedad boliviana muy cariñosa, a más, porque conoce un montón de juegos Sí, van a decir ese es el director, ese
través de esos personajes. Es raro ver verbales, juegos de palabras, juegos cabecita negra ...
En tu cine se nota la intención de no película se filma en las montañas, la ministro, me hizo llamar, y me dijo:
subestÍnlar al espectador. consigna era volveremos a las montañas, ustedes nos han pedido plata a nosotros, y
Hay una diferencia entre un escritor y un como en los 70, pero nosotros volvimos. La yo les he dado plata -nos dio muy poca
director de cine. El escritor puede estar consigna era algo así como ser plata- para que no hablen mal de mí,
días totalmente mal, perdido, deprimido, y irresponsables: como la vida es tan seria, lo para que no digan que soy un tacaño.
no escribir nada, o escribir todo y botado. más correcto es ser irresponsable. Una Pero ahora he visto tu película y
El cineasta no puede darse ese gusto, manera de asumir las cosas es con realmente me he dado cuenta de lo
cuando empieza una película tiene que ser irresponsabilidad. Si me pongo a pensar, importante que es dar plata para ese tipo
brillante todas las horas, todos los días. no pongo lo que puedo ganar sino lo que de cosas, así que en tu próxima película te
Cuando tú haces una película, tienes tus puedo perder. Hemos jugado mucho, vaya dar mucho más. Claro que no todos
hijos que tienen un problema personal, tu apostado mucho con los actores y hay un fueron elogios.
mujer, tu familia, tu hígado, tu vista, montón de cosas internas de la película Una de las críticas más crueles fue la
tienes una cantidad de problemas y que son como un golpe bajo para gente crítica colombiana, que dijo: todas aquellas
además de esos problemas, que los tiene muy específica. Juegas, puedes darte ese malas cosas por las que fue conocido el cine
cualquier ser humano, tienes los gusto de hacer homenajes. Pero no latinoamericano, pésimo sonido, mala
problemas de la película misma. Que la homenajes a Orson Welles sino homenajes edición, mediocre fotografía, tiene Cuestión
plata no existe, que el productor no quiere para mis hijos, para la gente que está ahí. de fe, pero engancha con el público, logra
esto, que la sala no va a estar funcionando, Creo mucho en el subconsciente. Hay toda cierta empatía con el público. Era la más
que se acabó el dinero, que aquel va a una historia de amor en la parte de la dura de las críticas. Aunque en general la
pedir a la virgen, que el fotógrafo se cocaína: llegan y la casa es un vivero de crítica me ha tratado bien.
indispuso, y de todos modos tienes que ser coca, y están las hojas de ahí; después van, ¿Las críticas te sirvieron para algo?
creativo. En cambio, el espectador cuando hay una charla de amor que tienen en el Creo en la crítica, el crítico tiene una
ve la película no tiene otra obligación ni cocal, es coca, la hoja de la coca, hacen el mirada más inteligente que la tuya. Para
otra preocupación que esa, ver la película. amor en una prensa de coca, con las hojas el tipo su oficio es ver cine, su obligación
y entonces, su condición de espectador le de coca. Esa película se estrena y hay toda es ver cine y de paso escribe sobre cine,
permite ser más inteligente que tú. Pues una teoría de los americanos de que hay trata de escribir bien, correctamente.
tiene una ventaja absoluta sobre los que que erradicar la coca. Es algo que está Cuando vaya ver una película, de
hacemos la película. No es al revés. detrás, pero muestras a los campesinos, repente me pasa que por un plano digo:
Vos estás hablando de ciertos eso se muestra de alguna manera, hay un muy bien, qué astuto es ese director.
espectadores. orden, entre todos los pasos que da la hoja Mientras estoy pensando eso pierdo la
Hay gente a la que mi película no le ha de la coca, están en la película, pero detrás. trama, pierdo un diálogo. Es el oficio, me
gustado para nada. Hay gente que está Cuando vas afuera todas esas distraigo en la película, veo entrar el
esperando otro paradigma; en una referencias se pierden. micrófono. Cuando en una película no
palabra, Beavis and Butt-head, los A veces las digo como parte del poncho. pasa nada de eso, creo que el conjunto de
personajes de MTV. O ese argentino que ¿Cómo es eso? la película es buena. En cambio, el
come salchichas, Tinelli creo que se llama. Creo que lo que hay que hacer es una crítico no, el crítico ve la película global.
Hay toda una generación de gente que cree artesanía, cine hecho a mano, como un Además si alguien me dice "tu película
que está ahí la inteligencia y lo demás es poncho. Tengo la suerte de que la gente es un bodrio, es pésima", está bien,
anacrónico. Yo hago películas para un con la que estoy son mis amigos, puedo ir a también puede ser mi amigo. Cuando
espectador ideal que creo que es su casa y decirle: Lester, puedes trabajar hacíamos el montaje, jugábamos a
inteligente, sensible. conmigo un poquito. Incluso el maquinista, imaginarnos críticas. Por ejemplo,
Decís que hay una incompatibilidad los otros, son amigos. Si puedo hacer una "Marcos Loayza irrumpe en el cine
estética entre Tinelli y tu película. película hecha a mano mejor, si puedo boliviano y aporta realmente al cine
Sí. Yo cuando hago mis pelícuilas lo hago comprarme un cuadro hecho a mano me lo latinoamericano, pero su mejor aporte
para un espectador. Pero ese espectador compro. y si es de un buen pintor, mejor. podría ser que deje de hacer películas".
no soy yo. Hay gente que ve en la película ¿Ves en el cine la diferencia entre Pero lo que ocurrió en Bolivia fue
una historia de amor, hay gente que cine artes anal e industrial? increíble. Empezó a aparecer gente que
quiere agarrar el problema de la teoría El cine americano no me gusta en escribía "yo no soy crítico de cine, soy
del caos, y en la escena en que se da la general, es un chauvinismo, tú ves HBO o sociólogo" y deshacía la película o la
segunda combinación de cartas, le ves en un cine, en esas multisalas, santificaba. Y aparecieron curas,
preocupan las probabilidades del azar. Y agarras la sala 4, son películas de género, sociólogos, políticos, a partir de su punto
hay otro al que le interesan las nostalgias, suena la música, medio contemporánea. de vista, diciendo yo de cine no sé ...
hay gente a la que le interesa el paisaje. Si suena Stockhausen es que hay mucha Normalmente una película americana
Es como cuando vas a una ciudad. Hay sangre, si suena Ligetti es psicodélico, si tiene un promedio de tres, dos críticas,
gente que va y compra libros, hay otro la actriz es Sharon Stone ... A los dos una crítica seria y dos de teleguías, en
que va y compra comida, hay gente que minutos de ver la película, hasta la una frase la deshacen o la ensalzan.
va a la ciudad y mira las piernas de las fotografía tienes que saber. La comedia de Artículos serios debe tener dos, una
personas. La ciudad es la misma, una situaciones tiene un tipo de personajes, película americana. Cuestión de fe tuvo
buena ciudad tiene para todos. Creo que un tipo de iluminación, tú ya sabes qué va cuarenta y nueve, contando editoriales,
una película debe tener eso. Como tiene la a pasar. En cambio a mí me gusta otro etc.
vida. En ese sentido creo que se debe cine, en que la persona dice cosas, no Nos da la Ínlpresión de que va a
parecer a la vida. Y de repente hay unas necesariamente transmite ideología, pero seguir filmando.
películas que son solamente para que las dice cosas. Dentro del cine se puede Cuando empecé la película, mi hermano,
vean quienes las hicieron, o para saber de hablar de cosas muy profundas. que es economista y ha sido político, me
qué tamaño son las piernas de Madonna. Sin embargo, tenés un modo de dijo: no puedes hacer la película, es un
Una película así a mí no me interesa. narrar que más bien se acerca al cine fracaso económico, puedes quedarte a la
Creo que mi película tiene un sabor muy americano, la misma idea de la road mitad de camino y si te quedas vos solo
particular. Eso la ayuda mucho. Hay movie. no hay problema, pero estás embarcando
mucha gente que quiere hacer un cine Lo que pasa es que si vas a contar una a 30 personas y te jodiste toda tu vida.
que parezca De Palma, que parezca Orson historia tienes que narrarla. No puedes Yo le dije: pero hay un problema, porque
Welles, en Cannes, en todas partes estoy detenerte, yo no quise detenerme en ya he escrito tres guiones antes, he
cansado de ver esos Tarantinos en ningún momento. Y había muchas escrito, ya no puedo escribir más
miniatura, venezolanos, chilenos, tentaciones, si yo hubiera querido hacer guiones, sino filmados, si no 10 puedo
japoneses. En mi película, no quiero primeros planos de algunas cosas para hacer en 35, lo hago en 16, si no en 16 en
parecerme a nadie y tampoco podría. remarcar lo que está detrás ... Si subrayaba Betacam, si no en Betacam lo hago en Uo
Hay una frescura que va en contra de un par de cosas hubiera parecido una Matic, si no lo hago en High-8 y si no
cierta tradición solemne película más inteligente. Teniendo finalmente voy con mi cámara y hago un
latinoamericana, ¿ves algo de eso? vírgenes, ángeles ... Ahí tenía para audiovisual, lo tengo que hacer. Y lo he
Durante la película teníamos algunas regodearme pero no he querido. hecho.
consignas. Decíamos que el nuestro era un ¿Qué va a pasar ahora? ¿Y tu hermano qué dice ahora?
cine de guerrilla en el sentido de que Yo creo que confían más en mí. Por Ahora me dice: está bien porque tienes una
íbamos a hacerla muy dura. Además la ejemplo, un industrial muy conocido, ex razón de vida .•
A mí me ponen a trabajar en una
Fernando Pérez: coproducción checocubana que se llamaba
Para quién baila La Habana, una

Quedar en la historia película malísima. Y yo fui con la ilusión.


Era muy tímido, la idea mía era ver el
cine por dentro. Pero no vi una sola
filmación porque el trabajo era pedir
permisos en locales, hacer organización
¿Cómo se ve esa Madagascar en Cuba gente a plasmarlo. Eso me pasa a mí de la producción, era un mensajero
y cómo se ve afuera? mucho con los actores. Para mí la dirección prácticamente. Ahí poco a poco, uno va
Creo que hay una lectura universal, que de actores es como un misterio todavía. Yo tomando conciencia de que el cine era
es la que se puede dar en cualquier lugar he estudiado dirección de actores, he ido a más complejo de lo que uno se imaginaba.
del mundo. Creo que problemas entre talleres, he tenido una formación, no es En esa época me recomendaron que
generaciones, entre padres e hijos, entre que uno sea un ignorante de eso. Pienso elevara mi nivel cultural, y yo seguí
parejas, existen universalmente. El tema que cada actor es un mundo en sí mismo, trabajando en el ICAIC pero al mismo
de la película es el de la comunicación cada actor es distinto, pero siempre lo que tiempo entré en la universidad, comencé
humana. Y esa lectura sí se ha dado. Yo he tratado es no de darle instrucciones de a estudiar literatura, arte, y ya en el 70,
me he encontrado espectadores de lo que tiene que hacer, sino tratar de cuando termino la universidad, yo me voy
cualquier lugar del mundo que me han transmitirle el sentimiento del personaje para la zafra del 70. Entonces me llaman
dicho "yo he tenido un problema similar, en un momento y para eso uno tiene que para que pase a ser asistente de dirección.
y mi hijo y mi hija ... ". Me cuentan cosas vivir el personaje. De eso se trata. Así es Mi primera experiencia como asistente de
y me dicen: "es igual que aquí". Ahora, como he visto el trabajo, y quizás eso se dirección fue con Tomás Gutiérrez Alea,
hay particularidades. Pero hay matices, refleje -{) al menos yo intento que se en una película cubana, una
especificidades de los dos personajes refleje- en las películas que hago. Si se superproducción del año 70, una película
protagónicos y del lector que al estar logra o no, no lo sé, a veces creo que hay histórica. Y esa fue realmente mi primera
dichas también en un lenguaje demasiado sentimentalismo, a mí a veces experiencia cinematográfica. Ahí yo me
metafórico y simbólico tienen una se me va la mano. asomé por primera vez a lo que es un
lectura mucho más particular en Cuba Contános un poco tu historia. Dijiste trabajo. Yo me ocupé del vestuario de la
que en otros países. El tema de la que a los 40 hiciste tu primera película y del movimiento de extras.
desesperanza, del desencanto, la película, ¿qué hiciste antes, por qué Eramos tres asistentes. Y la relación con
frustración, la búsqueda de un cambio, no filmabas? Titón es un ejemplo que yo guardo muy
la inmovilidad, la rutina en Cuba tiene Yo nací en el 44. En los años 50 recuerdo dentro de mí. Siempre digo que es mi
lecturas muy directas. Y creo que con un una vez, yo vivía en Guanabacoa, un maestro, en el sentido emotivo. Después
cierto público cubano -no el gran pueblito cerca de La Habana. Mi papá fue seguí haciendo asistencias de dirección
público- la película tuvo en Cuba una cartero toda su vida, pero él era, él es un hasta que en el 74 tuve la oportunidad de
lectura para mí más completa. Sobre señor, con ochenta y tantos años, está hacer un documental, que fue un
todo para los espectadores de mi bien, y a él le gustaba mucho el cine, le documental de largometraje, codirigido
generación, es algo que lo sentí mucho. gustaba mucho la cultura, el arte, pero, con Jesús Díaz, el escritor y cine asta
Hay una cosa curiosa, algo que se bueno, nunca pudo hacer nada. Y cuando cubano. Después de eso seguí haciendo
desarrolla en Madagascar que está de yo era pequeño me llevaba mucho al cine, documentales hasta que tuve lo que yo
alguna manera incipiente en íbamos casi cuatro o cinco veces por considero mi segunda verdadera escuela,
Clandestinos y que es una especie de semana. Una noche vimos El puente sobre que fue el trabajo que realizamos Daniel
épica de los sentimientos. Los el río Kwai. A mí me encantó la película y Díaz Toro, Rolando Díaz y yo en el
personajes eligen en los dos casos a a él también. Cuando salimos del cine me noticiero ICAIC durante cuatro años, bajo
favor de sus sentimientos. No hay dijo: esa película está muy bien dirigida ... la dirección de Santiago Alvarez. Era una
nada arquetípico en esos personajes. y yo sentí que a mí me gustaría ser edición semanal de un noticiero, yeso se
Sí, son personajes específicos, con unas director de cine. Y poco a poco eso fue ... Ya convirtió prácticamente en un taller de
características muy específicas también, en el 59 triunfa la revolución y se crea el creación, éramos tres realizadores, había
que son los que pueden provocar una Instituto de Cine, por primera vez empieza un grupo grande de gente joven. Cada
cierta identificación con el espectador. A ya un movimiento, unas posibilidades. Yo uno de nosotros hacía tres noticieros
mí a veces, cuando estoy caracterizando no tenía formación ninguna, había seguidos. Mientras los otros dos hacían
un personaje, me cuesta trabajo verlo estudiado comercio, trabajaba. Mi ilusión sus tres noticieros, que eran seis
como un personaje ajeno. Y yo siempre era entrar en el ICAIC y lo logré en el 62. semanas, prácticamente, con los mismos
trato de poder, de sentir como el personaje. Ahí me presenté, había una planilla de 15 equipos del noticiero yo hacía un
Yo siento que en cada uno de los páginas, donde preguntaban de todo: documental. Realmente fue una etapa
personajes hay un poco un sentimiento literatura, cine, yo recuerdo que entré a muy creativa, el hecho de tener que
mío. A mí me han preguntado muchas las dos de la tarde, y salí como a las siete filmar la realidad, constantemente, era
veces qué es un director de cine, incluso la de la noche. Pensé que había empleado salir con la cámara a la calle. Ahí fue
hija mía me lo preguntó una vez, estaba una hora o dos, perdí la noción del tiempo. donde yo sentí que por primera vez
en el rodaje, terminó y cuando llegamos a Y me llamaron como a los 15 días para que comenzaba a enfrentarme yo mismo al
casa, me dice: "Dime específicamente qué fuera a trabajar. Y empecé a trabajar como lenguaje cinematográfico. Después viene
es un director de cine. El fotógrafo hace la asistente de producción C, tendria 16, 17 un período en que la experiencia del
fotografía, el actor actúa, en la mesa de años. noticiero terminó, nuestro afán era la
edición te editan, otro te hace la música, Claqueta ... ficción. Pero no había posibilidades. La
pero ¿qué es lo que haces tú?". y es Menos todavía. En aquella época se producción siempre era un poco
verdad, es un poco como poder transmitir estaban comenzando a hacer muchas restringida. Y pudimos hacer algunos
un sentimiento, una idea, y mover a la coproducciones con los países socialistas. documentales hasta que a mediados de
los años SOel ICAIC abrió un espacio cine latinoamericano a esta altura, deberían ir un día. La selección que hacen
para este grupo de realizadores y salimos donde en las escuelas de cine se de películas -€lIos dicen películas del
como ocho realizadores a hacer nuestro enseña con los mismos manuales, y se Sur- incluye Asia, Mrica. La selección de
primer largometraje, ahí está la historia ven las mismas películas, a pesar de las películas no es una selección
de Clandestinos, y he seguido. las diferencias nacionales? paternalista. Yo he estado en algunos
¿Cómo ves vos el cine, el estado del Pienso que no debemos buscar una festivales que al final dicen esta película
cine mundial, cómo es para un uniformidad, quizá la palabra no sea es de Mrica, esta película es de América
realizador latinoamericano que viene uniformidad en el sentido en que tú lo Latina, no es tan buena pero ... Y yo creo
de un sistema de producción especial dices, o como una característica común. que en esos términos no sirve.
enfrentarse con el cine del mundo? Pienso que tiene que existir la diversidad. ¿Eso pasa mucho en los festivales?
Sobre eso está la verdad general, que es lo Yo tuve una experiencia en un festival de Pasa mucho.
difícil que es insertarse dentro de los cine latinoamericano en La Habana que y Friburgo sería una excepción.
mecanismos de distribución, todo lo que se fue una experiencia bien contradictoria y En Friburgo hay algunas películas
ha discutido durante años, que es una difícil. Ahí se exhibieron dos películas que también que tú ves que las seleccionan
realidad incuestionable la falta de recursos eran las películas que polarizaron los porque es la única película de tal país.
de producción, con las especificidades de gustos, una de ella fue Sur de Solanas, que Pero en general no se trata de eso, hay
cada país, porque yo no creo que tampoco a mi es una película que me gustó discusiones. Es un problema de cine, de
nuestras experiencias sean absolutamente muchísimo, me parece una película hacer buen cine. Así como se trata de
comunes. Hay puntos en común pero extraordinaría, y la otra fue La boca del hacer buena literatura. Después vendrán
también hay experiencias distintas. Pero, lobo de Lombardi, que a mí también me los problemas con la difusión, la
bueno, el punto común es la dificultad. Yo gustó. Y yo defendí las dos películas, cada promoción. Hay coyunturas también. Por
trabajé en la Escuela de Cine de San una en su estilo. Pero la polémica en ese ejemplo, Fresa y chocolate es la primera
Antonio de los Baños durante dos años, festival fue antitética. Los que defendían película cubana que se ha exhibido en el
para mí fue una experiencia muy bonita, La boca del lobo estaban en contra de Sur, mundo entero y tú ves que se exhibe
sobre todo porque yo no traté de ser un los que defendían Sur estaban en contra durante un año en París y se está
profesor académico; me gustaba más hacer de la otra. Los que defendían Sur decían: exhibiendo también en Israel. Es la
las asesorías y compartir con los alumnos no, porque eso es una estética, la deLa primera película cubana que distribuye
las experiencias creativas más que las boca del lobo, muy apegada a un cine una corporación norteamericana, la
académicas. Yo conversaba con muchos de americano por ciertos elementos Miramax, en el territorio de Estados
ellos y les decía que lo importante es hacer lingüísticos, y los que defendían La boca Unidos. Creo que la película lo merece, es
cine de cualquier manera, no quejarse o no del lobo decían: no, es que tenemos que una película que yo quiero mucho
pensar en las dificultades. Hay que hacer un cine en el que el público también. Pero fue también una
escribir guiones, hay que tener siempre complejice una realidad y no hacer un cine coyuntura, porque Tomás tiene una
una idea, un proyecto en la cabeza, algo más, quizá la palabra no sea elitista, pero, película como Memorias del
listo para poder hacerlo cuando venga la bueno, más de espectadores más subdesarrollo, realizada en 1968, que
suerte. Ahora en Chile -yo estuve en específicos como Sur. Y yo creo que no, para mí es superior hoy en día a Fresa y
Chile un año trabajando, junto con Silvio creo que todo es válido. Todo es válido. Lo . chocolate y no tuvo la difusión que tuvo
Caiosa, en mi primera experiencia en una que hay que hacer es buenas películas. Yo Fresa y chocolate. Esos son mecanismos
serie para la televisión- conversaba ahí considero que Solaris o El sacrificio son también diabólicos. Pero cuando se trata
con cineastas jóvenes chilenos, y les decía: películas tan importantes como pueden ser de una buena película, eso queda ahí para
mira, tenemos que hacer una obra El color púrpura o un buen Indiana Jones. la historia, de eso se trata.
personal, y nunca traicionen una obra Una vez hablé mucho con Ricardo Larrain, ¿Habría espacio para hacer una
personal, pero nunca podemos dejar de el director de La frontera, chileno, con el película como Memorias del
pensar en el público. Yo pienso que lo más que coincidimos en un festival, y al final subdesarrollo? No digo en Cuba, sino
extraordinario para el cine chileno, para el pensábamos lo mismo. A mi me gustó en el mundo, una película que se mete
cine cubano, para el cine brasileño, para el mucho La frontera, y Larrain decía que lo con contradicciones, una película que
cine de cualquier país nuestro, es lograr importante es que tenemos que hacer no es nada lineal.
una película que el público vaya a verla y buenas películas, cada uno con las ideas Pienso que sí, todo depende de lo que el
que se identifique con ella. Que sea una que tiene en la cabeza y con el estilo que cineasta propiamente se plantee y de las
película no facilista, y quizá no sea una quiere. Lo importante es hacerla bien. posibilidades que tenga también. Yo creo
obra maestra del cine, pero que cumpla Cuando uno lo hace mal... Aquí, en Suiza que en Memorias lo que se da es una
también esa función. Porque a veces no sé, también, yo el otro día comentaba con coincidencia del talento artístico de un
el cine latinoamericano ha pasado por algunos críticos, decía: mira, no me gusta realizador como es Titón con un entorno y
etapas, la pasamos, fue la historia y yo creí cuando un cineasta cubano o artista un contexto de los años 60 en Cuba, con
en esa historia también. Fue un momento, cubano llega al extranjero y lo primero que una gran creatividad, que era el espíritu
pero también pasó por un cine muy dice es: ah sí, tal obra o tal película mía de la época en el mundo entero: la época
didáctico, muy militante, muy específico, y fue censurada, yo luché contra la censura. de los Beatles, las revueltas de Mayo,
que dejó de lado también la expresión Entonces lo importante fue su lucha tantas cosas. También hay que buscar el
artística. Hoy se vuelve quizá también a contra la censura y no qué película, qué sincronismo que hay entre ese espíritu de
una expresión más personal, más artística, obra o qué cosa era artísticamente. Pero lo la época y el realizador. Esas cosas se dan.
pero que a veces olvida la comunicación importante no es hacer un cine crítico o Esta época no la puedo definir pero
con el público. y sería buscar la que desafíe la censura, sino hacer un cine realmente estamos viviendo momentos
diversidad. Yo creo que mientras haya un que artísticamente sea válido y después muy confusos, un fin de siglo bien
cineasta que haga una película en cada vamos a ver si es crítico o no. complicado .•
uno de nuestros países, el cine nuestro va Hay una mayor exigencia hoy.
a sobrevivir como opción a la Hay una mayor exigencia. Yo lo decía en el Entrevistas: Quintín y Flavia de la
programación uniforme del mundo. Festival de Friburgo una vez, es un Fuente
¿Ves alguna especificidad posible del pequeño festival en Suiza, si no lo conocen Fotos: FF y Miguel Medina

BELGRANO • MEJOR CONSERVACION DEL


Roosevelt 1991 (428) Bs. As. ~ PRODUCTO
Tel./Fax 788-8917 / 781-9359
CENTRO
CIIRIAY! • MAXIMA ROTACION DE STOCK
~ • MAYOR RAPIDEZ DE ENTREGA
Tucumán 536 L. 326 1º Subs.
(005) Bs. As. Tel./Fax 393-1908 • INMEJORABLE FUENTE DE ORIGEN
Tomás Cutiérrez Alea (1928-1996)

El16 de abriL murió en La Habana Tomás Gutiérrez Alea,


el director más trascendente de la historia del cine cubano.
Aunque la fama intemacional de sus 1Jelículas llegó recién
con Fresa y chocolate y Guantanamera, cuando ya
padecía el cáncer que lo llevaría a la muerte, Gutiérrez Alea
es el autm' de Memorias del su bdesarrollo y Muerte de
un burócrata, dos titulos esenciales para el cine universal y
1Jara la vida contemporánea de su país. Teresa Toledo
recuerda aquí al hombre y evoca una historia compartida de
voces y silencios.

Para Titón

Cuando me llamó Quintín para preguntarme si quería escribir los procesos políticos, sentíamos que canalizábamos muchas de
unas palabras sobre Titón, porque no querían publicar un texto nuestras inconformidades. Hacíamos nuestros sus
fiío, ajeno, yo me encontraba aún bajo los efectos de una noticia cuestionamientos sin importamos el precio que debíamos
que no por esperada me resultaba menos dolorosa. Me invadía pagar, sin importarnos que para muchos esos cuestionamientos
esa desolada certidumbre de que muy pronto el dolor por su resultaran incompatibles con las posiciones "auténticamente
muerte se transformaría en el dolor por su ausencia. revolucionarias". Por eso, entre otras muchas cosas, él nos
Demasiado rápidamente mi pasado se hizo presente. Infinitas gustaba, le amábamos, le admirábamos: nos daba nuestro
imágenes relacionadas con mis experiencias y vívencias lugar, no nos escamoteaba nuestro espacio por ser diferentes.
fundamentales cobraron vída y por su intensidad o dimensión Inevítablemente también, cada vez con mayor nitidez,
dentro de mi vída afectiva, social, política y laboral, el aparecieron las imágenes de nuestras vídas más personales, de
recordarlas me provocó un dolor casi fisico. la infancia y la adolescencia de Malina y Natalia, de muchos
Eran las imágenes de los años más importantes de mi momentos compartidos, solos o con amigos comunes. Fueron
adolescencia, de aquellos primeros años cuando le conocí; momentos muy diversos, como todos por los que pasa una
cuando disfrutaba del privílegio de descubrir y participar en la relación humana si es verdadera, donde estuvíeron presentes la
nueva era que nos había regalado la historia. Ese momento felicidad y la infelicidad, el humor y la tristeza, la reflexión y
donde parecía que otro presente y otro futuro habían dejado de también la incapacidad de, en un momento determinado, saber
ser sueños inalcanzables. Privílegiadas eran todas las salvar, por encima de las "grandes pequeñeces", la amistad.
sensaciones, los sentimientos que nos provocaba una época tan Fue tan importante entonces aprender a crecer dia a día hasta
especial que solo podia ser vívída intensamente y privílegio era llegar a ese otro momento en que nuestros corazones estaban
también poder conocer a toda la gente excepcional que fue limpios, abiertos, serenos, preparados para el reencuentro,
testigo y participante, con quienes compartimos esa sensación sintonízados para vívír el segundo tiempo de nuestra relación,
úníca de creer que podíamos cambiar el mundo. Nos sentíamos de una amistad que entonces supimos cuidar sabiamente y que
protagonístas no solo de lo que nos ocurría a nosotros en fue creciendo hasta donde nos permitió la vída.
nuestro país sino de todo lo que pasaba a nuestro alrededor. Nuestra última conversación, hace hoy justamente diez dias,
Era la década del sesenta y hoy todos sentimos que, aun fue muy breve. Siempre recordaré ese "bueno, te voy a pasar a
volvíendo a vívír momentos de igual intensidad, nada superará Mirta que tiene una voz más fuerte que la mía" y lo
lo hermoso de aquellos años. acompañaba con un beso y un abrazo de despedida.
Inmersos en ese nuevo uníverso, tan rico por su complejidad y Durante todos los años que le conocí siempre me conmovíó
contradicciones, vívíamos defendiendo nuestras ideas y mucho su especial amor por sus hijas, además de su concepto
cuestionando siempre todo aquello que creíamos que dañaba de la amistad, de su lealtad a ciertos principios que mantuvo
nuestras ideas. siempre inalterables, de su sentido de la ética y de su profundo
Para muchos de mi generación Titón era entonces -y sigue humanismo.
siendo hoy- una figura emblemática. A través de sus Si le quiero de verdad, sé que podré reemplazar esta inmensa
posiciones, de su compromiso con los más grandes y nobles tristeza por el privílegio que significa haberle tenido tan
ideales y de su lucha incesante contra lo peor que generaban cerca .•
Catalllarca

Una obra teatral argentina de la década del 70, llamada El gran sepultara en el olvido tener una actitud tan genuinamente
deschave, describía la degradación sufrida por una pareja de clase beatifica? ¿Pueden ser tan evidentes las muestras de parcialidad
media baja a la cual se le descomponía el televisor. Como muchas e ineptitud por parte del tribunal?
de las obras de la época, la mirada sobre sus contemporáneos era
impiadosa, cruel y falsa. A fines de marzo de 1996, a los Eljuicio presentaba unidades conceptuales referidas a eventos
argentinos se nos descompuso el televisor por orden de unjuez de que se relacionaban de alguna manera con la causa. Al haber sido
modales severos y bigotito prolijo. La reacción -lejos de la tan deficiente la instrucción y al haber permitido el tribunal,
histeria miserable que aquella obra describía- tuvo la luego de rechazos iniciales, los testimonios indirectos, la trama se
combinación de frivolidad y nobleza que el evento catamarqueño ramificaba en episodios diversos, en apariencia,
había generado entre nosotros desde hacía dos meses atrás. interminablemente. Algunos de esos capítulos fueron
electrizantes (por ejemplo, el de la Clínica Pasteur con el
Comparada erróneamente con una telenovela, la saga del juicio apasionante testimonio de Marta Tello, una monja enfermera
por el caso María Soledad representó un tipo de vivencia que, para mayor dramatismo, está enferma de cáncer). Otros, en
absolutamente nuevo para los argentinos. Como en las mejores cambio, decepcionaban por lo secundario en cuanto al argumento
épocas de los mundiales de fútbol, el juicio representó un tema de principal, como el de la cancha de rubgy. Aparecieron algunos
conversación que dominó cualquier reunión y un motivo renovado personajes notables, como los policías que investigaron bajo las
para pasarse horas frente al televisor. Pero lo que se discutia órdenes -y al mismo tiempo la resistencia- del juez
ahora no era una impostación del conocimiento deportivo (que Ventimiglia. Hombres fuera de lo común, que hacían añicos
consagró como héroes a jugadores mediocres como Goycoechea) cualquier simplificada idea que uno tuviera sobre la policía
sino temas que todo ciudadano tiene el derecho de discutir: catamarqueña, los agentes Vera, Soria y Casas (este último un
distinguir entre quién miente y quién dice verdad, las relaciones gordo formidable) eran policías y estaban orgullosos de serio y, al
entre lajusticia y el poder y la posibilidad lejana pero existente de mismo tiempo, escandalizados de que su investigación fuera
que, por una vez, el que las hiciera las pagara. trabada por sus propios superiores, tanto policías como jueces.

Por un lado, la transmisión del juicio resultó un entretenimiento Esta galería de situaciones y personajes apasionó a los argentinos
fabuloso. Si la comparación con los teleteatros era errada a un extremo inédito. Las oficinas, bares, fiestas familiares y
-probablemente hecha por gente que nunca vio uno--, la demás reuniones se vieron invadidas por conversaciones
asimilación con una película o una miniserie también presentaba excitadas que invariablemente se veían interrumpidas, luego de
limitaciones. Los teleteatros tienen tres características que el alguna afirmación temeraria, al grito de "¡Que conste en actas!"
juicio no cumplía. La primera es que, a diferencia de lo que dice el para luego explotar en carcajadas por el inevitable chiste. Al
lugar común, trabajan totalmente alejados de las emociones. mismo tiempo del jolgorio y de la revalorización del cable, que por
Representan emociones pero de una forma arquetípica y una vez mostraba que servía para algo, la gran mayoría de los
codificada que dejó de tener relación hace ya tiempo con los argentinos encontraba que el nuevo entretenimiento los
lagrimales de los espectadores. Nada más alejado del dolor de hermanaba algo más profundamente. Del entrecruzamiento de
una madre o la triste pintura de una adolescente ingenua rumores, careos y testimonios surgía una imagen recargada y
enamorada de un hombre casado. La segunda es que se basan patética pero reconocible de abusos de poder, prácticas feudales,
casi exclusivamente en un suspenso mínimo continuado que hiJa corrupción y mentiras sistemáticas. La palabra "Catamarca", a
una escena con la otra mientras que el juicio se desarrollaba pesar de que las víctimas más inmediatas eran catamarqueños,
sobre episodios cerrados en sí mismos. Y la tercera, y la que más pasó a representar un estado de cosas que se hace insoportable y
la diferencia con el juicio catamarqueño, es que crean un mundo se extiende a todo el país. A "Catamarca" se le oponía un reclamo
que no tiene, ni pretende tener, el menor contacto con la realidad. y la palabra clave, aunque engañosa, era "Justicia".

Para película, convengamos que el juicio presentaba algunas Lo que se reclamaba era justicia pero en forma algo más
elecciones de casting y guión un poco groseras. Que el acusado abstracta que la resolución, con el castigo correspondiente, del
tenga un aspecto poco agraciado, vaya y pase, pero, ¿era necesario crimen de una adolescente. Todos nos habríamos sentido
que tanto su padre como el abogado defensor sean obesos, pero no profundamente desilusionados si del juicio se hubiera
con la gordura que refleja una alegría y un placer por los goces de desprendido más allá de toda duda razonable que el asesino de
la vida sino una ohscena extensión camal, metáfora burda de los María Soledad Morales era Luis Tula o cualquier otro que no sea
excesos del poder', ¿Puede la monja que impidió que el caso se el hijo del diputado juntamente con otros hijos del poder. Más allá
de cualquier entretenimiento fugaz que el juicio nos estaba crítica tiene que mantener una estricta independencia con el
brindando, todos esperábamos de él una satisfacción: la de ver poder político. Esto debería ser una regla tan elemental que
representado públicamente el castigo a alguien que había resulte ociosa su mera enunciación. Claro, en cualquier país con
abusado de una situación privilegiada. Para eso necesitábamos, características menos "catamarqueñas" que el nuestro, donde el
no encontrar al culpable, que ya lo habíamos encontrado amiguismo y las conveniencias priman sobre cualquier
-"Catamarca"-, sino confirmar esa culpabilidad ensañada en el principio. Es sabido que el director del INCAA es, además,
cuerpito de María Soledad. director de Radio Nacional y hombre fuerte de ATeCE. Detentor
de buena parte de la cultura oficial, se convierte así en un imán
Por eso la combinación de sentimientos nobles y excitación irresistible al que se sienten arrastrados quieiles, con mayor o
mediática coincidió en la indignación que provocó la decisión del menor necesidad, buscan una canalización oficial para sus
tribunal de suspender la televisación del juicio. La primera actividades. En el caso de los premios Cóndo' el precio fue caro.
sensación era la de perder un fabuloso programa cotidiano; la La ceremonia contó con la conducción de Jua •• Carlos Mareco, a
segunda, no por eso menos importante, la de que el ocultamiento quien se homenajeó (?) a lo largo de 3,5 (tres y medio) minutos.
a la televisación podría favorecer un posible encubrimiento Poco después se recordó a personas de la in' ;tria que habían
judicial. La última movilización espontánea de los vecinos de fallecido recientemente como Niní Marshall. \'[aría Luisa
Buenos Aires había sido cuando se planteó el traslado a algún Bemberg y a quienes se homenajeó -todas i ltas- a lo largo
barrio de los pobladores de la villa 31. Los porteños habían salido de 17 (diecisiete) segundos. La ceremonia, como todo festejo
con banderas y consignas ecológicas (?) a tratar de evitar ese oficial, finalizó con las palabras del director c101 Instituto, que
minialuvión zoológico que amenazaba sus autoestéreos. Si los defendió su gestión.
argentinos hubiéramos avanzado en lo económico de la misma
manera en que estas dos manifestaciones sugieren en el terreno Un problema de los reinos "catamarqueños" suelen ser los
de las preocupaciones sociales, seríamos todos ricos. papistas, más que el Papa. Dada esta situación de monopolio
cultural por parte de un reconocido nacionalista, se suceden
Pero la realidad no es tan feliz como esa comparación aparenta. algunas sobreactuaciones escandalosas. Una actriz, al recibir su
"Catamarca" acecha todos los días en formas menos dramáticas premio, reclamó con entusiasmo un cine nacional que nos
que el crimen de María Soledad pero con una respuesta tan nula identifique. No se conoce, a lo largo de los cien años de historia
o proclive a pactar con el poder que asusta por sí misma. Para que el cine tiene, una filmografia importante que se haya
justificar que este artículo aparece en una revista de cine vamos a construido con la premisa de tener que representar a su país. Uno
limitar los ejemplos al ámbito que nos concierne: que cada uno los puede discutir si el cine es arte o no. Lo cierto es que los creadores
complete con sus experiencias cotidianas. deben enfrentarse con su obra sin más bagaje que sus
convicciones, sean estas cuales sean. Un director puede, por
El ejemplo más patente de "catamarquismo", el que sugiere una supuesto, poner a la Patria como guía, y desarrollar su obra bajo
siesta indolente y prolongada, un desinterés por las personas esa inspiración. Pero eso no podrá pasar de ser una característica
simples por parte del poder político, es la comedieta alrededor de personal (a contrapelo del carácter eminentemente universal del
Nixon y su no exhibición un domingo entero en un cine de cine), no una obligación generalizada.
Lavalle. La película, solicitada al cine invocando el nombre del Por otra parte, en el programa preparado por la Asociación de
presidente, reposaba como un video no devuelto nada menos que Cronistas, una introducción firmada por el Consejo Directivo de
en la quinta de Olivos. Los probablemente pocos parroquianos la Asociación rescata como signo identificatorio de la producción
que intentaron ver la película de Oliver Stone ese domingo se nacional de 1995 "al hombre y al caballo, jinetes de la vida
encontraron con que no se exhibía. Algunos cañones apuntaron recortados en medio de geografias salvajes, de pampas
contra Márbiz y su amistad con Menem pero todo parece indicar interminables, de cara al viento, sometidos a sus propios
que se trata de una travesura del círculo estrecho de amistades destinos". Como un túnel del tiempo siniestro y absurdo, nos
del presidente. Por otro lado, nadie pensó seriamente que Nixon, remontamos innecesariamente a medio siglo atrás, a los
una película compleja, inteligente, larga, haya sido vista ni por noticieros oficiales, a la retórica hueca del ombú y el algarrobo.
Menem ni por Márbiz. En las películas nacionales del último año hubo caballos. Dios nos
libre de que en las del año que viene se repitan los jilgueros y el
Más serio fue el segundo hecho "catamarqueño" del mes. ceibo y que alguien encuentre allí, feliz, la esencia de un "cine
Cazadores de utopías, el más (único) interesante estreno nacional nacional".
del afio, no fue lanzado inicialmente en el cine que el Instituto
tiene reservado para las películas argentinas. Hecho el pedido por y por último está el Papa. Cuando Mareco anunció que Márbiz
los responsables de la película, las autoridades del INCAA iba a entregar el premio a la mejor película, Wl murmullo
demoraron la respuesta invocando problemas de programación. incómodo seguido por algunos silbidos aislados puso una nota de
Lo cual es poco menos que absurdo debido a que el complejo tiene tensión en el anfiteatro. Que el director del Instituto cierre un
tres salas, Cazadores de utopías fue el quinto estreno del año y acto de la Asociación de Cronistas nos parece criticable por las
ninguno de los cuatro estrenos anteriores fue un éxito ni siquiera razones antedichas pero los dedos deben apuntar más a los
moderado de público. Luego de una protesta elevada por organizadores que a quien se aprovecha. Pero cuando Márbiz .
agrupaciones de la industria cinematográfica nacional, el dice: "Yo sé quiénes son los que se esconden en las sombras para
documental de David Blaustein pasó a la sala 2 del complejo. Es silbar", está haciendo algo más que convertir una fiesta de una
sobradamente sabido, pero conviene remarcar en este contexto asociación en un acto oficial. Está ejerciendo desde la prepotencia
que Cazadores de utopías fue la única película argentina de las -tomó el uso del micrófono sin ser presentad()-- la amenaza
estrenadas este año con conterrido político. velada. No sé si Márbiz sabe quiénes son los, e se esconden en
las sombras --yo no lo sé- pero sí sé quién es el que puso como
El lunes 8 de abril, en el complejo La Plaza, la Asociación de sospechosos a todos los que se oponen de una forma u otra a su
Cronistas Cinematográficos entregó los premios Cóndor a la gestión. ¿Y sospechosos de qué? Justamente, de oponerse a su
producción nacional de 1995. El evento fue transmitido por gestión. Ya que dice saber quiénes son, ¿qué v' a hacer el director
ATeCE luego de varios años en que no fuera televisado. No del Instituto con los que lo silbaron?
todos los miembros de la Asociación de Cronistas son críticos de
cine; por otra parte, no todos los críticos pertenecen a ella. La Las palabras del final fueron aplaudidas por 1 . gran mayoría de
afiliación no es libre y no son claros los criterios que se los presentes. Inclusive por el actor que dedic,- 3U premio a la
requieren para pertenecer. Lo que realmente es indudable es hermana Pelloni y al pueblo de Catamarca. F- que, se sabe,
que cualquier agrupación que incluya a algún sector de la "Catamarca" quiere decir varias cosas .•
La critica y la situación critica de las cinematografías nacionales (segunda parte)

No soy de aquí, ni soy de allá


lnjluenciado por la invasión del cine de Hollywood, Ricagno escribeuna secuela de una nota aparecida
en el número anterior: Una buena ocasión para preguntarse sobre la existencia de las cinematografías
nacionales.

En la nota anterior sobre el estado de la crítica (EA Nº 49) que se ha instaurado una política de "tout le nouveau
habíamos lanzado algunas preguntas sobre una supuesta cinéma fran¡;ais c'est tres bien" ya veces "magnifique".
universalidad del cine actual, que cada vez más parecía Esto, de este lado del Atlántico, también nos suena a
tomar como estándar estético las reglas del cine confusión, viendo y considerando lo poco de cine francés
mainstream norteamericano de las dos últimas décadas, que se estrena aquí, generalmente aquel de cierta
con su consabido agotamiento general. Esta situación se tendencia qualité -no siempre despreciable, por otra
trasladaba de algún modo a la crítica que, en el mejor de parte- o con cierto brillo festivalero que provoca, en estas
los casos, optaba por ir un poco más allá o más acá de las páginas por lo menos, ese resquemor que señalaba en la
diversas causas y efectos que este hecho producía en la nota pasada.
recepción y lectura de los films y, en el peor, se homologaba Esta suerte de constitución de bloque entre la crítica de
al peligroso acostumbramiento de un mismo tipo de cine de un determinado país y su defensa ciega de toda su
narración. cinematografía es un problema esencial que termina
Pero, ¿existen las cinematografías llamadas nacionales o vinculando a la crítica (aun aquella a la que se consideraba
son nada más que una suerte de entelequia clasificatoria más o menos independiente) no a un campo de las ideas
donde, por ejemplo, todo lo asiático es sinónimo de sino al universo de la publicidad y de sus peligrosas
misterioso y oblicuo, todo lo inglés de sucio, social y relaciones con las redes de distribución y exhibición.
nihilista, lo francés de pretensioso, galante-intelectual, lo (Digresión necesaria: este hecho, sin duda, no sucede en
independiente norteamericano de pseudoriginal y estas páginas, en lo que a nuestro cine se refiere y a su
europeizante, lo alemán de denso y distanciado, etc.? tratamiento crítico. Posición ética que se refleja en el
(Notarán que evito ejemplificar con la tan mentada escaso número de anunciante s vinculados a la industria
"argentinidad". Las actuales autoridades correspondientes del cine durante estos 50 números y en la casi nula
estarían armando una serie de fundamentos del Ser aparición de comentarios -inclusive elogiosos- firmados
Nacional de Nuestro Celuloide que al cierre de esta edición por cualquiera de los colaboradores del staff en avisos
a todo galope aún no hemos conseguido, canejo, ya que no publicados en los diarios de films estrenados. Creo que en
nos llegó el chasqui.) nuestra amante historia hubo solo dos excepciones. Precios
En los países de industrias otrora fuertes, como Francia, que se pagan. Fin de la digresión.)
por ejemplo, pareciera que hoy se trata de crear una suerte La forma de política cultural de resistencia a la invasión de
de alianza tipo bolsa de gatos o de punta de lanza que Hollywood, en el caso francés mencionado, no parece ni
conjuntamente pueda crear una brecha entre el aluvión de muy correcta, ni muy efectiva. Porque lo que termina
tanques americanos. Y esa punta de lanza, siendo "exportable", en su mayoría, no son sino variaciones
paradójicamente con la ayuda de parte de la crítica, realza del modelo al que se trataba de establecer en oposición con
cada vez más esos productos que reúnen las condiciones de los elementos ad hoc de uso folklórico en el nivel más
exotismo for export, antes que una verdadera idiosincrasia elemental o meramente ilustrativo. En estos años
estético-cinematográfica cimentada en sus propias pensemos en Indochina, o en El amante sin ir más lejos, y
tradiciones, en la propia historia de sus cines respectivos y un poco más allá, los híbridos multiestelares de Lelouch. Si
de sus autores más personales. Esto se ve claramente en la lo folklórico está demasiado presente, y si el film hablado
mayoría de las revistas de divulgación y de crítica europeas en lengua extranjera -extranjera para los yanquis, se
.que también se están pareciendo cada vez más a esos entiende- tiene relativo éxito en EE.UU., allí después se
vistosos, brillantes vehículos, bien fotografiados a todo realizará la consabida remake americana, caso Nikita o
color, meramente publicitarios de las producciones Nueve meses, productos -no mucho más que eso- más o
multimillonarias de este lado del Atlántico. menos simpáticos en su versión original, pero cuya
Yo no suelo leer Cahiers -más bien a gatas la deletreo ya tras posición geográfica, actoral e idiomática terminó
que soy más fana de la inglesa Sight and Sound- pero reduciendo al grado cero.
según comentarios de los que la consumen en esta Volvamos a la pregunta esencial. ¿Hay o no ya
redacción (sobre todo Quintín, el hiperrevisteril) parece ser cinematografías nacionales? ¿Se puede hablar de ellas? ¿Y
cómo? ¿Existe más allá de cada autor una marca, un agregar que estaban filmadas por un alemán cada vez más
acento al que podríamos llamar idiosincrático, sea francés, extraño a su tierra, pero eso no anula el ejemplo, en todo
italiano, canadiense, australiano, inglés o chechenio? Si, caso habla de una mirada capaz de reproducir las otras
como decía Eduardo Russo, el plano americano, lejos de ser miradas y de establecer esas diferencias.)
instituido por los rubios del Norte como plano nacional, fue Los argentinos aún tenemos la suerte de escuchar a los
y es un punto de inflexión universal en la gramática del films en su idioma original, a diferencia de varios países
cine, ¿encontraremos una sustancia estética particular europeos. Yeso, creo también, aunque parezca una verdad
homóloga en otras latitudes? Y nosotros, críticos de este de perogrullo, es una ventaja que re fuerza la identidad de
lado del globo a punto de caernos, ¿hasta qué punto un film. Si este es un vehículo audiovisual, en el nivel de la
podemos dar cuenta de ellas, si las hubiere? La misma lengua, de su oralidad, de la cadencia de cada idioma está
pregunta es válida también para los de allá arriba, manifestándose una particularidad, que trabaja en la
obviando el gusto crítico medio de la crítica misma constitución estética del film. Habría que hacer una
norteamericana, cada vez más atenta a lo que puede ser investigación al respecto entre las relaciones de la voz y el
fácilmente asimilable para un rápido consumo. idioma y la construcción formal rítmica de distintos films
También en los festivales europeos, según leemos por de diversos países. Una visión o lectura que fuera, como
menciones o premios, se mueven modas que priorizan, diría el teórico Michel Cion, una audiovisión o una
según circunstancias casi siempre políticas, a algún tipo de audiolectura, no solamente en el nivel estructural sino
cinematografía o temática determinada por oleadas también constitutivo, fundante. Y también por qué no,
epocales. Así, lo latinoamericano es un rubro donde han hasta un análisis gestual de las diferencias entre las
cabido Solanas, Babenco, Glauber Rocha, Littin y Arau, sin escuelas actorales, en la importancia del comportamiento
demasiadas diferenciaciones. En estos últimos años, según de los actores en un más allá o más acá del plano
parece, es lo oriental y lo asiático lo que suele llamar la interpretativo. Un actor inglés y un actor japonés tienen en
atención por aquellos pagos. sí mismos, por más camaleónicos que sean, un grado de
Sinceramente creo que más allá de la gramática universal "inglesitud" y de "japonesidad" inocultable, que
del cine, su evolución y búsqueda en la forma del relato o indudablemente está presente en la imagen. ¿Cuántas
de su descomposición, cada país lleva en su cine un plus veces hemos calificado de híbridas a esas
propio, una suerte de aura de difícil definición compuesta superproducciones internacionales donde existe un grado
no solo de la tradición estética estrictamente extremo de insinceridad, de impostura, films ya no sin
cinematográfica, sino de un modo de ser, de expresarse, territorio sino sin hogar de la mirada, de la dirección, de la
que incluye toda su propia historia cultural y a la que el actuación? Un ejemplo reciente: La casa de los espíritus.
crítico debe estar atento. No se trata de decir que un film Todo esto puede sonar a delirio, pero son aspectos que
nos muestra, por ejemplo, a nuestros ojos, que los italianos también constituyen la posible lectura de un film. No estoy
se nos parecen, los franceses se parecen a ellos mismos, y arengando por una pureza nacional que suena a una
los australianos están todos locos. Pero trascendiendo o, obligatoriedad en definitiva totalitaria, y hasta racista,
mejor, tratando de ir un poco más allá de la visión pidiendo que cada nación encuentre la esencia patriótica
particular e intransferible de cada realizador, es posible, de su cine sin mixturas contaminantes. Por favor, que no
creo, acercarnos a cada propuesta que nos muestra al se entienda esto.
mundo en su infinita variación, y a su representación Hablo de una atención a esa pequeña o gran diferencia que
estética alimentada muchas veces en la herencia de todo va de una comedia francesa a una italiana, de un melo a lo
un estado de cultura, desde nuestra propia expectativa, Hollywood hecho en Alemania a uno mejicano, donde todos
nuestro relativo conocimiento o su contrario, y desde el los cruces son posibles y se convierten en particulares
lugar que, por supuesto, reclama el film mismo. cuando consiguen ir más allá del producto aséptico sin
Recuerdo un ejemplo. En el excelente El estado de las señas particulares, que conciernen a toda una genealogía,
cosas, de Wim Wenders (ese alemán que por entonces a una pertenencia (aun desgarrada) a cualquier sitio del
resolvía su imposibilidad de ser americano), había una mundo. Hoy parece que, a causa de ese proceso de
escena en que una actriz francesa se encontraba en la estandarización señalado, hasta las filmografías nacionales
cama, después de un encuentro amoroso con un casual se repliegan sobre sí mismas en su autenticidad, y solo se
partenaire del elenco del film internacional que no podían muestran hacia afuera (basta leer cualquier revista de cine
filmar, y que era más yanqui que la leche malteada. Un de cualquier lado) midiéndose con el mainstream desde lo
plano tomaba a la actriz de cuarto perfil, semidesnuda, con más exterior de su propia cultura.
una iluminación que recordaba a la de Resnais en una A principios de este año hubo una muestra de óperas
toma similar de Hiroshima, mon amour. La actriz decía, en primas francesas en la Sala Lugones (sí, ya sé, parezco el
su lengua natal, algo como: "No sé... Una sensación de déja agente de prensa de dicha sala, pero su existencia de
vu... Dos extraños, solos, en un mismo lecho". La cadencia bálsamo hace mi vida cinéfila menos desoladora, o al
de la frase en francés, su inocultable huella literaria y el menos me permite escribir notas como esta).
tiempo de duración de la toma denotaban fuertemente un Ninguno de los films era deslumbrante, todos eran más
modo del diálogo amoroso propio de cualquier film francés, bien pequeños y algunos -expresión favorita de Jorge
cuya sustancia es reconocible desde la época del realismo García- lamentablemente fallidos. Pero inclusive en su
poético, hasta en los albores de la Nouvelle Vague. El plano liviandad existía en ellos una diferencia, valga la paradoja,
siguiente, si la memoria no me falla, correspondía a la vinculante. Se notaba en general la necesidad de
respuesta del norteamericano. Un corte brusco, dinámico, establecerse como films franceses alimentados de varios
el brazo del yanqui buscando un paquete en la mesita de modelos propios, algunos más literarios que
luz y su rostro vuelto por el movimiento en oposición a la cinematográficos (¿yeso está mal?), pero alejados tanto de
mujer diciendo: ''Yes, 1 know, but I'm dying for a cigarette". una corriente de élite (nueva prohibición, parece) como del
En esa magistral escena se resolvían dos formas de producto popular de fabricación seriada. También parecía
representación de un diálogo amoroso, según dos en ocasiones haber un temor a quedar enrolados en
idiosincrasias estéticas diferentes. (A lo que habría que cualquiera de las tendencias: la inaugurada por la
Nouvelle Vague hace más de tres décadas (según parece, subversión hueca. Pero eso hoy se ha invertido de forma
mala palabra hoy día incluso o sobre todo en aquellas feroz. Y la inversión no ha recuperado aquellos modelos
latitudes, según comentó Quintín a su regreso de Toulouse) sino que ha impuesto un nuevo anatema a nivel mundial
y la otra de aliento masivo. Es claro que seguramente que se traslada luego a la crítica. El del temor a la
ninguno de ellos tendrá oportunidad de estrenarse aquí. intelectualidad. A la propuesta desde una mirada que
No tienen prestigio festivalero, ni figuras muy conocidas, interrogue al mundo y a sí misma con entera libertad.
ni temas demasiado novedosos o de aristas "urticante s" ¿Por qué para muchos -no es mi caso-- una mala comedia
como la reciente Cama para tres de Balasko. Era como si americana, un thriller del montón, es más rescatable que
hubieran sido concebidos tímidamente como pequeños algún intento similar inglés o australiano? Insisto ante el
films de consumo interno, y no exactamente porque fueran prejuicio de lo supuestamente pretensioso de la
excesivamente localistas e ininteligibles (recuerdo dos, en cinematografia no precisamente autoral alejada del
mi opinión -contraria a la de J. García, el adusto-, mainstream. También hay problemas distintos en las
bastante gratos: Nadie me ama y La gente normal no tiene pequeñas aldeas del cine. Ni las cinematografias chicas -y
nada de excepcional). Como si esa conciencia de su escasa no estoy hablando de un cine para élites o de ensayo, que
posibilidad for export también les hubiera reducido su también y hoy más necesariamente que nunca debería
propia capacidad de juego expresivo. Algo similar ocurrió resistir- consiguen no ya hacerse oír, sino oírse a sí mismas.
hace un año con un ciclo de óperas primas alemanas, con Pero no seamos pesimistas tampoco. El propio grado de
alguna excepción. Por supuesto que aún existen autores saturación que el mainstream mundial está marcando, está
europeos y de otros continentes que todavía pueden llegando a un límite. Y la hibridación demuestra que
pararse sobre su tradición y resolverla y lanzarse con ella o tampoco es un buen sitio de salida. Si desde el lado de la
contra ella con voz propia. (¿Para cuándo los Pialat, los crítica podemos, más allá de la protesta, renovar nuestros
Doillon, los Schmidt, los Tanner, los Rivette, los Garrell, ojos frente a cada bendita diferencia, ayudar a encontrar las
los Schroeder, k~ Loach, los Moretti, los Kiarostami, que variaciones de una vibración distinta, más allá de nuestros
nos deben, sin c,-__car los Godard, ni los Sautet, los Ruiz, propios prejuicios, puede ser que en una mínima medida
los Angelopoulos?) Y seguro habrá otros. Pero los más contribuyamos en un futuro a la feliz hecatombe del
impersonales, incluso, ¿renegarán hasta de su propia shoppinismo estético cinematográfico. Y más si nos sentamos
impersonalidad rara sumergirla en la impersonalidad atentos frente a esas pequeñas grietas donde asoma algo que
mayor del mercó . ? Es cierto que el prestigio falso de vive, flor o yuyo extraño, y observamos su singularidad, sin
mucha producción ampulosa del cine europeo de décadas encandilamiento, ni desconfianza. También habría que
atrás mandaba guardar hasta más ver los modelos más hablar de públicos. Pero eso, en otra ocasión. Ahora tengo
tradicionales del cine americano. Y que los géneros eran que ir a ver la muestra de cine japonés, que según parece
revisados para ser subvertidos, a veces a cambio de una empieza donde se acaba Kurosawa. Sayonara .•
Cine japonés

Surfistas, yakuzas y marginales

Siempre se ha señalado que Japón es uno de los países con una honestidad con que intenta retratar problemas de la juventud en
producción cinematográfica más prolífica del mundo -se llegó a el Japón rural, el film no puede casi nunca remontar auténtico
hablar de 400 películas anuales-, de la que obviamente en vuelo, quedando como una obra en la que son mayores las
nuestro país se conoce una ínfima parte. Si en los años 60 y 70 aun intenciones que los logros.
aisladamente llegaban algunas obras de ese origen, en nuestros No estamos solos (1993), de Yojiro Takita, está basada en un
días, salvo el ocasional estreno de alguna película de Kurosawa, no popular comic y narra una improbable historia de ejecutivos
hay prácticamente ningún contacto con la cinematografia japoneses que viven una situación imprevista en un país
japonesa. (Hubo hace algún tiempo un ciclo no comercial dedicado imaginario que se encuentra en plena guerra civil. El film es
a Yasujiro Ozu, pero realizadores esenciales como Kenji Mizoguchi desprolijo y carente de ritmo y queda como una desvaída imitación
o Kinoshita son desconocidos en nuestro país.) De allí que el ciclo de las peores películas de acción norteamericanas actuales, con
organizado por la Cinema teca Argentina en la Sala Lugones, con una carga adicional de humor grueso y de dudoso gusto. Lo más
la exhibición de diez títulos de nuevos directores realizados en los flojo de la muestra.
años 90, ofreciera a priori sobrados motivos de interés. Vayamos También basado en una popular historieta de los años 60 y 70,
pues a una breve reseña de ellos. Hombre de ningún lugar (1991) es el primer largometraje de
Takeshi Kitano, más conocido en su país como "Beat" Takeshi, es Naoto Takenata, un director proveniente del cine experimental.
uno de los actores más populares del cine japonés. También se ha Partiendo de la historia de un escritor de historietas y
dedicado a la realización, desarrollando una obra que lo erige para coleccionista de piedras que no se integra a las ~autas de conducta
muchos en el director más personal surgido en el Japón en los de la sociedad, el film, con sus planos largos y cadenciosos y su
últimos años, hecho que a la luz de los títulos exhibidos en el ciclo ritmo pausado, es una parábola progresivamente melancólica
no parece exagerado. En Escena en el mar (1991), Kitano parte de sobre un caso de marginación consciente dentro de un Japón
una anécdota núnima: el encuentro de una tabla de surf por parte competitivo y capitalista (que siempre está fuera de campo). Una
de un basurero sordomudo durante su tarea de recolección y cómo obra lúcida y valiosa que muestra a un director a seguir.
este pequeño hecho modifica su vida cotidiana y la relación con Shinij Somai venía precedido de algunos antecedentes que
una amiga también sordomuda, con la que concurre diariamente a permitían comparar su cine con el de Tarkovski. Esto no alcanza a
la playa. Pero aquí, como en todas las grandes películas, no visualizarse en El traslado (1993), que relata la crisis emocional
importa tanto la anécdota argumental como la forma en que el que provoca en un adolescente la separación de sus padres. La
director la pone en escena. Con muy pocos movimientos de cámara película, sobre todo en su primera parte, tiende al estiramiento y a
y valiéndose de largos planos fijos, en los que prevalecen los la reiteración de situaciones; si bien crece hacia el final con alguna
tiempos muertos (no a la manera de Antonioni, donde en ellos los secuencia visua1mente impactante, no alcanza para redondearse
personajes explicitan su hastío; aquí los tiempos muertos son la como una obra satisfactoria.
vida de los personajes), y con una utilización muy personal de la La vertiente más tradicional del cine japonés aparece en Asesinato
profundidad de campo y el espacio en off, Kitano logra dotar a esos en el aceite infernal (1992), último film que rodara Hideo Gosha
planos de una intensa emotividad y un notable ritmo interno en el antes de su muerte. Basada en un argumento clásico del teatro
que por añadidura se trasluce una mirada oblicua sobre la kabuki y ambientada en el siglo XVIII, la película tiene como eje la
juventud japonesa y su falta de alicientes vitales. Una gran pasión prohibida que se entabla entre una mujer insatisfecha en su
película a la que solo cabría objetarle la yuxtaposición un tanto matrimonio y su joven sobrino. Con un personaje femenino que es
inútil de varios finales. una auténtica femme fatale oriental (además con ese rasgo de mujer
Del mismo realizador se proyectó Sonatina (1993), en la que madura eternamente joven que es frecuente en el cine japonés), es
relatando una historia de traiciones y venganzas en el seno de la una obra de una puesta minuciosa y por momentos casi ritual que
mafia japonesa, volverá a exhibir su estilo seco y austero, aquí en requiere la complicidad del espectador para asumir el tempo
un relato con una carga mucho mayor de violencia y un desprecio cinematográfico que propone. Digamos que no es una película para
por la vida que ¡por momentos recuerda las primeras películas del los amantes del cine de John Woo, pero que vale la pena intentar
húngaro Miklosz Jancsó. Film de giros narrativos imprevisibles y apresar la serena y rigurosa construcción de este film.
de un profundo nihilismo, no tiene la casi milagrosa depuración Todo bajo la luna (1993), del coreano Yochi Sai, fue escogido por la
estilística del anterior, pero ratifica el talento de un director mayor crítica japonesa como el mejor film de ese año. Sin embargo,
del que sería bueno conocer otras obras. viendo esta historia sobre las relaciones de un taxista coreano con
Sobre una novela satírica del propio Kitano, acerca de la una joven filipina que trabaja como copera para la madre de aquel,
proliferación del culto a diversas sectas religiosas, y con él mismo cuesta encontrar las razones de aquella elección. Film
en un papel actoral importante, su asistente Toshihiro Tenma, deshilvanado en su guión, de tono decididamente light,
realizó en 1993 Un regreso feliz. El film tiene un punto de partida desperdicia la oportunidad de ofrecer una visión del Japón
interesante pero pareciera no poder encontrar nunca su tono, ya contemporáneo' desde la mirada de los extranjeros y se constituyó
que la primera parte es ligera y casi humorística, y luego da un en una de las decepciones de la muestra.
brusco vuelco no demasiado justificado al drama y a una mayor Por último, Resplandor (1992), de Joji Matsuoka, parte de una
gravedad, pero sin poder trascender una cierta superficialidad que idea atractiva: los des encuentros que provocan en un matrimonio
termina perjudicando al conjunto. Una película un tanto híbrida e por conveniencia el hecho de que el varón sea homosexual, pero
indefinida, pero que nos muestra a Kitano también como un muy una realización rutinaria y un final inconvincente le restan fuerza
buen actor, como ya lo había demostrado en Furyo, de Nagisha e interés.
Oshima. Como se puede ver, una muestra bastante amplia, que más allá de
La carrera de Kohei (1992) es el primer film de Suburo Kubota y sus altibajos -por otra parte previsibles en un intento de abarcar
relata la historia de unjoven campesino que, tras la muerte de su distintas tendencias de la cinematografia de un país- nos
hermano en un accidente y los conflictos que ese hecho desata en permitió acercamos a un cine hoy por hoy desconocido en estas
su familia, se plantea ir a vivir a la ciudad. A pesar de la tierras .•
Cuando puede
tener la ,.
No se deje engañar por las apariencias de otros nu~
sistemas operativos porque le van a suponer una inversión mucho
mayor de lo que usted se imagina, como un sistema base con
microprocesador de 486 con un mínimo de 8 megabyres de memotia
RAM(muchos recomiendan 16 megabyres) y 70 megabytes de disco
duro para su instalación completa. Antes de tomar una decisión,
considere la original ... Apple Macintosh
Apple Macintosh ya le lleva una gran ventaja a las demás
m~ando las únicas computadoras completamente integradas donde el
sistema operativo y el hardware uabajan conjuntamente mejol: Por eso
Apple Macintosh le ofrece multimedia más fácilde usar e instalar, u<lbajar
en gráficas de 3-D, navegar por Internet y sumergirse en realidad
virtual,' tan sólo oplimiendo unas teclas.
y como la computadora Power Macintosh ya usa el Poa_
w ~ MaC;S MAXIMA
ElusQueesroslogollposcomo Conectividad
slmbolosdecompatlblhdad
verdadero poder del futuro con su avanzado microprocesador con las Slslemasoperallvos
deMa<:intosh~Windows

RlSC PowerPC, en pruebas recientes, ha demostrado ser hasta un


102% más rápida que las computadOl<lS Pentium más veloces."
Hoy Apple Macintosh es la computadora más
compatible en el mundo, ya que tiene la habilidad de
ejecutar software y leer y esoibir archivos y discos Macintosh,
OOS y Wmdows: y porque está dis6\ada pa1<1ser actualizable
y crecer con usted, lo acompaña hacia el futuro.
Conviértase al original como ya lo han hecho 20
millones de usuarios en el mundo. Apple Macintosh le
da poder, facilidad de uso, multimedia de verdad y
compatibilidad totaL Tal vez por eso alguien COmpl<l
una Macintosh cada ocho segundos.

,
.~Apple®
El poder para superarse.

Línea mrecta App1e.


314-1212
~

numero

Con esta van a ser 50 las veces en que una nueva tapa de El Amante
cuelga, tímida y orgullosa a la vez, de los kioscos de la Argentina, entre
diarios gigantescos, revistas de actualidad, tapas de Maradona y novedades
en el mundo de las modelos. Mes a mes, llueva o truene, con puntualidad
británica, aparecemos desde un lugar nuevo, producto de un esfuerzo
independiente, sin el respaldo de editoriales, productoras, trayectorias o
proyectos económicos. Cincuenta es casi lo mismo que cuarenta y nueve o
cincuenta y uno, pero aprovechamos la superstición alrededor del sistema
decimal para celebrar nuestra prolongada existencia.
Nada explica mejor nuestra continuidad que la relación que se estableció con
los lectores: una cantidad de gente que se ha mantenido en el tiempo a pesar
de las sucesivas crisis económicas. Encargamos a uno de ellos, Leonardo
D'Espósito, contar la experiencia de El Amante desde afuera, desde ese lugar
extraño e inasible que otras revistas reducen a la palabra target.
A continuación confeccionamos un diccionario con 50 nombres construido a
partir de opiniones aparecidas en la revista en sus 50 números. Algunas de
esas opiniones son estrafalarias, otras, hallazgos felices. Todas juntas dan un
panorama de cómo somos.
Por último, y por el mismo precio, los resultados de una encuesta organizada
por Hayrabeth Alacahan, de Cineteca Vida, su nombre es «El cine y la vida"
y, como nuestro aniversario, es una forma de festejar ambas cosas.
Muchas gracias. Por 500 números más.
Horne rnovies

Recuerdo que fue volviendo del Club de Cine cuando vimos filosofia, la semiología, la sociología y, muy especialmente,
por primera vez, en un quiosco de Corrientes, el primer el psicoanálisis. Y, como si fuera poco, sin recurrir a la
número de El Amante, revista de cine. No podía ser en otro crítica deportiva. ¿Lo qué?
lugar ni en otro momento. También recuerdo que teníamos
que elegir: la revista o comer algo -aún no éramos ricos ni Aparte teórico (sin invocar a Peirce, San Agustín,
famosos- y que la elección fue, obviamente, comer. Nunca Lacan o Sabato). La mayoría de la crítica
compramos el número uno, acaso porque lo dejamos pasar, cinematográfica puede clasificarse dentro de dos grandes
quizá por cábala, más seguramente porque temíamos que bolsas de gatos: la erudita y la deportiva. La primera apela
la escritura cinéfila tuviera algún tufillo a secta fanática, a a libros, teorías, artes varias y declaraciones del Presidente
elitismo, a gente que estaba más allá de todo. Como en los para demostrar la entidad artística del cine y su
buenos romances, el comienzo de nuestra relación importancia en la vida diaria del ciudadano medio. La
amatoria, de nuestro triángulo lecto-escritural, estuvo segunda se basa en los movimientos de la steadycam, las
marcado por la desconfianza y los desencuentros. Había performances actorales o los efect(ism)os especiales para
cosas que nos gustaban y cosas que nos sonaban a ¡Uau, explicar, con sonrisa cancherita, lo divertido e inútil que es
qué moderno! Así que decidimos comprar El Amante solo si ir al cine.
se comentaba alguna película que nos interesara
especialmente. Vuelta al asunto. En El Amante no hay crítica erudita ni
Ahora bien: resultó que la lectura de la revista nos hizo deportiva. Los señores críticos dicen que las películas les
parecer especialmente interesantes más películas que las gustan o no les gustan y se toman el trabajo de
que nos hubieran interesado especialmente en otras comunicarnos por qué. Y nosotros agarramos la revista
circunstancias. En fin: terminamos comprando la revista después de comer y nos vamos leyendo las críticas y
todos los meses. discutimos. En esas discusiones cada uno trata de explicar
Convengamos en que alguna parte de nuestros prejuicios y explicarse las razones por las cuales está de acuerdo con
tenía cierto asidero. Hasta el cisma que cambió la historia lo escrito o no. A la vez, nos reímos y nos emocionamos con
-del que ya se ha dado cuenta en la nota de Gustavo las salidas espontáneas, con el uso que hacen en la revista
Noriega acerca de los tres años de El Amante (ver número de nuestro lenguaje cotidiano. Ahí es donde nos damos
34, pp.18-21)-, se navegaban aguas turbulentas. cuenta dellaburo que hay detrás de cada nota. Porque
Advertíamos en muchos de los textos que había personas resulta que, cuando uno escribe, tiende a dejarse llevar por
tratando de expresar su yo detrás de las marcas las formas de escritura que conoce y reconoce como
autoimpuestas de la objetividad. E'cir, o sea, que a veces se legibles. El Amante, en lugar de optar por lo escribible,
quería decir caca y no se podía, o no se quería, o... bueno, optó por lo comprensible, aprendiendo, finalmente, a decir
¿ustedes qué piensan? En medio de una especie de caca.
temperamento mal llamado pos moderno -y bien llamado
posma, el apócope como denuncia de truchedad- afloraba Los de afuera no son de palo. Ustedes saben qué
un cachito de potrero. susceptible es la gente cuando le tocan lo que le gusta o lo
Resulta que nosotros éramos, también, más producto de que quiere. Mi mamá solía pelear conmigo cada vez que se
potrero que de country. El cine y la lectura (en mi caso me ocurría repudiar en sus narices el programa de
compulsiva) se convirtieron en descubrimientos casuales o Neustadt. Se lo tomaba de manera personal, como si
milagrosos. De golpe nos dimos cuenta de que el cine, insultar a Bernardo fuera defenestrarla a ella. De la
muchas veces, le daba a nuestra vida el toque de sabor misma manera, muchos de los redactores de El Amante
necesario. De que era la ocasión para ejercitarnos en el han sufrido en carne propia lo que significa mandar al
sano juego de pensar y conversar. Y de que lo importante bombo una película que le gustó a todo el mundo o hablar
no pasaba por si la película era buena o mala, sino por la en contra de una institución por todos respetada. Así, los
posibilidad de darles a las cosas de todos los días el color lectores se abalanzaron sobre Quintín por el caso Luc
del arte. Ahí aparecía El Amante, una revista que Besson, sobre Flavia por Corazón valiente, sobre Ricagno
renunciaba a la imparcialidad, la pacatería, las por su emotividad, sobre Oubiña por su repudio de la
convenciones de la crítica periodística y las fotos blanco y cinefilia, sobre el gurrumín García por sus pasiones
negro con toquecitos de color; además de erradicar la amorosas, sobre Russo por su manía citatoria, sobre
Castagna por Orlando, sobre Silvia Schwarzbock por el No queremos decir que el cine es una coartada, porque
camp (¿lo qué?), sobre Noriega por ocultamiento de carta y sería caer en esa declaración cobarde del cineasta delator
falseo de estadísticas, sobre Jorge García por supuesto e que puede objetar "Oh, vamos, si es solo una película".
improbable plagio, sobre Bernades porque -como Por eso, la importancia de El Amante radica en que es el
nosotros, dicho sea de paso- no gustó de Tiempos violentos primer medio dedicado al arte cinematográfico que ha
y siguen los palos. comprendido que cada película crea un mundo posible y
Admito que disfrutamos de El perfecto asesino y no de la especula sobre la realidad que existe más allá de la
crítica de Quintín -una de las pocas suyas que no nos pantalla. Y también que, puestos a elegir, es más
gustó leer-, o que también quisimos ahorcar a Flavia por importante la vida y el estado de ánimo de un individuo
atacar a Mel Gibson (ya perdonamos). Como se ve, que la existencia de cualquier película. Si se está
hablamos de gustos, algo que tiene que ver con cada una de hundiendo una lancha en la que un marinero solitario
las personas que lee y no con una verdad revelada. Si transporta la última copia existente de El ciudadano (o,
sabemos que hubo gente con otras opiniones -incluso con mejor, de El joven Manos de Tijeras), sospechamos que la
algunas realmente insultante s- sobre la revista en sí o gente de la revista no vacilará en rescatar al marinero y
sobre el material publicado, es porque el correo de lectores dejar que se pierda la película. No sabemos si los
no solo está abierto a las alabanzas. Por otra parte, el redactores de Cahiers du Cinéma o del Village Voice
hecho de que las cartas no tengan respuesta nos invita a optarían de la misma manera. Esta actitud ética
los lectores a crear nuestra opinión acerca de lo que se dice transforma a El Amante en lo que es verdaderamente: una
de El Amante, y esto coincide con la voluntad combativa de revista política, una revista militante. Algo que entendía
la revista, la única donde un crítico puede putear a otro en muy bien Rodrigo Tarruella.
las mismas páginas del mismo número (¿se acuerdan? ¡Eso
es democracia, qué joder!). Antes que enojarse por la Alabanza de aldea. En esta época sin ideologías
ausencia de la N. de la R., es mejor entender que la gente aparentes --o con ideologías demasiado homogéneas-, es
que hace El Amante no cree ser portadora de la única motivo de festejo que exista una publicación que pelee, que
verdad, aunque defienda la propia con uñas y dientes. Y los opine y no se vaya por las ramas. O que sienta ganas de
lectores, como los redactores, también somos parte de eso. irse por las ramas y lo haga con humor y coraje. Alguna
vez en la revista se habló de ese "algo más" que deben
¿Una revista de cine? A veces pensamos que lo más tener las notas. Nosotros tampoco podríamos decir qué es
importante de la existencia de El Amante es la posibilidad exactamente ese "algo más", pero sí que, de no existir, El
de mantener vivo el cine. Es lo mismo que pensar que JFK Amante sería una colección de fascículos a lo Sarpe,
revela toda la verdad acerca de la muerte de Kennedy. Así Grandes Obras.
como el cine no puede curar la calvicie, una revista no va a Podríamos extendernos en la cantidad de cosas que nos
curar al cine de una homogeneización inexorable que lo va pasaron con o gracias a El Amante. Por ejemplo, cuando se
hundiendo en una mediocridad exultante y explosiva. El publicó una carta por la que tuvimos que salir a comprar
Amante no va a salvar al cine, ni al video, ni a nosotros. diez ejemplares de la revista para que la leyera hasta un
Quizá la seguridad de que el tiempo pasa a pesar de la ignoto tío abuelo (nunca el éxito estuvo tan cerca de
lucha, de la bronca, de Pablo Milanés y de las avispas haya arruinar a una persona), o esa vez en que "secuestramos"
sido lo que tiñó de amargura el balance anual de 1995. la revista antes de que un quiosquero terminara de
En ese número nos sorprendieron la tristeza y el desembalar el paquete recién arrojado por el camión de
desencanto que destilaban algunas notas, aunque podemos reparto ...
entender el porqué. Acaso se haga difícil concentrar todo el Nunca confiamos demasiado en ninguna revista como para
esfuerzo que significa escribir algo interesante alrededor meternos en ella con tanta desvergüenza y permitir que se
de un tema único y excluyente (el cine en este caso). Sin sentara a comer con nosotros o nos acompañara en la
embargo, hay que leer al descuido para no darse cuenta de cama.
que El Amante es mucho más que una revista de cine. No Por todo lo anterior, nos alegra que, contra todo pronóstico,
recuerdo ninguna nota en la que, detrás de la excusa El Amante llegue a las cincuenta apariciones (salvo por el
cinematográfica, no apareciera otra cosa, una visión hecho irrefutable de la falta de espacio que aqueja a
peculiar del mundo, un alimento para la discusión, un nuestro hogar, ocupado como está por miles de papeles que
ejercicio de inteligencia. Uno podría sentirse tentado a se reproducen misteriosamente por la noche). Y Valeria y
decir que, entonces, no importa si la revista habla de cine o yo nos miramos y miramos juntos el armario donde están
no. Pero resulta que la fuerza de las opiniones, la calidad las revistas y nos volvemos a mirar y pensamos cincuenta
de los textos y el placer de la lectura nacen de que es números. Y, por azar, me toca a mí tomar la decisión
justamente el cine el vehículo para escribir acerca de heroica. La miro con tranquilidad y, sonriendo, doy la
temas tan diversos como el poder de la tecnología, la orden compartida.
mediocridad de la política o las opiniones de Víctor Sueiro. -Tirá las Cahiers .•

En Almagro
y Parque Centenario,
las películas
que otros no tienen.
Clásicos, cine de autor
y fantástico.
Todos los estrenos.
La revista dislocada
Una recopilación de algunas de nuestras opiniones a lo largo de 50 nombres publicados en 50 números. Los
responsables son: FF (Flavia de la Fuente), Q (Quintín), CN (Gustavo Noriega), CJC (Gustavo J Castagna), AR
(Alejandro Ricagno), EAR (Eduardo A. Russo), HB (Horacio Bernades), JC (Jorge Carcía), DO (David Oubiña), CR
(Guillermo Ravaschino), RT (Rodrigo Tarruella),JB (JorgeBernárdez), DR (Diego Rottman) y SC (Santiago Carcía).

Allen, Woody: Woody Allen seudoautorales, parece


(afirmo sin dudar más) es el descubrir las supuestas
personaje más cómico e bondades del género como
inteligente del cine actual. elemento comercial, Aristarain
Woody legitimó todo tipo de -que ha demostrado que sabe
neurosis y nos permitió reírnos narrar y que no suele posar de
de nosotros mismos; en especial, artista ni de profeta- sigue
de nuestros miedos más haciendo cine no solo con el
íntimos. El pánico a la muerte, oficio que se le suele reconocer
la hipocondría extrema, la sino con las ideas y la
insociabilidad, el miedo al sexo comprensión del cine de las que
opuesto y al sexo en general, el otros carecen. La ley de la
sometimiento a la madre y frontera, una película compleja,
muchas conductas que antes divertida y personal, vuelve a
nos avergonzaban (y que nos demostrar que Aristarain es un
seguirán avergonzando) Woody cineasta serio, es decir, un
las ridiculiza en la pantalla y cineasta. (Q, EA N° 42, pág. 3)
Como respuesta escribió su
nos sirve de esta manera de autobiografia, The Name Aboue
espejo, nos permite respirar Bemberg, María Luisa: Lo
the Title, que debería traducirse
aliviados. No estamos solos, no que tiene inevitablemente el
brillo carismático propio de las corno "El cine de autor lo inventé
somos los únicos seres ridículos cine dirigido por una mujer es yo", y que alude a su lucha por
del universo, hay muchos locos que posee una mirada que ha grandes estrellas. Gordo, flaco,
con kleenex en la boca (como en afirmar la importancia y la
como nosotros. (FF, EA N° 22, sido postergada. Tanto, que hay independencia del director en la
pág. 3) quienes creen que la mirada de El padrino) o con la cabeza
rapada (como en Apocalypse industria. Con la misma pasión
la mujer puede ser totalmente y la misma capacidad de
Altman, Robert: The Player se recuperada en el cine hecho por Now), Brando -como a él no le
gustaba que fuera Gable- fue entretener con las que hizo cine
estrenó en la Argentina con el los hombres, y confunden repasa los puntos criticas de su
título de Las reglas del juego. mirada de mujer con personajes siempre Brando: una luz
vida y de su obra y termina
Con un par de eses menos, Jean femeninos. Cuando yo veo una refulgente, un farfulleo
diciendo que tuvo suerte y que
Renoir se levantaba de la película de Kathryn Bigelow seductor, una arrogancia
"si las puertas se abrieron para
tumba. (Q, EA N° 8, pág.) estoy apreciando una mirada justificada. Por pertenecer a
él, se pueden abrir para
Ejemplar fósil del director femenina aunque los esos dos mundos -la estrella
cualquiera". Sus películas
"progresista", ha encarnado protagonistas sean hombres que brilla, el actor que
muestran qué dificil es que
siempre su papel con algunos porque la realizadora utiliza su trabaja-, es una figura única.
algunas puertas se abran. Pero
toques de pomposidad. Altman propio estilo para contar las Por seguir siendo un personaje
al evitar la falsa astucia de la
sigue creyendo que hacer crítica cosas. Lo mismo ocurre con gigantesco que atraviesa las
crueldad, tuvo la delicadeza de
social consiste en ridiculizar a Jodie Foster o Penny Marshall, películas, el cine le debe más compartir esa suerte con sus
la gente, con lo que su sistema porque no es obligatorio que el que por cualquier otro servicio personajes y con los
moral converge con el más feroz planteo feminista se haga esforzado. Su legado, en cambio, espectadores. (Q, EA NO1, pág.
puritanismo norteamericano. evidente para que el resultado es menos grato. Su escuela, sin 13)
(Q, EA N° 11, pág. 20) sea un cine de mujeres. El cine su porte, es un baldío; Brando,
debería ser lo más abarcador sin carisma, es Dustin Hoffman, Carreras, Enrique: El éxito de
posible. Mientras tanto el es decir, una desgracia. (GN, taquilla siempre estuvo a su lado
feminismo es un tema EA NO36, pág. 36) debido a sus mensajes
necesario. María Luisa conservadores y a sus repetidos
Bemberg, quien empezó a Capra, Frank: Nació en la argumentos, en los que se
filmar a una edad en que la miseria, emigró, se recibió de imponía la familia, la religión, el
sociedad declara que las ingeniero, entró en el cine por sentido común, la cámara
mujeres están acabadas, ha casualidad, perfeccionó el elevándose al cielo, el orden, la
mantenido una manera de personaje de Harry Langdon, paz y las buenas costumbres. Se
pensar que desafia y cuestiona cimentó la grandeza de la decía que pocos directores
un orden y nunca bajó los Columbia, ganó tres Oscars filmaban de forma tan tosca,
brazos en esa lucha. (SG, EA N° como director, creó la comedia de apresurada, desprolija y
39, pág. 15) enredos, logró condecoraciones rudimentaria como lo hizo
por sus documentales de guerra, Carreras durante cuarenta años.
Brando, Marlon: Brando es un fue presidente de la Academia y La visión de más de la mitad de
actor "bisagra". Junto a de la Asociación de Directores. su filmografia, en este caso, me
Montgomery Clift, James Dean En los años sesenta, como a lleva a compartir esa opinión.
y otros personajes, llevó a la otros colegas de su generación, (GJC, EA N° 43, pág. 49)
práctica toda esa teoría fatigosa Hollywood lo dejó sin trabajo. A
Aristarain, Adolfo: Mientras que hace transpirar a los diferencia de Hitchcock o de Carrey, Jim: Si hubiera que
que el cine argentino, después actores tanto como a un juez de Hawks, los críticos franceses no traducir el estrés de las
de 40 años de divagues línea. Sin embargo, él tiene el lo rescataron corno "autor". megalópolis en una expresión
ocasiones, haciendo un par de el niño que nos muestra en la
películas invisibles que él pantalla. (AR, EA N° 26, pág. 6)
mismo considera entre lo mejor
de su producción (como un Décima, Ramón: Hay obreros
caradura). (GJC, EA N° 32, pág. empecinados, sumisos, ingenuos,
50) imbéciles. No es frecuente
encontrar todos estos atributos
Costner, Kevin: Kevin Costner en una sola persona. Si esa
es un axioma. Axioma: persona se llama Ramón Décima
proposición tan clara y evidente es, además, el persoanje central
que no necesita demostración. de la última película de Tristán
Costner pone en pantalla, con Bauer. (GR, EA Nº 9, pág. 40)
su sola presencia, algo tan claro
y evidente que no necesita del Carril, Hugo: El cine de del
demostración: es alguien en Carril es un cine de cuerpos.
facial, habría que elegir una quien confiar. Hay un test Cuerpos transpirados, sudorosos
morisqueta del último Carrey. mental muy usual para de trabajo, cuerpos deseantes y
La punta de la locura del verificar si una persona es deseados, cuerpos castigados por
fenómeno Carrey asoma por digna de nuestra confianza; se el patrón, cuerpos muertos,
allí. No hay ninguna clase de pregunta uno: "¿le comprarías asesinados. Cuerpos poco
correspondencia lógica, un auto usado?". Políticos, celestiales, cuerpos carnales. En
racional, ni de causa-efecto periodi stas y actores caen el melodrama romántico
entre el estrés del gesto, que es impiadosamente en esa red; le hubiera preguntado de que
convencional, los cuerpos están
permanente, y el perfil del rol, o ningún papel del mundo nos trabajaba: su apellido era uno
idealizados, son intocables,
si se quiere, su estado dejaría tranquilos sabiendo que de los pocos sinónimos que
evanescentes; digamos
psicológico. [... ] ¿Pero por qué hemos hecho una transacción quedaban de la palabra cine.
incorpóreos. El pudor sublima, es
jade Jim? Esto es más con esas sabandijas. A Costner [. .. ] El mayor constructor de
decir, desplaza; por lo tanto:
misterioso aun. Lo le pagaríamos al contado el imágenes de este siglo vivió
fetichiza. En Hugo del Carril, en
indiscriminado de sus valor que nos diga del auto aun para el cine mientras el cine
cambio, hay una palpitación
movimientos fastidiantes, sin antes de verlo. (GN, EA N° 23, corre el riesgo de morir con él.
inalienable, propia de la carne.
embargo, da una segunda pauta pág. 7) (Q, EA N° 23, pág. 21)
Ninguna sustitución, ningún
de la esquizofrenia de todo esto. distanciamiento, ninguna
El que jade a todos Ferreri, Marco: El cine de
desactualización. Un cuerpo es
indistintamente, en realidad no Ferreri, sus temas y su cámara
un cuerpo. (DO, EA N° 5, pág. 63)
jade a nadie. Atrás del abanico entomológica siguen siendo los
de jugarretas de Carrey no hay mismos de hace treinta años. Si
una burla al rico, ni al poderoso, perdió un poquito de
ni al grandulón, como en el caso agresividad, será porque al
de los grandes cómicos clásicos. término transgresión se lo
Pero Ventura se queda mucho confunde con cualquier idiota
más acá incluso. Carece de que anda por ahí. Cuando uno
moral, no acusa claramente ve un film de Ferreri sabe que
sensación alguna, ni siquiera se Cronenberg, David: Es.uno no solamente su cabeza, sino
ríe. Sus actos son su de los directores más también su panza, todavía,
personalidad, lo que equivale a interesantes y originales de los están repletas de ideas. (GJC,
decir que carece de todo tipo de últimos tiempos. En cada EA N° 11, pág. 22)
conciencia. (GR, EA N° 47, pág. película aparece su particular
19) visión de la sociedad, siempre Fink, Barton: Una pesadilla de
desde un punto de vista moral. aire acondicionado sin Miller.
Coen, Joel y Ethan: En cierta La represión sexual, el amor, Un piso atrozmente pulido para
oportunidad, cuando le pidieron los celos, la muerte, el bien, el que muchos resbalen. Un mundo
una definición de la Nouvelle mal, la política, los medios de tan muerto como el ascensorista-
Vague, Godard dijo: "nosotros comunicación masivos, la zombie del finiquitado inferno.
somos los primeros cineastas ciencia son algunos de sus La sangre simplemente está
que sabemos que Griffith ha tapada por íconos y empapelado.
existido". Lo que la respuesta
evidencia es una preocupación
temas. El terror en Cronenberg
está basado, sobre todo, en el
poder que tiene la mente o la Depardieu, Gérard: Con sus
° no. Quizá Barton Fink sea un
síntoma de una cultura muerta.
poco frecuente por historizar los sociedad para modificar reiteradas actuaciones Tocamos un nervio muerto, sin
procedimientos. Decir "Griffith horrorosamente los cuerpos o (¿cuántas fueron en los últimos dolor. Anestesia y amnesia de la
ha existido" es reconocer la para alucinar mundos diez años?) está dejando de ser Amebalandia actual. Asesinato
laboriosa construcción de los monstruosos. Todo es tan un gordo simpático para ser un llevado a cabo por un mosquito
mecanismos del lenguaje cercano y, a la vez, tan gordo pesado. Perdón, Flavia. en el desolado corazón de Sunset
cinematográfico. Pero, sobre repugnante que resulta (GJC, EA N° 23, pág. 17) Boulevard. (RT, EA Nº 4, pág. 8)
todo, implica una comprensión insoportable para muchos
de los procesos de cambio y la amantes del género fantástico.
conciencia de saberse inscripto (FF, EA N° 11, pág. 22)
en ellos. Del mismo modo, los
Caen podrían afirmar que saben Davies, Terence: En la
de la existencia de la Nouvelle infancia y adolescencia de todo
Vague e, incluso, de la cine asta, el cine es siempre un
existencia de Griffith. (DO, EA espacio de descubrimiento.
N° 41, pág. 22) Cuando estas vivencias son
recreadas, la pantalla se llena
Corman, Roger: Entre el vivo, de evocaciones que se mezclan
el chanta y el caradura hay con historias vistas en otras
algunas diferencias. Roger pantallas. Davies evita ese Depp, Johnny: Es un bello que
Corman reúne las tres collage; no son los films en su quiere irse a jugar en la fiesta
condiciones en su cine. Como vida, sino su vida convertida en de los freaks, como uno más, tal
productor, director, distribuidor espacio cinematográfico; en vez porque sabe que la belleza
y hacedor de futuros viñetas sonoras, en imágenes de en sí es efímera y lo que se
realizadores, Corman aprovechó elemental cotidianidad que consigue demostrar más allá de
las modas del momento y evitan toda acción importante, la máscara no lo es. (AR, EA N° Ford, John: Las películas de
reconoció su oportunismo (como toda anécdota trascendente, e 39, pág. 41) Ford poseen -como pocas- el
un vivo), a veces confundiendo invitan a percibir el nacimiento poder de emocionar. Es sabido
calidad con bajo presupuesto de la percepción de un cineasta Fellini, Federico: Si a Fellini que lo que hace llorar a
(como un chanta) y, en otras a todas luces tan solitario como le hubiera gustado viajar, nadie algunos, deja indiferente a
otros. Peor aun: hay poca gente escuchar toda serie de IMAGENES. Hay poca
que pueda contener el llanto imbecilidades, tanto de costumbre de separar la paja
cuando E. T. está al borde de la aficionados como del del trigo y resulta más fácil
muerte, pero no hay nada establishment, o -la paciencia meter todo en la misma bolsa.
profundo en que el cine nos tiene un límite- cambiar de Hasta ahora Lucas pareciera
haga lamentar el dolor de una terna o irse. El cine de Fuller no ser el ideólogo-escritor-
criatura tan simpática. Esa es apto para seguidores de productor y Spielberg quien
escena no nos dice nada sobre modas últimas o hipócritas. mejor dirige. Lucas vendría a
Spielberg ni sobre nosotros. La (RT, EA Nº 8, pág. 53) cumplir un lugar parecido al de
emoción de los films de Ford es Paul Schrader frente a sus
de una calidad diferente. Greenaway, Peter: amigos Scorsese & De Palma.
Cuando Hallie llora frente a la Greenaway declaró alguna vez Cuentan que de paso por la
tumba de John Wayne en Un su fascinación por los catálogos escuela de cine de San Antonio
tiro en la noche, hay una y las listas de elementos de Los Baños (Cuba), el autor
enorme variedad de elementos heterogéneos. Afirmó que el de La guerra de las galaxias
en juego: es la desaparición de montaje era similar deslumbró a los presentes
Wayne y la del cactus del precisamente al de un contándoles mitos e historias de
desierto, es la derrota del bibliotecario que cataloga y la Grecia clásica, mientras que
hombre sencillo frente al junta pedazos diferentes. Un Coppola lo hacía preparando
avance del progreso, es la vejez crítico español afirmó que ideas que no se sabe si son o se una "ñocata".
de la protagonista y la corno esta eran "demasiado hacen- es la siguiente: es y se En épocas de vacas flacas -
irreversibilidad de su decisión inteligentes" para el espectador hace. (Q, EA Nº 34, pág. 60) léase REMAKES- la saga de
de quedarse con Jimmy común afirmando que el Indiana busca otras fuentes. El
Stewart, es el carácter director inglés era un Auténtico Ivory, James: El cine de Ivory atractivo proviene de la insólita
acomodaticio de esa decisión, es Artista. Curioso destino el de es un cine del detalle: se nota fusión entre una arqueologia
el carácter trágico que adquiere Greenaway. Nadie dice que su en la obsesión con que filma planetaria -que incluye el cine
el cumplimiento de un sueño, es cine sea bueno a secas. En una época, con sus objetos y y sus mitos y al héroe clásico
la callada devoción de Woody cambio, acostumbra recibir el modas correspondientes. Ivory corno arqueólogo-aventurero- y
Strode, es la falta de tiempo calificativo de Genio, ese acaricia con la cámara los dicha aventura e investigación,
ante la urgencia de los asuntos frecuente sinónimo de imbécil, objetos. En La mansión Howard viajada y filmada corno juego
burocráticos, es la injusticia del que la megalomanía suele y Mr. and Mrs. Bridge abundan placentero de las imágenes en
mundo, es ... Ford, a los 67 años, disimular. (Q, EA Nº 2, pág. 36) los telégrafos, radios antiguas, movimiento. Lo lúdico y la
era el tipo que sabía de todas distintos tipos de flores fábula retornan, junto con el
esas cosas y era capaz de Hartley, HaI: Hace algo que va filmadas en primer plano, humor y la necesidad de
contárnoslas. ¿Alguien espera en contra de la estaciones de tren, trenes, vulgarización norteamericana
algo así cuando entra a ver, sobreexplicitación habitual de ruedas de trenes, mesas de té global de "los hechos". La
digamos, Mentiras verdaderas? pensamientos y emociones del con vajillas lujosas, vestidos, última posibilidad de la
Es nuestra propia resignación cine contemporáneo: sus autos de época con faroles aventura (hasta nuevo
corno espectadores, la personajes hablan corno en el brillantes, vistas de París, desorden) adviene corno
declinación de nuestra calidad teatro pero preservan el paisajes de la campiña inglesa. reconstrucción en la reciclada
de vida lo que subrayan los misterio de su conducta. El Tan grande es su fascinación historia o comic mediante
films de Ford. (Q, EA Nº 36, resultado es un cine psicológico por los objetos y por la wellsiana "máquina del tiempo"
pág. 19) sin psicologia en un estilo ubicación temporal exacta de o fabulación memoriosa. (RT,
fuertemente europeo. Pero ellos que uno puede imaginar al EA N° 16, pág. 14)
Frears, Stephen: Stephen Hartley utiliza esta idea en un Sr. Ivory pasándose días
Frears me viene ganando por contexto mucho más salvaje, enteros en el Victoria & Albert Joplin, Janis: La sonrisa de
goleada. L ..] La obra de Frears con los modos y costumbres del Museum, en Londres. (FF, EA Janis vuelve a transmitirse por
como director es útil para suburbio norteamericano y sin Nº 13, pág. 9) encima de modas, música de
preguntarse por el lugar que los parámetros de refinamiento ocasión, tiempos modernos y
ocupa la noción de autor en el cultural y de arraigo histórico Jones, Indiana: A Spielberg le revivals sin vida con impecable
cine actual, palabra de la que el que trivializan el cine de un debemos dos maravillas: sonorización. El sonido de la
propio Frears reniega. Frears Téchiné o de un Sautet. (Q, EA Indiana Jones y la última bestia, y esto es lo que vale,
no escribe sus guiones, no busca Nº 47, pág. 34) cruzada y El imperio del sol, sobrevive al paso del tiempo.
firmar las películas con rasgos una obra maestra que tornó por (GJC, EA N° 21, pág. 45)
de estilo que lo identifiquen, Hawks, Howard: ¿Cuál es el sorpresa a sus detractores.
cambia de terna, de género y no secreto de las películas de También hay que agradecerle Kubrick, Stanley: Lo que cree
parece preocupado por ser el Howard Hawks? No fue un haber forjado el mito lucidez de su parte es en
propietario de un look ni por innovador en el sentido de cinematográfico del arqueólogo realidad un fantasma que
dirimir un conflicto moral o haber aportado algún elemento aventurero Indiana Jones, acompañó siempre las modas
religioso. En Frears no hay distintivo al desarrollo del unido a la carrera de un actor intelectuales con más precisión
recurrencia ni obsesión ni lenguaje cinematográfico. esencial en cualquier época: que el más descarado de los
tormento. Se maneja tanto Tampoco tiene el prodigioso Harrison Ford. Las mejores oportunismos. (Q, EA Nº 1, pág.
desde la independencia de los dominio de la técnica de imágenes de Spielberg remiten 43)
bajos presupuestos y los actores Hitchcock ni el apasionado a una iconografia pop(ular)
ignotos corno desde las lirismo de John Ford. Sin americana y se emparentan con Landis, John: Es el cine hecho
negociaciones que imponen las embargo, ha transitado Bradbury, Disney, el ilustrador con alegría, corno se organiza
películas caras y llenas de prácticamente todos los muralista Rockwell Kent y una fiesta. En casi todas sus
estrellas. Lo curioso es que este géneros, dejándonos en cada varios de los grandes pintores y películas actúan directores
cine de un artesano que apuesta uno de ellos auténticas obras diseñadores realistas e amigos, mientras que él aparece
al oficio, la sensibilidad y la maestras, pudiéndoselo hiperrealistas yanquis del siglo. en pequeños papeles en diez
inteligencia resulta más vital y considerar corno un verdoadero Fábula, ingenuidad, técnica, films, casi tantos como los que
más atractivo que el que paradigma del cine terrores, predominio de la filmó. No son guiños, ni codazos
producen aquellos que hoy norteamericano. (JG, EA Nº 26, imagen visual neta y precisa sobradores de iniciado. Son
reclaman el título de autores. pág. 51) (llegando al kitsch a veces, como fiestas hechas con la puerta
(Q, EA Nº 30, pág. 9) cultura de masas propuesta) abierta. Da la sensación de que
Hopper, Dennis: Uno se son algunas persistencias cuando Landis termina de
Fuller, SamueI: Es la roca pregunta si Hopper es o se hace. resonantes y chillonas. La filmar hay que barrer del set el
donde se estrellan todos los Hay momentos en los que el mayoría de las diatribas papel picado, las serpentinas y
navegantes errados de rumbo; maldito sádico logra transmitir -lamentablemente los chizitos caídos. (GN, EA Nº
el elemento alquímico su humor perverso, nos totalizadoras- contra Spielberg 14, pág. 7)
indispensable para comprobar contagia la sensación de que se & Disney provienen de criterios
desde dónde se percibe el está divirtiendo y nos hace ideológicos, pedagógicos, etc., Lee, Spike: En Lee coexisten
fantasma llamado cine. Cada participar de la farra. Otros en olvidando -más bien un director al que le gusta el
film de Fuller es un catalizador los que es evidente que todo le desconociendo, por ignorancia- cine y un hombre de negocios
de ignorancias. Uno debe estar importa un corno. Así que la algo fundamental: el estudio y que se vale de él, y uno de esos
dispuesto -jobianamente- a respuesta -corno para todos los el placer de una narración con personajes suele prevalecer
Mitchum, Robert: Nunca será grandes que la vida. Nostalgia
el abuelito de Heidi. (EAR, EA por los amores perdidos, anhelo
N" 5, pág. 41) de los amores que vendrán,
exaltación del amor triunfante.
Phoenix, River: La tentación (HB, EA N" 28, pág. 52)
comparativa entre ficción y
realidad es un punto de partida Vieyra, Emilio: Yo digo que los
peligroso pero, en este caso, films de Vieyra son
ineludible. Se corre el riesgo de políticamente repudiables,
alimentar un mito, y el éticamente denigrantes y
sobre el otro. Nada diferente de se propone como el ilustrador de estéticamente nulos. Y digo que
nacimiento del mito hace
lo que le pasa a la mayoría de la ideología posmoderna y así como me repugna la
olvidar, a veces, aquella esencia
los directores de éxito. (Q, EA farandulesca de la nueva ideología que se desprende de
vital de la persona que lo
N" 23, pág. 23) Argentina. El país en el que ellos, también creo que una
originó para convertirse en
necrófilo ícono de consumo. Pero charlando con los vegetales y los película mal hecha es
Letterman, David: Es el al ver hoy algunas de sus espíritus, dejándonos inundar imperdonable. Vieyra no es
conductor más estúpido que yo por el amor universal, seremos Sam Fuller, ni es Leni
actuaciones, y confrontarlas con
recuerde. (SG, EA N" 36, pág. todos prósperos empresarios. (Q, Riefenstahl. Vieyra le hace al
testimonios de quienes lo
52) EA N" 40, pág. 3) cine argentino lo que el Proceso
conocieron y con fragmentos de
su breve pero intensa biografía, Militar le hizo al país. Claro que
Linklater, Richard: No sé si Tarkovski, Andrei: Tarkovski no hay que olvidarse de sus
uno no puede separar tan
Linklater representa a una es extraño para el espectador. films. Y, si no fuera porque su
fácilmente. Toda la vida de
generación, si la palabra Sus películas preocupan,
River Phoenix es, en sí misma, fascismo es comparable con su
slacker, a partir de una causan inquietud, desvelan oportunismo, diría que es el
un guión que reúne elementos
película, designa a un joven hasta el desasosiego. En ellas la Goebbels del cine argentino y
de una aventura nómade,
realmente existente. Pero si sé belleza va unida a la aprensión.
áspera, romántica, dramática, que su rescate es una ofensa
que Linklater ensancha las Pero volvemos a verlas, una y
con apuntes sociales, para todos aquellos que bien o
posibilidades del cine otra vez, algo pasa en ellas.
generacionales y políticos. (AR, mal se esfuerzan por hacer un
demostrando que siempre es Preguntarse por la obra de
EA N" 28, pág. 16) cine honesto. (DO, EA N" 26,
posible hacer algo diferente. Tarkovski es adentrarse en un pág. 29)
os dice que el cine no está territorio donde el peligro -de
condenado a las tres o cuatro
Piñeyro, Marcelo: Piñeyro
suelta los caballos pero tiene la no entender, de decir Wayne, John: Contra todos los
cosas que vemos habitualmente tonterías- es permanente: hay
vaca atada. (HB, EA N" 25, pág. lugares comunes, los personajes
y que siempre se puede intentar una "zona Tarkovski" donde nos
19) de John Wayne no siempre eran
generar un espacio de libertad. adentramos como el Stalker de superhéroes invencibles. Quizás
Mi grande, pobre esperanza es su película, portadores de una
Siegel, Don: Pertenece a la el más desolador de los héroes
que con gente como Linklater palabra inestable, de un
categoría de los directores trágicos sea el Tom Doniphon
ese espacio no se cierre. (GN, conocimiento que en cualquier
físicos, que hacen sentir caca de Un tiro en la noche, la
EA N" 42, pág. 9) momento se revelará
plano de la narración, y en los película más melancólica de la
ineficiente, pero armados de historia del cine. Wayne es el
Márbiz, Julio: ¿Qué razón, qué que la conducta de los
una pasión oscura e irresistible. hombre que mató a Liberty
argumento pueden justificar personajes se expresa a través
(EAR, EA N" 13, pág. 29) Valance sin que nadie -salvo
que el cine argentino sea de la acciones que emprenden
sin apelar a ningún Jimmy Stewart- lo sepa. El
administrado en cualquier Thompson, Ernma: Sus
psicologismo. Hay una hombre que destraba la rueda
gobierno por un hombre de caderonas a lo Hillary Clinton,
predilección en el director por de la historia sin poder evitar
ideas tan poco adecuadas al su graciosa narizota, su
los personajes inadaptados y que esta le pase por encima y lo
estado de las cosas, por este equilibrada boca, su brillantez y
solitarios y la recreación de aplaste. Doniphon se queda sin
representante del cholulismo su gracia. Como dicen los
ambientes sórdidos y violentos el Oeste y sin Vera Miles. Sin
arcaico y las concepciones más muchachos en el café: era
ubicados en el hampa, la cárcel, embargo, desde este triste final
reaccionarias? Las continuas mucha mina para Kenneth
la policía o el campo de batalla, de un cajón de pino sin
invocaciones patrióticas de Branagh. (GN, EA N" 48, pág.
todo ello siempre expresado por ornamentos irradia más
Márbiz no están siquiera 5)
una puesta en escena muy grandeza que todo el resto
acompañadas por una mínima
clásica y funcional. (JG, EA N" junto. Solo Ford pudo filmar
comprensión de los problemas
30, pág. 42) semejante obra maestra pero
con que se enfrenta, a tal punto
esta no hubiera sido posible sin
que sus ideas son el mejor
Smithee, Allan: La crítica la presencia de Wayne. Salud,
camino para hundir
definitivamente el cine pretendidamente seria lo héroe triste. (GN, EA N" 21,
nacional. Nadie aceptaría que el ignora. Las majors le dan un pág. 31)
ministro de Salud propusiera lugar, pero no lo reivindican.
curar la tuberculosis mandando Allan Smithee es un producto Woo, John: No es un gran
de Hollywood, un engranaje de cineasta para los criterios
los enfermos a Córdoba. ¿Por
qué habría de aceptarse que el la industria, aunque por habituales. Si bien se luce en
director de la cinematografia momentos se muestra como un las escenas de acción, es
nacional proponga volver a La "fantasma en la máquina" que notablemente inepto para
guerra gaucha? (Q, EA N" 46, se solaza introduciendo en los contar escenas intimistas. Sus
pág. 6) productos comerciales que personajes carecen de matices,
dirige su particular visión del de profundidad y de
mundo y no pocos hallazgos Truffaut, Franrois: Hijo ambigüedad. Son héroes
formales. Su carrera es un ilegítimo de Jean Renoir, irreprochables, ambiciosos
canto al "virtuosismo Truffaut es, junto con su desalmados, mujeres puras y
industrial". Smithee paseó su maestro, el más francés de los abnegadas. Sus códigos están
cámara por los más variados cineastas franceses. L'amour, el tomados del universo de los
géneros, respetando los códigos amor en todas sus formas es lo gángsters y, en particular, de
de cada uno pero sin perder que da forma a su cine. Amor Jean-Pierre Melville: coraje,
nunca su sello personal. (DR y del espíritu y amor de la carne. eficiencia, lealtad masculina,
JB, EA N" 36, pág. 52) Amor infantil, adolescente y entrega al destino, nostalgia por
adulto. Amor-devoción, amor- un mundo menos cruel. Estos
Sting: Disfraza su pasión, amor-odio. Amor- códigos melvillianos son
Marx, hermanos: Para los enamoramiento de sí mismo con cortejo, amor-cadena. Amour bastante mecánicos. Ya lo eran
hermanos Marx, el fin no fou. Amor por el cine y por la cuando fascinaron a la Nouvelle
samaritanismo y sensibilidad
justifica los medios; parecería, progresista. (GN, EA N° 4, pág. vida, por los chicos y las Vague hace cuarenta años. Lo
más bien, que los medios 46) mujeres, por las películas, los son más ahora, entre estos
circulan por un carril libros, los discos. Amores chinos que no tienen tiempo
independiente del fin que los soñados o vividos. Amores al para contemplar su propio
Subiela, Eliseo: Con sus
pone en marcha. (DO, EA N" 3, paso, o para siempre. Amores desarraigo. (Q, EA N" 21,
formas publicitarias y sus
pág. 17) de acá a la vuelta. Amores más pág. 9). '
delirios espiritualistas, Subiela
El cine y la vida
La cinefilia tiene infinitas caras, tantas como amantes tiene el cine. Esta encuesta realizada por Hayrabet
Alacahan es un intento de mostrarnos algunos de esos rostrosy homenajearlos junto a nuestra pasión común:
el cine. Los ganadores pueden pasar a retirar su video por la redacción.

Cuando me puse a pensar en las razones profundas por las cuales Su vida y el cine
realizaba esta encuesta, empezó a aparecer como en un film la 1) ¿Cree que su vida merece ser filmada?
imagen de una mujer que llevaba a su hijo a las salas de los cines de 2) ¿Por qué?
barrio. Ese niño, que era yo, veía dibujos animados, películas de 3) ¿Con qué título?
Chaplin, Keaton, el Gordo y el Flaco, etc. Así fue cómo empecé a 4) ¿Por quién?
descubrir eso llamado "séptimo arte". 5) ¿En qué género?
Desde entonces nació en mí un "metejón" muy especial con el cine. 6) Siendo usted el/la protagonista, ¿qué actor/actriz elegiría como
Hasta hoy, cada vez que me encuentro en una sala de cine, desde la coprotagonista?
butaca en la que estoy sentado, vivo intensamente cada uno de los
.minutos que transcurren desde ese "apagón" de las luces, que obliga al El cine en su vida
operador a poner en marcha el proyector, hasta que la pantalla 1) ¿Cuáles son las tres películas que más lo conmovieron?
comienza a recibir las primeras imágenes del fIlm anunciado ... y así, 2) ¿Cuál es su director preferido?
nuevamente comienza el espectáculo más mágico de todos los tiempos: 3) ¿Cuál es su género preferido?
el cine. 4) ¿A qué película le cambiaría el final y por qué?
Desde este contacto sensible con el cine no puedo comprender cómo 5) ¿De quién fue la mirada más profunda que ha visto en un film, y
se puede hablar de él a través de teorías, sin dar lugar al espectador, en qué film?
como si este fuera un "ente que no puede pensar", sin posibilidad de 6) ¿Qué significado tienen los 100 años del cine para usted?
reflexionar. Por mi parte, me es muy dificil hacer críticas de un film,
creo que nunca seré un crítico de cine. Me es imposible analizar un María Cristina Forero
film "desde afuera", lo miro de otro modo. El placer de mirar el mar 1) Sería imprescindible.
desde la orilla no es el mismo que el de bucear en sus profundidades, 2) a) Porque cualquier cosa podría ser fIlmada. El asunto es cómo. b)
la sensación es completamente distinta. Creo que yo me sumeIjo en Porque los mejores personajes del cine desde Antoine Doinel hasta
cada película, me pierdo en la pantalla, formo parte del paisaje, de la Mabel de Una mujer bajo influencia, pasando por la oficinista
las historias ... A lo sumo puedo analizar mi presencia en el film, si aburrida de El rayo verde, fueron nadie en especial. c) Porque soy un
armoniza, si congenia con lo que cada fotograma muestra. cliché y un cliché es lo único que queda cuando todo lo demás muere:
El cine, como nadie, me enseñó que todos somos humanos, que desde hace 20 años tengo el peinado de Rita Tushingan en El knack
gozamos de las mismas virtudes y padecemos los mismos defectos. y cómo logrario.
En el cine aprendí que todas las lágrimas son transparentes (sin Mi lenguaje es como un foulard empapado en purpurina barroca con
importar los ojos que las vierten) y que la frescura de una sonrisa no un fleco de jerga psicoanalítica, otro de materialismo dialéctico pop y
necesita ni subtitulado ni doblaje. otro de feminismo fashion más algunas motas de argot farandulesco
Por todo ello, siempre quise conocer las opiniones e ideas de otros y tartamudeo histérico. Uno de los momentos culminantes de la
cinéfilos, con los que más de una vez me he cruzado y hasta hemos película que ustedes me proponen es cuando voy al velorio de Perón
intercambiado tímidamente ligeras miradas pero sin ha berno s con mi hijo en brazos y un traje de Madame Frou Frou con mangas
dirigido la palabra. Quería saber si nuestras ideas y vivencias sobre jamón y los colores de la bandera española. Otro cuando estoy de pie
el cine coincidían. ante un escaparate del Instituto Di Tella observando un par de
Mi satisfacción es doble: no solo he recibido muchas respuestas, sino zapatos ortopédicos diseñados por Dalila puzzovio. Otro cuando me
también "géneros" muy diferentes: las hay nostálgicas, irónicas, tomo una foto para el pasaporte y en mi sien luzco una hebilla con la
duras, indiferentes y hasta algunas catárticas. T de Tupamaros.
Conté con la gran ayuda de Alejandro Ricagno, a quien agradezco 3) Mano cruel.
mucho su colaboración para decidir quiénes eran los diez 4) Pedro Almodóvar.
participantes más originales. Realmente nos fue muy dificil pero 5) Melodrama cómico.
teníamos que optar, esperamos que nadie resulte desilusionado. 6) Karlos Arguiñano (el cocinero).
Todas las respuestas serán encuadernadas y guardadas en mi archivo,
no me queda otra cosa que agradecerles a cada uno de ustedes, porque 1) Las hermanas alemanas, Torrentes de amor y Elvira Madigan.
participando han fortalecido la idea (creo que compartida por todos 2) John Cassavetes.
nosotros) de que el cine está más vivo que nunca. 3) El drama.
No tengo las palabras adecuadas para demostrar mi agradecimiento 4) A Lúcida locura de von Trotta. Que la muerte del marido no sea
a mis amigos de la revista El Amante, por haberme brindado esta un sueño. Y que ella se vaya con la amiga a enseñar estética
oportunidad de que se me cumpliera "el sueño del pibe". Aprovecho feminista a los gitanos.
la oportunidad para felicitarlos por su flamante Nº 50 de la revista, 5) De von Trotta en Las hermanas alemanas.
insólito récord en este país para una revista de cine. A todos ustedes 6) Que desde hace 100 años todos los desdichados y/o solitarios de
mi gratitud, amistad y mejores deseos para el futuro. Un fuerte este mundo se han podido apretar anónimamente en la oscuridad
abrazo a Víctor Benítez (Yesterday Video) por donar 10 videos de su para vivir otra vida.
sello para los ganadores de esta encuesta.
A Santos D. B., Alejandro F., Alejandra A., Javier S., José G., Silvia
L. y Pablo F., por su colaboración y aliento permanentes y a aquellos Ricardo José Gomara
cinéfilos inmersos en el mundo del cine, gracias y hasta siempre. 1) a) ¿Esta pregunta contestada negativamente invalida todo el
resto de la encuesta? b) Si contesta afirmativamente la pregunta
anterior, explique qué era, en realidad, lo que se quería preguntar.
2) Me parecen filmables los dos propósitos que tuve desde vida en particular. Si no creyera en esa posibilidad, no tendría
temprana edad y que llevé a cabo con bastante éxito. a) Recorrer a ningún sentido mirar películas a razón de casi una por día: si allí
pie las vías, cuanto más alejadas mejor. b) Recorrer en tren con el no hubiera algo capaz de reflejarme, sería una absurda pérdida de
mínimo costo posible (con estudio teórico-práctico de costumbres tiempo, una especie de mirar sin ver. Ni siquiera podría justificar
de recorrida de los guardatrenes) las vías del ferrocarril Roca y el contestar a esta encuesta, ni comprar la revista mes a mes, ni
aledaños, desde Plaza Constitución a Esquel, con incursiones en llenar los estantes de mi biblioteca con libros de cine.
Asunción del Paraguay y Avia Teray (Chaco). Hitos del propósito Para ser más concreto, hay dos episodios de mi vida que se me ocurre
a): recorrida desde González Catán a La Plata pasando por que podrían servir para una película. Si bien los dos momentos
Canning, Buchanan, Villa Numancia y Esquina Negra (100 km fueron particularmente dramáticos no quedaría mal un enfoque un
recorridos en distintos tramos). Recorrida estación Constitución pocomás equilibrado. Para uno de los episodios, al que
(Línea C) a estación San José (Línea E) con descubrimiento de tentativamente llamaría Las intolerables anormalidades de un
estación fantasma San José. Hitos del propósito b): viaje a ocaso, no tengo un director al que podría confiárselo, por lo que se
Asunción del Paraguay, Toay (La Pampa), ex punta de rieles, viaje aceptan sugerencias (¿Lasse Hallstrom? ¿Peter Weir?). Pero el elenco
Tandil-Tres Arroyos por tres trayectos distintos. estaría completo, aunque ciertamente sería un pococaro: Michelle
3) Recorriendo la vi(d)a. Pfeiffer como coprotagonista, John Malkovich como "el que se lleva a
4) David Lean (ya sé que tiene otros compromisos) y Werner Michelle" (lo que además de ser justo supondría una reparación
Herzog (este podría aceptar). histórica ...) y hasta le daría algún secundario a Genevieve Bujold y a
5) El género sería de "rail movie", género al cual pertenecen Rosanna Arquette. Para el segundo episodio, tentativamente
Escape en tren y las primeras escenas de París, Texas. llamado Pagaré, pondría a Sigourney Weaver como la mala de la
6) Varios. Escena a): conscripto toma tren en Zapala sin boleto, película y solo se me ocurre que pueda dirigirla Polanski, aunque
pero un guarda se da cuenta y lo persigue tenazmente por todo el ninguno de los personajes reales estaba tan desquiciado.
tren. Lo baja en la estación siguiente, M. J. Castro, un pueblito Los títulos sugeridos dependerán finalmente de las necesidades de
perdido entre los montes. El conscripto intenta subir nuevamente productores, distribuidores y exhibidores, como suele ser habitual.
(las otras opciones son caminar 30 km de vuelta a ZapaJa o
esperar dos días al tren siguiente) pero el guarda se lo impide con El cine en su vida
extraña persistencia (los guardas, normalmente, no eran tan Si dijera solo tres películas que me hayan conmovido, cometería
tenaces). El conscripto se queda en el andén mirando el tren. una injusticia: si mencionara a Vivir de Kurosawa, París, Texas de
Conscripto: Alberto Olmedo. Guarda: Héctor Alterio. Wenders y Qué bello es vivir de Capra, ¿me quieren decir qué hago
Escena b): el protagonista recorre un tramo de vías de trenes de con El joven Manos de Tijeras, con El bebé de Rosemary y con Sed
carga. Cuando sale de la casa, el tiempo está desmejorando. Llega de mal, con Juan Nadie, con El rayo verde y con unas cincuenta
a la estación donde se inicia el recorrido y comienza a lloviznar. películas más?
Inicia la caminata y llega a un puente ferroviario sobre un río. El Con los directores pasa algo parecido si menciono a Hitchcock y no
puente está a 20 metros sobre el río y solo tiene durmientes para digo Polanski y Cronenberg, es como si le faltara una pata a la
pasar. Una persona sin vértigo lo podría pasar caminando sobre mesa. Aun si dijera a los tres, me quedaría corto y la mesa no
los durmientes, pero no es este caso. Sigue lloviendo. El caminante dejaría de tambalear hasta que ponga a Capra y a Abel Ferrara. Y
decide arriesgarse y cruzar en cuatro. patas, las manos sobre un aunque pareciera que cinco patas son suficientes para lograr el
riel y los pies sobre los durmientes, cerrando los ojos y apostando equilibrio, tendría que poner a Kurosawa, Coppola, Woody Allen,
que no va a venir ningún tren mientras está cruzando. Después de Orson Welles y Martin Scorsese. y así y todo, me siguen quedando
horas de tiempo subjetivo lo logra. Primer anticlímax: luego de ese afuera Rohmer, Fuller, Fritz Lang, Burton, Cassavetes ... Con el
puente hay otros puentes de la misma forma, pero más bajos y género, las dudas se disipan: lo que acepto son las películas en sí,
sobre aguas poco profundas. Ahora hay que buscar un lugar vengan de quien vengan, pertenezcan al género que pertenezcan.
vadeable. El agua viene de arriba y abajo, pero vale la pena. La Parcelar el cine en géneros solo para establecer lo que a uno le
vía, ahora, pasa por unos bosques muy agradables. Segundo gusta más, no tiene mucho sentido, porque implicaría que se
anticlímax: a punto de llegar al lugar de regreso, se topa con unos piense que no disfrutaría de la misma manera de una comedia de
extraños alambradas y puestos de guardia. Cuando ya casi pasa de Capra que de un western de Anthony Mann.
largo, un amable centinela lo llama y le pregunta su procedencia. No cambiaría el final de una película. La razón es sencilla, dejaría
Luego, un no tan amable oficial pregunta lo mismo. Extrañeza, la de ser la película que es para transformarse en otra, dejaría de ser
verdad parece increíble. Llega un vehículo manejado por policías la creación de alguien para transformarse en la creación de otro.
que lo trasladan a una comisaría con un cómodo calabozo Aun cuando la película sea mala, es producto de los hombres que
individual donde hay que esperar 24 horas para la libertad. La la hicieron y del momento en que fue realizada, yeso es lo que la
individualidad se debe a la supuesta peligrosidad del sospechoso. constituye: es la expresión de ese momento. Por otro lado, si todos
Esto se lo dicen los demás presos, abarrotados en los otros dos quisiéramos cambiar finales, el cine terminaría siendo un absurdo
calabozos. Entre ellos, se destacan el preso-empleado, que luego se o, en el mejor de los casos, una especie de juego interactivo inútil.
hace el confidente para sonsacar la verdad, y el preso-arrepentido Cuando se habla de miradas, siempre vienen a mí Ingrid Bergman
del reciente asesinato de su esposa. Luego de un conato de transmitiendo en todas sus películas esa imagen de fragilidad en
interrogatorio y de una investigación solapada en la casa del sus ojos, o John Cassavetes, en cualquiera de sus películas,
sospechoso, el detenido vuelve a la libertad. diciendo siempre algo más que sus palabras. Pero si hay algo
Preso empleado: Emilio Disi. Preso arrepentido: Edgardo Nieva verdaderamente inolvidable y terrorífico, son las miradas de
Orson Welles: en la escena del barco en Mr. Arkadin o en esa
1) Un mundo perfecto. El decamerón. Lord Jim. interminable agonía del final de Sed de mal. Los cien años del cine
2) Alfred Hitchcock son lo que todo aniversario: un recordatorio convencionalmente
3) Ciencia ficción, la ciencia ficción de La máquina del tiempo, aceptado, pero que no difiere de los 99 años o de los 87 o de los
2001 y de Blade Runner. 115. Para mí es, tan solo, festejar un año más de no estar solo en
4) a) ¿Por qué el final y no el medio o el comienzo? b) ¿Cambiar el el mundo, de creer en esas ilusiones que nunca serán más que eso.
final no transforma una película en otra distinta? c) ¿Se puede
contestar la pregunta con otras preguntas?
5) Judy Garland en El mago de Oz mientras canta "Sobre el arco Luciano Tanto
iris" 1) ¡Claro que sí! (aunque mejor no).
6) 10 veces 10 (número de dedos del ser humano) períodos 2) Hay cosas de mí que prefiero no revelar.
alrededor de nuestra estrella, contados a partir de la fecha 3) (Pero si alguien insistiera) The True Story of a Quite True Big
convenida de nacimiento de la cinematografía. Me adhiero a Los Potato.
Simpson, que no le han dado importancia al tema. 4) Robert Altman.
5) Nonsense.
José Luis Visconti 6) ¿Habrá una Mae West actual?
Mi vida y el cine
Posiblemente, mi vida no dé como para una película, pero 1) Hasta los 13/15, El capitán Blood. Hasta los 25/30, Rocco y sus
indefectiblemente sí podrían filmarse algunos momentos de mi hermanos. Hasta no hace mucho, ya no me conmovía nada. Ahora
(53) me conmueve una pareja besándose en un comercial de TV. 5) En la visión de Erich van Stroheim en Codicia está el mejor
2) Los fui cambiando a medida que me traicionaban. retrato sobre un aspecto del alma.
3) Femenino (¿o la mujer no es el gran género del cine?). 6) Ninguno, porque el cine está viviendo --en mi opinión- una
4) El mago de Oz. Nunca superé que fuera un sueño. decadencia atroz. Se encuentra en los restos de una propuesta que
5) La Falconetti en Juana de Arco, pero era muy chico y cualquier salió mal. Por eso, el aniversario será solo una fecha más.
cosa me impresionaba.
6) ¿Todavía faltará lo mejor?
Santiago Honorio Pueyrredón
1) Sí.
Ruben M. Alderete 2) Porque me hice de abajo.
1) Sí. 3) Hacéte de abajo, pibe.
2) Porque -a decir de Truffaut-la historia de mi vida entra en la 4) Woody Allen.
amplia gama de posibilidades que van de un viaje a la luna a una 5) Comedia dramática.
receta de cocina ... creo. 6) Harvey Keitel.
3) En este pueblo no nos gustan los sabelotodos.
4) Debería Jim Jarmusch; me gustaría Douglas Sirk. 1) ET, Ghost, El marido de la peluquera.
5) Melodrama. 2) Quentin Tarantino. Roger Corman.
6) Audrey Hepburn. 3) Drama/acción.
4) Máxima velocidad. Porque es muy obvio.
1) Hijo de hombre de Lucas Demare, Mi mundo privado de Gus 5) Anthony Hopkins, El silencio de los inocentes.
Van Sant, Erase una vez en América de Sergio Leone. 6) Un significado por año. 1. Amor. 2. Odio. 3. Pasión. 4. Engaño.
2) Billy Wilder. 5. Besos. 6. Mudo. 7. Sonido. 8. Tiros. 9. Esperanza. 10. Justicia
3) La comedia. 11. Injusticia. 12. Bandidos. 13. Soldados. 14. Indios. 15. Cowboys.
4) A La coleccionista de Eric Rohmer. Porque nunca entendí cuál 16. Sur. 17. Norte. 18. Lejano. 19. Oeste. 20. Terror. 21. Acción. 22.
es el riesgo de formar parte de la colección de Haydée Polittof. Drama. 23. Misterio. 24. Realismo. 25. Fantástico. 26. Ficción. 27.
5) La de Robert Mitchum. En La noche del cazador y en cualquier Pornografía. 28. Erótico. 29. Sensual. 30. Comercial. 31.
otra noche. Independiente. 32. Expansión. 33. 16 mm. 34. Extras. 35. 35 mm.
6) Demasiadas películas. 36. Producción. 37. Protagonistas. 38. Lujo. 39. Engaños. 40.
Depresión. 41. Video. 42. Televisión. 43. Mentiras. 44. Sexo. 45.
Futuro. 46. Viajes. 47. Pasado. 48. Autos. 49. Naves. 50. Galaxias.
Esteban Jáuregui 51. Extraterrestres. 52. Dibujos. 53. Animación. 54. Efectos. 55.
1) No, pero por esta vez hacemos una excepción. Especiales. 56. Glamour. 57. Codicia. 58. Millones. 59. Salas. 60.
2) Porque constituiría un tragicómico testimonio para las Vacías. 61. Directores. 62. Foto. 63. Técnicos. 64. Sonido. 65. Arte.
generaciones futuras acerca de cómo desapareció una franja social 66. Basura. 67. Viejo. 68. Nuevo. 69. Trillado. 70. Copiado. 71.
de nuestro país. Bajo. 72. Presupuesto. 73. Derroche. 74. Mansiones. 75. Moda. 76.
3) iDónde estás clase media argentina que no te puedo encontrar? Oro. 77. Contratos. 78. Escándalos. 79. Política. 80. Mafia. 81.
4) Vittorio De Sica. Europa. 82. Asia. 83. Guerra. 84. Paz. 85. Deseo. 86. Decepción.
5) Neorrealismo riojano. 87. Veteranos. 88. Risas. 89. Llantos. 90. Humor. 91. Oscar. 92.
6) Niní Marshall. Hollywood. 93. Talentos. 94. Monopolio. 95. Creatividad. 96. Vida.
97. Muerte. 98. Amor. 99. Odio. 100. CINE
1) El séptimo sello, Milagro en Milán, The Wall.
2) Ingmar Bergman.
3) Humanista. Juan Pablo Aldrey
4) Blade Runner, Harrison Ford es en realidad un replican te y 1) No. No merece.
Sean Young es una blade runner, quien le da muerte en el 2) Porque mi vida no vale el costo de una película.
ascensor. Sería así porque este es el auténtico fin ideado por
Ridley Scott y no autorizado por la Warner, ni en su versión 1) La doble vida de Verónica, La fiesta de Babette, La strada,
autorizada al director. París, Texas.
5) Ray Milland en El hombre con visión de rayos X. 2) Krzysztof Kieslowski (período polaco-francés).
6) Citando no textualmente al Gran Woody: "Una de las cosas por 3) Drama intimista.
las que valió la pena vivir". 4) A La bella y la bestia. El final es indigno de Disney.
5) La del director Gus Van Sant, Mi mundo privado. Me hizo ver
en imágenes algo que siempre sentí: la desolación.
Héctor Angel Benedetti 6) Una ventana. Desde el interior puedo ver el exterior. Desde el
1) Algunas partes sí. Mis tres últimos años, por ejemplo. exterior puedo llegar a ver el interior, pero no siempre puedo (o no
2) Porque es una triste historia que tal vez conmueva a algún siempre quiero). Explicación: interior: pasado, exterior: futuro. La
alma. Otros, quizá, se rían. ventana es el presente, los 100 años.
3) Tu esquina. En su exhibición en USA podría llamarse Your
Comer: a History.
4) Por el Marcel Carné de 1940, el Josef van Sternberg de 1930 o Raúl Marcelo Aguilar
el Mario Soffici de 1938. O una codirección entre los tres, quién 1) Por supuesto.
sabe. 2) Una vida intrascendente puede ser un film trascendente.
5) Ni idea, ¿melodrama tal vez? Es una pregunta difícil, no sabría 3) Derrotero de un testigo de la decadencia argentina.
clasificar mi vida en un género. 4) Julio Márbiz; si lo pusieron en el INCAA, debe ser que sabe,
6) A la María Casares de 1945 o a la Michelle Morgan de 1935. ¿no?
Nada menos. 5) Depende del director, supongo que debería ser género
masculino.
1) a) El ciudadano, b) El acorazado Potemkin y c) Ladrones de 6) ¿Ah sí? Tengo que consuJtado con mi mujer.
bicicletas.
2) Mis directores preferidos son tres: a) Marce] Carné, b) Friedrich 1) El acorazado Potemkim, El ciudadano, Viridiana.
Murnau y c) Serguei Eisenstein. 2) Serguei Eisenstein.
3) Ninguno en especial. No voy al cine para ver un género 3) El de la calidad.
determinado. 4) Al film sobre mi vida; tal como está planteada, la cosa va mal.
4) A La última carcajada de Murnau: el epílogo en donde el ex 5) Jacques Cousteau, Viaje al fondo del mar.
portero se ha convertido en un magnate lo eliminaría por 6) El de ver las cosas de la vida universal, mediante la impresión
completo. Creo que está de más, sencillamente. de realidad .•
Niní Marshall (1903-1996)

La risa loca

Al margen de los previsibles homenajes y las frases presencia servía para transformar una rutina más de los
trilladas, la figura de Niní Marshall, dentro de la industria estudios en una película de mayor calidad.
cinematográfica de nuestro país, se agiganta cada vez más. Un rápido recorrido por su carrera cinematográfica, sin
También, la deficiente lectura que tuvieron sus películas embargo, obliga a hacer más de una reflexión sobre una
filmadas en los viejos estudios y en el exterior, personalidad irrepetible.
especialmente las rodadas durante su exilio en Méjico.
Niní Marshall trabajó en 28 películas argentinas y, por lo Con sus antecedentes como periodista y mujer de radio,
menos diez de ellas, resultan imprescindibles para analizar Niní Marshall se distingue de la mayoría de los actores de
los vaivenes de una industria cinematográfica que se procedencia teatral que surgen con el comienzo del cine
apoyaba en el carisma de las estrellas y en un espectador sonoro. Una ventaja enorme, ya que Niní Marshall, más
poco exigente que veía películas como mercadería de allá de tratarse de una actriz cómica, se opone a la retórica
consumo fácil. ya la impostación de las otras estrellas de los 30 y los 40.
Sin este impedimento en la actuación y sin erigirse, como
Siempre se dijo -y esto se repitió en las fatigadas otros actores, en vocero moral de los códigos establecidos
necrológicas- que Niní encarnaba a "Chaplin con faldas". por el cine y la sociedad de la época, Niní trabajó con tres
Nada más erróneo que esta apreciación. En todo caso, y directores en tres estudios muy diferentes entre sí. Manuel
debido a su extrema verborragia, Niní Marshall siempre Romero, el realizador de la mayoría de los films con el
estuvo más cerca de Groucho Marx que de los aspectos más personaje de Catita (8 películas sobre 9), es quien mejor
relevantes (la comicidad) y criticables (el sentimentalismo) aprovecha esa destrucción de la puesta que causaba Niní.
del cine de Chaplin. Y, como Groucho, Niní fue una Disloque de la puesta y disloque idiomático que tiene en
constante destructora de la puesta en escena de cada Catita al único personaje de la historia del cine que
película, donde todo podía parecer "normal" hasta que ella transforma el lenguaje en otro nuevo. Lumiton (el estudio)
irrumpía en las imágenes. Es que Niní Marshall, al y Romero (el director) toman lo mejor de Niní: el
modificar los guiones de los films, se transformaba en el desparpajo, los movimientos, la gestualidad, el grito, la
centro de atención de todas las escenas. Ese desequilibrio frase dicha en el momento justo, las torpezas mismas del
que se producía entre los momentos en que Niní Marshall personaje, la innegable seguridad de que Catita es la
no estaba en el cuadro y las escenas en que su sola primera descamisada que propone el cine de los estudios.
presencia provocaba un interés desmesurado en el film, Títulos fundamentales como Mujeres que trabajan, Yo
remarca la importancia de su personalidad como actriz. quiero ser bataclana y la trilogía con Enrique Serrano (en
Podrá decirse que esto también ocurría con Luis Sandrini, el personaje de Goyena, su esposo) son los ejemplos para
Pepe Arias o Tita Merello, por citar tres personalidades entender a un personaje surgido de la radio como Catita y
que alcanzaban por sí solas para sostener un film. Sin enriquecido en su traslación cinematográfica. Ahora el
embargo, a diferencia de ellos, la capacidad creativa de espectador se verá reflejado en cada una de las frases y los
Niní siempre estuvo un paso más adelante de las cómodas mohínes de su creadora por medio del que sería su
ubicaciones de los antes nombrados, quienes, con el paso de personaje fundamental. Simplemente por esa razón, los
los años, se basaron en la cansina repetición de esquemas y militares que ocasionaron el golpe de 1943 prohibieron a
estereotipos. Niní Marshall fue capaz de crear montones de Niní en la radio pero no pudieron hacer lo mismo en el
personajes -aun cuando Catita y Cándida hayan sido los cine, ya instalado como el vehículo de masas por aquellos
ejemplos más representativos en el cine- y su sola años.
El otro personaje conocido es Cándida, elaborado en los
estudios EFA en films dirigidos por Luis Bayón Herrera y, Filmografía
posteriormente, empleado por Sono Film en Santa Mujeres que trabajan (1938,Romero);Divorcio en Montevideo
Cándida, de Luis César Amadori. El personaje está (1939,Romero);Cándida (1939,Luis Bayón Herrera);
inspirado en la mucama que Niní tuvo durante su infancia. Casamiento en Buenos Aires (1940,Romero);Los celos de
La serie de películas con la gallega protagonista hoy Cándida (1940,B. Herrera); Hay que educar a Niní (1940,
pueden verse como un objeto antropológico y documental Luis César Amadori);Luna de miel en Río (1940,Romero);Yo
quiero ser bataclana (1941,Romero);Orquesta de señoritas
sobre la inmigración española a nuestro país. Entre el
(1941,Amadori);Cándida millonaria (1941,B. Herrera); La
humor ingenuo y los consejos maternales del personaje, se mentirosa (1942,Amadori);Cándida, la mujer del año (1943,
deslizan algunos apuntes sociológicos sobre el abandono y Enrique Santos Discépolo);Carmen (1943,Amadori);Madame
la desprotección de los llegados a estas tierras. Niní crea Sans-Gene (1945,Amadori);Santa Cándida (1945,Amadori);
un personaje menos anárquico que Catita y más Mosquita muerta (1946,Amadori); Una mujer sin cabeza
comprensible para los códigos imperantes en la sociedad de (1947,Amadori);Buenos Aires canta (1947,AntonioSolano)
entonces, pero se opone a la concepción limitada por el (mediometraje);Navidad de los pobres (1947,Romero);
Porteña de corazón (1948,Romero);Mujeres que bailan (1949,
sainete y al candoroso estereotipo que el cine, la radio y el Romero);Una gallega en Méjico (1949,Julián Soler);Yo no soy
teatro tenían sobre los inmigrantes. la Mata-Hari (1949,Benito Perojo);Una gallega baila mambo
Por su parte, Niní Reboredo es la última gran creación (1950,EmilioGómezMuriel);La alegre casada (1950,Miguel
cinematográfica de Niní, ahora en Sono Film y con Zacarias);Mi campeón (1951,Chano Urueta); Los enredos de
Amadori, el pope de los estudios, tras las cámaras. Films una gallega (1952,Fernando Soler);Amor de locura (1953,
como Orquesta de señoritas, Hay que educar a Niní y La RafaelBaledón);Dios los cría (1953,GilbertoMartínez
Solares);Una gallega en La Habana (1955,René Cardona);
mentirosa entregan a un personaje mucho más estático que Catita es una dama (1956,Julio Saraceni); Cleopatra era
Catita y Cándida, pero esto no impide que Niní proponga Cándida (1964,Saraceni);Escándalo en la familia (1967,Julio
en algunos escenas a otros personajes provenientes de la Porter); Ya tiene comisario el pueblo (1967,Enrique Carreras);
radio (Giovanina Rigadiera, por ejemplo), multiplicando La novela de unjoven pobre (1968,Enrique Caben Salaberry);
nuevos rostros y figuras y mostrando su inteligencia como ¡Vamos a soñar con el amor! (1971,Carreras); ¡Qué linda es mi
familia! (1980,Palito Ortega).•
actriz al no sujetarse al cómodo sitio que ocupaban otras
estrellas de la época. Sin embargo, Niní Marshall ya
trabajaba en Sono Film, la empresa más importante y se nos fue redepente, donde la estrella elabora un texto y
redituable del viejo cine argentino, cuestión que la anima, una puesta dirigidos a un destinatario diferente: los
con los suculentos contratos que firma con el estudio, a nuevos creadores del humor (Gasalla, Perciavalle, Pinti,
protagonizar Carmen y Madame Sans-Gene, los llamados Edda Díaz) de la década del 60 y su séquito de
films históricos de la estrella. Cuesta entender por qué la admiradores. Cambio que Posadas acertadamente propone
mayoría de los historiadores e investigadores de aquel cine en su libro como una modificación fundamental entre el
todavía defienden estas puestas acartonadas de Amadori público que se regocijaba con Niní en las décadas
donde Niní se encuentra perdida en medio de la abundante anteriores y un nuevo espectador de mayores recursos
escenografía recorrida por cientos de extras. Esto, dado su económicos, que levanta la figura de Niní como supuesto
carácter individualista, le impidió desarrollar su objeto kitsch. Pero con Y se nos fue redepente, Niní elimina
descontrolado humor en historias pretensiosas, con cualquier posibilidad de que se la transforme en una figura
números musicales interminables y vestuario importante de culto recordable por su aspecto bizarro, y propone un
para la ocasión. texto esencial dentro del llamado humor negro. La emisión
televisiva de Y se nos fue redepente, hace pocos días en el
A Niní Marshall -cabe decirlo de una buena vez-la mató canal de cable Volver, sirve para calificar a Niní Marshall
el exilio. Hoy las películas filmadas en Méjico (siete en como una personalidad a la que las distintas épocas de la
total), más otra rodada en España (Yo no soy la Mata Hari) cultura argentina (sometida a cambios políticos, sociales,
y otra en coproducción (Una gallega en la Habana) no económicos y morales) jamás pudo doblegar. Ahí está
resisten el menor análisis. Niní en Méjico es una más todavía el texto tan refinado y denso de Y se nos fue
dentro de la producción de churros (así se los llamaba) de redepente, donde desfilan los personajes más famosos de la
rápida filmación, precariedad de recursos e inmediata estrella (Cándida y Catita, que, a pesar suyo, sufren el
explotación. Y una vez vuelta del exilio, sus lamentables paso de los años) y otros ya elaborados en la radio (doña
intentos por resucitar a sus dos personajes más reconocidos Pola, doña Caterina, la niña Jovita), ahora mejor expuestos
(Catita es una dama y Cleopatra era Cándida), sin las gracias al guión Niní, sarcástico, mordaz y aún novedoso.
libertades que le daban Romero y Bayón Herrera, la
obligaron a retornar a la radio, volcarse al teatro y a Este acertado reacomodamiento de Niní Marshall dentro de
descubrir ese nuevo medio que siempre la intimidó: la la cultura de un país donde las viejas figuras del
televisión. Niní Marshall como actriz de cine tuvo el triste espectáculo son instaladas en un panteón con olor a
destino de las estrellas de los estudios, aun cuando su naftalina (son claros algunos ejemplos en la televisión
producción fuera escasa: terminar en manos de Carreras y actual) autoriza a definir a la estrella como uno de los
Palito Ortega para encarnar roles de madre, abuela o tía representantes más relevantes de la fauna artística. Niní
buena que no tenían ninguna relación con la constante Marshall creó personajes durante toda su vida, escribió
creatividad que ofrecían sus personajes, primero en la textos, trabajó como periodista y estuvo en la radio, el cine,
radio y más tarde en el cine. el teatro y la televisión y, pese a lo desparejo de la totalidad
de su obra, siempre descreyó de modas y requisitos para
Sin embargo, la misma creatividad de Niní Marshallla conseguir espectadores. Sus continuas creaciones --en un
llevó a descubrir otro tipo de público. En el excelente libro período de más de cuarenta años de trabajo-- destacarán
Niní Marshall. Desde un ayer lejano, de Abel Posadas, el por siempre a una mujer que innovó las características del
autor reflexiona sobre el nuevo paso que dio su carrera humor y a la única autora de un buen número de películas
artística al concebir un espectáculo de café concert como Y que aún no le temen al paso del tiempo .•
VideovacÍo III
Esta es la tercera parte de una serie de notas sobre video que comenzó
hace dos números y continúa con el análisis de algunas obras
antológicas de la historia del medio. Ahora es el turno de Bill Viola,
Sandra Kogut y David Larcher.

The Passing, Bill Viola, 1991. Esta cámara dentro de cuadro, siendo él
obra resume una larga trayectoria de mismo el que hace cámara. En estas
este autor, siempre inmerso en una situaciones hay una ambivalencia entre
constante investigación sobre las el narrador y el personaje a la vez, así
posibilidades expresivas del video y las como una puesta en abismo. En el
variantes de percepción puestas en juego cuadro de video y en la acción se hace
por esta tecnología. Como el video de presente un lugar donde se explicita una
Paik, es otra variante de la construcción mirada sobre el acto mismo de grabar y
de una autobiografía, del autor- captar la realidad a través del video.
narrador, en video y de las maneras de Particularmente emotiva es la relación
representar un paisaje plástico y un entre la escena del hijo corriendo,
imaginario videográfico. Circunstancias captada con steady, en la cual este cae
aledañas a la existencia del realizador, . sobre la arena de la playa, y la secuencia
por otra parte, son el sustento de los cercana, compuesta con imágenes de
registros efectuados alrededor de un Viola caminando solo por las montañas
entorno personal: el nacimiento de su con una pequeña cámara adosada en su
segundo hijo, la muerte de su madre y su cabeza, que culmina como la anterior,
investigación y trabajo como realizador cayendo él también. Aquí la puesta en
de video. Entre estas situaciones se abismo implica en sí misma la caída de fundamento de una banda de sonido que
establece un cruce con circunstancias y la persona que sostiene la cámara y la de desde su simpleza alcanza profundos
funciones narrativas que marcan el cualquier posibilidad de continuar extremos de significación, los cuales
transcurrir de determinadas acciones y grabando, al cortarse la visión por la comentan la existencia del hombre y su
situaciones. Por ejemplo, las reiteradas caída de la cámara y del camarógrafo. vacua esencia en un viaje interior
escenas del personaje Viola durmiendo, Este enlace es muy significativo pues desprovisto de cualquier elaboración
yendo y viniendo de la oscuridad, resume una situación de vida. Estos verbal o racional. Si bien puede
suspendido en el agua, desplazándose o frescos, de los que Viola forma parte, sorprender esta actitud del autor
autograbándose nos anclan en una ilustran las otras escenas con un marco jugando con la autorreferencialidad y
situación de vigilia y ensoñación. más urbano, en el que el mismo Viola utilizando escenas muy íntimas de su
Además, aparecen continuamente las explicita la representación de su cuerpo entorno familiar, es una manera
escenas de registros y construcción de sumergido en el agua. Todo es parte de coherente de continuar su trayectoria
paisajes que resumen largas vigilias de un mismo sistema en el que se juegan con el medio y con las maneras de
espera para lograr efectos muy buscados las cuestiones de la mirada, la producir textos que ponen en juego
con el contorno de los objetos, las fuentes percepción y las maneras de mostrar, situaciones de alto impacto expresivo y
y variaciones lumínicas y la constante pero sobre todo, de cómo contarse. La emocional. Y todo esto logrado a través
experimentación y reflexión sobre las eventualidad de tener una cámara en de una tecnología supuestamente
maneras de captarlos. Esta situación no ciertos momentos justos de la vida no considerada fría y como no apta para
es inocente sino que, por el contrario, para lograr una imagen justa sino justo este tipo de cosas. Este trabajo contiene
genera un constante comentario una imagen de video, diría Valdez sutiles efectos especiales, en el momento
retrospectivo de su búsqueda de autor parafraseando a Godard. La cadencia de del registro se logran imágenes
con las otras acciones puntuales en que los continuos despertares y la presencia nocturnas en lugares sin ninguna fuente
se encuentran los personajes. Hay una del único sonido de la respiración, que de luz, utilizando una cámara de rayos
permanente interacción entre la junto a todas las referencias al tema del infrarrojos. Es en la posproducción en
construcción de esos cuadros de la líquido, al personaje en medio del flujo, que el autor decide utilizar solo valores
naturaleza y su significado con imágenes al hijo recién nacido, son alegorías profundos de blanco y negro, y el ralenti
de los otros personajes casi siempre bastante fuertes que marcan un simple que marca una puntuación permanente
ubicados en un marco urbano. Más pero profundo discurso en torno al tema que varía las condiciones normales de
cargados aun de este efecto del devenir, de los líquidos que nos percepción y reproducción, logrando una
metalingüístico son los registros en los circundan desde el nacimiento hasta el fuerte sensación de ensueño. Pero es en
cuales se acentúa la manera de captar desértico e inevitable final del paisaje y toda la concepción de The Passing donde
un espacio y un tiempo con el video del cuerpo. Esa cadencia de la encontramos la verdadera noción de
cuando aparece el mismo Viola con la respiración y los silencios es el efecto, es decir, todas las elecciones de
puesta en escena del autor en el imágenes y planos dentro de un cuadro de la representación está siempre puesta
momento del registro y de pos producción es otra posibilidad de combinación de en evidencia. La propuesta de
en los que se arma una estructura que planos en un mismo cuadro. Esta puesta Video Void, proyecto que existía desde
hace de este trabajo una obra de alto en escena en capas tiene su correlato en hacía tiempo, incluso antes de saber que
valor expresivo. la concepción del sonido que amplía el podría desarrollarlo con tecnología tan
campo establecido por los audios sofisticada, continuaba un intento por
Parabolic People, Sandra Kogut, referenciales y directos de acuerdo a la recorrer diferentes cuestiones
1991. Este video es la primera situación, recreando siempre un fundamentales inherentes a la
producción de envergadura del CICV de universo sonoro de similar complejidad representación audiovisual. Esta
Montbéliard y se constituye en al de las imágenes superpuestas. perspectiva se extrema e hibridiza al
manifiesto de la ideología del Centro. Parabolic People generó desde un trasponer el discurso sobre la esencia del
Hacía tiempo que Sandra Kogut venía principio grandes controversias, su video (el vacío, el vacío del tubo de rayos
produciendo videos, en algunos casos de criticada superficialidad aparecía como catódicos, la inexistencia material de la
manera muy artesanal, que fueron un detalle trivial, y una critica imagen video) al tema de la imagen
constituyendo una serie sobre Brasil superflua, frente a una propuesta de digital. Este proceso terminal de
cuya cuestión principal era interpelar a trabajo que implicaba la compleja creación de David Larcher pone
la gente común sobre cuestiones simples elaboración de un material generado con permanentemente en escena cuestiones
y vitales en un país donde el poder de la una propuesta estética clara y fundamentales inherentes a la
televisión es tan intenso y donde la gente contundente. Evidentemente este tecnología, a los discursos posibles de
se maneja frente a la cámara de una trabajo se desvía de los profundos y construir con los medios audiovisuales y
manera muy directa e intuitiva. A pesar pesados avatares formales y temáticos a las maneras de hacer percibir
de tener un material rico para pegar de de numerosos autores de video que di ferentes mensaj es que ponen en juego
manera simple, era en ese proceso donde piensan que todo trabajo de video debe mecanismos perceptivos del ojo, la mente
empezaba el verdadero trabajo de la ser un manifiesto, ontológico de sí mismo y el espíritu humano. En este video,
realizadora, que componía una y metalingüístico del videoarte. En todo Larcher llega al extremo de ilustrar
estructura muy particular a partir de la caso Parabolic People elude la puesta en mecanismos cerebrales de producción de
fragmentación con ritmo frenético del escena de tales abismos epistemológicos- endorfinas y lenguaje. Es decir que de
material de cámara que se transformaba existenciales y produce una propuesta una manera profunda e inédita Larcher
en un caleidoscopio que únicamente más simple y frenética aunque muy pone en escena un discurso sobre los
podía surgir en el proceso de edición. elaborada sobre la insoportable levedad mecanismos de la memoria misma y
Esta fue siempre la marca de Kogut, del consumo de las imágenes y la sobre cuestiones energéticas del
cuyo trabajo trascendía las meras posibilidad de no tomar en serio el funcionamiento del pensamiento y de la
situaciones reales de reportajes o verosímil de los reportajes televisivos. Al esencia de la condición humana, es decir,
testimonios. Esta nueva estructura mismo tiempo el trabajo propone una la misma noción de vacío. Y todo esto
recortaba los tiempos de cámara, los manera original de ver características dentro de una transferencia del discurso
tiempos de los discursos de los étnicas y antropológicas de una cultura autorreferencial sobre las posibilidades
entrevistados y sus planos, para popular dominada por discursos, lugares del digital como nuevo soporte de trabajo
reconstituirse con un vértigo muy pop en comunes, textos, miradas, gestos y las y de representación autónomo ya que
apariciones y fugas desde el interior del distintas formas de configurarlos en un ahora se pueden producir imágenes
cuadro. El discurso oral encontraba una modelo para armar no reñido con el flujo directamente en la computadora. El
contrapartida en la recurrente televisivo y que significa una alternativa vacío de pensamiento tiene su correlato
utilización de la tipografía que de producción a este género tan en el vacío de referencialidad. Así como
combinaba sus valores de texto con los bastardeado por la TV. sus videos anteriores, EETC y Granny's
de imagen. Este proceso tiene un punto 1s, se constituían en discurso y
de inflexión en el video Las uideocabinas VideoVoid, David Larcher, elementos primordiales de una historia
son cajas negras (1990), cuyo registro Inglaterra-Francia, 32', 1994. La de registros familiares y afectivos, este
provenía de la ubicación de boxes con cuestión de la hibridez de soportes al último trabajo de Larcher es un viaje
una cámara en diferentes lugares de Río digitalizarse casi enteramente el proceso más radical que muestra en su esencia el
de J aneiro en donde proponía a la gente de posproducción, ya no solo desde la interior del individuo, como ser y como
permanecer un tiempo solos frente a operación de las máquinas analógicas, nada, con consecuencias más cercanas a
cámara. Parabolic People extendía esta sino con máquinas que usan cintas una visión del mundo oriental,
idea a una escala mundial en un largo magnéticas pero codificadas particularmente budista, en que el
proceso de edición que trabajaba digitalmente, el DI, el D2 y el Betacam concepto de vacío es un lugar apto como
sistemáticamente la múltiple digital de Sony, y la posibilidad de estar posibilidad del todo. Este trabajo y la
combinación de las imágenes dentro del trabajando directamente efectos en obra de David Larcher son testimonio de
cuadro. Este proceso ya incluía la tiempo real en un disco duro, llevan a ciertos extremos discursivos y expresivos
tipografía como un ícono hiperpresente plantear una posibilidad extrema: la de a los que se ha podido llegar con el video
en todo el desarrollo del trabajo pero imágenes generadas enteramente dentro y que marcan hitos en la historia de la
jamás en una función de redundancia de un ordenador sin siquiera recurrir a representación audiovisual. Ninguno de
con la imagen. El intenso ritmo en la imágenes previamente grabadas o los nuevos medios audiovisuales
variación de las imágenes, salvo en un provenientes de otros medios y soportes. digitales ha producido obras
bloque construido en un sentido opuesto, Uno podría cuestionarse sobre lo que interesantes, particularmente los
planteaba una estética estentórea, implica la noción de texto videográfico trabajos que circulan en CD-RüM y en
graciosa y agresiva plena de virtuosismo. frente a estas posibilidades donde ya ni Internet, que hacen un uso aleatorio de
La utilización del equipamiento digital siquiera se pueden usar nociones lo digital, y siguen sin aparecer obras
llevó al extremo una manera de trabajar basadas en el proceso antiguo de edición, autorreferenciales que produzcan un
subyacente en la realizadora pero desde como la idea de master terminado. La discurso interesante sobre el medio. El
otro lugar menos limitado por los obra ya es permanentemente abierta y video de Larcher se refiere de una
equipos analógicos en que lleva a un uno puede volver a intervenir en ella manera brillante a ese cambio
límite los juegos con las particiones del una vez terminado el trabajo sin ningún fundamental que revoluciona la historia
cuadro videográfico. Esto que en perjuicio material. Con la posibilidad de de los medios entre lo electrónico y lo
televisión es normalmente usado como acceder a esta tecnología, David Larcher digital.
una mera aparición de ventanas arma aprovecha para repensar en formato
aquí un collage creativo que cuestiona la digital algunas cuestiones, presentes en
composición de un cuadro unívoco, toda su obra, sobre las características Acá termina la primera serie de análisis
construyendo un nuevo lugar para el originales de la imagen fotoquímica, de las grandes obras del video universal
consumo. Lá múltiple combinación de electrónica y televisiva donde la esencia que continuará en un futuro próximo .•
EL AMANTV

A veces la televisión es una cápsula en la que se condensan los entepder a los pobres. Lanata, que
humores de la nación. Congela ciertos gestos que sirven para no quiere ser intelectual y se viste
caracterizamos como una entidad global; una comunidad que de doña Rosa, es creíble, casi tanto
aparece como un cuerpo enorme que no deja de ser un como Neustadt.
organismo colectivo pese a parecer disperso y atrofiado. El mismo Lanata habla de hacer
Veamos unos ejemplos de una idiosincrasia que nos es común. periodismo para la hinchada,
En el programa especial dedicado a los intelectuales, excelente definición de su
subvencionado por la Secretaría de Cultura de la Nación y concepción del periodismo, y de la
coordinado por Alan Pauls y Matilde Sánchez, se anunció que izquierda. Estar en casa con los
íbamos a presenciar un fuerte debate entre Beatriz Sarlo y nuestros, entre amigos y en familia,
Jorge Lanata. En realidad el debate no fue tan fuerte como la en este ambiente no hace falta convencer a nadie, sacamos la
despedida, en la que Lanata se retiró sin saludar. El programa guitalTa, tocamos la marcha progresista, denunciamos lo que
debió haber empezado por el final, con el desplante, que habría todos los hombres de bien abolTecen, practicamos la emoción y
blanqueado una antipatía constitutiva al menos de una de las la oposición compartida, nos indignamos juntos, y nos
partes. Lanata llevó un argumento tradicional, mundano, el de guiñamos los ojos con nuestras propias bromas. El pensamiento
que a los intelectuales no se les entiende nada, que hablan en sobre la realidad que crece con la tensión y los obstáculos, y no
dificil y son aburridos. Además de no tener cojones, estómago y con las complicidades ni los intercambios, se lo dejamos a los
corazón. Por eso subrayó que a él las cosas le pasaban por el agentes del poder y a su personal, quienes sí se concentran
corazón y el estómago y no por el cerebro, característica que bastante para seguir disfrutando de sus ventajas comparativas
consideró digna de elogio. El mal humor de Lanata y extorsionar cada vez mejor. El programa transCUlTe en un
-imagino- provino de que su rechazo visceral a los tono light con toques de televisión española, mientras Castelo
intelectuales le permitió a Sarlo decir lo más inteligente de la lee las cartas de admiración de los jóvenes oyentes aspirantes a
noche. Beatriz Sarlo sostuvo que entender todo es una Lanatas y un comentarista apurado y poético comenta el fútbol
aspiración falsa, ingenua, que la televisión era aburrida como el arte puro que debe ser contra la perversión mercantil
porque se entendía todo, y que la literatura interesaba porque de la vida que desgraciadamente es. Si aunque fuere para
no todo lo leído era todo entendido. Lanata no respondió, se la matizar un poco son bienvenidos y necesarios en la televisión
masticó. programas periodísticos que cuestionen a los poderes más allá
Hay periodistas que creen que el periodismo es un género de los noticieros morbosos, las agitaciones sin reflexión y las
menor, por eso quieren parecerse a García Márquez o muestras de sex appeal y de sentimentalismo appeal, por ahora
Hemingway, que pasaron por el periodismo y la novela pero el programa de Lanata, con sus horribles juegos de cámara, su
sacaron el Nobel por el último oficio. Aspiran a estar cerca de la desprecio por la polémica, su conformismo, autocomplacencia y
vida para expresarla con un arte más sublime que el que el monótono resumen que hace de lo ya publicado por Página
depara el periodismo. Por eso no dejan de venerar a la cultura y 12 y lo varias veces mostrado durante la semana en la
a sus cultores. Este desajuste indecidible que los atrae y repele televisión, subraya esta ausencia, a pesar de su mejor logro, el
hacia la cultura los convierte en seres reactivos que desprecian deschave del CUlTOde la estatua por empleados municipales
a los intelectuales por inútiles, teoricistas, poco realistas, seres que provocó una muerte. Pero no abunda con frecuencia la
que piensan solo con la cabeza y que no sienten nada. Mucho mano de gente amiga que regala material fresco y primicias
seso, poca garra. Admiran a novelistas y se burlan de los preciosas.
críticos culturales, como Beatriz Sarlo, a quien justamente se le Pasemos a lo que considero lo mejor del mes, el ciclo Hora
entiende todo. clave. Primero por la polémica Duhalde-López Echagüe. La
Hablando de Lanata, confieso no pertenecer a la cofradía de la presencia de Duhalde en familia fue todo lo que se quiera
izquierda que disfruta por el hecho de que tenemos un menos conmovedora; me dio miedo, a mí, que no tengo nada
programa nuestro. El día D es tan mío como La cocina de Betty que ver. Pero me di cuenta de lo que puede costar ofender al
de Piralo, a pesar de que Lanata me tutee por televisión. Había César, y veía al pobre López Echagüe como a David
gran expectativa con el ciclo, tuvo los mejores auspicios, como habiéndose olvidado la honda. Cuando la señora Duhalde
el de Grondona, que re porteado por Lanata insiste en que su comenzó a llorar y vi los ojos del gobemador enrojecidos, me
pecado durante el Proceso fue de omisión, es decir, que pecó levanté y celTé con doble lhve la puerta de mi casa. Este López
por pasividad. Lanata por supuesto le otorga gratis el cinismo Echagüe está loco, no sabe quién es Tyson. p,ero Grondona
del argumento y la devolución de Mariano es el de tuvo una idea genial; ya que Duhalde quería al menos una
promocionarlo en Hora clave. Luego se agregó la visita de prueba de todo lo que lo acusaban, el conductor citaría al
Cavallo, que entró sonriente y salió no tan sonriente. Como periodista para que trajera algunas de sus fuentes, y una
Lanata desprecia a los intelectuales, al tener en frente al tercera persona honorable oficiaría de árbitro para calibrar si
intelectual e ideólogo del plan de convertibilidad, el personaje la documentación aportaba consistencia probatoria. Se le
político que impone su fatalidad económica, al que la ocurrió proponerle el papel a Luis Moreno Ocampo, que se
comunidad política hace rato que no sabe con qué retrucarle apuró para decir que sí, que aceptaba, de lo que pareció
para mostrar que es sustituible sin que su reemplazo provoque arrepentirse, aunque tarde. Se metió en un problema, más aun
un descalabro mayor para todos, no quiso un desafio cuando en el programa siguiente lo tuvo a su lado a Horacio
intelectual; le habló de las expensas que paga el ministro y de Verbitsky y en frente a Morales Solá, y en diagonal a Gil
un nivel de vida que exige más de diez mil pesos por mes, y Laavedra, mientras Grondona, cada día más gentil, le sonreía.
que seguramente por eso le falta corazón y visión para Verbitsky fue terminante y más que inteligente, dijo lo que no
dijo López Echagüe, y sugirió una estrategia que no usó López sabemos entonces que si algún día tenemos la suerte de
Echagüe. Simplemente la de aceptar la confrontación, no recorrer un camino de ripio que cruza un campo, debemos
armar tanta batahola y referirse a documentación que ya es estar alertas porque se nos puede atravesar un sistema
pública, como los expedientes de los juicios de Ibrahim al penitenciario argentino.
Ibrahim y el proceso de Caserta. Así de breve y contundente. Con respecto al juicio por el asesinato de María Soledad,
Gil Laavedra recordó que un programa periodístico es un todo es desagradable, irritante. Tengo la sensación de que
espectáculo de entretenimiento comercial y no un juicio, y que nadie sabe quiénes son los culpables y se apuesta sobre un
sus normas son distintas. Y Morales Solá dijo que la muestrario de hipótesis. Los medios hicieron una polla,
confrontación con la mediación de Moreno Ocampo no era tal, Tula o Luque. Y el rating dio Luque, y ahí se juegan. Pero
ni confrontación ni mediación, porque se trataba de uno de de la posición tomada y proclamada puede dificultar un juicio
los hombres más poderosos del país frente a otro sin poder que llevado hasta el final no excluye hallar a Luque
ninguno, y que la mediación ya existía y era rentada, la de culpable. Se está en un callejón sin salida. Porque si los
Grandona. Se veía que Moreno Ocampo no sabía cómo jueces están arreglados, el juicio pierde interés porque es
agradecerle a Grandona su ocurrencia a la vez que maldecía el una conocida parodia y entonces carece de dramaticidad.
candor de su pueril entusiasmo. Nadie hubiera seguido las sesiones por televisión si se
Fue excelente el debate acerca del juicio IBM-Banco Nación, hubiera anunciado que el juicio era una trampa. Por el
en el que Majul defendía a Cavallo entre dos abogados que se contrario, se aplicaron todas las reglas de la intriga y del
la tienen jurada. Sucede que Grandona conduce cada vez mejor suspenso mediático. Si hay dudas y no certezas respecto de
su programa porque se aleja de la escena y deja que la gente la honorabilidad de los jueces, hay que dejarlos trabajar,
despliegue sus posiciones y confronte, choque y hasta se pero si esto es así, si se es discreto respecto del desarrollo
incomode. Se produce la tensión que se genera en todo debate del proceso, también se pierde dramaticidad. Para los
de ideas e intereses. Lo que no sucede en el bulín de Lanata, medios lo primordial es la intensidad dramática, y una
en donde él es la estrella y el espejo, un retazo de psicodrama verdad insulsa, sin condimentos neuróticos ni fantasías
amortizado. morbosentimentales, no favorece la curiosidad colectiva.
Pero cuando Grandona opina, vuelan las palomas, arde el Por lo que se tiene la sensación de que la famosa
gallinero. Como en el bloque en que estuvo rodeado de las televisación incluye al juicio en la lógica del mercado. Y creo
madres y esposas de internos y guardias de las cárceles, que que esto no ayuda. Pero como se dice que la televisación
comentaban por enésima vez las condiciones que ofrece el colabora con el control y el reaseguro de la limpieza del
sistema penitenciario argentino. Ahí sí Grandona cerró el juicio, el argumento anterior pierde consistencia, porque es
bloque con una reflexión. Ajústense los cinturones que cierto que el aparato judicial no es confiable.
despegamos. El mentado cabeceo del vocal Sampayo se constituyó en una
Grandona mirando a la cámara nos dice que el sistema penal señal ambigua. Por un lado, miembros prestigiosos del
y penitenciario argentino es como un peludo invertido. aparato judicial como Arslanian consideraron lo sucedido
Porque los sistemas judiciales en un estado de derecho cabal como totalmente normal, recordando que los jueces
son como un verdadero peludo, duros por fuera y blandos por deliberan y se ponen de acuerdo entre sí. Pero lo que sucedió
dentro. Duros por el rigor de la aplicación de la ley que no es que justamente no deliberaron sino que bastó un cabeceo
admite privilegios ni excepciones, y blandos porque una vez de uno de ellos para que el otro, en este caso la jueza,
encerrados, los reclusos son conducidos por una mano sabia entregara su parecer. Parecía un salón de tango. Daba la
hacia un proceso de reeducación y resocialización que los sensación de que lajueza no tenía criterio independiente,
devolverá aptos y funcionales a una sociedad que les dará que su posición era débil, lo que enturbiaba el normal
una nueva oportunidad. Pero en la sociedad argentina el desarrollo del proceso.
peludo está invertido, es blando por fuera y duro por dentro. Pero de todas maneras, creo que nadie esperaba ni quería que
La blandura se manifiesta cuando no se sancionan graves el juicio se interrumpiera, porque la lucha por el
ilícitos y el delito queda impune, y en las cárceles la dureza esclarecimiento del crimen se va a enfriar, lo que tampoco es
aparece al reprimir a los internos con crudeza. Una vez bueno. Me parece que lo que los medios y mucha gente querían
comparados los dos peludos, Grandona, entre damas era que el juicio siguiese con los mismos miembros del tribunal
sorprendidas por su claridad y poder de síntesis, oficia su pero amonestados. Y salió mal, la televisión quiso demasiado y
acostumbrado silencio previo a la tanda publicitaria. Ya se quedó sin nada .•

CRITICA DE LAS CRITICAS ,

Jueves 21 de marzo desarrolló una polémica a lo largo que las primeras palabras de ese es la mejor manera de evitar
1) Cazadores de utopías. "Buena" de diversas ediciones. Las críticas debate sean de autocrítica es averiguar qué y por qué pasó lo
para Clarín, El Cronista, Ambito y "políticas" en general apuntaron a reducir la agenda un tanto que pasó; 10 mejor es dejar que los
La Nación, comentario tibiamente la falta de autocrítica de los tendenciosamente. No hay nada protagonistas hablen y reflexionen
elogioso en La Prensa, y testimoniantes y de los más cómodo que ubicarse con los sobre su época desde la sinceridad,
comentario elogioso, analítico pero Montoneros en general, al mismo valores de esta época y juzgar los sin tratar de acomodar la
con reparos menores en Página tiempo que resaltaban que hechos de épocas anteriores donde descripción de los hechos a sus
12. En Ambito y Clarín un escuchar estas voces era las cosas se veían -por todos los consecuencias. El problema de
analista político acompañaba el "necesario". Abrir un debate es un participantes- de otra manera. Firmenich hoy no es que no nos
comentario y en Página 12 se acto democrático esencial, exigir Es cómodo pero al mismo tiempo pida perdón de rodillas sino que
cuando habla suena como un hace dos décadas, debería ser el título parece el fragmento de una la critica bajo el sugestivo título de
comunicado; la versión oficial presupuesto inicial para poder conversación. El título de la nota "Ni coja ni renga". Mañana le
expresada por un vocero discutir y entenderlo. Que esto se de Paraná Sendrós en Ambito es pregunto a qué se refería (con lo
distanciado de sí mismo. Los le escape a Quiroga, vaya y pase, "Interesa el Horacio Quiroga de de renga).
protagonistas de Cazadores de pero que editorialistas como van Víctor Laplace" que se parece 2) Copycat. ''Muy Buena" para La
utopías reflejan apasionadamente der Kooy, de Clarín, o periodistas mucho al que saldrá una semana Nación, "Buena" para Clarín y El
lo que fueron hace veinte años y lo conocidos como Gabriela Cerruti, después en un comentario de Cronista y "Regular" para
que son hoy: la multiplicidad de de Página 12, incurran en Diego Curubeto: "Interesa el Ambito. Página 12 la aconseja
voces que se contradecían ayer semejantes anacronismos habla de fuerte relato de guerra de para un sábado a la noche por
recobra un eco en la película. que el problema de nuestra prensa Stalingrado" y resulta inspirador cable y La Prensa la verdad es
Quebrados por el llanto, algunos no se limita a la sección tres semanas más tarde para la que no sé. Curubeto en Ambito
se preguntan si valió la pena Espectáculos. crítica de Marcelo Zapata sobre titula: "No convence burda trama
perder tantos amigos en el camino, Dos curiosidades. Una es el Pecados capitales: "Atrae un con asesino serial en el centro",
otros recuperan el lenguaje de los increíblemente pedante artículo policial sobre asesino mesiánico". precedido por la volanta: "Holly
setenta y se resisten a "dar de un Ignacio Zuleta (no es Hunter termina de arruinar la
explicaciones". ¿Qué aportaria de pariente del nuestro) en Ambito, Jueves 4 de abril inverosímil Copycat". Me bastó
interés un mea culpa colectivo que incluye frases como: "Si se 1) Stalingrado. ''Muy Buena" para para no leer más ni ver la
previo? Me cuentan que los hubieran conformado sus Ambito, "Buena" para La Nación película.
historiadores del siglo pasado productores en brindar un y Clarín y "Regular" para El 3) Cama para tres. ''Muy Buena"
(Mitre y Vicente Fidel López) les documento de anaquel -un Cronista (¡estoy de acuerdo con para La Nación, Clarín y El
adjudicaban equivocadamente a testimonio para uso académico o Osvaldo Quiroga!), Ravaschino le Cronista, "Buena" para Ambito,
los revolucionarios de Mayo una para exhibir a la hora del té en las da con justicia en Página 12 y en comentario elogioso en La Prensa
conciencia nacional ya formada unidades básicas-, no hubieran La Prensa dicen que es excelente. y no tan elogioso en Página 12. Es
que luchaba por alcanzar un hecho el sacrificio de la Stalingrado no saldrá comentada interesante comprobar que para
Estado Soberano; era más bien profundidad para acomodarse, sin en El Amante: la vimos hace un que uno disfrute de una crítica no
reflejo de la esforzada constitución tampoco correr riesgos, a la año Santiago García y yo en una es necesario coincidir en la
de la Nación que se estaba retórica del entretenimiento", lo función de Núcleo y todo lo que valoración que esta hace de la
gestando en sus propios días. Uno que en castellano quiere decir que recordamos es que estaba doblada película. Cama para tres me dejó
puede ver en las criticas a lo mejor hubiera sido que hicieran al inglés, que a cada rato los frío como un pescado, luego de
Cazadores una traba ideológica un video profundo que no lo vea oficiales nazis gritaban: "I want a algunos amagues de que me iba a
similar. Vivimos en una nadie. La otra curiosidad es que la complete report!", lo que nos gustar. Sin embargo, compruebo
democracia débil y los analistas critica (en la sección Cine) más generó durante semanas chistes que las criticas de Monteagudo en
políticos tienden a ver, por justa y abierta (junto a la de idiotas que nadie entendía, que la Página 12 y de España en La
consiguiente, la historia reciente Monteagudo en Página 12) la hizo presentación de la función la hizo Nación son muy analíticas, no se
como una lucha entre los enemigos La Nación con la firma de Fernando Peña recordando a Tito refugian en la descripción del
de la misma y los demócratas. La Bartolomé de Vedia. Vena, que acababa de fallecer, y argumento, son agradables de
guerrilla y los militares que esa noche solo por ese leer, dicen cosas opuestas y ambas
representaron, entonces, 2) 12 monos. "Muy Buena" para momento de emeción merece ser tienen razón. Pero más razón
excrecencias anómalas de un Clarín y Ambito, "Buena" para La recordada. tiene Santiago García en este
proceso de democratización Nación y El Cronista, comentario 2) Código: flecha rota. ''Muy número con un análisis ideológico
progresivo. (El colmo de esta moderadamente negativo en Buena" para Ambito y El que se les escapó a todos. Marcelo
complacencia simplificad ora que Página 12 y en La Prensa hay una Cronista, "Buena" para Clarín y Zapata se las arregla en Ambito
reniega de la discusión y del reseña del argumento con apuntes "Regular" para La Nación, que la para no usar las palabras
debate lo dio Osvaldo Soriano el esporádicos. Es interesante leer la califica como un "folletin sin "lesbiana" ni "homosexual", lo que
día en que se cumplieron 20 años crítica de Diego Curubeto en salida", lo que no sé qué quiere me hace recordar que una vez me
del golpe: calificó a los militares de Ambito. Curubeto es un defensor decir pero me parece que se aplica contaron que en La Nación, por
ser "el mal absoluto", expresión del cine fantástico y elogia con perfectamente a esta película. los peligros del corte en sílabas, no
que apunta más a la complicidad entusiasmo a 12 monos. Pero a la Página 12 y La Prensa le dan con se podía escribir "reputación". En
inmediata que al análisis.) Lo hora de los reparos usa los un caño. Clarín, Ricardo García Oliveri
cierto, por el contrario, es que siguientes términos: 3) City Hall. "Buena" para Clarín, quiere aprovechar que esta es una
nadie hablaba de democracia en "grandilocuencia", "cierto grotesco Ambito, La Nación y ''Mala'' para película con la cual uno puede
esos días y los que criticábamos démodé", "las sobreactuaciones de El Cronista. La Prensa la elogia y pasar por desprejuiciado con poca
desde la izquierda el accionar Brad Pitt" y "cierta dificultad del Página 12 critica el guión. No la vi plata. Pero aunque la mona se
guerrillero no lo hacíamos director por aportar algo nuevo a y no pude todavia leer la crítica vista de seda ... RGO, por ejemplo,
indicando qué artículos de la la estética de Brazil". Estoy de que publicamos del Quintin 96, anticipa elogiosamente que "no
Constitución se estaban violando acuerdo con los reparos. que le encuentra algo bueno a hay escenas chocantes". ¿Dos
sino su falta de eficacia para todo lo que ve. mujeres haciendo el amor será la
formar un Estado revolucionario. Jueves 28 de marzo 4) Goofy, la película. ''Muy Buena" idea que tiene de escena chocante?
Lo que realmente afirma la 1) Feriados en familia. "Muy para El Cronista, "Buen~" para Yen uno de los inútiles recuadros
democracia hoyes discutir todos Buena" para Clarín, "Buena" para La Nación y "Regular" para que ahora acostumbra agregar
los temas irresueltos de nuestro El Cronista, La Nación y Ambito, Ambito y Clarín. En Página 12, Clarín a las críticas, cuenta que
pasado sin agenda: hablar, hablar a Luciano Monteagudo de Página Martin Pérez la ajusticia bajo el uno de los hombres de la película
y hablar hasta que el barullo nos 12 le gustó y el comentario de La título: "Pero, ¡qué Tribilin más es "castigado" con la
aturda, que siempre será mejor Prensa es muy elogioso. rarol", que más que un título homosexualidad. Si esto les parece
que el silencio. Y soportar hasta lo 2) Jumanji. "Buena" para Clarín, parece otro fragmento de la sacado del Jurassic News,
insoportable: la exigencia de La Nación, Ambito y El Cronista, conversación anterior. Ambito escuchen esto. El sábado
discusión abarca necesariamente a contra todos los pronósticos, titula "Ya ni se puede creer en siguiente, Clarín publica el
los mismos militares. Osvaldo elogios en Página 12 y en La Dippy", con 10 que los tres reportaje que RGO le hiciera
Quiroga comienza su critica Prensa la elogian pero también nombres del inclasificable animal telefónicamente a Josiane Balasko
diciendo: "Cualquier asesinato es dicen que Robin Williams es un -Goofy, Tribilín y Dippy- son (directora, guionista y actriz
un acto brutal y abominable" y "genial comediante" así que no sé rescatados por los diarios. A La principal de Cama para tres)..
sigue con comentarios del mismo qué pensar. Prensa le gustó. ¡¡¡para preguntarle si es
tono. Es justamente porque esa 3) Historias de amor, de locura y lesbiana!!! Propuesta para futuras
frase hoyes un lugar común de muerte. "Buena" para La Jueves 11 de abril producciones de Clarín: 1) llamar
encarnado en la sociedad que Nación, El Cronista y Ambito y 1)La pirata. ''Muy Buena" para a Tom Hanks y preguntarle si es
podríamos mirar a la violencia de "Regular" para Clarín, Página 12 El Cronista, "Buena" para Ambito trola. 2) Llamar a Tom Hanks y
la década del 70 a los ojos y sin la critica con el título "Una cosa es y La Nación y "Regular" para preguntarle si es astronauta. 3)
disimulas. En vez de ser el cierta: la vida de Horacio Quiroga Clarín, La Prensa la elogia y en Llamar a Tom Hanks y
resumen del rechazo al horror de fue de película", que más que un Página 12 Guillermo Ravaschino preguntarle si es tarado .•
Si no fuera por esa simpatía convierte en el más abarcativo limita a posarse alternativamente subjetivas). Antes bien, cada tramo
saltarina que nos profesamos, juraría periplo por unas almas y en Poncelet y sus damnificados, de Mientras estés conmigo tributa a
que Gustavo Noriega me ha leído de sentimientos en pugna". O sea: punto cada cual con motivos sobrados para la variante menos delicada de la
mala fe. Pero no. Lo q'1e hay, de vista visual múltíple (y más llorar la carta de la angustia y la subjetividad, aquella en la que cada
sospecho, es una disensión profunda precisamente, doble), paraBR; punto desesperación. Robbins se lava las personaje se reivindica por su propia
sobre cierto asunto cinematográfico de vista de los intereses particulares manos religiosamente. Es posible boca, en soledad, a partir de
que me interesa sobremanera. Voy a múltiples, para Mientras estés. Todo tomar la entrega religiosa de un "momentos sensibles"
responder, pues, a los embates a mi lo que viene después no hace más mortal para edificarle una poética cuidadosamente escogidos, como en
crítica de Mientras estés conmigo que examinar, y criticar, esa elección en imágenes --que no es el caso de esos falsos documentales en los que
contenidos en la sección que estructural. Mientras estés conmigo, ¡por Dios!-, todos se pasan el micrófono (esto
inauguró Noriega en estas páginas, Pero aun la hipotética afirmación de muy distinto es confundir la responde a tu pregunta del final,
en el número anterior. que Mientras estés conmigo adopta religiosidad con el rol de un director Gustavo).
El punto de vista puede entenderse el punto de vista visual múltiple, de cine. Globalmente, en cambio, la de la
de dos modos. Como expresión de falsa superficialmente, es veraz en El mundo es múltiple pero no película es una "objetividad"
una subjetividad, opinión o interés lo fundamental. La cámara de ambiguo, Noriega. Cada uno de los tramposa. Los ejecucionistas bien
particular (como quien dice, "desde Robbins nos muestra a Helen inacabables grises es una pueden servirse de la barbarie
mi punto de vista ..."), o como lugar Prejean y a lo que ella ve. Esto combinación del blanco con el negro. expuesta de Poncelet para citar al
desde el cual se mira y, por último no son más que generosas, El director, el artista, también es una film en su favor, y hasta la
extensión, se narra una película. largas vistas de los verdaderos suma de ellos. Su tarea consiste en parsimoniosa truculencia del Estado
Ambas acepciones son igualmente intereses en conflicto: el condenado olfatear su proporción exacta, para criminal---<:on la que el film araña
universales, conocidas, válidas. Pero Poncelet y su madre; los familiares descifrar el vinculo qué lo relaciona sus aciertos- está mostrada como la
está redondamente claro que cuando de las victimas. Ahora bien, el con el tema que eligió -{) que lo otra cara de una democracia que
hablé del punto de vista múltiple de profundo valle de pasiones que eligió- en calidad de sujeto cumple puntillosamente con la letra
Mientras estés conmigo estaba atraviesa la monja no modifica en interesado. Presiento que la famosa chica de la ley. El primer actor
utilizando la primera. Por eso luego un ápice su actitud original. Con frase de Picasso ("no expongo lo que ausente, el que Robbins esquivó, al
de trazar la asociación entre Bob esta inmutabilidad -exactamente busco sino lo que encontré", decía que sacó del juego, es el Gran
Roberts y este film en términos de opuesta a la del joven cura de la más o menos) tiene que ver con esto. Contexto cuyas infinitas
punto de vista genéricamente excelente Basta de sermones (Nanni No hay "exhibición de hechos en multiplicidades hacen que los
entendido, aclaré las diferencias: Moretti), que partía de una base forma objetiva" en esta película de monstruos como Poncelet y los
"Claro que lo que en BR era relativamente similar-, sor Helen Robbins (ni en ninguna otra: el off ejecucionistas -en especial aquellos
básicamente un collage formal-la cede, humilde y cristianamente, su visual y las elipsis hacen de la que no tienen un pariente
vida y la TV rindiendo cuentas de punto de vista al de la cámara que cinematografía una cadena asesinado- se multipliquen como
una campaña política-, aquí se maneja Robbins. Esta, dicho está, se interminable de elecciones cucarachas .•

lVI:"UNDC> CINE

"El Amante cumple 50 números. En "Cuando estoy en el país la leo "El único viejo canalla soy yo."
ocasiones como esta, mi hermano y seguro. Creo que debe haber algún (Robert Altman)
yo nos preguntamos si habremos problema de distribución, porque se
Llegaron los siguientes telegramas hecho bien." me complica mucho para "Con ese nombre bastante que no se
felicitándonos por nuestros 50 (Auguste Lumiere) conseguirla en Perú, o en Chile." la prohiben."
números: (José de San Martín) (Antonio Quarracino)
"Es una lástima que salga
solamente una vez por mes. El "Los felicito por el gran trabajo que "¡¡Taxi, taxi!!"
"¿El qué?" Amante es la única revista que, ella hacen en El Amante y le pido (Mr.Magoo)
(Carlos I de Argentina) sola, logra entretenerme el tiempo disculpas a Santiago García por mi
necesario para que mi peluquero atraso en los cheques." "Eduardo Russo es una mancha de
"¡Muy bien! ¡Felicitaciones! haga todo el trabajo." (Jodie Foster) barro en vuestra noble estirpe
Continúen esmerándose así y (Eduardo Duhalde) editoriaL"
pronto llegarán al número "Lo que no me gusta de El Amante (Babe, el chanchito caliente)
cincuenta y uno." "Es una revista de mierda." es la verborragia."
(Susana Decibe, ministra de (Peter Greenaway) (Eric Rohmer) "¡El Amante está en orden!"
Educación) (Raúl A!fonsín)
"La leí en Buenos Aires." "Hay algo dentro de la estructura de
"Cincuenta números ... Ah, muy (Guillermo Luque) El Amante que me produce un "Leer El Amante me da vértigo."
bien, muy bien ..." horror indescriptible pero muy (Alfred Hitchcock)
(Thierry Jousse, director de ''Felicitaciones a la revista más atractivo. Me asustan."
Cahiers) exitosa de todos los tiempos." (David Cronenberg) "A veces tengo la desagradable
(Javier Torre) sensación de que las críticas se
"Ya no me queda lugar en la "Si sabía que iban a llegar al transforman en un monólogo
biblioteca. A ver si, como toda "¡La puta que vale la pena leer El número 50, me moría cinco años interior."
revista de nivel intelectual que se Amante!" antes." (James Joyce)
precie de tal, se funden de una (Marcelo Piñeyro) (George Burns)
buena vez." "Sí, yo siento lo mismo."
(Domingo Cavallo) "Estoy muy contento de haber "La revista la paga el cIú, pero (Herminio Iglesias)
invertido mi dinero en vuestra linda ¿para qué queremo el dicionario
"El Amante es una revista que va revista." cinófiloT "No se mueran sin decirme a dónde
conmigo. Es seria, equilibrada, y a (Forrest Gump) (Barrabrava no identificado) van."
la vez nos abre la ventana para (Eliseo Subiela)
asomamos a nuevas experiencias." "La leo siem pre: tiene notas de gran "Ustedes creen que hacen una
(Alberto Locatti) nivel, análisis de gran profundidad, revista de cine. Pero en realidad
aunque a veces se exceda en fervor solo son los personajes de una Empleados del correo:
"Es una verdadera epopeya y demuestre cierto amaneramiento novela mía." F~rnandoSantamarinay
argentina el hecho de que El que no va con mi personalidad." (Sutter Cane) Santiago García
Amante haya llegado al número 50. (Douglas Sirk)
Justamente el otro día lo comentaba "Hasta que Ricagno no se corte el
con dos de mis grandes amigos, "Me alegró que congelaran el pelo, no vuelvo a leerla. Perdón, Nota: Llegó una carta -parece que
Hugo del Carril y Eugenio Py." precio." Quintín." de felicitación- del Unabomber.
(Julio Maharbiz) (W.D.) (Daniel Passarella) No nos animamos a abrirla .•
Johnson) trazan no solo un quedan huérfanos, sino también sobrevivirá en nuestra memoria
réquiem a una forma de vivir y una aguda mirada sobre la otorgándole un (modesto) lugar en
Ben Johnson (1918-1996) transitar el mundo sino que conducta del campesinado francés la historia del cine.
Podría decir que si el maestro también están despidiendo -y es y que más allá de una exagerada
John Ford no hubiera descubierto un adiós defmitivo y terminal- a sobrevaloración en su momento Greer Garson (1908-1996)
las innatas condiciones actorales una manera de entender y hacer sigue siendo una de sus mejores Si hay una actriz en la historia
de este campeón de rodeo y doble el cine que desgraciadamente, películas. En esa década Clément del cine que encarnó el rol de
en westerns de los 40, el género se creo, está perdida para siempre. dirigirá otros títulos valiosos como madre y esposa ejemplar y
habría perdido a uno de sus Monsieur Ripois y Gervaise, una modelo femenino a seguir, según
mejores intérpretes en roles René Clément (1913-1996) de las más logradas adaptaciones las pautas hollywoodenses no hay
secundarios. También que el La furia iconoclasta de los jóvenes que se hayan hecho de Emile duda de que ella fue Greer
mismo director le proporcionó el críticos cahieristas colocó Zola, donde capta con Garson. Nacida en Irlanda y
más importante de sus escasos rápidamente en la lista de profundidad el sórdido universo actriz de teatro en Inglaterra
papeles protagónicos en directores descartables del cine del escritor. En 1958 dirigirá A durante los años 30, fue
Caravana de valientes, esa perla francés -junto a otros que pleno sol, sobre una novela de contratada por la MGM,
casi olvidada del gran collar habían hecho indiscutibles Patricia Highsmith, un f¡]m compañía para la que trabajó
fordiano. Y por qué no, que méritos para estar en ella bastante atractivo aunque largos años. Enormemente
durante los últimos quince años (Autant-Lara, Delannoy}- a peIjudicado por algunos popular desde su debut en 1939
de su carrera, ya extinguido el René Clément. Sin embargo, una esteticismos gratuitos. Tras en Adiós Mr. Chips, fue su papel
western como género, transitó mirada atenta a los títulos varios fracasos críticos y en Rosa de abolengo, en el que se
distintos personajes, siempre disponibles de su obra hace que comerciales, el más notorio de manifestaban a pleno las
secundarios, en fIlms que hoy esa categórica defmición sea por ellos ¿Arde París?, Clément características antes señaladas, el
nadie recuerda. Pero si Ben lo menos en parte discutible. logrará un gran éxito comercial que signó de manera defmitiva su
Johnson perdurará de manera Relacionado con el cine a partir de con El pasajero de la lluvia, un imagen ante los espectadores
indeleble en la memoria cinéfila 1934, Clément realiza varios thriller bastante amanerado. durante mucho tiempo. Retirada
será por el papel que en 1971 le cortos antes de dirigir, en 1945, su De sus últimos títulos vale de la pantalla en 1967, su
otorgó Peter Bogdanovich en La prímer largometraje, La batalla destacar Triple traición, un poco continua participación en las
última película y que, en uno de del riel, un documental conocido f¡]m negro, adaptación actividades de organizaciones
los pocos fallos inapelables de la reconstruido en el que rinde libre de una novela de David ecológicas y de derechos cívicos no
honorable Academia, le homenaje a la resistencia Goodis con un notable Robert hizo sino fortalecer su imagen de
permitiera ganar el Oscar al francesa, de gran intensidad Ryan. La obra de René Clément "mujer ejemplar". Por mi parte,
mejor actor de reparto ese año. emocional. Pero será en 1952 que mostró siempre la tensión no prefiero recordarla en su
Los que tuvimos la suerte de ver le llegará el reconocimiento resuelta entre el afán casi obsesivo desconcierto y desesperación ante
esa obra maestra jamás podremos internacional con Juegos por el realismo de algunas de sus la amnesia provocada por la
olvidar el prolongado plano fijo de prohibidos, que no solo es una películas y el afectado manierismo guerra que sufre Ronald Colman
su melancólico monólogo previo a dramática visión de las miserias de otras. De todos modos y por en Niebla en el alma, ese olvidado
su suicidio. En esa desoladora de la guerra a través de la encima de sus limitaciones, un melodrama de Mervin LeRoy.•
secuencia, Bogdanovich (y Ben percepción de dos niños que puñado de sus películas Jorge García

EL RINCON deberá salir un producto de 90 a caso se trataría -según voceros son actores sino gente del lugar y
100 minutos de duración. Una bien informados- de un corto de que serían, según se asegura, dos
DE LOS CHICOS
vez terminado, gastarán suela más o menos media hora, a personajes de esos que no se
Special Edition: Historias no para conseguir un canal que la f¡]marse en Córdoba, patría chica encuentran todos los días.
tan breves pase, porque la ley no contempla del incurso. Título tentativo: La Volviendo a Caetano: con los
un convenio de obligatoriedad en plaza. Inicio previsto del rodaje: motores bien encendidos, el fan
Aunque algunos sigan creyendo este sentido. Según declaraciones alrededor de julio próximo, en de John Carpenter terminaba
que fue solo un capricho de los imputados, la historia va cuanto termine la otra. Blanco y por estos días No necesitamos de
periodístico, una moda pasajera o de un grupito de pequeños negro, 16 mm y una estética nadie, otro cortometraje, bancado
una invención de El Amante, rateros que un día deciden dar el "sucia" para contar los con las propias chirolas y filmado
bastaba ver algunos de los cortos gran golpe, levantando el dinero prolegómenos y estallido de una los fines de semana, en Super
de la muestra Historias breves de la recaudación de una guerra territorial entre los VHS. Créase o no, el tipo quiere
para darse cuenta de que la bailanta. Para mantener un tono mendigos que acampan en la más, y va a presentar un
mecha que se encendía ahí no era de crónica más o menos realista, plaza del título y un grupito de proyecto de largo titulado La
de las que se mojan con una la intención sería fIlmar con pibe s marginosos. El impetuoso guillotina en otro concurso
lloviznita cualquiera. Pocos actores no profesionales, por lo Caetano se propone filmar sin organizado por el INCAA: el de
meses más tarde, Historias menos en los protagónicos. Otro guión, con mucha improvisación, óperas primas, que cierra su
breves comienza a tener su proyecto de telefIlm que ganó fue mucho plano secuencia y mucha inscripción el 30 de junio. Pero
continuidad. el de Daniel Burman (Niños violencia. eso no es todo, ya que el Veloso
En febrero pasado, el INCAA envueltos), con un título que Esa no fue la única beca otorgada cordobés participó también del
anunció que uno de los parece de un tema de Spinetta por Antorchas. También ganó, guión de La colorada, una
ganadores del concurso de (Un crisantemo estalló en como corresponde, otro de los comedia de perdedores que
telefilms era Pizza, birra, faso, Cincoesquinas) y pretensiones créditos de Historias breves. Se quieren salvarse, con la que otro
que no es un tema de Memphis más profesionales (actores trata de Ulises Rosell, uno de los historiabreve piensa presentarse
sino un guión escrito a dúo por conocidos, etc.). realizadores de Dónde y cómo a ese mismo concurso. Se trata
dos de los realizadores de aquella Siguen los premios: a comienzos Oliveira perdió a Achala, corto de Jorge Gaggero, el de Ojos de
muestra: Bruno Stagnaro de abril, el corto de Stagnaro que compitió, a comienzos de fuego, esa joyita. Vamos Gaggero,
(Guarisove, los olvidados, la de ganó el premio al mejor corto en año, en el festival de Clermont- y en cuanto a vos, Caetano, pará
Malvinas) y Adrián Caetano el festival de Montevideo. Por su Ferrand (el Cannes del un poco, que si seguís así no te va
(Cuesta abajo, la del mojón 840). lado, y tras pasar por un espeso cortometraje) y que fue comprado a quedar tiempo para deprimirte.
Ambos piensan codirigir, usando doble fIltro (una preselección para su exhibición en Francia y Ahora sí, si estos nos fallan va a
los 187.500 pesos que les local y otra en Estados Unidos, España por el Canal Plus. El haber que cerrar el boliche. O
corresponden de premio. Se Fundación Rockefeller), el propio proyecto de Rosell está seguir viendo películas de Javier
estima para mediados de mayo la Caetano, amigo y pollo de El estrechamente vinculado con Torre, que es más o menos lo
fecha de comienzo del rodaje, que Amante, ganó una de las becas Oliveira & Achala, ya que la idea mismo. A todos, mucha suerte .•
será en 16 mm con posterior que otorga todos los años la es filmar un documental sobre
procesamiento digital, de donde Fundación Antorchas. En este los gordos de la gomería, que no
CLAVE OMEGA EN SALA Hayrabet Alacahan, quien, de Ya en la cárcel, su esposa le contadas de un modo sin
modo casi secreto, había pasado comunicará la súbita muerte de precedentes. Del robo al banco,
LUGONES
L'Argent a fmes del año pasado, su hija y enseguida lo secuestro de un rehén y tiroteo
en una de las funciones del Cine abandonará. Tras quedar en posterior se muestran el antes o
Inaugurando el ciclo organizado
Club Vida (Foro Gandhi). libertad, lo primero que hará será el después, nunca las acciones en
por la Fundación Omega para
Además, se cree que la asesinar primero a los dueños de sí, y otro tanto ocurre con la
1996, el primer lunes de abril
Cinema teca de la Embajada de un hotel, para robarles, y carniceria final, en la cual la
pudo verse El dinero (L'Argent),
Francia contaria con otra copia. enseguida a una familia entera, a cámara parece llegar siempre
último f¡]m realizado, hasta la
Lo que no se sabe es por qué no la hachazos y sin razón aparente. tarde. Quien quiera aprender qué
fecha, por el maestro francés exhiben. Todo esto está contado a lo es el "fuera de campo", que vaya a
Robert Bresson, que cuenta al día
Bueno, basta de datos. L'Argent Bresson: sin el menor ver L'Argent. Un verdadero baño
de hoy con 88 añitos. La cosa tuvo sentimentalismo, con un purificador, este cine, en medio
está basada en "Billete falso", un
lugar en la sala Leopoldo relato casi desconocido de Tolstoi. distanciamiento total y rigor del diluvio dejunk movies que se
Lugones del Teatro San Martín, Es una pequeña fábula en la que espartano. No se oye una sola viene descargando todas las
en los horarios de las 17 y 19.30 un hecho nimio (dos adolescentes nota de música, los diálogos son semanas en las salas de estreno.
hs., donde todos los lunes tienen pagan una pequeña compra con mínimos, nadie expresa ninguna Atenti a Omega: se anuncia para
lugar las proyecciones un billete falso) desencadena un emoción visible y se pasa, por dentro de poco El árbol, el
organizadas por esa fundación y efecto ''bola de nieve". La bola se cortes brutalmente directos, de alcalde y la mediateca, reciente y
coordinadas por el bueno de agranda porque todo el mundo (y una escena esencial a otra, sin maravilloso film de Eric Rohmer
Salvador Sammaritano. La en la visión ultra pesimista de transiciones. Todo es una pura (otro capo) que la redacción de
película es de 1983, nunca tuvo este Bresson fmal parece tratarse fatalidad, una mecánica esta revista tuvo ocasión de
estreno comercial en nuestro país efectivamente de todo el mundo) implacable, y esto está subrayado gozar recientemente, en el
y algunos memoriosos recuerdan elige inevitablemente joder al por un montón de puertas que se insólito horario de un domingo a
que se había proyectado una vez prójimo. Una serie de engaños, cierran y por cajeros automáticos las 11 de la mañana.
hace años, en esa misma sala. mentiras, robos o estafas se va tan herméticos como las propias Recomendación de amigo: evitar
Esta nueva copia (en 16 mm) está encadenando de modo tan motivaciones de los personajes. el horario de las 17 hs., lleno de
en impecable estado, y la implacable como fatal. El eslabón La tradicional renuencia de jubilados joviales y
consiguió Cine Club Núcleo, que más débil de esa cadena es un Bresson a mostrar una imagen de dicharacheros, que entran gratis
ya la había exhibido en marzo tipo inocente y demasiado más alcanza acá límites y van a hacer sociales .•
pasado. En realidad, el que se honesto, que perderá primero el extremos, particularmente en las
adelantó a todos fue el inefable empleo y más tarde la libertad. infrecuentes escenas "de acción",

El Diccionario cinéfilo vuelve el próximo número

películas que, por sí solas, bastan un habitué las barras de los


para redimir una carrera entera, peores bares, los cuartuchos de
aunque en esa carrera haya pensión, los gimnasios de cuarta.
patinadas tan notorias como La Una interminable discusión entre
Biblia, Casino Royale o Annie. Keach y Tyrrell a la hora de la
Carita de nene y un futuro que él no se le oyó ni un quejido aunque Fat City es, quizás, el no-va-más cena; la llegada de un forastero
sueña largo como su alcance de peleó con la vejiga reventada. del mejor Huston: el de que, tras perder una pelea
brazos, Artie Monger se prueba Totalmente groggy, el vencedor personajes oscuros y fracasados, catastrófica, se irá como vino, solo
una nueva, reluciente bata de pregunta a sus segundos: "¿qué el de calles vacías y corazones y derrotado pero con la cabeza
box, de solapas tan doradas como pasó, me noquearon?". Pelea más, destrozados. El mismo de alta, y el interminable silencio
la gloria. Pega unos saltitos frente pelea menos, Artie y Billy jamás Mientras la ciudad duerme, Los final de Billy y Artie, la vista
al espejo y se aclama: "¡Campeón conocerán la gloria. Uno, porque inadaptados y, en cierta medida, perdida por encima de una barra
del mundo!". En la escena ya perdió el tren -y lo sabe- y el La carta del Kremlin y El honor como quien mira un océano
siguiente, sube a un ring otro, porque no tiene el instinto de los Prizzi. inalcanzable, son de esos
polvoriento, se saca la dorada asesino que hace falta para ser Si Huston con demasiada momentos que quedan grabados
bata y se la pasa a su segundo. alguien allá arriba, en el frecuencia parecía contemplar a para siempre. Junto con un
Suena el gong, y antes de que el despiadado ring. sus criaturas con aséptico cuadro de Edward Hopper, una
asistente termíne de plegaria, Artie Monger es JeffBridges en desinterés, aquí la sintonía con botella de JB y un fraseo de Billie
Artie ha recibido un vendaval de sus comienzos, y Billy Tully, el sus personajes es absoluta. Con Holiday, Fat City deberá ser
trompadas que lo tira, knock-out, gran Stacy Keach, el duro del enorme piedad trata Huston las consultada, en un futuro, cuando
a la lona, cuando solo se llevaban labio leporino. Dos actores tan borracheras de Stacy Keach y la se quiera saber qué significó,
veintitrés segundos de pelea. nobles y ninguneados como sus increíble Susan Tyrrell -un alguna vez, sentirse solo y
Unas escenas más adelante, los personajes, en uno de los títulos despojo urbano patético y derrotado en una ciudad
altoparlantes anuncian que, en su menos conocidos (por modestia y maligno-, la falta de agallas de cualquiera. Se la vio durante
regreso al ring, Billy Tully acaba por bajón) de un realizador más Artie y toda la fauna de marzo y abril, por HBO .•
de derrotar por knock-out técnico famoso que grande: John Huston. segundones que puebla las calles
a uno tan veterano como él, al que Fat City, de 1972, es de esas ruinosas de Stockton. Visita como

Anuncie en El Amante
322-7518
FESTIVALES

En cuanto a El circo del terror, rusa (apoyado en el suspenso de fueron las exhibiciones de un
XVIII Jornadas de Cine y nuevamente Jaúregui elabora un juego que me intimida) de grupo de trabajos a propósito de
Video Independiente un video de animación Alvaro M. Cacciola, Fotosensible los 20 años del comienzo de la
organ~adasporUnciparen computarizada tan efímero (muy jugado en sus tiempos dictadura. Películas en Super 8
Villa Gesell como gratifican te. El joven y 16 mm y otros videos, entre
muertos y en el uso de la luz,
rosarino sigue haciendo trabajos tema que irritó a la mayoría) de los que estuvo Malajunta de
Este año la competición se y ganando premios sostenido en Pablo Fendrik y La belleza de Aliverti, Milstein y Rubel, poco
redujo a poco más de siete horas su artesanía de punta y, en el Helena (del grupo Valand). pueden hacer frente a Testigos
ya la visión de 37 trabajos. En caso particular de El circo del Pero también hubo videos que en cadena de Fernando Spiner,
1996 el festival UNICA se terror, en el estilo pop de la serie me molestaron y mucho. Por un corto de hace más de diez
celebrará en Holanda y allí Batman, reciclado por el ejemplo, los cortos tendientes al años que mantiene una notable
Argentina competirá con los merchandising, las imágenes documental televisivo, vigencia y una calidad
videos seleccionados durante incontrolables de la MTV y los agravados por la discutible cinematográfica que debería
Semana Santa en Villa Gesell, códigos naIf del canal Cablín. mirada de los realizadores sobre servir como modelo.
en el clásico encuentro que Por su parte, Si yo fuera grande temas extremos (la pobreza, la Pero la sorpresa mayor del
desde hace bastante tiempo es un trabajo-zapping de marginación, la represión en santo fin de semana fue un
realiza Uncipar. Un jurado Garrido (Puzzle, el video sobre una villa miseria) y elaborados sujeto que a las cuatro de la
integrado, entre otros, por El ciudadano de Welles) donde con plata de alguna secretaría o mañana del domingo, con tres
RodolfoHermida, Humberto un chico elabora su propia de una institución de bien grados de temperatura, se lanzó
Ríos y Mario Piazza seleccionó teoría sobre si es bueno o no público. ¿Cuál será el punto de al mar a probar sus virtudes
Perro de Gastón Duprat crecer en el mundo de los vista de los directores sobre natatorias. La sorpresa en sí la
(también elegido el mejor video mayores. Ver y comparar las estos temas? ¿Existirá un tuvieron cinco personas que
del festival), El circo del terror obras de Jáuregui y Garrido compromiso con aquello que se durante diez minutos se
de Pablo Rodríguez Jáuregui, Si resultaría un buen ejercicio está contando? ¿No se dan preocuparon por el futuro del
yo fuera grande de Javier para reconocer dos formas de cuenta de que los entrevistados nuevo Mark Spitz del
Garrido y N. S. N. C. (no sabe, concebir un video: el aspecto necesitan comer y que la policía subdesarrollo. Es más, una de
no contesta) de Miguel A. Rocca, visual de El circo del terror y las no los muela a palos en lugar de esas personas, a la que 110 voy a
además de asignarle a Oídos continuas ideas verbales que se estar filmándolos con la última nombrar (Rodolfo Hermida), se
sordos de Szitron y Sztudent la suceden en Si yo fuera grande. y más completa cámara de metió en el agua hasta la
posibilidad de competir en el Además, los dos realizadores video? cintura con la ropa puesta
foro de los jóvenes. han alcanzado un alto grado de Los códigos de la muestra de (después confesó que no sabe
Siempre se deben comentar las profesionalización que ya los Gesell se cumplieron con rigor, a nadar) suplicando por el pronto
justicias e injusticias del distingue del resto. lo que se puede agregar la retorno del héroe de las
dictamen del jurado de Uncipar Seguramente no entendí N. S. saludable intención de las jornadas. También el que
(uno también ha vivido N. C. y menos los elogios que autoridades de Uncipar de escribe estas líneas se mojó los
semejante aventura), pero en los recibió en la muestra. Me aburrí volver a contactarse con las zapatos y las medias por
casos de Perro, El circo del de ver cómo los monos escuelas de cine del país. En ese Guillermo Ravaschino, quien al
terror y Si yo fuera grande no se protagonistas son filmados en sentido, cada escuela tuvo su rato salió del agua con la
admiten discusiones. Perro es primeros planos dentro de la hinchada y hasta el sábado se satisfacción del deber cumplido.
un gran video de Duprat, jaula. Eso sí, debe haber sido un realizó una reunión en público En ese momento me hubiera
ingenioso, trabajado al máximo, riesgo estar cerca de las bestias. donde participaron docentes, gustado tener una cámara para
jugado en su duración (25 También participaron otros invitados especiales y filmar semejante proeza
minutos) y sostenido por una trabajos que llegaron a funcionarios que discutieron concebida por un auténtico
narración que fluctúa entre la interesarme, comoKilómetro 22 acaloradamente con los alumnos atorrante .•
parodia, el noticiero, el humor, (una historia insólitamente presentes en la Casa de la
logradas angulaciones de clásica en un festival de video) Cultura. Gustavo J. Castagna (enviado
cámara y la velocidad del relato. de Paula Hernández, Ruleta Otras actividades de la muestra especial cinco años segnidos)

NEW?FILM
VIDEO CLUB Clases de alemán (literatura,
cine y filosofía) ([)855-3686
CINE ARTE
Leer cine, filmar literatura
(Susana Villalba y Alejandro Ricagno)
([)300-0898 o 957-5773
Cómo ver cine
(Horacio Bernades)
Acercamiento al film
(Eduardo A. Russo)
Curso teórico-práctico de cine y video
(Guillermo Ravaschino) ([) 583-2352
DISCOS '.

Bruce Springsteen que se mientras que la balada folk de


Orlando
superpone a los títulos finales, Steve Earle convive con el
David Motion, Sally Potter
"The Face of Lave" y "The Long particular sonido de los dos
y Jimmy Somerville
Road", dos canciones donde el temas de Tom Waits, el
Varese Sarabande Records,
maravilloso sonido que extrae inquietante gemido de Patti
1993
de su garganta Nusrat Fateh Ali Smith y la calidez de Lyle Lovett,
Khan, un cantante pakistaní, se un excelente cantante entre
Toda la carga de leves misterios, suma a la guitarra de Ry Cooder country y urbano quien en
prolijas ambigüedades y pacata y a la voz casi blusera de Eddie Argentina es más conocidopor
sensualidad de la película Vedder. Había, además, otros haber actuado en el papel de un
Orlando se reproduce en su bellísimos tramos musicales en misterioso policía en el engendro
banda de sonido, que fue la película, pero, en vez de de Altman Las reglas del juego.
compuesta por David Motion y 10
incluirlas en el disco, Tim La mayoría de las canciones no se
también por Sally Potter, ~;Íitarras eléctricas que Robbins, el director, según sus destaca por la sutileza de sus
directora de la película en recuerdan a Popal Vuh, otros propias palabras, decidió letras, referidas demasiado
cuestión. Una interesante especialistas en bandas de enviarles una versión casi específicamente a la historia de
veterana con aire de resuelto sonido. terminada del film en cuestión a la película, y en realidad, lo mejor
feminismo, según se puede ver Los que vieron la película tal "compositores cuya música sigue siendo los dos temas del
en la foto que acompaña el vez recordarán que, al final, cuenta historias, artistas que no pakistaní Nusrat Fateh Ali
cuadernillo interno del CD, aparecía un angelito de lo más escriben canciones con gancho o Khan. El resto del disco funciona
Sally Potter, además de todo hermafrodita cantando una trampas". Además de los bien como un compilado de
eso, canta. Su voz, suave, canción. Se trata de "Coming", mencionados, los elegidos fueron compositores urbanos
etérea, con un clima entre compuesta por Motion, Potter y Johnny Cash, Suzanne Vega, especializados en ese estilo
Laurie Anderson y Cocteau Somerville, cuya letra dice cosas Lyle Lovett, Tom Waits, Mary musical que se ha dado en llamar
Twins, surge, bastante como "¡Estoy llegando! ¡Aquí Chapin Carpenter, Steve Earle, AOR (Adult Oriented Rack: rack
sugestiva, en los momentos del estoy! Ni mujer, ni hombre, Patti Smith y Tom Waits, quien orientado a los adultos).
film que más se acercan a algo estamos unidos, somos uno" se sacó el premio mayor y pudo
así como el sexo. para reforzar aun más ese meter dos temas. Entonces, este
En esta historia de sexos bendito mensaje que tanto disco, lejos de ser una banda de
aparece en la película. Si no Reservoir Dogs
cambiados y ambigüedades, la sonido, es el producto de un
fuera porque esa misma canción Varios intérpretes
otra voz que aparece es la de experimento: ver qué pasa
aparece dos veces más, al fina] MCA,1992
Jimmy Somerville, quien se hizo cuando varios autores escriben
famoso por su conjunto Bronski del disco, por aquella maldita sobre el mismo tema.
Beat, uno de los primeros moda de los remixes, la banda El resultado es un poco desparejo y esta es la joya del mes. La
grupos abiertamente gay de de sonido de Orlando sería un pero, en general, atractivo. La banda de sonido de la primera
Inglaterra, y luego por sus disco de lo más agradable. frialdad eléctrica, que parece ser película de Tarantino es una
incursiones en la música disco la característica más reciente de fiesta de música de los 70 que
donde desplegaba su confesada la música de Suzanne Vega, se transmite un ritmo y una alegría
admiración por Donna Summer. Dead Man Walking mezcla con el sonido bien difíciles de soslayar. Desde el
En esta banda de sonido, Intérpretes varios folklóricodp .Johnny Cash. principio, la voz arrastrada y
Somerville canta las notas más Columbia, 1995 displicente de Steven Wright,
agudas, en un falsete constante quien en la película
y femenino, lo que, obviamente, personificaba al locutor del
no es casual, y casi redundante, "Música de e inspirada por la programa de "revival" de los 70
en una película como Orlando, película", aclara el subtítulo de que escuchaban Mr. White, Mr.
tan llena de mensajes y este disco, que de banda de Orange, Mr. Pink y los otros
símbolos que remiten a lo sonido tiene poco. En realidad, miembros de la sanguinaria
mismo. recuerdo haber escuchado como banda, anuncia temas fiesteros y
Las voces están acompañadas música incidental de la película contagiosos como "Little Green
por cuerdas, algunos de cuyos solo tres o a lo sumo cuatro de Bag", por The George Baker
intérpretes son miembros del los doce temas que aparecen en Selection, el negrísimo funk de "1
impresionante cuarteto este disco: "Dead Man Walking", Gotcha", de Joe Tex, o el
Balanescu, y de cristalinas una muy interesante balada de comienzo tan contagioso de

TODA LA MUSICA DE PREESTRENOS y CLASICOS DEL


CINE AMERICANO Y EUROPEO, LOS PODES ENCONTRAR EN:

Seguimos siendo clásicos ... pero también podemos ser under. p.·úxima inauguración: Sótano de rock.
Traemos los sellos: Voxx - Sundazed - Ace - Demon - y todo el garage, surf, años 60, etc.

Av. Callao 850 - (1023) Buenos Aires - Argentina


"Hooked on a Feeling", de B1ue Gerry Rafferty, es difícil no apenas media hora, incluye
Sweden, un grupo que, por el recordar la escena en que James también dos diálogos de la
nombre y por los créditos, parece Russo tortura al policía al dulce película. Sí, adivinaron: uno de
ser sueco, aunque eso es difícil de ritmo de esta canción. ellos es el del bar, al principio de
creer al oír ese coro de hinchada Leyendo los créditos del disco la acción, donde estos violentos
de Boca que canta huka chaka uno se entera de que los textos chorros discuten sobre el
huka, en la apertura del tema, del locutor Steven Wright significado de la canción "Como
buenísimo a pesar de que fueron escritos por Tarantino, y una virgen" de Madonna.
Repetto lo haya usado de cortina no levantados de una radio de la
para su programa. época como más de uno había Nota: Los discos fueron
Cuando empieza a sonar "Stuck supuesto. El disco, cuya única amablemente prestados por la
in the Middle with You", de falencia es su escasa duración, disquería Music & More.•

LIBROS

Londres) se convierte en el pasaje del freudismo adorniano (analizando un par de Godards:


La estética geopolítica material principal de su trabajo. a un más a tono cognitivismo Passion y Prénom: Carmen), la
Fredric Jameson ¿Cuál es el interés central de americano) lo llevan a taiwanesa (a través de
Paidós, Barcelona, 1995, 256 Jameson? Indagar en las considerar las películas de los Terroristas, de Edward Yang) y
pp. representaciones culturales que 70 y los SOcomo formas de la filipina, a partir de
tienen al cine (en este caso, representar lo social en tiempos Mababangong Bangugot, de
como antes lo hizo con la de la globalización del Kidlat Tahimik. La falta de
Desde hace más de una década literatura o la arquitectura) capitalismo. Así desfilan -en contacto del espectador
la figura de Fredric J ameson se como soporte privilegiado. En una. prolongada y por momentos argentino con varios de los films
ha convertido en referencia particular le preocupan los lazos magistral primera parte del analizados (como las películas
obligada en el debate intelectual entre cine y política, partiendo libro, de un centenar de del ruso Sokurov o del citado
generado en torno a las de lo que en cierto sentido es páginas- diversos films Tahimik, o la fugaz exhibición
relaciones entre política y una petición de principio: la americanos, desde Videodrome, del film de Yang por única vez
producción cultural, o ese que se consideración de que "aquello de de Cronenberg, hasta la en una muestra de cine
ha extendido por un lapso que que trata la representación es "trilogía de la paranoia" de Alan taiwanés en Buenos Aires) no
excede el de las modas y que se siempre la propia totalidad Pakula (Klute, Asesinos S. A. y llega a impedir la confrontación
aglutina bajo la problemática social" (p. 25). Claro está, el Todos los hombres del de las propuestas de Jameson.
difusa de la posmodernidad. Su axioma bien podría ser otro (por presidente) y toda una teoría de Como bien señala Colin McCabe
nombre es central en lo que la ejemplo: "aquello de que trata la lo policial en el cine. Queda bien en el prólogo a La estética
comunidad académica denomina representación es siempre la claro que a Jameson, tomando geopolítica, desde hace un par
hace ya tiempo como estudios relación del sujeto con la en cuenta el título de su libro, le de décadas no se encuentra un
culturales, y a los que el cine no muerte"). El caso es que si interesa más la geopolítica que intento semejante de articular,
es ajeno. acordamos en el punto de la estética. No es esta última sin falsas simplicidades, lo
Jameson porta un bisturí partida, el desarrollo es dimensión el eje de su cinematográfico con lo político.
afilado y con él arremete, fascinante y de total solidez; de acercamiento, sino cómo ella McCabe, como buen inglés,
ejecutando cortes que pueden lo contrario, la pelea se renueva formula un comentario sobre la menta la ya legendaria
escandalizar, aunque a la vez página a página. Pero aun en totalidad social. En ese sentido, generación de la revista Screen
resultan productivos, incluso en este último caso la lectura sus análisis propenden tanto al de los 70. Pero podemos
los forzamientos cometidos sin avanza por la brillantez del detallismo como a la considerar un precedente más
mayor prurito. Por ejemplo, polémico que hay en Jameson, interpretación sorprendente, lejano e ilustre: el De Caligari a
tomó a su manera la teoría de que recuerda a la relación trascendiendo -y en eso Hitler de Siegfried Kracauer.
los tres registros lacanianos y ambivalente que postulaban con residen no pocos de los insólitos Con un marco conceptual
-debe reconocérselo, haciendo a el lector algunos textos de méritos del libro- la distinto, el teórico alemán
su tiempo una maniobra similar Theodor Adorno. especulación sobre lo diseccionó -si bien a
a la efectuada en numerosas Como Adorno, Jameson combina argumental, para reflexionar posteriori- la profecía política
ocasiones por el último grande su vocación analítica sobre la puesta en escena, en implícita en la paranoia del así
del psicoanálisis- trabajó solo (consustancial a su procedencia especial las representaciones del llamado expresionismo
con dos: así, lo Imaginario y lo marxista) con la tensión hacia espacio en los films. cinematográfico. 10 de Jameson
Simbólico pasaron a ser los juicios de síntesis, al estilo La estética geopolítica también es acaso más limitado (aunque
categorías cruciales en su de "El film X es ... (y aquí un puede ser leído como un libro de también más exigente): se trata
interpretación de lo cultural. Ya predicado terminante, viajes o como una reflexión de interrogar las condiciones de
en obras anteriores (por definitivo)". Sus nociones de oblicua sobre el espacio la representación en la sociedad
ejemplo, en El pos modernismo o inconsciente político, su cinematográfico. Es el diario de global en que vivimos, que ha
la lógica cultural de capitalismo concepción del posmoderlJismo un espectador que toma notas puesto en tela de juicio --como
auanzado) se ocupó del cine, si como correlato cultural del sobre las representaciones de lo nunca antes- qué imágenes
bien en forma parcial. Con La capitalismo tardío o su examen social en culturas distantes: así corresponden a ella, qué mapas
estética geopolítica (publicado de lo que denomina en la segunda parte, titulada trazar para habitarla y
originalmente en los Estados "cartografía s cognitivas" "Periplos", recorre algo de la transitarla, aunque crezcan las
Unidos hacia 1992, y escrito a -formas en que los sujetos producción soviética de los SO sospechas sobre los limitaciones
partir de una serie de piensan el espacio urbano- bautizándola como "realismo crecientes de la intervención
conferencias brindadas en (que le permite abrochar el mágico soviético", la europea posible .•
inscripción de un llamado, una pintora Marcia Schwartz. Todos relación entre lenguaje y poder o
DNI invocación al sostén de la conjeturan sobre el difuso perfil las figuras del delirante y del
Intelectuales!?, K., El día de complejidad de un discurso puesto del monstruo mítico. Y con el Ser visionario.
la escarapela y Delirio y en crisis por la sociedad Nacional desembarca también un El ambiente y el tono es sombrío
poder. h ipermedia tizada. tono cáustico, que libera a los como lo tematizado. El espacio del
ATeCE, martes 23 hs. entrevistados de la necesidad de diálogo se arquitectura a los pies
11. K Guillermo Kuitca, autor de sostener un discurso de una ventana cinematográfica
Prólogo. En dos programas una obra atravesada por la argumentativo, y los lanza con donde desfilan ficciones
consecutivos ATC (¿oATeCE?) historia, la política y el poder, mayor o menor fortuna a la paranoides de oscura conexión
exhibió cuatro emisiones del ciclo dialoga con los conductores sobre asociación de ideas (en ese sentido con lo histórico. Acaso en lo
cultural DNI, producidas a partir su poética visual. Una reflexión las cumbres del programa están conceptual sea el capítulo más
de una idea de Alan Pauls, con su sobre el espacio y las formas de en algunos luminosos fragmentos trabajado del cuarteto por la
conducción junto a Matilde pensarlo, señalarlo, habitarlo. de Libertella fraseando a solvencia en la conducción del
Sánchez y con realización de Camas, mapas, colchones, Goyeneche o glosando a Ermindo diálogo, dejando precisamente
Jorge La Ferla. Esas cuatro alambradas, ambientes que Onega). Las entrevistas se hilan funcionar esos matices que Sarlo
medias horas fueron algo de lo oprimen y definen a un personaje con símbolos arquetípicos de reclamaba como propios del
más relevante que ha pasado por identificado por esa K con que dicho Ser; las marchas patrias, discurso intelectual, y
la teJe abierta argentina en los supo firmar sus producciones músicas de actos escolares, junto demostrando en los hechos que,
últimos tiempos. A continuación, durante un buen tiempo. En este al ilustre Simulcop y su aun riesgosa, la empresa es
algunas anotaciones sobre cada capítulo, el chroma key tapiza el repertorio iconográfico --que posible.
entrega. diálogo con fragmentos de piezas paradójico escándalo despertase
de Kuitca, en una ocupación de la en maestros/as empeñados, a su Epílogo. Los cuatro DNI
l. Intelectuales!? Beatriz Sarlo pantalla que alcanza vez, en calcar contenidos en cada participaron de un combate que
entabla con Jorge Lanata una frecuentemente el virtuosismo; en cabeza de escolar argentino-- dan dice tanto como lo desplegado en
conversación donde crítica ese sentido fue el más el comentario irónico que no cede el interior de cada uno. Pocas
cultural y periodismo se escandalosamente agredido por a la nostalgia, ni en las citas de veces se han visto en la TV
intersectan con voces los cortes comerciales (cf. el Invasión o Las veredas de ejercicios que a pura belleza y
yuxtapuestas y escritos que epílogo). Acaso el único déficit del Saturno, de Hugo Santiago, ni en nitidez de ideas se enfrentasen en
cruzan la pantalla: Sartre, programa haya sido cierta la visita final a la tumba de cada corte a un entorno
Sollers, Foucault, Benjamin, excesiva confianza en el Borges. audiovisual tan abiertamente
RodolfoWalsh comentan lo suyo conocimiento de la obra de Kuitca hostil. La atmósfera de cada
(o son comentados) en torno de la por parte del espectador. La IV. Delirio y poder. Pauls y emisión fue bombardeada por una
pregunta por los intelectuales. primacía de la reflexión sobre su Sánchez hablan con Ricardo fragmentación salvaje que,
La conversación se ambienta con pintura en relación con la Piglia, sin Lanatajugando a no además de no respetar la
fondos de largos travellings mostración o la información sobre entender, y el tono es grave como estructura de los bloques
meditativos (reducidos a blanco y esta lo hace exigente y algo más la cuestión del título. En un -llegando al colmo de partir por
negro) de Stalker y --<:reímos selectivo de lo que acaso convenga espacio más clásico y severo el el medio alguna frase-,
entrever- del extenso sueño de a un ciclo de difusión cultural. peso del cine y la Historia se hace sumergía al desolado espectador
El sacrificio. Durante varios sentir, creando una fuerza en la renovada estridencia
pasajes de Intelectuales!? Sarlo y 111. El día de la escarapela. El gravitatoria que se decide por la atecista. Los acordes estentóreos
Lanata participan de un veloz Ser Nacional, esa entidad tan representación cinematográfica de los flashes de Pueblo noticias y
tenis dialogal que limita a los ubicua y esquiva como el Yeti o el antes que por la exploración la señal de identidad visual del
anfitriones -sentados en sillas monstruo de Loch Ness, proyecta electrónica. Las imágenes -de canal, ese inmenso confite
altas- al papel de silenciosos su sombra en DNI. Aquí la 1984 (en distintas versiones amarillo (la pesadilla de un
umpires. Los interlocutores estructura de un reportaje cinematográficas), de El proceso repostero) que estalla en cada
parecen flotar en una balsa que múltiple y en exteriores Gugando de Welles, el Alphavilie aparición mientras un locutor
navega entre restos, ruinas de incluso con las handycam) godardiano, Aguirre de Herzog o sugiere que nos atemos a su
esplendores o vanidades pasadas, permite visitar a cuatro de nuevo Invasión, entre otros- programación, hicieron todo lo
redoblando el interrogante del creadores: el poeta Héctor permiten al trío dialogar sobre la posible para corroer la eficacia de
título y convirtiendo al signo de Libertella, el diseñador Sergio de ficción y la Historia, el poder estas cuatro entregas de DNI. Por
admiración en más bien la Loof, el músico Fito Páez y la oracular de lo narrativo, la supuesto, no pudieron hacerla .•

- -

VIDEOS· ,
o o

concedió un reportaje a la que las cifras actuales de solo había estimulado esa
Acusados (Indictment. The
revista alemana Der Spiegel, asesinatos eran las mismas que pasión por el detalle que es la
McMartin Tríal), EE.UU.,
que salió publicado en la parte antes de que existiera la que hoy permite mostrar un
1995, dirigida por Mick
de Política. La estrategia del televisión. Stone había asesinato tan violento como
Jackson, con James Woods,
entrevistador era hacer que investigado el tema antes de cualquiera ocurrido hace 50
Mercedes RuehI, Lolita
Stone hablara mal de la filmar la película y su años, pero que en aquella época
Davidovich y Henry
televisión, cosa que finalmente conclusión fue muy distinta de hubiera resultado insoportable
Thomas. (AVH)
no logró. El director trataba de la del sentido común, que de ver. Existe un placer morboso
decirle al periodista algo que él supone un aumento del crimen por conocer los detalles de un
Para la época del estreno no quería escuchar: que en los en relación directa con la delito (sea un asesinato, un
europeo de Asesinos por últimos 50 años los índices de violencia mostrada en la asalto o una violación) que los
naturaleza, Oliver Stone delincuencia no habían variado, pantalla. Para él, la televisión medios en general (los diarios
fueron los primeros) siempre de violación de menores analizaba, secuencia por rebuscada si la película, al
explotaron. La televisión solo lo ocurridos en el país parecen secuencia, lo que había querido menos, hubiera sido
llevó a su apoteosis con el vincularse a la familia acusada. decir en su última película. efectivamente buena.
recurso de captar el instante a La ola de denuncias provoca un Invariablemente, la respuesta Empecemos por el argumento:
través de la cámara. Y así sí la efecto de gigantismo, que del director a las rebuscadas un equipo científico, encabezado
morbosidad se volvió un placer termina conectando al caso con interpretaciones de su por el doctor Wakeman (Rutger
más estrictamente visual. los delitos más aberrante s interlocutor era un displicente Hauer), crea un prototipo de
Evidentemente, Oliver Stone organizados por una secta "¡Ñada qui verr!". Así, las mercenario perfecto, valiéndose
-productor ejecutivo de satánica. Los McMartin pasan a escenas en las que la cámara de los cuerpos de 44 hombres y
Acusados- está obsesionado representar ya no un peligro tomaba un primer plano de los 44 mujeres. El Sujeto 3 (más
con el tema. La primera hora social, sino una encarnación del pies del protagonista "porque tarde autobautizado como
del film no hace sino reflejar con mal. Su perversión moral parece simbolizaba la búsqueda de las Lázaro) descubre una trama
maestría televisiva -la no tener límite y todo lo malo raíces" eran explicadas por siniestra encabezada por un
narración típica de un TV-movie queda asociado a ellos. Una de Jorge Luz con un sencillo "el general alocado que quiere
de HBO, que esta vez no se las mayores virtudes del cámara rompió el trípode". destruir Méjico y para eso ya
vuelve previsible- una telefilm es que hace el rodeo Como en aquel sketch, la tiene en la gatera al Sujeto 4. La
inquietud que excede a la necesario como para dejar claro supuesta crítica de Mr. Stitch es película termina con Lázaro
anécdota de un juicio por que esto fue posible no porque el un conjunto de interpretaciones sacrificándose en pos de la
violación de menores y que no poder de la televisión sea y supuestos, que solo podrían salvación del mundo. Mucho,
oculta su deuda íntelectual con infinito y pueda construir la confirmarse preguntándole a ¿no?
el universo del director de JFK realidad que más le convenga, Avary. "Se nota que ...", "es como Una constante a lo largo de toda
y Nixon. Jackson fragmenta el sino porque su ensañamiento si ... ", "se remite a ... ", "su la película es el arsenal de
material sobre el caso y le quita con ciertos sospechosos está intención era ..." son las símbolos simulados: personas o
todo valor de prueba al reflejando los temores más afirmaciones descaradas que se cosas que aparecen como
entregarlo al espectador con la secretos de una sociedad van sucediendo en la reseña. remitiendo a algo, cuando en
misma deformación periodística puritana. Así y todo, hay una ¿Por qué no decir, por ejemplo, realidad se agotan en su propio
con que lo recibe el televidente limitación del imaginario que el escenario blanco y significado. Un ojo gigante que
en un noticiero. No estamos televisivo que no puede superar despojado del film es un vigila al Sujeto 3 en la primera
frente a los hechos, sino frente a y es la necesidad de hacer que homenaje a la escena de los parte de la película y luego es
su traducción al lenguaje de los los personajes que aparecieron espermatozoides de Woody Allen destruido podría significar la
medios, que los convierte en como siniestros, si van a ser y no, como dice ella, que "re.mite idea de rebelión frente al
noticias cuya verosimilitud se absueltos, recuperen la simpatía a 2001: odisea del espacio"? Sus control. Pero este "símbolo"
juzga con criterios que esos del público haciéndoles perder interpretaciones actúan como un convive con un clip al mejor
mismos medios han toda la extrañeza que los "test de Rorschach", donde una estilo Mujer bonita que arroja
generalizado. Pero, al mismo caracterizaba en un principio. mancha es "una mariposa" para por la borda toda la seriedad de
tiempo, Acusados no pretende Con lo cual termina pareciendo alguien y "dos osos copulando" esos supuestos mensajes.
postular un lugar de que dejaron de ser sospechosos para otra persona. Los diálogos caen en el mismo
transparencia absoluta desde el porque se han vuelto normales, Aseverar que los personajes de vicio. ¿Pueden tomarse en serio
cual se pueda reconstruir la esto es, iguales a nuestros Roger Avary "buscan sin las siguientes líneas?
verdad. En todo caso, trata de vecinos, a los que no los remedio la muerte" parece, LAZARO: Entonces, ¿soy una
mostrar que los medios no imaginamos estimulándose con además de inexacto, demasiado computadora?
pueden sino sostener alianzas fotos pornográficas, sino apresurado para una DR. WAKEMAN: Solo como el
perversas o solidaridades mirando televisión antes de irse filmografía de dos títulos. Por resto de la gente.
hipócritas, porque sus intereses a dormir .• otra parte, decir que defrauda O reflexiones como la que
son los mismos que los de los porque sus personajes no son desgrana don Lázaro: "¿por qué
sectores de poder que ellos dicen verborrágícos es no haber se asemeja la pureza al vacío
desenmascarar. Si la televisión advertido que en la relación cuando se la relaciona con el
está de parte de la gente es Tarantino-Avary la sexo y luego a un espectro
porque su ideología es el incontinencia verbal es cuando se la relaciona con el
número y la opinión de la Mr. Stitch, la criatura que patrimonio de Quentin "Royale" color de la piel?".
mayoría siempre es inofensiva, vino de la muerte (Mr. Tarantino y no de su socio. Y A diferencia de Killing Zoe, su
porque ya todos piensan lo que Stitch), EE.UU., 1995, esto sí se desprende de sus anterior película, Avary edifica
ella espera que piensen. El escrita y dirigida por Roger películas en conjunto y en esta historia sobre la base de
astuto guión de Abby Mann (el Avary, con Rutger Hauer, solitario. lentos paneos de cámara que
mismo de El juicio de Wil Wheaton, Nia Peeples y Pero lo que nos hizo pensar que mueren en lánguidos fundidos,
Nuremberg y Un niño espera) Ron Perlman. vencedores seguros en una
todo no era más que un
trata de reflejar cierta tendencia (Transmundo)
gigantesco error tipográfico fue competencia con los más
de la opinión pública a asociar la frase (sic) "con Mr. Stit~h, poderosos ansiolíticos del
los crímenes más aberrantes con Todavía estamos discutiendo Avary se acerca más a Hal mercado.
una conducta sexual perversa. qué nos causó más indignación: Hartley que a Tarantino" (?!l. A los defectos de edición y
Cuando esta asociación es si la película Mr. Stitch o su ¿Qué quiere decimos con esta actuación hay que sumarles
posible, porque los sospechosos apología, la crítica de Mrs. "idea"?, ¿de dónde sacó el que, de las 88 vidas con las que
son lo suficientemente desviados Schwarzbock. Corrección: no es paralelismo con Hartley?, ¿de el Sujeto 3 fue concebido, solo se
del estándar, la TV provee todos una apología, ya que este los silencios interminables?, ¿de conocen cuatro y que Rutger
los detalles necesarios para término se aplicaría si la nota los diálogos bobalicones?, ¿cómo Hauer desaparece poco
satisfacer la morbosidad media. en cuestión se hubiera referido a se miden las longitudes entre convincentemente de la trama.
Así, según Stone, se lograba esa la película en sí y no a las directores?, ¿qué colectivo me Nuestra teoría es que huyó en
catarsis que hace que los supuestas intenciones de su acerca a Tim Burton? medio de la filmación.
televidentes puedan ver la director. y lo peor es que entre tantas En el fina] de su crítica,
violencia real sin tentarse de Jorge Luz hacía en TV, a citas, imposibilidades y Schwarzbock asegura que las
practicarla. (Se recomienda mediados de la década del 70, escepticismos, Silvia películas de Avary son las de un
pasar al párrafo siguiente un director de cine con acento Schwarzbock se olvida de hablar disconforme. Si él está
después de ver la película.) extranjero que era reporteado de la película. Olvido que nos disconforme ... ¿qué queda para
Acusados exhibe la ira social por un agudo crítico encargamos de subsanar a el espectador? •
contra los McMartin como un cinematográfico. El crítico en continuación.
misterioso fenómeno de histeria cuestión hacía preguntas Mr. 8hit. No nos hubiera Diego Rottman & Jorge
colectiva, donde todos los casos incisivas al cineasta en las que molestado tanto la crítica Bernárdez
unos tiempos lentos -a veces sé qué ver al incansable y bien sin burlas, al instalar la "idea"
Los invasores (The de los alienígenas en el
demasiado lentos- que trazado Vincent como una tenue
Invaders), EE.UU., 1995, espectador mucho antes de
dosifican la información para sombra de lo que supo ser. Por
dirigida por Paul Shapiro,
sostener el suspenso, en la lo demás el viejo está muy bien. mostrárselos en carne y hueso (o
con Scott Bakula, Elizabeth Lo suyo es breve y sale del film 10 que sea).
moderación de efectos especiales
Peña, Richard Thomas y Unos pocos marcianos en estado
y un elenco de bajo perfil, como de la manera más limpia:
Roy Thinnes. (LK·Tel). puro, muy truculentos, esquivan
los clásicos del género de los "ahora debo irme", le dice a
años 50 y 60. Scott Bakula es Wood. Antes de eso, y a modo de la risa involuntaria sobre la
Durante 1967 Y 1968 se emitió Nolan Wood. A diferencia de legado, le obsequia un libro muy base de un esquema sólido y
Los invasores por la televisión Vincent, Wood ha sido "tocado" parecido a los de otro gran actor, silencioso, que convierte al viejo
norteamericana. Poco después por los alienígenas, que le don Fabio Zerpa, con el ómnibus, al páramo y a la
pasó por aquí. No era una de insertaron cierto dispositivo resultado de tres décadas de fábrica abandonada que los
esas superseries como Viaje a para controlarlo. Esta es una de observaciones. Wood y su contiene en algo aun más
las estrellas, que dejaron las modalidades con que operan aliada, una doctora latina, lo truculento. A la esfumación de
cohortes de millones de los intrusos. La otra consiste en utilizarán como manual. cadáveres invasores, heredada
fanáticos alrededor del mundo. usurpar los cuerpos sin vuelta Interesante: una escena larga de la teleserie, el director
Era más modesta. Pero era de hoja, un poco en el estilo de donde la doctora habla en Shapiro la desarrolla en off.
buena. Me gustaban esas los Body Snatchers. Apunto la español hace irrumpir el clima Preserva la cuestión de que los
aventuras en que David Vincent curiosa gracia de Bakula, que de las telenovelas mejicanas aliens necesitan mudarse a este
se enfrentaba simultáneamente parece producto de la cruza como un enclave mágico y planeta ante la destrucción total
a los alienígenas y a la entre Harrison Ford y Pachu misterioso (y fugaz, no vaya a del suyo. Novedosas
incredulidad del mundo. Los Peña, muy apropiada para su ser cosa). Hay una suerte de convulsiones se adueñan de los
invasores, la película que acaba personaje. La estoica homenaje-burla a los invasores toda vez que intentan
de estrenarse en video, también inexpresividad de Peña lo Encuentros cercanos de comandar a los cristianos
me gustó. Sus 170 minutos han acompaña durante el primer Spielberg cuando desembarcan mediante operaciones
de ser la causa de que no haya tramo del film, en el que (¿desemplatan?) los foráneos, telepáticas. Hay otros gestos,
pasado por los cines, y también, deambula como hipnotizado. puestos en escena e iluminados otras novedades. Una notable
quizá, de la inexplicable errata Desde que se emancipa del como lo estaban en el film aquel, composición de Richard
en la cajita del cassette que cifra contra! extraterráqueo, aunque aquí se trata de los Thomas. Un matrimonio que
su duración en dos horas mayormente se la pasa huyendo, malos y no está la musiquita de termina como nadie se 10
redondas. y ahí es cuando empieza a la Telefónica. El suspenso esperaba. Un pibe que no actúa
La modestia bien entendida . relucir su estampa fordiana. inicial de Los invasores también mal. Alquílela .•
también es uno de los rasgos de Roy Thinnes reaparece como esboza una interesante
este nuevo título. Está basado en David Vincent. Da un poco de no asimilación de esa película, pero

,
Las buenas, las malas y las feas (estrenos ~n video)
Q FF GN GJC HB JG SG
Adiós a Las Vegas M. Figgis AVH 4 7 7 3 2 8
Apollo 13 R. Howard AVH 8 6
Asesinato en primer grado M. Rocco Gativideo 6 6
Corazones rasgados S. Gyllenhaal AVH 5
Cuerpos perfectos A. Parker Transeuropa 6 5 3
Dos policías rebeldes M.Bay LK-Tel 5
Eclipse total T. Hackford LK-Tel 6 6 6 8
El bazar de las sorpresas E. Lubitsch Epoca 8 7 10 9
El censor E. Calcagno Gativideo 6 5 6 3 5 2
El inglés que subió ... C. Monger Gativideo 7 7
El secreto de Roan Inish J. Sayles Gativideo 6 8 6 6 5 9
Ilusiones satánicas P. Schrader AVH 2 5 1
La balada del pistolero R. Rodríguez LK-Tel 2 2 6 2
La nueva pesadilla W. Craven Transeuropa 6 6 5 8
Las tres noches de Eva P. Sturges Epoca 10 10 10 9 10 9 10
Liberen a Willy 2 D. Little AVH 7
Los invasores P. Shapiro LK-Tel 7 6 8
Los puentes de Madison C. Eastwood AVH 9 9 9 9 10 9 io
Más allá de Rangún J. Boorman LK-Tel 3 4 7
Mientras dormías J. Turteltaub Gativideo 7
Para nosotros la libertad R. Clair Epoca 7 7 6 6 8
¡Reinas o reyes? B. Kidron LK-Tel 5
Un paseo por las nubes A. Arau Gativideo 1 2
Una familia delirante P. Chelsom Gativideo 4 5

LA HISTORIA DEL CINE A TRAVES DEL CINE


CON EXHIBICIOr~ES DE
VIDEOS Y DISCUSIONES (cien años en tres meses)
INICII\ V!ER~~ES
Curc:,o a cargo dE'l pE'riodic:,ta E'c:,pE'cializado Guc:,tavo Cac:,tagna 10 DE Ml\vQ

Informes e inscripción: Lavalle 2083 de 9 a 21 hs. Capital Federal Teléfonos: 371-8020/374-67)1/7912


CINE EN TV

La profecía (The amen), 1976, Paul Verlloeven en Hollywood intenta reflexionar sobre la vida y el lenguaje cinematográfico. Otros,
dirigida por Richard Donner, con muestra las dos vertientes la muerte, pero todo 10 que logra es entre los que me incluyo, pensamos
Gregory Peck y Lee Remick. principales de su cine, esto es, un abrir serios interrogantes sobre el que se trata de una película
seguro oficio como narrador y una futuro de la obra del -por varios nefasta, tanto por su estética como
Por supuesto que es irrelevante desmesurada predisposición por la otros títulos- interesante director por su ideología, que además tiene
intentar determinar presuntos violencia de tono a veces australiano. Tenga a bien el el inconveniente adicional de ser
valores en la can-era de Richard sensacionalista. De todos modos, estimado lector verla y hacer su insoportablemente aburrida.
Donner ya que así como puede en sus mejores secuencias, este propia evaluación. HBO, 19/5, 24 hs., 22/5, 24 hs.,
hacer malas películas (de hecho las film es una cruda y feroz visión de HBO, 26/5, 22 hs. y 29/5, 22 hs. 27/5,3.30 hs. y 3115,0.45 hs.
hizo) es capaz de realizar, como en la vida en la Edad Media, que se
este film, una efectiva pieza de me ocurre debe ser bastante
ten-or. Primera parte y la única cercana a lo que era la lucha por la La madre muerta, 1993, dirigida Los héroes de mesa verde
interesante de la saga de Damien, subsistencia en esos duros por Juanma Bajo Ulloa, con Karra (Duck rOll, Sucker), 1972, d.irigida
el niño devenido en Anticlisto, tiempos. Elejalde y Ana Alvarez. por Sergio Leone, con Rod Steiger
tiene varias escenas realmente Cinemax, 27/5, 2.30 hs. y James Coburn.
escalofriantes y una dosis de Con su primera película, Alas de
pen'ersidad -sobre todo en su mariposa, el vasco Bajo Ulloa se Cuando Sergio Leone abandona
visión del modelo familiar Billy el asqueroso (Dirty Little había mostrado como uno de los su pomposidad y su mala
burgués- que la alejan de los Billy), 1972, dirigida por Stan escasos d.irectores españoles asimilación del uso de los tempos
productos más prescindibles del Dragotti, con Michael J. Pollard y contemporáneos d.ignos de del cine japonés, puede
género. Lee Purcell. atención. En su segunda obra, no convertirse en un excelente
Fox, 9/5, 23 hs. y 2115, 22.20 hs. estrenada en nuestro país -una narrador cinematográfico. Ello es
El promisorio debut de Stan sardónica reesclitura de los films lo que ocurre en este trepidante
Dragotti no tuvo luego ratificación psicologistas- vuelve a aparecer film de aventuras que sigue las
Marabunta (The Naked Jungle), en una carrera compuesta por su rechazo por los recursos más andanzas de dos pícaros, un
1954, dirigida por Byron Haskin, títulos tan olvidables como trillados del naturalismo y una ladrón de poca monta y un experto
con Charlton Heston y Eleanor espaciados. Esta desmitificadora desesperanzada cosmovisión, no en explosivos en medio de los
Parker. visión de los primeros años de la exenta de ramalazos de poesía. fragores de la revolución
sanguinaria carrera de Billy the Una obra imperfecta y mejicana. Una de las películas
En la no demasiado recordable Kid presenta un Oeste totalmente pertu rbadora de un director menos vistas y más redondas del
carrera de Byron Haskin hay un alejado de los clisés más conocidos. definitivamente a seguir. director italiano.
puñado de títulos dentro del cine Una película llena de barro y HBO, 4/5, 0.30 hs., 6/5, 23.45 hs., CV 5, 11/5, 11 Y 15 hs.
negro y la ciencia ficción que lluvia, un auténtico film "lodoso", 9/5,22 hs., 12/5,3 hs., 17/5,2 hs.,
merecen reconocimiento. A ese pero uno de los escasos westerns 2115, 20 hs. y 29/5, 2 hs.
grupo pertenece este ágil relato interesantes de los últimos 25 Accidente (Accident), 1967,
sobre una pareja acosada por años. dirigida por Joseph Losey, con
hormigas gigantes en una HBO, 2/5, 1.30 hs., 6/5,4.45 hs. y Asesinos por naturaleza Dirk Bogarde y Stanley Baker.
plantación de Sudamérica, que es 10/5,2 hs. (Natural Born Killers), 1994,
probable que todavía hoy dirigida por Oliver Stone, con Uno de los picos más altos de la
mantenga una efectiva dosis de Juliette Lewis y Woody Harrelson. carrera de Joseph Losey son sus
exotismo y acción. Sin miedo a la vida (Fearless), trabajos sobre guiones de Harold
CV 5, 19/5, 11 Y 16 hs. 1993, dirigida por Peter Weir, con Oliver Stone, a pesar de los escasos Pinter. Esta h.istoria de dos
JeffBridges y Rosie Pérez. valores objetivos de su filmogrnfía, profesores universitarios casados
logra siempre que se entablen pero enamorados de la misma
Conquista sangrienta (Flesh + Para Leonard Maltin es una obra polémicas alrededor de sus alumna, llena de acerados
Blood), 1985, dirigida por Paul maestra y para Gustavo Noriega películas. Para algunos este relato d.iáJogos, silencios sign.ificativos,
Verhoeven, con Rutger Hauer y se trata de un film incomprendido. --{;on guión del hipervalorado miradas esquivas y una puesta en
Jennifer Jason-Leigh. En mi modesta opinión no pasa de Quentin Tarantino- es una escena de un rigor cronométrico, es
ser un irritante mamotreto vigorosa denuncia sobre los reality una de las mejores películas del
seudotrascendentalista que shows que abre nuevos rumbos en director.
CV 5, 20/5, 23.50 Y 5.20 hs.

sobre el desarrollo del cine último, los domingos a las 7, 15


norteamericano presentados por y 23 hs. se podrá ver un ciclo Cromosoma 5 (The Brood), 1979,
Barry Norman y con testimonios dedicado al cine francés, que dirigida por David Cronenberg,
Es notorio que existen en el incluye los siguientes títulos: el con OLiver Reed y Samantha
de grandes figuras. Los títulos a
cable varios canales dedicados Eggar.
exhibirse serán: el lunes 6, El domingo 5, Gérard Philippe, un
de manera excl uyente a la western; el lunes 13, Películas príncipe en la multitud; el 12,
exhibición de documentales con mensaje social durante la Henri Langlois, un trabajo sobre El cine de David Cronenberg,
(Discovery, Quality, Infinito) y depresión; el 20, Hollywood y los el creador de la Cinemateca sobre todo en la primera etapa de
que cubren los más diversos gángsters, y el 27, Los residentes Francesa d.irigido por nuestro su carrera, pone el acento en la
rubros y temáticas. El que a toman asilo. Los martes a la compatriota Edgardo deformación y descomposición de
primera vista ofrece la misma hora irá el ciclo Pantalla Cozarinsky; el 19, Edwige la materia orgánica (¡bah, los
propuesta más variada e Feulliere, sobre la gran actriz de cuerpos!). Esto se manifiesta en
abierta, que también incluye
interesante es el canal Infinito, dilatada carrera en la pantalla plenitud en esta película no
trabajos sobre cineastas y
por lo que en base a la calidad estrenada en nuestro país sobre
actores, de los cuales francesa, y el 26, Claude
media de los productos expetimentos genéticos que
lamentablemente no tengo los Chabrol, que he visto y es una
exhibidos mensualmente, provocan consecuencias
títulos. También los martes a excelente aprox.imación a la
recomendaré la visión de varios escalofriantes. Un film poco
las 7,15 y 23 hs. se inicia una obra del director francés. Como
títulos a proyectarse en mayo, conocido del director y no apto,
serie de capítulos dedicados a la se ve, una propuesta variada y
por supuesto, para todos los
aun sin haber visto la mayoría guerra civil española, que dado muy atractiva para los
gustos.
de ellos. Los lunes a las 6, 14 Y el nivel de otros documentales numerosos amantes del género
Canal 365, 10/5,4 hs. Y 11/5, 11
22 hs. se verá La historia de políticos vistos no dudo de que documental. •
hs.
Hollywood, capítulos unitarios serán de gran interés. Por
Con el último suspiro (Thelma
en sus mejores momentos domingo 19 a las 22 hs., El
Jordon), 1948, dirigida por Robert
transmite el estilo contenido e muerto faltó a la cita, Se abre el
Siodmak, con Barbara Stanwyck y
En la habitual propuesta intimista de su director. Para los abismo, Viaje sin regreso). En
Wendell Corey.
mensual de Space hay, como seguidores de Gardel se verá el 1951, en una insólita
todos los meses, varios títulos lunes 27 a la misma hora coproducción con EE.UU., realizó
Las influencias expresionistas en el
para rescatar. Comencemos con Melodía de arrabal, uno de sus Sangre negra, sobre la novela
cine de Robert Siodmak aparecen
Mujeres que trabajan, un valioso films menos proyectados, en el antirracista de Richard Wright,
en sus mejores relatos, ya sean
film de la primera etapa de que comparte cartel con Imperio quien no solo hizo la adaptación
estos negros o fantásticos. Este film
Manuel Romero, y debut de Niní Argentina. de la misma sino que también la
sobre las desventuras de un fiscal
Marshall, que tiene un atractivo Pero el auténtico acontecimiento interpretó. La película, filmada
acosado por una atractiva mujer
estilo semi documental aunque del mes será la proyección de casi en su totalidad en nuestro
-Barbara Stanwyck en uno de sus
está perjudicado por un final de Sangre negra, película que país, salvo algunos exteriores
clásicos roles de mujer fatal- es
tono moralizante, y que se dirigiera Pierre Chenal y que, realizados en Chicago, muestra
una buena muestra de su poderoso
exhibirá el miércoles 1" a las salvo alguna exhjbición aislada la notable capacidad narrativa
estilo visual aplicado al cine negro.
14.30 hs. El domingo 12 en el del Club de Cine, no había de Chenal y su sentido visual,
VCC 31, 13/5,6 Y 12 hs. y 14/5, 22
mismo horario se podrá ver posibilidades de ver. Tras una que se coloca po'r encima de
hs.
Demasiado jóvenes, una carrera en Francia en los años alguna debilidad del guión,
incursión de Leopoldo Torres 30, al parecer con algunos títulos logrando una obra con momentos
Ríos en el mundo de la valiosos, Chenal huyendo de la de gran intensidad dramática,
Jean Renoir, el jefe (Jean
adolescencia, desprolija y algo guerra recaló en la Argentina, cuya visión se convierte en
Renoir, le patron), 1967, dirigida
esquemática, pero con momentos donde en los años 40 dirigió imperdible para todos los
por Jacques Rivette.
de gran autenticidad. El sábado varios de los films más interesados en conocer los hitos
18, también a las 14.30 hs., irá recordables de la década del cine fundamentales de nuestra
La intransigencia de Jacques Tres veces Ana de David José cinematografía .•
nacional (Todo un hombre, que
Rivette frente a las pautas
Kohon, un film en episodios que se exhibirá en el canal Volver el Jorge García
narrativas y temporales del cine
comercial lo han convertido en un
director de culto para los cinéfilos Los ocho sentenciados (Kind un m;stácrata expulsado de su película de Roberto Rossellini.
y "maldito" para los distribuidores, Hearts and Coronets), 1949, familia se propone vengarse de Este film consta de dos episodios:
por 10 que cada posibilidad de ver dirigida por Robert Hamer, con ellos eliminándolos a todos. Alec El milagro, con guión y papel
alguna de sus películas se Alec Guinnes y Dennis Price. Gui nnes interpreta aquí nada protagónico de Federico Fellini,
convierte en un acontecimiento. menos que los ocho papeles de las una tierna historia de
Este documental, uno de sus films A fines de los 40 y principios de los víctimas. religiosidad ingenua y primitiva,
si se quiere más "convencionales", 50 los estudios ingleses Ealing VCC, 31,12/5,8 y 14 hs. y La voz humana, el famoso
es una encantadora sobremesa en produjeron una serie de films monólogo de Jean Cocteau, que
la que Jean Renoir y su compadre cuyas características respondían por encima de algún
y actor predjlecto Michel Simon más a rasgos comunes de Amore, 1948, dirigida por Roberto envejecimiento de su texto es
pasan revista no solo a su obra producción que a la personalidad Rossellini, con Anna Magnani y vehículo para el pathos
sino a buena parte de la histo¡;a que le otorgaran sus ocasionales Federico Fellini. dramático incomparable de Anna
del cine francés. Imperdible. directores. Uno de los más Magnani.
VCC 31, 25/5, 22 Y 24 hs., 27/5, 9 recomendables es esta comedia Siempre vale la pena estar VCC 31, 22/5, 4 hs., 24/5, 6 Y 12
y 18 hs., 28/5,4 hs. y 31/5,16 hs. negra de Robert Hamer, en la que presente cuando se exhibe una hs.,27/5, 16 hs. y 28/5, 2 hs.

Ediciones
Tatanka S.A.

Para publicitar en El Amante


el Departamento de
Publicidad atenderá
de lunes a viernes en el
horario de 13 a 19 hs. en:

Esmeralda 779 6º A
Teléfono y Fax: 322-7518
La novia desaparecida (La El soborno (The Racket), 1951, Adiós a los niños (Au revoir les El monstruo de la laguna
chambre verte), 1978, dirigida por dirigida por John Cronwell, con en{ants), 1987, dirigida por Louis negra (Creature o{ the Black
Fran90is Truffaut, con Fran90is Robert Mitchum y Lizabeth Malle, con Gaspard Manesse y Lacoon), 1954, dirigida por Jack
Truffaut y Nathalie Baye. Scott. Raphael Fejto. Arnold, con Richard Carlson y
Julie Adams.
Uno de los temas que siempre está John Cronwell pertenece a esa Hace muy poco volví a ver este
presente en la filmografia de categoría de artesanos film de Louis Malle y debo Jack Arnold sin duda ha dirigido
Fran90is Truffaut es el de la competentes de los que siempre se reconocer que creció bastante con algunos de los más recordados
muerte, tanto que lo llevó a filmar podía esperar como mínimo una respecto a mi primera apreciación. títulos del cine fantástico de los
esta obsesiva crónica sobre un película entretenida. Este Partiendo de algunos sucesos 50. Esta historia sobre una
periodista en el que la necrofilia se excelente film negro, en el que los autobiográficos, el director narra expedición al Amazonas para
convierte en la exclusiva razón de niveles de corrupción de gángsters la angustiante situación que se encontrar a un misterioso hombre
su existencia. Unico film del y policías son muy similares, es suscita en un colegio francés pez puede bien verse como una
dÚ'ector no estrenado en nuestro una buena muestra de su destreza durante la ocupación nazi cuando trasposición del mito de la bella y
país, es una película de tono narrativa y cuenta con un cast llega la orden de denunciar a los la bestia y tiene un hálito
amargo y depresivo, bastante impagable (Mitchum, Lizabeth alumnos de origen judío. Profundo romántico infrecuente en este tipo
ajena a las características Scott, la diosa del noir, y Robe¡-t retrato no solo de la adolescencia de producciones.
generales de su obra. Desde luego, Ryan). sino de toda una sociedad en una USA Network, 11/5, 14 hs .•
para no dejar pasar. Space, 10/5, 16 hs. situación de crisis, es una de las
Cinecanal, 5/5, 6.50 hs. y 28/5, mejores películas del realizador.
13.25 hs. Space, 8/5, 18.10 hs.

CARLos SAURA: ENTRE LA ALEGORIA y EL -inclusive los espacios abiertos Deprisa, deprisa, una visión
pueden funcionar como tales (La "desde adentro" de un grupo de
CUESTIO AMIENTO caza, Deprisa, deprisa}-- y hay en jóvenes delincuentes, de gran
ellas una carga de violencia fuerza y autenticidad, aparecerán
Uno de mis proyectos cinéfilos desintegración del franquismo latente o explícita, a la que no son algunos intentos de comedia,
más largamente postergados es el expresado a través de la crisis de ajenos los ecos de la guerra civil y como Mamá cumple cien años,
de hacer una revisión lo más algunos de sus pilares que puede llevar a la muerte de que muestran que el humor no es
completa posible de la filmografia fundamentales, como la familia y sus protagonistas como única el fuerte del realizador. También
de Carlos Saura. Por diversos el matrimonio. Esa crisis es salida a sus conflictos. en esta época realizará sus
motivos ese propósito ha tenido manifestada por sus 4) Por más que Saura se haya adaptaciones "musicales" de
hasta ahora una concreción muy protagonistas muchas veces por molestado en algunos reportajes textos clásicos, de las cuales la
parcial, ya que aparte de sus medio de ejercicios de memoria cuando se hacía referencia a los más lograda es Carmen.
últimos trabajos solo volví a ver -a los que seguramente no son símbolos y metáforas que Los últimos años muestran a
un par de sus viejos films. De allí ajenos elementos autobiográficos abundan en sus películas, es Carlos Saura oscilando entre el
que la reposición de siete de sus del director- en los que aparecen evidente que probablemente por film de qualité (Eldorado), la
películas en Cinemax durante el como determinantes situaciones necesidades inherentes a la comedia dramática de trazo
mes de mayo podría ayudarme a no resueltas de la infancia, censura imperan te, pero en gran grueso (Ay, Carmela), el film
completar la tarea pendiente. De plagadas de culpa y represión medida por características musical {or export (Sevillanas) y
todos modos, a partir de esas sexual (es evidente que para expresivas del realizador, buena la nueva aproximación a la
escasas revisiones y del recuerdo Saura la infancia debe ser el parte de su filmografia aparece violencia marginal -aquí en sus
que tengo de la mayoría de sus período menos feliz de la vida). A como una gran alegoría de la niveles más exteriores- de
obras, intentaré una breve ello debe sumarse la lectura de sociedad española del franquismo. Dispara! Sin embargo, su último
aproximación al universo del diarios personales, cartas, o la Hay asimismo una insistencia en film, Flamenco, más allá de los
director español. visión de viejos álbumes el fetichismo y la ritualidad, e esteticismos de la iluminación de
Carlos Saura nació en Huesca en familiares en la que se sumergen incluso en algunos toques
Vittorio Sto raro, nos muestra a
1932, lo que determinó que los sus personajes y a través de la surrealistas, que ha hecho que se
un director capaz todavía de
primeros años de su infancia cual intentan comprender sus intentara emparentar su obra con
darnos algunas sorpresas.
transcurrieran durante la Guerra conflictos presentes. la de Buñuel, pero es notorio que
Mientras tanto habrá que revisar
Civil, un hecho que marcó 2) Esta permanente recurrencia a Saura carece del humor
estos títulos de su época más
profundamente su vida y su obra. la memoria -que por otra parte, irreverente del gran director
significativa, sin
Tras el fallido intento de con su pesada carga de alusiones aragonés.
sobrevaloraciones apresuradas, y
incursionar en la carrera de psicoanalíticas, es uno de los 5) Podría señalarse también que
tratando de aprehender sus
ingeniería, comenzó a estudiar lastres más notorios de la obra del . las películas de Saura están
elementos más distintivos y
cine en 1953, desarrollando desde director- aparece como uno de aquejadas de un exceso de
valiosos.
1959 hasta la fecha una los rasgos más característicos de significados, donde la complejidad
filmografia atractiva y desigual la estructura de sus films. Así expositiva a veces se resuelve con
pero que es sin duda una de las tenemos continuas rupturas alarmante simplismo (Dulces La caza, 1966, con Ismael Merla y
más sólidas en la rustoria del cine temporales -que no solo incluyen horas), con un abuso de elementos Alfredo Mayo. 6/5, 9 hs. y 25/5,
8.45 hs.
ruspano. flashbacks sino en ocasiones psicoanalíticos (Cría cuervos) o
A partir de su tercer film, La caza {astforwards (Cría cuervos}-- en con diálogos de una banalidad Eljardín de las delicias, 1971, con
(1966), y después de dos películas las que sus protagonistas muchas asombrosa (separación definitiva J.1. López Vázquez y Luchy Soto.
que tuvieron serios problemas con veces recuerdan el pasado del matrimonio en Elisa, vida 1215, 7.35 hs.
la censura franquista, Saura incluyéndose en él, según el mía). Estas contradicciones La prima Angélica, 1973, con J. L.
comenzará a desarrollar una antecedente bergmaniano, en su provocan que en sus films se López Vázquez y Lina Canalejas.
visión personal de la sociedad estadio actual. Hay inclusive alternen secuencias de una gran 21/5,8 hs.
española, lo que sumado a un escenas en las que en un mismo intensidad emocional con otras Elisa, vida mía, 1976, con
progresivo cuidado formal lo plano no pueden discernirse farragosas y sobrecargadas, lo que Fernando Rey y Geraldine
convertirá, en la siguiente década, claramente los hechos "reales" da como resultado una obra a Chaplin. 615, 5.15 hs.
en un director ampliamente que ocurren en ese momento de veces fascinante, en ocasiones Los ojos vendados, 1978, con José
reconocido a nivel internacional, los que están sucediendo en la irritativa, pero que en sus mejores 1. Gómez y Geraldine Chaplin.
con varios premios en festivales. memoria o imaginación de sus momentos transmite una 30/5, 4.30 hs.
Un intento de delinear a grandes personajes, lo que otorga, sobre innegable sinceridad. Deprisa, deprisa, 1980, con José
rasgos sus constantes temáticas y todo a los films de la etapa A partir de fines de los 70 A. Valdalomar y Berta
estilística s nos mostraría lo señalada, un marcado tono -después de la caída del Socuellamos Zarco. 17/5,9.15 hs.
siguiente: 1) la obra de Saura es antinaturalista. franquismo-Ia obra de Carlos Dulces horas, 1981, con Assumpta
-sobre todo en el período 3) Las películas de Saura Saura tomará otros rumbos. Es Serna e Iñaki Aierra. 8/5, 7 hs .•
comprendido entre 1966 y 1976- transcurren muchas veces en así que junto a la que en mi
un sistemático testimonio de la espacios cerrados y opresivos opinión es su mejor película,
Películas para ver en mayo
Miércoles Dos sinvergüenzas en Cadillac (B. Levinson) Viernes Ensayo de un crimen (L. Buñue!)
VCC 20, 14.15 Y 19 hs. VCC 31, 16 hs.

1 Adiós, mi concubina (C. Kaige)


VCC 20, 22 hs. 17 La conversación (F. F. Coppola)
Space, 22 hs.

jueves Enjaulada (W. Grauman) Sábado El inocente (L. Visconti)


USA-Network, 17 hs. Canal 365, 9 hs.

2 Trenes rigurosamente vigilados (J. Menzel)


VCC 31, 22 hs. 18 La estrategia del caracol (S. Cabrera)
VCC 20, 12.30 Y 20.05 hs.

Viernes Cierra tus ojos (S. Poliakoffi Domingo Mientras la ciudad duerme (J. Huston)
.. - Teleuno, 23 hs . VCC 31, 10 Y 16 hs.

3 Perro blanco (S. Fuller)


CV 30, 23.40 hs. 19 Caracortada (B. De Palma)
USA-Network, 17 hs.

Sábado Daniel (S. Lumet) Lunes Infierno 17 (B. Wilder)


CV 5,22 hs. USA-Network, 17 hs.

4 El ciudadano Bob Roberts (T. Robbins)


VCC 20, 24 hs. 20 Delicatessen (J. P. Jeunet y M. Caro)
I-SAT, 22.45 hs.

Domingo Mala mujer (F. Lang) Martes El vengador del futuro (P. Verhoeven)
~ VCC 31, 10 Y 16 hs. I-SAT, 22.45 hs.

5 Sabrina (B. Wilder)


CV 5, 13 Y 19 hs. 21 Rojo profimdo (D. Argento)
CV 5,24 hs.

Lunes El precio de la felicidad (B. Beresford) Miércoles Al morir la noche (A. Cava!canti y otros)
CV 30,22 hs. VCC 31, 9 Y 18 hs.

6 Los cuentos de Canterbury (P. P. Pasolini)


Space, 24 hs. 22 Julia (F. Zinnemann)
Space, 16 hs.

Martes El hombre con los ojos de rayos X (R. Corman) jueves Al filo de la sospecha (R. Marquand)
Canal 365, 20 hs. Space, 20 hs.

7 La ventana indiscreta (A. Hitchcock)


VCC 31, 22 hs. 23 El bosque de los abedules (A. Wajda)
VCC 31, 22 hs.

Miércoles El rey de la colina (S. Soderbergh) Viernes Cazador blanco, corazón negro (C. Eastwood)
Cinecanal, 20.10 hs. cv 30, 14.25 hs.
8 Un ángel en mi mesa (J. Campion)
VCC 20, 22 hs. 24 Luces de varieté (A. Lattuada y F. Fellini)
VCC 31, 16 hs.

jueves Johnny Guitar (N. Ray) Sábado El profesor chiflado (J. Lewis)
Canal 365, 14 hs. cv 30, 14.50 hs.
9 Cuerno de cabra (M. Andonov)
VCC 31, 22 hs. 25 ¿A quién ama Gilbert Grape? (L. Hallstrbm)
VCC 20, 12.15 Y 20 hs.

Viernes La ciudadela (K. Vidor) Domingo Mujer marcada (L!. Bacon)


TNT,llhs. VCC 31, 8.30 Y 14.30 hs.

10 Trabajo clandestino (J. Skolimowski)


Fox, 13 hs. 26 Yo confieso (A. Hitchcock)
Space, 16 hs.

Sábado El padrino III (F. F. Coppola) Lunes Sombrero de copa (M. Sandrich)
vcc 20, 22 Y 3 hs. VCC 31, 14 hs.

~-
11 Tarde de perros (S. Lumet)
CV 5, 22 Y 3.30 hs. 27 Gigi (V. Minnelli)
TNT, 15 hs.

Domingo El hombre del traje blanco (A. Mackendrick) Martes Fugitivo (C. Eastwood)
vcc 31, 10 Y 16 hs. I-SAT, 19.15 hs.

12 Escrito en el agua (J. Sayles)


CV 30, 23.30 hs. 28 Suspiria (D. Argento)
CV 5, 23.50 Y 5.20 hs.

Lunes El sol del membrillo (V. Erice) Miércoles Un niiio espera (J. Cassavetes)
Space, 22 hs. VCC 31, 14 hs.

13 Blow Up (M. Antonioni)


CV 5, 0.10 Y 5 hs. 29 Noches salvajes (C. Collard)
Space, 22 hs.

Martes MississippiMasala (M. Nair) jueves Il sorpasso (D. Risi)


CV 5, 22 Y 3.30 hs. Space, 16 hs.

14 El mago de Oz (V. Fleming)


VCC 31, 24 hs. 30 Mad Max (G. Miller)
I-SAT, 22.45 hs.

Miércoles El gatopardo (L. Visconti) Viernes Oro y cenizas (W. Hil!)


Fox, 13 hs. Cinecanal, 20.15 hs.

15 El final feliz (R. Brooks)


CV 5, 23.50 Y 5 hs. 31 Canción de amor en Río (C. Diegues)
Cinemax, 22 hs.

jueves El cónsul honorario (J. Mackenzie)


cv 5,22 hs. Recomendaciones especiales,
16 Papá salió en viaje de negocios (E. Kusturica)
VCC 20, 24 hs. comentadas en las páginas 60 a 62
¡:--

Menú de cine en TV .
AGENDA 1

Llamado a la solidaridad cinéfila que serán nombrados oportunamente. Pueyn-edón. Hipólito Yrigoyen 1627 • La biografía de Lovecraft, por
La competencia cinéfila que ganamos El cortometraje seleccionado como el (7600) Mar del Plata. Te!.: 95-2011 al Alejandro H. Ruiz
de manera inolvidable hace unos meses mejor por el jurado será premiado con 19, interno 349, o 94-5042 al 46, • Lovecraft en Internet, por Eduardo
vio postergada una nueva emisión por $ 5000 y también se concederán interno 349, o 94-8455 al 56, interno P. Giordanino
problemas en la convocatoria de menciones a otros tres COItoscon un 349. • Lovecraft y sus colaboradores, por
equipos dispuestos a disputar el cetro. premio de $ 1000 a cada uno. La Femando García
El organizador de este evento, Freddy admisión de trabajos comienza el 2 de Coordina: María O. Scoccimarro
Criconet, convoca entonces para la ya mayo y vence el 16 de septiembre. Cineclub Nocturna Miércoles 8 de mayo de 1996, 20 hs.
habitual fecha del mes de noviembre. Podrán ser enviados a Lavalle 2072, 7' Programación de mayo El Círculo de Lovecraft
Aquellos que deseen anotar sus piso, dpto "C", (l051) Capital, o Todos los viernes a las 20.30 hs. en (Auspicia Fundación Descartes)
equipos o individualmente (vamos, no entregados personalmente cualquier Uruguay 142 Av. Pueyrredón 538, 2" B, l' cuerpo
sean cobardes) deberán empezar a día hábil de 9.30 a 13 horas. 3/5: Más allá d.e la tumba (The Devil Tel.: 961-8083 (de 17 a 22 hs.)
comunicarse con él al TE: 951-0113. Conunands, 1941), de Edward
Suerte. Dmytryk, con Boris Karloff
Ecovisión, Mar del Plata. 4' 10/5: Superfestival de series: El pato Cineteca Vida
Concurso Nacional y 2' Concurso Saturnino, El /wmbre deL rifle, Mi Corrientes 1551
Primer Concurso de Iberoamericano de Video sobre Medio marciano favorito y Ultramán ForoGandhi
Cortometrajes "Daniel Tinayre". Ambiente. Entidades organizadoras: 17/5: La diosa tiburón del arrecife (She Siempre a las 20.30 hs.
Tema: el cine argentino en cualquiera Municipalidad de Gral. Pueyn-edón, Gods of Shar" Reef, 1958), dirigida por Mayo
de sus aspectos. Los trabajos se podrán Secretaría de Desan-ollo Urbano y el maestro Roger COlman. 3: Dr. Mabuse: eLjugador (parte 1: "El
realizar en cualquier paso (8, 16,35, Medio Ambiente, Subsecretaría de 2415: Retorno al pasado (Return From gran jugador"), Fritz Lang
etc.) pero la copia a visionar por el Medio Ambiente y Fundación Cultural the Past, 1967), de David L. Hewitt, con 5: Dr. Mabuse: eljugador (p31te 2:
jurado deberá ser entregada en VHS Cine Alte Mar del Plata. Duración de John Canadine y Lon Chaney Jr. "Infierno"), Fritz Lang
Pal, con los mismos datos que se los videos: 30 minutos como máximo. (cinco cuentos de honor). 10: El testamento del Dr. Mabuse, Fritz
especifican para la entrega de videos. Temática de los videos: utilización de 31/5: Dr. Muerte Buscador d.e Almas Lang
El desan-ollo temático podrá abarcar recursos hídricos, recuperación de (Dr. Death, See"er of Souls, 1973), de 12: Las mil ojos deL Dr. Mabuse, Fritz
cualquier tipo de género (testimonial, zonas áridas, reforestación, Eddie Saeta (última aparición de Moe Lang
histórico, animación, documental, deforestación, desertización, cte. Howard de Los Tres Chiflados). 17: El amor es más flio que la mu.erte,
entrevistas, ficción). En todos los casos, Lanzamiento del concurso: ]U quincena En todas las funciones se obsequiarán R.W. Fassbinder
la duración máxima será de 15 de mayo. Recepción de videos: hasta el completísimos programas ilustrativos. 19: Effi Briest, R.W. Fassbinder
minutos, incluyendo títulos. El jurado 23 de agosto. 24: KatzeLmacher, R.W. Fassbinder
estará presidido por la Sra. Rosa Informes, inscripción y recepción de 26: La Ley deL más fuerte, RW.
Martínez Suárez de Tina)'!'e y se videos: Subsecretaria de Medjo Fassbinder
integrará con otros cuatro miembros Ambiente de la Municipalidad de Gral. 31: Dioses de la ppste, R.W. Fassbinder

DONDE EL CINE ES EL GRAN PROTAGONISTA

Sólo L'ECRAN le ofrece la • Alquiler y venta de una cuidadosa selección


posibilidad de acceder al de obras maestras llevadas al video.
cine en forma integral:
• Venta de una nutrida colección de libros y
revistas especializadas.

Las películas sobre las que usted lee


en El Amante
y muchas más

Vidt 1980 (casi esquirla Güemes) ••••

Reservas y consultas al 821-6077

• • I 11 I
anca

Icaa

Cooperativo Ltdo.

Calidad Humana

Casa Central: Reconquista 484 Capital Federal


y 95 Filiales en Todo el País
Más Fácil de Usar :

- Bienvenido al
verdadero mundo Más Económica

de multimedia.
(porfavor mantenga la mente,
los ojos y los oídos abiertos.) Multimedia :
#1 EN EL MUNDO

Porque el viaje y la experiencia de multimedia en Macintosh


Performa le dejará impresionado.
Todos hablan de multimedia, pero sólo Macintosh Performa lo ha
convertido en una realidad. Con Macintosh Performa
c1isfiutede multimeclia que sí trabaja, porque ya no tiene
1ue preocuparse de instalaciones, conexiones o progra-
maciones como en otros sistemas. Puede crear gráficos· Software
INCORPORADO

en 3-D, video conferencias y comenzar a sumergirse en


realidad virtual~ todo simplemente oprimiendo unas teclas.
Apple tiene elliderazgo mundial en el campo de multimediat
diseñando sistemas verdaderamente fáciles de usar para crear impactantes
presentaciones de multimeclia y muchas otras operaciones en menos tiempo
que las demás, Macintosh Performa también'
lee archivos de DOS y Windows** y le brinda
un extraordinario rendimiento a un precio
verdaderamente accesible, Para Windows Mac" OS
w
Busque estos logotipos como
Deje que su imaginación vuele y que símbolos de compatibilidad
con los sistemas operativos
Macintosh Performa se ocupe de sus ojos de Macintosh y Wíndows.
y oídos, porque no es solamente lo que la
computadora puede hacel~ es lo que usted
puede hacer con una Macintosh,

'-
_ Apple®
El poder para superarse.

314-1212
Línea Directa Apple
¡;¡ 1995 Apple O:Jmputel; 1ne. Todos los derechos reservados. Apple, ellC1JOApple, .Ifaeintosb, y Macintosb Peifonntl son marcas registradas de Apple O:Jmputer, lile.. elllos Estados Unidos y en algunos países. I'owerPCes una marca registrada de Inlernational
3usiness Maehines, IlStlda bajo lieellcia. Todas las otras marcas mencionadas son mtlrcas registradas. 'Algunas de estas operaeiones puedell requerir la compra adicional de softWtlre o bardwtlre. IEstudio de Dataquest 1995 Multimedia Market Trends Report.
'''Utilizando el software P(Exchallge de App/e.

También podría gustarte