[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
260 vistas10 páginas

Sistemas Expresivos

Este documento describe diferentes tipos de lenguaje no verbal utilizados en el diseño gráfico, incluyendo imágenes, tipogramas, sinécdoque visual, metáfora visual, metonimia visual y más. También discute el lenguaje gráfico y sus características como la facilidad, la universalidad y el alto impacto. El lenguaje gráfico usa gráficos e imágenes para expresar ideas de una manera más rápida y fácil de entender que otros lenguajes.

Cargado por

Danielis
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
260 vistas10 páginas

Sistemas Expresivos

Este documento describe diferentes tipos de lenguaje no verbal utilizados en el diseño gráfico, incluyendo imágenes, tipogramas, sinécdoque visual, metáfora visual, metonimia visual y más. También discute el lenguaje gráfico y sus características como la facilidad, la universalidad y el alto impacto. El lenguaje gráfico usa gráficos e imágenes para expresar ideas de una manera más rápida y fácil de entender que otros lenguajes.

Cargado por

Danielis
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 10

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

INSTITUTO UNIVERSITARIO DE TECNOLOGÍA INDUSTRIAL


“RODOLFO LOERO ARISMENDI”
EXTENSIÓN MATURÍN
SECCIÓN 1DG

Sistemas
Expresivos
Profesor: Estudiante:
Héctor García Danielis Tamoy
C.I: 30.440.217

Maturín, junio de 2021.

Índice

Introducción…………………………………………………………………………………………… pág. 3

El lenguaje verbal en el diseño gráfico……………………………………………………….pág. 4

El lenguaje no verbal en el diseño gráfico…………………………………………………..pág. 4

Tipos de lenguaje no verbal………………………………………………………………………pág. 4

Lenguaje gráfico………………………………………………………………………………………pág. 6

Características del lenguaje gráfico…………………………………………………………….pág. 7

Conclusión………………………………………………………………………………………………pág. 8

Bibliografía……………………………………………………………………………………………..pág. 9
Introducción.

Vivimos en un tiempo en que la comunicación está en una etapa de grandes


avances; pero debes comprender que no es algo inventado en este siglo. Existe
desde que el género humano apareció sobre la tierra. La comunicación adopta
múltiples formas. Las más importantes son la comunicación verbal y la
comunicación no verbal.

- La comunicación verbal puede realizarse de dos formas: oral: a través de


signos orales y palabras habladas o escrita: por medio de la representación
gráfica de signos. Hay múltiples formas de comunicación oral. Los gritos,
silbidos, llantos y risas pueden expresar diferentes situaciones anímicas y son
una de las formas más primarias de la comunicación. La forma más
evolucionada de comunicación oral es el lenguaje articulado, los sonidos
estructurados que dan lugar a las sílabas, palabras y oraciones con las que nos
comunicamos con los demás.

Las formas de comunicación escrita también son muy variadas y numerosas


(ideogramas, jeroglíficos, alfabetos, siglas, grafiti, logotipos...). Desde la
escritura primitiva ideográfica y jeroglífica, tan difíciles de entender por
nosotros; hasta la fonética silábica y alfabética, más conocida, hay una
evolución importante. Para interpretar correctamente los mensajes escritos es
necesario conocer el código, que ha de ser común al emisor y al receptor del
mensaje. En nuestro tiempo cada vez tienen más importancia los sistemas de
comunicación no verbal. La comunicación no verbal se realiza a través de
multitud de signos de gran variedad: Imágenes sensoriales (visuales, auditivas,
olfativas...), sonidos, gestos, movimientos corporales, etc.

La comunicación no verbal mantiene una relación con la comunicación verbal,


pues suelen emplearse juntas. En muchas ocasiones actúa como reguladora del
proceso de comunicación, contribuyendo a ampliar o reducir el significado del
mensaje.  Los sistemas de comunicación no verbal varían según las culturas.
 Generalmente, cumple mayor número de funciones que el verbal, pues lo
acompaña, completa, modifica o sustituye en ocasiones.  Entre los sistemas
de comunicación no verbal tenemos: El lenguaje corporal. Nuestros gestos,
movimientos, el tono de voz, nuestra ropa e incluso nuestro olor corporal
también forman parte de los mensajes cuando nos comunicamos con los
demás. El lenguaje icónico.

Lenguaje verbal en el diseño gráfico:

En Diseño Gráfico, la comunicación es puramente visual. Todo el mensaje


se transmite por medio de imágenes y palabras. En Diseño
Gráfico también existe la comunicación no verbal, que corresponde al 80%
de la comunicación.

Lenguaje no verbal en el diseño gráfico:

El lenguaje no verbal es aquel lenguaje que se transmite por medio de


imágenes, fotos, y todo tipo de representaciones totalmente visuales.

Estos son los tipos de lenguaje no verbal:

Las imágenes
Las imágenes, a veces, son capaces de transmitir mensajes que no consiguen
transmitir los textos. Son un recurso de comunicación visual muy importante
para los diseñadores.
Para conseguir transmitir y persuadir a través de las imágenes se utiliza la
retórica visual.
 

Los tipogramas: son juegos tipográficos que dan lugar a una composición
visual. Lo más importante es la estética de la composición. Se utilizan como
refuerzo visual del significado del texto.
 

Sinécdoque visual: el concepto que se quiere transmitir es representado por


una imagen que tienen una conexión inherente con él. Por ejemplo, utilizar la
Torre Eiffel para representar París. Funciona muy bien cuando lo que se quiere
representar es reconocido de forma universal por todo el mundo.
 
Metáfora visual: establece una comparación entre dos conceptos
visuales, transmitiendo el significado de una idea a una imagen
mediante la comparación. No tienen por qué tener una relación
estrecha entre sí estas imágenes, pero si guardar cierto parecido.
Un dibujo sencillo representa un concepto más abstracto, por lo que
se utiliza mucho en Diseño. Por ejemplo, una bombilla significa una
idea o un corazón representa el amor.
 
Metonimia visual: es similar a los recursos anteriores, pero la relación entre
los términos identificados es de causa-efecto, parte-todo, continente-contenido,
autor-obra… En publicidad se utiliza mucho.
Ejemplo: Nejma Sunflower, una marca que vende aceite de girasol, lanzó una
campaña en la que relacionaba los pétalos de un girasol con el fuego utilizado
para freír en una sartén.

Antítesis visual: se nos muestran varias imágenes enfrentadas y


opuestas por alguna cualidad. Es muy frecuente en diseños e imágenes
que muestran el antes y el después. Por ejemplo hombre-mujer, blanco-
negro, nuevo-viejo…
Ejemplo: Benetton juega mucho con este recurso en sus campañas.
Reivindican la diversidad racial a través de imágenes en las que contrastan
tonos de piel “opuestas”.

Simil visual: sirven para establecer una relación entre una característica
y un producto o servicio, de forma que el espectador asocia esa
característica a ese producto concreto.
Ejemplo: Mitsubishi lanzó una campaña en el que aparecía, por dentro de
uno de sus coches, un rinoceronte. La intención era asociar sus coches
con la fuerza de los rinocerontes.

Analogía visual: establece una semejanza visual entre cosas distintas.


Es un recurso muy creativo e ingenioso, pero si la analogía es demasiado
compleja de interpretar, no funcionará.
Ejemplo: McDonald’s realizó una campaña de Street marketing en la que
transformó los pasos de peatones por patatas fritas que salían de una caja
con su logotipo. Solo tuvieron que Pintar las marcas de la calzada en
amarillo.

Hipérbole visual: es una exageración visual que pretende destacar una


característica o argumento de un producto. El anuncio de la bota refleja
mediante una hipérbole visual la dureza, fortaleza y robustez de las botas
de la marca.
Ejemplo: la campaña de Pepsi para promocionar su nueva Pepsi mini en la
que aparecía una mano con una pajita, unos hielos y un vaso diminutos
con el fin de destacar, de forma exagerada, la característica principal de
su nuevo producto.

La composición

Es una de las partes más complejas del Diseño gráfico. Corresponde a la


distribución de los elementos del diseño.

El peso

Los elementos que se colocan en la parte derecha o inferior, poseen


mayor peso visual, y nos transmiten una sensación de avance. Sin
embargo, aquellos que se sitúan en la parte izquierda o superior
proporcionan sensación de ligereza.

Las formas alargadas y angulares amplían el campo de visión. Las


angulares cortos, por el contrario, transmiten sensación de humildad y
timidez.

Las formas redondas crean armonía, suavidad y perfección. Las formas


simples y regulares se perciben y recuerdan con mayor facilidad

Lenguaje gráfico:

El lenguaje gráfico es aquel tipo de comunicación que usa gráficos,


imágenes y expresiones matemáticas para expresar y transmitir
pensamientos o ideas. El dibujo, específicamente, las pinturas rupestres
del Paleolítico Superior, destaca como uno los primeros intentos del
hombre para trascender por medio de este tipo de lenguaje.
Tras estas manifestaciones prehistóricas y en la medida que fue
evolucionando, el hombre buscó formas más avanzadas para comunicarse.
En esta búsqueda, pudo perfeccionar tanto el idioma hablado como el
escrito. Sin embargo, siempre recurrió al lenguaje gráfico para expresar
las ideas más complejas.

Características del lenguaje gráfico

Facilidad y rapidez

El lenguaje gráfico tiene muchas ventajas en relación al resto de los


lenguajes. Por una parte, es de más fácil lectura e interpretación que el
conjunto de símbolos y códigos del lenguaje escrito.

Por la otra, el nivel de exigencia a la memoria humana de corto plazo es


menor. Esto último garantiza que los mensajes sean entendidos más
rápidamente y con menor uso del recurso cognitivo.

Universalidad

El lenguaje gráfico es un lenguaje universal. Este no depende de un


idioma en particular. Los dibujos, fórmulas o gráficas que se generan en
un país se pueden utilizar perfectamente en cualquier otro país.

En ese sentido, la globalización de los últimos tiempos ha sido en parte


posible gracias a la universalidad de este tipo de mensajes. Señales e
indicaciones gráficas han ayudado en el desarrollo de políticas y acciones
en diferentes partes del mundo. Por ejemplo, las señales de la cruz roja y
de la ONU son reconocidas casi en cualquier parte del planeta.

Por otro lado, el avance de la tecnología ha introducido señales y


mensajes en lenguaje gráfico para facilitar el uso de las nuevas
tecnologías. Los mensajes de los tableros de control en automóviles,
maquinarias y electrodomésticos forman parte de este nuevo uso del
lenguaje.
Alto impacto

Tanto la comunicación oral como la escrita tienen en el lenguaje gráfico


un soporte para su difusión. Por esta razón, en la gran mayoría de los
casos, las ayuda visuales ayudan a la comprensión de los contenidos.

En ocasiones, las imágenes y las ilustraciones tienen un impacto más


fuerte que las palabras. La comunicación visual hace que las personas
estén más involucradas y conectadas. Esta puede mostrar
instantáneamente lo que con palabras tardaría más tiempo en explicar.

Simultaneidad

El lenguaje gráfico es simultáneo, todos los símbolos y sus relaciones se


presentan al mismo tiempo en los mensajes. En esto se diferencia del
lenguaje verbal donde los mensajes tienen un principio, una parte
intermedia y un final.

Mayores costos

Los mensajes producidos por medio del lenguaje gráfico pueden ser más
costosos. A diferencia de otros canales de comunicación, como la
comunicación oral, utiliza más recursos.

Por otro lado, el costo de almacenamiento de la información producida por


medios gráficos es también elevado. Finalmente, el proceso de crear
contenidos gráficos, requiere más tiempo y esfuerzo lo cual se traduce en
mayores costos
Conclusión

La comunicación, tan vital e irremplazable, nos da la posibilidad de


intercambiar y transmitir tantas emociones e ideas como cosas en el
mundo. Ahora en lo que deberíamos hacer énfasis es en qué tanta
capacidad real poseemos para poder compartir de manera idónea y clara
todo eso que queremos, sabiendo diferenciar entre espacios y personas a
las que nos referimos. Hecho por el cual en el evento realizado
presentamos mediante un discurso los libros infantiles que en la cursada
estuvimos desarrollando en su totalidad. Sin embargo, para llegar a esta
presentación pasamos a través de horas de clase y de práctica en las
cuales afianzábamos nuestra desinhibición para que en base a eso lograr
que la dicción, la claridad del mensaje, los volúmenes, el ritmo y los
matices sean los ideales para darse a entender ante un público
determinado.

Toda esta preparación del discurso que damos debe estar reforzada con
ejercicios de modulación y de dicción que son esenciales en el momento
previo a la comunicación frente al público al que nos presentamos.
Asimismo el lenguaje no verbal es muy importante mientras exponemos
para poder complementar y mantener el interés de las personas que están
en nuestro auditorio. Por ende al momento de exponer un tema oralmente
lo ideal sería que no te hiciera falta el tiempo de elaboración, corrección y
modificación que te da la comunicación escrita y mejor preparar lo que
tengas que compartir de tal manera que te fluyan las ideas para que tu
mensaje sea lo más claro y convincente posible para las personas quienes
te estén prestando atención.

Aunque se generen diferencias y dificultades en un tipo u otro de


comunicación (la escrita y la oral), lo que se procura es lograr la
desinhibición y desarrollar la capacidad de expresión suficiente para que
podamos transmitir tanto como nos propongamos, siendo así que
logremos nuestro objetivo: ya sea el de informar o lograr conmover por
medio del soporte que elijamos.

Bibliografía.

https://murphy.es/el-lenguaje-no-verbal-del-diseno-grafico-imagenes-composicion/

https://murphy.es/el-lenguaje-no-verbal-del-diseno-grafico-imagenes-
composicion/#:~:text=y%20composici%C3%B3n%20%2D%20Murphy-,El
%20lenguaje%20no%20verbal%20del%20dise%C3%B1o%20gr%C3%A1fico%3A
%20im%C3%A1genes%20y%20composici%C3%B3n,medio%20de%20im
%C3%A1genes%20y%20palabras.&text=Todo%20el%20mensaje%20se
%20transmite%20por%20medio%20de%20im%C3%A1genes%20y%20palabras.,-
%C2%BFCu%C3%A1l%20es%20el

https://www.lifeder.com/lenguaje-grafico/#:~:text=El%20lenguaje%20gr%C3%A1fico
%20es%20aquel,y%20transmitir%20pensamientos%20o%20ideas.&text=Sin
%20embargo%2C%20siempre%20recurri%C3%B3%20al,expresar%20las%20ideas
%20m%C3%A1s%20complejas.

También podría gustarte