[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
213 vistas8 páginas

Graffiti

Este documento presenta la evaluación de una actividad realizada por estudiantes de noveno grado como parte de su plan lector. La actividad consistió en que los estudiantes crearan un graffiti basado en el libro "El mensajero de Agartha", demostrando comprensión del texto a través de imágenes y una frase reflexiva. El documento describe los objetivos de la actividad, las instrucciones para los estudiantes, y los criterios de evaluación utilizados por la profesora.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
213 vistas8 páginas

Graffiti

Este documento presenta la evaluación de una actividad realizada por estudiantes de noveno grado como parte de su plan lector. La actividad consistió en que los estudiantes crearan un graffiti basado en el libro "El mensajero de Agartha", demostrando comprensión del texto a través de imágenes y una frase reflexiva. El documento describe los objetivos de la actividad, las instrucciones para los estudiantes, y los criterios de evaluación utilizados por la profesora.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 8

COLEGIO SAN VIATOR BILINGUE INTERNACIONAL CÓDIGO PC-RG-05

PLANEACIÓN, DESARROLLO Y SEGUIMIENTO VERSIÓ 03


ACADÉMICO FECHA 16 -02-19
FORMATO EVALUACIÓN

FECHA 26-02-21 ASIGNATUR Lengua y Literatura PROFESO Yineth Gamboa González


A: R:
:
TEMA: Los viajes en el tiempo y la pandemia TRIMESTR
II
E:

OBJETIVO: Producir un graffiti que demuestren una comprensión global dellibro de plan lector- El mensaje de
Agartha-Crononautas- para fomentar la creatividad y el pensamiento crítico. Criterio C- descriptor i-iv
ESTUDIANTE: COLOCAR LOS NOMBRES. GRACIAS CURSO: 9- VALORACIÓN:

ACTIVIDAD DEL SEGUNDO TRIMESTRE


PLAN LECTOR-EL MENSAJERO DE AGARTHA-CRONONAUTAS
GRAFFITI

Objetivo General: Producir un graffti que demuestren una comprensión global del libro de plan
lector- El mensajero de Agartha-Crononatuas para fomentar la creatividad y el pensamiento
crítico.

Objetivo Específico: Fomentar la producción oral y escrita a través de la agudeza, imaginación


y sensibilidad de una actividad lecto-escritura para generar un impacto en el destinatario (lector).

Indicaciones:

1. Los artistas van a trabajar sobre este FORMATO, letra Times New Roman 12 e
interlineado 1.5 con el texto justificado, en Word sin convertirlo en PDF.
2. Los artistas van a considerar tres opciones de un capítulo de la novela con tema y/o
subtema que le genere interés, gusto o intriga.
3. Los artistas van a crear un graffiti (en 1/8 de cartón paja o cartón cartulina) y van a
escoger un estilo de los siete estilos que hay de acuerdo con un personaje, escenario,
acción o suceso de la lectura comprensiva hecha en clase; siendo un dibujo creado de
forma original más una FRASE REFLEXIVA de la autoría única del artista que
evidencia un cambio o transformación de perspectiva de la novela (usar colores,
marcador, escarcha, etc)
4. Los artistas van a generar una obra artística y van a tomar una FOTOGRAFÍA para
generar un mural con todos los miembros del curso.

PRODUCTO FINAL:

1. El estudiante va a cargar la fotografía de su Graffiti en la asignación de Teams con una


FRASE REFLEXIVA para compartir en la clase.
2. La docente va a generar un mural con el graffiti hechos por cada uno de los estudiantes
de PAI

AUTOEVALUACIÓN DEL ESTUDIANTE:

En esta parte realizaras una valoración de la forma en que has trabajado. Lo que te permitirá
reconocer tus posibilidades, limitaciones y cambios necesarios para mejorar tu aprendizaje con
aspectos positivos y por mejorar en el ejercicio.

Estudiante XXXX
01:
Criterios Siempre Algunas veces Nunca
Indagó información adicional x
para llevar a cabo el ejercicio.
Identificó el tema y/o subtema x
de su capítulo para plasmarlo a
nivel simbólico.
Generó una frase reflexiva a x
nivel global del texto con un
impacto en el destinatario.
Leyó de forma consciente los x
capítulos por sesión
Utiliza una técnica de estudio
para generar sus apuntes que
realimenten la lectura. x

Escribe un párrafo con los aspectos positivos y por mejorar de todo el proceso desarrollado.

Postvos: me pareció que la actividad fue muy buena, lo del grafiti me precio chévere ya que es
desarrollamos muchas cosas sola mente dibujando.

Apectos negativos: al principio no entendía muy bien; ya que era un poco confuso solo tuvimos 3
o 2 clase para adelantar y hacer lo ya que las clases estábamos haciendo otra actividad diferente.

Trabaje bien e hice el grafiti, pero me deje colgar unos días, pero no tuve problemas.
CRITERIOS PAI

A. ANÁLISIS
i. Analizar el contenido, el contexto, el lenguaje, la estructura, la técnica y el estilo de los textos
y las relaciones entre ellos.
ii. Analizar los efectos de las elecciones del autor en el destinatario.
iii. Justificar opiniones e ideas utilizando ejemplos, explicaciones y terminología.
iv. Evaluar semejanzas y diferencias, conectando características en géneros y textos, y entre
ellos.

B. ORGANIZACIÓN
i. Usar estructuras organizativas adecuadas al contexto y la intención.
ii. Organizar opiniones e ideas de manera constante, coherente y lógica.
iii. Usar herramientas de formato y de inclusión de referencias para crear un estilo de
presentación adecuado al contexto y la intención.
C. PRODUCCIÓN DE TEXTOS
i. Producir textos que demuestren agudeza, imaginación y sensibilidad, al mismo tiempo que se
exploran y analizan de forma crítica nuevas perspectivas e ideas derivadas del trabajo personal
en el proceso creativo.
ii. Realizar elecciones de estilo en términos de recursos lingüísticos, literarios y visuales,
demostrando conocer el efecto generado en el destinatario.
iii. Seleccionar detalles y ejemplos pertinentes para desarrollar ideas.

D. USO DE LA LENGUA
i. Usar un vocabulario, estructuras sintácticas y formas de expresión apropiados y variados.
ii. Escribir y hablar empleando un registro y un estilo adecuados al contexto y la intención.
iii. Usar una gramática, sintaxis y puntuación correctas.
iv. Usar una ortografía (en las lenguas de escritura fonética) o caligrafía (en las lenguas de
escritura. ideográfica) y pronunciaciones precisas.
v. Usar técnicas de comunicación no verbal apropiadas.

VALORACIÓN CONTEXTUALIZADA

CRITERIO A Descriptor del nivel


Nivel de logro
0 El alumno no alcanza ninguno de los niveles especificados por los
descriptores que figuran
a continuación.
1-3 El alumno:
i. Identifica y comenta mínimamente aspectos importantes de
algunos textos según su análisis literario.

ii. Identifica y comenta mínimamente las elecciones del autor en su


producción escrita.

iii. iii. Justifica muy pocas veces opiniones e ideas utilizando ejemplos
o explicaciones y emplea poca o ninguna terminología con
relación a la redacción de tareas académicas.

iv. iv. Identifica pocas semejanzas y diferencias de características en


algunos textos y entre ellos en concordancia a la intertextualidad.

4 El alumno:
vi. i. Identifica y comenta de manera adecuada aspectos importantes de
algunos textos según su análisis literario.
vii. ii. Identifica y comenta de manera adecuada las elecciones del
autor en su producción escrita.

viii. iii. Justifica opiniones e ideas utilizando algunos ejemplos o


explicaciones y emplea algo de terminología con relación a la
redacción de tareas académicas.
ix. iv. Identifica algunas semejanzas y diferencias de características
en algunos textos y entre ellos en concordancia a la
intertextualidad.

5-6 El alumno:
i. Identifica y comenta de manera considerable aspectos
importantes de algunos textos según su análisis literario.

xi. ii. Identifica y comenta de manera considerable las elecciones del


autor en su producción escrita.

xii. iii. Justifica de manera suficiente opiniones e ideas utilizando


ejemplos o explicaciones y, emplea terminología precisa con
relación a la redacción de tareas académicas.
xiii. iv. Identifica algunas semejanzas y diferencias de características
en textos y entre ellos en concordancia con la intertextualidad.

7-8 El alumno:
i. Identifica y comenta de manera perspicaz aspectos importantes
de algunos textos según su análisis literario.

ii. Identifica y comenta de manera perspicaz las elecciones del


autor en su producción escrita.

iii. Justifica en detalle opiniones e ideas utilizando ejemplos o


explicaciones y, emplea terminología precisa en relación con la
redacción de tareas académicas.

vi.. Compara y contrasta características en textos y entre ellos en


concordancia a la intertextualidad.

CRITERIO B Descriptor del nivel


Nivel de logro
0 El alumno no alcanza ninguno de los niveles especificados por los
descriptores que figuran
a continuación.
1-3 xiv. El alumno:

i. Usa estructuras organizativas mínimas en las tareas académicas,


aunque pueden no siempre ser adecuadas al contexto y la
intención.

iii. ii. Organiza opiniones e ideas con un grado mínimo de lógica en


las diferentes tareas académicas.
iv. iii. Usa mínimamente herramientas de formato y de inclusión de
referencias para crear un estilo de presentación que puede no
siempre ser adecuado al contexto y la intención en las diferentes
producciones escritas.

4 El alumno:
i. Usa de manera adecuada estructuras organizativas en las
tareas académicas que se adecuan al contexto y la
intención.
ii. Organiza opiniones e ideas con cierto grado de lógica en
las diferentes tareas académicas.
iii. Usa de manera adecuada herramientas de formato y de
inclusión de referencias para crear un estilo de
presentación que puede no siempre ser adecuado al
contexto y la intención en las diferentes producciones
escritas.

5-6 xv. El alumno:


xvi. i. Usa de manera competente estructuras organizativas en las tareas
académicas que se adecuan al contexto y la intención.

ii. Organiza opiniones e ideas de una manera lógica, donde las


ideas se basan unas en otras en las diferentes tareas académicas.

iii. Usa de manera competente herramientas de formato y de


inclusión de referencias para crear un estilo de presentación que
puede no siempre ser adecuado al contexto y la intención en las
diferentes producciones escritas.

7-8 El alumno:
i. Usa de manera competente estructuras organizativas en las tareas
académicas que se adecuan al contexto y la intención.

ii. Organiza opiniones e ideas de una manera lógica, donde las


ideas se basan unas en otras en las diferentes tareas académicas.

iii. iii. Usa de manera competente herramientas de formato y de


inclusión de referencias para crear un estilo de presentación que
puede no siempre ser adecuado al contexto y la intención en las
diferentes producciones escritas.

CRITERIO C Descriptor del nivel


Nivel de logro
0 El alumno no alcanza ninguno de los niveles especificados por los
descriptores que figuran a continuación.
1-3 i. Produce textos cortos de pensamiento crítico, pero su trabajo
personal es limitado con respecto al proceso creativo,
demuestra un grado limitado de razonamiento o imaginación, y
realiza una exploración mínima de nuevas perspectivas e ideas.

ii. Realiza elecciones de estilo mínimas en términos de recursos


lingüísticos, literarios y visuales en sus textos, demostrando un
conocimiento limitado del efecto generado en el destinatario.

iii. Selecciona pocos detalles y ejemplos pertinentes para


fundamentar ideas en sus textos.
4 El alumno:
i. Produce textos cortos de carácter argumentativo, que
demuestran un trabajo personal adecuado en el proceso
creativo, demuestra algo de razonamiento o imaginación, y
realiza una exploración moderada de nuevas perspectivas e
ideas.

ii. Realiza algunas elecciones de estilo en términos de recursos


lingüísticos, literarios y visuales en sus textos, demostrando un
conocimiento moderado del efecto generado en el destinatario.

iii. Selecciona algunos detalles y ejemplos pertinentes para


fundamentar ideas en sus textos.

5-6 El alumno:
i. carácter poético demostrando un trabajo personal considerable en
el proceso creativo, demuestra un grado considerable de
razonamiento o imaginación, y realiza una exploración notable de
nuevas perspectivas e ideas.

ii. . Realiza elecciones de estilo meditadas en términos de recursos


lingüísticos, literarios y visuales en sus textos argumentativos,
demostrando un buen conocimiento del efecto generado en el
destinatario.

iii.. Selecciona suficientes detalles y ejemplos pertinentes para


fundamentar ideas en sus textos.

7-8 El alumno:

i. Produce textos cortos de carácter narrativo que demuestran un alto


grado de trabajo personal en el proceso creativo, demuestra un alto
grado de razonamiento o imaginación, y realiza una exploración
perspicaz de nuevas perspectivas e ideas.
ii. Realiza elecciones de estilo perspicaces en términos de recursos
lingüísticos, literarios y visuales en sus textos, demostrando un
conocimiento claro del efecto generado en el destinatario.
.

i. iii. Selecciona vasta cantidad de detalles y ejemplos pertinentes para


fundamentar ideas en sus textos.

CRITERIO D Descriptor del nivel


Nivel de logro
0 El alumno no alcanza ninguno de los niveles especificados por los
descriptores que figuran a continuación.

1-3
El alumno hace uso de manera limitada del vocabulario, gramática, sintaxis,
ortografía y técnicas de comunicación para el intercambio de información de
forma apropiada y pertinente a la hora de justificar la construcción de una
obra.

4 El alumno hace uso de manera adecuada del vocabulario, gramática,


sintaxis, ortografía y técnicas de comunicación para el intercambio de
información de forma apropiada y pertinente a la hora de justificar la
construcción de una obra.
5-6 El alumno hace uso de manera competente del vocabulario, gramática,
sintaxis, ortografía y técnicas de comunicación para el intercambio de
información de forma apropiada y pertinente a la hora de justificar la
construcción de una obra que recoge los ejes de ciencia, conocimiento y arte.

7-8 El alumno hace uso de manera eficaz del vocabulario, gramática, sintaxis,
ortografía y técnicas de comunicación para el intercambio de información de
forma apropiada y pertinente a la hora de justificar la construcción de una
obra que recoge los ejes de ciencia, conocimiento y arte.

También podría gustarte