[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
124 vistas2 páginas

Normas de Buceo Libre Científico ECIM

Este documento presenta las normas para el buceo científico libre en ECIM. Los buzos deben tener certificaciones en primeros auxilios y RCP, demostrar habilidades básicas de natación y buceo, y evaluar su propia condición física antes de bucear. Se designará un buzo principal responsable de presentar un plan de buceo y emergencias. Los buzos solo deben sumergirse de a pares y durante el día, con intervalos adecuados entre inmersiones.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
124 vistas2 páginas

Normas de Buceo Libre Científico ECIM

Este documento presenta las normas para el buceo científico libre en ECIM. Los buzos deben tener certificaciones en primeros auxilios y RCP, demostrar habilidades básicas de natación y buceo, y evaluar su propia condición física antes de bucear. Se designará un buzo principal responsable de presentar un plan de buceo y emergencias. Los buzos solo deben sumergirse de a pares y durante el día, con intervalos adecuados entre inmersiones.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 2

Programa de buceo científico en ECIM

Normas para el buceo libre científico

Investigadores e individuos pensando usar buceo libre o en apnea o a resuello, i.e. descenso a
profundidad a pulmón libre (sin equipos autónomos o semiautónomos) para realizar
observaciones científicas o como modo de recolección de datos, deben cumplir con las siguientes
normas para el buceo científico libre y haber tenido entrenamiento u orientación especifica en el
buceo de estas características y sus riesgos.

Calificaciones del participante:


Deben tener una salud adecuada para el buceo libre (ver formulario de historia medica para buceo
en apnea) y estar en condiciones físicas que permitan desarrollar esta actividad de manera segura.

Deben tener certificaciones en reanimacion cardiopulmonar (RCP), primeros auxilios y provisión


de oxígeno en emergencia.

Deben demostrar habilidades en el agua o adquirir estas habilidades antes iniciar buceo científico
bajo el patrocinio de ECIM, incluyendo:

• Nadar por debajo de la superficie del agua, sin ayuda de aletas para nadar por al menos 25
metros sin salir a la superficie
• Nadar 400m en menos de 12 minutos sin ayuda de aletas para nadar y en flotabilidad
neutra
• Mantenerse a flote con la cabeza afuera del agua por 10 minutos sin ayuda para nadar o
de boyantez
• Rescatar y transportar otra persona de un tamaño similar una distancia de 25m mientras
simula respiración de rescate
• Formas de como lastrar adecuadamente para el buceo en apnea
• Entrar y salir del agua desde la orilla y desde una embarcación
• Aclarar mascara y snorkel
• Realizar un ascenso seguro, aclarar snorkel y continuar respirando sin levantar cara del
agua
• Eliminar y recuperar el cinturón de lastre en al menos 3m de profundidad

Normas de procedimiento
• Los buzos deben evaluar objetivamente su propio nivel de condición física personal y su
habilidad y experiencia en natación y buceo, así como la naturaleza de la tarea, antes de
ingresar al agua.
• Todos quienes deseen realizar buceo libre para proyectos de investigación bajo la
dirección de profesores o investigadores UC asociados a ECIM deben declarar bajo
juramento que poseen las habilidades indicadas arriba y demostrar salud compatible.
• Las personas deben ejercer su buen juicio y errar con precaución cuando juzguen que las
condiciones y/o tareas están cerca o más allá de los límites de su capacidad y experiencia.
Un buzo tiene la obligación de negarse a bucear, sin temor a ser penalizado por tutores o
supervisores, siempre que sienta que no es seguro realizar la inmersión. Es también
responsabilidad y deber del individuo negarse a bucear si, a su juicio, las condiciones son
inseguras o desfavorables, o si estarían violando los fundamentos de su capacitación.
• Se designará un "buzo principal" para el equipo de buceo libre. Es responsabilidad del
buzo principal recopilar información de contacto de emergencia para todos los
participantes, y crear y presentar al Supervisor de Seguridad de Buceo de ECIM un Plan de
Buceo antes de la actividad, que incluya detalles del trabajo a realizar, el personal
involucrado, los peligros anticipados y medidas de mitigación, y un plan detallado de
manejo de emergencias.
• Un kit de primeros auxilios y un debe estar disponible en todos los sitios de buceo.
• Los buzos deben tener un peso de lastre tal que tengan una flotabilidad ligeramente
positiva en la superficie y puedan lograr una flotabilidad positiva en cualquier momento al
soltar sus plomos. Se recomienda encarecidamente el uso de un chaleco de buceo libre,
tanto para la visibilidad como en caso de fatiga del buzo.
• Todos los pesos utilizados deben estar en una configuración estándar de liberación rápida.
• Utilice siempre el sistema de duplas, 1 arriba / 1 abajo (es decir, solo un miembro del
equipo se sumerge a la vez, con el compañero actuando como buzo de seguridad en la
superficie). Las duplas deben tener equipamientos y habilidades comparables. En caso de
necesitar más buzos bajo el agua, se debe considerar un mínimo de tres buzos y dividirse
en duplas o tríos.
• No bucear cuando las condiciones del agua prohíban el contacto visual constante entre
buzos. Las inmersiones de buceo libre están limitadas a realizarse solo durante el día.
• Monitoree los pronósticos del clima local y esté atento a los cambios en el clima y las
condiciones del agua.
• Tenga en cuenta y vigile el tráfico de embarcaciones en el área de operaciones. El buzo
debe usar una bandera de buceo o flotador.
• Siga los procedimientos seguros de respiración previa a la inmersión; no hiperventilar.
• Limite las tareas/actividades de buceo libre solo a observación, evite el trabajo, las tareas
o la carga de equipos excesivos. Considere la posibilidad de que personal capacitado y
autorizado use el buceo autónomo para tareas más allá de los límites seguros del buceo
libre.
• Tome los intervalos de descanso apropiados entre inmersiones.
• No realizar buceo libre durante 24 horas después de cualquier actividad de buceo con aire
comprimido.
• Cada buzo debe llevar un implemento de corte de fácil acceso en caso de enredos.

También podría gustarte