[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
9 vistas2 páginas

SESIÓN 06 QUINTO A y B 09 Julio 2025

SESION

Cargado por

WilliamHuaytaRua
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
9 vistas2 páginas

SESIÓN 06 QUINTO A y B 09 Julio 2025

SESION

Cargado por

WilliamHuaytaRua
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 2

I.EP.

“HAYA DE LA TORRE”
ARIZONA - VINCHOS

I. DATOS INFORMATIVOS SESION DE APRENDIZAJE N° 06

BIMESTRE II UNIDAD 04 FECHA: 09/07/2025 Duración: 90 minutos

AREA Comunicación GRADO Y SECCIÓN 5° A y B DOCENTE William Huayta Rua.


Situación de aprendizaje:
En el marco de la semana deportiva escolar, los estudiantes participan activamente en diversas disciplinas como fútbol, atletismo y voleibol. Más allá de la
competencia, esta experiencia les brinda la oportunidad de vivir emociones intensas como la alegría, la superación personal, el compañerismo y, en
ocasiones, la frustración por no alcanzar una meta.

Con el propósito de expresar y reflexionar sobre estas vivencias, se propone que los estudiantes elaboren textos narrativos y líricos donde relaten o
plasmen poéticamente sus experiencias, sentimientos y aprendizajes surgidos a partir de su participación en las actividades deportivas. Esta producción
textual no solo fortalece sus competencias comunicativas, sino que también fomenta la valoración del deporte como una fuente de crecimiento personal y
colectivo.

TÍTULO DE LA SESIÓN: Fomentamos la participación deportiva y redactamos textos narrativos y líricos

II. PRÓPOSITO Y EVALUACIÓN DEL APRENDIZAJES EVALUACIÓN


COMPETENCIAS CAPACIDADES DESEMPEÑOS PRECISADOS CRITERIOS DE EVIDEN
EVALUACIÓN CIAS
o Obtiene información del texto oral.  Expresa oralmente ideas y  Expresa oralmente ideas y
emociones de forma coherente y emociones, las ordena y
o SE COMUNICA o Infiere e interpreta información del texto cohesionada. Ordena y jerarquiza las jerarquiza en torno a un tema,
ORALMENTE oral. ideas en torno a un tema, y las y las desarrolla para ampliar o
textos
EN o Adecúa, organiza y desarrolla las ideas desarrolla para ampliar o precisar la precisar la información.
CASTELLANO de forma coherente y cohesionada. información. Estructura una secuencia  Estructura una secuencia
COMO textual (Argumenta, narra, describe, narrativa de forma apropiada.
SEGUNDA o Utiliza recursos no verbales y etc.) de forma apropiada.
LENGUA paraverbales de forma estratégica.
o Interactúa estratégicamente con
distintos interlocutores.
o Reflexiona y evalúa la forma, el
contenido y contexto del texto oral.
o LEE DIVERSOS o Obtiene información del texto escrito  Identifica información explícita,  Identifica información
TIPOS DE relevante y complementaria explícita, relevante y
TEXTOS seleccionando datos específicos y complementaria de los textos
ESCRITOS EN
o Infiere e interpreta información del algunos detalles en diversos tipos de que lee. textos
CASTELLANO texto texto con varios elementos complejos
COMO en su estructura, así como vocabulario
SEGUNDA o Reflexiona y evalúa la forma, el variado. Integra información explícita
LENGUA contenido y contexto del texto cuando se encuentra en distintas
partes del texto al realizar una lectura
intertextual.

o ESCRIBE o Adecúa el texto a la situación  Escribe textos de forma coherente y  Escribe un texto de forma
DIVERSOS comunicativa cohesionada. Ordena las ideas en coherente, ordena las ideas
TIPOS DE torno a un tema, las jerarquiza en en torno a un tema y las
TEXTOS EN
o Organiza y desarrolla las ideas de subtemas e ideas principales, y las desarrolla para ampliar o
CASTELLANO forma coherente y cohesionada desarrolla para ampliar o precisar la precisar la información.
textos
COMO o Utiliza convenciones del lenguaje información sin digresiones o vacíos.  Estructura una secuencia
SEGUNDA escrito de forma pertinente Estructura una secuencia textual textual narrativa de forma
LENGUA (Argumenta, narra, describe, etc.) de apropiada.
o Reflexiona y evalúa la forma, el
forma apropiada. Establece relaciones
contenido y contexto del texto escrito  Establece relaciones lógicas
lógicas entre las ideas, como entre las ideas a través de
consecuencia, contraste, comparación algunos referentes y
o disyunción, a través de algunos conectores.
referentes y conectores.

Competencias transversales Desempeño (precisado) Criterios de evaluación Evidencias de aprendizaje


SE DESENVUELVE EN ENTORNOS VIRTUALES Realiza actividades de Realiza actividades de Reconoce la importancia del
GENERADOS POR LAS TIC investigación, colaboración y investigación y tic en los diversos trabajos
o Personaliza entornos virtuales. elaboración de materiales elaboración de materiales que realiza.
digitales a partir de su perfil digitales a partir de su
o Gestiona información del entorno virtual. personal asegurando su perfil y link de
privacidad, seguridad y eficacia. investigación compartidos.
o Define metas de aprendizaje.
o Organiza acciones estratégicas para alcanzar
metas,
GESTIONA SU APRENDIZAJE DE MANERA Comprende que la  Considera sus  Organiza y revisa
AUTÓNOMA organización debe incluir las potencialidades para permanentemente sus
I.EP. “HAYA DE LA TORRE”
ARIZONA - VINCHOS

o Define metas de aprendizaje mejores estrategias, establecer metas actividades en relación a su


procedimientos, recursos que le de aprendizaje. meta
o Organiza acciones estratégicas para alcanzar sus permitan lograr una meta.
metas de aprendizaje.
o Monitorea y ajusta su desempeño durante el
proceso de aprendizaje.

ENFOQUES TRANSVERSALES PRIORIZADOS


Enfoques transversales Valores Acciones observables

Enfoque Orientación al bien común Igualdad y Dignidad Reconocimiento al valor inherente de cada persona, por encima
de cualquier diferencia de género

SECUENCIA METODOLÓGICA PARA EL APRENDIZAJE

MOMENTOS ESTRATEGIAS RECURSOS TIEMPO

 El docente saluda cordialmente y da la bienvenida a los estudiantes y establece con ellos los acuerdos de
convivencia para el desarrollo de la sesión.

El docente realiza las siguientes preguntas: ¿Cómo puede una experiencia deportiva transformarse en una
historia que inspire a otros? ¿Qué emociones se viven durante una competencia deportiva y cómo puedes
INICIO expresarlas usando recursos literarios, como la metáfora o la comparación?
 Se interactúa y comparten las respuestas en plenario y a partir de ello se señala las actividades a desarrollar Recurso
durante la sesión. verbal
 Posterior a ello se anuncia el propósito de la sesión, el cual consiste en Leemos y analizamos textos
narrativos y líricos.
 Luego, el profesor da a conocer que usará una lista de cotejo para observar la calidad de sus respuestas,
poniendo atención a un conjunto de indicadores contenido en dicho instrumento. Participación
oral 90
 El docente presenta el cuento más corto que existe: “Cuando despertó, el dinosaurio todavía estaba allí”
 El docente indica que estará monitoreando el trabajo en todo momento y que pueden realizar preguntas
frente a dificultades encontradas.

 El docente juntamente con los estudiantes realiza la lectura de diversos textos. Antología del
 El docente juntamente con los estudiantes identifican el concepto, elementos, partes y estructura del texto MINEDU
narrativo.
 El docente realiza las siguientes preguntas: ¿Por qué es importante saber sobre el texto narrativo?
DESARRO ¿Qué saben sobre el texto narrativo? ¿Les gustó las lecturas realizadas? : ¿Por qué es importante
LLO saber sobre el texto lirico? ¿Qué saben sobre el texto lirico? ¿Les gustó las lecturas realizadas?
 El profesor menciona que los estudiantes tienen que socializar la redacción del texto narrativo. Ficha de
 El docente sitúa los comentarios para evitar vacíos de información. evaluación
 El docente acompaña en todo momento las diferentes mesas de trabajo y realiza las aclaraciones o las
dudas que se presentan.
 Se forma grupos de dos estudiantes para responder las preguntas abiertas inferenciales sobre el texto leído.
 El docente acompaña en todo momento las diferentes mesas de trabajo y realiza las aclaraciones o las
dudas que se presentan.
 El docente realiza una retroalimentación adecuada y con la participación de los estudiantes resuelven los
problemas en los cuales evidenciaron dificultades.
 El profesor menciona que los estudiantes tienen que socializar la redacción del texto narrativo.

El docente refuerza los temas tratados. Los estudiantes realizan la metacognición: ¿Qué aprendimos hoy? ¿Qué
CIERRE procedimientos hemos seguido? ¿Cómo se sintieron al leer, conversar y reflexionar sobre la situación
significativa de nuestra unidad? ¿Qué dificultades han tenido en la conversación y la reflexión?

IV. RECURSOS Y MATERIALES


MATERIALES EDUCATIVOS o Proyector/ Laptop o TV, DVD o Textos escolares o
RECURSOS EDUCATIVOS o Papelotes / Plumones o Portafolio o Fichas / tarjetas o
ESPACIOS DE APRENDIZAJE o Aula funcional o Auditorio o AIP o
V. REFLEXIÓN CRÍTICA: ¿Qué decisión tomaré sobre la sesión de hoy?
¿Cumplí con los propósitos? Si No ¿Se aclararon las dudas? Si No
¿Mis alumnos mostraron interés? Si No ¿Participo la mayoría? Si No
¿Es necesario replanificar la sesión? Si No Otros

…………………………………………….. ……………………………………… …………………………………………..


SUBDIRECTORA COORDINADOR PROF. WILLIAM HUAYTA RUA

También podría gustarte