La sociedad del conocimiento:
Reflexiones sobre un cambio de
paradigma
Diplomado en Gestión Socio‐Ambiental,
Complejidad y Sustentabilidad
Universidad de Chile,
Santiago, octubre 2009
Andrés Schuschny
y
andres@schuschny.com.ar
Presentación basada en el libro
La Red
L R d y ell futruo
f t d
de llas
Organizaciones.
Más conectados …
¿Más integrados?
P
Para empezar,
algunos
g datos:
• 2,500,000 emails / seg
•1
1,500,000
500 000 x 106 IM / seg
• 10.000 Gb / seg de tráfico
• 2,000,000,000 googleos / día
• + 80,000,000 video en Youtube
• Google tiene + 1,000,000,000,000 URLs indexadas
• Hay +320 exabytes (3.230 Gb) de info almacenada
• Facebook superó recientemente los 200,000,000 usuarios
• Se suben + 1,000,000,000 de fotos mensualmente a facebook
• Se gastan 3,500,000,000 de minutos diarios en facebook (18’ / p)
• Hayy + 160,000,000
, , de blogs
g leidos diariamente por
p +400,000,000
, ,
• Wikipedia = 10,000,000 artículos, 260 idiomas, 75.000 personas
Fuente: http://thefuturebuzz.com
Los números
No son (sólo)
son tan
grandes que
tecnologías…
… se trata de un pierden todo
cambio social significado
significado…
que se apropia
de ellas
(hay que creer
en lo imposible)
?!
Cambio epocal
(i) La irrupción de una
tecnología emergente
(ii) C
Cambios
bi en llas iinstituciones
tit i
(iii) Cambios en los valores
o visiones de mundo
El contexto
(cambios en las visiones de mundo)
Todavía creemos que
“la
la realidad es objetivable
objetivable”
Física clásica = Sentido común
Mundo = mecanismo
(i) Una sola realidad
asequible
(ii) La localidad de los
fenómenos
(iii) La causalidad de los
eventos en el tiempo
(iv) La continuidad de los
procesos en el espacio
“Nuevos” paradigmas
La teoría cuántica
Las 2 teorías de la relatividad
Teorías del caos y catastrofes
La cibernética de 2º orden
Los teoremas de Gödel La “posmodernidad”
Ciencias de la complejidad El fin de los metarelatos
… a los procesos
(energía y movimiento)
De las verdades y leyes…
…a las opciones y posibilidades
De llas estructuras
D t t
(materia y rigidez)…
1+1=2 … a lo enREDado y complejo
cerrado
1+1>2
De lo lineal y estático … 4–1>4
orgánico
Lo anormal,, la disrupción,
p ,
lo impredecible, la sorpresa
Es necesario un “antagonismo
antagonismo de estrategias”
estrategias (M.
(M Foucault):
Para entender lo “normal” … estudiar lo anormal
… de la visión objetiva a la visión integral
• Dualismo • Holismo
• R d
Reduccionismo
i i • E
Emergentismo
ti
• Empirismo • Posibilismo
• Materialismo • Conectivismo
• Determinismo • Multiperspectivismo
/ contextualismo
• Razonamiento • Razonamiento
deductivo situacional
• Egocentrismo • Alocentrismo
La razón como organizadora de la experiencia del sujeto y no
como dictadora de una verdad o realidad ontológica objetiva.
idad Transmodernidad
Postmodern
Modern
M
nidad
El recurso
facilitador
Fuerza motriz - Energía
ideas e innovación
(creatividad – error
y redundancia))
repetición y velocidad
(eficiencia – defecto cero)
Ancho de Banda - Computación
Intensiva en Conocimiento
de la explotación de recursos
(control, apropiación,
acumulación)
… a lla exploración
l ió dde id
ideas
(co-evolución, ensayo
cooperación)
Intensiva en Capital Físico
Un cambio
de régimen
Capitalismo cultural
del producto …
(materialista)
… a la marca/sistemas
(simbólico)
Capitalismo industrial
Régimen de propiedad
Lib t d como iinclusión
Libertad l ió
(copyleft)
Libertad como autonomía
(copyright)
Régimen de acceso
De la Empresa (mecanismo)… …a la auto-organización
g
Del control…
control
…a la Red (ecosistema orgánico)
La Red
Una red son dos o mas nodos
conectados a través de una
infraestructura, capaces de
comunicarse e intercambiar
informacion porque acuerdan
utilizar el mismo conjunto
de reglas o protocolos
“La Red es toda
inteligencia,
toda interdependencia,
es toda economía,
es ecología, es social,
es toda comunicación,
es toda democracia,
es todos los grupos,
es todos los sistemas”.
(
(Kevin Kelly,
y,
Out of Control)
La Red: no es una entidad, no es una organización, no tiene
centro ni certezas, es un enjambre
j sin control, no tiene
propietario y por sí nadie la mantiene operativa.
Complementariedad
estratégica
t té i
Las redes dan lugar al uso de sistemas
no de productos individuales,
individuales lo que obliga
a la adopción de estándares y protocolos
(http ftp,
(http, ftp pop,
pop TCP/IP,
TCP/IP SSL,
SSL MP3
MP3, AJAX
AJAX,
JAVA, CSS, RSS, XML, XHTML, etc.)
Efecto San Mateo: Externalidades de RED
El valor (o utilidad) de una red crece con el número
de adoptantes compatibles
Es mejor controlar una red de 3000
miembros que 3 redes de 1000
Metcalfe’s
Metcalfe s law Nodos Vínculos
Sean N N (N – 1) = N2 - N
Crece un r% N (1+r) ≈ N2 (1+r)2
Ej d
Ej. de 10 +1
1 11-10
11 10 110 – 90 ≡ 20 %
≡10%
(Subestimación!!)
Economías de escala del lado de la demanda ó de Alcance y Velocidad
Switching Costs:
Compromisos contractuales, entrenamiento y aprendizaje,
conversión de datos, costos de búsqueda, regalías, licencias
Dan lugar a mercados cuasi-cautivos (“monopolios naturales”)
Lock in:
Lock-in:
Entrampamiento en una dada solución tecnológica
Ej : FB
Ej.: FB, Google
Google, Windows
Windows, Banco,
Banco VHS
VHS-BETA,
BETA QWERTY
QWERTY-Dvorak
Dvorak
Evolución
Estrategias: versioning, Filtros,
idad
Mejoras backward compatibility,
p y, bundling,
g,
Compatibil
preanuncios
Revolución:
“10X” Rule of
thumb
C
Dilema entre sistemas abiertos o
Performance sistemas propietarios
Cambios en las
instituciones
¿otro
t paradigma
di
organizacional?
Modern Industry Corp.
Microsoft 1978
Por los locos, los inadaptados,
p los rebeldes,
los agitadores, las clavijas redondas en los
orificios cuadrados, los que ven las cosas de manera
distinta. No sienten apego por las reglas,
ni respetan el estado de cosas.
Puedes citarlos, disentir, glorificarlos o difamarlos.
Lo único que no puedes hacer es ignorarlos,
ignorarlos
pues son los que producen cambios.
Permiten el avance de la humanidad y,
aunque algunos
l llos consideran
id d
delirantes,
li t
nosotros vemos genios porque las personas
lo bastante alocadas para pensar
que pueden cambiar el mundo,
son las que lo cambian.
Anuncio de Apple Computer, 27/9/97
Organización
económica
Maximizar la innovación
Del producto …
De la productividad …
… al sistema (servucción)
… al propósito
Maximación de la ganancia
(i) El crecimiento depende
de la innovación
(ii) Las principales fuentes de
i
innovación
ió son externas
t
http://www.economist.com/specialreports/displaystory.cfm?story_id=9928154
Exploración de ideas
Control, competencia
Control competencia,
acumulación
Creatividad, co
co-evolución,
evolución,
Explotación de recursos cooperación
Economías de escala del
lado de la oferta Rentabilizar agregando
valor a las relaciones
(mercados granulares)
Rentabilizar
R t bili por crecimiento
i i t
de la producción
(mercados masivos)
Economías
E í de
d escala
l del
d l
lado de la demanda (scope)
Organización
d la
de l
producción
Ciclos de producto largos
procesos estables
(control de la plataforma)
producción estable
(control del producto)
Ciclos cortísimos
De los modelos secuenciales
… a la sabiduría de las masas
(β perpetuidad)
De experiencia de expertos…
(producto terminado)
… a los enREDados
Jugadores de todo tamaño
De la participación en una
cadena de valor…
… a la creaión de una
red de valor
(ingravidez)
Sólo grandes jugadores
El paradigma: La industria Cinematográfica
¾ Es un producto intangible con
¾ Ciclos de vida cortísimos
¾ Alta segmentación de la audiencia
¾ Alto riesgo = Riesgo compartido El Señor de
¾ Calidad = Experiencia los anillos
¾ Desintegración (atomización) vertical (2003)
Tiempos Casablanca Nido de El Graduado La Guerra de
Modernos (1942) ratas (1967) las Galaxias
(1936) (1954) (1977)
Aumentar la productividad
y participar en mercados
… a creación de conceptos
de uso masivo (marcas)
De las fabricación masiva
de productos…
Aprovechar
A h oportunidades
id d
y crear mercados
Organización basada … a lo orgánico
en la planificación
Gestión basada en la visión
De lo estático…
(tolerar el riesgo y el cambio)
Organización
del consumo
Vender a un cliente tantos
productos como sea posible
p p
De la publicidad…
(organizar la producción)
… a la conversación
(organizar el consumo
- servucción)
Vender un producto a tantos
clientes como sea posible
Del posicionamiento
del producto…
¿Por qué es mi producto?
¿Qué es mi producto?
… a la
l experiencia
i i del
d l
prosumidor
Organización
d l ttrabajo
del b j y
la gestión
Grandes estructuras de
control y mando
heterárquica - modular
jerárquica - burocrática
Pequeños grupos flflexibles
bl
de fronteras porosas
Las jerarquías son
“reductoras
reductoras de diversidad
diversidad” Plataformas abiertas que
fluidizan oportunidades
(No se puede importar evolución,
sin exportar mando
mando, K
K. Kelly)
Estructuras cerradas que
cristalizan un status-quo
status quo d (heterarquías
Redes h ) como
productoras de variedad
La pobreza consiste en llegar …a conectores y líderes
tarde a las conversaciones que
inventan el mundo.
Fernando Flores
No tiene sentido contratar a
personas inteligentes y después
decirles lo que tienen que hacer.
Nosotros contratamos a personas
De directores y jefes… inteligentes para que nos digan qué
tenemos que hacer. Steve Jobs
los gerentes lideran,
los empleados gestionan
trabajador = costo
trabajador = inversión
los gerentes gestionan,
los empleados cumplen
Un trabajo para toda la vida
ética hacker
(Pekka Himanen)
ética protestante del trabajo
((Max Weber))
Una vida llena de proyectos
Organización de la
información y las
comunicaciones
Conversaciones transparentes
Del ámbito privado…
(control informativo)
… al dominio público
(arquitecturas de
participación)
Relaciones asimétricas
De las comunicaciones
Top-Down
Top Down (=
( jerarquías)
… al diseño emergente
(sharing, crowdsourcing)
Del control centralizado…
(conocimiento propietario)
a las bottom-up (=P2P)
Nuevos movimientos sociales
dispositivos de identidad
De los medios masivos …
… a mis medios
dispositivos de normalización (RSS, FB, Twitter mi TV )
Del “yo
y ppropietario”
p del libro…
…a la complejidad no lineal
del orden secuencial…
… al estado relacional
hipertextual
Organización
de la sociedad
De la geografía
… a la glocalización
(Barry Welman)
de la localización…
… al ciberespacio
Sociedad de masas
…a las identidades fluídas
de los cuerpos dóciles…
Sociedad
S i d d de
d nichos
i h
de-masificados
Alimenta el ser físico
¿Qué quiero experimentar?
¿Qué quiero tener?
Enriquece el ser emocional
del hombre unidimensional… … a la multiplicidad de
personalidades
del ego normalizado …
… a la realidad aumentada
… a la fluidez posibilista
De la alienación…
… a la fragmentación
de la tensión entre el yo y
el comando social…
prótesis cognitivas
De las máquinas (extendiendo
el alcance del cuerpo)…
…a las redes (extediendo el
alcance de la mente)
protesis somáticas
Think network
lo mio versus lo tuyo
el apoyo mutuo
Think-me
entramos en
un nuevo
territorio
La inteligencia ha dejado de
ser la capacidad para resolver
un problema para ser la
capacidad de ingresar en un
mundo compartido
Francisco Varela
http://www.businessweek.com/innovate/content/mar2007/id20070302_219704.htm?chan=technology_technology+index+page_more+of+today%27s+top+stories
http://cci.mit.edu/
Web 2.0 = Inteligencia colectiva en acción
http://www.internality.com/web20/
Sociedad
alocéntrica
Servicios:
Industria de los
servicios
Productos:
Revolución Industrial
Materias primas:
Economía agricola
Efectivamente, una
Efectivamente
“revolución”,
pero no (sólo)
tecnológica
Homo symbolicus Homo loquens
(Terrence Deacon) (T V.
(T. V Chernigovskaya)
Homo faber Homo sociologicus
(M Frisch)
(Max F i h) (R lf Dahrendorf)
(Ralf D h d f)
Homo economicus
(Vilfredo Pareto)
Efectivamente, una
Efectivamente
“revolución”, no
(sólo) tecnológica
sino también
gnoseológica
Homo videns Homo aestheticus-informaticus
(Giovanni Sartori) (Aki Järvinen)
Homo interneticus Homo cyber sapiens
(Michael H. Goldhaber) (Luc Steel)
Homo ludens Homo electricus
(Johan Huizinga) (Michael & Michael)
Homo creativus Homo digitalis / cyborg
(Sam Inkinen) (J. Terceiro / J. M. Gimeno)
Muchas gracias:
Andrés Schuschny
http://www.schuschny.com.ar
Atribución-No Comercial-Compartir Obras Derivadas Igual 2.5 Argentina
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Agredezco a quienes (sin saberlo) facilitaron su
creatividad para realizar esta presentación
http://www.jayspeak/.com/im+ i/ages+ the_evolution_of_man.jpg
http://www.flickr.com/photos/patibee/531758586/
http://www.flickr.com/photos/tracy_olson/465924098/
p // /p / y_ / 659 098/
http://www.flickr.com/photos/gopakdasi/168338459/
http://flickr.com/photos/bking/383772986/
http://www.flickr.com/photos/stuckincustoms/300928932/
http://www flickr com/photos/oceanflynn/315385916/
http://www.flickr.com/photos/oceanflynn/315385916/
http://flickr.com/photos/tappy/466277419/
http://farm1.static.flickr.com/112/259743719_729ccbda95_o.jpg
http://flickr.com/photos/distinguish/98517600
http://farm1 static flickr com/152/433921460 c7e1c21f6f o jpg
http://farm1.static.flickr.com/152/433921460_c7e1c21f6f_o.jpg
http://flickr.com/photos/kitty- cats- corner/522757805/
http://www.internality.com/web20/
http://trilogy.brynmawr.edu/mt/trinews/Old- Books.jpg
http://www.flickr.com/photos/ideacat/2044396010/
f
http://flickr.com/photos/jasoncross/1260110610/
http://flickr.com/photos/chatallot/525857038/
http://www.flickr.com/photos/midnight_trucker/376653652/
p p g
http://www.slideshare.net/trib/i- am- knowledge- worker- 20/
http://www.microsiervos.com/archivo/diseno/hipertexto- mundo- real.html
Y algunos otros má s que lamentablemente no he registrado.