[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
160 vistas4 páginas

PROFESIOGRAMA

Los tres documentos describen diferentes áreas de trabajo y sus responsabilidades. El área administrativa se enfoca en la gestión de recursos y personal para lograr los objetivos de la entidad. El área de producción se dedica a transformar insumos en productos finales mediante la identificación de materiales, planificación, y aseguramiento de calidad. El área de transporte se encarga de mover productos y materias primas dentro de la empresa y hacia los clientes.

Cargado por

Kaaren Parra
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
160 vistas4 páginas

PROFESIOGRAMA

Los tres documentos describen diferentes áreas de trabajo y sus responsabilidades. El área administrativa se enfoca en la gestión de recursos y personal para lograr los objetivos de la entidad. El área de producción se dedica a transformar insumos en productos finales mediante la identificación de materiales, planificación, y aseguramiento de calidad. El área de transporte se encarga de mover productos y materias primas dentro de la empresa y hacia los clientes.

Cargado por

Kaaren Parra
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 4

AREA: ADMINISTRATIVA

DESCRIPCION DEL TRABAJO: manejo científico de los recursos


económicos y de la dirección del trabajo
humano, enfocado todo esto principalmente
en orden a la satisfacción de un interés, que
es el objetivo de la entidad en cuestión.
OBJETIVOS Y RESPONSABILIDADES:
 Realizar actividades administrativas
de archivo, control y elaboración de
correspondencia.
 digitar y registrar las transacciones
contables de las operaciones de la
compañía y verificar su adecuada
contabilización.
 elaborar nómina y liquidación de
seguridad social.
RIESGO: PSICOSOCIAL: Carga mental.
BIOMECANICOS: Movimientos repetitivo,
posturas prolongadas.
TIPO DE EXAMENES:  Examen físico con énfasis
osteomuscular
 Visiometría
 Perfil lipídico
 Glicemia
 Cuadro hemático tipo VI

AREA: PRODUCCIÓN

DESCRIPCION DEL TRABAJO: Es una organización que se dedica a


transformar los recursos o insumos en el
producto final que llegará al cliente. Este
departamento no solo se encuentra en las
empresas industriales o productoras de
bienes, sino también en las de servicios.

OBJETIVOS Y RESPONSABILIDADES:
 Identificar los insumos necesarios
en el proceso productivo
 Planificar la producción
 Minimizar los costes de producción
 Innovar y mejorar
 Asegurar la calidad del producto

RIESGO:  Químicos: polvos, humos,


vapores, gases.
 Físico: Ruido, vibración,
 Biomecánico: esfuerzo,
manipulación manual de cargas.
 Condiciones de seguridad:
Mecánico, Locativo.
TIPO DE EXAMENES:  Examen físico con énfasis
osteomuscular
 Visiometría
 Perfil lipídico
 Glicemia
 Cuadro hemático tipo VI

AREA: TRANSPORTE

DESCRIPCION DEL TRABAJO: transporte de productos o materias primas


de un sector a otro de la propia empresa,
o hasta un lugar en el mercado, o
eventualmente al domicilio del consumidor
o cliente.

OBJETIVOS Y RESPONSABILIDADES:  Cargar y Descargar mercadería en


Camiones.
 Mantener limpio los contenedores
de mercadería.
 Asegurar que las actividades de su
área de competencia se lleven a
cabo respetando lo establecido en
los sistemas de Calidad, Seguridad
& Salud Ocupacional y medio
Ambiente
RIESGO:  Físico: Ruido, vibración,
 Biomecánico: esfuerzo,
manipulación manual de cargas.
 Condiciones de seguridad:
Mecánico, Locativo, accidentes de
tránsito, públicos (robos, atracos)
TIPO DE EXAMENES:  Examen físico con énfasis
osteomuscular
 Visiometría
 Perfil lipídico
 Glicemia
 Cuadro hemático tipo VI

TRANSPORTE
AREA:
DESCRIPCION DEL TRABAJO: transporte de productos o materias primas
de un sector a otro de la propia empresa,
o hasta un lugar en el mercado, o
eventualmente al domicilio del consumidor
o cliente.

OBJETIVOS Y RESPONSABILIDADES:  Cargar y Descargar mercadería en


Camiones.
 Mantener limpio los contenedores
de mercadería.
 Asegurar que las actividades de su
área de competencia se lleven a
cabo respetando lo establecido en
los sistemas de Calidad, Seguridad
& Salud Ocupacional y medio
Ambiente
RIESGO:  Físico: Ruido, vibración,
 Biomecánico: esfuerzo,
manipulación manual de cargas.
 Condiciones de seguridad:
Mecánico, Locativo, accidentes de
tránsito, públicos (robos, atracos)
TIPO DE EXAMENES:  Examen físico con énfasis
osteomuscular
 Visiometría
 Perfil lipídico
 Glicemia
 Cuadro hemático tipo VI

AREA: BODEGA

DESCRIPCION DEL TRABAJO: El jefe de bodega debe tener control total


de todas las actividades relacionadas con
la misma así como responsabilizarse del
control de la calidad de los productos que
se encuentran en la bodega; debe estar
pendiente del trabajo del personal que se
encuentra a su cargo; saber en cualquier
momento las existencias en bodega de
todos y cada uno de los
artículos/productos a su cargo y en que
sitio exacto dentro de la bodega se
encuentra
OBJETIVOS Y RESPONSABILIDADES:  Verificar la elaboración del reporte
de fecha de antigüedad y producto
roto.
 Verificar la práctica semanal de la
fumigación de los camiones de
porteo y de Bodega (personal
externo).
 Verificar la limpieza, trazo de
medidas de seguridad,
señalamientos de coordenadas,
trazo de áreas de protección al
producto, altura de las tarimas,
distancia entre tarimas para
minimizar los empaques dañados.
 Verificar el adecuado manejo del
producto en la carga y descarga.
 Verificar las instalaciones de
almacenaje de agua.
 Verificar la atención inmediata del
personal a cargo y a los clientes.
 Reportar al Departamento de
Logística cuando excedan o
alcancen el tope máximo permitido
de los casos de producto roto,
infestado o faltante.
 Distribuir adecuadamente el
producto para lograr la eficiencia
del espacio y hacer más ágil el
despacho.
 Clasificar el producto almacenado
en bodega, por familias y por peso
para lograr un inventario más
eficiente y exacto.
 Realizar mensualmente inventario
en bodegas externas
RIESGO:  Físico: Ruido, vibración,
 Biomecánico: esfuerzo,
manipulación manual de cargas.
 Condiciones de seguridad:
Mecánico, Locativo, caída de
alturas.
TIPO DE EXAMENES:  Examen físico con énfasis
osteomuscular
 Visiometría
 Perfil lipídico
 Glicemia
 Cuadro hemático tipo VI

También podría gustarte