Pt-dc-25 Vr. 2018 (Pec A y A Tubara)
Pt-dc-25 Vr. 2018 (Pec A y A Tubara)
PLAN DE EMERGENCIA Y
CONTINGENCIA
SERVICIOS DE ACUEDUCTO Y
ALCANTARILLADO
(Municipio de Tubará)
Código: PT-DC-25
Elaborado por: Revisado por: Aprobado por:
Diana Pardo – Jefe Análisis Riesgo Calidad Cecilia Moreno - Subgerente de Cecilia Moreno – Gerente de
Agua Agua Potable Operaciones
Vicente Herrera – Director de Producción Abraham Cure – Subgerente de
Carmen Jaimes– Coordinador de Operaciones Redes Acueducto
Luis Duque - Director Mtto. Redes Acueducto Abad Sarmiento – Subgerente de
Redes Alcantarillado
David Canchila – Director de Distribución
Jesús Vásquez – Ingeniero en su especialidad Carolina Silva – Profesional
Regulación y Análisis Económico
Astrid Mendoza – Director Tratamiento y
Bombeo AR Margarita Jaramillo – Director
Gestión de Riesgo
Juan Carlos Rueda – Director Mtto. Redes
Alcantarillado
DOCUMENTO
REGISTRO DE CAMBIOS
DOCUMENTO
TABLA DE CONTENIDO
INTRODUCCIÓN.....................................................................................................................9
OBJETIVO............................................................................................................................... 9
ALCANCE................................................................................................................................ 9
CAPÍTULO 1..........................................................................................................................11
PREPARACIÓN DE LA RESPUESTA- FORMULACIÓN DE LOS PLANES DE
EMERGENCIA Y CONTINGENCIA...................................................................................... 11
1.1. ASPECTO 1: LA OCURRENCIA DEL EVENTO Y SUS IMPACTOS SOCIALES,
ECONÓMICOS Y AMBIENTALES........................................................................................11
1.1.1. VALORACIÓN DE LA AMENAZA.......................................................................................11
1.1.2. EVALUACIÓN DE LA VULNERABILIDAD...........................................................................13
1.1.3. EVALUACIÓN DEL RIESGO...............................................................................................15
1.1.4. EVALUACIÓN DEL RIESGO SERVICIO ACUEDUCTO.........................................................16
1.1.5. EVALUACIÓN DEL RIESGO SERVICIO ALCANTARILLADO.................................................16
1.2. ASPECTO 2 - REQUERIMIENTOS INSTITUCIONALES, RECURSOS FÍSICOS Y
HUMANOS PARA ATENDER LOS POSIBLES IMPACTOS CAUSADOS POR UN EVENTO.
21
1.2.1. ELABORACIÓN DE INVENTARIOS........................................................................... 21
1.2.1.1. RECURSOS FÍSICOS POTABILIZACIÓN...............................................................21
1.2.1.1.1. FUENTE DE ABASTECIMIENTO AGUA PARA POTABILIZACIÓN....................21
1.2.1.1.2. ETAP BARRANQUILLA........................................................................................ 21
1.2.1.2 RECURSOS FÍSICOS DISTRIBUCIÓN....................................................................28
1.2.1.3 RECURSOS FÍSICOS PARA LA RECOLECCIÓN, TRANSPORTE, TRATAMIENTO
Y DISPOSICIÓN DE AGUA RESIDUAL............................................................................... 30
1.2.1.3.1. DESCRIPCIÓN DEL SISTEMA TUBARÁ.............................................................30
1.2.1.4. INVENTARIO DE RECURSO HUMANO................................................................. 33
1.2.1.5. INVENTARIO DE EDIFICACIONES........................................................................ 41
1.2.1.6. INVENTARIO DE RECURSOS ECONÓMICOS......................................................42
1.2.1.7. INVENTARIO DE VEHÍCULOS................................................................................43
DOCUMENTO
DOCUMENTO
1.2.2.6.2 Alcantarillado.......................................................................................................... 86
1.2.2.7. REQUERIMIENTO DE COMUNICACIONES (MÓVILES).......................................89
1.2.2.8. REQUERIMIENTO DE SISTEMAS DE MONITOREO............................................ 89
1.2.2.8.1 Acueducto...............................................................................................................89
1.2.2.8.2 Alcantarillado.......................................................................................................... 92
1.2.2.9 REQUERIMIENTO DE HIDRANTES Y OTROS EQUIPOS PARA ATENCIÓN DE
EMERGENCIAS.................................................................................................................... 95
1.2.2.10. REQUERIMIENTOS PARA PRESTAR SERVICIO A LOS ALBERGUES............95
1.2.2.10.1 Acueducto.............................................................................................................95
1.2.2.10.2 Alcantarillado........................................................................................................95
1.2.3. FUNCIONES MÍNIMAS DEL COMITÉ DE EMERGENCIA........................................ 96
1.2.4. ESTABLECIMIENTO DE NECESIDAD DE AYUDA EXTERNA.................................97
1.2.4.1 Acueducto..................................................................................................................98
1.2.4.2 Alcantarillado............................................................................................................. 99
1.2.5. FORTALECIMIENTO DE EDUCACIÓN Y CAPACITACIÓN....................................101
1.3. SECUENCIA COORDINADA DE ACCIONES.............................................................104
1.3.1. LÍNEA DE MANDO....................................................................................................104
1.3.1.1. CONFORMACIÓN DEL COMITÉ DE EMERGENCIA...........................................104
1.3.1.2. ORGANIGRAMA DEL COMITÉ DE EMERGENCIA............................................. 105
1.3.1.3. FUNCIONES DE LA LÍNEA DE MANDO DEL COMITÉ DE EMERGENCIA........106
1.3.1.4. LÍNEAS DE MANDO POR AMENAZA...................................................................110
1.3.1.4.1 Acueducto.............................................................................................................110
Sequía..........................................................................................................................................111
Vendaval - Tornados / Trombas..................................................................................................112
Movimiento en Masa..................................................................................................................113
Incendios y Tormenta Eléctrica...................................................................................................114
Inundación y Avenidas Torrenciales...........................................................................................115
Contaminación Fuente de Abastecimiento................................................................................116
Accidentes Industriales (Fuga de Cloro Gas)..............................................................................117
DOCUMENTO
DOCUMENTO
DOCUMENTO
DOCUMENTO
INTRODUCCIÓN
Los planes de contingencia no evitan los desastres sino que suministran alternativas para
garantizar la continuidad de los procesos afectados ante un siniestro o una interrupción
prolongada de operaciones, su finalidad es la de reducir el impacto que pueda provocar un
desastre y posteriormente restablecer el nivel de operación.
OBJETIVO
Disponer de un plan de emergencia y contingencia que oriente el desarrollo de las acciones de
preparación y respuesta para enfrentar probables emergencias, o desastres que puedan
afectar la prestación de los servicios de acueducto y alcantarillado en el Municipio de Tubará.
ALCANCE
Este documento aplica a los procesos captación, potabilización y distribución de agua
potable, y recolección, transporte, tratamiento y disposición de aguas residuales, los cuales
están a cargo de la Subgerencia de Agua Potable, Subgerencia Redes de Acueducto y
Subgerencia Redes de Alcantarillado.
Triple A ha elaborado un Plan de Emergencia y Contingencia para cada uno de los servicios de
acueducto, alcantarillado y aseo y para para cada una de las áreas de prestación de servicio,
realizando un análisis específico de las amenazas y la vulnerabilidad sobre cada uno de los
componentes de los sistemas, acogiendo también las recomendaciones realizadas por el
Ministerio de Vivienda, Ciudad y Territorio y de la Superintendencia de Servicios Públicos
Domiciliarios, en los talleres realizados durante el 2017.
DOCUMENTO
Hay que tener en cuenta que algunos de los municipios comparten componentes tales
como bocatoma, aducción, planta de tratamiento de agua potable, estaciones de bombeo
de agua potable, por lo que se hará una descripción en cada caso como se realiza la
potabilización y distribución del agua.
DOCUMENTO
CAPÍTULO 1
PREPARACIÓN DE LA RESPUESTA- FORMULACIÓN DE LOS PLANES DE
EMERGENCIA Y CONTINGENCIA.
Es decir, definir sobre qué eventos peligrosos el prestador de servicio público deberá
formular su plan de emergencia y contingencia, parte del conocimiento que tenga de sus
riesgos. Este aspecto se soporta en todos los análisis efectuados en lo relacionado con el
conocimiento del riesgo, donde la estimación del riesgo permite definir los posibles
impactos que se generarían, en caso de una emergencia, sobre la prestación de los
servicios públicos y sus efectos en la sociedad y los recursos naturales.
Con base en lo anterior, se realizó una evaluación de las amenazas y riesgos que afectan
la continuidad de los servicios de Acueducto y Alcantarillado en el Municipio de Tubará.
Para ello se adoptó la metodología sugerida en la Herramienta Metodológica para la
Formulación de Programas de Gestión de Riesgo de Desastres en los Servicios de
Acueducto, Alcantarillado y Aseo desarrollada conjuntamente por el Ministerio de Vivienda,
Ciudad y Territorio y la Unidad Nacional de Gestión de Riesgo de Desastres. Así mismo se
partió del esquema de valoración de amenazas, establecido por la Superintendencia de
Servicios Públicos Domiciliarios para el reporte de información al SUI de los Planes de
Emergencia y Contingencia, el cual consiste en una matriz comparativa entre los elementos
estructurales de los procesos de Potabilización, Distribución, Recolección, Transporte y
Tratamiento de Agua Residual y las posibles amenazas.
DOCUMENTO
ACUEDUCTO ALCANTARILLADO
- Bocatoma - Redes de recolección
- Aducción - Transporte (Interceptores finales)
- Desarenador - Plantas de Tratamiento de Aguas
- Planta de Tratamiento de Residuales
Agua Potable PTAP - Infraestructura de Disposición
- Conducción final
- Almacenamiento - Bombeo de Aguas Residuales
- Red de distribución
- Bombeo de Agua Potable
DOCUMENTO
4–6 Medio
7–9 Alto
DOCUMENTO
Factor de
Variables Criterio de valoración
vulnerabilidad
en cuenta existencia o no de obras de protección,
estado de accesorios, uniones, edad de tubería, etc.
Se ha generado suspensión con duración superior a
Continuidad en el servicio
12 horas
El evento podría afectar el componente evaluado y
Calidad del agua
alterar la calidad del agua?
Sistema de control que permita revisar todos los
Tratamiento y calidad del agua contaminantes posibles y/o los tratamientos son
apropiados para la remoción del contaminante
Nivel de sectorización en la prestación del servicio
Operacional Sectorización
en caso de emergencia
Respuesta ante daños de
Se presenta afectación del componente y su
infraestructura y /o deficiencia del
reparación / rehabilitación supera 12 horas
componente
Redundancia del componente El componente o sistema afectado tiene
afectado redundancia
Existencia de un plan de El plan de contingencia existente es apropiado para
contingencia el manejo de la emergencia.
Existencia de planes de formación técnica para el
Fortalecimiento de la capacidad
personal en temas relacionados con la gestión del
técnica
riesgo.
Los sistemas de gestión de calidad implementados
Capacidad de Gestión empresarial son el soporte de la operación bajo condiciones
normales y de emergencia
Seguimiento a la gestión de la Seguimiento y evaluación de las medidas de
Institucional reducción del Riesgo reducción del riesgo y control de resultados.
Aplicación del esquema de coordinación de
Coordinación interinstitucional acciones con los grupos de Gestión del riesgo local
y/o Departamental.
La comunicación relacionada con la atención de la
Manejo de la comunicación en la emergencia es apropiada para la imagen
emergencia corporativa de la compañía / Comunidad/ Usuarios/
Medios masivos.
Medios de comunicación para ser Los medios de comunicación empleados para la
usados en la condición de atención de emergencia son los adecuados,
emergencia funcionales y en la cantidad suficiente.
Técnico Disponibilidad de tecnologías para
los procesos operativos bajo Se cuenta con tecnología que permita reparar y/o
condiciones normales y de reducir el daño en el menor tiempo posible.
emergencia.
Disponibilidad de recurso para
En el marco de las inversiones se cuenta con
intervenciones relacionadas con la
recursos para la reducción del riesgo.
Económico disminución de riesgos
Existencia de cobertura de seguro Existe póliza para cobertura ante la amenaza
para la atención de emergencias presentada
DOCUMENTO
Factor de
Variables Criterio de valoración
vulnerabilidad
La capacidad de los ecosistemas Capacidad del ecosistema para absorber y resistir
para absorber y resistir los efectos los efectos de una amenaza que se presenta en la
de una amenaza zona
Ambiental
Degradación de suelos/pérdida de
La alteración de los suelos o de los cauces afectan
cobertura vegetal/alteración y
el componente
sedimentación de cauces
DOCUMENTO
Bombeo
Desarenador
Medio
Bajo
Bajo
Bajo
Medio
Bajo
DOCUMENTO
DOCUMENTO
DOCUMENTO
DOCUMENTO
Interrupción fluido
17 Plantas de Tratamiento de Aguas Residuales Bajo Bajo Bajo
eléctrico
EVENTOS
DOCUMENTO
El Río Magdalena tiene una cuenca hidrográfica que presenta una superficie de 27.3
millones de hectáreas, que representan el 24% del territorio continental nacional, donde se
ubican 18 departamentos, el 80 % de la población y el 85% de la producción del PIB. El río
Magdalena vierte en promedio al mar, 7000 metros cúbicos por segundo en el Mar Caribe.
El sistema de captación cuenta con una dársena, un canal de aducción y dos estaciones de
2
bombeo de baja presión. La dársena tiene un área de 22.000 m , en su orilla se encuentra
ubicada la estación de bombeo de Baja Presión No. 2, la cual abastece a las plantas de
tratamiento 2, 4 y 5. De la dársena se deriva un canal de aducción que termina en dos
pozos de succión intercomunicados entre sí y ubicados en la estación de Baja Presión No.
1. Esta última alimenta las Plantas 1 y 3 pero también puede hacerlo a las Plantas 2 y 4.
Para conducir el agua cruda desde la estación de Baja Presión No. 1 hasta las plantas de
tratamiento 1, 2, 3, y 4, hay una tubería de hierro fundido de 30" que alimenta Planta 1, las
demás tuberías son tipo CCP que son construidas en acero revestido con concreto o mortero
de cemento y reforzadas helicoidalmente con varilla de acero al carbón y recubiertos con
DOCUMENTO
mortero de cemento denso; estas tuberías son de 36” que alimenta Planta 2, de 42" que
abastece Planta 3 y una de 42” la Planta 4, esta última tiene un ramal de 36" de diámetro
que se conecta con la tubería de 36" que alimenta Planta 2. Las tuberías se encuentran
interconectadas y cuentan con válvulas a la llegada de las plantas, las cuales se utilizan
para la regulación de los caudales. Para conducir el agua cruda desde la estación Baja
Presión No. 2 hasta la Planta 5 existen dos tuberías tipo CCP de 42"; una de estas tuberías
posee una conexión con la tubería de 36" que alimenta Planta 4, desde la cual es
abastecida regularmente.
Planta de tratamiento N°1: Es de tipo convencional y cuenta con una capacidad nominal de
3
1.20 m /seg. Consta de cuatro floculadores con paletas de eje vertical, cuatro
sedimentadores de ida y vuelta y ocho filtros con lecho de tipo arena y grava y recolección
de agua tratada a través de fondos tipo Leopold, con sistema de lavado de filtros con aire y
agua. Esta planta se construyó en el año 1953.
Planta N°1
DOCUMENTO
Planta de tratamiento N°2: Esta planta es de tipo compacta y tiene una capacidad nominal
3
de 0.5 m /seg. Posee dos clarificadores circulares compactos tipo "accelator" de patente
Infilco y seis filtros con lecho tipo grava, arena y recolección de agua tratada a través de
fondo tipo Leopold, con sistema de lavado de filtros con aire y agua. La planta se terminó
de construir en el año de 1960.
Planta N°2
Planta de tratamiento N°3: Planta de tipo convencional, con cuatro floculadores de turbina,
cuatro sedimentadores de flujo horizontal equipados con barrelodos y ocho filtros de
3
iguales características a los de planta 2. Su capacidad nominal alcanza 1.8 m /seg, con
sistema de lavado de filtros con aire y agua. La planta se construyó en el año de 1972.
DOCUMENTO
Planta N° 3
Planta de tratamiento N°4: Planta construida en el año de 1983, cuenta con una capacidad
3
nominal de 1.0 m /seg. Consta de mezcla rápida hidráulica, mezcla lenta mecánica,
sedimentación acelerada con paneles tipo colmena y filtración a tasa variable, que opera
en modalidad de autolavante. Posee diez filtros con medio filtrante de grava – arena, con
sistema de lavado de filtros con aire y agua.
Planta N° 4
DOCUMENTO
Planta de tratamiento N°5: Planta de tratamiento diseñada en cuatro módulos con una
3
capacidad de producción de 3.0 m /seg. Cada módulo está conformado de las siguientes
unidades: un desarenador de arenas finas con extracción automática de lodos, dos
decantadores tipo superpulsator, provistos de un sistema de lodos activados y láminas
inclinadas que realizan en un solo tanque las dos operaciones de floculación y decantación
con un elevado rendimiento, seis filtros de tipo rápido con medio filtrante homogéneo
(arena) y lavados por retorno de agua e inyección simultanea de aire. La planta se terminó
de construir en el año de 1995.
Planta N° 5
DOCUMENTO
Estación de alta
3
Tanque Capacidad m presión a la que
suministra
Tanque Planta 1 5.000 Alta 1
Tanque Planta 2 -3 4.500 Alta 1 – Alta 2 – Alta 4
Tanque Alta 1 700 Alta 1
Tanque Alta 3 10.800 Alta 3
Tanque Alta 4 10.000 Alta 4
TOTAL 31.000
Estación de Bombeo Alta presión N° 1. Está constituida por bombas centrifugas de eje
horizontal, que pueden operar en paralelo y bombea el agua de las plantas 1, 2 y 3 desde
un tanque de aguas claras. Luego, descarga en un conjunto de tres tuberías, que son: dos
de 30” y otra de 24” con las que se abastece la Zona de Presión. Todas estas tuberías son
en HF.
Estación de Bombeo Alta Presión N° 2. Está constituida por 5 bombas centrifugas de eje
horizontal, dos de estas trabajan en paralelo con las de Alta Presión N° 1 y descargan en
las mismas tuberías descritas anteriormente. El resto del agua es impulsada hacia el
tanque de Recreo, a través de una conducción en tubería CCP de 42”.
Estación de Bombeo Alta presión N° 3. Está constituida por 10 bombas de tipo horizontal.
Bombean el agua de planta N° 5 e impulsan el agua hacia Recreo a través de una
conducción de 42” tipo CCP. El resto del agua se envía hacia la zona de presión VI a través
de una tubería de HD de 24”.
Estación de Bombeo Alta presión N° 4. Está constituida por 3 bombas que impulsan hacia
la estación Ciudadela a través de una conducción de HD de 48”.
DOCUMENTO
DOCUMENTO
El municipio de Tubará hace parte del Sistema Acueducto Costero. El sistema de distribución
ubicada en la carrera 38 con la calle 72, que comprende un sistema de bombeo que consta de
entregando un caudal de 140 lps, mediante una conducción de 18” de hierro dúctil de una
m3 conocido como estación de Guaymaral situado a una altura 165 m.s.n.m. Antes de la
entrega del agua a esta estación de rebombeo se deriva una conexión de 3” mediante la cual
se abastece el corregimiento de cuatro bocas compuesto de 104 viviendas, con una longitud de
redes de 1.100 metros lineales de tubería de polietileno de 90 mm. Con el fin de contrarrestar
reguladora.
uno conocido como línea 1 el cual abastece a los municipios de Tubará - Usiacurí.
TUB
DOCUMENTO
Desde la estación de Guaymaral el agua se bombea a través de una tubería de 14” de hierro
3
dúctil a un tanque de almacenamiento con capacidad de 500 m ubicado en los predios de
Aerocivil a una altura de 338 m sobre el nivel de mar y desde este punto por gravedad una
línea 160 mm de polietileno, la cual abastece a las redes de distribución del municipio.
DOCUMENTO
LONGITUD
DIÁMETRO MATERIAL
METROS
AC 221
2 PEBD 948
PVC 1,692
2.5 PEBD 3,379
AC 875
3 PEAD 21,408
PVC 4,742
AC 12
4 PEAD 6,070
PVC 1,098
6 PEAD 10,549
HD 4
8
PEAD 14,104
A 106
10 HD 14,940
PEAD 88
HD 4,275
12
PEAD 84
14 HD 2,890
TOTAL 87,485
DOCUMENTO
DOCUMENTO
El sistema de redes está conformado por 9.6 4Km de redes en PVC, en tuberías entre 8” y
15”.
DIAMETRO(PULG) LONGITUD(Km)
8 8,33
10 0,19
12 0,36
15 0,76
Total general 9,64
SISTEMA DE TRATAMIENTO
El sistema de tratamiento está diseñado para tratar 18 L/s en total. Está conformado por los
siguientes componentes:
El efluente tratado por los reactores se conduce hacia el sistema de desinfección ultra
violeta para lograr concentración de coliformes por debajo de los 2000NMP/100mL en el
vertimiento final al arroyo.
El agua llega a la laguna facultativa con la finalidad de bajar aún más la carga orgánica y la
concentración en coliformes fecales. La laguna facultativa con profundidad de 1.2 metros
de lámina de agua tendrá un tiempo total de retención hidráulico de 10.7 días, logrando
reducir la concentración en DBO5 en un 90% y los coliformes fecales en un 95%.
DOCUMENTO
DOCUMENTO
GERENTE GENERAL
SUBGERENTE DE
SECRETARÍO GENERAL COMUNICACIONES GRUPOS
DE INTERES
SUBGERENTE DE SUBGERENTE
DIRECTOR DE SUBGERENTE DIRECTOR SUBGERENTE DE
SUBGERENTE DE REDES DE PROCESOS DIRECTOR DE
GESTIÓN DE AGUA POTABLE GESTIÓN CLIENTES DIRECTOR DE ASEO SUBGERENTE DE
INTERVENTORIA ACUEDUCTO COMERCIALES
AMBIENTAL Y PLANEACIÓN GESTIÓN HUMANA
CONTABILIDAD
PLANIFICACIÓN FINANCIERA
SUBGERENTE DE DIRECTOR
DIRECTOR DE DIRECTOR DE DIRECTOR APOYO DIRECTOR
REDES GESTIÓN DE DIRECTOR DE DIRECTOR DE
PROYECTOS DE PLANEACIÓN,INFO ADMINISTRATIVO MERCADEO DIRECTOR DE
ALCANTARILLADO MUNICIPIOS Y TESORERIA SISTEMAS
INGENIERIA RMACIÓN Y ANC RELACIONAL PROCESOS
CONTRATOS DE ADMINISTRATIVOS
OPERACIÓN
DIRECTOR DE DIRECTOR DE
DIRECTOR DE ANÁLISIS
MTTO
MTTO ELÉCTRICO FINANCIERO Y DIRECTOR MTTO
MECÁNICO
CONTABLE AUTOMOTRIZ
DIRECTOR DE JEFE DE
JEFE DE
GESTIÓN DE RESPONSABILIDAD
METROLOGÍA
RIESGOS SOCIAL CORPORATIVA
DOCUMENTO
DOCUMENTO
Personal
Nombre Capacitación Fecha Perfil
asistente
Prevención de control de fuego para Líderes y Coordinadores de
18/04/2017 6
coordinadores y líderes de evacuación Evacuación
Seguridad individual y colectiva en operaciones
19/04/2017 11 Personal operativo de brigada
y socialización protocolo y plan de emergencias
Seguridad individual y colectiva en operaciones
19/04/2017 22 Personal operativo de brigada
y socialización protocolo y plan de emergencias
Seguridad individual y colectiva en operaciones
26/04/2017 14 Personal operativo de brigada
y socialización protocolo y plan de emergencias
Seguridad individual y colectiva en operaciones
26/04/2017 16 Personal operativo de brigada
y socialización protocolo y plan de emergencias
Reunión plan de contingencia resolución
27/04/2017 15 Comité Plan de Contingencia
0154114
Capacitación técnicos de bomberos - oficial de
28/04/2017 3 Personal operativo de brigada
seguridad - rit
Capacitación técnicas de bomberos - oficial
28/04/2017 2 Líderes de brigada
seguridad - rit
Rescate de víctimas en estructuras bajo fuego 29/04/2017 2 Personal operativo de brigada
Rescate de víctimas en estructura bajo fuego 29/04/2017 2 Personal operativo de brigada
Maniobras con mangueras y manejo de
30/04/2017 3 Personal operativo de brigada
bombas contra incendio
Maniobras con mangueras y manejo de
30/04/2017 2 Personal operativo de brigada
bombas contra incendio
Manejo de escaleras y rescate de hombre
01/05/2017 2 Líderes de brigada
caído
Practica de procedimientos oficial de seguridad
- comando incidente y supervivencia de 02/05/2017 2 Personal operativo de brigada
bomberos
Formación y entrenamiento en técnicas de
03/05/2017 18 Personal operativo de brigada
bomberos
Técnicas de control de incendios 10/05/2017 14 Personal operativo de brigada
Brigada de emergencia técnicas de control de
17/05/2017 11 Personal operativo de brigada
incendios
Capacitación de brigadas de emergencia
24/05/2017 17 Personal operativo de brigada
técnicas de control de incendios
Seminario preparación para la atención de
emergencias en empresas acueducto, 02/06/2017 7 Comité Plan de Contingencia
alcantarillado y aseo
Formación de brigadas 07/06/2017 13 Personal operativo de brigada
Retroalimentación preparación para la atención
de emergencias en empresas acueducto, 14/06/2017 12 Comité Plan de Contingencia
alcantarillado y aseo
Trabajo seguro en excavaciones (zanjas y
22/06/2017 16 Personal expuesto al riesgo
excavaciones)
Uso seguro de herramientas manuales y
20/06/2017 12 Personal expuesto al riesgo
equipos
DOCUMENTO
Personal
Nombre Capacitación Fecha Perfil
asistente
Trabajo seguro en excavaciones (zanjas y
29/06/2017 14 Personal expuesto al riesgo
excavaciones)
Curso manejo seguro en operación de
30/06/2017 15 Personal expuesto al riesgo
montacargas
Curso manejo seguro en operación de
05/07/2017 15 Personal expuesto al riesgo
montacargas
Brigadas de emergencias 05/07/2017 12 Personal operativo de brigada
Capacitación panorama de riesgos 07/07/2017 7 Personal operativo de Comercial
Uso seguro de herramientas manuales y
11/07/2017 15 Personal expuesto al riesgo
equipos
Brigadas de emergencias 12/07/2017 11 Personal operativo de brigada
Curso manejo seguro en operación de
14/07/2017 14 Personal expuesto al riesgo
montacargas
Trabajo seguro en excavaciones (zanjas y
13/07/2017 14 Personal expuesto al riesgo
excavaciones)
Curso manejo seguro en operación de
19/07/2017 14 Personal expuesto al riesgo
montacargas
Curso avanzado trabajo seguro en alturas 18/07/2017 21 Personal expuesto al riesgo
Curso avanzado trabajo seguro en alturas 21/07/2017 1 Personal expuesto al riesgo
Curso avanzado trabajo seguro en alturas 25/07/2017 20 Personal expuesto al riesgo
Curso manejo seguro en operación de
26/07/2018 14 Personal expuesto al riesgo
montacargas
Curso avanzado trabajo seguro en alturas 27/07/2017 18 Personal expuesto al riesgo
Curso manejo seguro en operación de
31/07/2017 9 Personal expuesto al riesgo
montacargas
Socialización instructivo manejo seguro de
31/07/2017 12 Personal expuesto al riesgo
carga con montacargas
Divulgación dc_02 y capacitaciones seguridad Personal autorizado para usar
02/08/2017 23
industrial vehículos de la empresa
Curso manejo seguro en operación de
04/08/2017 15 Personal expuesto al riesgo
montacargas
Curso manejo seguro en operación de
10/08/2017 15 Personal expuesto al riesgo
montacargas
Actualización manual dc_02 11/08/2017 16 Personal expuesto al riesgo
Curso manejo seguro en operación de
11/08/2017 14 Personal expuesto al riesgo
montacargas
Socialización evento at y lección aprendida
11/08/2017 20 Personal Gerencia Comercial
riesgo público
Curso manejo seguro en operación de
15/08/2017 13 Personal expuesto al riesgo
montacargas
Reentrenamiento trabajo seguro en alturas 23/08/2017 3 Personal expuesto al riesgo
Reentrenamiento trabajo seguro en alturas 24/08/2017 3 Personal expuesto al riesgo
Personal autorizado para usar
Divulgación dc_02 y seguridad vial 25/08/2017 16
vehículos de la empresa
Brigada de emergencia 30/08/2017 2 Personal operativo de brigada
DOCUMENTO
Personal
Nombre Capacitación Fecha Perfil
asistente
Capacitación en manejo defensivo, uso de Personal diversas áreas
01/09/2017 8
extintores, primeros auxilios y movilidad segura empresa
Personal autorizado para usar
Divulgación dc_02 y seguridad vial 01/09/2017 8
vehículos de la empresa
Personal de Subgerencia de
Divulgación copasst 06/09/2017 20
Aseo y Ger. Administrativa
Brigada de emergencia 06/09/2017 4 Personal operativo de brigada
Personal autorizado para usar
Capacitación pre operacional de vehículos 06/09/2017 19
vehículos de la empresa
Personal de Subgerencia de
Divulgación copasst 11/09/2017 12
Aseo y Ger. Administrativa
Personal autorizado para usar
Socialización y divulgación dc_02 13/09/2017 17
vehículos de la empresa
Brigada de emergencia 13/09/2017 12 Personal operativo de brigada
Brigada de emergencia 20/09/2017 9 Personal operativo de brigada
Entrenamiento trabajo seguro en alturas 18/09/2017 14 Personal expuesto al riesgo
Entrenamiento trabajo seguro en alturas 19/09/2017 14 Personal expuesto al riesgo
Entrenamiento trabajo seguro en alturas 20/09/2017 12 Personal expuesto al riesgo
Entrenamiento trabajo seguro en alturas 21/09/2017 12 Personal expuesto al riesgo
Entrenamiento trabajo seguro en alturas 22/09/2017 12 Personal expuesto al riesgo
Entrenamiento trabajo seguro en alturas 26/09/2017 13 Personal expuesto al riesgo
Entrenamiento trabajo seguro en alturas 27/09/2017 7 Personal expuesto al riesgo
Entrenamiento trabajo seguro en alturas 28/09/2017 7 Personal expuesto al riesgo
Entrenamiento trabajo seguro en alturas 29/09/2017 7 Personal expuesto al riesgo
Brigada de emergencia 27/09/2017 20 Personal operativo de brigada
Curso manejo seguro en operación de
03/10/2017 6 Personal expuesto al riesgo
montacargas
Seguridad en las maniobras en izaje de carga 03/10/2017 12 Personal expuesto al riesgo
Personal de Comercial,
Capacitación en primeros auxilios 04/10/2017 12
Regulación y Aseo
Curso manejo seguro en operación de
05/10/2017 8 Personal expuesto al riesgo
montacargas
Personal autorizado para usar
Riesgo público tránsito (manejo defensivo) 05/10/2017 8
vehículos de la empresa
Seguridad en las maniobras en izaje de carga 10/10/2017 10 Personal expuesto al riesgo
Curso manejo seguro en operación de
10/10/2017 7 Personal expuesto al riesgo
montacargas
Capacitación sobre resultados evaluación de
11/10/2017 9 Personal de Redes Alcantarillado
riesgo prestación servicio alcantarillado
Personal de Operaciones y
Capacitación en primeros auxilios 11/10/2017 12
Regulación y Aseo
Curso manejo seguro en operación de
12/10/2017 7 Personal expuesto al riesgo
montacargas
Curso manejo seguro en operación de
17/10/2017 7 Personal expuesto al riesgo
montacargas
DOCUMENTO
Personal
Nombre Capacitación Fecha Perfil
asistente
Personal de Operaciones,
Capacitación primeros auxilios 18/10/2017 11 Administrativa y Regulación y
Aseo
Capacitación pec 18/10/2017 12 Personal PEC de Operaciones
Curso manejo seguro en operación de
19/10/2017 8 Personal expuesto al riesgo
montacargas
Curso manejo seguro en operación de
23/10/2017 8 Personal expuesto al riesgo
montacargas
Capacitación y socialización pec 23/10/2017 6 Personal PEC de Operaciones
Curso manejo seguro en operación de
24/10/2017 8 Personal expuesto al riesgo
montacargas
Personal de Comercial,
Capacitación primeros auxilios 25/10/2017 12
Regulación y Aseo
Curso manejo seguro en operación de
26/10/2017 8 Personal expuesto al riesgo
montacargas
Capacitación y actualización pec 30/10/2017 10 Personal PEC de Operaciones
Personal de Comercial,
Capacitación primeros auxilios 01/11/2017 9
Regulación y Aseo
Trabajo seguro en excavaciones (zanjas y
02/11/2017 7 Personal expuesto al riesgo
excavaciones)
Trabajo seguro en excavaciones (zanjas y
07/11/2017 10 Personal expuesto al riesgo
excavaciones)
Personal de Comercial,
Capacitación primeros auxilios 08/11/2017 5
Regulación y Aseo
Trabajo seguro en excavaciones (zanjas y
09/11/2017 10 Personal expuesto al riesgo
excavaciones)
Capacitación y socialización pec 09/11/2017 5 Personal PEC de Operaciones
Personal de Operaciones,
Capacitación primeros auxilios 15/11/2017 11
Comercial, Regulación y Aseo
Personal PEC de Regulación y
Capacitación y socialización pec 20/11/2017 23
Aseo
Personal PEC de Regulación y
Capacitación y socialización pec 21/11/2017 23
Aseo
Personal PEC operativo
Capacitación y socialización pec 28/11/2017 51
Alcantarillado
Trabajo seguro en excavaciones (zanjas y
20/12/2017 5 Personal expuesto al riesgo
excavaciones)
Trabajo seguro en excavaciones (zanjas y
28/12/2017 3 Personal expuesto al riesgo
excavaciones)
Identificación de peligros y valorización de Personal de Operaciones y
06/02/2018 20
riesgos Planeación
Identificación de peligros y valorización de
06/02/2018 27 Personal de Planeación
riesgos
Formación de brigadas de emergencias 07/02/2018 7 Personal operativo de brigada
Formación de brigadas de emergencias 14/02/2018 5 Personal operativo de brigada
DOCUMENTO
Personal
Nombre Capacitación Fecha Perfil
asistente
Personal PEC de Operaciones y
Capacitación y socialización pec 16/02/2018 8
Regulación y Aseo
Capacitación y socialización pec 20/02/2018 9 Personal PEC de Administrativa
Formación de brigadas de emergencias 21/02/2018 9 Personal operativo de brigada
Formación de brigadas de emergencias 28/02/2018 5 Personal operativo de brigada
Formación de brigadas de emergencias 28/02/2018 20 Personal operativo de brigada
Formación de brigadas de emergencias 07/03/2018 23 Personal operativo de brigada
Formación de brigadas de emergencias 14/03/2018 23 Personal operativo de brigada
Formación de brigadas de emergencias 21/03/2018 24 Personal operativo de brigada
Trabajo seguro en excavaciones (zanjas y
22/03/2018 12 Personal expuesto al riesgo
excavaciones)
Trabajo seguro en excavaciones (zanjas y
22/03/2018 12 Personal expuesto al riesgo
excavaciones)
Formación de brigadas de emergencias 04/04/2018 28 Personal operativo de brigada
Trabajo seguro en excavaciones (zanjas y
05/04/2018 22 Personal expuesto al riesgo
excavaciones)
Trabajo seguro en excavaciones (zanjas y
05/04/2018 16 Personal expuesto al riesgo
excavaciones)
Formación de brigadas de emergencias 11/04/2018 15 Personal operativo de brigada
Trabajo seguro en excavaciones (zanjas y
12/04/2018 21 Personal expuesto al riesgo
excavaciones)
Trabajo seguro en excavaciones (zanjas y
12/04/2018 22 Personal expuesto al riesgo
excavaciones)
Taller de gestión del riesgo de desastres en el
12/04/2018 17 Personal PEC
distrito de barranquilla
Identificación y uso adecuado de extintores 13/03/2018 15 Personal de Operaciones
Curso manejo seguro en operación de
18/04/2018 4 Personal expuesto al riesgo
montacargas
Entrenamiento de brigadas 18/04/2018 20 Personal operativo de brigada
Entrenamiento de brigadas 18/04/2018 20 Personal operativo de brigada
Trabajo seguro en excavaciones (zanjas y
19/04/2018 18 Personal expuesto al riesgo
excavaciones)
Trabajo seguro en excavaciones (zanjas y
19/04/2018 17 Personal expuesto al riesgo
excavaciones)
Curso manejo seguro en operación de
24/04/2018 5 Personal expuesto al riesgo
montacargas
Capacitación brigada 25/04/2018 14 Personal operativo de brigada
Trabajo seguro en excavaciones (zanjas y
26/04/2018 15 Personal expuesto al riesgo
excavaciones)
Trabajo seguro en excavaciones (zanjas y
26/04/2018 18 Personal expuesto al riesgo
excavaciones)
Curso manejo seguro en operación de
26/04/2018 5 Personal expuesto al riesgo
montacargas
Curso manejo seguro en operación de
30/04/2108 5 Personal expuesto al riesgo
montacargas
DOCUMENTO
Personal
Nombre Capacitación Fecha Perfil
asistente
Gestión de riesgo con énfasis en evaluación Del 10/05 al
5 Personal PEC
rápida pos-desastre 5/07/2018
Una vez presentado el evento y se determinen los servicios afectados, se establecen las
siguientes Salas de Crisis dispuestas para atender la emergencia. Igualmente se
establecen Salas de Crisis alternas
DOCUMENTO
Estas salas de crisis se encuentran dotadas y equipadas de tal manera que se pueda tener
acceso a toda la información necesaria para atender la emergencia así:
- Cada una de las Salas de Crisis cuenta con computador con acceso a internet y con
la información básica requerida para la atención de una emergencia: Catastro de
redes de acueducto y alcantarillado, directorio telefónico de todo el personal de la
empresa y de las entidades externas (Gobernación, Alcaldías, Bomberos, Defensa
Civil, Cruz Roja, etc.), los protocolos de actuación determinados en el PEC para
cada evento.
- Cada una de las sedes donde se encuentran ubicadas las Salas de Crisis principales
y alternas, se encuentran dotadas de plantas eléctricas de emergencia, por lo que
existe la posibilidad de generar su propia energía eléctrica.
- Los requerimientos de logística (alimentación y transporte), serán coordinados por el
responsable de acuerdo a cada protocolo de actuación.
- En cuanto a la comunicación, las Salas de Crisis se encuentran dotadas de línea
telefónica fija y cada uno de los miembros del Comité Central de Emergencias tiene
asignado un teléfono celular. Adicionalmente se cuenta con radio para comunicación
directa con la Policía Nacional y con Avantel para la comunicación con todas las
entidades que integran el Comité Distrital de Gestión de Riesgo de Desastres.
Los montos por cada uno de los servicios se resumen en la siguiente tabla:
DOCUMENTO
Así mismo, se cuenta con la cobertura de lucro cesante, el cual cubre la utilidad dejada de
percibir por la no facturación del periodo afectado, lo que permite tener una tranquilidad en
la disponibilidad de los recursos presupuestados para cubrir la totalidad de los daños y
garantizar la continuidad del negocio.
Adicionalmente, dentro del presupuesto anual, cada área cuenta con unos rubros para la
atención de la operación y mantenimiento de la infraestructura y que podrán cubrir aquellas
emergencias que se pueden presentar. Para el caso específico del Municipio de Tubará, el
servicio de acueducto cuenta con un presupuesto anual de $143.338.533 y el servicio de
alcantarillado cuenta con un presupuesto anual de $15.436.123.
DOCUMENTO
Cantidad
Área Tipo de vehículo Combustible Estado
Total
VOLKSWAGEN AMAROK Biodiesel 1 Bueno
CHEVROLET LUV D-MAX-
Biodiesel 5 Bueno
laboratorio
Total Producción 9
CHEVROLET LUV D-MAX Biodiesel 2 Bueno
CHEVROLET NHR Biodiesel 10 Bueno
CHEVROLET NKR Biodiesel 1 Bueno
DAIHATSU TERIOS Gasolina Extra 1 Bueno
Saneamiento
VOLKSWAGEN AMAROK Biodiesel 2 Bueno
NISSAN CABSTAR Biodiesel 7 Bueno
NISSAN URVAN Biodiesel 1 Bueno
CAMIÓN GRÚA FRR Biodiesel 1 Bueno
Total Alcantarillado 25
CHEVROLET LUV D-MAX Biodiesel 2 Bueno
VOLKSWAGEN AMAROK Biodiesel 4 Bueno
Mantenimiento
electromecánico CAMIÓN GRÚA CHEVROLET NHR Biodiesel 1 Bueno
CAMIÓN GRÚA INTERNATIONAL
Biodiesel 1 Bueno
7600
Total Mantenimiento Electromecánico 8
TOTAL 86
Barranquilla 14 Bueno
A
DOCUMENTO
trabajos confinados
S
Equipo de inspección
Envirosight Quick View Todos 1 Bueno
Equipo de succión presión Todos 6 Bueno
Gogwing 6 pulg Todos 3 Bueno
Gogwing 4 pulg Todos 1 Bueno
Thomson 8 pulg Todos 1 Bueno
Equipos de bombeo Compresor 10 pulg Todos 1 Bueno
Stanley unidad de poder 4 pulg Todos 1 Bueno
Motobomba gasolina 3" Todos 1 Bueno
Motobomba gasolina 2" Todos 2 Bueno
DOCUMENTO
DOCUMENTO
En la tabla 1.2.1.11., se relacionan los equipos utilizados para el monitoreo de los procesos
que permiten la prestación del servicio de acueducto.
DOCUMENTO
DOCUMENTO
ALCANTARILLADO
SISTEMA DE MONITOREO
Telecontrol de Telecontrol de
estaciones elevadoras generadores
de aguas residuales eléctricos
Frecuencia de
Plan de Monitoreo Reglamentación
monitoreo
Resolución 631 de 2015 Ministerio
EDAR TUBARÁ de Ambiente y Desarrollo Semestral
Sostenible
DOCUMENTO
Nombre de la
Municipio
Estación
Tubará Elevadora Tubará
También se cuenta con otros equipos para la atención de emergencias tales como:
DOCUMENTO
DOCUMENTO
Así mismos, se establece el inventario de equipos para la atención de emergencia con que
se cuenta:
DOCUMENTO
DOCUMENTO
DOCUMENTO
A cada uno de los entes territoriales donde la empresa opera los servicios de acueducto y/o
alcantarillado y/o aseo, ha requerido la información sobre los sitios de albergues
adecuados por ellos. En el caso específico del Municipio de Tubará, a la fecha de
elaboración del presente documento, no se había recibido respuesta a pesar de haberles
requerido mediante oficios en fechas de julio de 2017 y marzo de 2018.
1Estandarización de Ayuda Humanitaria de Colombia. Página web de la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de
1
Desastres en Colombia (Recuperado de:
https://dl.dropboxusercontent.com/u/53402876/Estandarizaci%C3%B3n_ayuda_h_edi_2.pdf)
DOCUMENTO
DOCUMENTO
Sector Tubará
Administración Pública 4
Educativo 13
Salud 4
Total 21
DOCUMENTO
DOCUMENTO
Teniendo en cuenta lo anterior, se relacionan los requerimientos por cada uno de los
recursos:
DOCUMENTO
1.2.2.1.1 Acueducto
NIVEL DE ALERTA
Compo- Amarillo Naranja Rojo
Amenaza
nente
Material - Material - Material -
Cant. Observ. Cant. Observ. Cant. Observ.
Recurso Recurso Recurso
Sequía Bocatoma N.A N.A N.A N.A N.A N.A N.A N.A N.A
Listones de Proveedores de
madera, tejas, este tipo de
clavos, tornillos, Lo que materiales:
andamios, demande la Ferretería Samir,
escaleras, emergencia Metrópolis y
plásticos y distribuciones M y
carpas. L
Bocatoma N.A N.A N.A N.A N.A N.A Cables de media
tensión, cable de Proveedores de
baja tensión, este tipo de
Lo que
arrancador portátil demande la materiales:
(2000 hp) Siemens, ABB,
emergencia
transformador de SIL, Gecolsa,
potencia 2000 Transelca
Kva
Vendaval y
Cables de media
Tornados / Proveedores de
tensión, cable de
Trombas este tipo de
baja tensión,
materiales:
arrancador portátil Lo que Siemens, ABB,
(2000 hp)
demande la SIL, Gecolsa,
transformador de
emergencia Transelca.
potencia 2000
Proveedor de
Kva
montajes
Bombeo N.A N.A N.A N.A N.A N.A Electrobombas de
construfijaciones.
suplencia
Listones de Proveedores de
madera, tejas, este tipo de
clavos, tornillos, Lo que materiales:
andamios, demande la Ferretería Samir,
escaleras, emergencia Metrópolis y
plásticos y distribuciones M y
carpas. L
DOCUMENTO
NIVEL DE ALERTA
Compo- Amarillo Naranja Rojo
Amenaza
nente
Material - Material - Material -
Cant. Observ. Cant. Observ. Cant. Observ.
Recurso Recurso Recurso
El estado de la
Tubería de
tubería existente y
diámetros entre Ø
las condiciones del
16" y Ø 48", en
terreno y el grado
diferentes
de ocurrencia de
materiales:
un nuevo evento
American Pipe, Las
por la misma causa
Acero, Hierro cantidades
van a ser
Conducción N.A N.A N.A N.A N.A N.A Dúctil, PVC. dependerán
importantes
Válvulas, uniones,de la
insumos para la
abrazaderas, evaluación
decisión sobre la
tornillos, que se
solución del caso
empaques. haga y del
presentado. En el
Cemento, tipo de
almacén se cuenta
Aditivos, pintura,solución
con un stock
Movimiento en arena que se generoso de
Masa determine
tuberías,
para el
Las accesorios y
caso.
cantidades Se presentan materiales.
Almacenamiento N.A N.A N.A Puede que
dependerán las primeras Concreto, Acero Además se
sea
de la fisuras en la de refuerzo, dispone de
Estudio de necesario
evaluación estructura del Aditivos epóxico proveedores con
suelos y realizar una
que se tanque. Se para concreto, los cuales se
cimentaciones, reubicación
estudio de haga y del determina la impermeabilizante de la pueden conseguir
tipo de necesidad de para concreto, de forma rápida
patología de tubería.
solución intervenir el Aditivo para cualquier material
concreto
Bombeo N.A N.A N.A que se terreno para acelerar el requerido (Pamcol,
determine su fraguado Extrucol, Durman,
para el estabilización Pavco, Fundelima,
caso. Alroma Montajes
etc.).
DOCUMENTO
NIVEL DE ALERTA
Compo- Amarillo Naranja Rojo
Amenaza
nente
Material - Material - Material -
Cant. Observ. Cant. Observ. Cant. Observ.
Recurso Recurso Recurso
Cables de media
tensión, cable de
baja tensión,
Lo que
Bocatoma N.A N.A N.A N.A N.A N.A arrancador portátil demande la
(2000 hp)
emergencia
transformador de Proveedores de
potencia 2000 este tipo de
Incendios y
Kva materiales:
Tormenta
Cables de media Siemens, ABB,
eléctrica
tensión, cable de SIL, Gecolsa,
baja tensión, Transelca
Lo que
Bombeo N.A N.A N.A N.A N.A N.A arrancador portátil demande la
(2000 hp)
emergencia
transformador de
potencia 2000
Kva
Cables de media
tensión, cable de Proveedores de
baja tensión, este tipo de
Lo que
Bocatoma N.A N.A N.A N.A N.A N.A arrancador portátil demande la materiales:
(2000 hp) Siemens, ABB,
emergencia
transformador de SIL, Gecolsa,
potencia 2000 Transelca
Kva
Inundación
Cables de media
tensión, cable de Proveedores de
baja tensión, este tipo de
Lo que
Bombeo N.A N.A N.A N.A N.A N.A arrancador portátil demande la materiales:
(2000 hp) Siemens, ABB,
emergencia
transformador de SIL, Gecolsa,
potencia 2000 Transelca
Kva
DOCUMENTO
NIVEL DE ALERTA
Compo- Amarillo Naranja Rojo
Amenaza
nente
Material - Material - Material -
Cant. Observ. Cant. Observ. Cant. Observ.
Recurso Recurso Recurso
Cables de media
tensión, cable de Proveedores de
baja tensión, este tipo de
Lo que
Avenida arrancador portátil materiales:
Bombeo N.A N.A N.A N.A N.A N.A demande la
Torrencial (2000 hp) Siemens, ABB,
emergencia
transformador de SIL, Gecolsa,
potencia 2000 Transelca
Kva
No se puede No se puede
Productos
especificar especificar
químicos
cantidad Productos cantidad
Bocatoma empleados
porque químicos porque
para No se puede
depende del empleados depende del Productos
tratamiento especificar
tipo de para tipo de químicos
(polímeros cantidad porque
contaminación tratamiento contaminación empleados para
orgánicos, depende del tipo
y situación (polímeros y situación tratamiento
soda de contaminación y
enfrentada. orgánicos, enfrentada. (polímeros
Contaminación Desarenador caustica, situación
Lo que Para los soda caustica, Lo que Para los orgánicos, soda Lo que
en la fuente de cloro, enfrentada. Para
demande la productos que cloro, demande la productos que caustica, cloro, demande la
abastecimiento hipoclorito los productos que
emergencia no se hipoclorito de emergencia no se hipoclorito de emergencia
(Res. 549/17) de sodio, no se manejan de
manejan de sodio, carbón manejan de sodio, carbón
carbón forma habitual se
forma habitual activado, forma habitual activado, sulfato
activado, tienen Proveedores
se tienen sulfato de se tienen de aluminio,
sulfato de para su suministro.
Proveedores aluminio, Proveedores cloruro férrico,
aluminio, (Proveedor: PQP y
PTAP para su cloruro férrico, para su carbón activado)
cloruro Quimpac)
suministro. carbón suministro.
férrico,
(Proveedor: activado) (Proveedor:
carbón
PQP y PQP y
activado)
Quimpac) Quimpac)
Material para el
aislamiento de la
zona de la Lo que
Fuga de Cloro
PTAP N.A N.A N.A N.A N.A N.A emergencia y demande la
Gas
evacuación del emergencia
personal no
necesario para
DOCUMENTO
NIVEL DE ALERTA
Compo- Amarillo Naranja Rojo
Amenaza
nente
Material - Material - Material -
Cant. Observ. Cant. Observ. Cant. Observ.
Recurso Recurso Recurso
atenderla: Cinta
reflectiva,
colombinas,
conos, cinta de
peligro, carpas
Bocatoma N.A N.A N.A N.A N.A N.A N.A N.A N.A
Interrupción PTAP N.A N.A N.A N.A N.A N.A N.A N.A N.A
fluido eléctrico
Conducción N.A N.A N.A N.A N.A N.A N.A N.A N.A
Bombeo N.A N.A N.A N.A N.A N.A N.A N.A N.A
Tubería de
Conducción Se
Colapso en la American Pipe, determina
infraestructura Tuberías de de acuerdo
Almacén Propio de
de los Conducción N.A N.A N.A Acero y Hierro a la
AAA y Contratista
sistemas de Dúctil, Cemento, magnitud
prestación Adhesivo Sika, del daño
pintura, tornillería, presentado
empaques.
1.2.2.1.2 Alcantarillado
DOCUMENTO
NIVEL DE ALERTA
Compo- Amarillo Naranja Rojo
Amenaza
nente Material - Material -
Cant. Observ. Cant. Observ. Material - Recurso Cant. Observ.
Recurso Recurso
Cables de media tensión, cable
Lo que Proveedores de este tipo de
de baja tensión, arrancador
demande la materiales: Siemens, ABB, SIL,
portátil, transformador de
emergencia Gecolsa, Transelca
potencia.
Vendaval y Estación de
Cemento, arenas, ladrillos,
Tornados / Bombeo de Aguas N.A N.A N.A N.A N.A N.A
tuberías y accesorios, sacos de Proveedores de este tipo de
Trombas Residuales Lo que
arena, herramientas menores, materiales: Ferretería Samir,
demande la
material de préstamo, granzón, Metrópolis, distribuciones M y L,
emergencia
pasticos, carpas, tejas, listones, Pavco, Durman, O-tek y Extrucol.
EPP.
Cemento, arenas, ladrillos,
Proveedores de este tipo de
tuberías y accesorios, sacos de Lo que
Redes de materiales: Ferretería Samir,
N.A N.A N.A N.A N.A N.A arena, herramientas menores, demande la
recolección Metrópolis, distribuciones M y L,
material de préstamo, granzón, emergencia
Pavco, Durman O-tek
Movimientos EPP.
en masa Cemento, arenas, ladrillos,
Proveedores de este tipo de
Transporte tuberías y accesorios, sacos de Lo que
materiales: Ferretería Samir,
(Interceptores N.A N.A N.A N.A N.A N.A arena, herramientas menores, demande la
Metrópolis, distribuciones M y L,
finales) material de préstamo, granzón, emergencia
Pavco, Durman O-tek
EPP.
Cables de media tensión, cable
Lo que Proveedores de este tipo de
de baja tensión, arrancador
demande la materiales: Siemens, ABB, SIL,
portátil, transformador de
emergencia Gecolsa, Transelca
potencia.
Plantas de
Cemento, arenas, ladrillos,
Tratamiento de N.A N.A N.A N.A N.A N.A
tuberías y accesorios, sacos de Proveedores de este tipo de
Aguas Residuales Lo que
arena, herramientas menores, materiales: Ferretería Samir,
demande la
material de préstamo, granzón, Metrópolis, distribuciones M y L,
emergencia
pasticos, carpas, tejas, listones, Pavco, Durman, O-tek y Extrucol.
Incendios
EPP.
Cables de media tensión, cable
Lo que Proveedores de este tipo de
de baja tensión, arrancador
demande la materiales: Siemens, ABB, SIL,
portátil, transformador de
Estación de emergencia Gecolsa, Transelca
potencia.
Bombeo de Aguas N.A N.A N.A N.A N.A N.A
Cemento, arenas, ladrillos, Proveedores de este tipo de
Residuales Lo que
tuberías y accesorios, sacos de materiales: Ferretería Samir,
demande la
arena, herramientas menores, Metrópolis, distribuciones M y L,
emergencia
material de préstamo, granzón, Pavco, Durman, O-tek y Extrucol.
DOCUMENTO
NIVEL DE ALERTA
Compo- Amarillo Naranja Rojo
Amenaza
nente Material - Material -
Cant. Observ. Cant. Observ. Material - Recurso Cant. Observ.
Recurso Recurso
pasticos, carpas, tejas, listones,
EPP.
Cables de media tensión, cable
Lo que Proveedores de este tipo de
de baja tensión, arrancador
demande la materiales: Siemens, ABB, SIL,
portátil, transformador de
emergencia Gecolsa, Transelca
potencia.
Plantas de
Cemento, arenas, ladrillos,
Tratamiento de N.A N.A N.A N.A N.A N.A
tuberías y accesorios, sacos de Proveedores de este tipo de
Aguas Residuales Lo que
arena, herramientas menores, materiales: Ferretería Samir,
demande la
material de préstamo, granzón, Metrópolis, distribuciones M y L,
emergencia
pasticos, carpas, tejas, listones, Pavco, Durman, O-tek y Extrucol.
Tormenta EPP.
eléctrica Cables de media tensión, cable
Lo que Proveedores de este tipo de
de baja tensión, arrancador
demande la materiales: Siemens, ABB, SIL,
portátil, transformador de
emergencia Gecolsa, Transelca
potencia.
Estación de
Cemento, arenas, ladrillos,
Bombeo de Aguas N.A N.A N.A N.A N.A N.A
tuberías y accesorios, sacos de Proveedores de este tipo de
Residuales Lo que
arena, herramientas menores, materiales: Ferretería Samir,
demande la
material de préstamo, granzón, Metrópolis, distribuciones M y L,
emergencia
pasticos, carpas, tejas, listones, Pavco, Durman, O-tek y Extrucol.
EPP.
Cables de media tensión, cable
Lo que Proveedores de este tipo de
de baja tensión, arrancador
demande la materiales: Siemens, ABB, SIL,
portátil, transformador de
emergencia Gecolsa, Transelca
potencia.
Estación de
Cemento, arenas, ladrillos,
Huracán Bombeo de Aguas N.A N.A N.A N.A N.A N.A
tuberías y accesorios, sacos de Proveedores de este tipo de
Residuales Lo que
arena, herramientas menores, materiales: Ferretería Samir,
demande la
material de préstamo, granzón, Metrópolis, distribuciones M y L,
emergencia
pasticos, carpas, tejas, listones, Pavco, Durman, O-tek y Extrucol.
EPP.
DOCUMENTO
DOCUMENTO
Nivel de Tiempo de
Amenaza Rol Cargo Cantidad
Alerta dedicación
Director Mercadeo
Líder de Apoyo Social 1 8 horas día
Relacional
Director Contratos de
Líder Entes Territoriales 1 8 horas día
Operación
Líder de Apoyo Humano Director Desarrollo Humano 1 8 horas día
Brigadistas Brigadistas 6 8 horas día
8 horas día por
Dragado Operador de equipo pesado 6
operador
Mantenimiento equipos Mecánico 1 8 horas día
Monitoreo de los procesos Ingenieros Telemando 4 8 horas día
Amarillo N.A N.A N.A
Naranja N.A N.A N.A
Director Gerente de Operaciones 1 8 horas día
Coordinador operativo 1 Subgerente de Agua potable 1 8 horas día
Subgerente Redes de
Coordinador operativo 2 1 8 horas día
Acueducto
Líder operativo 1 Director de Producción 1 8 horas día
Directores de Mtto. Eléctrico
Líder operativo 2 2 8 horas día
y Mecánico
Director Distribución y Mtto
Líder operativo 3 1 8 horas día
Redes
Ejecutor Operativo Ingenieros de Redes 4 8 horas día
Coordinador de Comunicaciones Director de Comunicaciones 1 8 horas día
Líder de Seguridad y Salud en el Director Seguridad y Salud
1 8 horas día
trabajo en el trabajo
Líder de Seguridad Física Director de Seguridad Física 1 8 horas día
Líder de Compras y Almacén Jefe de Compras 1 8 horas día
Director Apoyo
Líder de Logística 1 8 horas día
Administrativo
Jefe de Mantenimiento
Líder de Mantenimiento Locativo 1 8 horas día
Locativo
Director Mercadeo
Líder de Apoyo Social 1 8 horas día
Vendaval / Relacional
Tornados y Líder Entes Territoriales Director Contratos de 1 8 horas día
Trombas Roja Operación
Líder de Apoyo Humano Director Desarrollo Humano 1 8 horas día
Brigadistas Brigadistas 6 8 horas día
Ubicación de carpas en la Auxiliar mantenimiento Lo que demande la
4
emergencia locativo emergencia
Líder Contratista restauración Responsable de la Obra Lo que demande la
1
techos restauración emergencia
Personal contratista que ejecuta Lo que demande la
Auxiliar / Inspectores 20
obra emergencia
9 horas por equipo
Apoyo al proceso de Desmonte Director mantenimiento
1 que requiera
y Montaje de equipos mecánico
intervención
9 horas por equipo
Desmontaje /Montaje de
Mecánico 6 que requiera
equipos
intervención
Coordinación reparación de Director mantenimiento Lo que demande la
1
equipos afectados eléctrico emergencia
Supervisor técnico de la Supervisor mantenimiento Lo que demande la
1
actividad Eléctrico emergencia
Electricistas / Cuadrillas
Personal que ejecutará la Lo que demande la
Redes de distribución y 7
reparación emergencia
Contratistas
8 horas día por
Monitoreo de los procesos Ingenieros Telemando 4
operador
DOCUMENTO
Nivel de Tiempo de
Amenaza Rol Cargo Cantidad
Alerta dedicación
Amarilla N.A N.A N.A
Naranja N.A N.A N.A
Director Gerente de Operaciones 2 8 horas día
Subgerente Redes de
Coordinador operativo 1 1 8 horas día
Acueducto
Coordinador operativo 2 Subgerente de Interventoría 1 8 horas día
Director Distribución y Mtto
Líder operativo 1 2 8 horas día
Redes
Líder operativo 2 Jefe de Interventoría 1 8 horas día
Ejecutor Operativo Ingenieros de Redes 4 8 horas día
Coordinador de Comunicaciones Director de Comunicaciones 1 24 Horas
Líder de Seguridad y Salud en el Director Seguridad y Salud
1 8 horas día
trabajo en el trabajo
Líder de Seguridad Física Director de Seguridad Física 1 8 horas día
Líder de Compras y Almacén Jefe de Compras 1 8 horas día
Movimiento en Director Apoyo
Líder de Logística 1 8 horas día
Masa Administrativo
Rojo
Jefe de Mantenimiento
Líder de Mantenimiento Locativo 1 8 horas día
Locativo
Director Mercadeo
Líder de Apoyo Social 1 8 horas día
Relacional
Director Contratos de
Líder Entes Territoriales 1 8 horas día
Operación
Líder de Apoyo Humano Director Desarrollo Humano 1 8 horas día
Brigadistas Brigadistas 6 8 horas día
Supervisor técnico de la
Supervisor Redes Acueducto 4 24 Horas
actividad
Oficial Redes Acueducto 8 24 Horas
Personal que ejecutará la
Operador de
reparación 2 24 Horas
Retroexcavadora
Almacenista 1 24 Horas
Personal de Apoyo
Contratista externo 1 24 Horas
Amarilla N.A N.A N.A
Naranja N.A N.A N.A
Director Gerente de Operaciones 2 8 horas día
Coordinador operativo 1 Subgerente de Agua potable 1 8 horas día
Subgerente Redes de
Coordinador operativo 2 1 8 horas día
Acueducto
Líder operativo 1 Director de Producción 1 8 horas día
Líder operativo 2 Directores de Mtto. Eléctrico 1 8 horas día
Director Distribución y Mtto
Líder operativo 3 2 8 horas día
Redes
Ejecutor Operativo Ingenieros de PTAP 2 8 horas día
Incendios y Ejecutor Operativo Ingenieros de Redes 4 8 horas día
Tormenta Coordinador de Comunicaciones Director de Comunicaciones 1 24 Horas
Líder de Seguridad y Salud en el Director Seguridad y Salud
Eléctrica Rojo 1 8 horas día
trabajo en el trabajo
Líder de Seguridad Física Director de Seguridad Física 1 8 horas día
Líder de Compras y Almacén Jefe de Compras 1 8 horas día
Director Apoyo
Líder de Logística 1 8 horas día
Administrativo
Jefe de Mantenimiento
Líder de Mantenimiento Locativo 1 8 horas día
Locativo
Director Mercadeo
Líder de Apoyo Social 1 8 horas día
Relacional
Director Contratos de
Líder Entes Territoriales 1 8 horas día
Operación
Líder de Apoyo Humano Director Desarrollo Humano 1 8 horas día
DOCUMENTO
Nivel de Tiempo de
Amenaza Rol Cargo Cantidad
Alerta dedicación
Brigadistas Brigadistas 6 8 horas día
Personal que ejecutará la
Operadores de Bombas 2 24 Horas
reparación
Personal Operativo Cuadrillas 6 24 Horas
Amarilla N.A N.A N.A
Naranja N.A N.A N.A
Director Gerente de Operaciones 2 8 horas día
Coordinador operativo 1 Subgerente de Agua potable 1 8 horas día
Subgerente Redes de
Coordinador operativo 2 1 8 horas día
Acueducto
Líder operativo 1 Director de producción 1 8 horas día
Directores de Mtto. Eléctrico
Líder operativo 2 2 8 horas día
y Mecánico
Director Distribución y Mtto
Líder operativo 3 2 8 horas día
Redes
Ejecutor Operativo Ingenieros de PTAP 2 8 horas día
Ejecutor Operativo Ingenieros de Redes 4 8 horas día
Coordinador de Comunicaciones Director de Comunicaciones 1 24 Horas
Inundación y Líder de Seguridad y Salud en el Director Seguridad y Salud
1 8 horas día
Avenidas trabajo en el trabajo
Torrenciales Rojo Líder de Seguridad Física Director de Seguridad Física 1 8 horas día
Líder de Compras y Almacén Jefe de Compras 1 8 horas día
Director Apoyo
Líder de Logística 1 8 horas día
Administrativo
Jefe de Mantenimiento
Líder de Mantenimiento Locativo 1 8 horas día
Locativo
Director Mercadeo
Líder de Apoyo Social 1 8 horas día
Relacional
Director Contratos de
Líder Entes Territoriales 1 8 horas día
Operación
Líder de Apoyo Humano Director Desarrollo Humano 1 8 horas día
Brigadistas Brigadistas 6 8 horas día
Personal que ejecutará la
Operadores de Bombas 2 24 Horas
reparación
Personal Operativo Cuadrillas 6 24 Horas
Director Gerente de Operaciones 1 8 horas día
Coordinador operativo 1 Subgerente de Agua potable 1 8 horas día
Subgerente Redes de
Coordinador operativo 2 1 8 horas día
Acueducto
Líder operativo 1 Director de Producción 1 8 horas día
Jefe de Análisis de Riesgo
Líder operativo 2 1 8 horas día
de Calidad de Agua
Directores de Distribución y
Líder operativo 3 Mantenimiento Redes 1 8 horas día
En los tres
Contaminación Acueducto
niveles de
en la fuente de Ejecutor Operativo 1 Ingenieros de PTAP 2 8 horas día
alerta opera
abastecimiento Director de Laboratorio de
el mismo Ejecutor Operativo 2 1 8 horas día
(Res. 549/17) Control de Calidad
personal
Coordinador de Comunicaciones Director de Comunicaciones 1 8 horas día
Líder de Seguridad y Salud en el Director Seguridad y Salud
1 8 horas día
trabajo en el trabajo
Líder de Seguridad Física Director de Seguridad Física 1 8 horas día
Líder de Compras y Almacén Jefe de Compras 1 8 horas día
Director Apoyo
Líder de Logística 1 8 horas día
Administrativo
Jefe de Mantenimiento
Líder de Mantenimiento Locativo 1 8 horas día
Locativo
DOCUMENTO
Nivel de Tiempo de
Amenaza Rol Cargo Cantidad
Alerta dedicación
Director Mercadeo
Líder de Apoyo Social 1 8 horas día
Relacional
Director Contratos de
Líder Entes Territoriales 1 8 horas día
Operación
Líder de Apoyo Humano Director Desarrollo Humano 1 8 horas día
Brigadistas Brigadistas 6 8 horas día
Implementar los procesos Lo que demande la
Jefe Planta 1
adicionales según el caso emergencia
Ajuste dosis y control del
Operador de Planta 1 8 horas por turno
proceso
Realizar seguimiento de los
Jefe análisis de riesgos
riesgos para notificar 1 8 horas día
calidad del agua
responsable del proceso
verificación y aseguramiento de
Auxiliar metrológico 1 8 horas día
los equipos en línea
Dirigir la logística de ensayos
Director laboratorio 1 8 horas día
para verificar contaminantes
Coordinar la operatividad de Jefe aseguramiento
1 8 horas día
ensayos o subcontrataciones laboratorio
Coordinadores de área
Ejecutar ensayos 4 8 horas día
laboratorio
profesionales en su
Ejecutar ensayos 5 8 horas día
especialidad - laboratorio
Ejecutar ensayos Analistas de laboratorio 6 8 horas día
Ejecutar muestreos Técnicos de muestreo 7 8 horas día
Notificar cambios variables del
agua cruda y proceso, monitoreo Ing. Centro de Control 4 8 horas día
y estado general de la situación
Revisión de los equipos de Supervisor mantenimiento
1 8 horas día
dosificación producción
Revisión de los equipos de
Auxiliar operativo 2 8 horas día
dosificación
Apoyo Mecánico 1 8 horas día
Apoyo Electricista 1 8 horas día
Instalación de barreras para
Operador de equipo pesado 2 8 horas día
contención de hidrocarburos
Director Gerente de Operaciones 1 8 horas día
Coordinador operativo 1 Subgerente de Agua potable 1 8 horas día
Líder Operativo 1 Director de producción 1 8 horas día
Director Seguridad y Salud
Líder Operativo 2 1 8 horas día
en el trabajo
Ejecutor Operativo 1 Ingenieros PTAP 1 8 horas día
Ejecutor Operativo 2 Supervisor de SST 1 8 horas día
Coordinador de Comunicaciones Director de Comunicaciones 1 8 horas día
Líder de Seguridad y Salud en el Supervisor Seguridad y
1 8 horas día
trabajo Salud en el trabajo
Fuga de Cloro Roja Líder de Seguridad Física Director de Seguridad Física 1 8 horas día
Líder de Compras y Almacén Jefe de Compras 1 8 horas día
Director Apoyo
Líder de Logística 1 8 horas día
Administrativo
Jefe de Mantenimiento
Líder de Mantenimiento Locativo 1 8 horas día
Locativo
Director Mercadeo
Líder de Apoyo Social 1 8 horas día
Relacional
Director Contratos de
Líder Entes Territoriales 1 8 horas día
Operación
Líder de Apoyo Humano Director Desarrollo Humano 1 8 horas día
DOCUMENTO
Nivel de Tiempo de
Amenaza Rol Cargo Cantidad
Alerta dedicación
Líderes de evacuación de
Líderes de evacuación 6 8 horas día
área
Operador de
Atención de emergencia 2 8 horas día
Planta/Brigadistas
Director Gerente de Operaciones 1 8 horas día
Coordinador operativo 1 Subgerente de Agua potable 1 8 horas día
Subgerente Redes de
Coordinador operativo 2 1 8 horas día
Acueducto
Líder operativo 1 Director de Producción 1 8 horas día
Líder operativo 2 Directores de Mtto. Eléctrico 1 8 horas día
Director Distribución y Mtto
Líder operativo 3 2 8 horas día
Redes
Ejecutor Operativo Ingenieros de PTAP 2 8 horas día
Ejecutor Operativo Ingenieros de Redes 4 8 horas día
Coordinador de Comunicaciones Director de Comunicaciones 1 8 horas día
Líder de Seguridad y Salud en el Director Seguridad y Salud
1 8 horas día
trabajo en el trabajo
Interrupción Roja Líder de Seguridad Física Director de Seguridad Física 1 8 horas día
fluido eléctrico Líder de Compras y Almacén Jefe de Compras 1 8 horas día
Director Apoyo
Líder de Logística 1 8 horas día
Administrativo
Jefe de Mantenimiento
Líder de Mantenimiento Locativo 1 8 horas día
Locativo
Director Mercadeo
Líder de Apoyo Social 1 8 horas día
Relacional
Director Contratos de
Líder Entes Territoriales 1 8 horas día
Operación
Líder de Apoyo Humano Director Desarrollo Humano 1 8 horas día
Brigadistas Brigadistas 6 8 horas día
Personal que ejecutará la
Operadores de Bombas 2 24 Horas
reparación
Personal Operativo Cuadrillas 6 24 Horas
Director Gerente de Operaciones 1 8 horas día
Coordinador operativo 1 Subgerente de Agua potable 1 8 horas día
Subgerente Redes de
Coordinador operativo 2 1 8 horas día
Acueducto
Coordinador operativo 3 Subgerente de Interventoría 1 8 horas día
Líder operativo 1 Director de Producción 1 8 horas día
Líder operativo 2 Directores de Mtto. Eléctrico 1 8 horas día
Director Distribución y Mtto
Líder operativo 3 2 8 horas día
Redes
Ejecutor Operativo Ingenieros de PTAP 2 8 horas día
Ejecutor Operativo Ingenieros de Redes 4 8 horas día
Colapso en la
Coordinador de Comunicaciones Director de Comunicaciones 1 8 horas día
infraestructura
Líder de Seguridad y Salud en el Director Seguridad y Salud
de los Rojo 1 8 horas día
trabajo en el trabajo
sistemas de
prestación Líder de Seguridad Física Director de Seguridad Física 1 8 horas día
Líder de Compras y Almacén Jefe de Compras 1 8 horas día
Director Apoyo
Líder de Logística 1 8 horas día
Administrativo
Jefe de Mantenimiento
Líder de Mantenimiento Locativo 1 8 horas día
Locativo
Director Mercadeo
Líder de Apoyo Social 1 8 horas día
Relacional
Director Contratos de
Líder Entes Territoriales 1 8 horas día
Operación
Líder de Apoyo Humano Director Desarrollo Humano 1 8 horas día
Brigadistas Brigadistas 6 8 horas día
DOCUMENTO
Nivel de Tiempo de
Amenaza Rol Cargo Cantidad
Alerta dedicación
Supervisor de terreno Residente de Interventoría 1 8 horas día
Lo que demande la
emergencia /Personal
externo contratado
Ejecutor de los trabajos Contratista externo 1
para la reparación de
acuerdo a la
evaluación del daño.
DOCUMENTO
1.2.2.2.2 Alcantarillado
Nivel de Tiempo de
Amenaza Rol Cargo Cantidad
Alerta dedicación
N.A N.A 0 N.A
Amarillo
Total 0
Director Gerente de Operaciones 1 8 horas día
Coordinador operativo 1 Subgerente de Alcantarillado 1 8 horas día
Director de Tratamiento y
Líder operativo 1 1 8 horas día
Bombeo de Aguas Residuales
Director de Mantenimiento
Líder operativo 2 1 8 horas día
Correctivo Redes Alcantarillado
Ingeniero Mantenimiento
Líder operativo 3 Preventivo y Nuevas 1 8 horas día
Instalaciones
Coordinador de Comunicaciones Director de Comunicaciones 1 8 horas día
Coordinador de Seguridad y Salud en Director Seguridad y Salud en el
1 8 horas día
el trabajo Trabajo
Líder de seguridad física Director de Seguridad Física 1 8 horas día
Líder de Compras y almacén Jefe de Compras 1 8 horas día
Naranja
Líder de Mantenimiento Locativo Jefe de Mantenimiento Locativo 1 8 horas día
Líder de apoyo social y comercial Director Gestión Social 1 8 horas día
Líder de apoyo entes
Director Contratos de Operación 1 8 horas día
gubernamentales, vigilancia, control
Líder de apoyo humano Director Desarrollo Humano 1 8 horas día
Personal del proceso
Bomba trasvase y suplencia Eléctrica Operador de Bomba 2 8 horas día
Equipo multifuncional Operador de Bomba 1 8 horas día
Equipo succión -presión Operador Equipo Pesado 2 8 horas día
Reparación redes alcantarillado Cuadrilla de Alcantarillado 4 8 horas día
Vendaval y Mantenimiento equipos Mecánico 1 8 horas día
Tornados / Mantenimiento equipos Eléctricos 1 8 horas día
Trombas Apoyo externo Contratistas 1 8 horas día
Total 25
Director Gerente de Operaciones 1 8 horas día
Coordinador operativo 1 Subgerente de Alcantarillado 1 8 horas día
Director de Tratamiento y
Líder operativo 1 1 8 horas día
Bombeo de Aguas Residuales
Director de Mantenimiento
Líder operativo 2 1 8 horas día
Correctivo Redes Alcantarillado
Ingeniero Mantenimiento
Líder operativo 3 Preventivo y Nuevas 1 8 horas día
Instalaciones
Líder operativo 4 Director Mantenimiento Eléctrico 1 8 horas día
Director Mantenimiento
Líder operativo 5 1 8 horas día
Mecánico
Rojo Coordinador de Comunicaciones Director de Comunicaciones 1 8 horas día
Coordinador de Seguridad y Salud en Director Seguridad y Salud en el
1 8 horas día
el trabajo Trabajo
Líder de seguridad física Director de Seguridad Física 1 8 horas día
Líder de Compras y almacén Jefe de Compras 1 8 horas día
Líder de Mantenimiento Locativo Jefe de Mantenimiento Locativo 1 8 horas día
Líder de apoyo social y comercial Director Gestión Social 1 8 horas día
Líder de apoyo entes
Director Contratos de Operación 1 8 horas día
gubernamentales, vigilancia, control
Líder de apoyo humano Director Desarrollo Humano 1 8 horas día
Personal del proceso
Bomba trasvases y suplencia Cuadrilla de Estaciones y
4 8 horas día
Eléctrica EDAR's
DOCUMENTO
Nivel de Tiempo de
Amenaza Rol Cargo Cantidad
Alerta dedicación
Grúa 10 Toneladas Operador Equipo Pesado 1 8 horas día
Equipo multifuncional Operador de Bomba 1 8 horas día
Equipo succión -presión Operador Equipo Pesado 2 8 horas día
Reparación redes alcantarillado Cuadrilla de Alcantarillado 4 8 horas día
Mantenimiento equipos Mecánico 2 8 horas día
Mantenimiento equipos Eléctricos 2 8 horas día
Apoyo externo Contratistas 6 8 horas día
Total 37
Nivel de Tiempo de
Amenaza Rol Cargo Cantidad
Alerta dedicación
N.A N.A 0 N.A
Amarillo
Total 0
Director Gerente de Operaciones 1 8 horas día
Coordinador operativo 1 Subgerente de Alcantarillado 1 8 horas día
Director de Mantenimiento
Líder operativo 2 1 8 horas día
Correctivo Redes Alcantarillado
Ingeniero Mantenimiento
Líder operativo 3 Preventivo y Nuevas 1 8 horas día
Instalaciones
Coordinador de Comunicaciones Director de Comunicaciones 1 8 horas día
Coordinador de Seguridad y Salud en Director Seguridad y Salud en el
1 8 horas día
el trabajo Trabajo
Líder de seguridad física Director de Seguridad Física 1 8 horas día
Líder de Compras y almacén Jefe de Compras 1 8 horas día
Líder de Mantenimiento Locativo Jefe de Mantenimiento Locativo 1 8 horas día
Naranja Líder de apoyo social y comercial Director Gestión Social 1 8 horas día
Líder de apoyo entes
Director Contratos de Operación 1 8 horas día
gubernamentales, vigilancia, control
Líder de apoyo humano Director Desarrollo Humano 1 8 horas día
Personal del proceso
Motobombas y suplencia Eléctrica Operador de Bomba 2 8 horas día
Equipo multifuncional Operador de Bomba 1 8 horas día
Movimiento en Equipo succión -presión Operador Equipo Pesado 2 8 horas día
Masa Reparación redes alcantarillado Cuadrilla de Alcantarillado 4 8 horas día
Topografía cuadrilla topográfica 3 8 horas día
Minicargador frontal Operador Equipo Pesado 1 8 horas día
Retroexcavadora Operador Equipo Pesado 1 8 horas día
Apoyo externo Contratistas 1 8 horas día
Total 27
Director Gerente de Operaciones 1 8 horas día
Coordinador operativo 1 Subgerente de Alcantarillado 1 8 horas día
Director de Mantenimiento
Líder operativo 2 1 8 horas día
Correctivo Redes Alcantarillado
Ingeniero Mantenimiento
Líder operativo 3 Preventivo y Nuevas 1 8 horas día
Instalaciones
Coordinador de Comunicaciones Director de Comunicaciones 1 8 horas día
Rojo Coordinador de Seguridad y Salud en Director Seguridad y Salud en el
1 8 horas día
el trabajo Trabajo
Líder de seguridad física Director de Seguridad Física 1 8 horas día
Líder de Compras y almacén Jefe de Compras 1 8 horas día
Líder de Mantenimiento Locativo Jefe de Mantenimiento Locativo 1 8 horas día
Líder de apoyo social y comercial Director Gestión Social 1 8 horas día
Líder de apoyo entes
Director Contratos de Operación 1 8 horas día
gubernamentales, vigilancia, control
Líder de apoyo humano Director Desarrollo Humano 1 8 horas día
DOCUMENTO
Nivel de Tiempo de
Amenaza Rol Cargo Cantidad
Alerta dedicación
Personal del proceso
Motobombas y suplencia Eléctrica Operador de Bomba 2 8 horas día
Equipo multifuncional Operador de Bomba 1 8 horas día
Equipo succión -presión Operador Equipo Pesado 2 8 horas día
Reparación redes alcantarillado Cuadrilla de Alcantarillado 4 8 horas día
Topografía cuadrilla topográfica 3 8 horas día
Minicargador frontal Operador Equipo Pesado 1 8 horas día
Retroexcavadora Operador Equipo Pesado 1 8 horas día
Apoyo externo Contratistas 6 8 horas día
Total 32
Nivel de Tiempo de
Amenaza Rol Cargo Cantidad
Alerta dedicación
N.A N.A 0 N.A
Amarillo
Total 0
Director Gerente de Operaciones 1 8 horas día
Coordinador operativo 1 Subgerente de Alcantarillado 1 8 horas día
Director de Tratamiento y
Líder operativo 1 1 8 horas día
Bombeo de Aguas Residuales
Coordinador de Comunicaciones Director de Comunicaciones 1 8 horas día
Coordinador de Seguridad y Salud en Director Seguridad y Salud en el
1 8 horas día
el trabajo Trabajo
Líder de seguridad física Director de Seguridad Física 1 8 horas día
Líder de Compras y almacén Jefe de Compras 1 8 horas día
Líder de Mantenimiento Locativo Jefe de Mantenimiento Locativo 1 8 horas día
Naranja Líder de apoyo social y comercial Director Gestión Social 1 8 horas día
Líder de apoyo entes
Director Contratos de Operación 1 8 horas día
gubernamentales, vigilancia, control
Líder de apoyo humano Director Desarrollo Humano 1 8 horas día
Personal del proceso
Bomba trasvase y suplencia Eléctrica Operador de Bomba 2 8 horas día
Equipo multifuncional Operador de Bomba 1 8 horas día
Mantenimiento equipos Mecánico 2 8 horas día
Mantenimiento equipos Eléctricos 2 8 horas día
Incendio Apoyo externo Contratistas 1 8 horas día
Total 19
Director Gerente de Operaciones 1 8 horas día
Coordinador operativo 1 Subgerente de Alcantarillado 1 8 horas día
Director de Tratamiento y
Líder operativo 1 1 8 horas día
Bombeo de Aguas Residuales
Director de Mantenimiento
Líder operativo 2 1 8 horas día
Correctivo Redes Alcantarillado
Ingeniero Mantenimiento
Líder operativo 3 Preventivo y Nuevas 1 8 horas día
Instalaciones
Líder operativo 4 Director Mantenimiento Eléctrico 1 8 horas día
Rojo Director Mantenimiento
Líder operativo 5 1 8 horas día
Mecánico
Coordinador de Comunicaciones Director de Comunicaciones 1 8 horas día
Coordinador de Seguridad y Salud en Director Seguridad y Salud en el
1 8 horas día
el trabajo Trabajo
Líder de seguridad física Director de Seguridad Física 1 8 horas día
Líder de Compras y almacén Jefe de Compras 1 8 horas día
Líder de Mantenimiento Locativo Jefe de Mantenimiento Locativo 1 8 horas día
Líder de apoyo social y comercial Director Gestión Social 1 8 horas día
Líder de apoyo entes
Director Contratos de Operación 1 8 horas día
gubernamentales, vigilancia, control
DOCUMENTO
Nivel de Tiempo de
Amenaza Rol Cargo Cantidad
Alerta dedicación
Líder de apoyo humano Director Desarrollo Humano 1 8 horas día
Personal del proceso
Bomba trasvases y suplencia Cuadrilla de Estaciones y
4 8 horas día
Eléctrica EDAR's
Grúa 10 Toneladas Operador Equipo Pesado 1 8 horas día
Equipo multifuncional Operador de Bomba 1 8 horas día
Equipo succión -presión Operador Equipo Pesado 2 8 horas día
Reparación redes alcantarillado Cuadrilla de Alcantarillado 4 8 horas día
Mantenimiento equipos Mecánico 2 8 horas día
Mantenimiento equipos Eléctricos 2 8 horas día
Apoyo externo Contratistas 6 8 horas día
Total 37
Nivel de Tiempo de
Amenaza Rol Cargo Cantidad
Alerta dedicación
N.A N.A 0 N.A
Amarillo
Total 0
Director Gerente de Operaciones 1 8 horas día
Coordinador operativo 1 Subgerente de Alcantarillado 1 8 horas día
Director de Tratamiento y
Líder operativo 1 1 8 horas día
Bombeo de Aguas Residuales
Director de Mantenimiento
Líder operativo 2 1 8 horas día
Correctivo Redes Alcantarillado
Ingeniero Mantenimiento
Líder operativo 3 Preventivo y Nuevas 1 8 horas día
Instalaciones
Coordinador de Comunicaciones Director de Comunicaciones 1 8 horas día
Coordinador de Seguridad y Salud en Director Seguridad y Salud en el
1 8 horas día
el trabajo Trabajo
Líder de seguridad física Director de Seguridad Física 1 8 horas día
Líder de Compras y almacén Jefe de Compras 1 8 horas día
Líder de Mantenimiento Locativo Jefe de Mantenimiento Locativo 1 8 horas día
Naranja Líder de apoyo social y comercial Director Gestión Social 1 8 horas día
Líder de apoyo entes
Director Contratos de Operación 1 8 horas día
gubernamentales, vigilancia, control
Líder de apoyo humano Director Desarrollo Humano 1 8 horas día
Tormenta Eléctrica
Personal del proceso
Bomba trasvase y suplencia Eléctrica Operador de Bomba 2 8 horas día
Equipo succión -presión Operador Equipo Pesado 2 8 horas día
Reparación redes alcantarillado Cuadrilla de Alcantarillado 4 8 horas día
Topografía cuadrilla topográfica 3 8 horas día
Minicargador frontal Operador Equipo Pesado 1 8 horas día
Retroexcavadora Operador Equipo Pesado 1 8 horas día
Equipo multifuncional Operador de Bomba 1 8 horas día
Mantenimiento equipos Mecánico 2 8 horas día
Mantenimiento equipos Eléctricos 2 8 horas día
Apoyo externo Contratistas 2 8 horas día
Total 33
Director Gerente de Operaciones 1 8 horas día
Coordinador operativo 1 Subgerente de Alcantarillado 1 8 horas día
Director de Tratamiento y
Líder operativo 1 1 8 horas día
Bombeo de Aguas Residuales
Roja Director de Mantenimiento
Líder operativo 2 1 8 horas día
Correctivo Redes Alcantarillado
Ingeniero Mantenimiento
Líder operativo 3 Preventivo y Nuevas 1 8 horas día
Instalaciones
DOCUMENTO
Nivel de Tiempo de
Amenaza Rol Cargo Cantidad
Alerta dedicación
Líder operativo 4 Director Mantenimiento Eléctrico 1 8 horas día
Director Mantenimiento
Líder operativo 5 1 8 horas día
Mecánico
Coordinador de Comunicaciones Director de Comunicaciones 1 8 horas día
Coordinador de Seguridad y Salud en Director Seguridad y Salud en el
1 8 horas día
el trabajo Trabajo
Líder de seguridad física Director de Seguridad Física 1 8 horas día
Líder de Compras y almacén Jefe de Compras 1 8 horas día
Líder de Mantenimiento Locativo Jefe de Mantenimiento Locativo 1 8 horas día
Líder de apoyo social y comercial Director Gestión Social 1 8 horas día
Líder de apoyo entes
Director Contratos de Operación 1 8 horas día
gubernamentales, vigilancia, control
Líder de apoyo humano Director Desarrollo Humano 1 8 horas día
Personal del proceso
Bomba trasvases y suplencia Cuadrilla de Estaciones y
4 8 horas día
Eléctrica EDAR's
Grúa 10 Toneladas Operador Equipo Pesado 1 8 horas día
Equipo multifuncional Operador de Bomba 1 8 horas día
Equipo succión -presión Operador Equipo Pesado 2 8 horas día
Reparación redes alcantarillado Cuadrilla de Alcantarillado 4 8 horas día
Mantenimiento equipos Mecánico 2 8 horas día
Mantenimiento equipos Eléctricos 2 8 horas día
Apoyo externo Contratistas 6 8 horas día
Minicargador frontal Operador Equipo Pesado 1 8 horas día
Retroexcavadora Operador Equipo Pesado 1 8 horas día
Apoyo externo Contratistas 6 8 horas día
Total 38
Nivel de Tiempo de
Amenaza Rol Cargo Cantidad
Alerta dedicación
N.A N.A 0 N.A
Amarillo
Total 0
Director Gerente de Operaciones 1 8 horas día
Coordinador operativo 1 Subgerente de Alcantarillado 1 8 horas día
Director de Tratamiento y
Líder operativo 1 1 8 horas día
Bombeo de Aguas Residuales
Director de Mantenimiento
Líder operativo 2 1 8 horas día
Correctivo Redes Alcantarillado
Ingeniero Mantenimiento
Líder operativo 3 Preventivo y Nuevas 1 8 horas día
Instalaciones
Coordinador de Comunicaciones Director de Comunicaciones 1 8 horas día
Coordinador de Seguridad y Salud en Director Seguridad y Salud en el
1 8 horas día
Huracán el trabajo Trabajo
Naranja Líder de seguridad física Director de Seguridad Física 1 8 horas día
Líder de Compras y almacén Jefe de Compras 1 8 horas día
Líder de Mantenimiento Locativo Jefe de Mantenimiento Locativo 1 8 horas día
Líder de apoyo social y comercial Director Gestión Social 1 8 horas día
Líder de apoyo entes
Director Contratos de Operación 1 8 horas día
gubernamentales, vigilancia, control
Líder de apoyo humano Director Desarrollo Humano 1 8 horas día
Personal del proceso
Bomba trasvase y suplencia Eléctrica Operador de Bomba 2 8 horas día
Equipo succión -presión Operador Equipo Pesado 2 8 horas día
Reparación redes alcantarillado Cuadrilla de Alcantarillado 4 8 horas día
Topografía cuadrilla topográfica 3 8 horas día
Minicargador frontal Operador Equipo Pesado 1 8 horas día
DOCUMENTO
Nivel de Tiempo de
Amenaza Rol Cargo Cantidad
Alerta dedicación
Retroexcavadora Operador Equipo Pesado 1 8 horas día
Equipo multifuncional Operador de Bomba 1 8 horas día
Mantenimiento equipos Mecánico 2 8 horas día
Mantenimiento equipos Eléctricos 2 8 horas día
Apoyo externo Contratistas 2 8 horas día
Total 33
Director Gerente de Operaciones 1 8 horas día
Coordinador operativo 1 Subgerente de Alcantarillado 1 8 horas día
Director de Tratamiento y
Líder operativo 1 1 8 horas día
Bombeo de Aguas Residuales
Director de Mantenimiento
Líder operativo 2 1 8 horas día
Correctivo Redes Alcantarillado
Ingeniero Mantenimiento
Líder operativo 3 Preventivo y Nuevas 1 8 horas día
Instalaciones
Líder operativo 4 Director Mantenimiento Eléctrico 1 8 horas día
Director Mantenimiento
Líder operativo 5 1 8 horas día
Mecánico
Coordinador de Comunicaciones Director de Comunicaciones 1 8 horas día
Coordinador de Seguridad y Salud en Director Seguridad y Salud en el
1 8 horas día
el trabajo Trabajo
Líder de seguridad física Director de Seguridad Física 1 8 horas día
Líder de Compras y almacén Jefe de Compras 1 8 horas día
Líder de Mantenimiento Locativo Jefe de Mantenimiento Locativo 1 8 horas día
Rojo
Líder de apoyo social y comercial Director Gestión Social 1 8 horas día
Líder de apoyo entes
Director Contratos de Operación 1 8 horas día
gubernamentales, vigilancia, control
Líder de apoyo humano Director Desarrollo Humano 1 8 horas día
Personal del proceso
Bomba trasvases y suplencia Cuadrilla de Estaciones y
4 8 horas día
Eléctrica EDAR's
Grúa 10 Toneladas Operador Equipo Pesado 1 8 horas día
Equipo multifuncional Operador de Bomba 1 8 horas día
Equipo succión -presión Operador Equipo Pesado 2 8 horas día
Reparación redes alcantarillado Cuadrilla de Alcantarillado 4 8 horas día
Mantenimiento equipos Mecánico 2 8 horas día
Mantenimiento equipos Eléctricos 2 8 horas día
Apoyo externo Contratistas 6 8 horas día
Minicargador frontal Operador Equipo Pesado 1 8 horas día
Retroexcavadora Operador Equipo Pesado 1 8 horas día
Apoyo externo Contratistas 6 8 horas día
Total 38
DOCUMENTO
1.2.2.4.2 Alcantarillado
Amenaza Componente Requerimiento recursos económicos
$ 96,200,000 costo por el evento. Esto incluye la contratación de sistema: bombas
Vendaval y
Estación de Bombeo de trasvase/operador equipos 24 horas/reparaciones eléctricas y mecánicas/ alquiler de
Tornados /
Aguas Residuales equipos y contratista especializado para trabajo en redes de alta tensión/ materiales
Trombas
eléctricos.
$ 81,600,000 costo por el evento. Esto incluye la contratación de sistema: Reparación y/o
Redes de recolección Reposición de redes/bombas trasvase/operador equipos 24 horas/ alquiler de equipos y
Movimiento contratista especializado/ materiales.
en Masa $ 81,600,000 costo por el evento. Esto incluye la contratación de sistema: Reparación y/o
Transporte
Reposición de redes/bombas trasvase/operador equipos 24 horas/ alquiler de equipos y
(Interceptores finales)
contratista especializado/ materiales.
$ 23,400,000 costo por evento. Esto incluye la contratación de sistema: bombas
Plantas de Tratamiento
trasvase/operador equipos 24 horas/reparaciones eléctricas y mecánicas/ alquiler de
Incendios / de Aguas Residuales
equipos y contratista especializado
Tormenta
$ 23,400,000 costo por evento. Esto incluye la contratación de sistema: bombas
Electrica Estación de Bombeo de
trasvase/operador equipos 24 horas/reparaciones eléctricas y mecánicas/ alquiler de
Aguas Residuales
equipos y contratista especializado
Incendios / $ 23,400,000 costo por evento. Esto incluye la contratación de sistema: bombas
Plantas de Tratamiento
Tormenta trasvase/operador equipos 24 horas/reparaciones eléctricas y mecánicas/ alquiler de
de Aguas Residuales
Eléctrica equipos y contratista especializado
DOCUMENTO
1.2.2.5.2 Alcantarillado
Tipo de vehículo / Cantidad
Nivel de
Amenaza CHEVROLET CHEVROLET CHEVROLET DAIHATSU VOLKSWAGEN NISSAN NISSAN
Alerta
LUV D-MAX NHR NKR TERIOS AMAROK CABSTAR URVAN
Vendaval y Amarillo 0 0 0 0 0 0 0
Tornados / Naranja 2 10 1 1 2 7 1
Trombas Rojo 2 10 1 1 2 7 1
Amarillo 0 0 0 0 0 0 0
Movimientos en
Naranja 0 8 0 0 2 7 1
masa
Rojo 0 8 0 0 2 7 1
DOCUMENTO
DOCUMENTO
DOCUMENTO
NIVEL DE ALERTA
Amenaza Amarillo Naranja Rojo
Equipo Estado Cantidad Equipo Estado Cantidad Equipo Estado Cantidad
Según lo
Elementos de Soportes
demandado
(gatos y cerchas) para
por la
estructura
emergencia
Motosierra 2
Retroexcavadora 2
Motobombas 4
Equipos Termofusión de
2
16" a 20"
Grúa
De acuerdo
Transformador
Incendios N.A N.A N.A N.A N.A N.A Subcontratado a la
Planta eléctrica
emergencia
Arrancador
Grúa
De acuerdo
Tormenta Transformador
N.A N.A N.A N.A N.A N.A Subcontratado a la
Eléctrica Planta eléctrica emergencia
Arrancador
Contratistas :
Neumática del
Bombas de trasvase 10
Inundación N.A N.A N.A N.A N.A N.A Caribe / 3
,6 y/o 4 pulgadas
Equinorte/
Alroma
Contratistas :
Neumática del
Avenida Bombas de trasvase 10
N.A N.A N.A N.A N.A N.A Caribe / 3
Torrencial ,6 y/o 4 pulgadas
Equinorte/
Alroma
Buen Buen
Sopladores 2 Sopladores 2 Sopladores Buen estado 2
estado estado
Barreras de contención Buen Barreras de contención Buen Barreras de contención
1 1 Buen estado 1
Contaminación de hidrocarburos/ 90 m estado de hidrocarburos/ 90 m estado de hidrocarburos/ 90 m
en la fuente de Buen Buen
Bombas dosificadoras 9 Bombas dosificadoras 9 Bombas dosificadoras Buen estado 9
abastecimiento estado estado
(Res. 549/17) Kit de control de derrame Buen Kit de control de derrame Buen Kit de control de derrame
1 1 Buen estado 1
hidrocarburos estado hidrocarburos estado hidrocarburos
Buen Buen
Draga 1 Draga 1 Draga Buen estado 1
estado estado
DOCUMENTO
NIVEL DE ALERTA
Amenaza Amarillo Naranja Rojo
Equipo Estado Cantidad Equipo Estado Cantidad Equipo Estado Cantidad
Buen Buen
Remolcador 1 Remolcador 1 Remolcador Buen estado 1
estado estado
Buen Buen
Bote de remos 2 Bote de remos 2 Bote de remos Buen estado 2
estado estado
Subcontratación de Subcontratación de Subcontratación de
Contratista : Contratista : Contratista :
Lancha para Muestreo 1 Lancha para Muestreo en 1 Lancha para Muestreo en 1
Aquamar Aquamar Aquamar
en río río río
Equipo de autocontenido Buen estado 2
Equipo de medición
Buen estado 1
portátil de cloro
Kit de reparación A y B Buen estado 1
Fuga de Cloro
N.A N.A N.A N.A N.A N.A Equipo de rescate Buen estado 1
Gas
Piscina de
Buen estado 1
descontaminación
Manto protector de hule o
Buen estado 2
caucho
Interrupción Grúa, Transformador,
N.A N.A N.A N.A N.A N.A Subcontratado 1
fluido eléctrico Planta eléctrica.
Planta eléctrica 1
Equipo de soldadura 1
Cargador o mini cargador
1
de llantas
Diferencial de 5 Ton 1
Colapso en la Cortadora de pavimento 1
Compresor con pistola
infraestructura 1
de los sistemas N.A N.A N.A N.A N.A N.A para demolición Subcontratado
de prestación Torre de iluminación 2
Ventiladores /
3
Extractores
Según lo
Elementos de Soportes
demandado
(gatos y cerchas) para
por la
estructura
emergencia
DOCUMENTO
1.2.2.6.2 Alcantarillado
NIVEL DE ALERTA
Amenaza Amarillo Naranja Rojo
Cantid
Equipo Estado Cantidad Equipo Estado Equipo Estado Cantidad
ad
Equipo de inspección Buen estado 1 Equipo de inspección Buen estado 1
Equipo de succión presión Buen estado 2 Equipo de succión presión Buen estado 2
Equipos de bombeo: Bombas Equipos de bombeo: Bombas
Buen estado 6 Buen estado 6
trasvase trasvase
Stanley unidad de poder 4 pulg Buen estado 1 Stanley unidad de poder 4 pulg Buen estado 1
Motobomba gasolina 3" Buen estado 1 Motobomba gasolina 3" Buen estado 1
Motobomba gasolina 2" Buen estado 2 Motobomba gasolina 2" Buen estado 2
Fuente de poder 4" Buen estado 1 Fuente de poder 4" Buen estado 1
Bombas sumergibles 2" Buen estado 2 Bombas sumergibles 2" Buen estado 2
Vendaval y Sonda manual Buen estado 150 Sonda manual Buen estado 300
Tornados / N.A N.A N.A Rotosonda Buen estado 1 Rotosonda Buen estado 1
Trombas Cabrestante o desasolvadora Buen estado 1 Cabrestante o desasolvadora Buen estado 1
Retroexcavadoras Buen estado 2 Retroexcavadoras Buen estado 2
Cucharon de almeja Buen estado 5 Cucharon de almeja Buen estado 5
Minicargador Bobcat Buen estado 1 Minicargador Bobcat Buen estado 1
Equipo Multifuncional Buen estado 1 Equipo Multifuncional Buen estado 1
Alquiler de grúa canasta para Alquiler de grúa canasta para
reparación de transformadores Subcontratado reparación de transformadores Subcontratado
trabajos trabajos
Transformador 1 Transformador 1
eléctricos en eléctricos en
Arrancador Arrancador
alta tensión alta tensión
Planta eléctrica Planta eléctrica
Equipo de inspección Buen estado 1 Equipo de inspección Buen estado 1
Equipo de succión presión Buen estado 2 Equipo de succión presión Buen estado 2
Equipos de bombeo: Bombas Equipos de bombeo: Bombas
Buen estado 6 Buen estado 6
trasvase trasvase
Stanley unidad de poder 4 pulg Buen estado 1 Stanley unidad de poder 4 pulg Buen estado 1
Motobomba gasolina 3" Buen estado 1 Motobomba gasolina 3" Buen estado 1
Movimientos
N.A N.A N.A Motobomba gasolina 2" Buen estado 2 Motobomba gasolina 2" Buen estado 2
en Masa
Fuente de poder 4" Buen estado 1 Fuente de poder 4" Buen estado 1
Bombas sumergibles 2" Buen estado 2 Bombas sumergibles 2" Buen estado 2
Sonda manual Buen estado 150 Sonda manual Buen estado 300
Rotosonda Buen estado 1 Rotosonda Buen estado 1
Cabrestante o desasolvadora Buen estado 1 Cabrestante o desasolvadora Buen estado 1
Retroexcavadoras Buen estado 2 Retroexcavadoras Buen estado 2
DOCUMENTO
NIVEL DE ALERTA
Amenaza Amarillo Naranja Rojo
Cantid
Equipo Estado Cantidad Equipo Estado Equipo Estado Cantidad
ad
Cucharon de almeja Buen estado 5 Cucharon de almeja Buen estado 5
Minicargador Bobcat Buen estado 1 Minicargador Bobcat Buen estado 1
Equipo Multifuncional Buen estado 1 Equipo Multifuncional Buen estado 1
Alquiler de grúa canasta para
Subcontratado
reparación de transformadores
trabajos
Transformador 1
eléctricos en
Arrancador
alta tensión
Planta eléctrica
Equipos de bombeo: Bombas
Buen estado 6 Equipo de inspección Buen estado 1
trasvase
Stanley unidad de poder 4 pulg Buen estado 1 Equipo de succión presión Buen estado 2
Equipos de bombeo: Bombas
Motobomba gasolina 3" Buen estado 1 Buen estado 6
trasvase
Motobomba gasolina 2" Buen estado 2 Stanley unidad de poder 4 pulg Buen estado 1
Fuente de poder 4" Buen estado 1 Motobomba gasolina 3" Buen estado 1
Bombas sumergibles 2" Buen estado 2 Motobomba gasolina 2" Buen estado 2
Equipo Multifuncional Buen estado 1 Fuente de poder 4" Buen estado 1
Alquiler de grúa canasta para
reparación de transformadores Subcontratado Bombas sumergibles 2" Buen estado 2
trabajos
Incendio / Transformador 1 Sonda manual Buen estado 300
eléctricos en
Tormenta N.A N.A N.A Arrancador Rotosonda Buen estado 1
alta tensión
eléctrica Planta eléctrica Cabrestante o desasolvadora Buen estado 1
Retroexcavadoras Buen estado 2
Cucharon de almeja Buen estado 5
Minicargador Bobcat Buen estado 1
Equipo Multifuncional Buen estado 1
Subcontratado
Alquiler de grúa canasta para trabajos
1
reparación de transformadores eléctricos en
alta tensión
Transformador
Arrancador
Planta eléctrica
Equipo de inspección Buen estado 1 Equipo de inspección Buen estado 1
Equipo de succión presión Buen estado 2 Equipo de succión presión Buen estado 2
Huracán N.A N.A N.A
Equipos de bombeo: Bombas Equipos de bombeo: Bombas
Buen estado 6 Buen estado 6
trasvase trasvase
DOCUMENTO
NIVEL DE ALERTA
Amenaza Amarillo Naranja Rojo
Cantid
Equipo Estado Cantidad Equipo Estado Equipo Estado Cantidad
ad
Stanley unidad de poder 4 pulg Buen estado 1 Stanley unidad de poder 4 pulg Buen estado 1
Motobomba gasolina 3" Buen estado 1 Motobomba gasolina 3" Buen estado 1
Motobomba gasolina 2" Buen estado 2 Motobomba gasolina 2" Buen estado 2
Fuente de poder 4" Buen estado 1 Fuente de poder 4" Buen estado 1
Bombas sumergibles 2" Buen estado 2 Bombas sumergibles 2" Buen estado 2
Sonda manual Buen estado 150 Sonda manual Buen estado 300
Rotosonda Buen estado 1 Rotosonda Buen estado 1
Cabrestante o desasolvadora Buen estado 1 Cabrestante o desasolvadora Buen estado 1
Retroexcavadoras Buen estado 2 Retroexcavadoras Buen estado 2
Cucharon de almeja Buen estado 5 Cucharon de almeja Buen estado 5
Guadañas Buen estado 3 Guadañas Buen estado 3
Minicargador Bobcat Buen estado 1 Minicargador Bobcat Buen estado 1
Equipo Multifuncional Buen estado 1 Equipo Multifuncional Buen estado 1
Alquiler de grúa canasta para Alquiler de grúa canasta para
reparación de transformadores Subcontratado reparación de transformadores Subcontratado
trabajos trabajos
Transformador 1 Transformador 1
eléctricos en eléctricos en
Arrancador Arrancador
alta tensión alta tensión
Planta eléctrica Planta eléctrica
DOCUMENTO
DOCUMENTO
NIVEL DE ALERTA
Amenaza Componente Amarillo Naranja Rojo
Sistema de Sistema de Sistema de
Descripción Cantidad Cantidad Cantidad
monitoreo monitoreo monitoreo
Incendios y
Tormenta Bombeo N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A
eléctrica
Se realiza la Consulta permanente
Consulta pág. de las predicciones climáticas del Consulta pag Consulta pag
1 1 1
Bocatoma web del Ideam IDEAM, así como la tendencia de los web del Ideam web del Ideam
niveles de los ríos.
Se cuenta con sensor de nivel a la
Inundación entrada de la bocatoma, cuya señal es
Sensor de sensor de
enviada al centro de telemando y sensor de nivel a
nivel a la nivel a la
genera alarma de acuerdo a las 1 la entrada de la 1 1
Bombeo entrada de la entrada de la
consignas establecidas y son bocatoma
bocatoma bocatoma
comunicados por el Ing. de telemando
en turno al personal responsable.
Inicia lluvia de gran intensidad y se
Monitoreo de Monitoreo de Monitoreo de
mantiene la fuerte precipitación por un
Lluvia intensa 1 Lluvia intensa y 1 Lluvia intensa 1
periodo de tiempo prolongado + (1
y sostenida sostenida y sostenida
Avenida hora)
Bombeo
Torrencial Ingreso de Ingreso de
Operador de alta presión identifica el Ingreso de agua
agua a la agua a la
ingreso de agua a la estación de 0 a la estación de 1 1
estación de estación de
bombeo bombeo
bombeo bombeo
El sistema de Alerta mide las
Sistema de variables; turbiedad, pH, redox, Sistema de
Sistema de
Alerta oxígeno disuelto y ante la generación Alerta
Alerta temprana
temprana de alarma por los valores de consigna 1 1 temprana 1
Barranquilla
Barranquilla establecidos, el ingeniero de Barranquilla
(SAT)
(SAT) telemando notifica al Ingeniero de la (SAT)
Contaminación planta y/o operadores en turno.
en la fuente de El laboratorio cuenta con las áreas
Bocatoma Laboratorio de Laboratorio de
abastecimiento para realizar ensayos básicos, Laboratorio de
control de control de
(Res. 549/17) complementarios y sustancias de 1 control de calidad 1 1
calidad - Triple interés en salud descrita en la - Triple A calidad - Triple
A resolución 2115/2007. A
Monitoreo de Sistema empresarial que monitorea a Monitoreo de
Monitoreo de
noticias diario las noticias relacionadas con la noticias
1 noticias 1 1
relacionadas actualidad del sector agua, incluyendo relacionadas
relacionadas con
con la calidad la gestión ambiental. con la calidad
DOCUMENTO
NIVEL DE ALERTA
Amenaza Componente Amarillo Naranja Rojo
Sistema de Sistema de Sistema de
Descripción Cantidad Cantidad Cantidad
monitoreo monitoreo monitoreo
del agua de la la calidad del del agua de la
fuente agua de la fuente fuente
El sistema de Alerta mide las
Sistema de variables; turbiedad, pH, redox, Sistema de
Sistema de
Alerta oxígeno disuelto y ante la generación Alerta
Alerta temprana
temprana de alarma por los valores de consigna 1 1 temprana 1
Barranquilla
Barranquilla establecidos, el ingeniero de Barranquilla
(SAT)
(SAT) telemando notifica al Ingeniero de la (SAT)
planta y/o operadores en turno.
El laboratorio cuenta con las áreas
Laboratorio de Laboratorio de
para realizar ensayos básicos, Laboratorio de
Desarenador control de control de
complementarios y sustancias de 1 control de calidad 1 1
calidad - Triple interés en salud descrita en la - Triple A calidad - Triple
A resolución 2115/2007. A
Monitoreo de Monitoreo de
Monitoreo de
noticias Sistema empresarial que monitorea a noticias
noticias
relacionadas diario las noticias relacionadas con la relacionadas
1 relacionadas con 1 1
con la calidad actualidad del sector agua, incluyendo con la calidad
la calidad del
del agua de la la gestión ambiental. del agua de la
agua de la fuente
fuente fuente
El sistema de Alerta mide las
Sistema de variables; turbiedad, pH, redox, Sistema de
Sistema de
Alerta oxígeno disuelto y ante la generación Alerta
Alerta temprana
temprana de alarma por los valores de consigna 1 1 temprana 1
Barranquilla
Barranquilla establecidos, el ingeniero de Barranquilla
(SAT)
(SAT) telemando notifica al Ingeniero de la (SAT)
planta y/o operadores en turno.
El laboratorio cuenta con las áreas
Laboratorio de Laboratorio de
para realizar ensayos básicos, Laboratorio de
PTAP control de control de
calidad - Triple complementarios y sustancias de 1 control de calidad 1 calidad - Triple 1
interés en salud descrita en la - Triple A
A A
resolución 2115/2007.
Monitoreo de Monitoreo de
Monitoreo de
noticias Sistema empresarial que monitorea a noticias
noticias
relacionadas diario las noticias relacionadas con la relacionadas
1 relacionadas con 1 1
con la calidad actualidad del sector agua, incluyendo con la calidad
la calidad del
del agua de la la gestión ambiental. del agua de la
agua de la fuente
fuente fuente
DOCUMENTO
NIVEL DE ALERTA
Amenaza Componente Amarillo Naranja Rojo
Sistema de Sistema de Sistema de
Descripción Cantidad Cantidad Cantidad
monitoreo monitoreo monitoreo
Mangaveletas
(dirección del
Fuga de Cloro viento),
PTAP N/A N/A N/A N/A N/A 1
Gas sirenas para
anunciar
evacuación.
Bocatoma N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A
Interrupción PTAP N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A
fluido eléctrico Conducción N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A
Bombeo N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A
Colapso en la
infraestructura
de los Conducción N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A
sistemas de
prestación
1.2.2.8.2 Alcantarillado
NIVEL DE ALERTA
Amarillo Naranja Rojo
Amenaza Componente
Sistema de
Descripción Cantidad Sistema de monitoreo Cantidad Sistema de monitoreo Cantidad
monitoreo
Consulta pág. web del IDEAM
Consulta pág. web del IDEAM para
Se realiza para el monitoreo de los
Estación de el monitoreo de los pronósticos de
Vendaval y la Consulta pronósticos de lluvias y
Bombeo de Consulta pág. lluvias y huracanes/Sistema de
Tornados / permanente de las 1 huracanes/Sistema de 1 1
Aguas web del IDEAM verificación en campo de los
Trombas predicciones verificación en campo de los
Residuales componentes del sistema de
climáticas del IDEAM componentes del sistema de
bombeo
bombeo
Consulta pago web del SGC
Consulta pago Consulta pago web del SGC para
Se realiza para el monitoreo de los
web del Sistema el monitoreo de los pronósticos de
Movimientos Redes de la Consulta pronósticos de movimientos en
Geológico 1 1 movimientos en masa /Sistema de 1
en masa recolección permanente de las masa /Sistema de verificación en
Colombiano - verificación en campo de los
predicciones del SGC campo de los componentes del
SGC componentes del sistema
sistema
DOCUMENTO
NIVEL DE ALERTA
Amenaza Componente Amarillo Naranja Rojo
Sistema de
Descripción Cantidad Sistema de monitoreo Cantidad Sistema de monitoreo Cantidad
monitoreo
Consulta pago web del SGC
Consulta pago Consulta pago web del SGC para
Se realiza para el monitoreo de los
Transporte web del Sistema el monitoreo de los pronósticos de
la Consulta pronósticos de movimientos en
(Interceptores Geológico 1 1 movimientos en masa /Sistema de 1
permanente de las masa /Sistema de verificación en
finales) Colombiano - verificación en campo de los
predicciones del SGC campo de los componentes del
SGC componentes del sistema
sistema
Consulta pág. web del IDEAM
Consulta pág. web del IDEAM para
Se realiza para el monitoreo de los
Plantas de el monitoreo de los pronósticos de
la Consulta pronósticos de lluvias y
Tratamiento Consulta pág. lluvias y huracanes /Sistema de
permanente de las 1 huracanes /Sistema de 1 1
de Aguas web del IDEAM verificación en campo de los
predicciones verificación en campo de los
Residuales componentes del sistema de
climáticas del IDEAM componentes del sistema de
tratamiento de Aguas Residuales
tratamiento de Aguas Residuales
Incendios
Consulta pág. web del IDEAM
Consulta pág. web del IDEAM para
Se realiza para el monitoreo de los
Estación de el monitoreo de los pronósticos de
la Consulta pronósticos de lluvias y
Bombeo de Consulta pág. lluvias y huracanes/Sistema de
permanente de las 1 huracanes/Sistema de 1 1
Aguas web del IDEAM verificación en campo de los
predicciones verificación en campo de los
Residuales componentes del sistema de
climáticas del IDEAM componentes del sistema de
bombeo
bombeo
Consulta pág. web del IDEAM
Consulta pág. web del IDEAM para
Se realiza para el monitoreo de los
Plantas de el monitoreo de los pronósticos de
la Consulta pronósticos de lluvias y
Tratamiento Consulta pág. lluvias y huracanes /Sistema de
permanente de las 1 huracanes /Sistema de 1 1
de Aguas web del IDEAM verificación en campo de los
predicciones verificación en campo de los
Residuales componentes del sistema de
climáticas del IDEAM componentes del sistema de
tratamiento de Aguas Residuales
Tormenta tratamiento de Aguas Residuales
Eléctrica Consulta pág. web del IDEAM
Consulta pág. web del IDEAM para
Se realiza para el monitoreo de los
Estación de el monitoreo de los pronósticos de
la Consulta pronósticos de lluvias y
Bombeo de Consulta pág. lluvias y huracanes/Sistema de
permanente de las 1 huracanes/Sistema de 1 1
Aguas web del IDEAM verificación en campo de los
predicciones verificación en campo de los
Residuales componentes del sistema de
climáticas del IDEAM componentes del sistema de
bombeo
bombeo
Estación de Consulta pág. web del IDEAM Consulta pág. web del IDEAM para
Se realiza
Tormenta Bombeo de Consulta pág. para el monitoreo de los el monitoreo de los pronósticos de
la Consulta 1 1 1
Eléctrica Aguas web del IDEAM pronósticos de lluvias y lluvias y huracanes/Sistema de
permanente de las
Residuales huracanes/Sistema de verificación en campo de los
DOCUMENTO
NIVEL DE ALERTA
Amenaza Componente Amarillo Naranja Rojo
Sistema de
Descripción Cantidad Sistema de monitoreo Cantidad Sistema de monitoreo Cantidad
monitoreo
predicciones verificación en campo de los componentes del sistema de
climáticas del IDEAM componentes del sistema de bombeo
bombeo
Consulta pág. web del IDEAM
Consulta pág. web del IDEAM para
Se realiza para el monitoreo de los
Estación de el monitoreo de los pronósticos de
la Consulta pronósticos de lluvias y
Bombeo de Consulta pág. lluvias y huracanes/Sistema de
Huracán permanente de las 1 huracanes/Sistema de 1 1
Aguas web del IDEAM verificación en campo de los
predicciones verificación en campo de los
Residuales componentes del sistema de
climáticas del IDEAM componentes del sistema de
bombeo
bombeo
DOCUMENTO
1.2.2.10.2 Alcantarillado
En cuanto a alcantarillado se ha considerado que para prestar un adecuado servicio a los
albergues es necesario desarrollar las siguientes actividades:
DOCUMENTO
DOCUMENTO
La Empresa ha realizado un cruce entre los inventarios de todos sus recursos y los
requerimientos que se pudieran llegar a necesitar en caso de un evento. Una vez se superen
dichos inventarios se solicitará el apoyo a las entidades externas como Alcaldías, Comités
Municipales de Gestión de Riesgo y/o Comité Departamental de Gestión de Riesgo.
DOCUMENTO
1.2.4.1 Acueducto
NIVEL DE ALERTA
AMENAZA Amarillo Naranja Rojo
Tipo de Tipo de Tipo de
Descripción Entidades Descripción Entidades Descripción Entidades
ayuda ayuda ayuda
Sequía No aplica No aplica No aplica No aplica No aplica No aplica No aplica No aplica No aplica
Contactar a las
Consejo
Vendaval y Tornados / entidades
No aplica No aplica No aplica No aplica No aplica No aplica Carrotanques Distrital/Municipal/Departamental
Trombas territoriales y
de Gestión Riesgo de desastres
departamentales
Movimiento en Masa No aplica No aplica No aplica No aplica No aplica No aplica No aplica No aplica No aplica
Contactar a Consejo
Incendios y Tormenta Vehículos
No aplica No aplica No aplica No aplica No aplica No aplica bomberos del Distrital/Municipal/Departamental
eléctrica bomberos
municipio de Gestión Riesgo de desastres
Inundación y Avenida
No aplica No aplica No aplica No aplica No aplica No aplica No aplica No aplica No aplica
Torrencial
Contactar al INS
para el soporte
Contactar al INS
técnico ante Técnica Instituto Nacional de Salud
para el soporte
contaminantes no
técnico ante
identificados
contaminantes
Contactar a El apoyo con las
no
Ecopetrol secretarias de salud
identificados y a
para el es para que estén
las empresas de INS,
Contaminación en la reporte de al tanto del
servicios Empresas
fuente de información y seguimiento y aval
Técnica Ecopetrol públicos de Técnica de
abastecimiento (Res. control ante de las condiciones
Bogotá, Cali y servicios
549/17) el vertimiento generadas ante la Secretarias de salud
Medellín para públicos
de amenaza de Administrativa Departamental y/o Municipal que
Intercambio de
hidrocarburos antrópicos corresponda
experiencias en
en el río. intencionales,
procesos
incluyendo su
operacionales
apoyo con parte de
adicionales a los
tranquilidad a
empleados.
reportar a las
comunidades.
Contactar a Vehículos Consejo
Fuga de Cloro Gas No aplica No aplica No aplica No aplica No aplica No aplica bomberos del bomberos, Distrital/Municipal/Departamental
municipio, defensa Ambulancia de Gestión Riesgo de desastres
DOCUMENTO
NIVEL DE ALERTA
AMENAZA Amarillo Naranja Rojo
Tipo de Tipo de Tipo de
Descripción Entidades Descripción Entidades Descripción Entidades
ayuda ayuda ayuda
Civil, Ambulancia,
Proceso Apell
Contactar a la
empresa de
suministro de Información
Interrupción fluido energía eléctrica de tiempos
No aplica No aplica No aplica No aplica No aplica No aplica Electricaribe - Transelca
eléctrico (Transelca - de
Electricaribe) y suspensión
verificar tiempos de
suspensión
Colapso en la
infraestructura de los
No aplica No aplica No aplica No aplica No aplica No aplica No aplica No aplica No aplica
sistemas de
prestación
1.2.4.2 Alcantarillado
NIVEL DE ALERTA
AMENAZA Amarillo Naranja Rojo
Tipo de Tipo de Tipo de
Descripción Entidades Descripción Entidades Descripción Entidades
ayuda ayuda ayuda
La zona de Atención y
influencia del La zona de influencia La zona del Vendaval prevención de
vendaval es del vendaval es es municipal y el nivel desastre de la
No se
Vendaval y mínima, no considerable, su de alerta es Alto Técnica, Alcaldía, Policía ,
requiere Bomberos y
Tornados / se requiere No aplica afectación requiere Técnica requiere de la financiera y Bomberos,
apoyo Defensa Civil
Trombas suspensión atención para no suspensión del servicio, administrativa Defensa civil ,
externo
del servicio afectar la prestación atención inmediata y apoyo
de del servicio ayuda externa Departamental y
alcantarillado. Nacional
La zona de No se La zona de influencia La zona del movimiento Atención y
influencia del del Movimiento en en masa es municipal y Técnica, prevención de
Movimientos en requiere
Movimiento No aplica masa es Técnica Defensa Civil el nivel de alerta es Alto financiera y desastre de la
masa apoyo
en Masa es considerable, su requiere de la administrativa Alcaldía, Policía ,
externo
local, no se afectación requiere suspensión del servicio, Bomberos,
DOCUMENTO
NIVEL DE ALERTA
AMENAZA Amarillo Naranja Rojo
Tipo de Tipo de Tipo de
Descripción Entidades Descripción Entidades Descripción Entidades
ayuda ayuda ayuda
requiere atención para no atención inmediata y Defensa civil ,
suspensión afectar la prestación ayuda externa apoyo
del servicio del servicio. Departamental y
de Nacional
alcantarillado.
La zona de
influencia del
El incendio afecta el Atención y
incendio es
componente del La zona del incendio es prevención de
local y no
sistema del sistema municipal y el nivel de desastre de la
afecta la No se
de alcantarillado y su alerta es Alto requiere Técnica, Alcaldía, Policía ,
operación del requiere
Incendios No aplica magnitud crece Técnica Bomberos de la suspensión del financiera y Bomberos,
sistema. No apoyo
considerablemente. servicio, atención administrativa Defensa civil ,
se requiere externo
Requiere el cese inmediata y ayuda apoyo
suspensión
temporal y atención externa Departamental y
del servicio
inmediata. Nacional
de
alcantarillado.
La zona de
Atención y
influencia de
La afectación de la La zona de la tormenta prevención de
la tormenta
tormenta eléctrica eléctrica es municipal y desastre de la
eléctrica es No se
es considerable, su el nivel de alerta es Alto Técnica, Alcaldía, Policía ,
Tormenta mínima, no requiere Bomberos y
No aplica afectación requiere Técnica requiere de la financiera y Bomberos,
Eléctrica se requiere apoyo Defensa Civil
atención para no suspensión del servicio, administrativa Defensa civil ,
suspensión externo
afectar la prestación atención inmediata y apoyo
del servicio
del servicio ayuda externa Departamental y
de
Nacional
alcantarillado.
La zona de Atención y
La afectación del
influencia del La zona de huracán es prevención de
Huracán es de
vendaval es municipal y el nivel de desastre de la
No se magnitud
mínima, no alerta es Alto requiere Técnica, Alcaldía, Policía ,
requiere considerable. Bomberos y
Huracán se requiere No aplica Técnica de la suspensión del financiera y Bomberos,
apoyo Requiere atención Defensa Civil
suspensión servicio, atención administrativa Defensa civil ,
externo inmediata para no
del servicio inmediata y ayuda apoyo
afectar la prestación
de externa Departamental y
del servicio
alcantarillado. Nacional
DOCUMENTO
DOCUMENTO
El pasado mes de marzo, se realizó una simulación (ejercicio de escritorio) con el objetivo
de evaluar la capacidad de respuesta de Triple A S.A. E.S.P., ante la probabilidad de una
afectación de los tres servicios públicos que presta por un único evento, a través de la
recreación de escenarios de respuesta e instalación de salas de crisis, y activación de los
Planes de Emergencia y Contingencia de la Empresa.
El escenario recreado fue el siguiente: Es un día sábado del mes de mayo en horas de la
mañana y se presenta una fuerte precipitación en el área Metropolitana de Barranquilla durante
un tiempo de más de 4 horas; esto hizo que el Arroyo Grande creciera de manera inesperada
provocando un socavamiento en la aleta del puente sobre la vía al corregimiento de Juan Mina.
La vía se inhabilita para en tránsito en ambos sentidos. El ingeniero de Zona, recibe un reporte
del Ingeniero de Telemando que alerta una caída de presión y aumento de caudal en la línea
que conduce al Regional Costero. Al momento de llegar personal a verificar la línea de
conducción, se encuentra que en el sector del puente de la vía a Juan Mina sobre el Arroyo
Grande, se ha producido una socavación considerable afectando:
1. Las tuberías de agua potable HD 18” (que conduce al Regional Costero) y HD 12”
(que conduce al Corregimiento de Juan Mina)
2. La tubería de impulsión de aguas residuales de PEAD de 10” que conduce las AR de
Juan Mina hacia la Estación Elevadora de Villas de San Pablo.
3. La vía queda cerrada en ambos sentidos impidiendo el tránsito hacia el Relleno
Sanitario de Pocitos.
DOCUMENTO
DOCUMENTO
Líder de Seguridad
Director de Seguridad Física
Física
Líder de Compras y
Jefe de Compras
Almacén
Líder de Logística Director de Apoyo Administrativo
Líder de Mantenimiento
Jefe Mantenimiento Locativo
Locativo
Líder de Apoyo Social y
Director Mercadeo Relacional
Comercial
Líder de Apoyo Entes
Director Contratos de Operación
Territoriales
Líder de Apoyo Humano Director Desarrollo Humano
DOCUMENTO
DIRECTOR
(Gerente proceso afectado)
LÍDER SEGURIDAD Y SALUD
EN EL TRABAJO BRIGADISTAS
PRIMERA
LÍNEA (Director SST)
LINEA DE APOYO
LÍDER DE LOGÍSTICA
LÍNEA (Director Apoyo Administrativo)
OPERATIVA
EJECUTOR OPERATIVO
(Ingeniero / Coordinador
proceso y/o área afectada) LÍDER ENTES TERRITORIALES
(Director Contratos Operación)
DOCUMENTO
DOCUMENTO
DOCUMENTO
medios alternos.
Líder de Logística
Coordinar con el Laboratorio de Control de Calidad
la calidad del agua potable entregada a través de
medios alternos.
Mantener el (los) líderes operativos informados
sobre la información que llega a través del Contac
MIEMBROS
Líder de
Gestionar la presencia de la autoridad pública para
que sirva como ente de control a posibles
Seguridad Física situaciones de inseguridad.
Garantizar el aseguramiento de la zona afectada para
(Director Seguridad que el personal operativo pueda trabajar.
Física) Evaluar las situaciones peligrosas e inseguras.
Garantizar la seguridad del grupo de trabajo y de los
equipos usados para el trabajo.
Gestionar y/o apoyar la compra por emergencia de
los suministros que se requieran para atender el
incidente presentado teniendo en cuenta los
Líder de Compras requerimientos del líder operativo, y que no se
y almacén tengan disponibles en el inventario.
(Jefe de Compras)
Asegurar la confiabilidad de la existencia de los
suministros.
DOCUMENTO
DOCUMENTO
Líder de apoyo
Entes Territoriales Contactar la ayuda externa de acuerdo al
(Director Contratos requerimiento del Coordinador Operativo del comité. de
Operación)
A continuación se hace una descripción de las líneas de mando por tipo de amenaza,
donde se establece la participación de las dependencias involucradas y su responsabilidad,
adicionales al área operativa involucrada directamente con el servicio o componente
afectado.
1.3.1.4.1 Acueducto
DOCUMENTO
Sequía
Línea de mando para la atención de sequía (Acueducto)
DIRECTOR
(Gerente de Operaciones) LÍDER SEGURIDAD Y SALUD
EN EL TRABAJO BRIGADISTAS
(Director SST)
PRIME
RA
LÍNEA
GRUPO GERENCIAL COMUNICACIONES
(Comité de Gerencia) (Director Comunicaciones)
LÍDER SEGURIDAD FÍSICA
(Director Seguridad Física)
LINEA DE APOYO
OPER
ATIVA LIDER OPERATIVO 2 LÍDER MTTO. LOCATIVO
LIDER OPERATIVO 1 LIDER OPERATIVO 3
(Director de Producción) (Directores mantenimiento (Jefe de Mtto. Locativo)
(Director de Distribución)
Eléctrico y Mecánico)
EJECUTOR OPERATIVO
(Director de LCC) EJECUTOR OPERATIVO LÍDER ENTES TERRITORIALES
(Ingeniero de Zona) (Director Contratos Operación)
PERSONAL OPERATIVO
LÍDER APOYO HUMANO
1. Dragado - Operadores
(Director Desarrollo Humano)
Equipo Pesado.
2. Monitoreo de Captación -
Ingenieros de Telemando
DOCUMENTO
DIRECTOR
(Gerente de Operaciones) LÍDER SEGURIDAD Y SALUD
EN EL TRABAJO (Director SST) BRIGADISTAS
PRIME
RA
LÍNEA
GRUPO GERENCIAL COMUNICACIONES
(Comité de Gerencia) (Director Comunicaciones) LÍDER SEGURIDAD FÍSICA
(Director Seguridad Física)
LÍNEA
LINEA DE APOYO
OPER LÍDER MTTO. LOCATIVO 1. Instalación de
ATIVA LIDER OPERATIVO 2 (Jefe de Mtto. Locativo) Carpas
LIDER OPERATIVO 1 (Directores mantenimiento LIDER OPERATIVO 3
(Director de Producción) 2. Constratistas
Eléctrico y Mecánico) (Director de Distribución) - Reparación de
EJECUTOR OPERATIVO
(Ing. de Redes) LÍDER ENTES TERRITORIALES
(Director Contratos Operación)
DOCUMENTO
Movimiento en Masa
Línea de mando para la atención de Movimiento en Masa (Acueducto)
DIRECTOR
(Gerente de Operaciones) LÍDER SEGURIDAD Y SALUD
EN EL TRABAJO (Director SST) BRIGADISTAS
LINEA DE APOYO
LÍDER MTTO. LOCATIVO
LIDER OPERATIVO 3 (Jefe de Mtto. Locativo)
LIDER OPERATIVO 2 (Director de Mantenimiento
(Jefe de Interventoría)
de Redes Acueducto)
LÍDER APOYO SOCIAL
LÍNEA OPERATIVA
DOCUMENTO
DIRECTOR
(Gerente de Operaciones) LÍDER SEGURIDAD Y SALUD
EN EL TRABAJO BRIGADISTAS
(Director SST)
PRIME
RA
LÍNEA
GRUPO GERENCIAL COMUNICACIONES
(Comité de Gerencia) (Director Comunicaciones)
LÍDER SEGURIDAD FÍSICA
(Director Seguridad Física)
LINEA DE APOYO
OPER
ATIVA LIDER OPERATIVO 2 LIDER OPERATIVO 3 LÍDER MTTO. LOCATIVO
LIDER OPERATIVO 1
(Director de Producción) (Directores mantenimiento (Directores de Distribución y (Jefe de Mtto. Locativo)
Eléctrico) Matto. Redes Acueducto)
DOCUMENTO
DIRECTOR
(Gerente de Operaciones) LÍDER SEGURIDAD Y SALUD
EN EL TRABAJO BRIGADISTAS
(Director SST)
PRIME
RA
LÍNEA
GRUPO GERENCIAL COMUNICACIONES
(Comité de Gerencia) (Director Comunicaciones)
LÍDER SEGURIDAD FÍSICA
(Director Seguridad Física)
LINEA DE APOYO
OPER
ATIVA LIDER OPERATIVO 2 LIDER OPERATIVO 3 LÍDER MTTO. LOCATIVO
LIDER OPERATIVO 1
(Director de Producción) (Directores mantenimiento (Directores de Distribución y (Jefe de Mtto. Locativo)
Eléctrico y Mecánico) Mantenimiento de Redes)
DOCUMENTO
DIRECTOR
(Gerente de Operaciones) LÍDER SEGURIDAD Y SALUD
EN EL TRABAJO BRIGADISTAS
(Director SST)
LINEA DE APOYO
LIDER OPERATIVO 1 LIDER OPERATIVO 2 LIDER OPERATIVO 3 LÍDER MTTO. LOCATIVO
(Director de Producción) (Jefe Análisis de Riesgos (Director de Distribución y (Jefe de Mtto. Locativo)
Calidad del Agua) Mantenimiento de Redes)
LÍNEA OPERATIVA
DOCUMENTO
DIRECTOR
(Gerente de Operaciones) LÍDER SEGURIDAD Y SALUD
Líderes de
EN EL TRABAJO
(Supervisor SST)
Evacuación
PRIME
RA
LÍNEA
GRUPO GERENCIAL COMUNICACIONES
(Comité de Gerencia) (Director Comunicaciones)
LÍDER SEGURIDAD FÍSICA
(Director Seguridad Física)
DEAPOYO
(Subgerente Agua Potable)
LÍDER DE LOGÍSTICA
ATIVA
OPER (Director Apoyo Administrativo)
LINEA
LIDER OPERATIVO 2 LÍDER MTTO. LOCATIVO
LIDER OPERATIVO 1
(Director Seguridad y Salud en (Jefe de Mtto. Locativo)
(Director Producción)
el Trabajo)
DOCUMENTO
DIRECTOR
(Gerente de Operaciones) LÍDER SEGURIDAD Y SALUD
EN EL TRABAJO BRIGADISTAS
(Director SST)
LINEA DE APOYO
LIDER OPERATIVO 1 LIDER OPERATIVO 2 LIDER OPERATIVO 3 LÍDER MTTO. LOCATIVO
(Director de Producción) (Directores mantenimiento (Jefe de Mtto. Locativo)
(Director de Distribución)
Eléctrico y Mecánico)
LÍNEA OPERATIVA
DOCUMENTO
Colapso de Infraestructura
Línea de mando para la atención de Colapso de Infraestructura (Acueducto)
DIRECTOR
(Gerente de Operaciones) LÍDER SEGURIDAD Y SALUD
EN EL TRABAJO BRIGADISTAS
(Director SST)
LINEA DE APOYO
LIDER OPERATIVO 1 LIDER OPERATIVO 3 LÍDER MTTO. LOCATIVO
LIDER OPERATIVO 2 (Directores de Distribución y
(Director de Producción) (Jefe de Mtto. Locativo)
(Jefe de Interventoría)
Mantenimiento de Redes)
LÍNEA OPERATIVA
DOCUMENTO
1.3.1.4.2 Alcantarillado
Vendaval - Tornados / Trombas
Línea de mando para la atención de Vendaval, Tornados/Trombas (Alcantarillado)
DIRECTOR
(Gerente de Operaciones) LÍDER SEGURIDAD Y SALUD
EN EL TRABAJO BRIGADISTAS
(Director SST)
PRIMERA
LÍNEA
GRUPO GERENCIAL COMUNICACIONES
(Comité de Gerencia) (Director Comunicaciones)
LÍDER SEGURIDAD FÍSICA
(Director Seguridad Física)
LINEA DE APOYO
LÍNEA
OPERATIVA
LIDER OPERATIVO 1 LIDER OPERATIVO 2 LIDER OPERATIVO 3 LÍDER MTTO. LOCATIVO
(Director Tratamiento y (Director de Mantenimiento (Directores Mantenimiento (Jefe de Mtto. Locativo)
Bombeo AR) Redes Alcantarillado) Eléctrico y Mecánico)
PERSONAL OPERATIVO
(Cuadrillas Mtto. Redes - LÍDER APOYO HUMANO
PERSONAL OPERATIVO Equipos Succión - Presión) PERSONAL OPERATIVO (Director Desarrollo Humano)
DOCUMENTO
Movimientos en Masa
Línea de mando para la atención de Movimiento en Masa (Alcantarillado)
DIRECTOR
(Gerente de Operaciones) LÍDER SEGURIDAD Y SALUD
EN EL TRABAJO BRIGADISTAS
(Director SST)
PRIME
RA
LÍNEA
GRUPO GERENCIAL COMUNICACIONES
(Comité de Gerencia) (Director Comunicaciones)
LÍDER SEGURIDAD FÍSICA
(Director Seguridad Física)
DEAPOY
O
LÍDER DE LOGÍSTICA
ATIVA
OPER (Director Apoyo Administrativo)
LINEA
LIDER OPERATIVO 1 LIDER OPERATIVO 2 LÍDER MTTO. LOCATIVO
(Director Tratamiento y (Director de Mantenimiento (Jefe de Mtto. Locativo)
Bombeo AR) Redes Alcantarillado)
PERSONAL OPERATIVO
(Cuadrillas Mtto. Redes - LÍDER APOYO HUMANO
PERSONAL OPERATIVO Equipos Succión - Presión) (Director Desarrollo Humano)
(Operadores de Bombas) Y CONTRATISTAS
DOCUMENTO
Incendio
Línea de mando para la atención de Incendios (Alcantarillado)
DIRECTOR
(Gerente de Operaciones) LÍDER SEGURIDAD Y SALUD
EN EL TRABAJO BRIGADISTAS
(Director SST)
PRIME
RA
LÍNEA
GRUPO GERENCIAL COMUNICACIONES
(Comité de Gerencia) (Director Comunicaciones)
LÍDER SEGURIDAD FÍSICA
(Director Seguridad Física)
LINEA DE APOYO
OPER
ATIVA LIDER OPERATIVO 1 LIDER OPERATIVO 2 LIDER OPERATIVO 3 LÍDER MTTO. LOCATIVO
(Director Tratamiento y (Director de Mantenimiento (Directores Mantenimiento (Jefe de Mtto. Locativo)
Bombeo AR) Redes Alcantarillado) Eléctrico y Mecánico)
PERSONAL OPERATIVO
(Cuadrillas Mtto. Redes - LÍDER APOYO HUMANO
PERSONAL OPERATIVO Equipos Succión - Presión) PERSONAL OPERATIVO (Director Desarrollo Humano)
(Operadores de Bombas)
Y CONTRATISTAS (Mecánicos y Electricistas)
DOCUMENTO
Tormenta Eléctrica
Línea de mando para la atención de Tormenta Eléctrica (Alcantarillado)
DIRECTOR
(Gerente de Operaciones) LÍDER SEGURIDAD Y SALUD
EN EL TRABAJO BRIGADISTAS
(Director SST)
PRIME
RA
LÍNEA
GRUPO GERENCIAL COMUNICACIONES
(Comité de Gerencia) (Director Comunicaciones)
LÍDER SEGURIDAD FÍSICA
(Director Seguridad Física)
LINEA DE APOYO
OPER
ATIVA LIDER OPERATIVO 1 LIDER OPERATIVO 2 LIDER OPERATIVO 3 LÍDER MTTO. LOCATIVO
(Director Tratamiento y (Director de Mantenimiento (Directores Mantenimiento (Jefe de Mtto. Locativo)
Bombeo AR) Redes Alcantarillado) Eléctrico y Mecánico)
PERSONAL OPERATIVO
(Cuadrillas Mtto. Redes - LÍDER APOYO HUMANO
PERSONAL OPERATIVO Equipos Succión - Presión) PERSONAL OPERATIVO (Director Desarrollo Humano)
(Operadores de Bombas)
Y CONTRATISTAS (Mecánicos y Electricistas)
DOCUMENTO
Huracán
Línea de mando para la atención de Huracán (Alcantarillado)
DIRECTOR
(Gerente de Operaciones) LÍDER SEGURIDAD Y SALUD
EN EL TRABAJO BRIGADISTAS
(Director SST)
PRIME
RA
LÍNEA
GRUPO GERENCIAL COMUNICACIONES
(Comité de Gerencia) (Director Comunicaciones)
LÍDER SEGURIDAD FÍSICA
(Director Seguridad Física)
LINEA DE APOYO
OPER
ATIVA LIDER OPERATIVO 1 LIDER OPERATIVO 2 LIDER OPERATIVO 3 LÍDER MTTO. LOCATIVO
(Director Tratamiento y (Director de Mantenimiento (Directores Mantenimiento (Jefe de Mtto. Locativo)
Bombeo AR) Redes Alcantarillado) Eléctrico y Mecánico)
PERSONAL OPERATIVO
(Cuadrillas Mtto. Redes - LÍDER APOYO HUMANO
PERSONAL OPERATIVO Equipos Succión - Presión) PERSONAL OPERATIVO (Director Desarrollo Humano)
(Operadores de Bombas)
Y CONTRATISTAS (Mecánicos y Electricistas)
DOCUMENTO
1.3.2. COMUNICACIONES
Para socializar el contenido del presente Plan de Emergencia y Contingencia, la Subgerencia
de Comunicaciones implementará acciones que mantengan informados oportunamente a los
diferentes grupos de interés involucrados. En tal caso, los objetivos de la comunicación son:
Grupos de valor
Los siguientes son los grupos de valor de la empresa, los cuales deben recibir información
de manera directa o indirecta:
Aspectos de la comunicación
DOCUMENTO
DOCUMENTO
DOCUMENTO
De manera permanente estará en funcionamiento las 24 horas del día, 7 días a la semana,
365 días al año el Contact Center, atendiendo y enviando los mensajes relevantes frente a
la situación de emergencia.
DOCUMENTO
A continuación se establece por cada evento y por nivel de alerta (amarilla, naranja y roja),
el tipo de actuaciones que deben iniciarse o establecerse. Así mismo en el capítulo 2,
Ejecución de la Respuesta, se establecen los protocolos de actuación por cada uno de los
eventos analizados.
1.3.3.1. ACUEDUCTO
1.3.3.1.1. Sequía
DOCUMENTO
1.3.3.1.4. Incendios
1.3.3.1.6. Inundación
ALERTA NIVEL IMPACTO DESCRIPCIÓN
AMARILLA 1 Bajo Pronóstico de exceso de lluvia.
NARANJA 2 Medio Aumento progresivo de los niveles del río.
Nivel de inundación que afecta las estaciones de
ROJA 3 Alto
bombeo de captación.
DOCUMENTO
DOCUMENTO
1.3.3.2. ALCANTARILLADO
Niveles de alerta:
DOCUMENTO
1.3.3.2.3. Incendios
1.3.3.2.5. Huracán.
ALERTA NIVEL IMPACTO DESCRIPCIÓN
AMARILLA 1 Bajo Temporada de Huracanes.
NARANJA 2 Medio Predicción y alerta de Huracanes.
Se materializa el evento y afecta la prestación del
ROJA 3 Alto
servicio.
DOCUMENTO
Fotografías
DOCUMENTO
Nombre y firma
Cargo
DOCUMENTO
Gráficos de situación evaluada Deben anexarse planos correspondientes a los daños identificados.
Durante la etapa de Post- emergencia, el comité debe cumplir las siguientes funciones:
- Elaborar y validar un informe que indique el impacto del mismo y las actuaciones
ejecutadas por Triple A.
DOCUMENTO
Durante el periodo comprendido entre el mes de junio 2017 y el mes junio 2018, no se
presentaron eventos que activaran el Plan de Contingencia contenido en el presente
documento en el Municipio de Tubará.
DOCUMENTO
CAPÍTULO 2
EJECUCIÓN DE LA RESPUESTA
DOCUMENTO
Inicio
NO Informa de la Alerta SI
Requiere reunir
Detecta /Asciende Naranja al Director el Comité?
a Alerta Naranja? Comité de Emergencia
Realiza requerimientos Prepara actuaciones a
a la Línea de Apoyo su cargo
SI NO
Prepara actuaciones a su Prepara las actuaciones a
Informa de la Alerta
Informa de la Alerta cargo y hace seguimiento su cargo y hace Mantiene informados al Grupo
Naranja al(los)
Naranja al(los) Líder(es) en campo a la seguimiento a la Gerencial, a Comunicaciones y a la
Coordinador(es)
Operativo(s) implementación del implementación del Línea de Apoyo de la situación Prepara actuaciones a
Operativo(s) su cargo
protocolo Alerta Naranja protocolo Alerta Naranja
Fin
DOCUMENTO
2.1. ACUEDUCTO
2.1.1. Sequía
ALERTA NIVEL IMPACTO ACCIÓN DE RESPUESTA
Para controlar los efectos de un fenómeno de sequía se tienen
las siguientes actividades:
Medición diaria del nivel en el punto de captación.
Consulta permanente de las predicciones climáticas del
IDEAM
Consulta diaria de la página web del IDEAM, para observar
las tendencias en los niveles del rio.
AMARILLA 1 Bajo Batimetrías extendidas en las áreas de captación y su zona
de influencia.
Continuidad en los dragados.
Estos controles se mantienen en permanente revisión y a
través del análisis se llega a la toma de acciones de mitigación
más fuertes.
La evaluación de la información e información al comité de
emergencia está a cargo del coordinador operativo.
Reunión periódica del comité de emergencia.
Aumentar las programaciones de dragado, con horarios
extendidos y si es necesario contratación de equipos
NARANJA 2 Medio adicionales.
Se hace el respectivo análisis de la situación de riesgo frente a
la posible afectación del suministro.
Se activa el protocolo de comunicación
Se reúne el comité de emergencia.
Intensificar el proceso de dragado.
Una afectación en la producción del agua originada por una
disminución considerable de los volúmenes de agua captada,
dará lugar a un suministro racionado aprovechando la
ROJA 3 Alto flexibilidad de los componentes del sistema de Barranquilla.
Si el evento genera interrupción del servicio por más de 48
horas, se activará el suministro de agua potable a través de
medios alternos.
Se activa el protocolo de comunicación
DOCUMENTO
DOCUMENTO
2.1.4. Incendios
ALERTA NIVEL IMPACTO ACCIÓN DE RESPUESTA
AMARILLA 1 Bajo No aplica
NARANJA 2 Medio No aplica
Se reúne el comité de emergencia.
El coordinador operativo se reúne con su equipo para ejecutar
las siguientes actividades:
Coordinar con el área de SST el control del incendio.
Detectar el área de influencia del incendio y la
infraestructura que está en riesgo por su propagación.
Aislar las fuentes de energía que se suministran a esa zona.
Contenido el incendio, se realiza la evaluación de daños y
ROJA 3 Alto se determina si se requiere modificación del bombeo para
atender zonas afectadas.
Adquirir los equipos con terceros o implementar soluciones
propias para la reparación y/o corrección del sistema
eléctrico afectado.
Si el evento genera interrupción del servicio por más de 48
horas, se activará el suministro de agua potable a través de
medios alternos.
Se activa el protocolo de comunicación
DOCUMENTO
2.1.6. Inundación
ALERTA NIVEL IMPACTO ACCIÓN DE RESPUESTA
Identificar el inicio de la temporada invernal y monitorear que la
intensidad de las lluvias no se presente con alta intensidad y
posible amenaza de inundación.
AMARILLA 1 Bajo Consultar las predicciones climáticas del IDEAM
Consultar diariamente la página web del IDEAM, para
observar las tendencias de temporadas lluvias, vientos y
vendavales.
Se evidencia el riesgo inminente de inundación cuando los
niveles de los cuerpos de agua (ríos, lagunas, caños) se
encuentran en niveles altos y se presenta en los registros una
tendencia de aumento, pudiendo presentar desbordamientos
iniciales en zonas cercanas.
Una señal para riesgo por inundación son los niveles altos,
NARANJA 2 Medio cercanos a máximos, del Rio Magdalena en la estación de
monitoreo IDEAM CALAMAR – RIO MAGDALENA. El sensor
del nivel del río ubicado en la captación Barranquilla marca 2
msnm.
Reunión periódica del comité de emergencia.
Revisar y verificar el perfecto estado motobombas para
trasvase.
El nivel crítico para alerta de inundación que se ha establecido
en la estación de monitoreo IDEAM CALAMAR – RIO
MAGDALENA es de 9.85m.
Se presenta nivel crítico en la captación Barranquilla, para
alerta de inundación cuando el sensor de nivel del río ubicado
en bocatoma Barranquilla marca 2.30 msnm.
ROJA 3 Alto Reunión del comité de emergencia.
Contratación de equipos de bombeos que permitan evacuar el
agua acumulada en las zonas inundadas.
Si el evento genera interrupción del servicio por más de 48
horas, se activará el suministro de agua potable a través de
medios alternos.
DOCUMENTO
DOCUMENTO
Por ocupar la cuenca del río Magdalena una gran extensión del país es vulnerable a la
contaminación proveniente de actividades como el transporte de sustancias peligrosas,
aceites vegetales y diferentes insumos químicos a través de accidentes en el transporte
terrestre; también es vulnerable a la contaminación por hidrocarburos crudos y refinados
transportados ya sea a través de oleoductos o de transporte terrestre o fluvial.
DOCUMENTO
DOCUMENTO
DOCUMENTO
2.2. ALCANTARILLADO
2.2.1. Vendaval - Tornados / Trombas.
ALERTA NIVEL IMPACTO ACCIÓN DE RESPUESTA
La temporada de vendavales, tornados y trombas
normalmente coincide con la temporada de lluvias. Durante
este periodo de mayor amenaza se deberá realizar las
siguientes actividades:
AMARILLA 1 Bajo
Consultar IDEAM
Mttos. preventivos de los generadores eléctricos, bombas
trasvase, equipos de succión – presión.
Stock mínimo en el almacén.
Se presenta riesgo por caída de postes y redes
eléctricas: Informar a personal de EBAR / PTAR
NARANJA 2 Medio
operadas localmente, sobre la posible afectación de los
equipos electromecánicos.
Se presenta eventos con fuertes vientos y lluvias que puede
afectar infraestructura y equipos electromecánicos. Es
previsible esperar daños en postes y redes eléctricas que
interrumpan suministro eléctrico:
DOCUMENTO
DOCUMENTO
2.2.3. Incendios
ALERTA NIVEL IMPACTO ACCIÓN DE RESPUESTA
Identificar la temporada de mayor amenaza de tormentas
eléctricas y evaluar la posible afectación en los sistemas de
bombeo de aguas residuales.
La temporada de lluvia puede aumentar la probabilidad de
aparición de tormentas eléctricas.
Durante este periodo de mayor amenaza se deberá realizar
las siguientes actividades:
Consultar predicciones climáticas en la página web del
AMARILLA 1 Bajo
IDEAM de manera periódica durante la temporada de
lluvias, para observar las tendencias de temporadas
lluvias, vientos y vendavales.
Cumplimiento de los planes de mantenimiento preventivos
de los generadores eléctricos, bombas trasvase, equipos
de succión – presión.
Cumplimiento del stock mínimo en el almacén de la
empresa.
Se evidencia el riesgo de tormentas eléctricas en una
temporada invernal con apariciones constantes de eventos
con este tipo de perturbaciones atmosféricas.
DOCUMENTO
DOCUMENTO
2.2.5. Huracán
ALERTA NIVEL IMPACTO ACCIÓN DE RESPUESTA
Identificar el inicio de la temporada de huracanes y monitorear
los ciclones y tormentas tropicales en al océano atlántico que
puedan representar un aproxima amenaza de huracán.
La temporada de huracanes se presenta regularmente entre
Junio a Noviembre, sin embargo la formación de ciclones
tropicales es posible en cualquier parte del año.
Durante el periodo de temporada de huracanes donde se
puede presentar la mayor amenaza se deberá realizar las
siguientes actividades:
Consultar de manera periódica las alertas de ciclones,
tormentas tropicales y huracanes del IDEAM.
AMARILLA 1 Bajo Consultar de manera periódica las alertas de ciclones,
tormentas tropicales y huracanes de La Unidad Nacional
de Gestión del Riesgo (UNGRD).
Consultar de manera periódica el monitoreo y las
predicciones de depresiones tropicales, tormentas
tropicales y huracanes del Centro Nacional de Huracanes
de Estados Unidos. (National Hurricane Center. NOAA).
Cumplimiento de los planes de mantenimiento preventivos
de los generadores eléctricos, bombas trasvase, equipos
de succión – presión.
Cumplimiento del stock mínimo en el almacén de la
empresa.
DOCUMENTO
DOCUMENTO
CAPÍTULO 3
EVALUACIÓN DEL IMPACTO EN LA OPERACIÓN DE LOS SERVICIOS DE
ACUEDUCTO Y ALCANTARILLADO POR OCASIÓN DE CELEBRACIONES TÍPICAS
ETAP Barranquilla
Carnaval de Barranquilla:
De acuerdo con datos estimados, el ingreso de turistas para disfrutar de estas festividades
se encuentra alrededor de los 40.000. Paralelo a este evento, también ocurre que una
porción de la población de Barranquilla y su área metropolitana se desplazan durante estos
días festivos hacia otras ciudades. Así las cosas, se estima que la población residente en
ese período en el área de prestación del servicio de acueducto no se incrementa en
proporción directa al número estimado de turistas que ingresan a esa zona.
Lo anterior, debido a que el segundo día de esta festividad es cuando se presenta la mayor
afluencia de turistas; además, durante las festividades la población presente se desplaza a
DOCUMENTO
Caudal
Energía
Población Estimado de Energía
requerida en
PTAP Atendida consumo de requerida en
Bocatoma
(Hab.) Acueducto PTAP (Kwh/Día)
(Kwh/Día)
(M3/día)
Condiciones
Planta 1 – Planta 2 – 1.965.573 561.082 48.051 240.034
normales
Planta 3 – Planta 4 –
Condiciones
Planta 5 2.005.573 567.190 48.675 243.155
especiales
DOCUMENTO
Por no ser Barranquilla, una ciudad de las preferencias turísticas, la Semana Santa no
impacta en la producción de agua potable. Por el contrario, para la semana mayor muchas
personas se desplazan a otros sitios de descanso o recreación, disminuyéndose la
población y por tanto la demanda de agua, lo cual se refleja en el comportamiento de los
consumos promedios de los días santos como se puede apreciar en el cuadro.
Vacaciones (Ene-Jun-Dic)
Promedio Promedio
Normal Suministro Capacidad de
Plantas de tratamiento
Suministro, Vacaciones, Plantas, L/S
L/S L/S
ETAP Barranquilla 6.666 6.668 7.500
DOCUMENTO
Acorde a los promedios estimados de los últimos años el caudal de agua residual (lps) y el
caudal a tratar en PTAR (lps) en la prestación del servicio de Alcantarillado en las
celebraciones típicas se obtienen los siguientes datos:
DOCUMENTO
Promedio Anual.
EDAR Promedio Marzo. lps Capacidad de Diseño. lps
lps
DOCUMENTO
caso dichas variaciones se encuentran aún por debajo de las capacidades instaladas en
cada componente, garantizando la prestación de los servicios públicos de acueducto y
alcantarillado.
DOCUMENTO
4. TABLAS
DOCUMENTO
DOCUMENTO
Directo/ Familiar
Teléfono Teléfono
Nombre Cargo Proceso Área Sede Municipio Contrati Profesión de
Empresa personal
sta Contacto
SUBGERENCIA
PLATA VESGA DIRECT MARTIN
SECRETARIA ACUEDUCTO REDES ACUEDUCTO Todos PREGRADO 3614207 381 5172
MARLENE O CANTILLO
ACUEDUCTO
SUBGERENCIA
ANGULO PADILLA DIRECT LENA 314 595
INGENIERO GIS ACUEDUCTO REDES ACUEDUCTO Todos POSTGRADO 3614207
JOSE ANTONIO O BARRIOS 0808
ACUEDUCTO
COORDINADOR
BENAVIDES SUBGERENCIA ELVIRA 300 736
EN SU DIRECT
CASTRO LUIS ACUEDUCTO REDES ACUEDUCTO Todos PREGRADO 3614207 GRANADO 4454,
ESPECIALIDAD O
GREGORIO ACUEDUCTO S 361 4206
OPERACION
310 683
DE LA ROSA SUBGERENCIA KATTY
DIRECT 1504,
RODRIGUEZ TECNICO ACUEDUCTO REDES ACUEDUCTO Todos PREGRADO 3614207 RODRIGU
O 310 834
FELIPE ANTONIO ACUEDUCTO EZ
2510
INGENIERO SUBGERENCIA
LYONS ARANGO TUB-PIJ- DIRECT GLORIA 314 595
REDES ACUEDUCTO REDES ACUEDUCTO PREGRADO 3614207
JUAN PABLO JDA-USI O ARANGO 2789
ACUEDUCTO ACUEDUCTO
INGENIERO 304 585
BARROS SUBGERENCIA
CONTROL DIRECT SANTIAGO 2967,
MORENO ACUEDUCTO REDES ACUEDUCTO Todos POSTGRADO 3614207
PRESION Y O BARROS 310 828
ANDRES FELIPE ACUEDUCTO
DEMANDA 5200
300 494
HAMBURGER SUBGERENCIA
ANALISTA EN SU DIRECT NURIS 9877,
CANTILLO AURA ACUEDUCTO REDES ACUEDUCTO Todos PREGRADO 3614207
ESPECIALIDAD O CANTILLO 314 560
MARGARITA ACUEDUCTO
1907
PEREZ 312 627
INGENIERO DE SUBGERENCIA
GONZALEZ DIRECT WILFRIDO 0372,
INFRAESTRUCTU ACUEDUCTO REDES ACUEDUCTO Todos PREGRADO 3614207
WILFRIDO O PEREZ 314 568
RA ACUEDUCTO
ANTONIO 4571
OFICIAL DE
NEGRETE SUBGERENCIA
REDES BQ-PC- DIRECT Jorge
RANGEL LUIS ALCANTARILLADO REDES ACUEDUCTO BACHILLER 3614360 3452612
ALCANTARILLAD TUB O Negrete
ANGEL ALCANTARILLADO
O
SUPERVISOR DE
SUBGERENCIA 3002656
DE LA HOZ REDES DIRECT jhony de la
ALCANTARILLADO REDES ACUEDUCTO BQ-TUB BACHILLER 3614360 234,
FLORIAN WILSON ALCANTARILLAD O hoz
ALCANTARILLADO 3806186
OI
DOCUMENTO
Directo/ Familiar
Teléfono Teléfono
Nombre Cargo Proceso Área Sede Municipio Contrati Profesión de
Empresa personal
sta Contacto
UJUETA PALACIO SUBGERENCIA
OPERADOR DIRECT Jackelin 3003003
ROBINSON ALCANTARILLADO REDES ACUEDUCTO Todos PRIMARIA 3614360
EQUIPO PESADO O Ujueta 990
RAFAEL ALCANTARILLADO
GONZALEZ OFICIAL DE
SUBGERENCIA
CUENTAS REDES DIRECT Monica
ALCANTARILLADO REDES ACUEDUCTO BQ-TUB BACHILLER 3614360 3702423
ARISTIDES DE ALCANTARILLAD O Castillo
ALCANTARILLADO
JESUS O
SUBGERENTE
SUBGERENCIA María
SARMIENTO REDES DIRECT 3145967
ALCANTARILLADO REDES ACUEDUCTO Todos POSTGRADO 3614360 Garrido de
GONZALEZ ABAD ALCANTARILLAD O 606
ALCANTARILLADO Sarmiento
O
3135415
Yojaira
SUAREZ URIETA SUBGERENCIA 580,
OPERADOR DIRECT Cueto /
RUFINO ALCANTARILLADO REDES ACUEDUCTO Todos TÉCNICO 3614360 3750603,
BOMBA O Marina
EZEQUIEL ALCANTARILLADO 3187174
Suarez
539
REYES SUBGERENCIA
OPERADOR BQ-PC- DIRECT Lucia estela
ESPITALETA ALCANTARILLADO REDES ACUEDUCTO PRIMARIA 3614360 3448671
EQUIPO PESADO TUB O cuadrado
HUMBERTO ALCANTARILLADO
INGENIERO
SUBGERENCIA
PALACIO MAURY REDES BQ-PC- DIRECT Margarita 3002989
ALCANTARILLADO REDES ACUEDUCTO PREGRADO 3614360
OSCAR ALCANTARILLAD TUB O Vargas 586
ALCANTARILLADO
O
BARRAZA SUBGERENCIA
DIRECT
MARTINEZ TOPOGRAFO ALCANTARILLADO REDES ACUEDUCTO Todos BACHILLER 3614360 Fany Villa 3282379
O
WILLIAM ALCANTARILLADO
CORREA COORDINADOR SUBGERENCIA 3107152
DIRECT Margarita
FUENTES LUIS DE ESTACIONES ALCANTARILLADO REDES ACUEDUCTO Todos TÉCNICO 3614360 757,
O Diaz
ALFREDO Y EDARES ALCANTARILLADO 3640347
SILVERA INGENIERO DE SUBGERENCIA
DIRECT Lilia E. 3003087
ARELLANA ESTACIONES Y ALCANTARILLADO REDES ACUEDUCTO Todos POSTGRADO 3614360
O Orellanos 174
JORGE EDARES ALCANTARILLADO
OFICIAL DE
GARCIA SUBGERENCIA Carmen 3107260
REDES DIRECT
CASTANO ALCANTARILLADO REDES ACUEDUCTO Todos PRIMARIA 3614360 Garces 957,
ALCANTARILLAD O
RAFAEL JULIO ALCANTARILLADO Algarin 3019031
O
DOCUMENTO
Directo/ Familiar
Teléfono Teléfono
Nombre Cargo Proceso Área Sede Municipio Contrati Profesión de
Empresa personal
sta Contacto
CORONADO SUBGERENCIA Carlos
ANALISTA EN SU DIRECT 3014074
SARMIENTO ALCANTARILLADO REDES ACUEDUCTO Todos PREGRADO 3614360 Ortega
ESPECIALIDAD O 434
DIANA JUDITH ALCANTARILLADO Coronado
MENDOZA DIRECTOR DE SUBGERENCIA Camen
DIRECT 3008159
SALAZAR ASTRID TRATAMIENTO Y ALCANTARILLADO REDES ACUEDUCTO Todos POSTGRADO 3614360 Alicia
O 061
HELENA BOMBEO ALCANTARILLADO Salazar
INGENIERO 3070017
BARRAZA SUBGERENCIA Nineth
REDES DIRECT 3
MORENO MIGUEL ALCANTARILLADO REDES ACUEDUCTO Todos PREGRADO 3614360 Paola
ALCANTARILLAD O 3014673
ANGEL ALCANTARILLADO Castañeda
O 298
AUXILIAR REDES SUBGERENCIA 3017860
PERTUZ PINZON BQ-PC- DIRECT Jennifer
ALCANTARILLAD ALCANTARILLADO REDES ACUEDUCTO BACHILLER 3614360 346 -
MIGUEL ANGEL TUB O Posada
O ALCANTARILLADO 3614290
OFICIAL DE
CANTILLO SUBGERENCIA
REDES BQ-PC- DIRECT Malka 3106680
ESCORCIA ALCANTARILLADO REDES ACUEDUCTO BACHILLER 3614360
ALCANTARILLAD TUB O Escorcia 916
ELIECER RAFAEL ALCANTARILLADO
O
DIRECTOR SUBGERENCIA
RUEDA OSPINO DIRECT Gina 3218299
MANTENIMIENTO ALCANTARILLADO REDES ACUEDUCTO Todos PREGRADO 3614360
JUAN CARLOS O Buitrago 044
CORRECTIVO ALCANTARILLADO
OFICIAL DE Leda 3007587
PALACIO SUBGERENCIA
REDES DIRECT Aguilar/ 584,
GONZALEZ ALCANTARILLADO REDES ACUEDUCTO Todos BACHILLER 3614360
ALCANTARILLAD O Harold 3005529
JESUS JAVIER ALCANTARILLADO
O Palacio 818
SUBGERENCIA
GALVIS POLO OPERADOR DIRECT Kelly
ALCANTARILLADO REDES ACUEDUCTO Todos TÉCNICO 3614360 3623957
MARLON BRANDO BOMBA O Barrios
ALCANTARILLADO
SUBGERENCIA
GIL FONSECA OPERADOR BQ-PC- DIRECT Francia 3045889
ALCANTARILLADO REDES ACUEDUCTO BACHILLER 3614360
YAIR JOSE EQUIPO PESADO TUB O Jimenes 416
ALCANTARILLADO
SUBGERENCIA
VILLA GARCIA OPERADOR DIRECT Angelenis
ALCANTARILLADO REDES ACUEDUCTO Todos TÉCNICO 3614360 3242261
JHAN CARLOS EQUIPO PESADO O Ortiz
ALCANTARILLADO
OFICIAL DE
SANCHEZ SUBGERENCIA
REDES DIRECT Naima 3215098
NARVAEZ VICTOR ALCANTARILLADO REDES ACUEDUCTO BQ-TUB BACHILLER 3614360
ALCANTARILLAD O Anaya 824
DANIEL ALCANTARILLADO
O
DOCUMENTO
Directo/ Familiar
Teléfono Teléfono
Nombre Cargo Proceso Área Sede Municipio Contrati Profesión de
Empresa personal
sta Contacto
SUBGERENCIA
LUBO DE CASTRO ANALISTA DIRECT Liliana 3015012
ALCANTARILLADO REDES ACUEDUCTO Todos TÉCNICO 3614360
ERNESTO FIDEL LABORATORIO O Manjarres 065
ALCANTARILLADO
INGENIERO DE
SUBGERENCIA
CARRILLO DIAZ MTO DIRECT 3008438
ALCANTARILLADO REDES ACUEDUCTO Todos PREGRADO 3614360 Deivyde
JAIME ALFONSO PREVENTIVO Y O 265
ALCANTARILLADO
NUEVAS INS
OPERADOR DE SUBGERENCIA
ARIAS CARMONA DIRECT ANA 3137483
VEHICULO ALCANTARILLADO REDES ACUEDUCTO Todos TÉCNICO 3614360
GIOVANNY O OCHOA 469
MULTIFUNCIONAL ALCANTARILLADO
MARRUGO SUBGERENCIA
OPERADOR DIRECT Neys Maria 3008123
BOLIVAR JULIO ALCANTARILLADO REDES ACUEDUCTO Todos BACHILLER 3614360
EQUIPO PESADO O Perez 514
CESAR ALCANTARILLADO
BAENA SUBGERENCIA ORESTE
OPERADOR DIRECT 3108340
SANGREGORIO ALCANTARILLADO REDES TUBARA TUB TECNÓLOGO 3614360 SANGREG
BOMBA O 161
HERNANDO ALCANTARILLADO ORIO
HERNANDEZ SUBGERENCIA
OPERADOR DIRECT Windy 3043360
JULIO JORGE ALCANTARILLADO REDES ACUEDUCTO Todos BACHILLER 3614360
EQUIPO PESADO O Gonzales 726
LUIS ALCANTARILLADO
PEINADO OPERADOR SUBGERENCIA
DIRECT Eliam 3015648
SARMIENTO UNIDAD DE ALCANTARILLADO REDES ACUEDUCTO Todos TECNÓLOGO 3614360
O Moran 638
JORGE RAFAEL INSPECCION ALCANTARILLADO
OFICIAL DE
SUBGERENCIA
ARIZA OROZCO REDES BQ-PC- DIRECT Nasly María 3017056
ALCANTARILLADO REDES ACUEDUCTO TÉCNICO 3614360
LUIS ALFONSO ALCANTARILLAD TUB O Jaraba 234
ALCANTARILLADO
O
DOCUMENTO
DOCUMENTO
DOCUMENTO
DOCUMENTO
DOCUMENTO
DOCUMENTO
DOCUMENTO
DOCUMENTO
DOCUMENTO
DOCUMENTO
DOCUMENTO
DOCUMENTO
DOCUMENTO
DOCUMENTO
DOCUMENTO
DOCUMENTO
DOCUMENTO
DOCUMENTO
DOCUMENTO
DOCUMENTO
DOCUMENTO
DOCUMENTO
DOCUMENTO
DOCUMENTO
DOCUMENTO
DOCUMENTO
DOCUMENTO
DOCUMENTO
DOCUMENTO
DOCUMENTO
DOCUMENTO
DOCUMENTO
DOCUMENTO
DOCUMENTO
DOCUMENTO
DOCUMENTO
DOCUMENTO
DOCUMENTO
DOCUMENTO
DOCUMENTO
DOCUMENTO
DOCUMENTO
DOCUMENTO
DOCUMENTO
DOCUMENTO
DOCUMENTO
DOCUMENTO
DOCUMENTO
DOCUMENTO
DOCUMENTO
DOCUMENTO
DOCUMENTO
DOCUMENTO
DOCUMENTO
DOCUMENTO
DOCUMENTO
DOCUMENTO
DOCUMENTO
DOCUMENTO
DOCUMENTO
DOCUMENTO
DOCUMENTO
DOCUMENTO
DOCUMENTO
DOCUMENTO
DOCUMENTO
DOCUMENTO
DOCUMENTO
DOCUMENTO
DOCUMENTO
DOCUMENTO
DOCUMENTO
5. ANEXOS
5.1. Matriz de evaluación de amenazas Acueducto
Resistencia al
Amenazas Componente Nivel Amenaza Exposición daño de la Valoración Nivel
infraestructura
Bocatoma 3 2 2 7 Alto
Aducción 1 1 1 3 Bajo
Desarenador 1 1 1 3 Bajo
PTAP 1 1 1 3 Bajo
1 Sequia
Conducción 1 1 1 3 Bajo
Almacenamiento 1 1 1 3 Bajo
Red de distribución 1 1 1 3 Bajo
Bombeo 1 1 1 3 Bajo
Bocatoma 2 2 2 6 Medio
Aducción 1 1 1 3 Bajo
Desarenador 1 1 1 3 Bajo
Vendaval - PTAP 1 1 1 3 Bajo
2
Tornados/Trombas Conducción 1 1 1 3 Bajo
Almacenamiento 1 1 1 3 Bajo
-NATURAL
Aducción 1 1 1 3 Bajo
Almacenamiento 2 2 2 6 Medio
NATURAL
Conducción 1 1 1 3 Bajo
Desarenador 1 1 1 3 Bajo
PTAP 1 1 1 3 Bajo
4 Mar de leva
Almacenamiento 1 1 1 3 Bajo
DE
Bombeo 1 1 1 3 Bajo
Bocatoma 1 2 2 5 Medio
Aducción 1 1 1 3 Bajo
Desarenador 1 1 1 3 Bajo
PTAP 1 1 1 3 Bajo
5 Incendios
Conducción 1 1 1 3 Bajo
Almacenamiento 1 1 1 3 Bajo
Red de distribución 1 1 1 3 Bajo
Bombeo 1 2 2 5 Medio
Bocatoma 1 1 1 3 Bajo
Aducción 1 1 1 3 Bajo
Desarenador 1 1 1 3 Bajo
PTAP 1 1 1 3 Bajo
6 Sismos
Conducción 1 1 1 3 Bajo
Almacenamiento 1 1 1 3 Bajo
Red de distribución 1 1 1 3 Bajo
Bombeo 1 1 1 3 Bajo
DOCUMENTO
Resistencia al
Amenazas Componente Nivel Amenaza Exposición daño de la Valoración Nivel
infraestructura
Bocatoma 1 1 1 3 Bajo
Aducción 1 1 1 3 Bajo
Desarenador 1 1 1 3 Bajo
PTAP 1 1 1 3 Bajo
7 Tsunami
Conducción 1 1 1 3 Bajo
Almacenamiento 1 1 1 3 Bajo
Red de distribución 1 1 1 3 Bajo
Bombeo 1 1 1 3 Bajo
Bocatoma 2 2 2 6 Medio
Aducción 1 1 1 3 Bajo
Desarenador 1 1 1 3 Bajo
PTAP 1 1 1 3 Bajo
8 Tormenta eléctrica
Conducción 1 1 1 3 Bajo
Almacenamiento 1 1 1 3 Bajo
Red de distribución 1 1 1 3 Bajo
Bombeo 2 2 2 6 Medio
Bocatoma 1 1 1 3 Bajo
Aducción 1 1 1 3 Bajo
Desarenador 1 1 1 3 Bajo
PTAP 1 1 1 3 Bajo
9 Granizada
Conducción 1 1 1 3 Bajo
Almacenamiento 1 1 1 3 Bajo
Red de distribución 1 1 1 3 Bajo
Bombeo 1 1 1 3 Bajo
Bocatoma 1 1 1 3 Bajo
Aducción 1 1 1 3 Bajo
Desarenador 1 1 1 3 Bajo
PTAP 1 1 1 3 Bajo
10 Avalancha
Conducción 1 1 1 3 Bajo
Almacenamiento 1 1 1 3 Bajo
Red de distribución 1 1 1 3 Bajo
Bombeo 1 1 1 3 Bajo
Bocatoma 1 1 1 3 Bajo
Aducción 1 1 1 3 Bajo
Desarenador 1 1 1 3 Bajo
PTAP 1 1 1 3 Bajo
11 Erupción volcánica
Conducción 1 1 1 3 Bajo
Almacenamiento 1 1 1 3 Bajo
Red de distribución 1 1 1 3 Bajo
Bombeo 1 1 1 3 Bajo
Bocatoma 2 2 2 6 Medio
Aducción 1 1 1 3 Bajo
Desarenador 1 1 1 3 Bajo
PTAP 1 1 1 3 Bajo
12 Inundación
Conducción 1 1 1 3 Bajo
Almacenamiento 1 1 1 3 Bajo
Red de distribución 1 1 1 3 Bajo
Bombeo 2 1 1 4 Medio
Bocatoma 1 1 1 3 Bajo
Aducción 1 1 1 3 Bajo
Avenida torrencial Desarenador 1 1 1 3 Bajo
13
(Arroyos) PTAP 1 1 1 3 Bajo
Conducción 1 1 1 3 Bajo
Almacenamiento 1 1 1 3 Bajo
DOCUMENTO
Resistencia al
Amenazas Componente Nivel Amenaza Exposición daño de la Valoración Nivel
infraestructura
Red de distribución 1 1 1 3 Bajo
Bombeo 1 2 2 5 Medio
Bocatoma 1 1 1 3 Bajo
Aducción 1 1 1 3 Bajo
Desarenador 1 1 1 3 Bajo
14 Huracán PTAP 1 1 1 3 Bajo
Conducción 1 1 1 3 Bajo
Almacenamiento 1 1 1 3 Bajo
Red de distribución 1 1 1 3 Bajo
Bombeo 1 1 1 3 Bajo
Bocatoma 3 1 1 5 Medio
Aducción 1 1 1 3 Bajo
Contaminación de la Desarenador 3 2 2 7 Alto
15 fuente de PTAP 3 2 2 7 Alto
abastecimiento Conducción 1 1 1 3 Bajo
(Res. 549/17) Almacenamiento 1 1 1 3 Bajo
Red de distribución 1 1 1 3 Bajo
Bombeo 1 1 1 3 Bajo
Bocatoma 1 1 1 3 Bajo
Aducción 1 1 1 3 Bajo
Desarenador 1 1 1 3 Bajo
Accidentes
PTAP 1 2 2 5 Medio
16 industriales (Fuga de
Conducción 1 1 1 3 Bajo
Cloro Gas)
Almacenamiento 1 1 1 3 Bajo
Red de distribución 1 1 1 3 Bajo
Bombeo 1 1 1 3 Bajo
Bocatoma 1 1 1 3 Bajo
EVENTOS DE ORIGEN ANTRÓPICO
Aducción 1 1 1 3 Bajo
Desarenador 1 1 1 3 Bajo
17 Bloqueos de vías de PTAP 1 1 1 3 Bajo
acceso Conducción 1 1 1 3 Bajo
Almacenamiento 1 1 1 3 Bajo
Red de distribución 1 1 1 3 Bajo
Bombeo 1 1 1 3 Bajo
Bocatoma 1 1 1 3 Bajo
Aducción 1 1 1 3 Bajo
Desarenador 1 1 1 3 Bajo
18 Acciones violentas PTAP 1 1 1 3 Bajo
Conducción 1 1 1 3 Bajo
Almacenamiento 1 1 1 3 Bajo
Red de distribución 1 1 1 3 Bajo
Bombeo 1 1 1 3 Bajo
Bocatoma 3 2 2 7 Alto
Aducción 1 1 1 3 Bajo
Desarenador 1 1 1 3 Bajo
19 Interrupción fluido PTAP 3 2 2 7 Alto
eléctrico Conducción 3 2 2 7 Alto
Almacenamiento 1 1 1 3 Bajo
Red de distribución 1 1 1 3 Bajo
Bombeo 3 2 2 7 Alto
Colapso en la Bocatoma 1 1 1 3 Bajo
20 infraestructura de los Aducción 1 1 1 3 Bajo
sistemas de Desarenador 1 1 1 3 Bajo
prestación PTAP 1 1 1 3 Bajo
DOCUMENTO
Resistencia al
Amenazas Componente Nivel Amenaza Exposición daño de la Valoración Nivel
infraestructura
Conducción 2 2 2 6 Medio
Almacenamiento 1 1 1 3 Bajo
Red de distribución 1 1 1 3 Bajo
Bombeo 1 1 1 3 Bajo
Bocatoma 1 1 1 3 Bajo
Aducción
Desarenador
Fallos en el telemando PTAP 1 1 1 3 Bajo
21
(tecnológicas) Conducción 1 1 1 3 Bajo
Almacenamiento 1 1 1 3 Bajo
Red de distribución 1 1 1 3 Bajo
Bombeo 1 1 1 3 Bajo
DOCUMENTO
DOCUMENTO
Resistenci
a al daño
Nivel
Amenazas Componente Exposición de la Valoración Nivel
Amenaza
infraestruc
tura
Infraestructura de Disposición final 1 1 1 3 Bajo
Estación de Bombeo de Aguas Residuales 1 1 1 3 Bajo
Redes de recolección 1 1 1 3 Bajo
Transporte (Interceptores finales) 1 1 1 3 Bajo
11 Inundación Plantas de Tratamiento de Aguas Residuales 1 1 1 3 Bajo
Infraestructura de Disposición final 1 1 1 3 Bajo
Estación de Bombeo de Aguas Residuales 1 1 1 3 Bajo
Redes de recolección 1 1 1 3 Bajo
Avenida 3
Transporte (Interceptores finales) 1 1 1 Bajo
torrencial
12 Plantas de Tratamiento de Aguas Residuales 1 1 1 3 Bajo
(Incluye
arroyos) Infraestructura de Disposición final 1 1 1 3 Bajo
Estación de Bombeo de Aguas Residuales 1 1 1 3 Bajo
Redes de recolección 1 1 1 3 Bajo
Transporte (Interceptores finales) 1 1 1 3 Bajo
13 Huracán Plantas de Tratamiento de Aguas Residuales 1 1 1 3 Bajo
Infraestructura de Disposición final 1 1 1 3 Bajo
Estación de Bombeo de Aguas Residuales 1 2 2 5 Medio
Accidentes Redes de recolección 1 1 1 3 Bajo
industriales Transporte (Interceptores finales) 1 1 1 3 Bajo
14 (Vertimiento Plantas de Tratamiento de Aguas Residuales 1 1 1 3 Bajo
industrial, Infraestructura de Disposición final 1 1 1 3 Bajo
contaminantes) Estación de Bombeo de Aguas Residuales 1 1 1 3 Bajo
Redes de recolección 1 1 1 3 Bajo
Transporte (Interceptores finales) 1 1 1 3 Bajo
Bloqueo de
15 Plantas de Tratamiento de Aguas Residuales 1 1 1 3 Bajo
vías
Infraestructura de Disposición final 1 1 1 3 Bajo
ANTRÓPICO
DOCUMENTO
DOCUMENTO
Factor de Peso
Calificació Vulnerabilida
Amenaza Componente vulnerabilida Variable variabl
n d
d e
Fortalecimiento de la capacidad
0.20 0.10
técnica
Capacidad de Gestión empresarial 0.20 0.00
Seguimiento a la gestión de la
Institucional 0.20 0.00
reducción del Riesgo
Coordinación interinstitucional 0.20 0.00
Manejo de la comunicación en la
0.20 0.00
emergencia
Medios de comunicación para ser
usados en la condición de 0.50 0.00
emergencia
Técnico Disponibilidad de tecnologías para
los procesos operativos bajo
1.00 0.00
condiciones normales y de
emergencia.
Disponibilidad de recurso para
intervenciones relacionadas con la 2.00 0.00
Económico disminución de riesgos
Existencia de cobertura de seguro
para la atención de emergencias
Capacidad de asimilación de los
ecosistemas
Ambiental Degradación de suelos/pérdida de
cobertura vegetal/alteración y
sedimentación de cauces
Características de la
Físico Infraestructura/Diseño/localización/e 1.00 0.00
dad
Continuidad en el servicio 1.50 0.00
Tratamiento y/o calidad del agua
Sectorización
Respuesta ante daños de
infraestructura y/o deficiencia en el 1.50 0.00
Operacional
componente
Redundancia del componente
afectado
Existencia de un plan de
1.00 0.00
contingencia
Fortalecimiento de la capacidad
Desarenador 0.20 0.10 0.10 Bajo
técnica
Capacidad de Gestión empresarial 0.20 0.00
Seguimiento a la gestión de la
Institucional 0.20 0.00
reducción del Riesgo
Coordinación interinstitucional 0.20 0.00
Manejo de la comunicación en la
0.20 0.00
emergencia
Medios de comunicación para ser
usados en la condición de 0.50 0.00
emergencia
Técnico Disponibilidad de tecnologías para
los procesos operativos bajo
1.00 0.00
condiciones normales y de
emergencia.
DOCUMENTO
Factor de Peso
Calificació Vulnerabilida
Amenaza Componente vulnerabilida Variable variabl
n d
d e
Disponibilidad de recurso para
intervenciones relacionadas con la 2.00 0.00
Económico disminución de riesgos
Existencia de cobertura de seguro
para la atención de emergencias
Capacidad de asimilación de los
ecosistemas
Ambiental Degradación de suelos/pérdida de
cobertura vegetal/alteración y
sedimentación de cauces
Características de la
Físico Infraestructura/Diseño/localización/e 1.00 0.00
dad
Continuidad en el servicio 1.50 0.00
Tratamiento y/o calidad del agua
Sectorización
Respuesta ante daños de
infraestructura y/o deficiencia en el 1.50 0.00
Operacional
componente
Redundancia del componente
afectado
Existencia de un plan de
1.00 0.00
contingencia
Fortalecimiento de la capacidad
0.20 0.10
técnica
Capacidad de Gestión empresarial 0.20 0.00
Seguimiento a la gestión de la
Institucional 0.20 0.00
reducción del Riesgo
PTAP Coordinación interinstitucional 0.20 0.00 0.10 Bajo
Manejo de la comunicación en la
0.20 0.00
emergencia
Medios de comunicación para ser
usados en la condición de 0.50 0.00
emergencia
Técnico Disponibilidad de tecnologías para
los procesos operativos bajo
1.00 0.00
condiciones normales y de
emergencia.
Disponibilidad de recurso para
intervenciones relacionadas con la 2.00 0.00
Económico disminución de riesgos
Existencia de cobertura de seguro
para la atención de emergencias
Capacidad de asimilación de los
ecosistemas
Ambiental Degradación de suelos/pérdida de
cobertura vegetal/alteración y
sedimentación de cauces
Características de la
Físico Infraestructura/Diseño/localización/e 1.00 0.20
dad
Conducción 0.90 Bajo
Continuidad en el servicio 5.00 0.50
Operacional Tratamiento y/o calidad del agua
Sectorización 0.50 0.10
DOCUMENTO
Factor de Peso
Calificació Vulnerabilida
Amenaza Componente vulnerabilida Variable variabl
n d
d e
Respuesta ante daños de
infraestructura y/o deficiencia en el
componente
Redundancia del componente
afectado
Existencia de un plan de
0.50 0.00
contingencia
Fortalecimiento de la capacidad
0.20 0.10
técnica
Capacidad de Gestión empresarial 0.20 0.00
Seguimiento a la gestión de la
Institucional 0.20 0.00
reducción del Riesgo
Coordinación interinstitucional 0.20 0.00
Manejo de la comunicación en la
0.20 0.00
emergencia
Medios de comunicación para ser
usados en la condición de 0.50 0.00
emergencia
Técnico Disponibilidad de tecnologías para
los procesos operativos bajo
0.50 0.00
condiciones normales y de
emergencia.
Disponibilidad de recurso para
intervenciones relacionadas con la 0.50 0.00
Económico disminución de riesgos
Existencia de cobertura de seguro
0.50 0.00
para la atención de emergencias
Capacidad de asimilación de los
ecosistemas
Ambiental Degradación de suelos/pérdida de
cobertura vegetal/alteración y
sedimentación de cauces
Características de la
Físico Infraestructura/Diseño/localización/e 0.50 0.10
dad
Continuidad en el servicio 5.50 0.50
Tratamiento y/o calidad del agua
Sectorización
Respuesta ante daños de
infraestructura y/o deficiencia en el 0.50 0.00
Operacional
componente
Redundancia del componente
Almacenamien
afectado 0.70 Bajo
to
Existencia de un plan de
0.50 0.00
contingencia
Fortalecimiento de la capacidad
0.20 0.10
técnica
Capacidad de Gestión empresarial 0.20 0.00
Seguimiento a la gestión de la
Institucional 0.20 0.00
reducción del Riesgo
Coordinación interinstitucional 0.20 0.00
Manejo de la comunicación en la
0.20 0.00
emergencia
DOCUMENTO
Factor de Peso
Calificació Vulnerabilida
Amenaza Componente vulnerabilida Variable variabl
n d
d e
Medios de comunicación para ser
usados en la condición de 0.50 0.00
emergencia
Técnico Disponibilidad de tecnologías para
los procesos operativos bajo
0.50 0.00
condiciones normales y de
emergencia.
Disponibilidad de recurso para
intervenciones relacionadas con la 0.50 0.00
Económico disminución de riesgos
Existencia de cobertura de seguro
0.50 0.00
para la atención de emergencias
Capacidad de asimilación de los
ecosistemas
Ambiental Degradación de suelos/pérdida de
cobertura vegetal/alteración y
sedimentación de cauces
Características de la
Físico Infraestructura/Diseño/localización/e 1.00 0.10
dad
Continuidad en el servicio 4.00 0.50
Tratamiento y/o calidad del agua
Sectorización 1.00 0.10
Respuesta ante daños de
infraestructura y/o deficiencia en el 0.50 0.00
Operacional
componente
Redundancia del componente
afectado
Existencia de un plan de
0.50 0.00
contingencia
Fortalecimiento de la capacidad
0.20 0.10
técnica
Capacidad de Gestión empresarial 0.20 0.00
Seguimiento a la gestión de la
Institucional 0.20 0.00
reducción del Riesgo
Red de Coordinación interinstitucional 0.20 0.00 0.80 Bajo
Distribución Manejo de la comunicación en la
0.20 0.00
emergencia
Medios de comunicación para ser
usados en la condición de 0.50 0.00
emergencia
Técnico Disponibilidad de tecnologías para
los procesos operativos bajo
0.50 0.00
condiciones normales y de
emergencia.
Disponibilidad de recurso para
intervenciones relacionadas con la 0.50 0.00
Económico disminución de riesgos
Existencia de cobertura de seguro
0.50 0.00
para la atención de emergencias
Capacidad de asimilación de los
ecosistemas
Ambiental Degradación de suelos/pérdida de
cobertura vegetal/alteración y
sedimentación de cauces
DOCUMENTO
Factor de Peso
Calificació Vulnerabilida
Amenaza Componente vulnerabilida Variable variabl
n d
d e
Características de la
Físico Infraestructura/Diseño/localización/e 1.00 0.00
dad
Continuidad en el servicio 2.00 0.20
Tratamiento y/o calidad del agua
Sectorización
Respuesta ante daños de
infraestructura y/o deficiencia en el 1.00 0.00
Operacional
componente
Redundancia del componente
afectado
Existencia de un plan de
1.00 0.00
contingencia
Fortalecimiento de la capacidad
0.20 0.10
técnica
Capacidad de Gestión empresarial 0.20 0.00
Seguimiento a la gestión de la
Institucional 0.20 0.00
reducción del Riesgo
Bombeo Coordinación interinstitucional 0.20 0.00 0.30 Bajo
Manejo de la comunicación en la
0.20 0.00
emergencia
Medios de comunicación para ser
usados en la condición de 1.00 0.00
emergencia
Técnico Disponibilidad de tecnologías para
los procesos operativos bajo
1.00 0.00
condiciones normales y de
emergencia.
Disponibilidad de recurso para
intervenciones relacionadas con la 0.50 0.00
Económico disminución de riesgos
Existencia de cobertura de seguro
0.50 0.00
para la atención de emergencias
Capacidad de asimilación de los
0.50 0.00
ecosistemas
Ambiental Degradación de suelos/pérdida de
cobertura vegetal/alteración y 0.50 0.00
sedimentación de cauces
Características de la
Físico Infraestructura/Diseño/localización/e 3.00 1.50
dad
Continuidad en el servicio 0.50 0.20
Tratamiento y/o calidad del agua
Sectorización
Respuesta ante daños de
Vendaval -
infraestructura y/o deficiencia en el 1.00 0.50
2 Tornados/Tromb Bocatoma Operacional 3.42 Medio
componente
as
Redundancia del componente
afectado
Existencia de un plan de
0.50 0.00
contingencia
Fortalecimiento de la capacidad
0.25 0.12
Institucional técnica
Capacidad de Gestión empresarial 0.50 0.00
DOCUMENTO
Factor de Peso
Calificació Vulnerabilida
Amenaza Componente vulnerabilida Variable variabl
n d
d e
Seguimiento a la gestión de la
1.00 0.70
reducción del Riesgo
Coordinación interinstitucional 0.20 0.00
Manejo de la comunicación en la
0.25 0.00
emergencia
Medios de comunicación para ser
usados en la condición de 1.00 0.40
emergencia
Técnico Disponibilidad de tecnologías para
los procesos operativos bajo
condiciones normales y de
emergencia.
Disponibilidad de recurso para
intervenciones relacionadas con la 1.00 0.00
Económico disminución de riesgos
Existencia de cobertura de seguro
1.00 0.00
para la atención de emergencias
Capacidad de asimilación de los
ecosistemas
Ambiental Degradación de suelos/pérdida de
cobertura vegetal/alteración y
sedimentación de cauces
Características de la
Físico Infraestructura/Diseño/localización/e 3.00 0.00
dad
Continuidad en el servicio 0.50 0.00
Tratamiento y/o calidad del agua
Sectorización
Respuesta ante daños de
infraestructura y/o deficiencia en el 1.00 0.00
Operacional
componente
Redundancia del componente
afectado
Existencia de un plan de
0.50 0.00
contingencia
Fortalecimiento de la capacidad
0.25 0.20
técnica
Capacidad de Gestión empresarial 0.50 0.00
Aducción Seguimiento a la gestión de la 0.20 Bajo
Institucional 1.00 0.00
reducción del Riesgo
Coordinación interinstitucional 0.20 0.00
Manejo de la comunicación en la
0.25 0.00
emergencia
Medios de comunicación para ser
usados en la condición de 1.00 0.00
emergencia
Técnico Disponibilidad de tecnologías para
los procesos operativos bajo
condiciones normales y de
emergencia.
Disponibilidad de recurso para
intervenciones relacionadas con la 1.00 0.00
Económico disminución de riesgos
Existencia de cobertura de seguro
1.00 0.00
para la atención de emergencias
DOCUMENTO
Factor de Peso
Calificació Vulnerabilida
Amenaza Componente vulnerabilida Variable variabl
n d
d e
Capacidad de asimilación de los
ecosistemas
Ambiental Degradación de suelos/pérdida de
cobertura vegetal/alteración y
sedimentación de cauces
Características de la
Físico Infraestructura/Diseño/localización/e 3.00 0.00
dad
Continuidad en el servicio 0.50 0.00
Tratamiento y/o calidad del agua
Sectorización
Respuesta ante daños de
infraestructura y/o deficiencia en el 1.00 0.00
Operacional
componente
Redundancia del componente
afectado
Existencia de un plan de
0.50 0.00
contingencia
Fortalecimiento de la capacidad
0.25 0.20
técnica
Capacidad de Gestión empresarial 0.50 0.00
Seguimiento a la gestión de la
Institucional 1.00 0.00
reducción del Riesgo
Desarenador Coordinación interinstitucional 0.20 0.00 0.20 Bajo
Manejo de la comunicación en la
0.25 0.00
emergencia
Medios de comunicación para ser
usados en la condición de 1.00 0.00
emergencia
Técnico Disponibilidad de tecnologías para
los procesos operativos bajo
condiciones normales y de
emergencia.
Disponibilidad de recurso para
intervenciones relacionadas con la 1.00 0.00
Económico disminución de riesgos
Existencia de cobertura de seguro
1.00 0.00
para la atención de emergencias
Capacidad de asimilación de los
ecosistemas
Ambiental Degradación de suelos/pérdida de
cobertura vegetal/alteración y
sedimentación de cauces
Características de la
Físico Infraestructura/Diseño/localización/e 2.80 0.50
dad
Continuidad en el servicio 0.50 0.20
Tratamiento y/o calidad del agua
Planta de
Sectorización
Tratamiento de
Respuesta ante daños de 2.42 Bajo
Agua Potable
infraestructura y/o deficiencia en el 1.00 0.50
PTAP Operacional
componente
Redundancia del componente
afectado
Existencia de un plan de
0.50 0.00
contingencia
DOCUMENTO
Factor de Peso
Calificació Vulnerabilida
Amenaza Componente vulnerabilida Variable variabl
n d
d e
Fortalecimiento de la capacidad
0.25 0.12
técnica
Capacidad de Gestión empresarial 0.50 0.00
Seguimiento a la gestión de la
Institucional 1.00 0.70
reducción del Riesgo
Coordinación interinstitucional 0.20 0.00
Manejo de la comunicación en la
0.25 0.00
emergencia
Medios de comunicación para ser
usados en la condición de 1.00 0.40
emergencia
Técnico Disponibilidad de tecnologías para
los procesos operativos bajo
condiciones normales y de
emergencia.
Disponibilidad de recurso para
intervenciones relacionadas con la 1.00 0.00
Económico disminución de riesgos
Existencia de cobertura de seguro
1.00 0.00
para la atención de emergencias
Capacidad de asimilación de los
ecosistemas
Ambiental Degradación de suelos/pérdida de
cobertura vegetal/alteración y
sedimentación de cauces
Características de la
Físico Infraestructura/Diseño/localización/e 1.00 0.10
dad
Continuidad en el servicio 4.50 0.50
Tratamiento y/o calidad del agua
Sectorización
Respuesta ante daños de
infraestructura y/o deficiencia en el 0.50 0.00
Operacional
componente
Redundancia del componente
0.50 0.00
afectado
Existencia de un plan de
0.50 0.00
contingencia
Fortalecimiento de la capacidad
0.20 0.10
técnica
Conducción Capacidad de Gestión empresarial 0.20 0.00 0.70 Bajo
Seguimiento a la gestión de la
Institucional 0.20 0.00
reducción del Riesgo
Coordinación interinstitucional 0.20 0.00
Manejo de la comunicación en la
0.20 0.00
emergencia
Medios de comunicación para ser
usados en la condición de 0.50 0.00
emergencia
Técnico Disponibilidad de tecnologías para
los procesos operativos bajo
0.50 0.00
condiciones normales y de
emergencia.
Disponibilidad de recurso para
Económico intervenciones relacionadas con la 0.50 0.00
disminución de riesgos
DOCUMENTO
Factor de Peso
Calificació Vulnerabilida
Amenaza Componente vulnerabilida Variable variabl
n d
d e
Existencia de cobertura de seguro
0.50 0.00
para la atención de emergencias
Capacidad de asimilación de los
ecosistemas
Ambiental Degradación de suelos/pérdida de
cobertura vegetal/alteración y
sedimentación de cauces
Características de la
Físico Infraestructura/Diseño/localización/e 3.00 1.00
dad
Continuidad en el servicio 2.00 0.20
Tratamiento y/o calidad del agua
Sectorización
Respuesta ante daños de
infraestructura y/o deficiencia en el 1.00 0.50
Operacional
componente
Redundancia del componente
0.50
afectado
Existencia de un plan de
0.50 0.00
contingencia
Fortalecimiento de la capacidad
0.20 0.10
técnica
Capacidad de Gestión empresarial 0.20 0.00
Seguimiento a la gestión de la
Institucional 0.20 0.00
reducción del Riesgo
Almacenamien Coordinación interinstitucional 0.20 0.00 1.80 Bajo
to Manejo de la comunicación en la
0.20 0.00
emergencia
Medios de comunicación para ser
usados en la condición de 0.50 0.00
emergencia
Técnico Disponibilidad de tecnologías para
los procesos operativos bajo
0.50 0.00
condiciones normales y de
emergencia.
Disponibilidad de recurso para
intervenciones relacionadas con la 0.50 0.00
Económico disminución de riesgos
Existencia de cobertura de seguro
0.50 0.00
para la atención de emergencias
Capacidad de asimilación de los
0.00
ecosistemas
Ambiental Degradación de suelos/pérdida de
cobertura vegetal/alteración y 0.00
sedimentación de cauces
Características de la
Físico Infraestructura/Diseño/localización/e 0.50 0.00
dad
Continuidad en el servicio 4.00 0.10
Tratamiento y/o calidad del agua
Red de
Sectorización 1.00 0.10 0.30 Bajo
Distribución
Respuesta ante daños de
Operacional
infraestructura y/o deficiencia en el 0.50 0.00
componente
Redundancia del componente
0.50 0.00
afectado
DOCUMENTO
Factor de Peso
Calificació Vulnerabilida
Amenaza Componente vulnerabilida Variable variabl
n d
d e
Existencia de un plan de
0.50 0.00
contingencia
Fortalecimiento de la capacidad
0.20 0.10
técnica
Capacidad de Gestión empresarial 0.20 0.00
Seguimiento a la gestión de la
Institucional 0.20 0.00
reducción del Riesgo
Coordinación interinstitucional 0.20 0.00
Manejo de la comunicación en la
0.20 0.00
emergencia
Medios de comunicación para ser
usados en la condición de 0.50 0.00
emergencia
Técnico Disponibilidad de tecnologías para
los procesos operativos bajo
0.50 0.00
condiciones normales y de
emergencia.
Disponibilidad de recurso para
intervenciones relacionadas con la 0.50 0.00
Económico disminución de riesgos
Existencia de cobertura de seguro
0.50 0.00
para la atención de emergencias
Capacidad de asimilación de los
ecosistemas
Ambiental Degradación de suelos/pérdida de
cobertura vegetal/alteración y
sedimentación de cauces
Características de la
Físico Infraestructura/Diseño/localización/e 2.00 1.00
dad
Continuidad en el servicio 2.00 1.00
Tratamiento y/o calidad del agua
Sectorización
Respuesta ante daños de
infraestructura y/o deficiencia en el 0.50 0.20
Operacional
componente
Redundancia del componente
1.00 1.00
afectado
Existencia de un plan de
0.50 0.00
contingencia
Fortalecimiento de la capacidad
Bombeo 0.20 0.10 3.50 Medio
técnica
Capacidad de Gestión empresarial 0.20 0.00
Seguimiento a la gestión de la
Institucional 0.20 0.00
reducción del Riesgo
Coordinación interinstitucional 0.20 0.00
Manejo de la comunicación en la
0.20 0.00
emergencia
Medios de comunicación para ser
usados en la condición de 0.50 0.00
emergencia
Técnico Disponibilidad de tecnologías para
los procesos operativos bajo
0.50 0.20
condiciones normales y de
emergencia.
DOCUMENTO
Factor de Peso
Calificació Vulnerabilida
Amenaza Componente vulnerabilida Variable variabl
n d
d e
Disponibilidad de recurso para
intervenciones relacionadas con la 0.50 0.00
Económico disminución de riesgos
Existencia de cobertura de seguro
0.50 0.00
para la atención de emergencias
Capacidad de asimilación de los
0.50 0.00
ecosistemas
Ambiental Degradación de suelos/pérdida de
cobertura vegetal/alteración y 0.50 0.00
sedimentación de cauces
Características de la
Físico Infraestructura/Diseño/localización/e 3.00 0.00
dad
Continuidad en el servicio 0.50 0.00
Tratamiento y/o calidad del agua
Sectorización
Respuesta ante daños de
infraestructura y/o deficiencia en el 1.00 0.30
Operacional
componente
Redundancia del componente
afectado
Existencia de un plan de
0.50 0.00
contingencia
Fortalecimiento de la capacidad
0.25 0.10
técnica
Capacidad de Gestión empresarial 0.50 0.00
Seguimiento a la gestión de la
Institucional 1.00 0.20
reducción del Riesgo
Bocatoma Coordinación interinstitucional 0.20 0.00 0.60 Bajo
Manejo de la comunicación en la
0.25 0.00
emergencia
Movimiento en Medios de comunicación para ser
3
Masa usados en la condición de 1.00 0.00
emergencia
Técnico Disponibilidad de tecnologías para
los procesos operativos bajo
1.00 0.00
condiciones normales y de
emergencia.
Disponibilidad de recurso para
intervenciones relacionadas con la 1.00 0.00
Económico disminución de riesgos
Existencia de cobertura de seguro
1.00 0.00
para la atención de emergencias
Capacidad de asimilación de los
ecosistemas
Ambiental Degradación de suelos/pérdida de
cobertura vegetal/alteración y
sedimentación de cauces
Características de la
Físico Infraestructura/Diseño/localización/e 3.00 0.00
dad
Aducción 0.60 Bajo
Continuidad en el servicio 0.50 0.00
Operacional Tratamiento y/o calidad del agua
Sectorización
DOCUMENTO
Factor de Peso
Calificació Vulnerabilida
Amenaza Componente vulnerabilida Variable variabl
n d
d e
Respuesta ante daños de
infraestructura y/o deficiencia en el 1.00 0.30
componente
Redundancia del componente
afectado
Existencia de un plan de
0.50 0.00
contingencia
Fortalecimiento de la capacidad
0.25 0.10
técnica
Capacidad de Gestión empresarial 0.50 0.00
Seguimiento a la gestión de la
Institucional 1.00 0.20
reducción del Riesgo
Coordinación interinstitucional 0.20 0.00
Manejo de la comunicación en la
0.25 0.00
emergencia
Medios de comunicación para ser
usados en la condición de 1.00 0.00
emergencia
Técnico Disponibilidad de tecnologías para
los procesos operativos bajo
1.00 0.00
condiciones normales y de
emergencia.
Disponibilidad de recurso para
intervenciones relacionadas con la 1.00 0.00
Económico disminución de riesgos
Existencia de cobertura de seguro
1.00 0.00
para la atención de emergencias
Capacidad de asimilación de los
ecosistemas
Ambiental Degradación de suelos/pérdida de
cobertura vegetal/alteración y
sedimentación de cauces
Características de la
Físico Infraestructura/Diseño/localización/e 3.00 0.00
dad
Continuidad en el servicio 0.50 0.00
Tratamiento y/o calidad del agua
Sectorización
Respuesta ante daños de
infraestructura y/o deficiencia en el 1.00 0.30
Operacional
componente
Redundancia del componente
Desarenador afectado 0.60 Bajo
Existencia de un plan de
0.50 0.00
contingencia
Fortalecimiento de la capacidad
0.25 0.10
técnica
Capacidad de Gestión empresarial 0.50 0.00
Seguimiento a la gestión de la
Institucional 1.00 0.20
reducción del Riesgo
Coordinación interinstitucional 0.20 0.00
Manejo de la comunicación en la
0.25 0.00
emergencia
DOCUMENTO
Factor de Peso
Calificació Vulnerabilida
Amenaza Componente vulnerabilida Variable variabl
n d
d e
Medios de comunicación para ser
usados en la condición de 1.00 0.00
emergencia
Técnico Disponibilidad de tecnologías para
los procesos operativos bajo
1.00 0.00
condiciones normales y de
emergencia.
Disponibilidad de recurso para
intervenciones relacionadas con la 1.00 0.00
Económico disminución de riesgos
Existencia de cobertura de seguro
1.00 0.00
para la atención de emergencias
Capacidad de asimilación de los
ecosistemas
Ambiental Degradación de suelos/pérdida de
cobertura vegetal/alteración y
sedimentación de cauces
Características de la
Físico Infraestructura/Diseño/localización/e 3.00 0.00
dad
Continuidad en el servicio 0.50 0.00
Tratamiento y/o calidad del agua
Sectorización
Respuesta ante daños de
infraestructura y/o deficiencia en el 1.00 0.30
Operacional
componente
Redundancia del componente
afectado
Existencia de un plan de
0.50 0.00
contingencia
Fortalecimiento de la capacidad
0.25 0.10
técnica
Capacidad de Gestión empresarial 0.50 0.00
Seguimiento a la gestión de la
Institucional 1.00 0.20
Planta de reducción del Riesgo
Tratamiento de Coordinación interinstitucional 0.20 0.00
0.60 Bajo
Agua Potable Manejo de la comunicación en la
PTAP emergencia 0.25 0.00
Medios de comunicación para ser
usados en la condición de 1.00 0.00
emergencia
Técnico Disponibilidad de tecnologías para
los procesos operativos bajo
1.00 0.00
condiciones normales y de
emergencia.
Disponibilidad de recurso para
intervenciones relacionadas con la 1.00 0.00
Económico disminución de riesgos
Existencia de cobertura de seguro
1.00 0.00
para la atención de emergencias
Capacidad de asimilación de los
ecosistemas
Ambiental Degradación de suelos/pérdida de
cobertura vegetal/alteración y
sedimentación de cauces
DOCUMENTO
Factor de Peso
Calificació Vulnerabilida
Amenaza Componente vulnerabilida Variable variabl
n d
d e
Características de la
Físico Infraestructura/Diseño/localización/e 1.00 0.50
dad
Continuidad en el servicio 3.00 0.50
Tratamiento y/o calidad del agua 0.50 0.10
Sectorización 1.00 0.10
Respuesta ante daños de
infraestructura y/o deficiencia en el 0.50 0.20
Operacional
componente
Redundancia del componente
0.30 0.00
afectado
Existencia de un plan de
0.20 0.00
contingencia
Fortalecimiento de la capacidad
0.20 0.10
técnica
Capacidad de Gestión empresarial 0.20 0.00
Seguimiento a la gestión de la
Institucional 0.20 0.00
reducción del Riesgo
Conducción Coordinación interinstitucional 0.20 0.00 1.50 Bajo
Manejo de la comunicación en la
0.20 0.00
emergencia
Medios de comunicación para ser
usados en la condición de 0.50 0.00
emergencia
Técnico Disponibilidad de tecnologías para
los procesos operativos bajo
0.50 0.00
condiciones normales y de
emergencia.
Disponibilidad de recurso para
intervenciones relacionadas con la 0.50 0.00
Económico disminución de riesgos
Existencia de cobertura de seguro
0.50 0.00
para la atención de emergencias
Capacidad de asimilación de los
0.25 0.00
ecosistemas
Ambiental Degradación de suelos/pérdida de
cobertura vegetal/alteración y 0.25 0.00
sedimentación de cauces
Características de la
Físico Infraestructura/Diseño/localización/e 1.50 0.50
dad
Continuidad en el servicio 1.50 0.50
Tratamiento y/o calidad del agua 0.50 0.00
Sectorización 0.50 0.00
Respuesta ante daños de
Almacenamien infraestructura y/o deficiencia en el 1.00 0.50
Operacional 1.60 Bajo
to componente
Redundancia del componente
1.00 0.00
afectado
Existencia de un plan de
0.50 0.00
contingencia
Fortalecimiento de la capacidad
0.20 0.10
Institucional técnica
Capacidad de Gestión empresarial 0.20 0.00
DOCUMENTO
Factor de Peso
Calificació Vulnerabilida
Amenaza Componente vulnerabilida Variable variabl
n d
d e
Seguimiento a la gestión de la
0.20 0.00
reducción del Riesgo
Coordinación interinstitucional 0.20 0.00
Manejo de la comunicación en la
0.20 0.00
emergencia
Medios de comunicación para ser
usados en la condición de 0.50 0.00
emergencia
Técnico Disponibilidad de tecnologías para
los procesos operativos bajo
0.50 0.00
condiciones normales y de
emergencia.
Disponibilidad de recurso para
intervenciones relacionadas con la 0.50 0.00
Económico disminución de riesgos
Existencia de cobertura de seguro
0.50 0.00
para la atención de emergencias
Capacidad de asimilación de los
0.25 0.00
ecosistemas
Ambiental Degradación de suelos/pérdida de
cobertura vegetal/alteración y 0.25 0.00
sedimentación de cauces
Características de la
Físico Infraestructura/Diseño/localización/e 0.50 0.10
dad
Continuidad en el servicio 3.50 0.20
Tratamiento y/o calidad del agua 0.50 0.00
Sectorización 1.00 0.00
Respuesta ante daños de
infraestructura y/o deficiencia en el 0.50 0.10
Operacional
componente
Redundancia del componente
0.30 0.00
afectado
Existencia de un plan de
0.20 0.00
contingencia
Fortalecimiento de la capacidad
0.20 0.10
técnica
Red de Capacidad de Gestión empresarial 0.20 0.00
Seguimiento a la gestión de la 0.50 Bajo
Distribución Institucional 0.20 0.00
reducción del Riesgo
Coordinación interinstitucional 0.20 0.00
Manejo de la comunicación en la
0.20 0.00
emergencia
Medios de comunicación para ser
usados en la condición de 0.50 0.00
emergencia
Técnico Disponibilidad de tecnologías para
los procesos operativos bajo
0.50 0.00
condiciones normales y de
emergencia.
Disponibilidad de recurso para
intervenciones relacionadas con la 0.50 0.00
Económico disminución de riesgos
Existencia de cobertura de seguro
0.50 0.00
para la atención de emergencias
DOCUMENTO
Factor de Peso
Calificació Vulnerabilida
Amenaza Componente vulnerabilida Variable variabl
n d
d e
Capacidad de asimilación de los
0.25 0.00
ecosistemas
Ambiental Degradación de suelos/pérdida de
cobertura vegetal/alteración y 0.25 0.00
sedimentación de cauces
Características de la
Físico Infraestructura/Diseño/localización/e 2.00 0.00
dad
Continuidad en el servicio 2.00 1.00
Tratamiento y/o calidad del agua
Sectorización
Respuesta ante daños de
infraestructura y/o deficiencia en el 1.00 0.50
Operacional
componente
Redundancia del componente
afectado
Existencia de un plan de
0.50 0.00
contingencia
Fortalecimiento de la capacidad
0.20 0.10
técnica
Capacidad de Gestión empresarial 0.20 0.00
Seguimiento a la gestión de la
Institucional 0.20 0.00
reducción del Riesgo
Bombeo Coordinación interinstitucional 0.20 0.00 1.60 Bajo
Manejo de la comunicación en la
0.20 0.00
emergencia
Medios de comunicación para ser
usados en la condición de 0.50 0.00
emergencia
Técnico Disponibilidad de tecnologías para
los procesos operativos bajo
0.50 0.00
condiciones normales y de
emergencia.
Disponibilidad de recurso para
intervenciones relacionadas con la 0.50 0.00
Económico disminución de riesgos
Existencia de cobertura de seguro
0.50 0.00
para la atención de emergencias
Capacidad de asimilación de los
0.50 0.00
ecosistemas
Ambiental Degradación de suelos/pérdida de
cobertura vegetal/alteración y 0.50 0.00
sedimentación de cauces
Características de la
Físico Infraestructura/Diseño/localización/e 1.00 0.00
dad
Continuidad en el servicio 1.50 0.00
Tratamiento y/o calidad del agua
4 Mar de Leva Bocatoma Sectorización 0.00 Bajo
Operacional Respuesta ante daños de
infraestructura y/o deficiencia en el 1.50 0.00
componente
Redundancia del componente
afectado
DOCUMENTO
Factor de Peso
Calificació Vulnerabilida
Amenaza Componente vulnerabilida Variable variabl
n d
d e
Existencia de un plan de
1.00 0.00
contingencia
Fortalecimiento de la capacidad
0.20 0.00
técnica
Capacidad de Gestión empresarial 0.20 0.00
Seguimiento a la gestión de la
Institucional 0.20 0.00
reducción del Riesgo
Coordinación interinstitucional 0.20 0.00
Manejo de la comunicación en la
0.20 0.00
emergencia
Medios de comunicación para ser
usados en la condición de 0.50 0.00
emergencia
Técnico Disponibilidad de tecnologías para
los procesos operativos bajo
1.00 0.00
condiciones normales y de
emergencia.
Disponibilidad de recurso para
intervenciones relacionadas con la 2.00 0.00
Económico disminución de riesgos
Existencia de cobertura de seguro
0.50 0.00
para la atención de emergencias
Capacidad de asimilación de los
ecosistemas
Ambiental Degradación de suelos/pérdida de
cobertura vegetal/alteración y
sedimentación de cauces
Características de la
Físico Infraestructura/Diseño/localización/e 1.00 0.00
dad
Continuidad en el servicio de
1.50 0.00
acueducto
Tratamiento y calidad del agua
Sectorización
Respuesta ante daños de
Operacional infraestructura y/o deficiencia en el 1.50 0.00
componente
Redundancia del componente
afectado
Existencia de un plan de
1.00 0.00
Aducción contingencia 0.00 Bajo
Fortalecimiento de la capacidad
0.20 0.00
técnica
Capacidad de Gestión empresarial 0.20 0.00
Seguimiento a la gestión de la
Institucional 0.20 0.00
reducción del Riesgo
Coordinación interinstitucional 0.20 0.00
Manejo de la comunicación en la
0.20 0.00
emergencia
Medios de comunicación para ser
usados en la condición de 0.50 0.00
Técnico emergencia
Disponibilidad de tecnologías para
1.00 0.00
los procesos operativos bajo
DOCUMENTO
Factor de Peso
Calificació Vulnerabilida
Amenaza Componente vulnerabilida Variable variabl
n d
d e
condiciones normales y de
emergencia.
Disponibilidad de recurso para
intervenciones relacionadas con la 2.00 0.00
Económico disminución de riesgos
Existencia de cobertura de seguro
0.50 0.00
para la atención de emergencias
Capacidad de asimilación de los
ecosistemas
Ambiental Degradación de suelos/pérdida de
cobertura vegetal/alteración y
sedimentación de cauces
Características de la
Físico Infraestructura/Diseño/localización/e 1.00 0.00
dad
Continuidad en el servicio 1.50 0.00
Tratamiento y/o calidad del agua
Sectorización
Respuesta ante daños de
infraestructura y/o deficiencia en el 1.50 0.00
Operacional
componente
Redundancia del componente
afectado
Existencia de un plan de
1.00 0.00
contingencia
Fortalecimiento de la capacidad
0.20 0.00
técnica
Capacidad de Gestión empresarial 0.20 0.00
Seguimiento a la gestión de la
Institucional 0.20 0.00
reducción del Riesgo
Desarenador Coordinación interinstitucional 0.20 0.00 0.00 Bajo
Manejo de la comunicación en la
0.20 0.00
emergencia
Medios de comunicación para ser
usados en la condición de 0.50 0.00
emergencia
Técnico Disponibilidad de tecnologías para
los procesos operativos bajo
1.00 0.00
condiciones normales y de
emergencia.
Disponibilidad de recurso para
intervenciones relacionadas con la 2.00 0.00
Económico disminución de riesgos
Existencia de cobertura de seguro
0.50 0.00
para la atención de emergencias
Capacidad de asimilación de los
ecosistemas
Ambiental Degradación de suelos/pérdida de
cobertura vegetal/alteración y
sedimentación de cauces
Características de la
Físico Infraestructura/Diseño/localización/e 1.00 0.00
PTAP dad 0.00 Bajo
Continuidad en el servicio 1.50 0.00
Operacional
Tratamiento y/o calidad del agua
DOCUMENTO
Factor de Peso
Calificació Vulnerabilida
Amenaza Componente vulnerabilida Variable variabl
n d
d e
Sectorización
Respuesta ante daños de
infraestructura y/o deficiencia en el 1.50 0.00
componente
Redundancia del componente
afectado
Existencia de un plan de
1.00 0.00
contingencia
Fortalecimiento de la capacidad
0.20 0.00
técnica
Capacidad de Gestión empresarial 0.20 0.00
Seguimiento a la gestión de la
Institucional 0.20 0.00
reducción del Riesgo
Coordinación interinstitucional 0.20 0.00
Manejo de la comunicación en la
0.20 0.00
emergencia
Medios de comunicación para ser
usados en la condición de 0.50 0.00
emergencia
Técnico Disponibilidad de tecnologías para
los procesos operativos bajo
1.00 0.00
condiciones normales y de
emergencia.
Disponibilidad de recurso para
intervenciones relacionadas con la 2.00 0.00
Económico disminución de riesgos
Existencia de cobertura de seguro
0.50 0.00
para la atención de emergencias
Capacidad de asimilación de los
ecosistemas
Ambiental Degradación de suelos/pérdida de
cobertura vegetal/alteración y
sedimentación de cauces
Características de la
Físico Infraestructura/Diseño/localización/e 2.00 0.00
dad
Continuidad en el servicio 3.50 0.00
Tratamiento y/o calidad del agua
Sectorización
Respuesta ante daños de
infraestructura y/o deficiencia en el 0.50 0.00
Operacional
componente
Redundancia del componente
0.50 0.00
Conducción afectado 0.10 Bajo
Existencia de un plan de
0.50 0.00
contingencia
Fortalecimiento de la capacidad
0.20 0.10
técnica
Capacidad de Gestión empresarial 0.20 0.00
Seguimiento a la gestión de la
Institucional 0.20 0.00
reducción del Riesgo
Coordinación interinstitucional 0.20 0.00
Manejo de la comunicación en la
0.20 0.00
emergencia
DOCUMENTO
Factor de Peso
Calificació Vulnerabilida
Amenaza Componente vulnerabilida Variable variabl
n d
d e
Medios de comunicación para ser
usados en la condición de 0.50 0.00
emergencia
Técnico Disponibilidad de tecnologías para
los procesos operativos bajo
0.50 0.00
condiciones normales y de
emergencia.
Disponibilidad de recurso para
intervenciones relacionadas con la 0.50 0.00
Económico disminución de riesgos
Existencia de cobertura de seguro
0.50 0.00
para la atención de emergencias
Capacidad de asimilación de los
ecosistemas
Ambiental Degradación de suelos/pérdida de
cobertura vegetal/alteración y
sedimentación de cauces
Características de la
Físico Infraestructura/Diseño/localización/e 2.00 0.00
dad
Continuidad en el servicio 3.50 0.00
Tratamiento y/o calidad del agua
Sectorización
Respuesta ante daños de
infraestructura y/o deficiencia en el 0.50 0.00
Operacional
componente
Redundancia del componente
0.50 0.00
afectado
Existencia de un plan de
0.50 0.00
contingencia
Fortalecimiento de la capacidad
0.20 0.10
técnica
Capacidad de Gestión empresarial 0.20 0.00
Seguimiento a la gestión de la
Institucional 0.20 0.00
reducción del Riesgo
Almacenamien Coordinación interinstitucional 0.20 0.00
0.10 Bajo
to Manejo de la comunicación en la
0.20 0.00
emergencia
Medios de comunicación para ser
usados en la condición de 0.50 0.00
emergencia
Técnico Disponibilidad de tecnologías para
los procesos operativos bajo
0.50 0.00
condiciones normales y de
emergencia.
Disponibilidad de recurso para
intervenciones relacionadas con la 0.50 0.00
Económico disminución de riesgos
Existencia de cobertura de seguro
0.50 0.00
para la atención de emergencias
Capacidad de asimilación de los
ecosistemas
Ambiental Degradación de suelos/pérdida de
cobertura vegetal/alteración y
sedimentación de cauces
DOCUMENTO
Factor de Peso
Calificació Vulnerabilida
Amenaza Componente vulnerabilida Variable variabl
n d
d e
Características de la
Físico Infraestructura/Diseño/localización/e 2.00 0.00
dad
Continuidad en el servicio 3.50 0.00
Tratamiento y/o calidad del agua
Sectorización
Respuesta ante daños de
infraestructura y/o deficiencia en el 0.50 0.00
Operacional
componente
Redundancia del componente
0.50 0.00
afectado
Existencia de un plan de
0.50 0.00
contingencia
Fortalecimiento de la capacidad
0.20 0.10
técnica
Capacidad de Gestión empresarial 0.20 0.00
Seguimiento a la gestión de la
Institucional 0.20 0.00
reducción del Riesgo
Red de Coordinación interinstitucional 0.20 0.00 0.10 Bajo
Distribución Manejo de la comunicación en la
0.20 0.00
emergencia
Medios de comunicación para ser
usados en la condición de 0.50 0.00
emergencia
Técnico Disponibilidad de tecnologías para
los procesos operativos bajo
0.50 0.00
condiciones normales y de
emergencia.
Disponibilidad de recurso para
intervenciones relacionadas con la 0.50 0.00
Económico disminución de riesgos
Existencia de cobertura de seguro
0.50 0.00
para la atención de emergencias
Capacidad de asimilación de los
ecosistemas
Ambiental Degradación de suelos/pérdida de
cobertura vegetal/alteración y
sedimentación de cauces
Características de la
Físico Infraestructura/Diseño/localización/e 1.00 0.00
dad
Continuidad en el servicio 2.00 0.20
Tratamiento y/o calidad del agua
Sectorización
Respuesta ante daños de
infraestructura y/o deficiencia en el 1.00 0.00
Bombeo Operacional 0.30 Bajo
componente
Redundancia del componente
1.00
afectado
Existencia de un plan de
1.00 0.00
contingencia
Fortalecimiento de la capacidad
0.20 0.10
Institucional técnica
Capacidad de Gestión empresarial 0.20 0.00
DOCUMENTO
Factor de Peso
Calificació Vulnerabilida
Amenaza Componente vulnerabilida Variable variabl
n d
d e
Seguimiento a la gestión de la
0.20 0.00
reducción del Riesgo
Coordinación interinstitucional 0.20 0.00
Manejo de la comunicación en la
0.20 0.00
emergencia
Medios de comunicación para ser
usados en la condición de 0.50 0.00
emergencia
Técnico Disponibilidad de tecnologías para
los procesos operativos bajo
0.50 0.00
condiciones normales y de
emergencia.
Disponibilidad de recurso para
intervenciones relacionadas con la 0.50 0.00
Económico disminución de riesgos
Existencia de cobertura de seguro
0.50 0.00
para la atención de emergencias
Capacidad de asimilación de los
0.50 0.00
ecosistemas
Ambiental Degradación de suelos/pérdida de
cobertura vegetal/alteración y 0.50 0.00
sedimentación de cauces
Características de la
Físico Infraestructura/Diseño/localización/e 3.00 3.00
dad
Continuidad en el servicio 0.50 0.25
Tratamiento y/o calidad del agua
Sectorización
Respuesta ante daños de
infraestructura y/o deficiencia en el 3.00 1.50
Operacional
componente
Redundancia del componente
afectado
Existencia de un plan de
0.50 0.15
contingencia
Fortalecimiento de la capacidad
0.20 0.10
técnica
Capacidad de Gestión empresarial 0.20 0.00
5 Incendios Bocatoma Seguimiento a la gestión de la 5.55 Medio
Institucional 0.20 0.05
reducción del Riesgo
Coordinación interinstitucional 0.20 0.00
Manejo de la comunicación en la
0.20 0.00
emergencia
Medios de comunicación para ser
usados en la condición de 0.50 0.05
emergencia
Técnico Disponibilidad de tecnologías para
los procesos operativos bajo
1.00 0.00
condiciones normales y de
emergencia.
Disponibilidad de recurso para
intervenciones relacionadas con la 1.00 0.40
Económico disminución de riesgos
Existencia de cobertura de seguro
0.50 0.05
para la atención de emergencias
DOCUMENTO
Factor de Peso
Calificació Vulnerabilida
Amenaza Componente vulnerabilida Variable variabl
n d
d e
Capacidad de asimilación de los
ecosistemas
Ambiental Degradación de suelos/pérdida de
cobertura vegetal/alteración y
sedimentación de cauces
Características de la
Físico Infraestructura/Diseño/localización/e 3.00 0.50
dad
Continuidad en el servicio 0.50 0.00
Tratamiento y/o calidad del agua
Sectorización
Respuesta ante daños de
infraestructura y/o deficiencia en el 3.00 0.00
Operacional
componente
Redundancia del componente
afectado
Existencia de un plan de
0.50 0.10
contingencia
Fortalecimiento de la capacidad
0.20 0.10
técnica
Capacidad de Gestión empresarial 0.20 0.00
Seguimiento a la gestión de la
Institucional 0.20 0.05
reducción del Riesgo
Aducción Coordinación interinstitucional 0.20 0.00 0.75 Bajo
Manejo de la comunicación en la
0.20 0.00
emergencia
Medios de comunicación para ser
usados en la condición de 0.50
emergencia
Técnico Disponibilidad de tecnologías para
los procesos operativos bajo
1.00
condiciones normales y de
emergencia.
Disponibilidad de recurso para
intervenciones relacionadas con la 1.00 0.00
Económico disminución de riesgos
Existencia de cobertura de seguro
0.50 0.00
para la atención de emergencias
Capacidad de asimilación de los
ecosistemas
Ambiental Degradación de suelos/pérdida de
cobertura vegetal/alteración y
sedimentación de cauces
Características de la
Físico Infraestructura/Diseño/localización/e 3.00 0.50
dad
Continuidad en el servicio 0.50 0.00
Tratamiento y/o calidad del agua
Desarenador Sectorización 0.75 Bajo
Operacional Respuesta ante daños de
infraestructura y/o deficiencia en el 3.00 0.00
componente
Redundancia del componente
afectado
DOCUMENTO
Factor de Peso
Calificació Vulnerabilida
Amenaza Componente vulnerabilida Variable variabl
n d
d e
Existencia de un plan de
0.50 0.10
contingencia
Fortalecimiento de la capacidad
0.20 0.10
técnica
Capacidad de Gestión empresarial 0.20 0.00
Seguimiento a la gestión de la
Institucional 0.20 0.05
reducción del Riesgo
Coordinación interinstitucional 0.20 0.00
Manejo de la comunicación en la
0.20 0.00
emergencia
Medios de comunicación para ser
usados en la condición de 0.50
emergencia
Técnico Disponibilidad de tecnologías para
los procesos operativos bajo
1.00
condiciones normales y de
emergencia.
Disponibilidad de recurso para
intervenciones relacionadas con la 1.00 0.00
Económico disminución de riesgos
Existencia de cobertura de seguro
0.50 0.00
para la atención de emergencias
Capacidad de asimilación de los
ecosistemas
Ambiental Degradación de suelos/pérdida de
cobertura vegetal/alteración y
sedimentación de cauces
Características de la
Físico Infraestructura/Diseño/localización/e 2.00 0.60
dad
Continuidad en el servicio 0.50 0.10
Tratamiento y/o calidad del agua
Sectorización
Respuesta ante daños de
infraestructura y/o deficiencia en el 3.00 0.60
Operacional
componente
Redundancia del componente
afectado
Existencia de un plan de
0.50 0.05
Planta de contingencia
Tratamiento de Fortalecimiento de la capacidad
0.20 0.10 2.10 Bajo
Agua Potable técnica
PTAP Capacidad de Gestión empresarial 0.20 0.00
Seguimiento a la gestión de la
Institucional 0.20 0.05
reducción del Riesgo
Coordinación interinstitucional 0.20 0.00
Manejo de la comunicación en la
0.20 0.00
emergencia
Medios de comunicación para ser
usados en la condición de 0.50 0.15
emergencia
Técnico Disponibilidad de tecnologías para
los procesos operativos bajo
1.00
condiciones normales y de
emergencia.
DOCUMENTO
Factor de Peso
Calificació Vulnerabilida
Amenaza Componente vulnerabilida Variable variabl
n d
d e
Disponibilidad de recurso para
intervenciones relacionadas con la 1.00 0.40
Económico disminución de riesgos
Existencia de cobertura de seguro
0.50 0.05
para la atención de emergencias
Capacidad de asimilación de los
ecosistemas
Ambiental Degradación de suelos/pérdida de
cobertura vegetal/alteración y
sedimentación de cauces
Características de la
Físico Infraestructura/Diseño/localización/e 3.00 0.20
dad
Continuidad en el servicio 2.00 0.20
Tratamiento y/o calidad del agua
Sectorización
Respuesta ante daños de
infraestructura y/o deficiencia en el 0.50 0.00
Operacional
componente
Redundancia del componente
afectado
Existencia de un plan de
0.50 0.00
contingencia
Fortalecimiento de la capacidad
0.20 0.10
técnica
Capacidad de Gestión empresarial 0.20 0.00
Seguimiento a la gestión de la
Institucional 0.20 0.00
reducción del Riesgo
Conducción Coordinación interinstitucional 0.20 0.00 0.50 Bajo
Manejo de la comunicación en la
0.20 0.00
emergencia
Medios de comunicación para ser
usados en la condición de 0.50 0.00
emergencia
Técnico Disponibilidad de tecnologías para
los procesos operativos bajo
0.50 0.00
condiciones normales y de
emergencia.
Disponibilidad de recurso para
intervenciones relacionadas con la 0.50 0.00
Económico disminución de riesgos
Existencia de cobertura de seguro
0.50 0.00
para la atención de emergencias
Capacidad de asimilación de los
0.50 0.00
ecosistemas
Ambiental Degradación de suelos/pérdida de
cobertura vegetal/alteración y 0.50 0.00
sedimentación de cauces
Características de la
Físico Infraestructura/Diseño/localización/e 1.00 0.50
Almacenamien dad
1.30 Bajo
to Continuidad en el servicio 1.00 0.20
Operacional Tratamiento y/o calidad del agua
Sectorización
DOCUMENTO
Factor de Peso
Calificació Vulnerabilida
Amenaza Componente vulnerabilida Variable variabl
n d
d e
Respuesta ante daños de
infraestructura y/o deficiencia en el 3.00 0.50
componente
Redundancia del componente
afectado
Existencia de un plan de
1.00 0.00
contingencia
Fortalecimiento de la capacidad
0.20 0.10
técnica
Capacidad de Gestión empresarial 0.20 0.00
Seguimiento a la gestión de la
Institucional 0.20 0.00
reducción del Riesgo
Coordinación interinstitucional 0.20 0.00
Manejo de la comunicación en la
0.20 0.00
emergencia
Medios de comunicación para ser
usados en la condición de 0.50 0.00
emergencia
Técnico Disponibilidad de tecnologías para
los procesos operativos bajo
0.50 0.00
condiciones normales y de
emergencia.
Disponibilidad de recurso para
intervenciones relacionadas con la 0.50 0.00
Económico disminución de riesgos
Existencia de cobertura de seguro
0.50 0.00
para la atención de emergencias
Capacidad de asimilación de los
0.50 0.00
ecosistemas
Ambiental Degradación de suelos/pérdida de
cobertura vegetal/alteración y 0.50 0.00
sedimentación de cauces
Características de la
Físico Infraestructura/Diseño/localización/e 1.00 0.10
dad
Continuidad en el servicio 3.20 0.50
Tratamiento y/o calidad del agua
Sectorización 0.50 0.10
Respuesta ante daños de
infraestructura y/o deficiencia en el 0.50 0.00
Operacional
componente
Redundancia del componente
Red de 0.50
afectado 0.80 Bajo
Distribución
Existencia de un plan de
0.30 0.00
contingencia
Fortalecimiento de la capacidad
0.20 0.10
técnica
Capacidad de Gestión empresarial 0.20 0.00
Seguimiento a la gestión de la
Institucional 0.20 0.00
reducción del Riesgo
Coordinación interinstitucional 0.20 0.00
Manejo de la comunicación en la
0.20 0.00
emergencia
DOCUMENTO
Factor de Peso
Calificació Vulnerabilida
Amenaza Componente vulnerabilida Variable variabl
n d
d e
Medios de comunicación para ser
usados en la condición de 0.50 0.00
emergencia
Técnico Disponibilidad de tecnologías para
los procesos operativos bajo
0.50 0.00
condiciones normales y de
emergencia.
Disponibilidad de recurso para
intervenciones relacionadas con la 0.50 0.00
Económico disminución de riesgos
Existencia de cobertura de seguro
0.50 0.00
para la atención de emergencias
Capacidad de asimilación de los
0.50 0.00
ecosistemas
Ambiental Degradación de suelos/pérdida de
cobertura vegetal/alteración y 0.50 0.00
sedimentación de cauces
Características de la
Físico Infraestructura/Diseño/localización/e 3.00 0.90
dad
Continuidad en el servicio 0.50 0.15
Tratamiento y/o calidad del agua
Sectorización
Respuesta ante daños de
infraestructura y/o deficiencia en el 3.00 0.90
Operacional
componente
Redundancia del componente
afectado
Existencia de un plan de
0.50 0.50
contingencia
Fortalecimiento de la capacidad
0.50 0.10
técnica
Capacidad de Gestión empresarial 0.00 0.00
Seguimiento a la gestión de la
Institucional 0.50 0.50
reducción del Riesgo
Bombeo Coordinación interinstitucional 0.00 0.00 3.60 Medio
Manejo de la comunicación en la
0.00 0.00
emergencia
Medios de comunicación para ser
usados en la condición de 0.00 0.00
emergencia
Técnico Disponibilidad de tecnologías para
los procesos operativos bajo
0.50 0.25
condiciones normales y de
emergencia.
Disponibilidad de recurso para
intervenciones relacionadas con la 1.00 0.20
Económico disminución de riesgos
Existencia de cobertura de seguro
0.50 0.10
para la atención de emergencias
Capacidad de asimilación de los
ecosistemas
Ambiental Degradación de suelos/pérdida de
cobertura vegetal/alteración y
sedimentación de cauces
DOCUMENTO
Factor de Peso
Calificació Vulnerabilida
Amenaza Componente vulnerabilida Variable variabl
n d
d e
Características de la
Físico Infraestructura/Diseño/localización/e 1.00 0.30
dad
Continuidad en el servicio 1.20 0.50
Tratamiento y/o calidad del agua
Sectorización
Respuesta ante daños de
infraestructura y/o deficiencia en el 1.20 0.50
Operacional
componente
Redundancia del componente
afectado
Existencia de un plan de
0.60 0.10
contingencia
Fortalecimiento de la capacidad
0.50 0.25
técnica
Capacidad de Gestión empresarial 0.50 0.20
Seguimiento a la gestión de la
Institucional 0.50 0.05
reducción del Riesgo
Bocatoma Coordinación interinstitucional 1.20 0.50 3.30 Bajo
Manejo de la comunicación en la
0.80 0.30
emergencia
Medios de comunicación para ser
usados en la condición de 0.40 0.20
emergencia
Técnico Disponibilidad de tecnologías para
los procesos operativos bajo
0.60 0.40
condiciones normales y de
6 Sismos
emergencia.
Disponibilidad de recurso para
intervenciones relacionadas con la 1.00 0.00
Económico disminución de riesgos
Existencia de cobertura de seguro
1.00 0.00
para la atención de emergencias
Capacidad de asimilación de los
ecosistemas
Ambiental Degradación de suelos/pérdida de
cobertura vegetal/alteración y
sedimentación de cauces
Características de la
Físico Infraestructura/Diseño/localización/e 0.60 0.10
dad
Continuidad en el servicio 1.00 0.50
Tratamiento y/o calidad del agua
Sectorización
Respuesta ante daños de
infraestructura y/o deficiencia en el 1.40 0.50
Aducción Operacional 3.07 Bajo
componente
Redundancia del componente
afectado
Existencia de un plan de
0.50 0.20
contingencia
Fortalecimiento de la capacidad
0.50 0.12
Institucional técnica
Capacidad de Gestión empresarial 0.50 0.20
DOCUMENTO
Factor de Peso
Calificació Vulnerabilida
Amenaza Componente vulnerabilida Variable variabl
n d
d e
Seguimiento a la gestión de la
0.50 0.05
reducción del Riesgo
Coordinación interinstitucional 1.20 0.50
Manejo de la comunicación en la
0.80 0.50
emergencia
Medios de comunicación para ser
usados en la condición de 0.40 0.20
emergencia
Técnico Disponibilidad de tecnologías para
los procesos operativos bajo
0.60 0.20
condiciones normales y de
emergencia.
Disponibilidad de recurso para
intervenciones relacionadas con la 1.00 0.00
Económico disminución de riesgos
Existencia de cobertura de seguro
1.00 0.00
para la atención de emergencias
Capacidad de asimilación de los
ecosistemas
Ambiental Degradación de suelos/pérdida de
cobertura vegetal/alteración y
sedimentación de cauces
Características de la
Físico Infraestructura/Diseño/localización/e 0.40 0.20
dad
Continuidad en el servicio 1.10 0.50
Tratamiento y/o calidad del agua 0.30 0.10
Sectorización
Respuesta ante daños de
infraestructura y/o deficiencia en el 1.00 0.30
Operacional
componente
Redundancia del componente
afectado
Existencia de un plan de
0.50 0.20
contingencia
Fortalecimiento de la capacidad
0.50 0.12
técnica
Capacidad de Gestión empresarial 0.60 0.20
Desarenador Seguimiento a la gestión de la 3.07 Bajo
Institucional 0.50 0.05
reducción del Riesgo
Coordinación interinstitucional 1.20 0.50
Manejo de la comunicación en la
0.80 0.50
emergencia
Medios de comunicación para ser
usados en la condición de 0.50 0.20
emergencia
Técnico Disponibilidad de tecnologías para
los procesos operativos bajo
0.60 0.20
condiciones normales y de
emergencia.
Disponibilidad de recurso para
intervenciones relacionadas con la 1.50 0.00
Económico disminución de riesgos
Existencia de cobertura de seguro
1.00 0.00
para la atención de emergencias
DOCUMENTO
Factor de Peso
Calificació Vulnerabilida
Amenaza Componente vulnerabilida Variable variabl
n d
d e
Capacidad de asimilación de los
ecosistemas
Ambiental Degradación de suelos/pérdida de
cobertura vegetal/alteración y
sedimentación de cauces
Características de la
Físico Infraestructura/Diseño/localización/e 0.40 0.20
dad
Continuidad en el servicio 1.10 0.50
Tratamiento y/o calidad del agua 0.30 0.10
Sectorización
Respuesta ante daños de
infraestructura y/o deficiencia en el 1.00 0.30
Operacional
componente
Redundancia del componente
afectado
Existencia de un plan de
0.50 0.20
contingencia
Fortalecimiento de la capacidad
0.50 0.12
técnica
Capacidad de Gestión empresarial 0.60 0.20
Seguimiento a la gestión de la
Institucional 0.50 0.05
Planta de reducción del Riesgo
Tratamiento de Coordinación interinstitucional 1.20 0.50 3.07 Bajo
Agua Potable Manejo de la comunicación en la
0.80 0.50
PTAP emergencia
Medios de comunicación para ser
usados en la condición de 0.50 0.20
emergencia
Técnico Disponibilidad de tecnologías para
los procesos operativos bajo
0.60 0.20
condiciones normales y de
emergencia.
Disponibilidad de recurso para
intervenciones relacionadas con la 1.25 0.00
Económico disminución de riesgos
Existencia de cobertura de seguro
1.25 0.00
para la atención de emergencias
Capacidad de asimilación de los
ecosistemas
Ambiental Degradación de suelos/pérdida de
cobertura vegetal/alteración y
sedimentación de cauces
Características de la
Físico Infraestructura/Diseño/localización/e 1.00 0.50
dad
Continuidad en el servicio 3.50 0.50
Tratamiento y/o calidad del agua 0.50 0.10
Conducción Sectorización 1.00 0.10 1.50 Bajo
Operacional Respuesta ante daños de
infraestructura y/o deficiencia en el 0.50 0.20
componente
Redundancia del componente
0.30 0.00
afectado
DOCUMENTO
Factor de Peso
Calificació Vulnerabilida
Amenaza Componente vulnerabilida Variable variabl
n d
d e
Existencia de un plan de
0.20 0.00
contingencia
Fortalecimiento de la capacidad
0.20 0.10
técnica
Capacidad de Gestión empresarial 0.20 0.00
Seguimiento a la gestión de la
Institucional 0.20 0.00
reducción del Riesgo
Coordinación interinstitucional 0.20 0.00
Manejo de la comunicación en la
0.20 0.00
emergencia
Medios de comunicación para ser
usados en la condición de 0.50 0.00
emergencia
Técnico Disponibilidad de tecnologías para
los procesos operativos bajo
0.50 0.00
condiciones normales y de
emergencia.
Disponibilidad de recurso para
intervenciones relacionadas con la 0.50 0.00
Económico disminución de riesgos
Existencia de cobertura de seguro
0.50 0.00
para la atención de emergencias
Capacidad de asimilación de los
0.00 0.00
ecosistemas
Ambiental Degradación de suelos/pérdida de
cobertura vegetal/alteración y 0.00 0.00
sedimentación de cauces
Características de la
Físico Infraestructura/Diseño/localización/e 2.00 0.50
dad
Continuidad en el servicio 1.50 0.50
Tratamiento y/o calidad del agua 0.50 0.00
Sectorización 0.50 0.00
Respuesta ante daños de
infraestructura y/o deficiencia en el 1.00 0.50
Operacional
componente
Redundancia del componente
1.00 0.00
afectado
Existencia de un plan de
0.50 0.00
contingencia
Almacenamien Fortalecimiento de la capacidad
0.20 0.10 1.60 Bajo
to técnica
Capacidad de Gestión empresarial 0.20 0.00
Seguimiento a la gestión de la
Institucional 0.20 0.00
reducción del Riesgo
Coordinación interinstitucional 0.20 0.00
Manejo de la comunicación en la
0.20 0.00
emergencia
Medios de comunicación para ser
usados en la condición de 0.50 0.00
emergencia
Técnico Disponibilidad de tecnologías para
los procesos operativos bajo
0.50 0.00
condiciones normales y de
emergencia.
DOCUMENTO
Factor de Peso
Calificació Vulnerabilida
Amenaza Componente vulnerabilida Variable variabl
n d
d e
Disponibilidad de recurso para
intervenciones relacionadas con la 0.50 0.00
Económico disminución de riesgos
Existencia de cobertura de seguro
0.50 0.00
para la atención de emergencias
Capacidad de asimilación de los
0.00 0.00
ecosistemas
Ambiental Degradación de suelos/pérdida de
cobertura vegetal/alteración y 0.00 0.00
sedimentación de cauces
Características de la
Físico Infraestructura/Diseño/localización/e 1.00 0.10
dad
Continuidad en el servicio 3.50 0.20
Tratamiento y/o calidad del agua 0.50 0.00
Sectorización 1.00 0.00
Respuesta ante daños de
infraestructura y/o deficiencia en el 0.50 0.10
Operacional
componente
Redundancia del componente
0.30 0.00
afectado
Existencia de un plan de
0.20 0.00
contingencia
Fortalecimiento de la capacidad
0.20 0.10
técnica
Capacidad de Gestión empresarial 0.20 0.00
Seguimiento a la gestión de la
Institucional 0.20 0.00
reducción del Riesgo
Red de Coordinación interinstitucional 0.20 0.00
0.50 Bajo
Distribución Manejo de la comunicación en la
0.20 0.00
emergencia
Medios de comunicación para ser
usados en la condición de 0.50 0.00
emergencia
Técnico Disponibilidad de tecnologías para
los procesos operativos bajo
0.50 0.00
condiciones normales y de
emergencia.
Disponibilidad de recurso para
intervenciones relacionadas con la 0.50 0.00
Económico disminución de riesgos
Existencia de cobertura de seguro
0.50 0.00
para la atención de emergencias
Capacidad de asimilación de los
0.00 0.00
ecosistemas
Ambiental Degradación de suelos/pérdida de
cobertura vegetal/alteración y 0.00 0.00
sedimentación de cauces
Características de la
Físico Infraestructura/Diseño/localización/e 2.00 1.00
dad
Bombeo 2.60 Bajo
Continuidad en el servicio 1.50 1.00
Operacional Tratamiento y/o calidad del agua
Sectorización
DOCUMENTO
Factor de Peso
Calificació Vulnerabilida
Amenaza Componente vulnerabilida Variable variabl
n d
d e
Respuesta ante daños de
infraestructura y/o deficiencia en el 1.00 0.00
componente
Redundancia del componente
1.00
afectado
Existencia de un plan de
0.50 0.00
contingencia
Fortalecimiento de la capacidad
0.20 0.10
técnica
Capacidad de Gestión empresarial 0.20 0.00
Seguimiento a la gestión de la
Institucional 0.20 0.50
reducción del Riesgo
Coordinación interinstitucional 0.20 0.00
Manejo de la comunicación en la
0.20 0.00
emergencia
Medios de comunicación para ser
usados en la condición de 0.50 0.00
emergencia
Técnico Disponibilidad de tecnologías para
los procesos operativos bajo
0.50 0.00
condiciones normales y de
emergencia.
Disponibilidad de recurso para
intervenciones relacionadas con la 0.50 0.00
Económico disminución de riesgos
Existencia de cobertura de seguro
0.50 0.00
para la atención de emergencias
Capacidad de asimilación de los
0.50 0.00
ecosistemas
Ambiental Degradación de suelos/pérdida de
cobertura vegetal/alteración y 0.50 0.00
sedimentación de cauces
Características de la
Físico Infraestructura/Diseño/localización/e 1.00 0.00
dad
Continuidad en el servicio 1.00 0.00
Tratamiento y/o calidad del agua 0.50 0.00
Sectorización
Respuesta ante daños de
infraestructura y/o deficiencia en el 1.00 0.00
Operacional
componente
Redundancia del componente
7 Tsunami Bocatoma afectado 0.12 Bajo
Existencia de un plan de
0.50 0.00
contingencia
Fortalecimiento de la capacidad
0.25 0.12
técnica
Capacidad de Gestión empresarial 0.25 0.00
Seguimiento a la gestión de la
Institucional 0.25 0.00
reducción del Riesgo
Coordinación interinstitucional 0.50 0.00
Manejo de la comunicación en la
0.25 0.00
emergencia
DOCUMENTO
Factor de Peso
Calificació Vulnerabilida
Amenaza Componente vulnerabilida Variable variabl
n d
d e
Medios de comunicación para ser
usados en la condición de 0.75 0.00
emergencia
Técnico Disponibilidad de tecnologías para
los procesos operativos bajo
1.50 0.00
condiciones normales y de
emergencia.
Disponibilidad de recurso para
intervenciones relacionadas con la 1.00 0.00
Económico disminución de riesgos
Existencia de cobertura de seguro
1.00 0.00
para la atención de emergencias
Capacidad de asimilación de los
ecosistemas
Ambiental Degradación de suelos/pérdida de
cobertura vegetal/alteración y
sedimentación de cauces
Características de la
Físico Infraestructura/Diseño/localización/e 1.00 0.00
dad
Continuidad en el servicio 1.00 0.00
Tratamiento y/o calidad del agua 0.50 0.00
Sectorización
Respuesta ante daños de
infraestructura y/o deficiencia en el 1.00 0.00
Operacional
componente
Redundancia del componente
afectado
Existencia de un plan de
0.50 0.00
contingencia
Fortalecimiento de la capacidad
0.25 0.12
técnica
Capacidad de Gestión empresarial 0.25 0.00
Seguimiento a la gestión de la
Institucional 0.25 0.00
reducción del Riesgo
Aducción Coordinación interinstitucional 0.50 0.00 0.12 Bajo
Manejo de la comunicación en la
0.25 0.00
emergencia
Medios de comunicación para ser
usados en la condición de 0.75 0.00
emergencia
Técnico Disponibilidad de tecnologías para
los procesos operativos bajo
1.50 0.00
condiciones normales y de
emergencia.
Disponibilidad de recurso para
intervenciones relacionadas con la 1.00 0.00
Económico disminución de riesgos
Existencia de cobertura de seguro
1.00 0.00
para la atención de emergencias
Capacidad de asimilación de los
ecosistemas
Ambiental Degradación de suelos/pérdida de
cobertura vegetal/alteración y
sedimentación de cauces
DOCUMENTO
Factor de Peso
Calificació Vulnerabilida
Amenaza Componente vulnerabilida Variable variabl
n d
d e
Características de la
Físico Infraestructura/Diseño/localización/e 1.00 0.00
dad
Continuidad en el servicio 1.00 0.00
Tratamiento y/o calidad del agua 0.50 0.00
Sectorización
Respuesta ante daños de
infraestructura y/o deficiencia en el 1.00 0.00
Operacional
componente
Redundancia del componente
afectado
Existencia de un plan de
0.50 0.00
contingencia
Fortalecimiento de la capacidad
0.25 0.12
técnica
Capacidad de Gestión empresarial 0.25 0.00
Seguimiento a la gestión de la
Institucional 0.25 0.00
reducción del Riesgo
Desarenador Coordinación interinstitucional 0.50 0.00 0.12 Bajo
Manejo de la comunicación en la
0.25 0.00
emergencia
Medios de comunicación para ser
usados en la condición de 0.75 0.00
emergencia
Técnico Disponibilidad de tecnologías para
los procesos operativos bajo
1.50 0.00
condiciones normales y de
emergencia.
Disponibilidad de recurso para
intervenciones relacionadas con la 1.00 0.00
Económico disminución de riesgos
Existencia de cobertura de seguro
1.00 0.00
para la atención de emergencias
Capacidad de asimilación de los
ecosistemas
Ambiental Degradación de suelos/pérdida de
cobertura vegetal/alteración y
sedimentación de cauces
Características de la
Físico Infraestructura/Diseño/localización/e 1.00 0.00
dad
Continuidad en el servicio 1.00 0.00
Tratamiento y/o calidad del agua 0.50 0.00
Sectorización
Planta de Respuesta ante daños de
Tratamiento de infraestructura y/o deficiencia en el 1.00 0.00
Operacional 0.12 Bajo
Agua Potable componente
PTAP Redundancia del componente
afectado
Existencia de un plan de
0.50 0.00
contingencia
Fortalecimiento de la capacidad
0.25 0.12
Institucional técnica
Capacidad de Gestión empresarial 0.25 0.00
DOCUMENTO
Factor de Peso
Calificació Vulnerabilida
Amenaza Componente vulnerabilida Variable variabl
n d
d e
Seguimiento a la gestión de la
0.25 0.00
reducción del Riesgo
Coordinación interinstitucional 0.50 0.00
Manejo de la comunicación en la
0.25 0.00
emergencia
Medios de comunicación para ser
usados en la condición de 0.75 0.00
emergencia
Técnico Disponibilidad de tecnologías para
los procesos operativos bajo
1.50 0.00
condiciones normales y de
emergencia.
Disponibilidad de recurso para
intervenciones relacionadas con la 1.00 0.00
Económico disminución de riesgos
Existencia de cobertura de seguro
1.00 0.00
para la atención de emergencias
Capacidad de asimilación de los
ecosistemas
Ambiental Degradación de suelos/pérdida de
cobertura vegetal/alteración y
sedimentación de cauces
Características de la
Físico Infraestructura/Diseño/localización/e 2.00 0.00
dad
Continuidad en el servicio 3.50 0.00
Tratamiento y/o calidad del agua
Sectorización
Respuesta ante daños de
infraestructura y/o deficiencia en el 0.50 0.00
Operacional
componente
Redundancia del componente
0.50 0.00
afectado
Existencia de un plan de
0.50 0.00
contingencia
Fortalecimiento de la capacidad
0.20 0.10
técnica
Capacidad de Gestión empresarial 0.20 0.00
Conducción Seguimiento a la gestión de la 0.10 Bajo
Institucional 0.20 0.00
reducción del Riesgo
Coordinación interinstitucional 0.20 0.00
Manejo de la comunicación en la
0.20 0.00
emergencia
Medios de comunicación para ser
usados en la condición de 0.50 0.00
emergencia
Técnico Disponibilidad de tecnologías para
los procesos operativos bajo
0.50 0.00
condiciones normales y de
emergencia.
Disponibilidad de recurso para
intervenciones relacionadas con la 0.50 0.00
Económico disminución de riesgos
Existencia de cobertura de seguro
0.50 0.00
para la atención de emergencias
DOCUMENTO
Factor de Peso
Calificació Vulnerabilida
Amenaza Componente vulnerabilida Variable variabl
n d
d e
Capacidad de asimilación de los
ecosistemas
Ambiental Degradación de suelos/pérdida de
cobertura vegetal/alteración y
sedimentación de cauces
Características de la
Físico Infraestructura/Diseño/localización/e 2.00 0.00
dad
Continuidad en el servicio 3.50 0.00
Tratamiento y/o calidad del agua
Sectorización
Respuesta ante daños de
infraestructura y/o deficiencia en el 0.50 0.00
Operacional
componente
Redundancia del componente
0.50 0.00
afectado
Existencia de un plan de
0.50 0.00
contingencia
Fortalecimiento de la capacidad
0.20 0.10
técnica
Capacidad de Gestión empresarial 0.20 0.00
Seguimiento a la gestión de la
Institucional 0.20 0.00
reducción del Riesgo
Almacenamien Coordinación interinstitucional 0.20 0.00 0.10 Bajo
to Manejo de la comunicación en la
0.20 0.00
emergencia
Medios de comunicación para ser
usados en la condición de 0.50 0.00
emergencia
Técnico Disponibilidad de tecnologías para
los procesos operativos bajo
0.50 0.00
condiciones normales y de
emergencia.
Disponibilidad de recurso para
intervenciones relacionadas con la 0.50 0.00
Económico disminución de riesgos
Existencia de cobertura de seguro
0.50 0.00
para la atención de emergencias
Capacidad de asimilación de los
ecosistemas
Ambiental Degradación de suelos/pérdida de
cobertura vegetal/alteración y
sedimentación de cauces
Características de la
Físico Infraestructura/Diseño/localización/e 2.00 0.00
dad
Continuidad en el servicio 3.50 0.00
Tratamiento y/o calidad del agua
Red de
Sectorización 0.10 Bajo
Distribución
Operacional Respuesta ante daños de
infraestructura y/o deficiencia en el 0.50 0.00
componente
Redundancia del componente
0.50 0.00
afectado
DOCUMENTO
Factor de Peso
Calificació Vulnerabilida
Amenaza Componente vulnerabilida Variable variabl
n d
d e
Existencia de un plan de
0.50 0.00
contingencia
Fortalecimiento de la capacidad
0.20 0.10
técnica
Capacidad de Gestión empresarial 0.20 0.00
Seguimiento a la gestión de la
Institucional 0.20 0.00
reducción del Riesgo
Coordinación interinstitucional 0.20 0.00
Manejo de la comunicación en la
0.20 0.00
emergencia
Medios de comunicación para ser
usados en la condición de 0.50 0.00
emergencia
Técnico Disponibilidad de tecnologías para
los procesos operativos bajo
0.50 0.00
condiciones normales y de
emergencia.
Disponibilidad de recurso para
intervenciones relacionadas con la 0.50 0.00
Económico disminución de riesgos
Existencia de cobertura de seguro
0.50 0.00
para la atención de emergencias
Capacidad de asimilación de los
ecosistemas
Ambiental Degradación de suelos/pérdida de
cobertura vegetal/alteración y
sedimentación de cauces
Características de la
Físico Infraestructura/Diseño/localización/e 1.00 0.00
dad
Continuidad en el servicio 2.00 1.00
Tratamiento y/o calidad del agua
Sectorización
Respuesta ante daños de
infraestructura y/o deficiencia en el 1.00 0.00
Operacional
componente
Redundancia del componente
1.00
afectado
Existencia de un plan de
1.00 0.00
contingencia
Fortalecimiento de la capacidad
Bombeo 0.20 0.10 1.10 Bajo
técnica
Capacidad de Gestión empresarial 0.20 0.00
Seguimiento a la gestión de la
Institucional 0.20 0.00
reducción del Riesgo
Coordinación interinstitucional 0.20 0.00
Manejo de la comunicación en la
0.20 0.00
emergencia
Medios de comunicación para ser
usados en la condición de 0.50 0.00
emergencia
Técnico Disponibilidad de tecnologías para
los procesos operativos bajo
0.50 0.00
condiciones normales y de
emergencia.
DOCUMENTO
Factor de Peso
Calificació Vulnerabilida
Amenaza Componente vulnerabilida Variable variabl
n d
d e
Disponibilidad de recurso para
intervenciones relacionadas con la 0.50 0.00
Económico disminución de riesgos
Existencia de cobertura de seguro
0.50 0.00
para la atención de emergencias
Capacidad de asimilación de los
0.50 0.00
ecosistemas
Ambiental Degradación de suelos/pérdida de
cobertura vegetal/alteración y 0.50 0.00
sedimentación de cauces
Características de la
Físico Infraestructura/Diseño/localización/e 3.00 3.00
dad
Continuidad en el servicio 0.50 0.25
Tratamiento y/o calidad del agua
Sectorización
Respuesta ante daños de
infraestructura y/o deficiencia en el 3.00 1.50
Operacional
componente
Redundancia del componente
afectado
Existencia de un plan de
0.50 0.15
contingencia
Fortalecimiento de la capacidad
0.20 0.10
técnica
Capacidad de Gestión empresarial 0.20 0.00
Seguimiento a la gestión de la
Institucional 0.20 0.00
reducción del Riesgo
Bocatoma Coordinación interinstitucional 0.20 0.00 5.50 Medio
Manejo de la comunicación en la
0.20 0.00
emergencia
Tormenta Medios de comunicación para ser
8
eléctrica usados en la condición de 0.50 0.00
emergencia
Técnico Disponibilidad de tecnologías para
los procesos operativos bajo
0.50 0.05
condiciones normales y de
emergencia.
Disponibilidad de recurso para
intervenciones relacionadas con la 1.00 0.40
Económico disminución de riesgos
Existencia de cobertura de seguro
0.50 0.05
para la atención de emergencias
Capacidad de asimilación de los
ecosistemas
Ambiental Degradación de suelos/pérdida de
cobertura vegetal/alteración y
sedimentación de cauces
Características de la
Físico Infraestructura/Diseño/localización/e 3.00 0.00
dad
Aducción 0.10 Bajo
Continuidad en el servicio 0.50 0.00
Operacional Tratamiento y/o calidad del agua
Sectorización
DOCUMENTO
Factor de Peso
Calificació Vulnerabilida
Amenaza Componente vulnerabilida Variable variabl
n d
d e
Respuesta ante daños de
infraestructura y/o deficiencia en el 3.00 0.00
componente
Redundancia del componente
afectado
Existencia de un plan de
0.50 0.00
contingencia
Fortalecimiento de la capacidad
0.20 0.10
técnica
Capacidad de Gestión empresarial 0.20 0.00
Seguimiento a la gestión de la
Institucional 0.20 0.00
reducción del Riesgo
Coordinación interinstitucional 0.20 0.00
Manejo de la comunicación en la
0.20 0.00
emergencia
Medios de comunicación para ser
usados en la condición de 0.50 0.00
emergencia
Técnico Disponibilidad de tecnologías para
los procesos operativos bajo
0.50 0.00
condiciones normales y de
emergencia.
Disponibilidad de recurso para
intervenciones relacionadas con la 1.00 0.00
Económico disminución de riesgos
Existencia de cobertura de seguro
0.50 0.00
para la atención de emergencias
Capacidad de asimilación de los
ecosistemas
Ambiental Degradación de suelos/pérdida de
cobertura vegetal/alteración y
sedimentación de cauces
Características de la
Físico Infraestructura/Diseño/localización/e 3.00 0.00
dad
Continuidad en el servicio 0.50 0.00
Tratamiento y/o calidad del agua
Sectorización
Respuesta ante daños de
infraestructura y/o deficiencia en el 3.00 0.00
Operacional
componente
Redundancia del componente
Desarenador afectado 0.10 Bajo
Existencia de un plan de
0.50 0.00
contingencia
Fortalecimiento de la capacidad
0.20 0.10
técnica
Capacidad de Gestión empresarial 0.20 0.00
Seguimiento a la gestión de la
Institucional 0.20 0.00
reducción del Riesgo
Coordinación interinstitucional 0.20 0.00
Manejo de la comunicación en la
0.20 0.00
emergencia
DOCUMENTO
Factor de Peso
Calificació Vulnerabilida
Amenaza Componente vulnerabilida Variable variabl
n d
d e
Medios de comunicación para ser
usados en la condición de 0.50 0.00
emergencia
Técnico Disponibilidad de tecnologías para
los procesos operativos bajo
0.50 0.00
condiciones normales y de
emergencia.
Disponibilidad de recurso para
intervenciones relacionadas con la 1.00 0.00
Económico disminución de riesgos
Existencia de cobertura de seguro
0.50 0.00
para la atención de emergencias
Capacidad de asimilación de los
ecosistemas
Ambiental Degradación de suelos/pérdida de
cobertura vegetal/alteración y
sedimentación de cauces
Características de la
Físico Infraestructura/Diseño/localización/e 2.50 1.00
dad
Continuidad en el servicio 0.50 0.15
Tratamiento y/o calidad del agua
Sectorización
Respuesta ante daños de
infraestructura y/o deficiencia en el 3.00 0.90
Operacional
componente
Redundancia del componente
afectado
Existencia de un plan de
0.50 0.10
contingencia
Fortalecimiento de la capacidad
0.20 0.10
técnica
Capacidad de Gestión empresarial 0.20 0.00
Seguimiento a la gestión de la
Institucional 0.20 0.00
Planta de reducción del Riesgo
Tratamiento de Coordinación interinstitucional 0.20 0.00 2.85 Bajo
Agua Potable Manejo de la comunicación en la
0.20 0.00
PTAP emergencia
Medios de comunicación para ser
usados en la condición de 0.50 0.00
emergencia
Técnico Disponibilidad de tecnologías para
los procesos operativos bajo
0.50 0.15
condiciones normales y de
emergencia.
Disponibilidad de recurso para
intervenciones relacionadas con la 1.00 0.40
Económico disminución de riesgos
Existencia de cobertura de seguro
0.50 0.05
para la atención de emergencias
Capacidad de asimilación de los
ecosistemas
Ambiental Degradación de suelos/pérdida de
cobertura vegetal/alteración y
sedimentación de cauces
DOCUMENTO
Factor de Peso
Calificació Vulnerabilida
Amenaza Componente vulnerabilida Variable variabl
n d
d e
Características de la
Físico Infraestructura/Diseño/localización/e 2.00 0.20
dad
Continuidad en el servicio 1.00 0.80
Tratamiento y/o calidad del agua
Sectorización
Respuesta ante daños de
infraestructura y/o deficiencia en el 3.50 1.00
Operacional
componente
Redundancia del componente
afectado
Existencia de un plan de
0.50 0.00
contingencia
Fortalecimiento de la capacidad
0.20 0.10
técnica
Capacidad de Gestión empresarial 0.20 0.00
Seguimiento a la gestión de la
Institucional 0.20 0.00
reducción del Riesgo
Conducción Coordinación interinstitucional 0.20 0.00 2.10 Bajo
Manejo de la comunicación en la
0.20 0.00
emergencia
Medios de comunicación para ser
usados en la condición de 0.50 0.00
emergencia
Técnico Disponibilidad de tecnologías para
los procesos operativos bajo
0.50 0.00
condiciones normales y de
emergencia.
Disponibilidad de recurso para
intervenciones relacionadas con la 0.50 0.00
Económico disminución de riesgos
Existencia de cobertura de seguro
0.50 0.00
para la atención de emergencias
Capacidad de asimilación de los
ecosistemas
Ambiental Degradación de suelos/pérdida de
cobertura vegetal/alteración y
sedimentación de cauces
Características de la
Físico Infraestructura/Diseño/localización/e 1.00 0.00
dad
Continuidad en el servicio 3.00 0.00
Tratamiento y/o calidad del agua
Sectorización
Respuesta ante daños de
Almacenamien infraestructura y/o deficiencia en el 0.50 0.00
Operacional 0.10 Bajo
to componente
Redundancia del componente
afectado
Existencia de un plan de
0.50 0.00
contingencia
Fortalecimiento de la capacidad
0.40 0.10
Institucional técnica
Capacidad de Gestión empresarial 0.40 0.00
DOCUMENTO
Factor de Peso
Calificació Vulnerabilida
Amenaza Componente vulnerabilida Variable variabl
n d
d e
Seguimiento a la gestión de la
0.40 0.00
reducción del Riesgo
Coordinación interinstitucional 0.40 0.00
Manejo de la comunicación en la
0.40 0.00
emergencia
Medios de comunicación para ser
usados en la condición de 1.00 0.00
emergencia
Técnico Disponibilidad de tecnologías para
los procesos operativos bajo
1.00 0.00
condiciones normales y de
emergencia.
Disponibilidad de recurso para
intervenciones relacionadas con la 0.50 0.00
Económico disminución de riesgos
Existencia de cobertura de seguro
0.50 0.00
para la atención de emergencias
Capacidad de asimilación de los
0.00 0.00
ecosistemas
Ambiental Degradación de suelos/pérdida de
cobertura vegetal/alteración y 0.00 0.00
sedimentación de cauces
Características de la
Físico Infraestructura/Diseño/localización/e 1.00 0.00
dad
Continuidad en el servicio 3.00 0.00
Tratamiento y/o calidad del agua
Sectorización
Respuesta ante daños de
infraestructura y/o deficiencia en el 0.50 0.00
Operacional
componente
Redundancia del componente
afectado
Existencia de un plan de
0.50 0.00
contingencia
Fortalecimiento de la capacidad
0.40 0.10
técnica
Capacidad de Gestión empresarial 0.40 0.00
Red de
Seguimiento a la gestión de la 0.10 Bajo
Distribución Institucional 0.40 0.00
reducción del Riesgo
Coordinación interinstitucional 0.40 0.00
Manejo de la comunicación en la
0.40 0.00
emergencia
Medios de comunicación para ser
usados en la condición de 1.00 0.00
emergencia
Técnico Disponibilidad de tecnologías para
los procesos operativos bajo
1.00 0.00
condiciones normales y de
emergencia.
Disponibilidad de recurso para
intervenciones relacionadas con la 0.50 0.00
Económico disminución de riesgos
Existencia de cobertura de seguro
0.50 0.00
para la atención de emergencias
DOCUMENTO
Factor de Peso
Calificació Vulnerabilida
Amenaza Componente vulnerabilida Variable variabl
n d
d e
Capacidad de asimilación de los
0.00 0.00
ecosistemas
Ambiental Degradación de suelos/pérdida de
cobertura vegetal/alteración y 0.00 0.00
sedimentación de cauces
Características de la
Físico Infraestructura/Diseño/localización/e 3.00 1.50
dad
Continuidad en el servicio 0.50 0.25
Tratamiento y/o calidad del agua
Sectorización
Respuesta ante daños de
infraestructura y/o deficiencia en el 3.00 1.50
Operacional
componente
Redundancia del componente
afectado
Existencia de un plan de
0.50 0.50
contingencia
Fortalecimiento de la capacidad
0.50 0.10
técnica
Capacidad de Gestión empresarial 0.00
Seguimiento a la gestión de la
Institucional 0.50 0.50
reducción del Riesgo
Bombeo Coordinación interinstitucional 0.00 4.90 Medio
Manejo de la comunicación en la
0.00
emergencia
Medios de comunicación para ser
usados en la condición de 0.00
emergencia
Técnico Disponibilidad de tecnologías para
los procesos operativos bajo
0.50 0.25
condiciones normales y de
emergencia.
Disponibilidad de recurso para
intervenciones relacionadas con la 1.00 0.20
Económico disminución de riesgos
Existencia de cobertura de seguro
0.50 0.10
para la atención de emergencias
Capacidad de asimilación de los
ecosistemas
Ambiental Degradación de suelos/pérdida de
cobertura vegetal/alteración y
sedimentación de cauces
Características de la
Físico Infraestructura/Diseño/localización/e 1.00 0.00
dad
Continuidad en el servicio 1.00 0.00
Tratamiento y/o calidad del agua 0.50 0.00
9 Granizada Bocatoma Sectorización 0.12 Bajo
Operacional Respuesta ante daños de
infraestructura y/o deficiencia en el 1.00 0.00
componente
Redundancia del componente
afectado
DOCUMENTO
Factor de Peso
Calificació Vulnerabilida
Amenaza Componente vulnerabilida Variable variabl
n d
d e
Existencia de un plan de
0.50 0.00
contingencia
Fortalecimiento de la capacidad
0.25 0.12
técnica
Capacidad de Gestión empresarial 0.25 0.00
Seguimiento a la gestión de la
Institucional 0.25 0.00
reducción del Riesgo
Coordinación interinstitucional 0.00
Manejo de la comunicación en la
0.25 0.00
emergencia
Medios de comunicación para ser
usados en la condición de 0.75 0.00
emergencia
Técnico Disponibilidad de tecnologías para
los procesos operativos bajo
1.50 0.00
condiciones normales y de
emergencia.
Disponibilidad de recurso para
intervenciones relacionadas con la 1.00 0.00
Económico disminución de riesgos
Existencia de cobertura de seguro
1.00 0.00
para la atención de emergencias
Capacidad de asimilación de los
ecosistemas
Ambiental Degradación de suelos/pérdida de
cobertura vegetal/alteración y
sedimentación de cauces
Características de la
Físico Infraestructura/Diseño/localización/e 1.00 0.00
dad
Continuidad en el servicio 1.00 0.00
Tratamiento y/o calidad del agua 0.50 0.00
Sectorización
Respuesta ante daños de
infraestructura y/o deficiencia en el 1.00 0.00
Operacional
componente
Redundancia del componente
afectado
Existencia de un plan de
0.50 0.00
contingencia
Fortalecimiento de la capacidad
Aducción 0.25 0.12 0.12 Bajo
técnica
Capacidad de Gestión empresarial 0.25 0.00
Seguimiento a la gestión de la
Institucional 0.25 0.00
reducción del Riesgo
Coordinación interinstitucional 0.00
Manejo de la comunicación en la
0.25 0.00
emergencia
Medios de comunicación para ser
usados en la condición de 0.75 0.00
emergencia
Técnico Disponibilidad de tecnologías para
los procesos operativos bajo
1.50 0.00
condiciones normales y de
emergencia.
DOCUMENTO
Factor de Peso
Calificació Vulnerabilida
Amenaza Componente vulnerabilida Variable variabl
n d
d e
Disponibilidad de recurso para
intervenciones relacionadas con la 1.00 0.00
Económico disminución de riesgos
Existencia de cobertura de seguro
1.00 0.00
para la atención de emergencias
Capacidad de asimilación de los
ecosistemas
Ambiental Degradación de suelos/pérdida de
cobertura vegetal/alteración y
sedimentación de cauces
Características de la
Físico Infraestructura/Diseño/localización/e 1.00 0.00
dad
Continuidad en el servicio 1.00 0.00
Tratamiento y/o calidad del agua 0.50 0.00
Sectorización
Respuesta ante daños de
infraestructura y/o deficiencia en el 1.00 0.00
Operacional
componente
Redundancia del componente
afectado
Existencia de un plan de
0.50 0.00
contingencia
Fortalecimiento de la capacidad
0.25 0.12
técnica
Capacidad de Gestión empresarial 0.25 0.00
Seguimiento a la gestión de la
Institucional 0.25 0.00
reducción del Riesgo
Desarenador Coordinación interinstitucional 0.00 0.12 Bajo
Manejo de la comunicación en la
0.25 0.00
emergencia
Medios de comunicación para ser
usados en la condición de 0.75 0.00
emergencia
Técnico Disponibilidad de tecnologías para
los procesos operativos bajo
1.50 0.00
condiciones normales y de
emergencia.
Disponibilidad de recurso para
intervenciones relacionadas con la 1.00 0.00
Económico disminución de riesgos
Existencia de cobertura de seguro
1.00 0.00
para la atención de emergencias
Capacidad de asimilación de los
ecosistemas
Ambiental Degradación de suelos/pérdida de
cobertura vegetal/alteración y
sedimentación de cauces
Características de la
Planta de Físico Infraestructura/Diseño/localización/e 1.00 0.00
Tratamiento de dad
0.12 Bajo
Agua Potable Continuidad en el servicio 1.00 0.00
PTAP Operacional Tratamiento y/o calidad del agua 0.50 0.00
Sectorización
DOCUMENTO
Factor de Peso
Calificació Vulnerabilida
Amenaza Componente vulnerabilida Variable variabl
n d
d e
Respuesta ante daños de
infraestructura y/o deficiencia en el 1.00 0.00
componente
Redundancia del componente
afectado
Existencia de un plan de
0.50 0.00
contingencia
Fortalecimiento de la capacidad
0.25 0.12
técnica
Capacidad de Gestión empresarial 0.25 0.00
Seguimiento a la gestión de la
Institucional 0.25 0.00
reducción del Riesgo
Coordinación interinstitucional 0.00
Manejo de la comunicación en la
0.25 0.00
emergencia
Medios de comunicación para ser
usados en la condición de 0.75 0.00
emergencia
Técnico Disponibilidad de tecnologías para
los procesos operativos bajo
1.50 0.00
condiciones normales y de
emergencia.
Disponibilidad de recurso para
intervenciones relacionadas con la 1.00 0.00
Económico disminución de riesgos
Existencia de cobertura de seguro
1.00 0.00
para la atención de emergencias
Capacidad de asimilación de los
ecosistemas
Ambiental Degradación de suelos/pérdida de
cobertura vegetal/alteración y
sedimentación de cauces
Características de la
Físico Infraestructura/Diseño/localización/e 2.00 0.00
dad
Continuidad en el servicio 3.50 0.00
Tratamiento y/o calidad del agua
Sectorización
Respuesta ante daños de
infraestructura y/o deficiencia en el 0.50 0.00
Operacional
componente
Redundancia del componente
0.50 0.00
Conducción afectado 0.10 Bajo
Existencia de un plan de
0.50 0.00
contingencia
Fortalecimiento de la capacidad
0.20 0.10
técnica
Capacidad de Gestión empresarial 0.20 0.00
Seguimiento a la gestión de la
Institucional 0.20 0.00
reducción del Riesgo
Coordinación interinstitucional 0.20 0.00
Manejo de la comunicación en la
0.20 0.00
emergencia
DOCUMENTO
Factor de Peso
Calificació Vulnerabilida
Amenaza Componente vulnerabilida Variable variabl
n d
d e
Medios de comunicación para ser
usados en la condición de 0.50 0.00
emergencia
Técnico Disponibilidad de tecnologías para
los procesos operativos bajo
0.50 0.00
condiciones normales y de
emergencia.
Disponibilidad de recurso para
intervenciones relacionadas con la 0.50 0.00
Económico disminución de riesgos
Existencia de cobertura de seguro
0.50 0.00
para la atención de emergencias
Capacidad de asimilación de los
ecosistemas
Ambiental Degradación de suelos/pérdida de
cobertura vegetal/alteración y
sedimentación de cauces
Características de la
Físico Infraestructura/Diseño/localización/e 2.00 0.00
dad
Continuidad en el servicio 3.50 0.00
Tratamiento y/o calidad del agua
Sectorización
Respuesta ante daños de
infraestructura y/o deficiencia en el 0.50 0.00
Operacional
componente
Redundancia del componente
0.50 0.00
afectado
Existencia de un plan de
0.50 0.00
contingencia
Fortalecimiento de la capacidad
0.20 0.10
técnica
Capacidad de Gestión empresarial 0.20 0.00
Seguimiento a la gestión de la
Institucional 0.20 0.00
reducción del Riesgo
Almacenamien Coordinación interinstitucional 0.20 0.00
0.10 Bajo
to Manejo de la comunicación en la
0.20 0.00
emergencia
Medios de comunicación para ser
usados en la condición de 0.50 0.00
emergencia
Técnico Disponibilidad de tecnologías para
los procesos operativos bajo
0.50 0.00
condiciones normales y de
emergencia.
Disponibilidad de recurso para
intervenciones relacionadas con la 0.50 0.00
Económico disminución de riesgos
Existencia de cobertura de seguro
0.50 0.00
para la atención de emergencias
Capacidad de asimilación de los
ecosistemas
Ambiental Degradación de suelos/pérdida de
cobertura vegetal/alteración y
sedimentación de cauces
DOCUMENTO
Factor de Peso
Calificació Vulnerabilida
Amenaza Componente vulnerabilida Variable variabl
n d
d e
Características de la
Físico Infraestructura/Diseño/localización/e 2.00 0.00
dad
Continuidad en el servicio 3.50 0.00
Tratamiento y/o calidad del agua
Sectorización
Respuesta ante daños de
infraestructura y/o deficiencia en el 0.50 0.00
Operacional
componente
Redundancia del componente
0.50 0.00
afectado
Existencia de un plan de
0.50 0.00
contingencia
Fortalecimiento de la capacidad
0.20 0.10
técnica
Capacidad de Gestión empresarial 0.20 0.00
Seguimiento a la gestión de la
Institucional 0.20 0.00
reducción del Riesgo
Red de Coordinación interinstitucional 0.20 0.00 0.10 Bajo
Distribución Manejo de la comunicación en la
0.20 0.00
emergencia
Medios de comunicación para ser
usados en la condición de 0.50 0.00
emergencia
Técnico Disponibilidad de tecnologías para
los procesos operativos bajo
0.50 0.00
condiciones normales y de
emergencia.
Disponibilidad de recurso para
intervenciones relacionadas con la 0.50 0.00
Económico disminución de riesgos
Existencia de cobertura de seguro
0.50 0.00
para la atención de emergencias
Capacidad de asimilación de los
ecosistemas
Ambiental Degradación de suelos/pérdida de
cobertura vegetal/alteración y
sedimentación de cauces
Características de la
Físico Infraestructura/Diseño/localización/e 1.00 0.20
dad
Continuidad en el servicio 2.00 0.50
Tratamiento y/o calidad del agua
Sectorización
Respuesta ante daños de
infraestructura y/o deficiencia en el 1.00 0.20
Bombeo Operacional 1.00 Bajo
componente
Redundancia del componente
afectado
Existencia de un plan de
1.00 0.00
contingencia
Fortalecimiento de la capacidad
0.20 0.10
Institucional técnica
Capacidad de Gestión empresarial 0.20 0.00
DOCUMENTO
Factor de Peso
Calificació Vulnerabilida
Amenaza Componente vulnerabilida Variable variabl
n d
d e
Seguimiento a la gestión de la
0.20 0.00
reducción del Riesgo
Coordinación interinstitucional 0.20 0.00
Manejo de la comunicación en la
0.20 0.00
emergencia
Medios de comunicación para ser
usados en la condición de 1.00 0.00
emergencia
Técnico Disponibilidad de tecnologías para
los procesos operativos bajo
1.00 0.00
condiciones normales y de
emergencia.
Disponibilidad de recurso para
intervenciones relacionadas con la 0.50 0.00
Económico disminución de riesgos
Existencia de cobertura de seguro
0.50 0.00
para la atención de emergencias
Capacidad de asimilación de los
0.50 0.00
ecosistemas
Ambiental Degradación de suelos/pérdida de
cobertura vegetal/alteración y 0.50 0.00
sedimentación de cauces
Características de la
Físico Infraestructura/Diseño/localización/e 1.00 0.00
dad
Continuidad en el servicio 1.00 0.00
Tratamiento y/o calidad del agua 0.50 0.00
Sectorización
Respuesta ante daños de
infraestructura y/o deficiencia en el 1.00 0.00
Operacional
componente
Redundancia del componente
afectado
Existencia de un plan de
0.50 0.00
contingencia
Fortalecimiento de la capacidad
0.25 0.12
técnica
Capacidad de Gestión empresarial 0.25 0.00
1
Avalancha Bocatoma Seguimiento a la gestión de la 0.12 Bajo
0 Institucional 0.25 0.00
reducción del Riesgo
Coordinación interinstitucional 0.00
Manejo de la comunicación en la
0.25 0.00
emergencia
Medios de comunicación para ser
usados en la condición de 0.75 0.00
emergencia
Técnico Disponibilidad de tecnologías para
los procesos operativos bajo
1.50 0.00
condiciones normales y de
emergencia.
Disponibilidad de recurso para
intervenciones relacionadas con la 1.00 0.00
Económico disminución de riesgos
Existencia de cobertura de seguro
1.00 0.00
para la atención de emergencias
DOCUMENTO
Factor de Peso
Calificació Vulnerabilida
Amenaza Componente vulnerabilida Variable variabl
n d
d e
Capacidad de asimilación de los
ecosistemas
Ambiental Degradación de suelos/pérdida de
cobertura vegetal/alteración y
sedimentación de cauces
Características de la
Físico Infraestructura/Diseño/localización/e 1.00 0.00
dad
Continuidad en el servicio 1.00 0.00
Tratamiento y/o calidad del agua 0.50 0.00
Sectorización
Respuesta ante daños de
infraestructura y/o deficiencia en el 1.00 0.00
Operacional
componente
Redundancia del componente
afectado
Existencia de un plan de
0.50 0.00
contingencia
Fortalecimiento de la capacidad
0.25 0.12
técnica
Capacidad de Gestión empresarial 0.25 0.00
Seguimiento a la gestión de la
Institucional 0.25 0.00
reducción del Riesgo
Aducción Coordinación interinstitucional 0.00 0.12 Bajo
Manejo de la comunicación en la
0.25 0.00
emergencia
Medios de comunicación para ser
usados en la condición de 0.75 0.00
emergencia
Técnico Disponibilidad de tecnologías para
los procesos operativos bajo
1.50 0.00
condiciones normales y de
emergencia.
Disponibilidad de recurso para
intervenciones relacionadas con la 1.00 0.00
Económico disminución de riesgos
Existencia de cobertura de seguro
1.00 0.00
para la atención de emergencias
Capacidad de asimilación de los
ecosistemas
Ambiental Degradación de suelos/pérdida de
cobertura vegetal/alteración y
sedimentación de cauces
Características de la
Físico Infraestructura/Diseño/localización/e 1.00 0.00
dad
Continuidad en el servicio 1.00 0.00
Tratamiento y/o calidad del agua 0.50 0.00
Desarenador Sectorización 0.12 Bajo
Operacional Respuesta ante daños de
infraestructura y/o deficiencia en el 1.00 0.00
componente
Redundancia del componente
afectado
DOCUMENTO
Factor de Peso
Calificació Vulnerabilida
Amenaza Componente vulnerabilida Variable variabl
n d
d e
Existencia de un plan de
0.50 0.00
contingencia
Fortalecimiento de la capacidad
0.25 0.12
técnica
Capacidad de Gestión empresarial 0.25 0.00
Seguimiento a la gestión de la
Institucional 0.25 0.00
reducción del Riesgo
Coordinación interinstitucional 0.00
Manejo de la comunicación en la
0.25 0.00
emergencia
Medios de comunicación para ser
usados en la condición de 0.75 0.00
emergencia
Técnico Disponibilidad de tecnologías para
los procesos operativos bajo
1.50 0.00
condiciones normales y de
emergencia.
Disponibilidad de recurso para
intervenciones relacionadas con la 1.00 0.00
Económico disminución de riesgos
Existencia de cobertura de seguro
1.00 0.00
para la atención de emergencias
Capacidad de asimilación de los
ecosistemas
Ambiental Degradación de suelos/pérdida de
cobertura vegetal/alteración y
sedimentación de cauces
Características de la
Físico Infraestructura/Diseño/localización/e 1.00 0.00
dad
Continuidad en el servicio 1.00 0.00
Tratamiento y/o calidad del agua 0.50 0.00
Sectorización
Respuesta ante daños de
infraestructura y/o deficiencia en el 1.00 0.00
Operacional
componente
Redundancia del componente
afectado
Existencia de un plan de
0.50 0.00
Planta de contingencia
Tratamiento de Fortalecimiento de la capacidad
0.25 0.12 0.12 Bajo
Agua Potable técnica
PTAP Capacidad de Gestión empresarial 0.25 0.00
Seguimiento a la gestión de la
Institucional 0.25 0.00
reducción del Riesgo
Coordinación interinstitucional 0.00
Manejo de la comunicación en la
0.25 0.00
emergencia
Medios de comunicación para ser
usados en la condición de 0.75 0.00
emergencia
Técnico Disponibilidad de tecnologías para
los procesos operativos bajo
1.50 0.00
condiciones normales y de
emergencia.
DOCUMENTO
Factor de Peso
Calificació Vulnerabilida
Amenaza Componente vulnerabilida Variable variabl
n d
d e
Disponibilidad de recurso para
intervenciones relacionadas con la 1.00 0.00
Económico disminución de riesgos
Existencia de cobertura de seguro
1.00 0.00
para la atención de emergencias
Capacidad de asimilación de los
ecosistemas
Ambiental Degradación de suelos/pérdida de
cobertura vegetal/alteración y
sedimentación de cauces
Características de la
Físico Infraestructura/Diseño/localización/e 1.00 0.50
dad
Continuidad en el servicio 3.00 0.50
Tratamiento y/o calidad del agua 0.50 0.10
Sectorización 1.00 0.10
Respuesta ante daños de
infraestructura y/o deficiencia en el 0.50 0.20
Operacional
componente
Redundancia del componente
0.30 0.00
afectado
Existencia de un plan de
0.20 0.00
contingencia
Fortalecimiento de la capacidad
0.20 0.10
técnica
Capacidad de Gestión empresarial 0.20 0.00
Seguimiento a la gestión de la
Institucional 0.20 0.00
reducción del Riesgo
Conducción Coordinación interinstitucional 0.20 0.00 1.50 Bajo
Manejo de la comunicación en la
0.20 0.00
emergencia
Medios de comunicación para ser
usados en la condición de 0.50 0.00
emergencia
Técnico Disponibilidad de tecnologías para
los procesos operativos bajo
0.50 0.00
condiciones normales y de
emergencia.
Disponibilidad de recurso para
intervenciones relacionadas con la 0.50 0.00
Económico disminución de riesgos
Existencia de cobertura de seguro
0.50 0.00
para la atención de emergencias
Capacidad de asimilación de los
0.25 0.00
ecosistemas
Ambiental Degradación de suelos/pérdida de
cobertura vegetal/alteración y 0.25 0.00
sedimentación de cauces
Características de la
Físico Infraestructura/Diseño/localización/e 1.50 0.50
Almacenamien dad
1.60 Bajo
to Continuidad en el servicio 1.50 0.50
Operacional Tratamiento y/o calidad del agua 0.50 0.00
Sectorización 0.50 0.00
DOCUMENTO
Factor de Peso
Calificació Vulnerabilida
Amenaza Componente vulnerabilida Variable variabl
n d
d e
Respuesta ante daños de
infraestructura y/o deficiencia en el 1.00 0.50
componente
Redundancia del componente
1.00 0.00
afectado
Existencia de un plan de
0.50 0.00
contingencia
Fortalecimiento de la capacidad
0.20 0.10
técnica
Capacidad de Gestión empresarial 0.20 0.00
Seguimiento a la gestión de la
Institucional 0.20 0.00
reducción del Riesgo
Coordinación interinstitucional 0.20 0.00
Manejo de la comunicación en la
0.20 0.00
emergencia
Medios de comunicación para ser
usados en la condición de 0.50 0.00
emergencia
Técnico Disponibilidad de tecnologías para
los procesos operativos bajo
0.50 0.00
condiciones normales y de
emergencia.
Disponibilidad de recurso para
intervenciones relacionadas con la 0.50 0.00
Económico disminución de riesgos
Existencia de cobertura de seguro
0.50 0.00
para la atención de emergencias
Capacidad de asimilación de los
0.25 0.00
ecosistemas
Ambiental Degradación de suelos/pérdida de
cobertura vegetal/alteración y 0.25 0.00
sedimentación de cauces
Características de la
Físico Infraestructura/Diseño/localización/e 0.50 0.10
dad
Continuidad en el servicio 3.50 0.20
Tratamiento y/o calidad del agua 0.50 0.00
Sectorización 1.00 0.00
Respuesta ante daños de
infraestructura y/o deficiencia en el 0.50 0.10
Operacional
componente
Redundancia del componente
Red de 0.30 0.00
afectado 0.50 Bajo
Distribución
Existencia de un plan de
0.20 0.00
contingencia
Fortalecimiento de la capacidad
0.20 0.10
técnica
Capacidad de Gestión empresarial 0.20 0.00
Seguimiento a la gestión de la
Institucional 0.20 0.00
reducción del Riesgo
Coordinación interinstitucional 0.20 0.00
Manejo de la comunicación en la
0.20 0.00
emergencia
DOCUMENTO
Factor de Peso
Calificació Vulnerabilida
Amenaza Componente vulnerabilida Variable variabl
n d
d e
Medios de comunicación para ser
usados en la condición de 0.50 0.00
emergencia
Técnico Disponibilidad de tecnologías para
los procesos operativos bajo
0.50 0.00
condiciones normales y de
emergencia.
Disponibilidad de recurso para
intervenciones relacionadas con la 0.50 0.00
Económico disminución de riesgos
Existencia de cobertura de seguro
0.50 0.00
para la atención de emergencias
Capacidad de asimilación de los
0.25 0.00
ecosistemas
Ambiental Degradación de suelos/pérdida de
cobertura vegetal/alteración y 0.25 0.00
sedimentación de cauces
Características de la
Físico Infraestructura/Diseño/localización/e 2.00 0.00
dad
Continuidad en el servicio 2.00 0.50
Tratamiento y/o calidad del agua
Sectorización
Respuesta ante daños de
infraestructura y/o deficiencia en el 1.00 0.00
Operacional
componente
Redundancia del componente
afectado
Existencia de un plan de
0.50 0.00
contingencia
Fortalecimiento de la capacidad
0.20 0.10
técnica
Capacidad de Gestión empresarial 0.20 0.00
Seguimiento a la gestión de la
Institucional 0.20 0.00
reducción del Riesgo
Bombeo Coordinación interinstitucional 0.20 0.00 0.60 Bajo
Manejo de la comunicación en la
0.20 0.00
emergencia
Medios de comunicación para ser
usados en la condición de 0.50 0.00
emergencia
Técnico Disponibilidad de tecnologías para
los procesos operativos bajo
0.50 0.00
condiciones normales y de
emergencia.
Disponibilidad de recurso para
intervenciones relacionadas con la 0.50 0.00
Económico disminución de riesgos
Existencia de cobertura de seguro
0.50 0.00
para la atención de emergencias
Capacidad de asimilación de los
0.50 0.00
ecosistemas
Ambiental Degradación de suelos/pérdida de
cobertura vegetal/alteración y 0.50 0.00
sedimentación de cauces
DOCUMENTO
Factor de Peso
Calificació Vulnerabilida
Amenaza Componente vulnerabilida Variable variabl
n d
d e
Características de la
Físico Infraestructura/Diseño/localización/e 1.00 0.00
dad
Continuidad en el servicio 1.00 0.00
Tratamiento y/o calidad del agua 0.50 0.00
Sectorización
Respuesta ante daños de
infraestructura y/o deficiencia en el 1.00 0.00
Operacional
componente
Redundancia del componente
afectado
Existencia de un plan de
0.50 0.00
contingencia
Fortalecimiento de la capacidad
0.25 0.12
técnica
Capacidad de Gestión empresarial 0.25 0.00
Seguimiento a la gestión de la
Institucional 0.25 0.00
reducción del Riesgo
Bocatoma Coordinación interinstitucional 0.00 0.12 Bajo
Manejo de la comunicación en la
0.25 0.00
emergencia
Medios de comunicación para ser
usados en la condición de 0.75 0.00
emergencia
Técnico Disponibilidad de tecnologías para
los procesos operativos bajo
1.50 0.00
1 Erupción condiciones normales y de
1 volcánica emergencia.
Disponibilidad de recurso para
intervenciones relacionadas con la 1.00 0.00
Económico disminución de riesgos
Existencia de cobertura de seguro
1.00 0.00
para la atención de emergencias
Capacidad de asimilación de los
ecosistemas
Ambiental Degradación de suelos/pérdida de
cobertura vegetal/alteración y
sedimentación de cauces
Características de la
Físico Infraestructura/Diseño/localización/e 1.00 0.00
dad
Continuidad en el servicio 1.00 0.00
Tratamiento y/o calidad del agua 0.50 0.00
Sectorización
Respuesta ante daños de
infraestructura y/o deficiencia en el 1.00 0.00
Aducción Operacional 0.12 Bajo
componente
Redundancia del componente
afectado
Existencia de un plan de
0.50 0.00
contingencia
Fortalecimiento de la capacidad
0.25 0.12
Institucional técnica
Capacidad de Gestión empresarial 0.25 0.00
DOCUMENTO
Factor de Peso
Calificació Vulnerabilida
Amenaza Componente vulnerabilida Variable variabl
n d
d e
Seguimiento a la gestión de la
0.25 0.00
reducción del Riesgo
Coordinación interinstitucional 0.00
Manejo de la comunicación en la
0.25 0.00
emergencia
Medios de comunicación para ser
usados en la condición de 0.75 0.00
emergencia
Técnico Disponibilidad de tecnologías para
los procesos operativos bajo
1.50 0.00
condiciones normales y de
emergencia.
Disponibilidad de recurso para
intervenciones relacionadas con la 1.00 0.00
Económico disminución de riesgos
Existencia de cobertura de seguro
1.00 0.00
para la atención de emergencias
Capacidad de asimilación de los
ecosistemas
Ambiental Degradación de suelos/pérdida de
cobertura vegetal/alteración y
sedimentación de cauces
Características de la
Físico Infraestructura/Diseño/localización/e 1.00 0.00
dad
Continuidad en el servicio 1.00 0.00
Tratamiento y/o calidad del agua 0.50 0.00
Sectorización
Respuesta ante daños de
infraestructura y/o deficiencia en el 1.00 0.00
Operacional
componente
Redundancia del componente
afectado
Existencia de un plan de
0.50 0.00
contingencia
Fortalecimiento de la capacidad
0.25 0.12
técnica
Capacidad de Gestión empresarial 0.25 0.00
Desarenador Seguimiento a la gestión de la 0.12 Bajo
Institucional 0.25 0.00
reducción del Riesgo
Coordinación interinstitucional 0.00
Manejo de la comunicación en la
0.25 0.00
emergencia
Medios de comunicación para ser
usados en la condición de 0.75 0.00
emergencia
Técnico Disponibilidad de tecnologías para
los procesos operativos bajo
1.50 0.00
condiciones normales y de
emergencia.
Disponibilidad de recurso para
intervenciones relacionadas con la 1.00 0.00
Económico disminución de riesgos
Existencia de cobertura de seguro
1.00 0.00
para la atención de emergencias
DOCUMENTO
Factor de Peso
Calificació Vulnerabilida
Amenaza Componente vulnerabilida Variable variabl
n d
d e
Capacidad de asimilación de los
ecosistemas
Ambiental Degradación de suelos/pérdida de
cobertura vegetal/alteración y
sedimentación de cauces
Características de la
Físico Infraestructura/Diseño/localización/e 1.00 0.00
dad
Continuidad en el servicio 1.00 0.00
Tratamiento y/o calidad del agua 0.50 0.00
Sectorización
Respuesta ante daños de
infraestructura y/o deficiencia en el 1.00 0.00
Operacional
componente
Redundancia del componente
afectado
Existencia de un plan de
0.50 0.00
contingencia
Fortalecimiento de la capacidad
0.25 0.12
técnica
Capacidad de Gestión empresarial 0.25 0.00
Seguimiento a la gestión de la
Institucional 0.25 0.00
Planta de reducción del Riesgo
Tratamiento de Coordinación interinstitucional 0.00 0.12 Bajo
Agua Potable Manejo de la comunicación en la
0.25 0.00
PTAP emergencia
Medios de comunicación para ser
usados en la condición de 0.75 0.00
emergencia
Técnico Disponibilidad de tecnologías para
los procesos operativos bajo
1.50 0.00
condiciones normales y de
emergencia.
Disponibilidad de recurso para
intervenciones relacionadas con la 1.00 0.00
Económico disminución de riesgos
Existencia de cobertura de seguro
1.00 0.00
para la atención de emergencias
Capacidad de asimilación de los
ecosistemas
Ambiental Degradación de suelos/pérdida de
cobertura vegetal/alteración y
sedimentación de cauces
Características de la
Físico Infraestructura/Diseño/localización/e 2.00 0.00
dad
Continuidad en el servicio 3.50 0.00
Tratamiento y/o calidad del agua
Conducción Sectorización 0.10 Bajo
Operacional Respuesta ante daños de
infraestructura y/o deficiencia en el 0.50 0.00
componente
Redundancia del componente
0.50 0.00
afectado
DOCUMENTO
Factor de Peso
Calificació Vulnerabilida
Amenaza Componente vulnerabilida Variable variabl
n d
d e
Existencia de un plan de
0.50 0.00
contingencia
Fortalecimiento de la capacidad
0.20 0.10
técnica
Capacidad de Gestión empresarial 0.20 0.00
Seguimiento a la gestión de la
Institucional 0.20 0.00
reducción del Riesgo
Coordinación interinstitucional 0.20 0.00
Manejo de la comunicación en la
0.20 0.00
emergencia
Medios de comunicación para ser
usados en la condición de 0.50 0.00
emergencia
Técnico Disponibilidad de tecnologías para
los procesos operativos bajo
0.50 0.00
condiciones normales y de
emergencia.
Disponibilidad de recurso para
intervenciones relacionadas con la 0.50 0.00
Económico disminución de riesgos
Existencia de cobertura de seguro
0.50 0.00
para la atención de emergencias
Capacidad de asimilación de los
ecosistemas
Ambiental Degradación de suelos/pérdida de
cobertura vegetal/alteración y
sedimentación de cauces
Características de la
Físico Infraestructura/Diseño/localización/e 2.00 0.00
dad
Continuidad en el servicio 3.50 0.00
Tratamiento y/o calidad del agua
Sectorización
Respuesta ante daños de
infraestructura y/o deficiencia en el 0.50 0.00
Operacional
componente
Redundancia del componente
0.50 0.00
afectado
Existencia de un plan de
0.50 0.00
contingencia
Almacenamien Fortalecimiento de la capacidad
0.20 0.10 0.10 Bajo
to técnica
Capacidad de Gestión empresarial 0.20 0.00
Seguimiento a la gestión de la
Institucional 0.20 0.00
reducción del Riesgo
Coordinación interinstitucional 0.20 0.00
Manejo de la comunicación en la
0.20 0.00
emergencia
Medios de comunicación para ser
usados en la condición de 0.50 0.00
emergencia
Técnico Disponibilidad de tecnologías para
los procesos operativos bajo
0.50 0.00
condiciones normales y de
emergencia.
DOCUMENTO
Factor de Peso
Calificació Vulnerabilida
Amenaza Componente vulnerabilida Variable variabl
n d
d e
Disponibilidad de recurso para
intervenciones relacionadas con la 0.50 0.00
Económico disminución de riesgos
Existencia de cobertura de seguro
0.50 0.00
para la atención de emergencias
Capacidad de asimilación de los
ecosistemas
Ambiental Degradación de suelos/pérdida de
cobertura vegetal/alteración y
sedimentación de cauces
Características de la
Físico Infraestructura/Diseño/localización/e 2.00 0.00
dad
Continuidad en el servicio 3.50 0.00
Tratamiento y/o calidad del agua
Sectorización
Respuesta ante daños de
infraestructura y/o deficiencia en el 0.50 0.00
Operacional
componente
Redundancia del componente
0.50 0.00
afectado
Existencia de un plan de
0.50 0.00
contingencia
Fortalecimiento de la capacidad
0.20 0.10
técnica
Capacidad de Gestión empresarial 0.20 0.00
Seguimiento a la gestión de la
Institucional 0.20 0.00
reducción del Riesgo
Red de Coordinación interinstitucional 0.20 0.00 0.10 Bajo
Distribución Manejo de la comunicación en la
0.20 0.00
emergencia
Medios de comunicación para ser
usados en la condición de 0.50 0.00
emergencia
Técnico Disponibilidad de tecnologías para
los procesos operativos bajo
0.50 0.00
condiciones normales y de
emergencia.
Disponibilidad de recurso para
intervenciones relacionadas con la 0.50 0.00
Económico disminución de riesgos
Existencia de cobertura de seguro
0.50 0.00
para la atención de emergencias
Capacidad de asimilación de los
ecosistemas
Ambiental Degradación de suelos/pérdida de
cobertura vegetal/alteración y
sedimentación de cauces
Características de la
Físico Infraestructura/Diseño/localización/e 1.00 0.50
dad
Bombeo 0.90 Bajo
Continuidad en el servicio 2.00 0.30
Operacional Tratamiento y/o calidad del agua
Sectorización
DOCUMENTO
Factor de Peso
Calificació Vulnerabilida
Amenaza Componente vulnerabilida Variable variabl
n d
d e
Respuesta ante daños de
infraestructura y/o deficiencia en el 1.00 0.00
componente
Redundancia del componente
afectado
Existencia de un plan de
1.00 0.00
contingencia
Fortalecimiento de la capacidad
0.20 0.10
técnica
Capacidad de Gestión empresarial 0.20 0.00
Seguimiento a la gestión de la
Institucional 0.20 0.00
reducción del Riesgo
Coordinación interinstitucional 0.20 0.00
Manejo de la comunicación en la
0.20 0.00
emergencia
Medios de comunicación para ser
usados en la condición de 1.00 0.00
emergencia
Técnico Disponibilidad de tecnologías para
los procesos operativos bajo
1.00 0.00
condiciones normales y de
emergencia.
Disponibilidad de recurso para
intervenciones relacionadas con la 0.50 0.00
Económico disminución de riesgos
Existencia de cobertura de seguro
0.50 0.00
para la atención de emergencias
Capacidad de asimilación de los
0.50 0.00
ecosistemas
Ambiental Degradación de suelos/pérdida de
cobertura vegetal/alteración y 0.50 0.00
sedimentación de cauces
Características de la
Físico Infraestructura/Diseño/localización/e 1.00 0.50
dad
Continuidad en el servicio 1.00 0.50
Tratamiento y/o calidad del agua 0.50 0.00
Sectorización
Respuesta ante daños de
infraestructura y/o deficiencia en el 1.00 0.50
Operacional
componente
Redundancia del componente
1
Inundación Bocatoma afectado 3.20 Bajo
2
Existencia de un plan de
0.50 0.00
contingencia
Fortalecimiento de la capacidad
0.25 0.15
técnica
Capacidad de Gestión empresarial 0.25 0.00
Seguimiento a la gestión de la
Institucional 0.25 0.15
reducción del Riesgo
Coordinación interinstitucional 0.00
Manejo de la comunicación en la
0.25 0.00
emergencia
DOCUMENTO
Factor de Peso
Calificació Vulnerabilida
Amenaza Componente vulnerabilida Variable variabl
n d
d e
Medios de comunicación para ser
usados en la condición de 0.75 0.40
emergencia
Técnico Disponibilidad de tecnologías para
los procesos operativos bajo
1.50 1.00
condiciones normales y de
emergencia.
Disponibilidad de recurso para
intervenciones relacionadas con la 1.00 0.00
Económico disminución de riesgos
Existencia de cobertura de seguro
1.00 0.00
para la atención de emergencias
Capacidad de asimilación de los
ecosistemas
Ambiental Degradación de suelos/pérdida de
cobertura vegetal/alteración y
sedimentación de cauces
Características de la
Físico Infraestructura/Diseño/localización/e 1.00 0.30
dad
Continuidad en el servicio 1.00 0.30
Tratamiento y/o calidad del agua
Sectorización
Respuesta ante daños de
infraestructura y/o deficiencia en el 1.50 0.30
Operacional
componente
Redundancia del componente
afectado
Existencia de un plan de
0.50 0.00
contingencia
Fortalecimiento de la capacidad
0.25 0.12
técnica
Capacidad de Gestión empresarial 0.25 0.00
Seguimiento a la gestión de la
Institucional 0.25 0.15
reducción del Riesgo
Aducción Coordinación interinstitucional 0.00 2.57 Bajo
Manejo de la comunicación en la
0.25 0.00
emergencia
Medios de comunicación para ser
usados en la condición de 0.75 0.40
emergencia
Técnico Disponibilidad de tecnologías para
los procesos operativos bajo
1.50 1.00
condiciones normales y de
emergencia.
Disponibilidad de recurso para
intervenciones relacionadas con la 1.00 0.00
Económico disminución de riesgos
Existencia de cobertura de seguro
1.00 0.00
para la atención de emergencias
Capacidad de asimilación de los
ecosistemas
Ambiental Degradación de suelos/pérdida de
cobertura vegetal/alteración y
sedimentación de cauces
DOCUMENTO
Factor de Peso
Calificació Vulnerabilida
Amenaza Componente vulnerabilida Variable variabl
n d
d e
Características de la
Físico Infraestructura/Diseño/localización/e 1.00 0.00
dad
Continuidad en el servicio 1.00 0.00
Tratamiento y/o calidad del agua
Sectorización
Respuesta ante daños de
infraestructura y/o deficiencia en el 1.00 0.00
Operacional
componente
Redundancia del componente
afectado
Existencia de un plan de
0.50 0.00
contingencia
Fortalecimiento de la capacidad
0.25 0.12
técnica
Capacidad de Gestión empresarial 0.25 0.00
Seguimiento a la gestión de la
Institucional 0.25 0.00
reducción del Riesgo
Desarenador Coordinación interinstitucional 0.00 0.42 Bajo
Manejo de la comunicación en la
0.25 0.00
emergencia
Medios de comunicación para ser
usados en la condición de 0.75 0.30
emergencia
Técnico Disponibilidad de tecnologías para
los procesos operativos bajo
1.50 0.00
condiciones normales y de
emergencia.
Disponibilidad de recurso para
intervenciones relacionadas con la 1.00 0.00
Económico disminución de riesgos
Existencia de cobertura de seguro
1.00 0.00
para la atención de emergencias
Capacidad de asimilación de los
ecosistemas
Ambiental Degradación de suelos/pérdida de
cobertura vegetal/alteración y
sedimentación de cauces
Características de la
Físico Infraestructura/Diseño/localización/e 1.00 0.00
dad
Continuidad en el servicio 1.00 0.00
Tratamiento y/o calidad del agua 0.50 0.20
Sectorización
Planta de Respuesta ante daños de
Tratamiento de infraestructura y/o deficiencia en el 1.00 0.00
Operacional 0.52 Bajo
Agua Potable componente
PTAP Redundancia del componente
afectado
Existencia de un plan de
0.50 0.00
contingencia
Fortalecimiento de la capacidad
0.25 0.12
Institucional técnica
Capacidad de Gestión empresarial 0.25 0.00
DOCUMENTO
Factor de Peso
Calificació Vulnerabilida
Amenaza Componente vulnerabilida Variable variabl
n d
d e
Seguimiento a la gestión de la
0.25 0.00
reducción del Riesgo
Coordinación interinstitucional 0.00
Manejo de la comunicación en la
0.25 0.00
emergencia
Medios de comunicación para ser
usados en la condición de 0.75 0.20
emergencia
Técnico Disponibilidad de tecnologías para
los procesos operativos bajo
1.50 0.00
condiciones normales y de
emergencia.
Disponibilidad de recurso para
intervenciones relacionadas con la 1.00 0.00
Económico disminución de riesgos
Existencia de cobertura de seguro
1.00 0.00
para la atención de emergencias
Capacidad de asimilación de los
ecosistemas
Ambiental Degradación de suelos/pérdida de
cobertura vegetal/alteración y
sedimentación de cauces
Características de la
Físico Infraestructura/Diseño/localización/e 1.00 0.10
dad
Continuidad en el servicio 3.50 0.50
Tratamiento y/o calidad del agua
Sectorización
Respuesta ante daños de
infraestructura y/o deficiencia en el 0.50 0.10
Operacional
componente
Redundancia del componente
0.50 0.00
afectado
Existencia de un plan de
0.50 0.00
contingencia
Fortalecimiento de la capacidad
0.20 0.10
técnica
Capacidad de Gestión empresarial 0.20 0.00
Conducción Seguimiento a la gestión de la 0.80 Bajo
Institucional 0.20 0.00
reducción del Riesgo
Coordinación interinstitucional 0.20 0.00
Manejo de la comunicación en la
0.20 0.00
emergencia
Medios de comunicación para ser
usados en la condición de 0.50 0.00
emergencia
Técnico Disponibilidad de tecnologías para
los procesos operativos bajo
0.50 0.00
condiciones normales y de
emergencia.
Disponibilidad de recurso para
intervenciones relacionadas con la 0.50 0.00
Económico disminución de riesgos
Existencia de cobertura de seguro
0.50 0.00
para la atención de emergencias
DOCUMENTO
Factor de Peso
Calificació Vulnerabilida
Amenaza Componente vulnerabilida Variable variabl
n d
d e
Capacidad de asimilación de los
0.50
ecosistemas
Ambiental Degradación de suelos/pérdida de
cobertura vegetal/alteración y 0.50
sedimentación de cauces
Características de la
Físico Infraestructura/Diseño/localización/e 2.00 0.00
dad
Continuidad en el servicio 2.00 0.00
Tratamiento y/o calidad del agua
Sectorización
Respuesta ante daños de
infraestructura y/o deficiencia en el 1.00 0.00
Operacional
componente
Redundancia del componente
0.50
afectado
Existencia de un plan de
0.50 0.00
contingencia
Fortalecimiento de la capacidad
0.20 0.10
técnica
Capacidad de Gestión empresarial 0.20 0.00
Seguimiento a la gestión de la
Institucional 0.20 0.00
reducción del Riesgo
Almacenamien Coordinación interinstitucional 0.20 0.00 0.10 Bajo
to Manejo de la comunicación en la
0.20 0.00
emergencia
Medios de comunicación para ser
usados en la condición de 0.50 0.00
emergencia
Técnico Disponibilidad de tecnologías para
los procesos operativos bajo
0.50 0.00
condiciones normales y de
emergencia.
Disponibilidad de recurso para
intervenciones relacionadas con la 0.50 0.00
Económico disminución de riesgos
Existencia de cobertura de seguro
0.50 0.00
para la atención de emergencias
Capacidad de asimilación de los
0.50 0.00
ecosistemas
Ambiental Degradación de suelos/pérdida de
cobertura vegetal/alteración y 0.50 0.00
sedimentación de cauces
Características de la
Físico Infraestructura/Diseño/localización/e 1.00 0.10
dad
Continuidad en el servicio 3.50 0.50
Tratamiento y/o calidad del agua
Red de
Sectorización 0.80 Bajo
Distribución
Operacional Respuesta ante daños de
infraestructura y/o deficiencia en el 0.50 0.10
componente
Redundancia del componente
0.50 0.00
afectado
DOCUMENTO
Factor de Peso
Calificació Vulnerabilida
Amenaza Componente vulnerabilida Variable variabl
n d
d e
Existencia de un plan de
0.50 0.00
contingencia
Fortalecimiento de la capacidad
0.20 0.10
técnica
Capacidad de Gestión empresarial 0.20 0.00
Seguimiento a la gestión de la
Institucional 0.20 0.00
reducción del Riesgo
Coordinación interinstitucional 0.20 0.00
Manejo de la comunicación en la
0.20 0.00
emergencia
Medios de comunicación para ser
usados en la condición de 0.50 0.00
emergencia
Técnico Disponibilidad de tecnologías para
los procesos operativos bajo
0.50 0.00
condiciones normales y de
emergencia.
Disponibilidad de recurso para
intervenciones relacionadas con la 0.50 0.00
Económico disminución de riesgos
Existencia de cobertura de seguro
0.50 0.00
para la atención de emergencias
Capacidad de asimilación de los
0.50
ecosistemas
Ambiental Degradación de suelos/pérdida de
cobertura vegetal/alteración y 0.50
sedimentación de cauces
Características de la
Físico Infraestructura/Diseño/localización/e 1.00 0.00
dad
Continuidad en el servicio 3.00 1.00
Tratamiento y/o calidad del agua
Sectorización
Respuesta ante daños de
infraestructura y/o deficiencia en el 1.00 0.00
Operacional
componente
Redundancia del componente
afectado
Existencia de un plan de
1.00 0.00
contingencia
Fortalecimiento de la capacidad
Bombeo 0.20 0.10 1.10 Bajo
técnica
Capacidad de Gestión empresarial 0.20 0.00
Seguimiento a la gestión de la
Institucional 0.20 0.00
reducción del Riesgo
Coordinación interinstitucional 0.20 0.00
Manejo de la comunicación en la
0.20 0.00
emergencia
Medios de comunicación para ser
usados en la condición de 0.50 0.00
emergencia
Técnico Disponibilidad de tecnologías para
los procesos operativos bajo
0.50 0.00
condiciones normales y de
emergencia.
DOCUMENTO
Factor de Peso
Calificació Vulnerabilida
Amenaza Componente vulnerabilida Variable variabl
n d
d e
Disponibilidad de recurso para
intervenciones relacionadas con la 0.50 0.00
Económico disminución de riesgos
Existencia de cobertura de seguro
0.50 0.00
para la atención de emergencias
Capacidad de asimilación de los
0.50 0.00
ecosistemas
Ambiental Degradación de suelos/pérdida de
cobertura vegetal/alteración y 0.50 0.00
sedimentación de cauces
Características de la
Físico Infraestructura/Diseño/localización/e 1.00 0.00
dad
Continuidad en el servicio 1.20 0.00
Tratamiento y/o calidad del agua
Sectorización
Respuesta ante daños de
infraestructura y/o deficiencia en el 1.20 0.00
Operacional
componente
Redundancia del componente
afectado
Existencia de un plan de
0.60 0.10
contingencia
Fortalecimiento de la capacidad
0.50 0.20
técnica
Capacidad de Gestión empresarial 1.00 0.00
Seguimiento a la gestión de la
Institucional 1.00 0.00
reducción del Riesgo
Bocatoma Coordinación interinstitucional 0.00 0.30 Bajo
Manejo de la comunicación en la
0.50 0.00
emergencia
1 Avenida Medios de comunicación para ser
3 torrencial usados en la condición de 0.40 0.00
emergencia
Técnico Disponibilidad de tecnologías para
los procesos operativos bajo
0.60 0.00
condiciones normales y de
emergencia.
Disponibilidad de recurso para
intervenciones relacionadas con la 1.00 0.00
Económico disminución de riesgos
Existencia de cobertura de seguro
1.00 0.00
para la atención de emergencias
Capacidad de asimilación de los
ecosistemas
Ambiental Degradación de suelos/pérdida de
cobertura vegetal/alteración y
sedimentación de cauces
Características de la
Físico Infraestructura/Diseño/localización/e 1.00 0.00
dad
Aducción 0.30 Bajo
Continuidad en el servicio 1.20 0.00
Operacional Tratamiento y/o calidad del agua
Sectorización
DOCUMENTO
Factor de Peso
Calificació Vulnerabilida
Amenaza Componente vulnerabilida Variable variabl
n d
d e
Respuesta ante daños de
infraestructura y/o deficiencia en el 1.20 0.00
componente
Redundancia del componente
afectado
Existencia de un plan de
0.60 0.10
contingencia
Fortalecimiento de la capacidad
0.50 0.20
técnica
Capacidad de Gestión empresarial 1.00 0.00
Seguimiento a la gestión de la
Institucional 1.00 0.00
reducción del Riesgo
Coordinación interinstitucional 0.00
Manejo de la comunicación en la
0.50 0.00
emergencia
Medios de comunicación para ser
usados en la condición de 0.40 0.00
emergencia
Técnico Disponibilidad de tecnologías para
los procesos operativos bajo
0.60 0.00
condiciones normales y de
emergencia.
Disponibilidad de recurso para
intervenciones relacionadas con la 1.00 0.00
Económico disminución de riesgos
Existencia de cobertura de seguro
1.00 0.00
para la atención de emergencias
Capacidad de asimilación de los
ecosistemas
Ambiental Degradación de suelos/pérdida de
cobertura vegetal/alteración y
sedimentación de cauces
Características de la
Físico Infraestructura/Diseño/localización/e 1.00 0.00
dad
Continuidad en el servicio 1.20 0.00
Tratamiento y/o calidad del agua
Sectorización
Respuesta ante daños de
infraestructura y/o deficiencia en el 1.20 0.00
Operacional
componente
Redundancia del componente
Desarenador afectado 0.30 Bajo
Existencia de un plan de
0.60 0.10
contingencia
Fortalecimiento de la capacidad
0.50 0.20
técnica
Capacidad de Gestión empresarial 1.00 0.00
Seguimiento a la gestión de la
Institucional 1.00 0.00
reducción del Riesgo
Coordinación interinstitucional 0.00
Manejo de la comunicación en la
0.50 0.00
emergencia
DOCUMENTO
Factor de Peso
Calificació Vulnerabilida
Amenaza Componente vulnerabilida Variable variabl
n d
d e
Medios de comunicación para ser
usados en la condición de 0.40 0.00
emergencia
Técnico Disponibilidad de tecnologías para
los procesos operativos bajo
0.60 0.00
condiciones normales y de
emergencia.
Disponibilidad de recurso para
intervenciones relacionadas con la 1.00 0.00
Económico disminución de riesgos
Existencia de cobertura de seguro
1.00 0.00
para la atención de emergencias
Capacidad de asimilación de los
ecosistemas
Ambiental Degradación de suelos/pérdida de
cobertura vegetal/alteración y
sedimentación de cauces
Características de la
Físico Infraestructura/Diseño/localización/e 1.00 0.20
dad
Continuidad en el servicio 1.20 0.50
Tratamiento y/o calidad del agua
Sectorización
Respuesta ante daños de
infraestructura y/o deficiencia en el 1.20 0.50
Operacional
componente
Redundancia del componente
afectado
Existencia de un plan de
0.60 0.00
contingencia
Fortalecimiento de la capacidad
0.50 0.12
técnica
Capacidad de Gestión empresarial 1.00 0.00
Seguimiento a la gestión de la
Institucional 1.00 0.80
Planta de reducción del Riesgo
Tratamiento de Coordinación interinstitucional 0.00 2.62 Bajo
Agua Potable Manejo de la comunicación en la
0.50 0.00
PTAP emergencia
Medios de comunicación para ser
usados en la condición de 0.40 0.20
emergencia
Técnico Disponibilidad de tecnologías para
los procesos operativos bajo
0.60 0.30
condiciones normales y de
emergencia.
Disponibilidad de recurso para
intervenciones relacionadas con la 1.00 0.00
Económico disminución de riesgos
Existencia de cobertura de seguro
1.00 0.00
para la atención de emergencias
Capacidad de asimilación de los
ecosistemas
Ambiental Degradación de suelos/pérdida de
cobertura vegetal/alteración y
sedimentación de cauces
DOCUMENTO
Factor de Peso
Calificació Vulnerabilida
Amenaza Componente vulnerabilida Variable variabl
n d
d e
Características de la
Físico Infraestructura/Diseño/localización/e 0.50 0.10
dad
Continuidad en el servicio 3.50 0.20
Tratamiento y/o calidad del agua 0.50 0.10
Sectorización 1.00 0.10
Respuesta ante daños de
infraestructura y/o deficiencia en el 0.50 0.20
Operacional
componente
Redundancia del componente
0.30 0.00
afectado
Existencia de un plan de
0.20 0.00
contingencia
Fortalecimiento de la capacidad
0.20 0.10
técnica
Capacidad de Gestión empresarial 0.20 0.00
Seguimiento a la gestión de la
Institucional 0.20 0.00
reducción del Riesgo
Conducción Coordinación interinstitucional 0.20 0.00 0.80 Bajo
Manejo de la comunicación en la
0.20 0.00
emergencia
Medios de comunicación para ser
usados en la condición de 0.50 0.00
emergencia
Técnico Disponibilidad de tecnologías para
los procesos operativos bajo
0.50 0.00
condiciones normales y de
emergencia.
Disponibilidad de recurso para
intervenciones relacionadas con la 0.50 0.00
Económico disminución de riesgos
Existencia de cobertura de seguro
0.50 0.00
para la atención de emergencias
Capacidad de asimilación de los
0.25 0.00
ecosistemas
Ambiental Degradación de suelos/pérdida de
cobertura vegetal/alteración y 0.25 0.00
sedimentación de cauces
Características de la
Físico Infraestructura/Diseño/localización/e 2.00 0.00
dad
Continuidad en el servicio 2.00 0.00
Tratamiento y/o calidad del agua
Sectorización
Respuesta ante daños de
Almacenamien infraestructura y/o deficiencia en el 1.00 0.00
Operacional 0.10 Bajo
to componente
Redundancia del componente
0.50
afectado
Existencia de un plan de
0.50 0.00
contingencia
Fortalecimiento de la capacidad
0.20 0.10
Institucional técnica
Capacidad de Gestión empresarial 0.20 0.00
DOCUMENTO
Factor de Peso
Calificació Vulnerabilida
Amenaza Componente vulnerabilida Variable variabl
n d
d e
Seguimiento a la gestión de la
0.20 0.00
reducción del Riesgo
Coordinación interinstitucional 0.20 0.00
Manejo de la comunicación en la
0.20 0.00
emergencia
Medios de comunicación para ser
usados en la condición de 0.50 0.00
emergencia
Técnico Disponibilidad de tecnologías para
los procesos operativos bajo
0.50 0.00
condiciones normales y de
emergencia.
Disponibilidad de recurso para
intervenciones relacionadas con la 0.50 0.00
Económico disminución de riesgos
Existencia de cobertura de seguro
0.50 0.00
para la atención de emergencias
Capacidad de asimilación de los
0.50 0.00
ecosistemas
Ambiental Degradación de suelos/pérdida de
cobertura vegetal/alteración y 0.50 0.00
sedimentación de cauces
Características de la
Físico Infraestructura/Diseño/localización/e 1.00 0.10
dad
Continuidad en el servicio 3.00 0.10
Tratamiento y/o calidad del agua 0.50 0.10
Sectorización 1.00 0.10
Respuesta ante daños de
infraestructura y/o deficiencia en el 0.50 0.10
Operacional
componente
Redundancia del componente
0.30 0.00
afectado
Existencia de un plan de
0.20 0.00
contingencia
Fortalecimiento de la capacidad
0.20 0.10
técnica
Capacidad de Gestión empresarial 0.20 0.00
Red de
Seguimiento a la gestión de la 0.60 Bajo
Distribución Institucional 0.20 0.00
reducción del Riesgo
Coordinación interinstitucional 0.20 0.00
Manejo de la comunicación en la
0.20 0.00
emergencia
Medios de comunicación para ser
usados en la condición de 0.50 0.00
emergencia
Técnico Disponibilidad de tecnologías para
los procesos operativos bajo
0.50 0.00
condiciones normales y de
emergencia.
Disponibilidad de recurso para
intervenciones relacionadas con la 0.50 0.00
Económico disminución de riesgos
Existencia de cobertura de seguro
0.50 0.00
para la atención de emergencias
DOCUMENTO
Factor de Peso
Calificació Vulnerabilida
Amenaza Componente vulnerabilida Variable variabl
n d
d e
Capacidad de asimilación de los
0.25 0.00
ecosistemas
Ambiental Degradación de suelos/pérdida de
cobertura vegetal/alteración y 0.25 0.00
sedimentación de cauces
Características de la
Físico Infraestructura/Diseño/localización/e 1.00 0.00
dad
Continuidad en el servicio 3.00 0.20
Tratamiento y/o calidad del agua
Sectorización
Respuesta ante daños de
infraestructura y/o deficiencia en el 1.00 0.00
Operacional
componente
Redundancia del componente
afectado
Existencia de un plan de
1.00 0.00
contingencia
Fortalecimiento de la capacidad
0.20 0.10
técnica
Capacidad de Gestión empresarial 0.20 0.00
Seguimiento a la gestión de la
Institucional 0.20 0.00
reducción del Riesgo
Bombeo Coordinación interinstitucional 0.20 0.00 0.30 Bajo
Manejo de la comunicación en la
0.20 0.00
emergencia
Medios de comunicación para ser
usados en la condición de 0.50 0.00
emergencia
Técnico Disponibilidad de tecnologías para
los procesos operativos bajo
0.50 0.00
condiciones normales y de
emergencia.
Disponibilidad de recurso para
intervenciones relacionadas con la 0.50 0.00
Económico disminución de riesgos
Existencia de cobertura de seguro
0.50 0.00
para la atención de emergencias
Capacidad de asimilación de los
0.50 0.00
ecosistemas
Ambiental Degradación de suelos/pérdida de
cobertura vegetal/alteración y 0.50 0.00
sedimentación de cauces
Características de la
Físico Infraestructura/Diseño/localización/e 3.00 1.20
dad
Continuidad en el servicio 0.50 0.20
Tratamiento y/o calidad del agua
1
Huracán Bocatoma Sectorización 3.27 Bajo
4
Operacional Respuesta ante daños de
infraestructura y/o deficiencia en el 1.00 0.50
componente
Redundancia del componente
afectado
DOCUMENTO
Factor de Peso
Calificació Vulnerabilida
Amenaza Componente vulnerabilida Variable variabl
n d
d e
Existencia de un plan de
0.50 0.00
contingencia
Fortalecimiento de la capacidad
0.25 0.12
técnica
Capacidad de Gestión empresarial 0.50 0.10
Seguimiento a la gestión de la
Institucional 1.00 0.60
reducción del Riesgo
Coordinación interinstitucional 0.50 0.20
Manejo de la comunicación en la
0.25 0.15
emergencia
Medios de comunicación para ser
usados en la condición de 0.50 0.20
emergencia
Técnico Disponibilidad de tecnologías para
los procesos operativos bajo
1.00 0.00
condiciones normales y de
emergencia.
Disponibilidad de recurso para
intervenciones relacionadas con la 1.00 0.00
Económico disminución de riesgos
Existencia de cobertura de seguro
1.00 0.00
para la atención de emergencias
Capacidad de asimilación de los
ecosistemas
Ambiental Degradación de suelos/pérdida de
cobertura vegetal/alteración y
sedimentación de cauces
Características de la
Físico Infraestructura/Diseño/localización/e 3.00 0.00
dad
Continuidad en el servicio 0.50 0.00
Tratamiento y/o calidad del agua
Sectorización
Respuesta ante daños de
infraestructura y/o deficiencia en el 1.00 0.00
Operacional
componente
Redundancia del componente
afectado
Existencia de un plan de
0.50 0.00
contingencia
Fortalecimiento de la capacidad
Aducción 0.25 0.15 0.25 Bajo
técnica
Capacidad de Gestión empresarial 0.50 0.00
Seguimiento a la gestión de la
Institucional 1.00 0.00
reducción del Riesgo
Coordinación interinstitucional 0.50 0.00
Manejo de la comunicación en la
0.25 0.00
emergencia
Medios de comunicación para ser
usados en la condición de 0.50 0.10
emergencia
Técnico Disponibilidad de tecnologías para
los procesos operativos bajo
1.00 0.00
condiciones normales y de
emergencia.
DOCUMENTO
Factor de Peso
Calificació Vulnerabilida
Amenaza Componente vulnerabilida Variable variabl
n d
d e
Disponibilidad de recurso para
intervenciones relacionadas con la 1.00 0.00
Económico disminución de riesgos
Existencia de cobertura de seguro
1.00 0.00
para la atención de emergencias
Capacidad de asimilación de los
ecosistemas
Ambiental Degradación de suelos/pérdida de
cobertura vegetal/alteración y
sedimentación de cauces
Características de la
Físico Infraestructura/Diseño/localización/e 3.00 0.00
dad
Continuidad en el servicio 0.50 0.00
Tratamiento y/o calidad del agua
Sectorización
Respuesta ante daños de
infraestructura y/o deficiencia en el 1.00 0.00
Operacional
componente
Redundancia del componente
afectado
Existencia de un plan de
0.50 0.00
contingencia
Fortalecimiento de la capacidad
0.25 0.15
técnica
Capacidad de Gestión empresarial 0.50 0.00
Seguimiento a la gestión de la
Institucional 1.00 0.00
reducción del Riesgo
Desarenador Coordinación interinstitucional 0.50 0.00 0.25 Bajo
Manejo de la comunicación en la
0.25 0.00
emergencia
Medios de comunicación para ser
usados en la condición de 0.50 0.10
emergencia
Técnico Disponibilidad de tecnologías para
los procesos operativos bajo
1.00 0.00
condiciones normales y de
emergencia.
Disponibilidad de recurso para
intervenciones relacionadas con la 1.00 0.00
Económico disminución de riesgos
Existencia de cobertura de seguro
1.00 0.00
para la atención de emergencias
Capacidad de asimilación de los
ecosistemas
Ambiental Degradación de suelos/pérdida de
cobertura vegetal/alteración y
sedimentación de cauces
Características de la
Planta de Físico Infraestructura/Diseño/localización/e 3.00 1.00
Tratamiento de dad
3.17 Bajo
Agua Potable Continuidad en el servicio 0.50 0.20
PTAP Operacional Tratamiento y/o calidad del agua
Sectorización
DOCUMENTO
Factor de Peso
Calificació Vulnerabilida
Amenaza Componente vulnerabilida Variable variabl
n d
d e
Respuesta ante daños de
infraestructura y/o deficiencia en el 1.00 0.50
componente
Redundancia del componente
afectado
Existencia de un plan de
0.50 0.00
contingencia
Fortalecimiento de la capacidad
0.25 0.12
técnica
Capacidad de Gestión empresarial 0.50 0.10
Seguimiento a la gestión de la
Institucional 1.00 0.70
reducción del Riesgo
Coordinación interinstitucional 0.50 0.20
Manejo de la comunicación en la
0.25 0.15
emergencia
Medios de comunicación para ser
usados en la condición de 0.50 0.20
emergencia
Técnico Disponibilidad de tecnologías para
los procesos operativos bajo
1.00 0.00
condiciones normales y de
emergencia.
Disponibilidad de recurso para
intervenciones relacionadas con la 1.00 0.00
Económico disminución de riesgos
Existencia de cobertura de seguro
1.00 0.00
para la atención de emergencias
Capacidad de asimilación de los
ecosistemas
Ambiental Degradación de suelos/pérdida de
cobertura vegetal/alteración y
sedimentación de cauces
Características de la
Físico Infraestructura/Diseño/localización/e 1.00 0.10
dad
Continuidad en el servicio 4.50 0.50
Tratamiento y/o calidad del agua
Sectorización
Respuesta ante daños de
infraestructura y/o deficiencia en el 0.50 0.00
Operacional
componente
Redundancia del componente
0.50 0.00
Conducción afectado 0.70 Bajo
Existencia de un plan de
0.50 0.00
contingencia
Fortalecimiento de la capacidad
0.20 0.10
técnica
Capacidad de Gestión empresarial 0.20 0.00
Seguimiento a la gestión de la
Institucional 0.20 0.00
reducción del Riesgo
Coordinación interinstitucional 0.20 0.00
Manejo de la comunicación en la
0.20 0.00
emergencia
DOCUMENTO
Factor de Peso
Calificació Vulnerabilida
Amenaza Componente vulnerabilida Variable variabl
n d
d e
Medios de comunicación para ser
usados en la condición de 0.50 0.00
emergencia
Técnico Disponibilidad de tecnologías para
los procesos operativos bajo
0.50 0.00
condiciones normales y de
emergencia.
Disponibilidad de recurso para
intervenciones relacionadas con la 0.50 0.00
Económico disminución de riesgos
Existencia de cobertura de seguro
0.50 0.00
para la atención de emergencias
Capacidad de asimilación de los
ecosistemas
Ambiental Degradación de suelos/pérdida de
cobertura vegetal/alteración y
sedimentación de cauces
Características de la
Físico Infraestructura/Diseño/localización/e 3.00 0.20
dad
Continuidad en el servicio 2.00 0.20
Tratamiento y/o calidad del agua
Sectorización
Respuesta ante daños de
infraestructura y/o deficiencia en el 1.00 0.10
Operacional
componente
Redundancia del componente
0.50
afectado
Existencia de un plan de
0.50 0.00
contingencia
Fortalecimiento de la capacidad
0.20 0.10
técnica
Capacidad de Gestión empresarial 0.20 0.00
Seguimiento a la gestión de la
Institucional 0.20 0.00
reducción del Riesgo
Almacenamien Coordinación interinstitucional 0.20 0.00
0.60 Bajo
to Manejo de la comunicación en la
0.20 0.00
emergencia
Medios de comunicación para ser
usados en la condición de 0.50 0.00
emergencia
Técnico Disponibilidad de tecnologías para
los procesos operativos bajo
0.50 0.00
condiciones normales y de
emergencia.
Disponibilidad de recurso para
intervenciones relacionadas con la 0.50 0.00
Económico disminución de riesgos
Existencia de cobertura de seguro
0.50 0.00
para la atención de emergencias
Capacidad de asimilación de los
0.00
ecosistemas
Ambiental Degradación de suelos/pérdida de
cobertura vegetal/alteración y 0.00
sedimentación de cauces
DOCUMENTO
Factor de Peso
Calificació Vulnerabilida
Amenaza Componente vulnerabilida Variable variabl
n d
d e
Características de la
Físico Infraestructura/Diseño/localización/e 0.50 0.00
dad
Continuidad en el servicio 4.00 0.10
Tratamiento y/o calidad del agua
Sectorización 1.00 0.10
Respuesta ante daños de
infraestructura y/o deficiencia en el 0.50 0.00
Operacional
componente
Redundancia del componente
0.50 0.00
afectado
Existencia de un plan de
0.50 0.00
contingencia
Fortalecimiento de la capacidad
0.20 0.10
técnica
Capacidad de Gestión empresarial 0.20 0.00
Seguimiento a la gestión de la
Institucional 0.20 0.00
reducción del Riesgo
Red de Coordinación interinstitucional 0.20 0.00 0.30 Bajo
Distribución Manejo de la comunicación en la
0.20 0.00
emergencia
Medios de comunicación para ser
usados en la condición de 0.50 0.00
emergencia
Técnico Disponibilidad de tecnologías para
los procesos operativos bajo
0.50 0.00
condiciones normales y de
emergencia.
Disponibilidad de recurso para
intervenciones relacionadas con la 0.50 0.00
Económico disminución de riesgos
Existencia de cobertura de seguro
0.50 0.00
para la atención de emergencias
Capacidad de asimilación de los
ecosistemas
Ambiental Degradación de suelos/pérdida de
cobertura vegetal/alteración y
sedimentación de cauces
Características de la
Físico Infraestructura/Diseño/localización/e 1.00 0.20
dad
Continuidad en el servicio 3.00 1.00
Tratamiento y/o calidad del agua
Sectorización
Respuesta ante daños de
infraestructura y/o deficiencia en el 1.00 0.20
Bombeo Operacional 1.60 Bajo
componente
Redundancia del componente
afectado
Existencia de un plan de
1.00 0.00
contingencia
Fortalecimiento de la capacidad
0.20 0.10
Institucional técnica
Capacidad de Gestión empresarial 0.20 0.00
DOCUMENTO
Factor de Peso
Calificació Vulnerabilida
Amenaza Componente vulnerabilida Variable variabl
n d
d e
Seguimiento a la gestión de la
0.20 0.00
reducción del Riesgo
Coordinación interinstitucional 0.20 0.10
Manejo de la comunicación en la
0.20 0.00
emergencia
Medios de comunicación para ser
usados en la condición de 0.50 0.00
emergencia
Técnico Disponibilidad de tecnologías para
los procesos operativos bajo
1.00 0.00
condiciones normales y de
emergencia.
Disponibilidad de recurso para
intervenciones relacionadas con la 0.50 0.00
Económico disminución de riesgos
Existencia de cobertura de seguro
0.50 0.00
para la atención de emergencias
Capacidad de asimilación de los
ecosistemas
Ambiental Degradación de suelos/pérdida de
cobertura vegetal/alteración y
sedimentación de cauces
Características de la
Físico Infraestructura/Diseño/localización/e 1.10 0.80
dad
Continuidad en el servicio 1.25 0.50
Tratamiento y/o calidad del agua 1.25 0.50
Sectorización
Respuesta ante daños de
infraestructura y/o deficiencia en el
Operacional
componente
Redundancia del componente
afectado
Existencia de un plan de
0.60 0.00
contingencia
Fortalecimiento de la capacidad
0.40 0.20
técnica
Contaminación
Capacidad de Gestión empresarial 0.80 0.30
1 de la fuente de
Bocatoma Seguimiento a la gestión de la 3.80 Bajo
5 abastecimiento Institucional 0.60 0.20
(Res. 549/17) reducción del Riesgo
Coordinación interinstitucional 0.00
Manejo de la comunicación en la
0.50 0.10
emergencia
Medios de comunicación para ser
usados en la condición de 0.60 0.20
emergencia
Técnico Disponibilidad de tecnologías para
los procesos operativos bajo
1.00 0.60
condiciones normales y de
emergencia.
Disponibilidad de recurso para
intervenciones relacionadas con la 1.50 0.40
Económico disminución de riesgos
Existencia de cobertura de seguro
0.50 0.00
para la atención de emergencias
DOCUMENTO
Factor de Peso
Calificació Vulnerabilida
Amenaza Componente vulnerabilida Variable variabl
n d
d e
Capacidad de asimilación de los
ecosistemas
Ambiental Degradación de suelos/pérdida de
cobertura vegetal/alteración y
sedimentación de cauces
Características de la
Físico Infraestructura/Diseño/localización/e 1.10 0.00
dad
Continuidad en el servicio 1.25 0.00
Tratamiento y/o calidad del agua 1.25 0.00
Sectorización
Respuesta ante daños de
infraestructura y/o deficiencia en el
Operacional
componente
Redundancia del componente
afectado
Existencia de un plan de
0.60 0.00
contingencia
Fortalecimiento de la capacidad
0.40 0.20
técnica
Capacidad de Gestión empresarial 0.80 0.00
Seguimiento a la gestión de la
Institucional 0.60 0.00
reducción del Riesgo
Aducción Coordinación interinstitucional 0.00 0.40 Bajo
Manejo de la comunicación en la
0.50 0.00
emergencia
Medios de comunicación para ser
usados en la condición de 0.60 0.20
emergencia
Técnico Disponibilidad de tecnologías para
los procesos operativos bajo
1.00 0.00
condiciones normales y de
emergencia.
Disponibilidad de recurso para
intervenciones relacionadas con la 1.50 0.00
Económico disminución de riesgos
Existencia de cobertura de seguro
0.50 0.00
para la atención de emergencias
Capacidad de asimilación de los
ecosistemas
Ambiental Degradación de suelos/pérdida de
cobertura vegetal/alteración y
sedimentación de cauces
Características de la
Físico Infraestructura/Diseño/localización/e 1.10 0.00
dad
Continuidad en el servicio 1.25 0.00
Tratamiento y/o calidad del agua 1.25 0.00
Desarenador Sectorización 0.40 Bajo
Operacional Respuesta ante daños de
infraestructura y/o deficiencia en el
componente
Redundancia del componente
afectado
DOCUMENTO
Factor de Peso
Calificació Vulnerabilida
Amenaza Componente vulnerabilida Variable variabl
n d
d e
Existencia de un plan de
0.60 0.00
contingencia
Fortalecimiento de la capacidad
0.40 0.20
técnica
Capacidad de Gestión empresarial 0.80 0.00
Seguimiento a la gestión de la
Institucional 0.60 0.00
reducción del Riesgo
Coordinación interinstitucional 0.60 0.00
Manejo de la comunicación en la
0.50 0.00
emergencia
Medios de comunicación para ser
usados en la condición de 0.60 0.20
emergencia
Técnico Disponibilidad de tecnologías para
los procesos operativos bajo
1.00 0.00
condiciones normales y de
emergencia.
Disponibilidad de recurso para
intervenciones relacionadas con la 1.50 0.00
Económico disminución de riesgos
Existencia de cobertura de seguro
0.50 0.00
para la atención de emergencias
Capacidad de asimilación de los
ecosistemas
Ambiental Degradación de suelos/pérdida de
cobertura vegetal/alteración y
sedimentación de cauces
Características de la
Físico Infraestructura/Diseño/localización/e 1.10 0.00
dad
Continuidad en el servicio 1.00 0.50
Tratamiento y/o calidad del agua 1.30 0.80
Sectorización
Respuesta ante daños de
infraestructura y/o deficiencia en el 1.00 0.60
Operacional
componente
Redundancia del componente
afectado
Existencia de un plan de
0.50 0.00
Planta de contingencia
Tratamiento de Fortalecimiento de la capacidad
0.40 0.20 4.10 Bajo
Agua Potable técnica
PTAP Capacidad de Gestión empresarial 0.40 0.10
Seguimiento a la gestión de la
Institucional 0.40 0.20
reducción del Riesgo
Coordinación interinstitucional 0.40 0.20
Manejo de la comunicación en la
0.40 0.10
emergencia
Medios de comunicación para ser
usados en la condición de 0.50 0.20
emergencia
Técnico Disponibilidad de tecnologías para
los procesos operativos bajo
1.00 0.70
condiciones normales y de
emergencia.
DOCUMENTO
Factor de Peso
Calificació Vulnerabilida
Amenaza Componente vulnerabilida Variable variabl
n d
d e
Disponibilidad de recurso para
intervenciones relacionadas con la 1.00 0.00
Económico disminución de riesgos
Existencia de cobertura de seguro
1.00 0.50
para la atención de emergencias
Capacidad de asimilación de los
ecosistemas
Ambiental Degradación de suelos/pérdida de
cobertura vegetal/alteración y
sedimentación de cauces
Características de la
Físico Infraestructura/Diseño/localización/e 0.50 0.10
dad
Continuidad en el servicio 3.50 0.50
Tratamiento y/o calidad del agua 1.00 0.50
Sectorización 0.50 0.10
Respuesta ante daños de
infraestructura y/o deficiencia en el
Operacional
componente
Redundancia del componente
afectado
Existencia de un plan de
0.50 0.00
contingencia
Fortalecimiento de la capacidad
0.20 0.10
técnica
Capacidad de Gestión empresarial 0.20 0.00
Seguimiento a la gestión de la
Institucional 0.20 0.00
reducción del Riesgo
Conducción Coordinación interinstitucional 0.20 0.00 1.30 Bajo
Manejo de la comunicación en la
0.20 0.00
emergencia
Medios de comunicación para ser
usados en la condición de 0.50 0.00
emergencia
Técnico Disponibilidad de tecnologías para
los procesos operativos bajo
0.50 0.00
condiciones normales y de
emergencia.
Disponibilidad de recurso para
intervenciones relacionadas con la 0.50 0.00
Económico disminución de riesgos
Existencia de cobertura de seguro
0.50 0.00
para la atención de emergencias
Capacidad de asimilación de los
0.50
ecosistemas
Ambiental Degradación de suelos/pérdida de
cobertura vegetal/alteración y 0.50
sedimentación de cauces
Características de la
Físico Infraestructura/Diseño/localización/e 0.50 0.10
Almacenamien dad
0.70 Bajo
to Continuidad en el servicio 4.50 0.50
Operacional Tratamiento y/o calidad del agua
Sectorización
DOCUMENTO
Factor de Peso
Calificació Vulnerabilida
Amenaza Componente vulnerabilida Variable variabl
n d
d e
Respuesta ante daños de
infraestructura y/o deficiencia en el 0.50 0.00
componente
Redundancia del componente
afectado
Existencia de un plan de
0.50 0.00
contingencia
Fortalecimiento de la capacidad
0.20 0.10
técnica
Capacidad de Gestión empresarial 0.20 0.00
Seguimiento a la gestión de la
Institucional 0.20 0.00
reducción del Riesgo
Coordinación interinstitucional 0.20 0.00
Manejo de la comunicación en la
0.20 0.00
emergencia
Medios de comunicación para ser
usados en la condición de 0.50 0.00
emergencia
Técnico Disponibilidad de tecnologías para
los procesos operativos bajo
0.50 0.00
condiciones normales y de
emergencia.
Disponibilidad de recurso para
intervenciones relacionadas con la 0.50 0.00
Económico disminución de riesgos
Existencia de cobertura de seguro
0.50 0.00
para la atención de emergencias
Capacidad de asimilación de los
0.50
ecosistemas
Ambiental Degradación de suelos/pérdida de
cobertura vegetal/alteración y 0.50
sedimentación de cauces
Características de la
Físico Infraestructura/Diseño/localización/e 0.50 0.10
dad
Continuidad en el servicio 3.50 0.50
Tratamiento y/o calidad del agua 1.00 0.50
Sectorización 0.50 0.10
Respuesta ante daños de
infraestructura y/o deficiencia en el
Operacional
componente
Redundancia del componente
Red de
afectado 1.30 Bajo
Distribución
Existencia de un plan de
0.50 0.00
contingencia
Fortalecimiento de la capacidad
0.20 0.10
técnica
Capacidad de Gestión empresarial 0.20 0.00
Seguimiento a la gestión de la
Institucional 0.20 0.00
reducción del Riesgo
Coordinación interinstitucional 0.20 0.00
Manejo de la comunicación en la
0.20 0.00
emergencia
DOCUMENTO
Factor de Peso
Calificació Vulnerabilida
Amenaza Componente vulnerabilida Variable variabl
n d
d e
Medios de comunicación para ser
usados en la condición de 0.50 0.00
emergencia
Técnico Disponibilidad de tecnologías para
los procesos operativos bajo
0.50 0.00
condiciones normales y de
emergencia.
Disponibilidad de recurso para
intervenciones relacionadas con la 0.50 0.00
Económico disminución de riesgos
Existencia de cobertura de seguro
0.50 0.00
para la atención de emergencias
Capacidad de asimilación de los
0.50
ecosistemas
Ambiental Degradación de suelos/pérdida de
cobertura vegetal/alteración y 0.50
sedimentación de cauces
Características de la
Físico Infraestructura/Diseño/localización/e 3.00 1.00
dad
Continuidad en el servicio 2.00 1.00
Tratamiento y/o calidad del agua
Sectorización
Respuesta ante daños de
infraestructura y/o deficiencia en el 0.50 0.20
Operacional
componente
Redundancia del componente
afectado
Existencia de un plan de
0.50 0.00
contingencia
Fortalecimiento de la capacidad
0.50 0.10
técnica
Capacidad de Gestión empresarial 0.50 0.00
Seguimiento a la gestión de la
Institucional 0.50 0.00
reducción del Riesgo
Bombeo Coordinación interinstitucional 0.20 0.10 2.60 Bajo
Manejo de la comunicación en la
0.30 0.10
emergencia
Medios de comunicación para ser
usados en la condición de 0.25 0.10
emergencia
Técnico Disponibilidad de tecnologías para
los procesos operativos bajo
0.50 0.00
condiciones normales y de
emergencia.
Disponibilidad de recurso para
intervenciones relacionadas con la 0.50 0.00
Económico disminución de riesgos
Existencia de cobertura de seguro
0.50 0.00
para la atención de emergencias
Capacidad de asimilación de los
ecosistemas
Ambiental Degradación de suelos/pérdida de
cobertura vegetal/alteración y
sedimentación de cauces
DOCUMENTO
Factor de Peso
Calificació Vulnerabilida
Amenaza Componente vulnerabilida Variable variabl
n d
d e
Características de la
Físico Infraestructura/Diseño/localización/e 1.10
dad
Continuidad en el servicio 1.25
Tratamiento y/o calidad del agua 1.25
Sectorización
Respuesta ante daños de
infraestructura y/o deficiencia en el 1.25
Operacional
componente
Redundancia del componente
afectado
Existencia de un plan de
0.60
contingencia
Fortalecimiento de la capacidad
0.40
técnica
Capacidad de Gestión empresarial 0.80
Seguimiento a la gestión de la
Institucional 0.60
reducción del Riesgo
Bocatoma Coordinación interinstitucional 0.00 Bajo
Manejo de la comunicación en la
0.50
emergencia
Medios de comunicación para ser
usados en la condición de 0.60
emergencia
Técnico Disponibilidad de tecnologías para
Accidentes los procesos operativos bajo
1.00
1 industriales condiciones normales y de
6 (Fuga de Cloro emergencia.
Gas) Disponibilidad de recurso para
intervenciones relacionadas con la 1.50
Económico disminución de riesgos
Existencia de cobertura de seguro
0.50
para la atención de emergencias
Capacidad de asimilación de los
ecosistemas
Ambiental Degradación de suelos/pérdida de
cobertura vegetal/alteración y
sedimentación de cauces
Características de la
Físico Infraestructura/Diseño/localización/e 1.10
dad
Continuidad en el servicio 1.25
Tratamiento y/o calidad del agua 1.25
Sectorización
Respuesta ante daños de
infraestructura y/o deficiencia en el
Aducción Operacional 0.00 Bajo
componente
Redundancia del componente
afectado
Existencia de un plan de
0.60
contingencia
Fortalecimiento de la capacidad
0.40
Institucional técnica
Capacidad de Gestión empresarial 0.80
DOCUMENTO
Factor de Peso
Calificació Vulnerabilida
Amenaza Componente vulnerabilida Variable variabl
n d
d e
Seguimiento a la gestión de la
0.60
reducción del Riesgo
Coordinación interinstitucional
Manejo de la comunicación en la
0.50
emergencia
Medios de comunicación para ser
usados en la condición de 0.60
emergencia
Técnico Disponibilidad de tecnologías para
los procesos operativos bajo
1.00
condiciones normales y de
emergencia.
Disponibilidad de recurso para
intervenciones relacionadas con la 1.50
Económico disminución de riesgos
Existencia de cobertura de seguro
0.50
para la atención de emergencias
Capacidad de asimilación de los
ecosistemas
Ambiental Degradación de suelos/pérdida de
cobertura vegetal/alteración y
sedimentación de cauces
Características de la
Físico Infraestructura/Diseño/localización/e 1.10
dad
Continuidad en el servicio 1.25
Tratamiento y/o calidad del agua 1.25
Sectorización
Respuesta ante daños de
infraestructura y/o deficiencia en el
Operacional
componente
Redundancia del componente
afectado
Existencia de un plan de
0.60
contingencia
Fortalecimiento de la capacidad
0.40
técnica
Capacidad de Gestión empresarial 0.80
Desarenador Seguimiento a la gestión de la 0.00 Bajo
Institucional 0.60
reducción del Riesgo
Coordinación interinstitucional
Manejo de la comunicación en la
0.50
emergencia
Medios de comunicación para ser
usados en la condición de 0.60
emergencia
Técnico Disponibilidad de tecnologías para
los procesos operativos bajo
1.00
condiciones normales y de
emergencia.
Disponibilidad de recurso para
intervenciones relacionadas con la 1.50
Económico disminución de riesgos
Existencia de cobertura de seguro
0.50
para la atención de emergencias
DOCUMENTO
Factor de Peso
Calificació Vulnerabilida
Amenaza Componente vulnerabilida Variable variabl
n d
d e
Capacidad de asimilación de los
ecosistemas
Ambiental Degradación de suelos/pérdida de
cobertura vegetal/alteración y
sedimentación de cauces
Características de la
Físico Infraestructura/Diseño/localización/e 1.00
dad
Continuidad en el servicio 1.00 0.30
Tratamiento y/o calidad del agua 1.30 0.30
Sectorización
Respuesta ante daños de
infraestructura y/o deficiencia en el 1.00 0.20
Operacional
componente
Redundancia del componente
afectado
Existencia de un plan de
0.50 0.10
contingencia
Fortalecimiento de la capacidad
0.40 0.10
técnica
Capacidad de Gestión empresarial 0.40 0.10
Seguimiento a la gestión de la
Institucional 0.40 0.10
Planta de reducción del Riesgo
Tratamiento de Coordinación interinstitucional 0.40 0.10 1.80 Bajo
Agua Potable Manejo de la comunicación en la
0.40 0.10
PTAP emergencia
Medios de comunicación para ser
usados en la condición de 0.50 0.10
emergencia
Técnico Disponibilidad de tecnologías para
los procesos operativos bajo
1.00 0.20
condiciones normales y de
emergencia.
Disponibilidad de recurso para
intervenciones relacionadas con la 0.70
Económico disminución de riesgos
Existencia de cobertura de seguro
0.50
para la atención de emergencias
Capacidad de asimilación de los
0.50 0.10
ecosistemas
Ambiental Degradación de suelos/pérdida de
cobertura vegetal/alteración y
sedimentación de cauces
Características de la
Físico Infraestructura/Diseño/localización/e 0.50 0.00
dad
Continuidad en el servicio 4.00 0.50
Tratamiento y/o calidad del agua 1.00 0.20
Conducción Sectorización 0.50 0.10 0.90 Bajo
Operacional Respuesta ante daños de
infraestructura y/o deficiencia en el
componente
Redundancia del componente
afectado
DOCUMENTO
Factor de Peso
Calificació Vulnerabilida
Amenaza Componente vulnerabilida Variable variabl
n d
d e
Existencia de un plan de
0.50 0.00
contingencia
Fortalecimiento de la capacidad
0.20 0.10
técnica
Capacidad de Gestión empresarial 0.20 0.00
Seguimiento a la gestión de la
Institucional 0.20 0.00
reducción del Riesgo
Coordinación interinstitucional 0.20 0.00
Manejo de la comunicación en la
0.20 0.00
emergencia
Medios de comunicación para ser
usados en la condición de 0.50 0.00
emergencia
Técnico Disponibilidad de tecnologías para
los procesos operativos bajo
0.50 0.00
condiciones normales y de
emergencia.
Disponibilidad de recurso para
intervenciones relacionadas con la 0.50 0.00
Económico disminución de riesgos
Existencia de cobertura de seguro
0.50 0.00
para la atención de emergencias
Capacidad de asimilación de los
0.50
ecosistemas
Ambiental Degradación de suelos/pérdida de
cobertura vegetal/alteración y 0.00
sedimentación de cauces
Características de la
Físico Infraestructura/Diseño/localización/e 0.50 0.00
dad
Continuidad en el servicio 4.00 0.50
Tratamiento y/o calidad del agua 1.00 0.20
Sectorización 0.50 0.10
Respuesta ante daños de
infraestructura y/o deficiencia en el
Operacional
componente
Redundancia del componente
afectado
Existencia de un plan de
0.50 0.00
contingencia
Almacenamien Fortalecimiento de la capacidad
0.20 0.10 0.90 Bajo
to técnica
Capacidad de Gestión empresarial 0.20 0.00
Seguimiento a la gestión de la
Institucional 0.20 0.00
reducción del Riesgo
Coordinación interinstitucional 0.20 0.00
Manejo de la comunicación en la
0.20 0.00
emergencia
Medios de comunicación para ser
usados en la condición de 0.50 0.00
emergencia
Técnico Disponibilidad de tecnologías para
los procesos operativos bajo
0.50 0.00
condiciones normales y de
emergencia.
DOCUMENTO
Factor de Peso
Calificació Vulnerabilida
Amenaza Componente vulnerabilida Variable variabl
n d
d e
Disponibilidad de recurso para
intervenciones relacionadas con la 0.50 0.00
Económico disminución de riesgos
Existencia de cobertura de seguro
0.50 0.00
para la atención de emergencias
Capacidad de asimilación de los
0.50
ecosistemas
Ambiental Degradación de suelos/pérdida de
cobertura vegetal/alteración y 0.00
sedimentación de cauces
Características de la
Físico Infraestructura/Diseño/localización/e 0.50 0.00
dad
Continuidad en el servicio 4.00 0.50
Tratamiento y/o calidad del agua 1.00 0.20
Sectorización 0.50 0.10
Respuesta ante daños de
infraestructura y/o deficiencia en el
Operacional
componente
Redundancia del componente
afectado
Existencia de un plan de
0.50 0.00
contingencia
Fortalecimiento de la capacidad
0.20 0.10
técnica
Capacidad de Gestión empresarial 0.20 0.00
Seguimiento a la gestión de la
Institucional 0.20 0.00
reducción del Riesgo
Red de Coordinación interinstitucional 0.20 0.00 0.90 Bajo
Distribución Manejo de la comunicación en la
0.20 0.00
emergencia
Medios de comunicación para ser
usados en la condición de 0.50 0.00
emergencia
Técnico Disponibilidad de tecnologías para
los procesos operativos bajo
0.50 0.00
condiciones normales y de
emergencia.
Disponibilidad de recurso para
intervenciones relacionadas con la 0.50 0.00
Económico disminución de riesgos
Existencia de cobertura de seguro
0.50 0.00
para la atención de emergencias
Capacidad de asimilación de los
0.50
ecosistemas
Ambiental Degradación de suelos/pérdida de
cobertura vegetal/alteración y 0.00
sedimentación de cauces
Características de la
Físico Infraestructura/Diseño/localización/e 3.00
dad
Bombeo 0.00 Bajo
Continuidad en el servicio 2.00
Operacional Tratamiento y/o calidad del agua
Sectorización
DOCUMENTO
Factor de Peso
Calificació Vulnerabilida
Amenaza Componente vulnerabilida Variable variabl
n d
d e
Respuesta ante daños de
infraestructura y/o deficiencia en el 0.50
componente
Redundancia del componente
afectado
Existencia de un plan de
0.50
contingencia
Fortalecimiento de la capacidad
0.50
técnica
Capacidad de Gestión empresarial 0.50
Seguimiento a la gestión de la
Institucional 0.50
reducción del Riesgo
Coordinación interinstitucional 0.20
Manejo de la comunicación en la
0.30
emergencia
Medios de comunicación para ser
usados en la condición de 0.25
emergencia
Técnico Disponibilidad de tecnologías para
los procesos operativos bajo
0.50
condiciones normales y de
emergencia.
Disponibilidad de recurso para
intervenciones relacionadas con la 0.50
Económico disminución de riesgos
Existencia de cobertura de seguro
0.50
para la atención de emergencias
Capacidad de asimilación de los
ecosistemas
Ambiental Degradación de suelos/pérdida de
cobertura vegetal/alteración y
sedimentación de cauces
Características de la
Físico Infraestructura/Diseño/localización/e 1.10
dad
Continuidad en el servicio 1.25
Tratamiento y/o calidad del agua
Sectorización
Respuesta ante daños de
infraestructura y/o deficiencia en el 1.25
Operacional
componente
Redundancia del componente
1 Bloqueos de vías
Bocatoma afectado 0.00 Bajo
7 de acceso
Existencia de un plan de
0.60
contingencia
Fortalecimiento de la capacidad
0.40
técnica
Capacidad de Gestión empresarial 0.80
Seguimiento a la gestión de la
Institucional 0.50
reducción del Riesgo
Coordinación interinstitucional 0.60
Manejo de la comunicación en la
0.50
emergencia
DOCUMENTO
Factor de Peso
Calificació Vulnerabilida
Amenaza Componente vulnerabilida Variable variabl
n d
d e
Medios de comunicación para ser
usados en la condición de 0.60
emergencia
Técnico Disponibilidad de tecnologías para
los procesos operativos bajo
1.00
condiciones normales y de
emergencia.
Disponibilidad de recurso para
intervenciones relacionadas con la 1.50
Económico disminución de riesgos
Existencia de cobertura de seguro
0.50
para la atención de emergencias
Capacidad de asimilación de los
ecosistemas
Ambiental Degradación de suelos/pérdida de
cobertura vegetal/alteración y
sedimentación de cauces
Características de la
Físico Infraestructura/Diseño/localización/e 1.10
dad
Continuidad en el servicio 1.25
Tratamiento y/o calidad del agua 1.25
Sectorización
Respuesta ante daños de
infraestructura y/o deficiencia en el
Operacional
componente
Redundancia del componente
afectado
Existencia de un plan de
0.60
contingencia
Fortalecimiento de la capacidad
0.40
técnica
Capacidad de Gestión empresarial 0.80
Seguimiento a la gestión de la
Institucional 0.50
reducción del Riesgo
Aducción Coordinación interinstitucional 0.60 0.00 Bajo
Manejo de la comunicación en la
0.50
emergencia
Medios de comunicación para ser
usados en la condición de 0.60
emergencia
Técnico Disponibilidad de tecnologías para
los procesos operativos bajo
1.00
condiciones normales y de
emergencia.
Disponibilidad de recurso para
intervenciones relacionadas con la 1.50
Económico disminución de riesgos
Existencia de cobertura de seguro
0.50
para la atención de emergencias
Capacidad de asimilación de los
ecosistemas
Ambiental Degradación de suelos/pérdida de
cobertura vegetal/alteración y
sedimentación de cauces
DOCUMENTO
Factor de Peso
Calificació Vulnerabilida
Amenaza Componente vulnerabilida Variable variabl
n d
d e
Características de la
Físico Infraestructura/Diseño/localización/e 1.10
dad
Continuidad en el servicio 1.25
Tratamiento y/o calidad del agua 1.25
Sectorización
Respuesta ante daños de
infraestructura y/o deficiencia en el
Operacional
componente
Redundancia del componente
afectado
Existencia de un plan de
0.60
contingencia
Fortalecimiento de la capacidad
0.40
técnica
Capacidad de Gestión empresarial 0.80
Seguimiento a la gestión de la
Institucional 0.50
reducción del Riesgo
Desarenador Coordinación interinstitucional 0.60 0.00 Bajo
Manejo de la comunicación en la
0.50
emergencia
Medios de comunicación para ser
usados en la condición de 0.60
emergencia
Técnico Disponibilidad de tecnologías para
los procesos operativos bajo
1.00
condiciones normales y de
emergencia.
Disponibilidad de recurso para
intervenciones relacionadas con la 1.50
Económico disminución de riesgos
Existencia de cobertura de seguro
0.50
para la atención de emergencias
Capacidad de asimilación de los
ecosistemas
Ambiental Degradación de suelos/pérdida de
cobertura vegetal/alteración y
sedimentación de cauces
Características de la
Físico Infraestructura/Diseño/localización/e 1.10
dad
Continuidad en el servicio 1.00
Tratamiento y/o calidad del agua 1.30
Sectorización
Respuesta ante daños de
Planta de infraestructura y/o deficiencia en el 1.00
Operacional
Tratamiento de componente
0.00 Bajo
Agua Potable Redundancia del componente
PTAP afectado
Existencia de un plan de
0.50
contingencia
Fortalecimiento de la capacidad
0.40
técnica
Institucional Capacidad de Gestión empresarial 0.40
Seguimiento a la gestión de la
0.40
reducción del Riesgo
DOCUMENTO
Factor de Peso
Calificació Vulnerabilida
Amenaza Componente vulnerabilida Variable variabl
n d
d e
Coordinación interinstitucional 0.40
Manejo de la comunicación en la
0.40
emergencia
Medios de comunicación para ser
usados en la condición de 0.50
emergencia
Técnico Disponibilidad de tecnologías para
los procesos operativos bajo
1.00
condiciones normales y de
emergencia.
Disponibilidad de recurso para
intervenciones relacionadas con la 1.00
Económico disminución de riesgos
Existencia de cobertura de seguro
1.00
para la atención de emergencias
Capacidad de asimilación de los
ecosistemas
Ambiental Degradación de suelos/pérdida de
cobertura vegetal/alteración y
sedimentación de cauces
Características de la
Físico Infraestructura/Diseño/localización/e 0.50 0.10
dad
Continuidad en el servicio 4.00 0.50
Tratamiento y/o calidad del agua 0.00
Sectorización 0.50 0.10
Respuesta ante daños de
infraestructura y/o deficiencia en el 1.00 0.20
Operacional
componente
Redundancia del componente
0.50
afectado
Existencia de un plan de
0.50
contingencia
Fortalecimiento de la capacidad
0.20 0.10
técnica
Capacidad de Gestión empresarial 0.20
Seguimiento a la gestión de la
Institucional 0.20
Conducción reducción del Riesgo 1.00 Bajo
Coordinación interinstitucional 0.20
Manejo de la comunicación en la
0.20
emergencia
Medios de comunicación para ser
usados en la condición de 0.50
emergencia
Técnico Disponibilidad de tecnologías para
los procesos operativos bajo
0.50
condiciones normales y de
emergencia.
Disponibilidad de recurso para
intervenciones relacionadas con la 0.50
Económico disminución de riesgos
Existencia de cobertura de seguro
0.50
para la atención de emergencias
Capacidad de asimilación de los
Ambiental
ecosistemas
DOCUMENTO
Factor de Peso
Calificació Vulnerabilida
Amenaza Componente vulnerabilida Variable variabl
n d
d e
Degradación de suelos/pérdida de
cobertura vegetal/alteración y
sedimentación de cauces
Características de la
Físico Infraestructura/Diseño/localización/e 0.50 0.00
dad
Continuidad en el servicio 4.00 0.20
Tratamiento y/o calidad del agua 0.00
Sectorización 0.50 0.10
Respuesta ante daños de
infraestructura y/o deficiencia en el 1.00 0.20
Operacional
componente
Redundancia del componente
0.50
afectado
Existencia de un plan de
0.50
contingencia
Fortalecimiento de la capacidad
0.20 0.10
técnica
Capacidad de Gestión empresarial 0.20
Seguimiento a la gestión de la
Institucional 0.20
reducción del Riesgo
Almacenamien Coordinación interinstitucional 0.20 0.60 Bajo
to Manejo de la comunicación en la
0.20
emergencia
Medios de comunicación para ser
usados en la condición de 0.50
emergencia
Técnico Disponibilidad de tecnologías para
los procesos operativos bajo
0.50
condiciones normales y de
emergencia.
Disponibilidad de recurso para
intervenciones relacionadas con la 0.50
Económico disminución de riesgos
Existencia de cobertura de seguro
0.50
para la atención de emergencias
Capacidad de asimilación de los
ecosistemas
Ambiental Degradación de suelos/pérdida de
cobertura vegetal/alteración y
sedimentación de cauces
Características de la
Físico Infraestructura/Diseño/localización/e 0.50 0.00
dad
Continuidad en el servicio 4.00 0.20
Tratamiento y/o calidad del agua 0.00
Sectorización 0.50 0.10
Respuesta ante daños de
Red de
infraestructura y/o deficiencia en el 1.00 0.20 0.60 Bajo
Distribución Operacional
componente
Redundancia del componente
0.50
afectado
Existencia de un plan de
0.50
contingencia
Fortalecimiento de la capacidad
Institucional 0.20 0.10
técnica
DOCUMENTO
Factor de Peso
Calificació Vulnerabilida
Amenaza Componente vulnerabilida Variable variabl
n d
d e
Capacidad de Gestión empresarial 0.20
Seguimiento a la gestión de la
0.20
reducción del Riesgo
Coordinación interinstitucional 0.20
Manejo de la comunicación en la
0.20
emergencia
Medios de comunicación para ser
usados en la condición de 0.50
emergencia
Técnico Disponibilidad de tecnologías para
los procesos operativos bajo
0.50
condiciones normales y de
emergencia.
Disponibilidad de recurso para
intervenciones relacionadas con la 0.50
Económico disminución de riesgos
Existencia de cobertura de seguro
0.50
para la atención de emergencias
Capacidad de asimilación de los
ecosistemas
Ambiental Degradación de suelos/pérdida de
cobertura vegetal/alteración y
sedimentación de cauces
Características de la
Físico Infraestructura/Diseño/localización/e 3.00
dad
Continuidad en el servicio 2.00
Tratamiento y/o calidad del agua
Sectorización
Respuesta ante daños de
infraestructura y/o deficiencia en el 0.50
Operacional
componente
Redundancia del componente
afectado
Existencia de un plan de
0.50
contingencia
Fortalecimiento de la capacidad
0.50
técnica
Capacidad de Gestión empresarial 0.50
Bombeo Seguimiento a la gestión de la 0.00 Bajo
Institucional 0.50
reducción del Riesgo
Coordinación interinstitucional 0.20
Manejo de la comunicación en la
0.30
emergencia
Medios de comunicación para ser
usados en la condición de 0.25
emergencia
Técnico Disponibilidad de tecnologías para
los procesos operativos bajo
0.50
condiciones normales y de
emergencia.
Disponibilidad de recurso para
intervenciones relacionadas con la 0.50
Económico disminución de riesgos
Existencia de cobertura de seguro
0.50
para la atención de emergencias
DOCUMENTO
Factor de Peso
Calificació Vulnerabilida
Amenaza Componente vulnerabilida Variable variabl
n d
d e
Capacidad de asimilación de los
ecosistemas
Ambiental Degradación de suelos/pérdida de
cobertura vegetal/alteración y
sedimentación de cauces
Características de la
Físico Infraestructura/Diseño/localización/e 2.00 0.80
dad
Continuidad en el servicio 1.00 0.50
Tratamiento y/o calidad del agua
Sectorización
Respuesta ante daños de
infraestructura y/o deficiencia en el 1.00 0.40
Operacional
componente
Redundancia del componente
afectado
Existencia de un plan de
1.00 0.40
contingencia
Fortalecimiento de la capacidad
0.50
técnica
Capacidad de Gestión empresarial 0.50
Seguimiento a la gestión de la
Institucional 0.50
reducción del Riesgo
Bocatoma Coordinación interinstitucional 0.20 2.20 Bajo
Manejo de la comunicación en la
0.30
emergencia
Medios de comunicación para ser
usados en la condición de 1.00 0.10
1 Acciones emergencia
8 Violentas Técnico Disponibilidad de tecnologías para
los procesos operativos bajo
0.50
condiciones normales y de
emergencia.
Disponibilidad de recurso para
intervenciones relacionadas con la 1.00 0.00
Económico disminución de riesgos
Existencia de cobertura de seguro
1.00 0.00
para la atención de emergencias
Capacidad de asimilación de los
ecosistemas
Ambiental Degradación de suelos/pérdida de
cobertura vegetal/alteración y
sedimentación de cauces
Características de la
Físico Infraestructura/Diseño/localización/e 2.00 0.30
dad
Continuidad en el servicio 1.00 0.20
Tratamiento y/o calidad del agua
Aducción Sectorización 1.20 Bajo
Operacional Respuesta ante daños de
infraestructura y/o deficiencia en el 1.00 0.20
componente
Redundancia del componente
afectado
DOCUMENTO
Factor de Peso
Calificació Vulnerabilida
Amenaza Componente vulnerabilida Variable variabl
n d
d e
Existencia de un plan de
1.00 0.40
contingencia
Fortalecimiento de la capacidad
0.50
técnica
Capacidad de Gestión empresarial 0.50
Seguimiento a la gestión de la
Institucional 0.50
reducción del Riesgo
Coordinación interinstitucional 0.20
Manejo de la comunicación en la
0.30
emergencia
Medios de comunicación para ser
usados en la condición de 1.00 0.10
emergencia
Técnico Disponibilidad de tecnologías para
los procesos operativos bajo
0.50
condiciones normales y de
emergencia.
Disponibilidad de recurso para
intervenciones relacionadas con la 1.00 0.00
Económico disminución de riesgos
Existencia de cobertura de seguro
1.00 0.00
para la atención de emergencias
Capacidad de asimilación de los
ecosistemas
Ambiental Degradación de suelos/pérdida de
cobertura vegetal/alteración y
sedimentación de cauces
Características de la
Físico Infraestructura/Diseño/localización/e 2.00 0.00
dad
Continuidad en el servicio 1.00 0.00
Tratamiento y/o calidad del agua
Sectorización
Respuesta ante daños de
infraestructura y/o deficiencia en el 1.00 0.00
Operacional
componente
Redundancia del componente
afectado
Existencia de un plan de
1.00 0.00
contingencia
Fortalecimiento de la capacidad
Desarenador 0.50 0.00 Bajo
técnica
Capacidad de Gestión empresarial 0.50
Seguimiento a la gestión de la
Institucional 0.50
reducción del Riesgo
Coordinación interinstitucional 0.20
Manejo de la comunicación en la
0.30
emergencia
Medios de comunicación para ser
usados en la condición de 1.00 0.00
emergencia
Técnico Disponibilidad de tecnologías para
los procesos operativos bajo
0.50
condiciones normales y de
emergencia.
DOCUMENTO
Factor de Peso
Calificació Vulnerabilida
Amenaza Componente vulnerabilida Variable variabl
n d
d e
Disponibilidad de recurso para
intervenciones relacionadas con la 1.00 0.00
Económico disminución de riesgos
Existencia de cobertura de seguro
1.00 0.00
para la atención de emergencias
Capacidad de asimilación de los
ecosistemas
Ambiental Degradación de suelos/pérdida de
cobertura vegetal/alteración y
sedimentación de cauces
Características de la
Físico Infraestructura/Diseño/localización/e 2.00 0.00
dad
Continuidad en el servicio 1.00 0.00
Tratamiento y/o calidad del agua
Sectorización
Respuesta ante daños de
infraestructura y/o deficiencia en el 1.00 0.00
Operacional
componente
Redundancia del componente
afectado
Existencia de un plan de
1.00 0.00
contingencia
Fortalecimiento de la capacidad
0.50
técnica
Capacidad de Gestión empresarial 0.50
Seguimiento a la gestión de la
Institucional 0.50
Planta de reducción del Riesgo
Tratamiento de Coordinación interinstitucional 0.20 0.00 Bajo
Agua Potable Manejo de la comunicación en la
0.30
PTAP emergencia
Medios de comunicación para ser
usados en la condición de 1.00 0.00
emergencia
Técnico Disponibilidad de tecnologías para
los procesos operativos bajo
0.50
condiciones normales y de
emergencia.
Disponibilidad de recurso para
intervenciones relacionadas con la 1.00 0.00
Económico disminución de riesgos
Existencia de cobertura de seguro
1.00 0.00
para la atención de emergencias
Capacidad de asimilación de los
ecosistemas
Ambiental Degradación de suelos/pérdida de
cobertura vegetal/alteración y
sedimentación de cauces
Características de la
Físico Infraestructura/Diseño/localización/e 0.50 0.10
dad
Conducción 1.00 Bajo
Continuidad en el servicio 4.00 0.50
Operacional Tratamiento y/o calidad del agua 0.00
Sectorización 0.50 0.10
DOCUMENTO
Factor de Peso
Calificació Vulnerabilida
Amenaza Componente vulnerabilida Variable variabl
n d
d e
Respuesta ante daños de
infraestructura y/o deficiencia en el 1.00 0.20
componente
Redundancia del componente
0.50
afectado
Existencia de un plan de
0.50
contingencia
Fortalecimiento de la capacidad
0.20 0.10
técnica
Capacidad de Gestión empresarial 0.20
Seguimiento a la gestión de la
Institucional 0.20
reducción del Riesgo
Coordinación interinstitucional 0.20
Manejo de la comunicación en la
0.20
emergencia
Medios de comunicación para ser
usados en la condición de 0.50
emergencia
Técnico Disponibilidad de tecnologías para
los procesos operativos bajo
0.50
condiciones normales y de
emergencia.
Disponibilidad de recurso para
intervenciones relacionadas con la 0.50
Económico disminución de riesgos
Existencia de cobertura de seguro
0.50
para la atención de emergencias
Capacidad de asimilación de los
ecosistemas
Ambiental Degradación de suelos/pérdida de
cobertura vegetal/alteración y
sedimentación de cauces
Características de la
Físico Infraestructura/Diseño/localización/e 0.50 0.00
dad
Continuidad en el servicio 4.00 0.20
Tratamiento y/o calidad del agua 0.00
Sectorización 0.50 0.10
Respuesta ante daños de
infraestructura y/o deficiencia en el 1.00 0.20
Operacional
componente
Redundancia del componente
Almacenamien 0.50
afectado 0.60 Bajo
to
Existencia de un plan de
0.50
contingencia
Fortalecimiento de la capacidad
0.20 0.10
técnica
Capacidad de Gestión empresarial 0.20
Seguimiento a la gestión de la
Institucional 0.20
reducción del Riesgo
Coordinación interinstitucional 0.20
Manejo de la comunicación en la
0.20
emergencia
DOCUMENTO
Factor de Peso
Calificació Vulnerabilida
Amenaza Componente vulnerabilida Variable variabl
n d
d e
Medios de comunicación para ser
usados en la condición de 0.50
emergencia
Técnico Disponibilidad de tecnologías para
los procesos operativos bajo
0.50
condiciones normales y de
emergencia.
Disponibilidad de recurso para
intervenciones relacionadas con la 0.50
Económico disminución de riesgos
Existencia de cobertura de seguro
0.50
para la atención de emergencias
Capacidad de asimilación de los
ecosistemas
Ambiental Degradación de suelos/pérdida de
cobertura vegetal/alteración y
sedimentación de cauces
Características de la
Físico Infraestructura/Diseño/localización/e 0.50 0.00
dad
Continuidad en el servicio 4.00 0.20
Tratamiento y/o calidad del agua 0.00
Sectorización 0.50 0.10
Respuesta ante daños de
infraestructura y/o deficiencia en el 1.00 0.20
Operacional
componente
Redundancia del componente
0.50
afectado
Existencia de un plan de
0.50
contingencia
Fortalecimiento de la capacidad
0.20 0.10
técnica
Capacidad de Gestión empresarial 0.20
Seguimiento a la gestión de la
Institucional 0.20
reducción del Riesgo
Red de Coordinación interinstitucional 0.20
0.60 Bajo
Distribución Manejo de la comunicación en la
0.20
emergencia
Medios de comunicación para ser
usados en la condición de 0.50
emergencia
Técnico Disponibilidad de tecnologías para
los procesos operativos bajo
0.50
condiciones normales y de
emergencia.
Disponibilidad de recurso para
intervenciones relacionadas con la 0.50
Económico disminución de riesgos
Existencia de cobertura de seguro
0.50
para la atención de emergencias
Capacidad de asimilación de los
ecosistemas
Ambiental Degradación de suelos/pérdida de
cobertura vegetal/alteración y
sedimentación de cauces
DOCUMENTO
Factor de Peso
Calificació Vulnerabilida
Amenaza Componente vulnerabilida Variable variabl
n d
d e
Características de la
Físico Infraestructura/Diseño/localización/e 3.00 1.00
dad
Continuidad en el servicio 2.00 1.00
Tratamiento y/o calidad del agua
Sectorización
Respuesta ante daños de
infraestructura y/o deficiencia en el 0.50 0.20
Operacional
componente
Redundancia del componente
afectado
Existencia de un plan de
0.50 0.00
contingencia
Fortalecimiento de la capacidad
0.50 0.10
técnica
Capacidad de Gestión empresarial 0.50 0.00
Seguimiento a la gestión de la
Institucional 0.50 0.00
reducción del Riesgo
Bombeo Coordinación interinstitucional 0.20 0.10 2.60 Bajo
Manejo de la comunicación en la
0.30 0.10
emergencia
Medios de comunicación para ser
usados en la condición de 0.25 0.10
emergencia
Técnico Disponibilidad de tecnologías para
los procesos operativos bajo
0.50 0.00
condiciones normales y de
emergencia.
Disponibilidad de recurso para
intervenciones relacionadas con la 0.50 0.00
Económico disminución de riesgos
Existencia de cobertura de seguro
0.50 0.00
para la atención de emergencias
Capacidad de asimilación de los
ecosistemas
Ambiental Degradación de suelos/pérdida de
cobertura vegetal/alteración y
sedimentación de cauces
Características de la
Físico Infraestructura/Diseño/localización/e 2.00 1.00
dad
Continuidad en el servicio 3.00 1.50
Tratamiento y/o calidad del agua
Sectorización
Respuesta ante daños de
1 Interrupción infraestructura y/o deficiencia en el 1.50 0.50
Bocatoma Operacional 3.60 Medio
9 fluido eléctrico componente
Redundancia del componente
afectado
Existencia de un plan de
0.50
contingencia
Fortalecimiento de la capacidad
0.20 0.10
Institucional técnica
Capacidad de Gestión empresarial 0.20
DOCUMENTO
Factor de Peso
Calificació Vulnerabilida
Amenaza Componente vulnerabilida Variable variabl
n d
d e
Seguimiento a la gestión de la
0.20 0.00
reducción del Riesgo
Coordinación interinstitucional 0.20 0.10
Manejo de la comunicación en la
0.20
emergencia
Medios de comunicación para ser
usados en la condición de 0.50
emergencia
Técnico Disponibilidad de tecnologías para
los procesos operativos bajo
0.50 0.20
condiciones normales y de
emergencia.
Disponibilidad de recurso para
intervenciones relacionadas con la 0.50 0.10
Económico disminución de riesgos
Existencia de cobertura de seguro
0.50 0.10
para la atención de emergencias
Capacidad de asimilación de los
ecosistemas
Ambiental Degradación de suelos/pérdida de
cobertura vegetal/alteración y
sedimentación de cauces
Características de la
Físico Infraestructura/Diseño/localización/e 2.00
dad
Continuidad en el servicio 3.00
Tratamiento y/o calidad del agua
Sectorización
Respuesta ante daños de
infraestructura y/o deficiencia en el 1.50
Operacional
componente
Redundancia del componente
afectado
Existencia de un plan de
0.50
contingencia
Fortalecimiento de la capacidad
0.20
técnica
Capacidad de Gestión empresarial 0.20
Aducción Seguimiento a la gestión de la 0.00 Bajo
Institucional 0.20
reducción del Riesgo
Coordinación interinstitucional 0.20
Manejo de la comunicación en la
0.20
emergencia
Medios de comunicación para ser
usados en la condición de 0.50
emergencia
Técnico Disponibilidad de tecnologías para
los procesos operativos bajo
0.50
condiciones normales y de
emergencia.
Disponibilidad de recurso para
intervenciones relacionadas con la 0.50
Económico disminución de riesgos
Existencia de cobertura de seguro
0.50
para la atención de emergencias
DOCUMENTO
Factor de Peso
Calificació Vulnerabilida
Amenaza Componente vulnerabilida Variable variabl
n d
d e
Capacidad de asimilación de los
ecosistemas
Ambiental Degradación de suelos/pérdida de
cobertura vegetal/alteración y
sedimentación de cauces
Características de la
Físico Infraestructura/Diseño/localización/e 2.00
dad
Continuidad en el servicio 3.00
Tratamiento y/o calidad del agua
Sectorización
Respuesta ante daños de
infraestructura y/o deficiencia en el 1.50
Operacional
componente
Redundancia del componente
afectado
Existencia de un plan de
0.50
contingencia
Fortalecimiento de la capacidad
0.20
técnica
Capacidad de Gestión empresarial 0.20
Seguimiento a la gestión de la
Institucional 0.20
reducción del Riesgo
Desarenador Coordinación interinstitucional 0.20 0.00 Bajo
Manejo de la comunicación en la
0.20
emergencia
Medios de comunicación para ser
usados en la condición de 0.50
emergencia
Técnico Disponibilidad de tecnologías para
los procesos operativos bajo
0.50
condiciones normales y de
emergencia.
Disponibilidad de recurso para
intervenciones relacionadas con la 0.50
Económico disminución de riesgos
Existencia de cobertura de seguro
0.50
para la atención de emergencias
Capacidad de asimilación de los
ecosistemas
Ambiental Degradación de suelos/pérdida de
cobertura vegetal/alteración y
sedimentación de cauces
Características de la
Físico Infraestructura/Diseño/localización/e 2.00 1.00
dad
Continuidad en el servicio 3.00 1.50
Tratamiento y/o calidad del agua
Planta de
Sectorización
Tratamiento de
Respuesta ante daños de 3.60 Medio
Agua Potable
infraestructura y/o deficiencia en el 1.50 0.50
PTAP Operacional
componente
Redundancia del componente
afectado
Existencia de un plan de
0.50
contingencia
DOCUMENTO
Factor de Peso
Calificació Vulnerabilida
Amenaza Componente vulnerabilida Variable variabl
n d
d e
Fortalecimiento de la capacidad
0.20 0.10
técnica
Capacidad de Gestión empresarial 0.20
Seguimiento a la gestión de la
Institucional 0.20 0.00
reducción del Riesgo
Coordinación interinstitucional 0.20 0.10
Manejo de la comunicación en la
0.20
emergencia
Medios de comunicación para ser
usados en la condición de 0.50
emergencia
Técnico Disponibilidad de tecnologías para
los procesos operativos bajo
0.50 0.20
condiciones normales y de
emergencia.
Disponibilidad de recurso para
intervenciones relacionadas con la 0.50 0.10
Económico disminución de riesgos
Existencia de cobertura de seguro
0.50 0.10
para la atención de emergencias
Capacidad de asimilación de los
ecosistemas
Ambiental Degradación de suelos/pérdida de
cobertura vegetal/alteración y
sedimentación de cauces
Características de la
Físico Infraestructura/Diseño/localización/e 2.00 0.20
dad
Continuidad en el servicio 1.00 0.80
Tratamiento y/o calidad del agua
Sectorización
Respuesta ante daños de
infraestructura y/o deficiencia en el 3.50 1.00
Operacional
componente
Redundancia del componente
afectado
Existencia de un plan de
0.50 0.00
contingencia
Fortalecimiento de la capacidad
0.20 0.10
técnica
Conducción Capacidad de Gestión empresarial 0.20 0.00 2.10 Bajo
Seguimiento a la gestión de la
Institucional 0.20 0.00
reducción del Riesgo
Coordinación interinstitucional 0.20 0.00
Manejo de la comunicación en la
0.20 0.00
emergencia
Medios de comunicación para ser
usados en la condición de 0.50 0.00
emergencia
Técnico Disponibilidad de tecnologías para
los procesos operativos bajo
0.50 0.00
condiciones normales y de
emergencia.
Disponibilidad de recurso para
Económico intervenciones relacionadas con la 0.50 0.00
disminución de riesgos
DOCUMENTO
Factor de Peso
Calificació Vulnerabilida
Amenaza Componente vulnerabilida Variable variabl
n d
d e
Existencia de cobertura de seguro
0.50 0.00
para la atención de emergencias
Capacidad de asimilación de los
ecosistemas
Ambiental Degradación de suelos/pérdida de
cobertura vegetal/alteración y
sedimentación de cauces
Características de la
Físico Infraestructura/Diseño/localización/e 1.00 0.00
dad
Continuidad en el servicio 3.00 0.00
Tratamiento y/o calidad del agua
Sectorización
Respuesta ante daños de
infraestructura y/o deficiencia en el 0.50 0.00
Operacional
componente
Redundancia del componente
afectado
Existencia de un plan de
0.50 0.00
contingencia
Fortalecimiento de la capacidad
0.40 0.10
técnica
Capacidad de Gestión empresarial 0.40 0.00
Seguimiento a la gestión de la
Institucional 0.40 0.00
reducción del Riesgo
Almacenamien Coordinación interinstitucional 0.40 0.00 0.10 Bajo
to Manejo de la comunicación en la
0.40 0.00
emergencia
Medios de comunicación para ser
usados en la condición de 1.00 0.00
emergencia
Técnico Disponibilidad de tecnologías para
los procesos operativos bajo
1.00 0.00
condiciones normales y de
emergencia.
Disponibilidad de recurso para
intervenciones relacionadas con la 0.50 0.00
Económico disminución de riesgos
Existencia de cobertura de seguro
0.50 0.00
para la atención de emergencias
Capacidad de asimilación de los
0.00 0.00
ecosistemas
Ambiental Degradación de suelos/pérdida de
cobertura vegetal/alteración y 0.00 0.00
sedimentación de cauces
Características de la
Físico Infraestructura/Diseño/localización/e 1.00 0.00
dad
Continuidad en el servicio 3.00 0.00
Tratamiento y/o calidad del agua
Red de
Sectorización 0.10 Bajo
Distribución
Respuesta ante daños de
Operacional
infraestructura y/o deficiencia en el 0.50 0.00
componente
Redundancia del componente
afectado
DOCUMENTO
Factor de Peso
Calificació Vulnerabilida
Amenaza Componente vulnerabilida Variable variabl
n d
d e
Existencia de un plan de
0.50 0.00
contingencia
Fortalecimiento de la capacidad
0.40 0.10
técnica
Capacidad de Gestión empresarial 0.40 0.00
Seguimiento a la gestión de la
Institucional 0.40 0.00
reducción del Riesgo
Coordinación interinstitucional 0.40 0.00
Manejo de la comunicación en la
0.40 0.00
emergencia
Medios de comunicación para ser
usados en la condición de 1.00 0.00
emergencia
Técnico Disponibilidad de tecnologías para
los procesos operativos bajo
1.00 0.00
condiciones normales y de
emergencia.
Disponibilidad de recurso para
intervenciones relacionadas con la 0.50 0.00
Económico disminución de riesgos
Existencia de cobertura de seguro
0.50 0.00
para la atención de emergencias
Capacidad de asimilación de los
0.00 0.00
ecosistemas
Ambiental Degradación de suelos/pérdida de
cobertura vegetal/alteración y 0.00 0.00
sedimentación de cauces
Características de la
Físico Infraestructura/Diseño/localización/e 2.00 1.00
dad
Continuidad en el servicio 3.00 1.50
Tratamiento y/o calidad del agua
Sectorización
Respuesta ante daños de
infraestructura y/o deficiencia en el 1.50 0.50
Operacional
componente
Redundancia del componente
afectado
Existencia de un plan de
0.50
contingencia
Fortalecimiento de la capacidad
Bombeo 0.20 0.10 3.60 Medio
técnica
Capacidad de Gestión empresarial 0.20
Seguimiento a la gestión de la
Institucional 0.20 0.00
reducción del Riesgo
Coordinación interinstitucional 0.20 0.10
Manejo de la comunicación en la
0.20
emergencia
Medios de comunicación para ser
usados en la condición de 0.50
emergencia
Técnico Disponibilidad de tecnologías para
los procesos operativos bajo
0.50 0.20
condiciones normales y de
emergencia.
DOCUMENTO
Factor de Peso
Calificació Vulnerabilida
Amenaza Componente vulnerabilida Variable variabl
n d
d e
Disponibilidad de recurso para
intervenciones relacionadas con la 0.50 0.10
Económico disminución de riesgos
Existencia de cobertura de seguro
0.50 0.10
para la atención de emergencias
Capacidad de asimilación de los
ecosistemas
Ambiental Degradación de suelos/pérdida de
cobertura vegetal/alteración y
sedimentación de cauces
Características de la
Físico Infraestructura/Diseño/localización/e 3.00 1.00
dad
Continuidad en el servicio 0.50 0.20
Tratamiento y/o calidad del agua
Sectorización
Respuesta ante daños de
infraestructura y/o deficiencia en el 0.50 0.20
Operacional
componente
Redundancia del componente
afectado
Existencia de un plan de
0.50 0.10
contingencia
Fortalecimiento de la capacidad
0.25 0.12
técnica
Capacidad de Gestión empresarial 0.50 0.00
Seguimiento a la gestión de la
Institucional 1.00 0.50
reducción del Riesgo
Bocatoma Coordinación interinstitucional 0.20 3.22 Bajo
Manejo de la comunicación en la
0.25 0.10
Colapso en la emergencia
2 infraestructura Medios de comunicación para ser
0 de los sistemas usados en la condición de 0.50 0.00
de prestación emergencia
Técnico Disponibilidad de tecnologías para
los procesos operativos bajo
0.50
condiciones normales y de
emergencia.
Disponibilidad de recurso para
intervenciones relacionadas con la 1.50 0.50
Económico disminución de riesgos
Existencia de cobertura de seguro
1.50 0.50
para la atención de emergencias
Capacidad de asimilación de los
ecosistemas
Ambiental Degradación de suelos/pérdida de
cobertura vegetal/alteración y
sedimentación de cauces
Características de la
Físico Infraestructura/Diseño/localización/e 3.00 0.50
dad
Aducción 2.72 Bajo
Continuidad en el servicio 0.50 0.20
Operacional Tratamiento y/o calidad del agua
Sectorización
DOCUMENTO
Factor de Peso
Calificació Vulnerabilida
Amenaza Componente vulnerabilida Variable variabl
n d
d e
Respuesta ante daños de
infraestructura y/o deficiencia en el 0.50 0.20
componente
Redundancia del componente
afectado
Existencia de un plan de
0.50 0.10
contingencia
Fortalecimiento de la capacidad
0.25 0.12
técnica
Capacidad de Gestión empresarial 0.50 0.00
Seguimiento a la gestión de la
Institucional 1.00 0.50
reducción del Riesgo
Coordinación interinstitucional 0.20
Manejo de la comunicación en la
0.25 0.10
emergencia
Medios de comunicación para ser
usados en la condición de 0.50 0.00
emergencia
Técnico Disponibilidad de tecnologías para
los procesos operativos bajo
0.50
condiciones normales y de
emergencia.
Disponibilidad de recurso para
intervenciones relacionadas con la 1.50 0.50
Económico disminución de riesgos
Existencia de cobertura de seguro
1.50 0.50
para la atención de emergencias
Capacidad de asimilación de los
ecosistemas
Ambiental Degradación de suelos/pérdida de
cobertura vegetal/alteración y
sedimentación de cauces
Características de la
Físico Infraestructura/Diseño/localización/e 3.00 0.50
dad
Continuidad en el servicio 0.50 0.20
Tratamiento y/o calidad del agua
Sectorización
Respuesta ante daños de
infraestructura y/o deficiencia en el 0.50 0.20
Operacional
componente
Redundancia del componente
Desarenador afectado 2.72 Bajo
Existencia de un plan de
0.50 0.10
contingencia
Fortalecimiento de la capacidad
0.25 0.12
técnica
Capacidad de Gestión empresarial 0.50 0.00
Seguimiento a la gestión de la
Institucional 1.00 0.50
reducción del Riesgo
Coordinación interinstitucional 0.20
Manejo de la comunicación en la
0.25 0.10
emergencia
DOCUMENTO
Factor de Peso
Calificació Vulnerabilida
Amenaza Componente vulnerabilida Variable variabl
n d
d e
Medios de comunicación para ser
usados en la condición de 0.50 0.00
emergencia
Técnico Disponibilidad de tecnologías para
los procesos operativos bajo
0.50
condiciones normales y de
emergencia.
Disponibilidad de recurso para
intervenciones relacionadas con la 1.50 0.50
Económico disminución de riesgos
Existencia de cobertura de seguro
1.50 0.50
para la atención de emergencias
Capacidad de asimilación de los
ecosistemas
Ambiental Degradación de suelos/pérdida de
cobertura vegetal/alteración y
sedimentación de cauces
Características de la
Físico Infraestructura/Diseño/localización/e 2.30 0.50
dad
Continuidad en el servicio 0.50 0.20
Tratamiento y/o calidad del agua
Sectorización
Respuesta ante daños de
infraestructura y/o deficiencia en el 0.50 0.20
Operacional
componente
Redundancia del componente
afectado
Existencia de un plan de
0.50 0.10
contingencia
Fortalecimiento de la capacidad
0.25 0.12
técnica
Capacidad de Gestión empresarial 0.50 0.20
Seguimiento a la gestión de la
Institucional 1.00 0.50
Planta de reducción del Riesgo
Tratamiento de Coordinación interinstitucional 0.20 2.92 Bajo
Agua Potable Manejo de la comunicación en la
0.25 0.10
PTAP emergencia
Medios de comunicación para ser
usados en la condición de 0.50 0.00
emergencia
Técnico Disponibilidad de tecnologías para
los procesos operativos bajo
0.50
condiciones normales y de
emergencia.
Disponibilidad de recurso para
intervenciones relacionadas con la 1.50 0.50
Económico disminución de riesgos
Existencia de cobertura de seguro
1.50 0.50
para la atención de emergencias
Capacidad de asimilación de los
ecosistemas
Ambiental Degradación de suelos/pérdida de
cobertura vegetal/alteración y
sedimentación de cauces
DOCUMENTO
Factor de Peso
Calificació Vulnerabilida
Amenaza Componente vulnerabilida Variable variabl
n d
d e
Características de la
Físico Infraestructura/Diseño/localización/e 2.00 1.00
dad
Continuidad en el servicio 3.00 1.00
Tratamiento y/o calidad del agua 0.50 0.10
Sectorización
Respuesta ante daños de
infraestructura y/o deficiencia en el 1.00 0.20
Operacional
componente
Redundancia del componente
afectado
Existencia de un plan de
0.50 0.00
contingencia
Fortalecimiento de la capacidad
0.20 0.10
técnica
Capacidad de Gestión empresarial 0.20 0.00
Seguimiento a la gestión de la
Institucional 0.20 0.00
reducción del Riesgo
Conducción Coordinación interinstitucional 0.20 0.00 2.40 Bajo
Manejo de la comunicación en la
0.20 0.00
emergencia
Medios de comunicación para ser
usados en la condición de 0.50 0.00
emergencia
Técnico Disponibilidad de tecnologías para
los procesos operativos bajo
0.50 0.00
condiciones normales y de
emergencia.
Disponibilidad de recurso para
intervenciones relacionadas con la 0.50 0.00
Económico disminución de riesgos
Existencia de cobertura de seguro
0.50 0.00
para la atención de emergencias
Capacidad de asimilación de los
ecosistemas
Ambiental Degradación de suelos/pérdida de
cobertura vegetal/alteración y
sedimentación de cauces
Características de la
Físico Infraestructura/Diseño/localización/e 2.00 0.20
dad
Continuidad en el servicio 2.50 1.00
Tratamiento y/o calidad del agua
Sectorización
Respuesta ante daños de
Almacenamien infraestructura y/o deficiencia en el 2.00 1.00
Operacional 2.30 Bajo
to componente
Redundancia del componente
afectado
Existencia de un plan de
0.50 0.00
contingencia
Fortalecimiento de la capacidad
0.20 0.10
Institucional técnica
Capacidad de Gestión empresarial 0.20 0.00
DOCUMENTO
Factor de Peso
Calificació Vulnerabilida
Amenaza Componente vulnerabilida Variable variabl
n d
d e
Seguimiento a la gestión de la
0.20 0.00
reducción del Riesgo
Coordinación interinstitucional 0.20 0.00
Manejo de la comunicación en la
0.20 0.00
emergencia
Medios de comunicación para ser
usados en la condición de 0.50 0.00
emergencia
Técnico Disponibilidad de tecnologías para
los procesos operativos bajo
0.50 0.00
condiciones normales y de
emergencia.
Disponibilidad de recurso para
intervenciones relacionadas con la 0.50 0.00
Económico disminución de riesgos
Existencia de cobertura de seguro
0.50 0.00
para la atención de emergencias
Capacidad de asimilación de los
ecosistemas
Ambiental Degradación de suelos/pérdida de
cobertura vegetal/alteración y
sedimentación de cauces
Características de la
Físico Infraestructura/Diseño/localización/e 1.00 0.10
dad
Continuidad en el servicio 2.00 0.30
Tratamiento y/o calidad del agua 0.50 0.10
Sectorización 1.50 0.20
Respuesta ante daños de
infraestructura y/o deficiencia en el 1.50 0.20
Operacional
componente
Redundancia del componente
afectado
Existencia de un plan de
0.50 0.00
contingencia
Fortalecimiento de la capacidad
0.20 0.10
técnica
Red de Capacidad de Gestión empresarial 0.20 0.00
Seguimiento a la gestión de la 1.00 Bajo
Distribución Institucional 0.20 0.00
reducción del Riesgo
Coordinación interinstitucional 0.20 0.00
Manejo de la comunicación en la
0.20 0.00
emergencia
Medios de comunicación para ser
usados en la condición de 0.50 0.00
emergencia
Técnico Disponibilidad de tecnologías para
los procesos operativos bajo
0.50 0.00
condiciones normales y de
emergencia.
Disponibilidad de recurso para
intervenciones relacionadas con la 0.50 0.00
Económico disminución de riesgos
Existencia de cobertura de seguro
0.50 0.00
para la atención de emergencias
DOCUMENTO
Factor de Peso
Calificació Vulnerabilida
Amenaza Componente vulnerabilida Variable variabl
n d
d e
Capacidad de asimilación de los
ecosistemas
Ambiental Degradación de suelos/pérdida de
cobertura vegetal/alteración y
sedimentación de cauces
Características de la
Físico Infraestructura/Diseño/localización/e 2.00 1.00
dad
Continuidad en el servicio 3.00 1.00
Tratamiento y/o calidad del agua
Sectorización
Respuesta ante daños de
infraestructura y/o deficiencia en el 0.50 0.20
Operacional
componente
Redundancia del componente
afectado
Existencia de un plan de
0.50 0.00
contingencia
Fortalecimiento de la capacidad
0.50 0.10
técnica
Capacidad de Gestión empresarial 0.50 0.00
Seguimiento a la gestión de la
Institucional 0.50 0.00
reducción del Riesgo
Bombeo Coordinación interinstitucional 0.20 0.00 2.30 Bajo
Manejo de la comunicación en la
0.30 0.00
emergencia
Medios de comunicación para ser
usados en la condición de 0.25 0.00
emergencia
Técnico Disponibilidad de tecnologías para
los procesos operativos bajo
0.50 0.00
condiciones normales y de
emergencia.
Disponibilidad de recurso para
intervenciones relacionadas con la 0.50 0.00
Económico disminución de riesgos
Existencia de cobertura de seguro
0.50 0.00
para la atención de emergencias
Capacidad de asimilación de los
ecosistemas
Ambiental Degradación de suelos/pérdida de
cobertura vegetal/alteración y
sedimentación de cauces
Características de la
Físico Infraestructura/Diseño/localización/e 3.00 0.90
dad
Continuidad en el servicio 0.50 0.10
Fallos del Tratamiento y/o calidad del agua
2
telemando Bocatoma Sectorización 2.25 Bajo
1
(tecnológicas) Operacional Respuesta ante daños de
infraestructura y/o deficiencia en el 3.00 0.60
componente
Redundancia del componente
afectado
DOCUMENTO
Factor de Peso
Calificació Vulnerabilida
Amenaza Componente vulnerabilida Variable variabl
n d
d e
Existencia de un plan de
0.50 0.05
contingencia
Fortalecimiento de la capacidad
0.50 0.10
técnica
Capacidad de Gestión empresarial 0.50 0.00
Seguimiento a la gestión de la
Institucional 0.50 0.00
reducción del Riesgo
Coordinación interinstitucional 0.20 0.00
Manejo de la comunicación en la
0.30 0.00
emergencia
Medios de comunicación para ser
usados en la condición de 0.25 0.00
emergencia
Técnico Disponibilidad de tecnologías para
los procesos operativos bajo
0.50 0.05
condiciones normales y de
emergencia.
Disponibilidad de recurso para
intervenciones relacionadas con la 1.00 0.40
Económico disminución de riesgos
Existencia de cobertura de seguro
0.50 0.05
para la atención de emergencias
Capacidad de asimilación de los
ecosistemas
Ambiental Degradación de suelos/pérdida de
cobertura vegetal/alteración y
sedimentación de cauces
Características de la
Físico Infraestructura/Diseño/localización/e 3.00 0.90
dad
Continuidad en el servicio 0.50 0.10
Tratamiento y/o calidad del agua
Sectorización
Respuesta ante daños de
infraestructura y/o deficiencia en el 3.00 0.60
Operacional
componente
Redundancia del componente
afectado
Existencia de un plan de
0.50 0.05
Planta de contingencia
Tratamiento de Fortalecimiento de la capacidad
0.50 0.10 2.25 Bajo
Agua Potable técnica
PTAP Capacidad de Gestión empresarial 0.50 0.00
Seguimiento a la gestión de la
Institucional 0.50 0.00
reducción del Riesgo
Coordinación interinstitucional 0.20 0.00
Manejo de la comunicación en la
0.30 0.00
emergencia
Medios de comunicación para ser
usados en la condición de 0.25 0.00
emergencia
Técnico Disponibilidad de tecnologías para
los procesos operativos bajo
0.50 0.05
condiciones normales y de
emergencia.
DOCUMENTO
Factor de Peso
Calificació Vulnerabilida
Amenaza Componente vulnerabilida Variable variabl
n d
d e
Disponibilidad de recurso para
intervenciones relacionadas con la 1.00 0.40
Económico disminución de riesgos
Existencia de cobertura de seguro
0.50 0.05
para la atención de emergencias
Capacidad de asimilación de los
ecosistemas
Ambiental Degradación de suelos/pérdida de
cobertura vegetal/alteración y
sedimentación de cauces
Características de la
Físico Infraestructura/Diseño/localización/e 1.00 0.20
dad
Continuidad en el servicio 1.50 0.50
Tratamiento y/o calidad del agua
Sectorización
Respuesta ante daños de
infraestructura y/o deficiencia en el 1.50 0.50
Operacional
componente
Redundancia del componente
afectado
Existencia de un plan de
1.00 0.20
contingencia
Fortalecimiento de la capacidad
0.20 0.05
técnica
Capacidad de Gestión empresarial 0.20
Seguimiento a la gestión de la
Institucional 0.20 0.05
reducción del Riesgo
Conducción Coordinación interinstitucional 0.20 1.85 Bajo
Manejo de la comunicación en la
0.20
emergencia
Medios de comunicación para ser
usados en la condición de 0.50 0.10
emergencia
Técnico Disponibilidad de tecnologías para
los procesos operativos bajo
1.00 0.10
condiciones normales y de
emergencia.
Disponibilidad de recurso para
intervenciones relacionadas con la 2.00 0.10
Económico disminución de riesgos
Existencia de cobertura de seguro
0.50 0.05
para la atención de emergencias
Capacidad de asimilación de los
ecosistemas
Ambiental Degradación de suelos/pérdida de
cobertura vegetal/alteración y
sedimentación de cauces
Características de la
Físico Infraestructura/Diseño/localización/e 1.00 0.00
Almacenamien dad
1.15 Bajo
to Continuidad en el servicio 1.50 0.50
Operacional Tratamiento y/o calidad del agua
Sectorización
DOCUMENTO
Factor de Peso
Calificació Vulnerabilida
Amenaza Componente vulnerabilida Variable variabl
n d
d e
Respuesta ante daños de
infraestructura y/o deficiencia en el 1.50 0.10
componente
Redundancia del componente
afectado
Existencia de un plan de
1.00 0.10
contingencia
Fortalecimiento de la capacidad
0.20 0.00
técnica
Capacidad de Gestión empresarial 0.20 0.00
Seguimiento a la gestión de la
Institucional 0.20 0.05
reducción del Riesgo
Coordinación interinstitucional 0.20 0.00
Manejo de la comunicación en la
0.20 0.05
emergencia
Medios de comunicación para ser
usados en la condición de 0.50
emergencia
Técnico Disponibilidad de tecnologías para
los procesos operativos bajo
1.00 0.20
condiciones normales y de
emergencia.
Disponibilidad de recurso para
intervenciones relacionadas con la 2.00 0.10
Económico disminución de riesgos
Existencia de cobertura de seguro
0.50 0.05
para la atención de emergencias
Capacidad de asimilación de los
ecosistemas
Ambiental Degradación de suelos/pérdida de
cobertura vegetal/alteración y
sedimentación de cauces
Características de la
Físico Infraestructura/Diseño/localización/e 1.00
dad
Continuidad en el servicio 1.50 0.50
Tratamiento y/o calidad del agua
Sectorización
Respuesta ante daños de
infraestructura y/o deficiencia en el 1.50 0.10
Operacional
componente
Redundancia del componente
Red de
afectado 1.15 Bajo
Distribución
Existencia de un plan de
1.00 0.10
contingencia
Fortalecimiento de la capacidad
0.20
técnica
Capacidad de Gestión empresarial 0.20
Seguimiento a la gestión de la
Institucional 0.20 0.05
reducción del Riesgo
Coordinación interinstitucional 0.20
Manejo de la comunicación en la
0.20 0.05
emergencia
DOCUMENTO
Factor de Peso
Calificació Vulnerabilida
Amenaza Componente vulnerabilida Variable variabl
n d
d e
Medios de comunicación para ser
usados en la condición de 0.50
emergencia
Técnico Disponibilidad de tecnologías para
los procesos operativos bajo
1.00 0.20
condiciones normales y de
emergencia.
Disponibilidad de recurso para
intervenciones relacionadas con la 2.00 0.10
Económico disminución de riesgos
Existencia de cobertura de seguro
0.50 0.05
para la atención de emergencias
Capacidad de asimilación de los
ecosistemas
Ambiental Degradación de suelos/pérdida de
cobertura vegetal/alteración y
sedimentación de cauces
Características de la
Físico Infraestructura/Diseño/localización/e 3.00 0.60
dad
Continuidad en el servicio 0.50 0.10
Tratamiento y/o calidad del agua
Sectorización
Respuesta ante daños de
infraestructura y/o deficiencia en el 3.00 0.60
Operacional
componente
Redundancia del componente
afectado
Existencia de un plan de
0.50 0.25
contingencia
Fortalecimiento de la capacidad
0.20
técnica
Capacidad de Gestión empresarial 0.20
Seguimiento a la gestión de la
Institucional 0.20 0.05
reducción del Riesgo
Bombeo Coordinación interinstitucional 0.20 2.20 Bajo
Manejo de la comunicación en la
0.20 0.05
emergencia
Medios de comunicación para ser
usados en la condición de 0.50
emergencia
Técnico Disponibilidad de tecnologías para
los procesos operativos bajo
0.50 0.25
condiciones normales y de
emergencia.
Disponibilidad de recurso para
intervenciones relacionadas con la 1.00 0.20
Económico disminución de riesgos
Existencia de cobertura de seguro
0.50 0.10
para la atención de emergencias
Capacidad de asimilación de los
ecosistemas
Ambiental Degradación de suelos/pérdida de
cobertura vegetal/alteración y
sedimentación de cauces
DOCUMENTO
DOCUMENTO
Capacidad de Gestión
0.20 4
empresarial
Institucionales Seguimiento a la gestión de la 1
0.20
Tornados
Manejo de la comunicación
0.20 1
en la emergencia
Disponibilidad de recurso
para intervenciones
/Vendaval
0.50 3
relacionadas con la
Económicos disminución de riesgos 1
Existencia de cobertura de
seguro para la atención de 0.50 1
emergencias
Degradación de
suelos/pérdida de cobertura
0.25
vegetal/alteración y
Ambientales 0.5
sedimentación de cauces
Capacidad de asimilación de
0.25 3
los ecosistemas
Tipo de Material 0.70 3
Diámetro 0.70 2
Físicos Estado 3.5 0.70 3
Año de la tubería 0.70 3
Enterrada o expuesta 0.70 3
2. Transporte Medios de comunicación para
(Interceptores ser usados en la condición de 0.50 7 2.1 Bajo
finales) emergencia
Técnicos Disponibilidad de tecnologías 1
para los procesos operativos
0.50 1
bajo condiciones normales y
de emergencia.
Operacionales Continuidad en el servicio 3 0.75 1
DOCUMENTO
DOCUMENTO
DOCUMENTO
1. Redes de
para los procesos operativos 3.5 Medio
recolección 0.50 5
2
DOCUMENTO
DOCUMENTO
DOCUMENTO
DOCUMENTO
Fortalecimiento de la
1. Redes de 0.20 1
capacidad técnica 0.9 Bajo
recolección
3
Capacidad de Gestión
0.20 1
empresarial
Institucionales Seguimiento a la gestión de la 1
0.20
reducción del Riesgo
Coordinación interinstitucional 0.20 1
Manejo de la comunicación
0.20 1
en la emergencia
Disponibilidad de recurso
para intervenciones
0.50 1
relacionadas con la
Económicos disminución de riesgos 1
Existencia de cobertura de
seguro para la atención de 0.50 1
emergencias
Degradación de
suelos/pérdida de cobertura
0.25
vegetal/alteración y
Ambientales 0.5
sedimentación de cauces
Capacidad de asimilación de
0.25 1
los ecosistemas
DOCUMENTO
DOCUMENTO
DOCUMENTO
DOCUMENTO
DOCUMENTO
DOCUMENTO
DOCUMENTO
de emergencia.
5
DOCUMENTO
DOCUMENTO
DOCUMENTO
DOCUMENTO
0.20
reducción del Riesgo
Coordinación interinstitucional 0.20 1
Manejo de la comunicación
0.20 1
en la emergencia
Disponibilidad de recurso
para intervenciones
0.50 2
relacionadas con la
Económicos disminución de riesgos 1
Existencia de cobertura de
seguro para la atención de 0.50 1
emergencias
Degradación de
suelos/pérdida de cobertura
0.25
vegetal/alteración y
Ambientales 0.5
sedimentación de cauces
Capacidad de asimilación de
0.25 2
los ecosistemas
Tipo de Material 0.70 1
Diámetro 0.70 1
Físicos Estado 3.5 0.70 3
2. Transporte
(Interceptores Año de la tubería 0.70 3 1.3 Bajo
finales) Enterrada o expuesta 0.70 2
Medios de comunicación para
Técnicos ser usados en la condición de 1 0.50 1
emergencia
DOCUMENTO
DOCUMENTO
DOCUMENTO
DOCUMENTO
DOCUMENTO
DOCUMENTO
DOCUMENTO
afectado
1. Redes de
Existencia de un plan de 1.3 Bajo
recolección 0.75 1
contingencia
Fortalecimiento de la
0.20 1
capacidad técnica
Capacidad de Gestión
0.20 1
empresarial
Institucionales Seguimiento a la gestión de la 1
0.20
reducción del Riesgo
Coordinación interinstitucional 0.20 1
Manejo de la comunicación
0.20 1
en la emergencia
Disponibilidad de recurso
para intervenciones
0.50 4
relacionadas con la
Económicos disminución de riesgos 1
Existencia de cobertura de
seguro para la atención de 0.50 1
emergencias
DOCUMENTO
DOCUMENTO
DOCUMENTO
DOCUMENTO
Coordinación interinstitucional
para intervenciones
0.20 1
9
Manejo de la comunicación
0.20 1
en la emergencia
Disponibilidad de recurso
0.50 4
relacionadas con la
Económicos disminución de riesgos 1
Existencia de cobertura de
seguro para la atención de 0.50 1
emergencias
Degradación de
suelos/pérdida de cobertura
0.25
vegetal/alteración y
Ambientales 0.5
sedimentación de cauces
Capacidad de asimilación de
0.25 1
los ecosistemas
Tipo de Material 0.70 1
Diámetro 0.70 1
Físicos Estado 3.5 0.70 1
Año de la tubería 0.70 1
Enterrada o expuesta 0.70 1
Medios de comunicación para
2. Transporte ser usados en la condición de 0.50 3
(Interceptores emergencia 1.3 Bajo
finales) Técnicos Disponibilidad de tecnologías 1
para los procesos operativos
0.50 1
bajo condiciones normales y
de emergencia.
Continuidad en el servicio 0.75 1
Operacionales Respuesta ante daños en 3
0.75 3
infraestructura
DOCUMENTO
DOCUMENTO
DOCUMENTO
DOCUMENTO
DOCUMENTO
DOCUMENTO
DOCUMENTO
0.75 1
contingencia
Fortalecimiento de la 0.20 3
11
1. Redes de 0.20 5
capacidad técnica 2.5 Bajo
recolección
Capacidad de Gestión
empresarial
Institucionales Seguimiento a la gestión de la 1
0.20
reducción del Riesgo
Coordinación interinstitucional 0.20 3
Manejo de la comunicación
0.20 3
en la emergencia
Disponibilidad de recurso
para intervenciones
0.50 5
relacionadas con la
Económicos disminución de riesgos 1
Existencia de cobertura de
seguro para la atención de 0.50 1
emergencias
Degradación de
suelos/pérdida de cobertura
0.25
vegetal/alteración y
Ambientales 0.5
sedimentación de cauces
Capacidad de asimilación de
0.25 5
los ecosistemas
DOCUMENTO
DOCUMENTO
DOCUMENTO
Arroyos)
Diámetro 0.70 5
Avenida
(Incluye
1. Redes de
Físicos Estado 3.5 0.70 8 2.9 Bajo
recolección
Edad de la tubería 0.70 8
12
DOCUMENTO
DOCUMENTO
DOCUMENTO
DOCUMENTO
de emergencia.
13
DOCUMENTO
DOCUMENTO
DOCUMENTO
DOCUMENTO
recolección
Capacidad de Gestión
0.20 0
empresarial
Institucionales Seguimiento a la gestión de la 1
0.20 0
reducción del Riesgo
Coordinación interinstitucional 0.20 8
Manejo de la comunicación
0.20 1
en la emergencia
Disponibilidad de recurso
para intervenciones
0.50 0
relacionadas con la
Económicos disminución de riesgos 1
Existencia de cobertura de
seguro para la atención de 0.50 0
emergencias
Degradación de
suelos/pérdida de cobertura
0.25 0
vegetal/alteración y
Ambientales 0.5
sedimentación de cauces
Capacidad de asimilación de
0.25 4
los ecosistemas
Tipo de Material 0.70 3
Diámetro 0.70 5
Físicos Estado 3.5 0.70 5
2. Transporte
Año de la tubería 0.70 5 2.1 Bajo
(Interceptores
finales) Enterrada o expuesta 0.70 0
Medios de comunicación para
Técnicos ser usados en la condición de 1 0.50 0
emergencia
DOCUMENTO
DOCUMENTO
DOCUMENTO
1. Redes de
recolección emergencia 0.0 Bajo
Bloqueo de
DOCUMENTO
DOCUMENTO
DOCUMENTO
DOCUMENTO
0.75 0
16
infraestructura
Operacionales Redundancia del componente 3
0.75 0
1. Redes de afectado
Existencia de un plan de 0.0 Bajo
recolección 0.75 0
contingencia
Fortalecimiento de la
0.20 0
capacidad técnica
Capacidad de Gestión
0.20 0
empresarial
Institucionales Seguimiento a la gestión de la 1
0.20 0
reducción del Riesgo
Coordinación interinstitucional 0.20 0
Manejo de la comunicación
0.20 0
en la emergencia
Disponibilidad de recurso
para intervenciones
0.50 0
relacionadas con la
Económicos disminución de riesgos 1
Existencia de cobertura de
seguro para la atención de 0.50 0
emergencias
DOCUMENTO
DOCUMENTO
DOCUMENTO
DOCUMENTO
fluido
0.20
en la emergencia
Interrupción
Disponibilidad de recurso
para intervenciones
0.50
relacionadas con la
Económicos disminución de riesgos 1
Existencia de cobertura de
seguro para la atención de 0.50
emergencias
Degradación de
suelos/pérdida de cobertura
0.25
vegetal/alteración y
Ambientales 0.5
sedimentación de cauces
Capacidad de asimilación de
0.25
los ecosistemas
Tipo de Material 0.70
Diámetro 0.70
Físicos Estado 3.5 0.70
Año de la tubería 0.70
Enterrada o expuesta 0.70
Medios de comunicación para
2. Transporte ser usados en la condición de 0.50
(Interceptores emergencia 0.0 Bajo
finales) Técnicos Disponibilidad de tecnologías 1
para los procesos operativos
0.50
bajo condiciones normales y
de emergencia.
Continuidad en el servicio 0.75
Operacionales Respuesta ante daños en 3
0.75
infraestructura
DOCUMENTO
DOCUMENTO
DOCUMENTO
Diámetro 0.70
Físicos Estado 3.5 0.70
Edad de la tubería 0.70
Enterrada o expuesta 0.70
Medios de comunicación para
prestación
1. Redes de
para los procesos operativos 0.0 Bajo
recolección 0.50
bajo condiciones normales y
de emergencia.
Continuidad en el servicio 0.75
Respuesta ante daños en
0.75
Colapso en la
infraestructura
Operacionales Redundancia del componente 3
0.75
afectado
Existencia de un plan de
0.75
contingencia
DOCUMENTO
DOCUMENTO
DOCUMENTO
DOCUMENTO
Fortalecimiento de la
19
1. Redes de 0.20 0
capacidad técnica 0.0 Bajo
recolección
Capacidad de Gestión
0.20 0
empresarial
Institucionales Seguimiento a la gestión de la 1
en el
0.20 0
reducción del Riesgo
Coordinación interinstitucional 0.20 0
Fallos
en la emergencia
Manejo de la comunicación
0.20 0
Disponibilidad de recurso
para intervenciones
0.50 0
relacionadas con la
Económicos disminución de riesgos 1
Existencia de cobertura de
seguro para la atención de 0.50 0
emergencias
Degradación de
suelos/pérdida de cobertura
0.25 0
vegetal/alteración y
Ambientales 0.5
sedimentación de cauces
Capacidad de asimilación de
0.25 0
los ecosistemas
DOCUMENTO
DOCUMENTO
DOCUMENTO
DOCUMENTO