Salud Ocupacional
Juan David Méndez Amaya
Ensayo
Historia de la medicina del trabajo, marco legal y definición
Medicina del trabajo
Karen Lizeth Parra Rosero
6490C
Institución Universitaria Antonio José Camacho
Santiago De Cali, martes 3 de septiembre de 2019
La salud es el arte y la ciencia que previene las enfermedades mediante los
esfuerzos organizados de la sociedad lo que ha generado que el hombre utilice
diversas formar de actividades para lograr sobrevivir ya que en los últimos años la
presencia de riesgos ha incrementado creando una afectación en la seguridad y
salud.
De esta manera lograremos analizar las diversas relaciones entre el trabajo y la
salud, que ocasionan los factores de riesgo que ocasiona los trastornos o daños
en la salud de los trabajadores y tratar de profundizar los métodos de los
individuos mediante su trabajo, esto genera unas interrelaciones tanto positivas
como negativas entre la salud y el trabajo, mediante la seguridad en el trabajo, la
higiene, la ergonomía y la psicología en la medicina del trabajo.
La salud es un determinante que se compone a través de lo biológico, psicológico
y social que da como resultado de la interacción entre los individuos y su medio,
determinando los niveles de bienestar, que permiten el desarrollo de una actividad
social y económicamente productiva, la salud se ha convertido en un proceso
socio-económico creando una condición histórica que a través de los año ha
ejercido un derecho humano fundamental el cual ha creado un inestimable bien
social lo que nos lleva a una necesidad básica para cada individuo.
Considerablemente todo esto determinantes que integran la salud son como la
biología humana, la cual en la época de 1974 se consideró influenciable donde
pueden modificarse gracias a los grandes descubrimientos en la biotecnología. En
la que se destaca la importante participación de los números procesos (cáncer,
diabetes, enfermedad de Alzheimer, artritis, enfermedades cardio vasculares,
malformaciones congénitas, entre otras.).
Se dio a conocer la adecuación entre el gasto sanitario y los distintos
determinantes de la salud que comprobaban la inadecuación de la distribución de
los estos recursos ratificando posteriormente el deber de valorar la mortalidad y la
correspondiente distribución de esos gastos sanitarios.
Dentro de los conceptos de condiciones de trabajo cabe recordar que son conjunto
de variables que definen la realización de tareas concretas y su entorno conlleva a
cada una de ellas a ser susceptibles causando daños a la salud de los
trabajadores por lo que se conoce más comúnmente como factores de riesgos
laborales. Entre sus principales factores nos encontramos como diferente riesgo
que se pueden agrupar o denominar de la siguiente manera: factores debidos a
las condiciones de seguridad, factores derivados del entorno físico de trabajo,
factores derivados de las características del trabajo, factores derivados de la
organización del trabajo. Que se logra buscar disminuir, prevenir los riesgos
procedentes del trabajo y así brindar una mejor calidad de vida a los trabajadores
donde se sienta a gusto con las diferentes técnicas o especialidades preventivas
que tenemos para ofrecer ya que esto es un deber general de la compañía el velar
por las buenas condiciones de trabajo para todo el personal que tiene su empresa
según el artículo 15 de la ley de prevención de riesgo laborales.
Esta nueva regla hace que el empresario adopte una postura unas medidas
preventivas que debe prever las distracciones o imprudencias no temarías que
produzca un trabajador ya que su adaptación se tiene en cuenta para prevenir los
riesgos adiciones que pueden implicarse en las determinadas medidas preventivas
tal cual como se estable en el artículo 4 de la ley de prevención de riesgos.
Como se determinan las enfermedades y los accidentes de trabajos, las
enfermedades son contraídas como resultados de haber estado expuesto a un
peligro derivado de una actividad laboral, como por ejemplo: si un trabajo
desempeña labores como ebanista a lo largo de su proceso o paso laboral puede
obtener asma que da por consecuencia de la exposición de polvo de madera o
compuestos químicos que inusualmente se manejan en este tipo de compañías y
muchas no manejan los estándares establecido para el uso de los epp, luego nos
conlleva a que como empresa se deben realizar los debido reportes los cuales son
solicitar a la ARL el reconocimiento de pago de las prestaciones económicas
derivadas de la enfermedad, mientras que los accidentes de trabajo es todo aquel
suceso repentino que sobrevenga pro causa o con ocasión del trabajo lo que
produce una ejecución de órdenes del empleador, esto genera un pequeño
porcentaje de enfermedades y sucesos de peligros que son investigados a través
de una gran trayectoria que ha venido evolucionando en el transcurso de los
años y se han realizado cambios en la nomenclatura como por ejemplo en la
(Protección e Higiene del Trabajo (PHT), Seguridad e Higiene Ocupacional (SHO)
y por último la Seguridad y Salud en el Trabajo (SST). En las que se definen las
etapas teniendo en cuenta la evolución y desarrollo que ha tenido la SST, en su
devenir histórico, por lo que se declaran 4 etapas. (Monografías de: MS.c María
Sotolongo Sánchez, MS.c Cecilia Toledo Hernández, Dra. Aurora Pérez González,
2000.)
Primordialmente la etapa que va desde el año 400ane, hasta el siglo XVII aquí
comienzan a describir las primeras enfermedades más comunes que se veían en
los esclavos, desde ahí se manifiestan los primeros rudimentos en la elevación de
cargas con iniciales criterios de seguridad y nace por primera vez se utiliza la
palabra “higiene” después de esto en el siglo XVIII la segunda etapa se fue
incrementando más las enfermedades profesionales y los accidentes lo que
conllevo a establecer la leyes que conocemos hoy en día que protegen a las
trabajadores y al tratamiento de las enfermedades mientras que en la tercera
etapa en el siglo XIX, las tendencias anteriores añaden preocupaciones al
gobierno sobre el estado del SST, donde utilizaron los primeros medios de
protección en la última etapa que parte del siglo XX hasta la actualidad nos
encontramos con las implementaciones de la normalización del SST, aparece los
organismos internacionales que ocupan del proceso de gestión, en la actualidad la
OIT forma el organismo rector y guardián de los principios e inquietudes
relacionados con la seguridad del trabajador en todos sus aspectos y niveles. En
la norma de la BS OHSAS 18001 sirven como referencia a las instituciones y
países para la adopción de los más mordernos sistemas de seguridad y salud
ocupacional esto quiere decir que el derecho a la protección e higiene del trabajo,
consagrada en el artículo 48 de la constitución política, proyecta garantizarse por
el estado mediante la adopción de medidas adecuadas previendo la salud de los
trabajadores y previendo los accidentes de trabajo junto con las enfermedades
profesionales dando así un mejoramiento continuo y sistemático para las
condiciones laborales, correspondientes al desarrollo técnico y económico el cual
ha alcanzado el país por eso es importante cumplir los objetivos del sistema de
SST ya que se va a afrontando desde una perspectiva integradora donde facilita el
proceso por partes de los empleadores y contratantes donde aseguran el
cumplimiento de las normas mínimas establecidas donde se realizan unas labores
o actividades interpretando los diversos procesos, situaciones peligrosas y de
acciones a la intervención del riesgo que se presentan en la actividad económica
convirtiéndose en una disciplina de protección y promoción de la salud para los
trabajadores con ella influye la mejora del medio ambiente es una fase también
supremamente importante donde generamos el mantenimiento de un bienestar
físico, mental y social a los trabajadores en todas sus ocupaciones donde se forma
la acción conjunta entre el empleador y trabajador, así su efecto abordara en la
prevención de accidentes y nace el PHVA (planificar, hacer, verificar y actuar) e
incluimos la política, organización, planificación, aplicación, evaluación, auditoría y
acciones de mejora. Se ve el esfuerzo de una sociedad dedicada a la prevención
de estos riesgos indicando así el nivel de calidad de vida por la que esta sociedad
trabaja y al cual desea llegar esto está ligado a la evolución social con una
expresión de la misma, sufre de sus vicisitudes y limitaciones mostrando una
realidad preventiva psicosociológica dando un criterio de identidad propia donde
crea organizaciones humanas tales como las libertades públicas.
Concluyendo vemos que en la actualidad la seguridad y salud para los
trabajadores continua con la ejecución y responsabilidad con la integridad y salud
del trabajador, pero su alcance va más allá de prevenir estos accidentes y
enfermedades laborales o simplemente el agotamiento y su acción se extiende a
tomar una amplitud como motivación y eficiencia de los empleados en su base
integral de sus principios y tareas del sistema de gestión de recursos humanos en
las distintas actividades y funciones de la empresa. Estos riesgos se consideran
una relación de factores internos y externos donde los entornos de trabajo
deberían centrarse en las competencias profesionales especificas donde se
precisan todo lo relacionado con la accidentabilidad dadas en las compañías, el
enfoque del sistema a dando un giro bastante ganadero en las empresas ya que
muchas han avanzado en la implementación del sistema donde sus resultados
han resaltado notoriamente y las arl han presentado un excelente
acompañamiento para la etapa final en la que se encuentras las pequeñas,
medianas y grandes empresas y se ha ido logrado el objetivo que es la prevención
y cuidar la salud de los trabajadores, donde las empresas mejoraron su
productividad y disminuye el ausentismo laboral
Web Grafia
Recuperado de: Sistema De Gestión En La Seguridad Y Salud De Los
Trabajadores
https://drive.google.com/file/d/1VR47gywnqaLhbJbNWIoaKeuYbrdDDQNf/view
Recuperado de: Gestión de la seguridad y salud en el trabajo
https://www.gestiopolis.com/gestion-seguridad-salud-en-el-trabajo/
Recuperado de: Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo
http://www.mintrabajo.gov.co/relaciones-laborales/riesgos-
laborales/sistema-de-gestion-de-seguridad-y-salud-en-el-trabajo
Recuperado de: Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo
https://www.udes.edu.co/sg-sst/865-sistema-de-gestion-de-seguridad-y-
salud-en-el-trabajo.html
Recuperado de: Plan De Gestión De Seguridad Y Salud En El Trabajo
http://www.mincultura.gov.co/prensa/noticias/Documents/Gestion-
humana/PLAN%20SG-SST%202017.
Recuperado de: Organización Internacional Del Trabajo Tsmogi/2016/9
https://www.ilo.org/wcmsp5/groups/public/---ed_dialogue/---
sector/documents/meetingdocument/wcms_480274.pdf
Recuperado de: Conceptos básicos sobre seguridad y salud en el trabajo
http://www.invassat.gva.es/documents/161660384/161741761/BENLLOCH
+LOPEZ++Mari+Cruz%3B%20URE%C3%91A+URE%C3%91A+
+Yolanda++2014+.+El+Trabajo+y+la+Salud++los+riesgos+profesionales.
+Factores+de+riesgo/d232ee00-4aaf-4a80-afc4-3d47f9f9992e
Recuperado de: Investigación de accidentes del trabajo y enfermedades
profesionales https://www.ilo.org/wcmsp5/groups/public/---ed_dialogue/---
lab_admin/documents/publication/wcms_346717.pdf