LIBRO Redes Sociales
LIBRO Redes Sociales
Sociales:
LA NUEVA
OPORTUNIDAD
Redes Sociales: La Nueva Oportunidad
Materia: temas especiales de tecnología
Introducción 7
67 Caso 1: TakingITGlobal
78 Caso 2: Kiva
88 Caso 3: Los Angeles Fire Department
94 Caso 4: Email Charity
100 Caso 5: FixMyStreet
104 Caso 6: New York City Coalition Against Hunger
112 Caso 7: DigiActive
118 Caso 8: Diezeuros.org
3 PARTE
ÍNDICEI: El contexto de las redes sociales
124 Caso 9: Nolotiro.com
126 Caso 10: Witness
138 Caso 11: Write To Them
141 Caso 12: E-Petitions
146 Caso 13: Atina Chile
208 Glosario
Dedicatoria
A todos aquellos, a los de antes y a los
de ahora, que desde todas las trincheras
luchan con generosidad y renovado
optimismo por transformar a nuestra
sociedad y construir un futuro mejor
para todos.
A nuestras familias, base sólida en
donde se generan las fuerzas y deseos
para hacer posibles nuestros sueños.
A los que vendrán, para que entiendan
nuestros esfuerzos y logren la inspiración
para superarlos con sus propios esfuerzos.
Introducción
La revolución humana actual sustentada en Internet, sin
precedentes en ningún otro momento de la historia, confirma
la enorme trascendencia de las redes sociales. “Subí el video a
YouTube”, “¿viste mis fotos en Flickr?”, “nos twitteamos más tarde”,
“subí la presentación a LinkedIn”, “¡ya tengo mi Facebook!”…
“Redes sociales” es el concepto digital del momento. “Inteligencia
colectiva” es la esencia misma del devenir mundial. Vivimos una
nueva era caracterizada por la interconexión digital. Esta ha
cambiado para siempre todas nuestras actividades personales,
profesionales y, ahora, también las sociales. La sociedad en red es
inminente: la tecnología digital potenciará las relaciones humanas
como nunca antes.
En México tenemos un crecimiento acelerado en el uso de
Internet. Este 2009 se calcula que poco más de 27 millones de
mexicanos navegamos a través de la red de redes. Esta cifra
crecerá en los próximos años, y se espera que se duplique en los
siguientes tres años.
Este libro aborda el tema de cómo Internet ha modificado
las relaciones sociales por medio de las redes. Su objetivo es
ayudar a la comprensión de este fenómeno, conocer su evolución,
expresiones más destacadas y entender su futuro en la economía,
la competitividad, la salud, la política y en general todos los temas
de interés común.
El capítulo El contexto de las redes sociales estudia brevemente
desde su nacimiento en Internet, su evolución y uso, hasta llegar a
explicar qué son las redes sociales y cuáles son sus características
principales y tipos.
En el siguiente apartado, Estudio de iniciativas de innovación
social en línea, se describen ejemplos destacados de las redes
sociales en el mundo, como un medio para potencializar la energía
y la innovación de la sociedad.
Finalmente, en la Parte III, La nueva oportunidad se busca
identificar las tendencias en el futuro y cómo seguirán impactando
muchas de las actividades de los seres humanos. Por supuesto, se
aborda la situación actual en México y las tareas por realizar para
aprovechar este fenómeno de la sociedad de la información y del
conocimiento.
El libro termina con un Glosario de los términos técnicos usados
para apoyar una mejor comprensión del mismo.
Parte I
El contexto de las
redes sociales
1
La
in
co
INN
INICIATIVAS DE INNOVACIÓN SOCIAL EN LÍNEA
1.
La sociedad de la
información y el
conocimiento (SIC)
paradigma
MANUFACTURA
MECANIZACIÓN AGRICULTURA
TRANSPORTE
LA SIC 12
2 La sociedad de la información
paradigma
SOCIEDAD INDUSTRIAL
AUTOMATIZACIÓN GESTIÓN DE DATOS
COMUNICACIONES
paradigma ECONOMÍA
SOCIEDAD
INTELIGENCIA
COLECTIVA GOBIERNO
MEDIO AMBIENTE
LA SIC 14
Gobierno,
CONOCIMIENTO empresas y
ciudadanos
Sociedad del conocimiento
Automatización
INFORMACIÓN de procesos de
negocio
Sociedad de la información
Impacto en personas
DATOS y departamentos
organizacionales
Sociedad industrial
SISTEMAS APLICACIONES CONTENIDOS
ÍNDICES
RÉGIMEN ECONÓMICO • Barreras arancelarias
1 E INSTITUCIONAL • Calidad de la regulación (leyes y reglamentos)
• Cumplimiento de la ley (Estado de derecho)
ÍNDICES
EDUCACIÓN • Porcentaje de adultos alfabetizados
2 Y CAPACITACIÓN • Tasa bruta de matrícula en educación secundaria
• Tasa bruta de matrícula en educación superior
ÍNDICES
INFRAESTRUCTURA • Teléfonos por cada 1,000 habitantes
3 DE TIC • Computadoras por cada 1,000 habitantes
• Usuarios de Internet por cada 1,000 habitantes
ÍNDICES
• PIB per cápita y pago de impuestos
4 INNOVACIÓN • Número de artículos en publicaciones técnicas por
cada millón de habitantes
• Número de patentes por cada millón de habitantes
LA SIC 16
CASO 1: TAKING IT LOBAL
La sociedad en red
En la economía del conocimiento, el fenómeno social global
será la transición hacia una sociedad en red, constituida por una
estructura potenciada por las TIC.
En los acuerdos de organización humana, ya sea para la
producción y entrega de bienes o servicios, para las relaciones
sociales típicas (amigos, familias, gobernantes, etc.) o para las
mismas relaciones del poder político, predominará el uso de la
tecnología. Esto nos sitúa forzosamente en Internet, el origen de la
sociedad en red.
La sociedad en red es muy adaptable (cuando hay nodos
redundantes o éstos pierden su función, tienden a desaparecer)
y se reconfigura constantemente, obedeciendo a la inteligencia
colectiva, la cual es difícil de predecir o influenciar. Internet 2.0
(caracterizado por las redes sociales) juega un papel crucial en la
sociedad en red y en la transición hacia Internet 3.0 (semántico).
Es tan importante la influencia de Internet, que hoy agregamos
“2.0” a cualquier concepto que busquemos contextualizar dentro
de la colaboración masiva o la inteligencia colectiva.
Los ciudadanos de la sociedad en red generan un nuevo
tejido social tecnologizado que se manifiesta en las denominadas
LA SIC 18
]
USO ESTRATÉGICO
Internet 2.0
+
CIUDAD DEL
CONOCIMIENTO
CIUDAD DIGITAL
+
GOBIERNO DIGITAL
La empresa red
La sociedad industrial se sustenta históricamente en dos
instituciones fundamentales: la propiedad privada y el mercado. El
derecho a la propiedad privada sentó las bases de la organización
social actual. El intercambio de propiedad es la operación
económica más importante de la sociedad, en tanto que el
mercado es la institución que habilita dicho intercambio de la
manera más eficiente. Este es el contexto de las empresas para
producir bienes y/o servicios.
ESPACIO DIGITAL
· Correo electrónico
· Repositorio de
documentos
· Buscador dentro
del repositorio
· Directivos · interacción por voz
· Herramientas
· Gerentes · interacción visual
de enseñanza-
· ALIADOS · interacción por archivos
aprendizaje
· Colaboradores
· Trabajadores
· Vendedores
· ...
LA SIC 20
En una sociedad en red, donde los
insumos de conocimiento provienen en
gran parte de la inteligencia colectiva, con
economías de escala en la generación de
conocimiento comercializable, la empresa
tiene que reconfigurarse e identificar
nuevas formas de organización que le
permitan ser más eficaz en lo relativo a la
gestión de conocimiento.
La empresa red es aquella que hace un
uso estratégico de las TIC para:
• Generar mayor competitividad (eficiencia,
eficacia, reducción de costos, mejores
márgenes).
• Establecer la mejor coordinación y
colaboración con sus aliados para
configurar el mayor valor agregado a sus
clientes.
• Aprovechar el conocimiento como insumo
para generar mayor valor agregado e
innovar.
LA EMPRESA red
• ya no terceriza, colabora;
• ya no protege su información, la comparte
estratégicamente;
• ya no sólo es eficiente, es competitiva;
• gestiona conocimiento más que insumos;
• genera conocimiento, no solamente productos o servicios;
• optimiza sus procesos basándose en la red, y
• tiene un espacio digital en Internet en estrecha relación
con un espacio social.
Aliados
ejecutan produce canales
Actividades Propuestas
sustantivas de valor
Recursos
Segmentos
EMPRESA
EMPRESA RED RED OFERTAOFERTA CLIENT
Aliados Aliados
ejecutan ejecutan produce produce canales canales
ActividadesActividades Propuestas Propuestas
sustantivassustantivas de valor de valor
Recursos Recursos
Aliados
Segmento
Recursos
LA SIC 22
Este efecto en las cadenas de valor,
en donde el conocimiento es uno de
los principales insumos, da origen a los
prosumidores, los productores como
clientes conviviendo en un ecosistema de
negocio en red.
Durante la era industrial surgieron
grandes corporaciones, con lo cual las
micro, pequeñas y medianas empresas
(MiPyMEs), en sus esfuerzos por competir,
adoptaron la máxima de “ceder para
vencer”. En cambio, en el actual entorno de
transición, la economía del conocimiento
sienta un nuevo precedente en la
cultura empresarial: entre más aislada
una compañía, más posibilidades tiene
de morir, y por el contrario, entre más
compenetrada está con la inteligencia
colectiva, gestionando y aprovechando el
conocimiento, más posibilidades tendrá
de generar grandes innovaciones que le
Cuando los modelos de pagarán muy bien en el mercado. Hoy en
negocio de una empresa día se trata de compartir, especializarse y
red se extienden, se configurar o, dicho en pocas palabras, de
generan cadenas de compartir para vencer.
valor con alto contenido De igual manera, en la actualidad
de conocimiento. es difícil imaginar productos caros
desechables, ya que casi todos ellos
CLIENTE
Aliados
Segmentos
ejecutan produce canales
...
Actividades Propuestas
sustantivas de valor
Recursos
Segmentos
LA SIC 24
INICIATIVAS DE INNOVACIÓN SOCIAL EN LÍNEA
2.
El fenómeno de
las redes sociales
LA SIC 26
Al ser usadas de manera favor de la seguridad pública, por ejemplo,
intensiva, sobre todo se incrementó exponencialmente
por los jóvenes, las redes Por lo regular, una persona puede llegar
sociales de la actualidad a tener alrededor de cien contactos, pero en
se caracterizan por su Internet esta cantidad se multiplica gracias
efecto viral. a los contactos de nuestros contactos o
“saltos”, como se les ha dado en llamar. De
acuerdo con una teoría reciente, podemos
conocer a cualquier persona del mundo en
cinco saltos.
El poder de Internet unido a las
relaciones sociales permite vislumbrar en
el futuro próximo un nuevo orden mundial
cuyo punto de partida son precisamente las
redes sociales en Internet.
El origen
Un país puede generar grandes
cambios socioeconómicos a partir de
ciertos fenómenos inducidos desde la
administración pública, los cuales se
relacionan con el avance tecnológico y la
competitividad. En este sentido, el origen
económico de las redes sociales se ubica
en Sillicon Valley y Finlandia. Ambos casos
LA SIC 28
Packard e Intel, entre otras empresas con
fuerte inclinación hacia la microelectrónica
y los semiconductores.
El gran impulso a Sillicon Valley desde
la administración pública consistió en el
fomento de un parque industrial, concepto
que ha evolucionado al de parque científico
y tecnológico. Fue así como esta región
se transformó en un polo de atracción
de jóvenes emprendedores en busca de
capital para fundar empresas y, finalmente,
se convirtió en un modelo dentro de un
sistema global de innovación.
La gran mayoría de las actuales ideas
empresariales tienen que ver con potenciar
las relaciones humanas por medio de
Internet, es decir, con la creación de
plataformas tecnológicas de redes sociales.
El éxito de dichas plataformas depende de
la pronta adopción que haga el mundo
de ellas. Tal fue el origen de Facebook o
MySpace, como se verá más adelante.
A diferencia de lo que ofrece Sillicon
Valley en términos de capital de riesgo
en un ambiente tecnológico, Finlandia
pone a disposición del emprendedor
un ecosistema tecnológico formado
por gobierno, sociedad y empresa.
El Estado finlandés privilegió la
formación educativa y cultural basada
en la innovación, instrumentó políticas
públicas de redistribución equitativa
de la riqueza y elevó los programas
científicos y tecnológicos al más alto nivel
gubernamental. El gobierno se convirtió en
la espina dorsal de la innovación mediante
las siguientes acciones:
• Fomento de las relaciones industriales
en un ambiente de competencia y
con inclinación a las tecnologías de la
información.
Breve historia
Todo comenzó en los años noventa con el surgimiento de los chats,
una aplicación para enviar mensajes bidireccionalmente entre dos
o más usuarios. Los más exitosos eran AOL Instant Messenger (AIM)
y el ICQ (“I seek you”), que contenían listas de amigos, pero que no
eran visibles a otros.
En 1997 se desarrolló SixDegrees.com, el primer sitio de red
social que permitía crear perfiles, listar contactos y navegar entre
ellos para potenciar las relaciones sociales.
Entre 1998 y 2001 surgieron AsianAvenue.com, Black Planet.
com y MiGente.com, que posibilitaban que los perfiles fuesen
públicos para fines profesionales o personales.
En 2000 se crearon LiveJournal y Cyworld en Estados Unidos
y Corea, respectivamente, con una característica común que
cambiaría para siempre el Internet social: los usuarios podían
marcar a sus “amigos” para recibir actualizaciones de perfiles y
comentarios. Paralelamente, en Finlandia se creó LunarStorm con
una “lista de invitados” y un “diario personal” como parte del perfil
de una persona.
Hasta 2001, casi todas las redes sociales se enfocaban en la
socialización virtual, con una fuerte carga de ocio, de manera que
nadie había explotado el potencial profesional.
Finalmente, en 2002 nació Ryze.com con enfoque en las
redes de negocios. Sus creadores convivían entre sí para formar
posteriormente Tribe.net, LinkedIn y Friendster, todas ellas redes
de profesionistas en cuyo perfil era posible agregar la empresa
y cargo de la persona. LinkedIn ha evolucionado hasta hoy para
consolidarse como la gran red social de profesionistas.
LA SIC 30
A finales de 2003 surgieron Hi5, orientado a adolescentes, y
MySpace, más centrado en la socialización entre conocidos.
En 2004 se desarrolló Facebook. En aquel año se utilizó
únicamente para los estudiantes de la Universidad de Harvard y
evolucionó sólo para correos electrónicos con terminación “edu”, lo
cual hacía que fuese una comunidad exclusivamente universitaria.
Fue hasta 2006 que Facebook se abrió al público en general y se
convirtió en la base de apoyo para el futuro presidente Obama. Es,
junto con LinkedIn, la gran red social que promueve aplicaciones
de software para que las funcionalidades se amplíen mucho más
allá de las redes sociales (plataformas de trabajo compartido, envío
de archivos colaborativos, presentaciones en línea, espacio en
disco duro virtual, mensajes directamente a blogs, etc.)
En 2004 también surgió Flickr con la idea de compartir
fotografías entre los contactos, y en 2005 se lanzó YouTube para
compartir videos. Un año después nació Twitter, la red social con
más crecimiento hoy en día. Permite escribir, en una extensión
máxima de 140 caracteres, contenidos encaminados a actualizar a
todos.
Así, entre 2002 y 2006 se incrementaron las herramientas 2.0,
lo que posibilitó la consolidación de las redes sociales como el gran
nuevo fenómeno de Internet. Millones de personas han integrado
las redes sociales a sus vidas cotidianas, lo que ha derivado en un
proceso de culturización muy importante.
DodgeBall
FaceBook HighSchool
Care2
SmallWorld
CyWorld US
Multiply
Delicious
Mixi
Bebo
Last.FM
Ning
Dogster
Hi5
YouTube
Piczo
Caster
Facebook público
SixDegrees.com
SixDegrees.com
Cyworld China
Couchsurfing
AsianAvenue
BlackPlanet
Friendster
Menéame
Yahoo 360
MySpace
Linkedin
MiGente
CyWorld
SkyBlog
Twitter
Sonico
Orkut
Flickr
Hyves
Ryze
1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007
LA SIC 32
Hi5, Bueno, GoogleTalk, Yahoo Messenger,
Windows Live Messenger, Plaxo, Skype y
SecondLife.
• Plataformas de actualización
automática. Aunque casi cualquier red
social dispone de esta funcionalidad,
existen redes especializadas, tales como
Menéalo (actualización de noticias),
Google News (noticias), Viigo (manejador
de actualizaciones por RSS Feeds),
FriendFeed (actualización de noticias
personales), Delicious (bookmarks) y
Twitter (microblogging).
COMPARTIR
PODCASTS Fotos y videos.
Audio por tópicos de interés.
AMBIENTES
BOOKMARKING VIRTUALES
Interacción social virtual.
Personaliza y organiza
sus contenidos.
COMUNICACION REDES DE
CONTACTO
Mensajes instantáneos | VoIP.
Relaciones sociales por Internet.
SUSCRIPCIONES
Información actualizada automáticamente.
LA SIC 34
INICIATIVAS DE INNOVACIÓN SOCIAL EN LÍNEA
3.
La evolución de
las redes sociales
La socialización virtual
En un inicio, la interrelación a través de los
chats era muy limitada y estaba demasiado
orientada al ocio o las citas con personas
desconocidas que compartían intereses. Sin
embargo, y dado que Internet se ha vuelto
indispensable en casi todos los procesos
humanos, el mundo ha ido evolucionando
hacia la socialización virtual.
La actual vida cotidiana, caracterizada
por una gran cantidad de interacciones,
implica que la toma de decisiones esté
La inteligencia colectiva
y la inteligencia social
La convergencia de las TIC en servicios por
Internet y la cultura de la participación han
fomentado la inteligencia colectiva, que
puede definirse como el resultado de la
colaboración y competencia de muchos
individuos con inclinación al consenso en
la toma de decisiones, comunicaciones en
masa y comportamientos colaborativos
también en masa.
La inteligencia colectiva se sustenta
en redes sociales y refleja la capacidad
LA REVOLUCIÓN demográfica
Las personas que nacieron a partir de 2000 no pueden
imaginar el mundo sin Internet. Incluso, dado que el auge
de las redes sociales comenzó en 2003, esta generación
socializa de manera natural por medio de la red. El poder
computacional de la colaboración masiva ha hecho que,
desde 2003, la gente común y corriente genere mucha más
información pública que las organizaciones. De ahora en
adelante, dicha colaboración será un concepto intrínseco a
todas las generaciones.
Inteligencia
colectiva
Inteligencia
social
La revolución organizacional
Gracias a la evolución de la tecnología de
Internet 2.0, las redes sociales públicas
pueden usarse para distintos fines
específicos; por ejemplo, para la difusión
del voto en blanco durante
Redeslas elecciones
intermedias de 2009 en sociales
México.
El uso de las redes sociales para fines
ligencia en la información distintos a la socialización deriva en el
estructura (semántica) surgimiento de la coordinación colectiva, lo
que se traduce en: Usar
personas
cimiento de las redes • Ciudadanos muy informados
para respecto de
ales hacia una sociedad uno o varios temasencontrar
en particular.
contenido
conocimiento • Ciudadanos cada vez más organizados.
• Adaptabilidad y respuestas rápidas ante
amenazas.
• En otras palabras, se trata de la revolución
organizacional impulsada
Usar desde las redes
contenido
sociales
Información
públicas. para Inteligencia
contextual encontrar
personas colectiva
La revolución económica
El eje central de la economía del
conocimiento es la innovación. La
inteligencia colectiva sumada a la
innovación dio origen al concepto de
abierto
la inteligencia colectiva, a la que se busca
aprovechar para fines particulares o de
negocio.
Los ecosistemas de conocimiento que
Inteligencia
predominan son: social
• Redes de innovación colaborativa. Con
Si en un principio se enfoque en la producción de contenidos
establecían relaciones (porEmoción Valores
ejemplo, Wikipedia o Conciencia blogs
sociales para encontrar personales) o producto-servicios
Colaboración empática Colaboración ética
basados
Colaboración viral
contenidos afines, en innovación
Ejemplo: grupos de abierta (por ejemplo,
Ejemplo: cambio de las Ejemplo: fenómeno
Inteligencia en la información
y su estructura (semántica)
Usar
personas
Crecimiento de las redes para
sociales hacia una sociedad encontrar
contenido
del conocimiento
Usar
contenido
Información para Inteligencia
contextual encontrar
personas colectiva
Twitter
Microblog que permite actualizar
a los “seguidores” en mensajes
de máximo 140 caracteres cada vez. Esta
especie de SMS público en Internet ha
tenido mucho éxito por su simplicidad y
posibilidad de actualizaciones rápidas.
De hecho, se le concibe como la única red
social que no representa una sobrecarga de
información, además de contar con versión
para celular. Es una de las herramientas
más usadas por los políticos para actualizar
a sus seguidores sobre las actividades de
campaña al momento.
YouTube
Es la red social “persona hacia
público” más consolidada del mundo. En
ella se publica contenido de video que
consultan las personas por interés o porque
“siguen” al usuario suscribiéndose a su
canal. YouTube constituye una nueva forma
de televisión ultrafocalizada, la gente ve lo
que quiere ver solamente, abriendo paso a
la denominada publicidad directa efectiva,
Ameba
Red social muy popular en Japón.
Incluye funcionalidades para
crear perfiles, comunicarse con contactos
y compartir contenidos. Su éxito ha hecho
que comience a extenderse por el mundo.
Ask
Servicio de búsqueda con
herramientas para localizar
contenido en blogs y canales, así
como los que se pueden almacenar dentro
del sitio personalizado. Gracias a ello se
va construyendo una importante base de
conocimiento.
Backflip
Servicio de bookmarking social que
permite guardar las ligas de los
sitios, clasificarlas, comentarlas, calificarlas y
enviarlas a los contactos.
Bebo
Alternativa de AOL ante Facebook.
Sobresale por la posibilidad de
explorar recomendaciones de música,
BlackPlanet
Es una de las primeras redes
sociales. Se volvió famosa porque
introdujo un concepto nuevo: incursionar
en nichos de usuarios específicos (en
este caso, la comunidad afroamericana).
Cuenta con las funcionalidades básicas para
comunicarse con contactos y compartir
contenidos.
BlinkList
Servicio de bookmarking social
que permite guardar las ligas
de los sitios, clasificarlas, comentarlas,
calificarlas y enviarlas a los contactos.
Blogger
Alternativa de Google ante
WordPress. Originalmente se le
conoció como BlogSpot, un sistema para
publicación de blogs gratis. Es mucho
más fácil de usar que WordPress y ofrece
la posibilidad de acceder por medio de la
cuenta de Google (Gmail), así como una
amplia variedad de widgets.
Buzzup
Red social enfocada en actualizar
las últimas noticias tecnológicas
en los blogs. Permite votar los contenidos y
compartirlos con la comunidad.
Current TV
Sitio social parecido a YouTube.
Consta de pods o programas
cortos hechos por los usuarios. También
Delicious
Servicio de Yahoo que permite
almacenar páginas web para
después compartirlas. Basa su clasificación
en tags (palabras clave), lo cual hace que
la inteligencia colectiva seleccione y
discrimine información de toda la red para
compartirla como clasificada.
Digg
Servicio de noticias basadas en
contenidos de todo Internet,
los cuales son calificados y comentados
por comunidades. De este modo, brinda
la posibilidad de compartir contenidos
creados con otras redes sociales.
Diigo
Servicio de bookmarking social
que permite guardar las ligas
de los sitios, clasificarlas, comentarlas,
calificarlas y enviarlas a los contactos.
DropJack
Servicio de bookmarking social
con noticias de otras redes
sociales. Permite guardar las ligas de los
sitios, clasificarlas, comentarlas, calificarlas y
enviarlas a los contactos.
Eons
Sirve para crear perfiles,
comunicarse con contactos y
compartir contenidos. Se dirige a personas
mayores, de la denominada generación de
los baby boomers.
Fark
Plataforma social que sirve para
comentar sobre un lote de noticias
diarias provenientes de distintos sitios, lo
que genera artículos y discusiones. Cuenta
con clasificaciones temáticas para facilitar el
seguimiento.
Faves (blueDot)
Servicio de bookmarking social
que permite al usuario guardar
los contenidos que le parecen interesantes.
De este modo, puede seguir a la gente que
comparte temas afines para, finalmente,
construir una comunidad de lectores de los
sitios guardados.
FriendFeed
Servicio de actualización para
contactos. Resulta muy útil
cuando se quiere que las nuevas entradas
de blogs, las nuevas fotos, los nuevos
podcasts o los mensajes en general se
actualicen en la lista de contactos. Es uno
de los mejores exponentes de Internet 2.0,
pues actualiza contenidos de casi todas las
redes sociales actuales.
Friendster
Sirve para buscar nuevos contactos,
comunicarse con amigos actuales y
compartir multimedia. Esta red social tiene
una evidente inclinación hacia las citas
Freewebs
Plataforma gratuita para hospedar
sitios web que son usados
principalmente como blogs o páginas
personales. Está orientada a la formación de
comunidades.
Goggle Bookmarks
Sitio parecido a Delicious. Permite
guardar las ligas a contenidos web
y agregarles calificaciones y comentarios,
con la finalidad de redistribuirlos dentro de
los contactos.
Hi5
Sirve para comunicarse y compartir
contenidos (sobre todo fotos)
con amigos. Además de crear la página
personal, brinda la posibilidad de conocer
nuevos amigos. Dirigida fundamentalmente
a los adolescentes, es una de las redes más
exitosas en México.
iGoogle
Se trata de una de las plataformas
más completas. Permite hacer
casi lo que sea en Internet: recibir
actualizaciones de noticias, widgets (estado
del tiempo, tareas, calendario, bloc de
notas), correo electrónico (Gmail), compartir
documentos (Google Docs) o sincronizar
contenidos con Outlook o con el celular, y
todo ello con un importante enfoque en
Kaboodle
Servicio de bookmarking social
que permite guardar las ligas
de los sitios, clasificarlas, comentarlas,
calificarlas y enviarlas a los contactos.
Cuenta con un buscador semántico, lo cual
constituye toda una innovación en este tipo
de servicios.
LinkaGoGo
Servicio de bookmarking social
que permite guardar las ligas
de los sitios, clasificarlas, comentarlas,
calificarlas y enviarlas a los contactos.
LinkedIn
La red social profesional más
exitosa del mundo tiene todas las
funcionalidades (crear perfiles, comunicarse
con contactos y compartir contenidos).
La diferencia con respecto a otras redes
similares es que el usuario puede adherirse
a perfiles de empresas, lo que permite
generar contactos persona a persona por
medio de organizaciones. Su plataforma
abierta hace posible una gran cantidad
de aplicaciones para compartir con las
comunidades o grupos que se forman
en su interior, tales como encuestas,
Slidesharepresentation (compartir
presentaciones o PDF) y Box.net (compartir
documentos), entre muchas otras.
Live Bookmarks
Alternativa de Microsoft ante
Delicious. Permite ordenar
y clasificar páginas web para después
Livedoor
Red social japonesa con fuerte
inclinación hacia los contenidos a
base de fotos.
LiveJournal
Plataforma para blogs y diarios
personales, que pueden
compartirse a manera de foros de discusión
o con redes sociales diferentes.
Live Spaces
Plataforma de redes sociales de
Microsoft, también conocida
como MSN Spaces. Sirve para hacer blogs,
compartir fotos con los contactos (Hotmail
o Windows Live) y establecer comunicación
con ellos (con la amplia oferta de Hotmail).
MiGente
Una de las primeras redes sociales.
Ofrece la posibilidad de crear
un perfil, comunicarse con contactos y
compartir contenidos. Administrado por
Terra, se orienta sobre todo al público
latino.
Mister Wong
Alternativa europea,
extremadamente popular,
ante Delicious. Básicamente, almacena
direcciones de sitios web, permitiendo su
clasificación y calificación, para después
compartirlas con distintas comunidades.
Está disponible en varios idiomas.
Multiply
Red social con énfasis en
multimedia (fotos y videos) para
compartir.
My AOL
Alternativa de AOL ante iGoogle,
NetVibes, WebFlakes y My.Yahoo.
Permite generar portales personales con
funcionalidades configurables (por medio
de widgets).
myYearbook
Red social para adolescentes que
busca la socialización virtual.
Surgió a partir de los anuarios de alumnos
de secundaria en Estados Unidos.
Netvibes
Plataforma para crear portales
personales, como alternativa ante
My.Yahoo o iGoogle. Tiene interacción con
Gmail, Yahoo mail, Hotmail o AOL mail;
utiliza Box.net para compartir documentos,
y se conecta con otras redes, como
Delicious (bookmarking), Meebo (chat que
soporta Yahoo messenger, Windows Live
Messenger, ICQ, AIM, MySpaceIM, Facebook
Chat y Jabber), Flickr (fotos) y podcasts.
Es la primera red social en plantear un
Newsvine
Red social de periodismo
colaborativo, en donde los
usuarios extraen noticias de diferentes sitios
(como The New York Times o Associated
Press). Gracias, entre otras razones, a las
discusiones que se han generado alrededor
de diferentes temas o de los artículos
aclaratorios que se escriben, esta red
ha crecido mucho entre los periodistas
profesionales.
Orkut
Alternativa de Google ante
Facebook. Incluye funcionalidades
para comunicarse con los contactos y
compartir contenidos. Surgió a partir de
la iniciativa Open Social de Google, que
busca desarrollar aplicaciones de redes
sociales usando software libre. Cuenta
con un bloc de notas que hace las veces
de microblogging. El mayor tráfico y
popularidad se ubican en Brasil e India,
al grado que es administrada por Google
Brazil.
Pageflakes
Plataforma para portales
personales. Es muy similar a
NetVibes, My.Yahoo o iGoogle, pero, en vez
de widgets, los contenidos se organizan
por tabs, denominados flakes, y cada flake
puede ser un contenido remoto o una
aplicación de otra red social.
Propeller
Evolución del extinto Netscape.
com. Operado por AOL, agrega
Piczo
Plataforma para la creación de
páginas web. Se basa en fotos
y blog (foto-blogs) para compartirse con
la comunidad creada y tiene un fuerte
enfoque en la publicidad por Internet.
Permite añadir imágenes, listas de invitados,
mensajes, videos y música para compartir.
Reddit
Sitio social de noticias para
calificar otros sitios web. Los
contenidos clasificados se comparten con la
comunidad.
Simpy
Servicio de bookmarking social que
permite guardar, poner etiquetas y
realizar búsquedas en marcadores y notas,
así como mirar o dar seguimiento a los de
otros usuarios. Tiene una funcionalidad de
personalización que posibilita la creación
de una página personal de bookmarks.
Skimbit
Red social encaminada a
proporcionar herramientas para
tomar decisiones de mercadotecnia o
investigación respecto de los contenidos
comparados de distintas páginas web. Dado
que esto implica la generación de nuevo
conocimiento casi en tiempo real, es posible
contar con foros muy especializados sobre
tópicos difíciles de encontrar en Internet.
Sphinn
Servicio de bookmarking social
especializado en contenidos
sobre mercadotecnia. Permite guardar las
ligas de los sitios, clasificarlas, comentarlas,
calificarlas y enviarlas a los contactos.
Spuri
Servicio de bookmarking social
(como Delicious), con un motor de
búsqueda.
StumbleUpon
Comunidad encaminada a
encontrar contenidos (sobre todo
videos y fotos) y calificarlos para después
compartirlos. Cuenta con un motor
personalizado de recomendaciones, de
manera que tiene funcionalidades de red
social.
Tagged
Sirve para comunicarse con
amigos, compartir contenidos,
chatear, jugar y buscar pareja. Se inclina
sobre todo al ocio. Muchas personas han
manifestado su inconformidad por el
número exagerado de correos electrónicos
que reciben con el propósito de invitarlas a
formar parte de esta red social.
Technorati
Motor de búsqueda de blogs,
con la posibilidad de clasificarlos
TypePad
Plataforma propietaria para la
creación de blogs profesionales.
Se dirige a las personas que buscan
profesionalizar contenidos para sus redes,
con la posibilidad de añadir podcasts,
actualizaciones automáticas, blogs en
versiones para celulares y algunos widgets.
Vox
Plataforma para la creación de
blogs, con notificaciones por
correo electrónico, control de privacidad y
posibilidad de interactuar con los contactos
y compartir contenidos, entre otras
funcionalidades.
WordPress
Originalmente consistía en
software libre para blogs. Sin
embargo, pronto se convirtió en el sitio para
crear blogs gratis más exitoso del mundo.
Su plataforma abierta permite la conexión
con casi cualquier red social para publicar
actualizaciones en los blogs personales, de
modo que es posible crear comunidades
basadas en intereses compartidos e integrar
funcionalidades de widgets para Flickr
(compartir fotos) y Delicious (bookmarking),
con el consecuente enriquecimiento de los
contenidos.
Yahoo
Plataforma de red social que nació
a partir del correo electrónico
gratis. Brinda la posibilidad de conectarse
con su servicio Flickr (la red social para
compartir fotos), chatear, compartir
contenidos, documentos, noticias y
bookmarks (Yahoo Messenger), y acceder a
la personalización de servicios (My.Yahoo),
como una alternativa ante iGoogle.
Yahoo Bookmarks
Alternativa de Yahoo ante
Delicious. Permite ordenar y
clasificar las direcciones de páginas que se
consideran interesantes, con la posibilidad
de compartirlas con otras redes.
Yardbarker
Sistema similar a Digg, aunque
orientado a deportes. Pone
distintos servicios a disposición de los
usuarios, tales como los marcadores
actualizados de los partidos o avisos sobre
un seguimiento a un equipo de algún
deporte en particular. También provee de
un servicio de blogs para atletas, lo cual
hace que se formen comunidades enteras
alrededor de famosos.
Iniciativas de
innovación
social en línea
INICIATIVAS DE INNOVACIÓN SOCIAL EN LÍNEA
66
CASO 1
www.tigweb.org
INTRODUCCIÓN
TakingITGlobal fue fundada en 1999 por
los canadienses Jennifer Corriero y Michael
Furdyk con la finalidad de crear un espacio
para facilitar el cambio propiciado por
los jóvenes. El principio rector de esta
organización es la formación de jóvenes
líderes y, para ello, las herramientas
son principalmente la información y los
recursos de las nuevas tecnologías, en tanto
agentes rápidos del cambio.
OBJETIVOS
• Ser el sitio web preferido de la juventud interesada en la expresión,
el diálogo intercultural y el establecimiento de una red.
• Ser reconocido como líder en la ruptura de los límites de las
comunidades en línea y de la tecnología como herramientas de
capacitación social.
• Explotar el potencial de los jóvenes como líderes para el desarrollo
de comunidades en los ámbitos local y global.
• Lograr la aceptación de la premisa según la cual la juventud se
interesa por la política nacional e internacional.
• Fomentar la evolución en los actuales conceptos de escuela y
educación, aumentando la conexión global y el uso significativo
de la tecnología, para de este modo inspirar el compromiso de
los estudiantes.
• Tender un puente de continuidad que actualmente impide la
efectividad de la acción de la juventud, conectando todas las
actividades, eventos, programas e iniciativas en una red global.
• Demostrar innovación, excelencia, creatividad y profesionalismo
en la administración de una organización internacional
emprendedora y de alta tecnología, dirigida por gente joven.
TakingITGlobal
COMUNIDAD
EDUCADORES JÓVENES
Herramientas y
contenido educativo
Ya que la comunidad global de TIG
ha evolucionado, los educadores han
buscado maneras de integrar sus recursos
y enfocarse en un sistema de enseñanza
basado en la acción. Todo esto derivó
en el lanzamiento en 2003 del programa
DONACIONES
ACCIÓN
ORGANIZADORES
TALLERES
ORGANIZACIONALES EDUCACIÓN
SOLUCIONES NEGOCIO
Aprendizaje fácil
TIG ofrece un amplio rango de experiencias para la juventud
alrededor del mundo, incluyendo cursos en línea y talleres
temáticos. Los primeros son impartidos utilizando los salones de
clase virtuales de TIGed con el apoyo de organizaciones como
Make it Happen y Global Youth Coalition on HIV/AIDS. Por su parte,
los talleres se enfocan en temas como el cambio climático, las
TIC y medios de jóvenes, entre otros. Por último, los socios y las
organizaciones pueden ofrecer talleres. Entre estos últimos destaca
Change That Clicks, un innovador programa que brinda los recursos
educativos necesarios para el uso de las TIC de un modo seguro
y efectivo, al tiempo que se incrementa la conciencia regional y
global acerca de temas que se pueden traducir en acciones.
Investigación y política
TakingITGlobal ha trabajado con varios organismos multilaterales
y de la ONU para llevar a cabo investigaciones sobre las políticas
enfocadas en la juventud. Desde 2005, el listado de los reportes
y estudios ha ido en aumento, con un impacto cada vez más
significativo.
Soluciones tecnológicas
Las distintas vertientes de este servicio son:
• Co-branding. Para aquellos socios que ya tienen una página web y
quieren integrar algunas de las herramientas en línea disponibles.
• Co-branding con desarrollo de comunidad en línea. Se trabaja
con los socios para facilitar el desarrollo de sitios a la medida.
• Desarrollo de comunidad en línea. Incluye la construcción del
sitio, la funcionalidad y las especificaciones de diseño, así como un
sistema de administración de contenido (CMS).
PÚBLICO OBJETIVO
• Jóvenes de entre 15 y 30 años de edad que muestren algún nivel
de compromiso y liderazgo social.
• Educadores que quieran mejorar la experiencia de aprendizaje de
sus estudiantes y, con tal propósito, accedan a una red activa de
colegas e interactúen con ellos.
DIFUSIÓN
Movilización y colaboración
En 2005, con la ayuda de Microsoft, la
juventud rusa pudo conectarse a la
comunidad TIG y denunciar un gran
número de problemas. Este primer esfuerzo
sirvió como base para los siguientes
proyectos en otras regiones y países del
mundo, tales como Canadá y África del Este
(Costa de Marfil, Guinea, Liberia, Nigeria
y Sierra Leona), y para impulsar Youth For
Change, proyecto piloto iniciado en marzo
de 2008 y dirigido a la juventud en diez
países del mundo árabe (Egipto, Jordania,
Marruecos, Túnez, Bahrein, Yemen, Emiratos
Árabes Unidos, Irak, Líbano y Palestina).
TakingITGlobal
MI TIG
INVESTIGACIÓN DONACIONES
HERRAMIENTAS RECURSOS
• Compromisos • Organizaciones
• Grupos • Eventos
COMUNIDAD • Guías para • Oportunidades EXPRESIÓN JUVENIL
• Foros de debate la acción • Manuales y • Blogs
• e-postales • Peticiones publicaciones • Juegos
• Búsqueda de • Proyectos • Galería global
miembros • Revista Panorama
• Relatos de • La Revista de TIG
miembros TEMAS GLOBALES REGIONES
• Boletines • Arte • Organizaciones
• Cultura • Eventos
• Medio • Oportunidades
ambiente • Manuales y
• Salud publicaciones
• Derechos
humanos
CONTENIDO GENERAL
Mi TIG
Luego de que un visitante se ha inscrito a través de un formulario,
tiene acceso a un panel personalizado de herramientas. Se trata
de un administrador de cuenta (datos personales, perfil, etc.),
correo electrónico, contactos y recursos que se adaptan al perfil
e intereses proporcionados. La aplicación detecta el porcentaje
de información que el usuario ha introducido y hace alguna
sugerencia para completar su perfil.
Otro recurso que facilita la participación e invita a la acción
es el listado desplegable presente en todas las páginas de Mi
TIG. Con la palabra “Quiero…” se puede elegir una de las muchas
posibilidades que ofrece dicho listado.
Comunidad
Esta sección tiene como objetivo fomentar el diálogo intercultural
a través de las herramientas tecnológicas de Internet 2.0.
La página principal de la sección se compone de recuadros
que destacan las últimas contribuciones. Ofrece cinco banners para
que los usuarios puedan hacer promoción en sus sitios personales,
además de un enlace especial a través del cual se puede enviar un
mensaje personalizado a quienes aún no conocen TakingITGlobal.
Para aumentar los contactos también es posible consultar el listado
de miembros en línea.
Recursos
Directorio de recursos (organizaciones, eventos, oportunidades,
herramientas y publicaciones), con materiales de todo el mundo.
Expresión juvenil
A través de esta plataforma, el usuario
puede compartir expresiones artísticas con
otros miembros.
Temas globales
Entre los temas del menú sobresalen tres:
desarrollo sustentable, globalización y
objetivos de desarrollo del milenio.
Regiones
Mapa que sirve de menú interactivo para
consultar las distintas regiones y países del
mundo que participan en TakingITGlobal.
CONTENIDO PARA
EDUCADORES
En un apartado especial para educadores,
TakingITGlobal ha reunido todo el
contenido dirigido a las escuelas y
educadores que buscan integrar sus
recursos y enfatizar el aprendizaje basado
en la acción. El programa TIGed se apoya
en salones de clase virtuales con la última
tecnología de colaboración, de modo que
los estudiantes puedan conectarse con sus
pares alrededor del mundo dentro de un
ambiente seguro y sin publicidad.
Comunidad
Consta de una base de datos de educadores
(que incluye ideas de proyectos), un foro
de discusión, blogs y boletines producidos
regularmente por TIGed.
CONTENIDO PARA
ORGANIZACIONES
Las organizaciones son uno de los ejes
centrales para proveer de contenido,
proyectos y posibilidades a la comunidad
en línea de TakingITGlobal. En
consecuencia, el sitio incluye una sección
especial para facilitar la información a
las organizaciones, así como su registro.
En esta sección pueden monitorearse
también las últimas actividades realizadas,
las oportunidades y los manuales y
publicaciones. Asimismo, los jóvenes
pueden suscribirse al boletín YouthLink
Express para mantenerse informados de los
recursos y oportunidades que ofrecen las
organizaciones participantes.
ESTADÍSTICAS Y RESULTADOS
Encuestas de impacto del sitio
Entre enero y abril de 2008 se realizaron
varias encuestas para medir el impacto de
TakingITGlobal a nivel global. Los resultados
más importantes son:
• 82% de los miembros han hecho
amistades a través de TIG.
• 69% está de acuerdo en que TIG ha
mejorado la habilidad de la gente joven
para efectuar cambios.
• 65% ha formado colaboraciones
interculturales o sociedades a través de TIG.
CONCLUSIONES
TakingITGlobal es una organización única por lo que se refiere a
su concepto y, quizá, la más exitosa en términos de la utilización
de la información y los recursos de las nuevas tecnologías para la
formación de jóvenes con miras a mejorar el mundo y afrontar los
problemas globales.
Los jóvenes pueden acceder a una gran cantidad de
organizaciones, recursos, proyectos y actividades que alimentan
constantemente el contenido del sitio y hacen que éste sea
totalmente dinámico. Buena parte del material proviene de los
miembros y organizaciones participantes, lo cual hace que esta
SOCIOS DE CAMPOEMPRESARIOS
PRESTADORES
KIVA FELLOWS
SOCIOS DE CAMPO
COMUNIDAD EN
PRESTADORES
LÍNEA
APRENDIZAJE Y
EMPRESARIOS
PROMOCIÓN
SOCIOS DE CAMPO
COMUNIDAD
EN LÍNEA
APRENDIZAJE Y
PROMOCIÓN
CASO 2: KIVA 78
MISIÓN
Conectar a las personas mediante
préstamos cuya finalidad es el alivio de la
pobreza.
MODELO DE ORGANIZACIÓN
Beneficiarios
Los empresarios que forman parte
de Kiva son individuos que necesitan
financiamiento. El usuario puede navegar y
consultar los perfiles de dichos empresarios
para elegir un candidato sujeto de préstamo.
Socios
Kiva está asociada con instituciones
expertas en microfinanciamiento y capaces
de elegir a los empresarios aptos.
Plataforma
La plataforma destaca por su transparencia,
de modo que es posible ver el flujo de
dinero a través del ciclo entero.
Diagrama Kiva
El flujo del préstamo comprende los
siguientes pasos:
• El prestador elige un perfil de algún
empresario. Una vez que se efectúa el
préstamo, usando PayPal o tarjeta de
crédito, Kiva recoge los fondos y los
transfiere a alguno de los socios de
microfinanciamiento.
• El socio asigna los fondos al empresario
seleccionado.
• El empresario reembolsa el préstamo en
un cierto plazo.
• El prestamista que ha obtenido el
dinero de regreso puede prestarlo a otro
empresario o donarlo a Kiva para cubrir los
costos de operación.
Comunidad en línea
Entre las principales herramientas que
conforman la comunidad Kiva sobresalen
las siguientes:
• Equipos de crédito. Se integran en forma
similar a Facebook, con una temática en
común. Los miembros siguen prestando
de manera individual, pero tienen la
opción de hacer que cada uno de sus
préstamos tenga un impacto general en
su equipo.
• Diarios. Los Kiva Fellows pueden subir los
avances o mensajes que los empresarios
quieran hacer públicos a los prestamistas.
• Kiva Friends. Foro con los temas más
populares de la comunidad.
• Kivapedia. Wiki de todos los temas
relacionados con Kiva.
• Mi portafolio. Herramienta que permite
la administración de préstamos, mensajes,
contactos, donaciones, invitaciones
y certificados de regalo, así como la
posibilidad de modificar los datos
personales del prestamista.
• Kiva Apps. Aplicaciones y widgets creados
por terceros.
CASO 2: KIVA 80
Aprendizaje
Se puede utilizar el material como base de
estudio en el salón de clases, en el campus
universitario o en la comunidad.
PÚBLICO OBJETIVO
Kiva se dirige a personas de todas las
edades, de todos los países del mundo y
de todas las religiones. No hay limitaciones
para convertirse en prestamista ni para
hacer uso del material que se ofrece
con fines de promoción de la misma
organización o como material educativo.
Sin embargo, para realizar algunas
actividades o jugar un papel importante
en la organización, Kiva se dirige a grupos
específicos.
Socios de campo
La plataforma de Kiva permite que los
prestamistas se conecten directamente
con los empresarios elegidos por los
socios de campo o las instituciones de
microfinanciamiento alrededor del mundo.
Activistas y voluntarios
Es posible participar en distintos
programas, tales como Kiva Fellows, o bien
como editores o traductores profesionales,
así como en las prácticas que se llevan a
cabo en la oficina sede en San Francisco.
CONTENIDO GENERAL
Acerca de
Se ofrece al usuario toda la información
detallada de las operaciones de la
organización, así como información
específica para los grupos especiales que
forman parte de Kiva.
Comunidad
Comprende fundamentalmente lo
siguiente:
• Kiva Friends. Tablero de discusión o foro
de la comunidad creado y mantenido por
los prestamistas de Kiva.
• Kivapedia. Wiki desarrollado por los
prestamistas, en su mayoría miembros de
Kiva Friends, cuya finalidad es ser un sitio
de referencia de la organización.
• Equipos de préstamo. Clasificados
por cantidad de préstamos y categorías
(negocios, colegios y universidades,
eventos, tributos, familiar, locales,
religiosos, etc.).
CASO 2: KIVA 82
KIVAPEDIA
KIVAPEDIA
ACERCA DE MI PORTAFOLIO
• Equipo PRESTAR
• Kiva Blog
• kiva Fellows • Mis transacciones COMUNIDAD
• Haz más
• Apoyo • Listado de
• Microfinanciamiento • Mi página DIARIOS • Equipos de
• Centro de ayuda
• Socios de campo empresarios • Mis mensajes préstamo
• Centro de prensa • Mis equipos • Kiva Friends
• Kiva Blog KIVA GIFTS RIESGOS DESARROLLO
• Kiva Fellows
• Haz más
• Microfinan- DIARIOS
ciamiento
• Centro de ayuda
Prestar
Esta sección presenta un listado de todos los empresarios a los que
se puede hacer un préstamo. Dispone de un buscador para obtener
resultados a través de distintos filtros.
Mi portafolio
Herramienta para administrar los préstamos y la cuenta personal
en Kiva.
Diarios
Actualizaciones realizadas por las instituciones de
microfinanciamiento. Se centran en los avances y resultados
que los empresarios beneficiados han logrado con el préstamo
recibido. Siempre incluyen una fotografía y un enlace a la página
de cada empresario.
Kiva Gifts
Tienda en línea. Los productos pueden adquirirse ya sea a través
del propio sitio o de sitios de terceros en los que Kiva tiene una
cuenta o la autorización correspondiente.
Riesgos
Esta sección desglosa los riesgos que se presentan en el proceso
del préstamo, así como el papel que juega cada uno de los
participantes en el mismo para aminorar dichos riesgos.
CASO 2: KIVA 84
Desarrollo
Se trata de un sitio aparte que contiene
toda la documentación. Incluye también
una sección de API, discusiones, foros,
noticias, blogs y un wiki.
CONCLUSIONES
En poco tiempo, Kiva ha logrado ser el
referente de microfinanciamiento en
Internet. Desde su lanzamiento en 2005,
ha logrado prestar más de $72 millones
de dólares a más de 100,000 personas.
Cada 12 días llega a recaudar un millón
de dólares. El éxito de Kiva es quizá la
humanización de la experiencia del
préstamo, que permite a prestamistas y
prestatarios conocerse mutuamente, por
lo menos a través de Internet.
El éxito se explica también por el
hecho de que las personas que realizan
ESTADÍSTICAS y resultados
• $72,527,985 dólares de préstamos realizados
a través de Kiva.
• 492,912 prestamistas.
• 185 países representados por prestamistas.
• 173,941 empresarios que han recibido un préstamo.
• 82.79% de los préstamos se han otorgado a
mujeres empresarias.
• 93 socios de campo (instituciones de
microfinanciamiento)
• 44 países en donde Kiva tiene socios de campo.
• 98.33% de tasa de devolución de préstamos.
• $418.83 dólares en promedio por cada préstamo.
• 72.28 horas de tiempo promedio para hacer un
nuevo préstamo.
CASO 2: KIVA 86
• Comunicación directa. De puerto a
puerto, sobre todo en las herramientas de
mensajería instantánea.
• Retroalimentación. Es posible opinar y
brindar retroalimentación en los perfiles
de empresarios, así como en el blog y los
diarios.
• Recursos en línea. Ofrece una serie de
recursos descargables.
Se prevé que en un futuro no muy
lejano se eliminen los intermediarios (socios
de campo) y que los préstamos se realicen
a partir de un teléfono celular. También
se espera una mayor interacción entre los
prestamistas y los prestatarios.
Los Angeles
Fire Department
(LAFD)
www.lafd.org
INTRODUCCIÓN
El Departamento de Bomberos de Los
Ángeles (LAFD, por sus siglas en inglés)
protege a más de cuatro millones de
personas que viven y trabajan en la
segunda ciudad más grande de Estados
Unidos. Cuenta con 3,586 miembros que
participan en la prevención y extinción de
incendios, así como en el rescate técnico,
entre otras actividades relacionadas con la
seguridad y la salud de la población.
La dependencia mantiene una
actualización en tiempo real de los
partes de accidentes, incendios y
catástrofes naturales (terremotos, lluvias,
evacuaciones, etc.) para que tanto sus
integrantes como los ciudadanos estén
informados y simultáneamente puedan
pasar esa información a otros.
CASO 3: LAFD 88
CONTENIDO GENERAL
Twitter
A través de este servicio, el equipo del LAFD
puede enviar información en el momento
o poco tiempo después de ocurrido un
incendio o un accidente, así como el estatus
del tráfico, el número de heridos, su estado
de salud, etc. La cuenta tiene casi 4,600
seguidores, quienes también pueden
recibir los mensajes directamente en el
teléfono celular.
Estudio de iniciativas en línea de innovación social
REDES
REDES EN LÍNEA
EN LÍNEA EDUCACIÓN
EDUCACIÓN
• Twitter de LAFD • Niños
PROGRAMAS
PROGRAMAS • Twitter de LAFD
• Canal de YouTube
• Canal de YouTube
• Niños
• Adultos
• Adultos NOTICIAS E INFO
NOTICIAS E INFO
• Serie de
• Serie de programas • Flickr
• Flickr • Público
• Público
• General
• Últimas
• Últimas Noticias
• Blog
de prevención y
programas de
acción en caso de
• Blog
• Google Groups • General
• Cursos
• Boletines
noticias
• Eventos
prevención y
desastres naturales. • Google Groups
• Wiki
• Blog TalkRadio
• Cursos • Boletines
• Revistas
• Enlaces de interés
acción en caso • Wiki
• Yahoo! Groups • Eventos
• Gabcast
de desastres • Blog TalkRadio • Revistas
naturales • Yahoo! Groups • Enlaces
• Gabcast Enfoque: Social
de interés
Los Angeles
Fire Department
A continuación se analizará el uso de las redes sociales que hace está institución para
el bien público.
Flickr
El Departamento de Bomberos utiliza
su propia cuenta en Flickr para mostrar
espectaculares fotografías de rescates y
combate del fuego. Estas aportaciones son
también marcadas geográficamente para
que se pueda localizar el punto exacto en
donde ocurrieron.
LAFD blog
El blog del LAFD es, después de Twitter, la
herramienta más dinámica de esta entidad,
que aporta diariamente todo tipo de
información y noticias relacionadas con
rescates e incendios. Estas colaboraciones,
que se acompañan de impresionantes
fotografías y videos, utilizan la herramienta
CASO 3: LAFD 90
de Google Translate para hacer disponible
el contenido en más de ocho idiomas.
Wikipedia
La página oficial del LAFD en Wikipedia
tiene un contenido extenso, que incluye
historia, estaciones, referencias, enlaces
externos, etc.
Blog TalkRadio
Blog TalkRadio es la red de radio social
que permite a los usuarios conectarse
rápida y directamente con su audiencia.
Con un teléfono y una computadora, los
anfitriones pueden hacer programas en
vivo, incluyendo llamadas directas a un
número ilimitado de participantes, las
cuales se archivan automáticamente y están
disponibles en formato de Podcast. No se
requiere ninguna transferencia directa de
software. Los oyentes pueden suscribirse
a los programas vía RSS, en iTunes y otros
lectores similares.
Gabcast
Gabcast.com es una plataforma de
podcasting y audioblogging que ofrece
una manera fácil de crear y distribuir el
contenido en audio. Se puede utilizar un
dispositivo móvil para hacer grabaciones,
aunque también se proporciona el acceso
CASO 3: LAFD 92
mundial al servicio con VoIP. Una vez que una grabación se ha
producido y difundido, un newsfeed se pone al día de inmediato
para alertar a los suscriptores del canal.
CONCLUSIONES
Sin necesidad de un considerable presupuesto es posible contar
con una presencia eficaz y dinámica en Internet para ampliar los
servicios de información. Esto lo han demostrado Ron Myers y
Brian Humphrey, oficiales de información pública del LAFD. Gracias
a la utilización de una variedad de servicios gratuitos basados en
la web, pudieron añadir contenido dinámico a los sitios vinculados
con esta dependencia.
Las agencias o instituciones gubernamentales no son
conocidas por su uso de la tecnología, pero el enfoque del LAFD ha
causado un importante impacto en la blogósfera.
La idea surgió después de la devastación que causó el huracán
Katrina en agosto de 2005. Esta catástrofe puso en evidencia la falta
de información entre la ciudadanía y, por ende, la escasa reacción
en circunstancias de emergencia.
A partir de lo anterior, el LAFD ha desarrollado una estrategia
tecnológica para informar oportuna y rápidamente a las personas
con la finalidad de que puedan actuar y tomar decisiones. La idea,
además, es tener una mayor retroalimentación de los usuarios. El
LAFD recurre a una combinación de Flickr, la web para compartir
fotos del sitio, su propio blog y RSS para enviar fotografías de
los incendios, muchos de ellos todavía en curso. Sin embargo,
la herramienta más exitosa es Twitter, cuya velocidad y facilidad
para conectarse de manera inmediata al canal desde cualquier
plataforma fija o móvil lo convierten en un vehículo ideal para este
tipo de información.
INTRODUCCIÓN
Iniciativa austriaca que propone una
forma de colaborar, a través de correo
electrónico, para que diversas ONG y
otras organizaciones no lucrativas puedan
obtener el financiamiento que les permita
desarrollar su labor.
MISIÓN
Utilizar un componente tecnológico como
parte de nuestra vida diaria para un bien
social. Estudio de iniciativas en línea de innovación social
tiva austriaca que propone una forma de colaborar, a través del uso solidario
rreo electrónico, para que diversas ONG’s y organizaciones sin ánimo de lucro
n obtener las donaciones y financiación que les permitan desarrollar su labor.
n
ONGs
ar un elemento tecnológico que es parte de nuestra vida diaria para un bien
ONGs
BANNERS
ELO DE ORGANIZACIÓN
ONG’s ONG’s
COMPAÑÍAS
BANNERS
INDIVIDUOS
COMPAÑÍAS INDIVIDUOS
SOCIEDAD
CASO 4: @email charity 94
Enfoque: Social
Email Charity
MODELO DE ORGANIZACIÓN
Cómo funciona
Luego de registrarse, el usuario elige una
de las organizaciones adscritas a esta
iniciativa para apoyarla y recomendarla a
otros. La firma se instala automáticamente
una vez finalizado el proceso, de manera
que se adjunta cada vez que se escriba un
correo electrónico. El receptor del mismo
podrá ver dicha firma con el mensaje
correspondiente y, así, podrá realizar una
donación o, al menos, instalar también la
propia firma para seguir incrementando el
número de recomendaciones.
PÚBLICO OBJETIVO
• Usuarios de correo electrónico. Pueden
beneficiar a una organización con cada
correo electrónico enviado a través de
un banner gratuito. Email Charity se
dirige a personas de todas las edades
que dispongan de una cuenta de correo
electrónico.
• ONG. Especialmente aquellas que están
buscando modos fáciles de recaudar
fondos y difundir sus acciones. En
este caso, los correos electrónicos se
convierten por sí mismos en activistas
para su causa. Con la ayuda de compañías
DIFUSIÓN
El envío de los banners constituye la
primera forma de difusión. La segunda es
la posibilidad que brinda el sitio de invitar
amigos a través de un formulario e importar
CONTENIDO GENERAL
Acerca de
Consta de introducción, preguntas
frecuentes, equipo y contacto, y
retroalimentación.
Causas
Esta sección presenta una clasificación de
las organizaciones adscritas al programa.
De esta manera, los usuarios pueden
encontrar más fácil la causa que quieren
apoyar. Las organizaciones se clasifican
en los siguientes temas: medio ambiente,
educación e infancia, paz y derechos
humanos, servicios sociales y salud,
pobreza y ayuda en emergencias, y ONGs y
empresarios
Estudio sociales.
de iniciativas en línea de innovación social
Iniciativa austriaca que propone una forma de colaborar, a través del uso solidario
del correo electrónico, para que diversas ONG’s y organizaciones sin ánimo de lucro
puedan obtener las donaciones y financiación que les permitan desarrollar su labor.
ÚLTIMAS NOTICIAS
Esta iniciativa ha sido premiada en 2008 por parte de Fundraising Verband Austria
en la categoría de “Innovación del año” como una opción de recaudación innovadora
dentro del sector tecnológico, que permite a las ONG’s tener un mayor alcance y
contar con la confianza de más personas.
Misión
Utilizar un elemento tecnológico que es parte de nuestra vida diaria para un bien CAUSAS EMPEZAR
social.
Enfoque: Social
97 PARTE II: Innovación en líneaEmail Charity
Cómo funciona
El proceso es sencillo: hay que registrarse, tras lo cual, se elige una de las organizaciones
adscritas a esta iniciativa para apoyarla y recomendarla a otros. La firma se instala
automáticamente una vez finalizado el proceso de manera que cada vez que se
escriba un correo electrónico, se adjuntará automáticamente y el receptor del mismo
Empezar
Con el registro de una dirección de correo electrónico se abre una
cuenta en Email Charity y automáticamente comienza la instalación
en el sistema de correo.
Para organizaciones
Se mencionan los beneficios y el proceso para participar y recibir
ayuda de Email Charity. Se ofrece un formulario para registrarse
o una dirección de correo electrónico para entrar directamente
en contacto con la organización . También se puede consultar un
listado de todas las organizaciones que gozan ya de los beneficios
de esta iniciativa.
Para compañías
Información específica para posibles patrocinadores de las causas
de Email Charity. Los espacios dentro de los banners enviados por
correo electrónico les permiten transmitir una imagen positiva
como empresas socialmente responsables. Para entrar en contacto
también se ofrece un formulario o una dirección de correo
electrónico a la que se puede escribir directamente.
My Charity Mail
Herramienta que muestra cuántas vistas de correos electrónicos
con banner ha producido el usuario y cuántos euros se han
recaudado a través de los mismos.
También permite gestionar los banners de las organizaciones
que el usuario quiere apoyar. Se ofrecen también dos enlaces
directos: para enviar mensajes de promoción a amigos o familiares
y para enviar retroalimentación.
www.fixmystreet.com
INTRODUCCIÓN
FixMyStreet se presenta como una
plataforma multilocal en la que los
ciudadanos pueden reportar problemas
de su vecindario, tales como autos
abandonados, graffiti o mobiliario urbano
con desperfectos. Usando datos de mapas
interactivos, prefijos postales y otras
herramientas geográficas, el usuario puede
documentar el problema y comunicarlo a
las autoridades locales.
Se trata de un proyecto realizado por
MySociety.org, una organización sin fines
de lucro fundamentada en la caridad e
integrada por voluntarios y programadores.
Es responsable de los sitios democráticos
más importantes de Gran Bretaña.
MISIÓN
Prestar un servicio que beneficie a las
comunidades y ayudar a enseñar a la gente
cómo Internet puede ser utilizado para
mejorar su vida.
CONTENIDO GENERAL
Reportar un problema
FixMyStreet es un wiki que permite a los
ciudadanos informar sobre los problemas
físicos dentro de su comunidad. Los
informes son enviados a los ayuntamientos
vía correo electrónico por los
administradores del sitio.
Lo primero que debe hacerse es indicar
dónde se encuentra el problema. En un
campo del formulario debe introducirse
el código postal, el nombre de la calle o el
nombre del poblado. El siguiente paso
consiste en hacer clic sobre la ubicación
Estudio deexacta
iniciativas endentro de un
línea de innovación mapa. Posteriormente,
social
REPORTAR UN
yStreet es prestar un servicio que beneficie a las comunidades ALERTAS
PROBLEMA
anera fácil a la gente cómo el Internet puede ser utilizado para LOCALES
das.
TODOS LOS • iPhone • RSS AYUDA
REPORTES • Estadísticas • Correo • FAQ
omocionado principalmente en foros• Municipios • Reportes
o conferencias, como por electrónico
recientes
Democracy Forum. Pero sobre todo la difusión ha sido indirecta
blogs, e incluso por el Gobierno del Reino Unido.
RAL CONTACTO
iPhone
Hay una aplicación disponible para su
descarga en la APP Store en iTunes. Se
puede utilizar la cámara y el GPS del
iPhone para grabar un problema y enviar el
mensaje al correspondiente ayuntamiento.
Alertas locales
FixMyStreet tiene una variedad de fuentes
RSS y alertas por correo electrónico de los
problemas locales. Para conocer los avisos
se requiere ingresar el código postal, el
nombre de calle o el nombre de la zona o
poblado.
Ayuda
Esta sección responde las preguntas más
frecuentes.
ESTADÍSTICAS y resultados
• El sitio actualiza constantemente sus estadísticas de
reportes semanales. Hasta el momento hay 42,500
reportes procesados.
• Las autoridades de Gran Bretaña han considerado a
FixMyStreet como uno de los sitios más innovadores y
útiles de Internet 2.0.
• El 24 de julio de 2009, FIxMyStreet ganó el premio del New
Media Awards por la mejor contribución a la sociedad
civil. Los jueces quedaron impresionados por la naturaleza
de código abierto de las peticiones web y la engañosa
simplicidad de FixMyStreet.
CONCLUSIONES
Con cámaras digitales y de teléfonos
celulares, los ciudadanos pueden ser
los ojos y oídos de los municipios. Este
innovador concepto anima a la gente a
identificar problemas rápidamente y enviar
la ubicación y la evidencia a las autoridades
correspondientes.
Tal enfoque no sólo posibilita reducir
el personal dentro de los ayuntamientos,
ya que los ciudadanos hacen el trabajo de
manera voluntaria por interés propio, sino
que los problemas pueden solucionarse
más rápidamente, con la consecuente
satisfacción ciudadana.
Este sitio totalmente dinámico
demuestra cómo Internet puede servir para
enlazar a los ciudadanos y sus autoridades
con miras a resolver los problemas locales,
además de que la relación entre ellos se
vuelve más eficiente. Otros países pueden
reproducir la experiencia, ya que el código
está abierto para cualquiera.
www.nyccah.org
INTRODUCCIÓN
La Coalición de Nueva York contra el
Hambre (NYCCAH, por sus siglas en inglés)
representa a más de 1,200 cocinas y
despensas de alimentos no lucrativas en
la ciudad de Nueva York y a más de 1.3
millones de neoyorquinos de bajos ingresos
que recurren a ellas.
Con una creciente demanda de
donaciones de alimentos y con recursos
limitados, la NYCCAH necesitaba encontrar
una manera más eficaz de ayudar a los
comedores de la ciudad , lo que ha logrado
a través de la tecnología de Google Maps.
MISIÓN Y OBJETIVOS
Aunque los objetivos de la coalición se
han ampliado y evolucionado a lo largo
de las dos últimas décadas, el acceso a los
alimentos para todos los ciudadanos de
Nueva York sigue siendo la prioridad.
Desde el punto de vista tecnológico,
la NYCCAH no sólo ha tratado de compilar
una lista completa de todos los comedores
de la zona, sino que ha tenido como
objetivo el facilitar la colaboración
DIFUSIÓN
Entre los logros recientes de la coalición
destaca la importante cobertura en los
medios de comunicación, concretamente
en periódicos como The New York Times,
Acriben Life, Daily News y Hoy; emisoras
de televisión como NBC-4, CBS-2, FOX-5,
Univision y NY One, y estaciones de radio
como WLIB, WBAI y la National Public Radio.
Esta difusión ha permitido acrecentar la
conciencia entre posibles donadores y
funcionarios.
CONTENIDO GENERAL
BLOG DE
MAPAS DE HAMBRE
BLOG DEL HAMBRE
HAMBRE
MAPAS DE HAMBRE
INVESTIGACIÓN
INVESTIGACIÓN
Y LEYES
Y LEYES
DONACIONES MEDIOS
DONACIONES MEDIOS
ACERCA DE PARA COCINAS COMIDA GRATIS CONTACTO
ACERCA DE PARA COCINAS COMIDA GRATIS CONTACTO
ACABAR CON EL
PROGRAMAS VOLUNTARIADO
HAMBRE INFANTIL
CONTENIDO GENERAL
motor de búsqueda de la interfaz de programación de aplicaciones libres.
Acerca de
pueden visualizar las organizaciones caritativas de alimentos en esa zona en un
mapa de Google, según lo indican las banderas rojas. Al hacer clic en una bandera, se
despliega la información sobre ese comedor o cocina, así como su nombre, dirección
Este apartado contiene información sobre la coalición y sobre el
y número telefónico.
Programas
El índice API de Google integra automáticamente la funcionalidad de mapa por
satélite, pero no apoya nativamente la geocodificación, que es el proceso de asignación
La NYCCAH administra actualmente diez programas para abordar
de coordenadas de latitud y longitud a determinadas direcciones de calles. Para
Enfoque: Social
que el mapa pudiera visualizar correctamente la ubicación f ísica de los comedores
desde varios ángulos el problema del hambre en la ciudad de New York City Coalition
populares, se necesitaban saber las coordenadas geográficas que corresponden a
todas las direcciones (en total más de 1000), un proceso que se resolvió utilizando los
Nueva York. Existe un gran compromiso para apoyar y potenciarAgainst Hunger
servicios gratuitos de ArcWeb de la compañía ArcGIS. Estos servicios comprenden
una colección de herramientas de software para la adición de los sistemas de
los programas de ayuda alimentaria de emergencia que operan
información geográfica (SIG) a aplicaciones o sitios Web. Con ArcWeb los usuarios
Donación
Hay tres maneras de contribuir:
• Apoyo financiero deducible de impuestos. Es la forma más
directa y eficaz de ayudar.
• Equipo o servicios. Donación de fotocopiadoras y sus
suministros, equipos de fax, equipos informáticos, impresoras
y suministros, vehículos usados, equipos de refrigeración,
ventiladores y aire acondicionado, material de cocina y de
limpieza, y servicios de reparación.
Voluntarios
Hay varios formas de prestar un servicio de
voluntariado:
• Participar en el programa Volunteer
Matching. Los voluntarios con educación
superior (contabilidad, diseño, tecnología,
etc.) pueden aportar sus conocimientos
para fortalecer los programas de la
coalición.
• Asistir al evento Día de Martin Luther
King, con una duración de tres días, que
se celebra en las cocinas y comedores de
la ciudad.
• Contactar al coordinador del equipo de
voluntarios.
• Abogar por la mejora de las políticas
públicas para reducir el hambre. El usuario
puede escribir o llamar a los funcionarios
elegidos sobre temas relacionados con el
hambre y la pobreza.
• Hacer una donación económica
(deducible de impuestos) para apoyar el
trabajo de reclutamiento de voluntarios,
así como otros programas para promover
la autosuficiencia.
Investigación y leyes
Con fundamento en el Programa de Política
y Desarrollo, la coalición determina las
causas y consecuencias del hambre en
la ciudad de Nueva York —y en Estados
Unidos en general— y propone formas
prácticas e innovadoras para hacerle
frente al problema. Personal de la propia
coalición ha trabajado intensamente en la
investigación y el análisis de la legislación
para el Consejo de la Ciudad de Nueva York
y la legislatura estatal.
En este sentido, uno de los mayores logros
recientes es la propuesta para hacer menos
laberíntica la obtención de estampillas de
comida.
Además, la NYCCAH realiza la
encuesta anual del hambre, un estudio
muy completo cuyo resultados están
a disposición de los encargados de
formular políticas y que se han utilizado
directamente en esfuerzos para aprobar
varias leyes en múltiples niveles del
gobierno.
Medios
Dirigido tanto al público en general como a
los periodistas, esta sección incluye noticias
recientes, testimonios públicos, la encuesta
anual, historias de éxito y videos.
Contacto
Ubicación en Google Maps de las oficinas
principales de la coalición y todos los datos
de contacto.
www.digiactive.org
INTRODUCCIÓN
Organización de voluntarios dedicada a
promover el activismo a nivel mundial con
el uso de Internet y de teléfonos celulares.
El punto de partida es que todo ciudadano
tiene poder para generar cambios políticos
y sociales, y que el uso de las TIC representa
una manera muy efectiva de desencadenar
este poder.
MISIÓN Y OBJETIVOS
Misión
Ayudar a la conformación de un mundo
de activistas más poderoso y más eficaz
a través del uso de la tecnología digital,
especialmente Internet y los teléfonos
celulares.
Objetivos
• Explicar cómo utilizar diversas
herramientas digitales para el activismo.
• Revisar las guías de activismo digital y los
recursos creados por otras organizaciones.
MODELO DE ORGANIZACIÓN
Cómo funciona
La organización cuenta con distintas
iniciativas orientadas a capacitar a las
personas que deseen cambiar el mundo
mediante el uso dede iniciativas
Estudio las herramientas
en línea de innovación social
CONTENIDO GENERAL
FACEBOOKFACEBOOK TWITTER
TWITTER
• Guía • Guía
• Guía • Cuenta • Cuenta • Guía
• Cuenta • Cuenta
HERRAMIENTAS FEEDS
• Blogs • RSS
APRENDE SOBRE MAPAS
• Recursos
HERRAMIENTAS
• Imágenes digitales
• Foros
FEEDS • Activistas
• Twitter
• Activistas
• Eventos
• Etc.
• Blogs• Peticiones en línea
• Mensajes • RSS • Visitantes
APRENDE • Imágenes
instantáneos
• Microblogging • Twitter MAPAS
SOBRE • Teléfonos celulares
digitales
• Etc. • ActivistasREGIONES • Activistas
• Recursos • Foros • América • Visitantes
• Eventos • Peticiones
• Asia
• Europa
• Medio Oriente
en línea • África
• Mensajes
instantáneos CONTACTO
TEMAS POPULARES EQUIPO
• Microblogging REGIONES
• Teléfonos • América
Ésta, como otras secciones, se celulares
Aprende sobre
comprende de contribuciones a manera de blogs,
• Asia
con videos, fotograf ías y enlaces externos, y con etiquetas principales que permiten
una búsqueda refinada. Son publicadas por el equipo de DigiActive o bien por
• Europa
activistas colaboradores, pero no de manera dinámica, sino siguiendo el proceso de
contacto previo para la colaboración.
• Medio Oriente
Los temas que se pueden encontrar en este apartado son: • África
1. Alertas. Son acciones que se están desarrollando alrededor del mundo que Enfoque: Social
necesitan apoyo inmediato y sencillo de voluntarios. Cada Acción se desglosa en:
a. ¿Qué? Descripción detallada de la acción que se lleva acabo: objetivos y trasfondo. DigiActive
b. ¿Cuándo?
77
digitales. Destacan en este sentido: la presentación de informes
sobre los esfuerzos mundiales de activismo digital, la creación de
guías de activismo digital, la investigación interna sobre el tema y
el apoyo a los esfuerzos externos de investigación y de activismo
social, proporcionando capacitación en todo el mundo.
Más que un sitio web, DigiActive es una comunidad que
se preocupa apasionadamente por el activismo digital y por la
creación de un mundo de activistas habilitado por la tecnología
digital. Es una comunidad hecha por y para los activistas.
Para participar es preciso inscribirse en la página principal.
Posteriormente, el usuario debe escribir algún texto relacionado
con el activismo digital. Lo único que se requiere para colaborar
—en el idioma que sea— es establecer contacto con la
organización mediante el correo electrónico. De ahí se recomienda
al usuario integrarse como activista, para lo cual se apoya en
el mapa desarrollado por DigiActive, el cual, además, permite
monitorear el nivel de actividad en diversas partes del mundo.
Los participantes también pueden unirse al Grupo DigiActive en
Faceboook, la segunda “casa” de la comunidad.
CONTENIDO GENERAL
Aprende sobre
Esta sección, como otras dentro del sitio, consta de contribuciones
a manera de blogs, con videos, fotografías y enlaces externos.
Dispone de etiquetas que permiten afinar la búsqueda. Una
CONTENIDO GENERAL
FACEBOOK TWITTER
• Guía • Guía
• Cuenta • Cuenta
NOTICIAS
HERRAMIENTAS
APRENDIZAJE HERRAMIENTAS
DE ACTIVISMO FEEDS GUÍAS
APRENDE SOBRE • Blogs
• Imágenes digitales
EN LÍNEA•• RSS
Twitter
MAPAS EVENTOS
• Foros • Activistas
• Recursos • Activistas
COMUNIDAD
• Eventos • Peticiones en línea • Visitantes
• Mensajes
FACEBOOK
• Etc.
instantáneos
• Microblogging EN LÍNEA TWITTER
• Teléfonos celulares
• Etc. REGIONES
• América
• Asia
• Europa
• Medio Oriente
• África
CASO 7: DigiActive
TEMAS POPULARES CONTACTO 114
EQUIPO
Aprende sobre
vez establecido el contacto para la
colaboración, los textos son publicados por
el equipo de DigiActive por otros activistas
colaboradores.
Los temas que se pueden encontrar
en este apartado son: alertas, campañas,
noticias de DigiActive, eventos, guías
y recursos para el activismo digital,
organizaciones y personas, investigación,
tácticas, teoría y herramientas.
Herramientas
Información detallada sobre las
herramientas en línea que pueden utilizarse
para multiplicar las reacciones en torno a
una causa. Básicamente consisten en: blogs,
imágenes digitales, peticiones en línea,
drives de Flash, mensajes instantáneos,
telefonía por Internet, Listserv (software
que gestiona todo tipo de listas de correo
electrónico para permitir la comunicación
bidireccional), mashups (combinación de
múltiples servicios en una sola aplicación),
microblogging (los usuarios pueden enviar
y publicar mensajes breves), teléfonos
celulares, marcadores sociales, redes
sociales, video, mundos virtuales, VoIP,
widgets y wikis.
Feeds
El sitio ofrece las siguientes posibilidades:
mensajes por correo electrónico, entradas y
comentarios RSS, y Twitter.
Mapas
El usuario puede consultar dos mapas: de
visitantes y de activismo.
Temas principales
Nube de etiquetas que clasifican por
tamaño los temas más consultados por los
usuarios en el sitio.
Comunidad
DigiActive utiliza dos de las más famosas
redes sociales como herramientas para
promover o crear conciencia respecto de
determinadas causas: Twitter y Facebook.
www.diezeuros.org
INTRODUCCIÓN
Fundada en 2002, la asociación española
Diezeuros.org, con sede en Madrid, surgió
por iniciativa de diez amigos argentinos
residentes en esa ciudad. Este grupo
se organizó para crear una singular
organización, cuyo punto de partida es que
las personas pueden encontrarse a miles de
kilómetros de distancia entre sí, pero son
conscientes de las facilidades que ofrece
la tecnología para hacer realidad las ideas
encaminadas a construir un mundo mejor.
En este caso, el propósito fue ayudar a los
comedores infantiles y hogares de acogida
en Argentina. ¿Cómo? Pidiendo a cada socio
la donación de diez euros mensuales para,
con ese dinero, encargar compras a una
cadena de supermercados local a través de
Internet.
MISION
Comprar y distribuir alimentos para
los comedores y hogares infantiles
apadrinados en Argentina y, así, ayudar a
que los niños enfrenten la crisis por la que
atraviesa su país.
Cómo funciona
Cada socio pone diez euros por mes y con ese dinero encargan compras a través de
Internet a una cadena de supermercados local, que se encarga de entregar los pedidos
El sistema de cuenta bancaria fue elegido
a las comedores infantiles y hogares de acogida en Argentina.
en función de la comodidad de los socios,
ya que facilita el control de ingresos y
Misión egresos. La donación se puede realizar vía
Comprar y distribuir alimentos para los comedores
transferencia y hogares
bancaria, infantiles apadrinados
en ventanilla o por
en Argentina para ayudar en forma de productos a que los niños superen la tremenda
crisis que atraviesa el país.
medio de PayPal.
El paso posterior consiste en hacer las
compras a través de Internet en una cadena
Objetivos
de supermercados
Aumentar el número de entidades local queelacepte
apadrinadas aumentando número pedidos
de socios a
la iniciativa. pagados desde el exterior con tarjeta de
crédito y, además, se ofrezca a distribuir la
mercancía. Alrededor del día 20 de cada
mes se realiza la compra por Internet y los
MODELO DE ORGANIZACIÓN
supermercados se encargan de hacer llegar
SOCIOS ENLÍNEA
SOCIOS EN CUENTA CUENTA BANCARIA
COMPRA COMP
LÍNEA BANCARIA EN LÍNEA
DISTRIBUCIÓN EN ARGENTINA
DISTRIBUCIÓN EN ARGENTINA
Candidatos
Las instituciones que reciben ayuda son
comedores infantiles y hogares de acogida.
Las entidades beneficiadas se eligen de
listas de fundaciones en riesgo, las cuales se
publican en www.redsolidaria.org.ar y en
www.sersolidario.org.ar, así como en la
fundación La Nación.
Para que una institución sea elegida
debe ubicarse dentro de la zona de
distribución del supermercado, necesitar
productos que puedan comprarse en
dicho establecimiento, contar con una
dirección de correo electrónico y disponer
de instalaciones adecuadas donde recibir,
almacenar y consumir los alimentos.
10 euros
En esta sección se proporciona toda la
información financiera de la asociación.
Se Octavo
explican los requisitos
Caso: Diezeuros.org >> y el proceso para
elegir los comedores y hogares. También
Organización formada por una red de personas que se encuentran a miles de
se kilómetros
facilitan
tecnología pueden los enlaces
hacer realidad aayudan
las ideas que las alistas
construir unque sirven
unas de otras, pero que tienen muy claro que las facilidades que ofrece la
mundo mejor.
deCada
base para
socio pone el porproceso
diez euros deencargan
mes y con ese dinero selección. Ade
compras a través
Internet a una cadena de supermercados local, que se encarga de entregar los pedidos
continuación
a las comedores infantilesse presenta
y hogares un listado de las
de acogida en Argentina.
27 Misión
instituciones con los datos de contacto
(dirección, teléfono, correo electrónico
Comprar y distribuir alimentos para los comedores y hogares infantiles apadrinados
en Argentina para ayudar en forma de productos a que los niños superen la tremenda
que ofrece
Objetivos fotografías de la recepción de
Aumentar el número de entidades apadrinadas aumentando el número de socios a
loslavíveres
iniciativa.
en varios de los comedores
argentinos.
MODELO DE ORGANIZACIÓN
10 EUROS INSTITUCIONES
La Asociación Española Diezeuros.org tiene su sede en Madrid y fue fundada en
• Datos de cuenta • Listado
el 2002. Surgió cuando un grupo dede10 amigos argentinos residentes en España se
SOCIOS • Cuotas de Internet
encontrar. instituciones DOCUMENTACIÓN
organizaron para dar una mano del modo más operativo y transparente que pudieron
El paso posterior es hacer las compras para las entidades a través de Internet, por
medio de una cadena de supermercados local que acepta pedidos pagados desde el
Documentación
El sitio brinda la posibilidad de descargar
en formato PDF toda la documentación
(acta fundacional, estatutos acordados en
la primera asamblea general de Diezeuros.
org, folleto institucional y formulario de
inscripción para asociarse).
DIFUSIÓN
Se pide a las asociaciones ya existentes
que promuevan la iniciativa de “boca
en boca” con la prensa y los consulados
argentinos. Otra forma de difusión consiste
en presentar el perfil de la asociación en
diversos sitios que reúnen y clasifican
directorios de organizaciones. Además, se
ofrecen dos estilos de banners, para que los
usuarios los descarguen directamente o los
coloquen como promocionales en blogs o
sitios personales.
CONCLUSIONES
Con un sitio sencillo en cuanto a
funcionalidad, esta asociación es un buen
ejemplo de cómo Internet puede hacer que,
pese a la distancia física, la colaboración
para fines solidarios sea una realidad.
El correo electrónico es la única
herramienta que se utiliza. A través de este
medio, los socios, los hogares receptores
y los colaboradores en Argentina se
mantienen al tanto de las labores de
Diezeuros.org. Además, después de cada
envío, la institución receptora envía un
correo electrónico a la dirección común
para que los socios confirmen la ayuda.
http://nolotiro.com/
veno Caso: Nolotiro.com >>
un sitio Web que permite ofrecer al público, las cosas que ya no se quieren o
esitan, para que las recoja otra persona a la que pueden serle de utilidad.
INTRODUCCIÓN
ventaja de Nolotiro.com, es que sustituye el sentimiento de derrocha por la
sación de hacerSitio web
algo por que Permite
alguien. permite a las personas
deshacerse ofrecer
de esas cosas que no se tiran
lasles
endo que alguien cosas quebuen
va a sacar ya no quieren o necesitan para
provecho.
que otras las aprovechen. De este modo,
Nolotiro.com sustituye el sentimiento de
ión derroche por la sensación de hacer algo por
alguien.
omento del altruismo y del reciclaje. En el sitio se propone ir contra la cultura de
esechable. Hay muchas cosas que pueden ser de utilidad a otros y que se pueden
sólo porque sí.
MISIÓN
Fomentar el altruismo y el reciclaje; ir en
contra de la cultura de lo desechable.
usión
DIFUSIÓN
royecto se difunde grandemente en la blogósfera.
COMUNIDAD REGALO
COMUNIDAD REGALO
• Blog
ZONAS • Twitter QUIERO
• Blog QUIERO
ZONAS • Facebook
• Twitter
• Facebook
Regalo - Quiero
Para insertar cualquier anuncio y poner comentarios (que es la
primera manera de mostrar interés por el producto), es necesario
registrarse en la página. Esto permite entrar en contacto con
alguno de los usuarios que ofrecen objetos, colocar ofertas o
insertar un aviso solicitando algún objeto. También es posible ver
los comentarios y las veces que un anuncio determinado es leído.
Comunidad
• Blog. Escrito por el programador principal de Nolotiro.com. Las
contribuciones se refieren a mejoras técnicas, problemas resueltos
y nuevas funcionalidades del sitio. Los usuarios registrados pueden
hacer comentarios a las contribuciones.
• Twitter. Registra los nuevos anuncios que los usuarios van
subiendo al sitio, así como los que provienen de otros canales pero
que están suscritos a la cuenta.
• Facebook. Grupo formado en esta red social con objeto de
propagar y promocionar el sitio. Tiene 99 miembros.
CONCLUSIONES
Nolotiro.com tiene una gran aceptación entre sus usuarios. La idea,
relativamente nueva en Internet, ha merecido muchos comentarios
positivos. La organización por provincias fomenta que no se creen
gastos de envío ni desplazamientos, con lo cual se cumple una de
las máximas de la sustentabilidad: consumir productos locales.
www.witness.org
INTRODUCCIÓN
Organización internacional orientada a
la formación y apoyo de grupos locales
para el uso del video en campañas a favor
de los derechos humanos. Además de
proporcionar las cámaras de video y el
equipo de edición, Witness se compromete
a facilitar la exposición de sus socios a
escala mundial mediante las relaciones con
representantes internacionales de medios
de comunicación, políticos, activistas y
público en general.
Witness fue fundada en 1992 por el
músico y activista Peter Gabriel y la Reebok
Human Rights Foundation como un
proyecto del Comité de Abogados para los
Derechos Humanos (actualmente Human
Rights First). En 1988, como integrante
del Tour Human Rights Now!, de Amnistía
Internacional, Gabriel quedó impresionado
ante las historias de sobrevivientes de
abusos de los derechos humanos y su
escasa difusión. Fue entonces cuando se
percató de las posibilidades del video como
MISIÓN
Utilizar el video y las tecnologías en línea para abrir los ojos del
mundo a las violaciones de los derechos humanos.
OBJETIVOS
• Documentar y preservar audiovisuales en el ámbito de los
derechos humanos.
• Ofrecer a los socios precios asequibles y acceso a medios de
comunicación, defensores, historiadores, periodistas, educadores,
encargados de formular políticas y público en general.
MODELO DE ORGANIZACIÓN
Cómo funciona
Witness tiene una estrategia global de
comunicaciones y complementa su modelo
con tres componentes centrales: socios,
promoción y The Hub (ver más adelante).
La estrategia se centra en sensibilizar
crecientemente al público acerca de las
cuestiones de derechos humanos y del
trabajo de Witness.
La organización propicia alianzas con
las personas que toman decisiones y con
los interesados en campos tan diversos
como los derechos humanos, la política,
el entretenimiento, la filantropía y las
empresas.
ARCHIVO DIFUSIÓN Y
“Witness Media Archive” PROMOCIÓN
FORMACIÓN ALERTAS DE
SOCIOS DERECHOS
EQUIPO TÉCNICO
PRODUCCIÓN DE MATERIAL
THE HUB
Promoción
El programa de promoción incluye presentaciones, talleres
y capacitación para activistas, estudiantes, cineastas y
académicos. Las participantes en los talleres analizan casos
reales para comprender las ventajas y los desafíos de utilizar
el video como instrumento de promoción y para aprender los
componentes de una estrategia adecuada de difusión.
Otra vertiente de la estrategia de promoción es la
creación en 2007 del Video Advocacy Institute, que identifica
organizaciones locales que pueden servir como locaciones para
los proyectos de filmación.
PÚBLICO OBJETIVO
Aunque Witness se dirige a cualquier persona interesada en
la defensa de los derechos humanos, tiene más contacto con
trabajadores en la materia, estudiantes, académicos, cineastas,
periodistas, activistas, maestros y ciudadanos activamente
comprometidos.
THE HUB
FORMACIÓN SOCIOS
MEDIA ARCHIVE • Guía “Video for • Red de socios VER VIDEOS
Change” • Solicitud de
• Licencias • Right Alerts
• Herramientas de asociación
• Búsquedas • Videos de formación
promoción • Casos de estudio
• Donaciones
• ¿Qué es promoción • Socios Base
• Blog
de video?
• Promocionando
el video PARTICIPA-ACTÚA
• Video Advocacy
Institute (VAI)
ACERCA DE EVENTOS
Formación
Esta sección expone todas las vertientes y el material disponible
para la formación. Destacan al respecto la guía Video for Change,
las herramientas de promoción (plan de acción de video y libro
y cortometraje Video for Change), las herramientas técnicas
(video y manual de capacitación), la explicación a detalle de la
Socios
• Red de socios. Está compuesta por todas
las organizaciones de derechos humanos
con las que Witness ha trabajado desde su
fundación (más de 250 hasta el momento).
Se divide por zonas geográficas, cada
una de las cuales tiene un enlace
para consultar el listado de socios
correspondiente.
• Solicitud para convertirse en
socio. En este apartado se pueden
descargar archivos PDF con información
fundamental para las organizaciones
interesadas: criterios de evaluación,
solicitud de asociación, términos y
condiciones, etc.
• Socios base. Anualmente, Witness tiene
15 socios con los que colabora de manera
constante. El sitio ofrece un listado de
estos socios divididos por regiones.
• Casos de estudio. Describa algunas de las
campañas en las que Witness y los socios
han colaborado conjuntamente con
resultados notables.
Ver videos
Las llamadas alertas de derechos
predominan en esta sección. Se trata de
llamados a la acción urgente en pro de
los derechos humanos. Cada una de las
alertas incluye un breve video, junto con
antecedentes sobre el tema, oportunidades
para tomar medidas y enlaces a las
organizaciones pertinentes. Normalmente
se renuevan cada cuatro a seis semanas.
Dentro de otras subsecciones pueden
consultarse los videos promocionales
de Witness y The Hub, así como los
relacionados con la capacitación.
The Hub
Cualquier persona con una dirección válida de correo electrónico
puede ser parte de la comunidad. Además de subir imágenes o
simplemente ver lo que está en el sitio, el usuario puede crear
grupos para actuar o movilizar a otros en contra de las violaciones
a los derechos humanos, así como firmar una petición, adquirir
información o aprender sobre un evento de acción social en red.
The Hub proporciona a las personas las herramientas y la
plataforma ideales para el aprovechamiento de sus imágenes de
video, fotografías o grabaciones de audio. Desde su lanzamiento,
en diciembre de 2007, aprovecha el poder de las tecnologías en
línea, el potencial de difusión de las redes sociales y la presencia
de los dispositivos multimedia portátiles para crear una sólida
comunidad social en línea. Gracias a ello, el alcance de Witness ha
aumentado enormemente.
Incluye videos, audios y fotos relacionados con violaciones
a los derechos humanos de todo tipo (políticos, civiles, sociales,
Otros resultados
El archivo de Witness se ha incorporado a documentales y
reportajes de las cadenas ABC, CBS, CNN, PBS y BBC, así como
emisiones por Internet en todo el mundo. También se ha utilizado
como vehículo a favor de la justicia, concretamente en las
investigaciones del Tribunal Internacional de Crímenes de Guerra
en la ex Yugoslavia y en la Comisión Interamericana de Derechos
Humanos, para documentar las condiciones inhumanas en las
instituciones psiquiátricas y para aprobar leyes en contra del
comercio sexual internacional. Las campañas de los socios de
Witness han logrado impresionantes éxitos, tal como se puede
constar en los siguientes ejemplos:
• República Democrática del Congo. El 23 de marzo de
2006, Thomas Lubanga Dilo fue detenido por la Corte Penal
Internacional (CPI) por supuestos crímenes de guerra. La orden
de detención incluye la distribución del video correspondiente y
proyecciones de los principales funcionarios de la CPI.
• Estados Unidos. El líder de la mayoría en el Senado Estatal de
California presentó la eliminación de la legislación sobre el sistema
CONCLUSIONES
Los grupos a favor de los derechos humanos suelen estar fuera
de las esferas de poder y de la toma de decisiones. Su trabajo es
entorpecido por la represión y la falta de acceso a la tecnología.
Los ciudadanos que quieren luchar contra los abusos tienen
pocas maneras de compartir sus materiales, formar comunidades
o colaborar. Es por esto que las historias de atrocidades parecen
invisibles y se siguen multiplicando.
Witness ha sido el catalizador a largo plazo de un cambio
sostenible dentro de una sociedad civil vibrante y diversa, en la que
los medios tradicionales de promoción resultan insuficientes.
Una de las mayores fortalezas de esta organización es su
espíritu empresarial y su constante búsqueda de nuevas formas
de utilizar las tecnologías de la comunicación. The Hub es, en
este sentido, el proyecto más importante. Ha sido diseñado
para aprovechar la arquitectura de participación de Internet,
que permite a los activistas conectarse con redes más amplias.
INTRODUCCIÓN
Iniciativa de MySociety.org que permite a los ciudadanos localizar
a los políticos responsables de una determinada área de Gran
Bretaña y enviarles peticiones, consultas y sugerencias.
MISIÓN
Estimular la democracia facilitando el contacto de los ciudadanos
con sus representantes, quienes en muchas ocasiones les son
desconocidos.
PÚBLICO OBJETIVO
Ciudadanos con un compromiso político medio, cuyo activismo
se centra principalmente en el uso de Internet y que están
políticamente menos organizados que los ciudadanos que suelen
estar en contacto con sus representantes.
CONTENIDO GENERAL
Enviar un mensaje
Para ello es necesario primero introducir un código postal válido.
A continuación se despliega un listado de funcionarios, clasificados
de la siguiente manera: consejeros, miembros de la Asamblea,
diputados y miembros del Parlamento Europeo. Posteriormente, el
mensaje se escribe, se revisa y se confirma.
Experimento Lords
El sitio ofrece ahora la posibilidad de escribir a los Lords, quienes
si bien no tienen el deber de responder al público y tampoco son
elegidos por votación popular, llegan a votar en temas que afectan
Ayuda
Esta sección responde las preguntas más frecuentes, divididas
en: generales, ayuda para escribir a funcionarios, guías para hacer
promoción del sitio, etc.
Contacto
Formulario de contacto directo con el equipo de Write To Them.
ESTADÍSTICAS y resultados
• 174,750 mensajes enviados en 2007.
• 100,000 usuarios en 2008.
• 180,000 mensajes enviados en 2008.
• 400,000 mensajes enviados desde el lanzamiento del
sitio, en 2005.
• 25% de los usuarios enviaron más de un mensaje.
• Dos tercios de los mensajes recibieron alguna respuesta
de los funcionarios.
• Más de la mitad de los usuarios nunca habían escrito
antes a algún político.
• En 2006, Write To Them fue ganador del Contribution to
Civic Society Award, otorgado por New Media Awards.
INTRODUCCIÓN
Proyecto desarrollado por MySociety.org a
partir de una petición directa al gobierno
de Gran Bretaña en 2006. En poco tiempo
se convirtió en el sitio democrático más
grande en volumen de usuarios y se
integró al sitio oficial del gobierno británico
(Number 10).
MISIÓN
Permitir a los ciudadanos, las
organizaciones benéficas y los grupos de
campaña alojar peticiones en el sitio web
del gobierno de Gran Bretaña,de modo
que cualquier persona puede establecer
contacto directo con el primer ministro.
CONTENIDO GENERAL
Antes de generar una petición, se pide a los
usuarios que utilicen la casilla de búsqueda
para comprobar si ya existe algo similar.
El buscador de las peticiones clasifica
éstas en abiertas, cerradas y rechazadas.
Cada petición contiene ya un formulario
que el visitante puede rellenar si quiere
firmarla. El domicilio y la dirección de
correo electrónico no son publicadas en el
sitio, sino que se utilizan para comprobar
los datos de los firmantes. Se despliegan
Cómo funciona
• Crear una petición. El usuario debe
proporcionar su nombre, organización
(si representa a alguna), dirección física,
dirección de correo electrónico, título y
texto de la petición. También se le pide
que dé una definición de una palabra o
etiqueta. Esto sirve para dar a la petición
una URL que puede utilizar para dar a
conocer su petición. El usuario puede
también especificar una fecha de
comienzo y finalización de la petición, que
puede durar hasta 12 meses.
• Enviar la petición. Una vez que ésta se
ha enviado, el usuario recibe un correo
electrónico en el que se pide que confirme
el envío mediante un clic sobre un enlace.
La petición es entonces entregada a la
bandeja de entrada de Downing Street (la
oficina de gobierno).
• Aprobación de la petición. Los
ESTADÍSTICAS y resultados
•
Más de 8 millones de firmas y más de 5 millones
de direcciones únicas de correo electrónico, lo que
representa cerca de 10% de la población de Reino Unido.
• Cerca de 200,000 personas utilizaron este servicio en un
solo día.
• Más de 6,300 peticiones activas en junio de 2008.
• Más de 14,000 peticiones desde su creación.
• Más de 1.8 millones de firmas en una petición que pedía
la intervención gubernamental en un proyecto con
un esquema de tarifas por el uso de la infraestructura
de carreteras (el entonces primer ministro Tony Blair
reconoció el argumento de la petición y defendió después
este planteamiento como oficial).
Las respuestas gubernamentales a las peticiones
populares son la regla más que la excepción. Hay
peticiones con tan sólo 101 firmas que han recibido
respuestas, lo cual legitima el esfuerzo del gobierno para
reconocer la voz de sus ciudadanos.
www.atinachile.cl
INTRODUCCIÓN
Movimiento de participación ciudadana
creado a mediados de 2004 por iniciativa
del senador Fernando Flores. Con los
metablogs como principal herramienta
de comunicación y activismo, Atina Chile
es una invitación a los chilenos para que
asuman como propios los desafíos del
país en materia de educación, generación
de riqueza y creación de una identidad
nacional.
Atina Chile es una de las redes más
grandes en Chile y el macroblog más
importante. Con el paso del tiempo ha ido
ganando adeptos y popularidad, sobre
todo en lo referente a los sitios regionales y
los llamados diarios ciudadanos.
MISIÓN
Aspirar a la democratización de las
tecnologías de la información para otorgar
a los ciudadanos el poder de decisión.
OBJETIVO
• Abrir un espacio de participación
ciudadana activa en torno a la
construcción del país.
AUDIO GUÍAS
PÚBLICO OBJETIVO
Atina Chile nace para reflejar todas
las realidades de Chile, de modo que
participan diferentes tendencias políticas
de todas partes del país y desde diferentes
perspectivas. La edad promedio de los
participantes es de 35 años de edad.
CONTENIDO GENERAL
Súmate
Toda la plataforma del sitio opera con
la tecnología de Bligoo. Los interesados
pueden registrarse como participantes o
visitantes, ya sea para escribir en el sitio
o tan sólo para comentar las distintas
contribuciones, respectivamente.
Para registrarse como participantes y
continuar con el proceso se requiere abrir
una cuenta en este software, luego de lo
cual se crea un perfil con fotografía para
Movimiento
En esta sección se despliega un manifiesto de Atina Chile, que
“levanta y hace crecer el corazón de los chilenos para que no
perdamos el norte, para que cimentemos un espacio de proyecto
nacional, sin chauvinismo, con pluralismo y diversidad, con respeto
cívico, más allá de las legítimas diferencias culturales, más allá de
las ideologías, más allá de la pobreza y la riqueza. […] Te invitamos
a construir un país en donde se genere una pasión por la cultura
de la acción emprendedora, por la solidaridad entre nosotros y el
respeto por la democracia”.
Proyectos
Algunos de los temas más recurrentes de las contribuciones son:
concursos (por ejemplo, de video sobre Chile para promocionar el
microblogging), proyectos de rescate cultural e innovación.
Atina Chile deja una herencia interesante con algunos proyectos
que siguen vigentes. Tal es el caso de los diarios ciudadanos, que
brindan a éstos la oportunidad de expresar su opinión, hablar
de sus problemas sociales más importantes, dialogar con las
autoridades políticas, reclamar y sugerir.
Uno de los aspectos primordiales de los diarios es que en ellos
participa la mayor cantidad posible de corresponsales, de manera
que se difunden los distintos mundos y realidades que coexisten
en una comunidad. Esta gran diversidad de filosofías, tendencias
políticas, opciones sexuales y opiniones encuentra un canal de
Entrevistas
Sección que presenta entrevistas a
diversos personajes chilenos de los
ámbitos político, social y cultural. No hay
limitación alguna en cuanto al tema de la
TV Atina
El sitio tiene un canal en YouTube, de modo
que los usuarios pueden subir sus videos y
compartirlos a través de esta sección. Ahí
se pueden encontrar también los videos
de los concursos y las entrevistas más
importantes.
Audio
Podcasts de los participantes y
recomendaciones de programas y
métodos para producir archivos de audio
compatibles con el sitio. También se
pueden encontrar recomendaciones de
otros sitios que ofrecen archivos de interés
para los usuarios.
Aunque los temas son variados y no
están clasificados, puede hacerse una
búsqueda a través de palabras clave.
Guías
Abarcan temas diversos, desde el uso de las
nuevas tecnologías hasta el uso de algunos
programas. El equipo editor también
proporciona información sobre nuevas
funcionalidades del sitio.
ESTADÍSTICAS y resultados
• Promedio de 902,000 visitas mensuales en 2007.
• Promedio de 30,000 visitas diarias en 2007.
• Promedio de 602,260 visitas diarias en 2009.
• Segundo país con el mayor número de visitantes: México,
con 18.2% del total (a Chile corresponde 38.4%).
La nueva
oportunidad
1.
Factores que
incentivan
las redes
Un mundo interconectado
Hoy vivimos una nueva realidad, un
mundo totalmente interconectado
tanto en el ámbito profesional como
en prácticamente todos los órdenes
de la vida. Y ello no sólo significa
millones de computadoras conectadas
a Internet, sino también el intercambio
cruzado de productos y servicios entre
personas en un mundo automatizado.
Las interconexiones provocan asimismo
un intercambio de información entre
I TECNOLOGÍAS paquetes de
APLICACIONES servicios MIPyMES
INDUSTRIAS
SERVIDORES CIUDADANOS
C REDES
MERCADOS
La información como
bien público
Otro de los factores que más incentivan las redes es el hecho de
que la información se ha vuelto un bien público por intermediación
de la inteligencia colectiva desplegada por Internet. Por sí
misma, la información no genera riqueza. Ésta se genera con la
aplicación de la información en cosas concretas, como puede ser
un servicio o un producto, lo cual constituye la base de la creación
del conocimiento. La información contextualizada en acciones
concretas adquiere valor agregado en la medida en que las
personas la usan y la enriquecen al hacerla pública en Internet.
Hoy cualquier cibernauta puede intercambiar y acceder a
información de cualquier tipo, desde cómo armar una bomba hasta
cómo resolver un problema de conducta de su pequeño de dos
años, pasando por cómo organizarse mejor en el trabajo o dónde
encontrar nuevas oportunidades de empleo, de capacitación, de
asesoría, entre miles de alternativas extremadamente dinámicas.
La innovación abierta constituye el concepto más acabado.
Demuestra la economía de escala en la generación de
+
SEMÁNTICA
_
_ INTELIGENCIA COLECTIVA +
ChaCha
Combina resultados provenientes de un algoritmo con otros
sugeridos por seres humanos, contratados por ChaCha como
“asesores de búsquedas” para ayudar a otros usuarios a cambio de
una determinada suma de dinero. A partir de construir una red de
asesores se va conformando un sistema inteligente de búsqueda
de información basado en inteligencia colectiva. Su característica
más atractiva es que funciona con tecnología SMS (teléfonos
celulares sin necesidad de conectarse a Internet). El enfoque es
mucho más interactivo y rápido que aquel ofrecido desde hace
años por Google Answers y Yahoo Answers con sus sistemas de
preguntas y respuestas entre usuarios que tratan de localizar
información.
Hakia
Se autodefine como “el primer buscador basado en significados”
y utiliza “un sistema semántico propietario, en lugar de los
índices convencionales” para responder a preguntas escritas
directamente en lenguaje natural. Google lleva varios años
trabajando en esta misma área para, igualmente, intentar devolver
SearchMonkey
Buscador semántico gratuito patrocinado por Yahoo! y ganador de
varios premios como el producto semántico más innovador.
Bing
Nuevo buscador de Microsoft que contiene algunos algoritmos
semánticos y busca participar en el creciente mercado opensource
de productos y servicios semánticos.
WolframAlpha
Se autodefine como una máquina generadora de conocimiento
a partir de la interacción con otras bases de datos que permite la
búsqueda semántica.
)( )(
Twitter
Linkedin
Usar personas Usar contenido
para encontrar para encontrar Información
contextual
Facebook contenido personas
MySpace
Redes sociales Inteligencia colectiva Conocimiento
4 NUEVO ORDEN
3 ORGANIZACIÓN
COMUNIDADES
2
1 RED SOCIAL
CORREO ELECTRÓNICO
De las redes a
las comunidades
En el momento actual se vive una
circunstancia clave. Se está transitando de
las redes, donde se establecen contactos
informales, esporádicos y muy ligados a
CREAR
• Su red
SELECCIONAR informando
objetivo +
• Una red información
RECOPILAR social pública de interés +
• Información • O crear opciones de
interesante y la propia participación
LISTAR de valor para (herramienta abierta
• Conocidos el tema propia o
wikis/blogs)
DEFINIR que les interese
el tema
• Características • Que cumplan
IDENTIFICAR de el grupo con las
• Un tema de características
interés para definidas para
grupo el grupo
Igualdad
En este nuevo mundo ya no se permite
la autoridad jerárquica. En Internet todos
somos iguales, valemos por lo que somos y
por lo que aportamos. En las redes jugamos
diferentes roles; en algunas somos expertos,
en otras somos aprendices, en otras nos
divertimos, en otras hacemos negocios
y en otras hasta sostenemos relaciones
amorosas, pero siempre conforme a un
esquema de igualdad.
El gran problema que han enfrentado
las distintas organizaciones, sobre todo
las instituciones políticas, es la falta de
igualdad. En el fondo, a los políticos no
les gusta la igualdad. Aunque presumen
Incentivos
Si se analiza la lista de los 50 hombres más
ricos del mundo se verá que al menos
diez de ellos son menores de 25 años.
La pregunta es: ¿cuál es la cualidad que
tienen en común? Que aprovecharon una
buena idea y, bajo la arena exponencial
que representa Internet, la llevaron a cabo
y generaron una gran riqueza a partir del
conocimiento. Hay muchas historias de
éxito de jóvenes que sin más capital que su
talento han generado grandes fortunas, al
grado de retar a los grandes monopolios
de siempre. Volviendo al ejemplo de Linux,
las batallas frente a Microsoft empiezan a
ganarse porque los incentivos de la gente
parecen ser: “Súmate, aporta, benefíciate,
ahorra y záfate de lo molesto”.
Autoorganización
Siempre se ha dicho que cuando los
grupos humanos crecen requieren de la
jerarquía para trabajar organizadamente.
Internet está demostrando que esto no
siempre es así. La gente se autoorganiza
o se autoexcluye. Internet no necesita un
gobierno. De hecho, quienes intentan
imponerle una organización, quienes
intentan ponerle orden, son severamente
reprendidos.
Distribución
Actualmente, el costo de distribuir la información y el conocimiento
es marginal. Se puede crear una nueva propuesta y distribuirla
a “n” cantidad de personas y colocarla en un sitio web. Por la vía
tradicional, este mismo proceso tendría un costo altísimo.
En el conocimiento, la distribución del poder también cuenta.
Las ciudades digitales están generando un equilibrio distinto entre
los poderes y los ciudadanos. En ellas participa el gobierno como
un actor más, y cada vez que quiere incrementar su participación,
la sociedad le dice: “No, tú tienes una parte importante del
poder, pero no todo. Nosotros (escritores, empresarios, ONG,
consumidores, padres de familia, etc.) somos tan importantes
como tú”.
La nueva distribución del poder es otro de los fenómenos que
resultan muy interesantes. En lo virtual, todos defendemos los
derechos; no así en el mundo real. Es decir, en el cibermundo no
permitimos que nadie se imponga; en el mundo real lo toleramos.
Estas nuevas reglas también plantean desafíos inmediatos.
Las redes nacieron y han sido utilizadas mayoritariamente para
el ocio. Han brindado la posibilidad de relacionar a los usuarios
Otro modelo de
participación ciudadana
Los pueblos comienzan poco a poco a
integrar un nuevo tejido social a partir de
la omnipresencia de la tecnología. Dicho
en otros términos, la forma de participar
cambia a medida que evoluciona la
tecnología.
Si la tecnología se usa para informar
al ciudadano, el tomador de decisiones
preponderantemente propone, decide,
valida y administra las políticas públicas.
Se advierte al respecto una tendencia
hacia la filosofía de la democracia social.
Con base en análisis profundos de las
necesidades se hacen propuestas de
valor buscando el bien común. Las redes
sociales están habilitando ahora una
participación interactiva entre ciudadanos,
donde el tomador de decisiones, basado
en mecanismos de escucha activa,
simplemente valida y administra por
mandato legal las políticas públicas. En un
futuro se prevé que esta etapa transitoria
evolucione al empoderamiento ciudadano.
2.0
1.0 DEMOCRACIA 3.0
DEMOCRACIA SOCIAL PARTICIPATIVA DEMOCRACIA DIRECTA
• Observatorios
redes semánticas
POLÍTICAS PÚBLICAS
Político decide, valida y Político valida y Político administra la
administra la política administra la política política pública
pública pública
Educación
La primera esfera que va a cambiar es
la educación. El modelo educativo está
basado en la pasividad; los conocimientos
se reciben y se aplican. El nuevo esquema
no sólo ofrece información acumulada por
la humanidad de una forma fácil y sencilla,
flexible y prácticamente sin costo, sino que
también brinda la oportunidad adicional de
encontrarse con personas que comparten
los mismos intereses aunque se ubiquen
en puntos distantes y tengan culturas,
economías y modelos sociales diferentes.
Curva de
aprendizaje de los
alumnos
+conocimiento
Curva de
aprendizaje de los
maestros
- conocimiento
tiempo
Revolución del Internet
LO INMINENTE 188
GOBIERNO
PRÁCTICAS PEDAGÓGICAS
CONOCIMIENTOS COMPETENCIAS
Acumulación, distribución Acumulación, distribución
y generación y generación
PRÁCTICAS ESCOLARIZADAS PRÁCTICAS CULTURIZANTES
RELACIONES DE PODER
RELACIONES DE PODER
Secretarías de Educación y Secretarías de Educación y
Escuelas Escuelas
Híbridas fértiles
Híbridas estériles
NECESIDADES E INTERESES
CIUDADANOS
Con base en las ideas de Yolanda Bodnar, Banco Mundial, Febrero 2008
Negocios
Es fundamental que haya una competencia que ofrezca una nueva
visión del mundo, donde exista una especie de interrelación entre
lo local y lo global. Y es que lo global tiene impacto en lo local y
lo local puede tener impacto en lo global. Las propias crisis son
una expresión de lo anterior. Los descalabros financieros locales
pueden contaminar al mundo, y no hay forma de impedir que
lo que sucede en el mundo contamine lo local. Estas nuevas
realidades, que nos obligan a redefinir la visión del mundo que nos
rodea, permitirán reaprovechar el acceso a la información a través
de la web. Se presenta la oportunidad de conocer, compartir y crear
cosas nuevas con las redes sociales.
Las redes sociales van a cambiar totalmente los negocios. Hoy
las organizaciones siguen planteándose conforme a un ámbito
muy tradicional, con fronteras definidas exclusivamente en el
marco del negocio. Al mismo tiempo, cada vez más los empleados
utilizan Internet y participan en redes sociales. Algunas empresas
han castigado esta actividad, bloqueando y limitando el tiempo de
navegación, en vez de entender que ello es una fuente adicional
de conocimiento, de valor… en fin, de nuevas oportunidades que
LO INMINENTE 190
plantear y liderar iniciativas para sacarle
provecho a esa distribución de espacios y
conocimientos.
No se trata de controlar. Hay que
encaminar estos esfuerzos a objetivos
muy específicos que generen valor y
ganancias económicas. Los negocios deben
replantearse y otorgar reconocimientos
a los integrantes que aporten, reciban y
compartan los resultados del intercambio.
Es decir, se debe crear un sistema de
incentivos nuevo y flexible, de tal manera
que, con la creación del nuevo valor, ganen
todos los componentes de esa red.
Las redes abren también nuevas
oportunidades para complementar
negocios, para encontrar nuevos modelos
empresariales y para bajar costos. En las
empresas se ha pasado del outsourcing a
una asociación basada en el conocimiento,
y este modelo habrá de transformar los
negocios en el futuro. Las empresas ya no
volverán a ser iguales a partir de esta gran
ventana de oportunidad.
Las redes están liberando a los
colaboradores y a los empleados, de
tal manera que, si no hay condiciones e
incentivos adecuados, éstos pueden elegir
otra opción. Los trabajadores, basados en
sus propios intereses y no necesariamente
en los de la organización, están teniendo el
control sobre la oferta de su valor.
Sociedad e ideología
Internet y las redes sociales permiten darle
a conocer a quienes participan en grupos
cerrados que puede haber otros intereses
complementarios o adicionales. En realidad,
las redes sociales han demostrado el
quiebre de los modelos ideológicos.
Salud
Los médicos e investigadores de la salud
tienen la oportunidad de ampliar sus
círculos de análisis y discusión. A través de la
red, estos especialistas pueden acrecentar
los conocimientos y hacerlos más
intensivos, al tiempo que pueden consultar
entre sí sobre sus retos profesionales de una
forma más flexible y oportuna.
Por su parte, los pacientes tienen la
oportunidad de acceder a sitios y redes
especializados para saber cómo enfrentar las
enfermedades y la relación con sus médicos.
LO INMINENTE 192
Tienen acceso a información mucho más
vasta de la que les comparte un doctor en
consulta, con su lenguaje técnico y complejo.
Ahora, los enfermos o sus familiares
pueden participar en comunidades,
en redes de personas con los mismos
padecimientos. Incluso pueden ir más
allá del ámbito meramente médico, para
abordar aspectos psicológicos, conocer
otras experiencias y enterarse de programas
de ayuda públicos y privados. En estas
redes se comparten nuevos hallazgos.
Más aún, los pacientes pueden enriquecer
a los médicos acerca de los tratamientos
tradicionales.
El caso de la influenza da indicios claros
de la gran oportunidad: Internet se volvió la
fuente de información más consultada. Las
Los ciudadanos se personas trabajaron desde su casa usando
están organizando en Internet y podían conocer el estado actual
las redes sociales para de la crisis sanitaria.
complementar o suplir
las deficiencias del
gobierno en materia Seguridad pública
de seguridad. A través de la tecnología se están
dando soluciones a los problemas más
importantes. Tal es el caso del combate al
crimen por medio de la videovigilancia,
esto es, cámaras de video que no solamente
captan imágenes e información, sino que
disponen de sistemas para procesarlas
e determinar espacios, riesgos y
oportunidades de mejora. Estas cámaras,
apoyadas en software, identifican también
rostros y, por ende, pueden detectar
delincuentes, y toda esta información es
utilizada por las instituciones públicas para
realizar mejor su labor. La información,
además, puede compartirse con otros
especialistas, ya sea en el gobierno o fuera
de éste, para atacar situaciones específicas
Filantropía
Gracias a Internet, el usuario sabe de la
existencia de muchas causas filantrópicas y
puede hacer una valoración de todas ellas
para decidir cuál merece más atención.
Por su parte, quienes defienden estas
causas pueden divulgar la información
correspondiente en Internet, invitar a otros
a colaborar tanto en términos económicos
como aportando soluciones o trabajo. Y no
sólo eso: pueden compartir alcances, metas,
conocimientos y experiencias en redes de
filantropía para tratar de identificar nuevos
modelos de complementariedad y, así,
atacar los distintos retos. Finalmente, los
beneficiarios de estas organizaciones, reales
LO INMINENTE 194
Nueva estrategia para el uso de las TIC en la política:
La contaminación visual
DISEÑAR INCENTIVAR GENERAR INCLUIR INVITAR
Pensando en Visitas al Una Visitantes en
el resultado portal experiencia los siguientes A participar
satisfactoria pasos
ETAPAS DEL DESARROLLO DE LA PLATAFORMA TIC DE UN POLÍTICO
Política
Los políticos no volverán a estar solos. Los ciudadanos han ido
ganando espacios para cuestionarlos ante la escasez de resultados
y para contribuir a resolver los problemas de representación de
sus intereses. Los usuarios de las redes se están organizando para
obligar a los políticos a cumplir con los compromisos adquiridos en
campaña y rendir cuenta de sus actos, o bien para presionar por su
destitución en caso de incumplimiento.
La iniciativa del voto blanco que se dio a conocer con
motivo de las elecciones de 2009 ejemplifica la necesidad
de “ciudadanizar” y dar contexto ético y de efectividad a la
Ocio
Uno de los motores de crecimiento de
las redes sociales fue que la gente quería
compartir actividades de ocio. Buscaban
sitios donde dar a conocer experiencias
sociales, videos, fotos, reuniones, etc.
Querían tener sitios donde conversar
con amigos dispersos a lo largo y ancho
del mundo, invitar a otros a formar
comunidades y compartir intereses
comunes.
Con el tiempo, al encontrar interesados
en los mismos temas, el ocio en la red se ha
ido fortaleciendo. Por ejemplo, en Internet
hay comunidades muy importantes de
juegos con competencias globales; los
usuarios intercambian tips o retroalimentan
a los fabricantes de videojuegos para
que mejoren sus productos, con lo cual el
mando está en buena medida del lado de
estas redes y comunidades.
También en las redes sociales se
verifican sucesos atractivos, como la
divulgación de libros, películas o discos
antes de su lanzamiento al mercado.
Destaca en este sentido uno de los libros
de la serie Crepúsculo, que antes de su
publicación circuló masivamente en
Internet. Las redes brindan al respecto
enormes oportunidades y con costos
casi nulos.
LO INMINENTE 196
5.
¿Y México?
Infraestructura
A este respecto hay un rezago muy
preocupante. De acuerdo con el Instituto
Nacional de Estadística, Geografía e
Informática (INEGI), apenas tres de cada
diez hogares tienen una computadora, en
tanto que el acceso a Internet se limita a 27
millones de habitantes.
NEGOCIO Consumidor
NEGOCIO sofisticado
mundo inminente
mundo aparte
MiPyMES CONSUMIDOR
• ¿Cómo pago la nómina? • ¡Qué falta de calidad!
nol ión
• ¡Pésimo servicio!
ógi
proveedores”
des
• ¡Tal empresa me da
• “Me rebotaron el cheque” mejor precio!
• “No vino a trabajar fulanito”
¿Y MÉXICO? 198
Según datos de la Asociación Mexicana
de Internet (AMIPCI), en 2008 había 27.6
millones de internautas. El número de
computadoras conectadas a Internet
ascendió a 11.3 millones, lo que representa
un crecimiento de 29% en relación con
2007. La asociación puntualiza que el uso de
la red es cada vez más democrático, pues
existe “un notable incremento en los niveles
socioeconómicos más bajos”, al pasar de 24
Si no se resuelve el a 33 puntos porcentuales en el nivel D+.
problema de los costos
para acceder a las
tecnologías es muy Costos
probable que México se De igual manera, los costos de conexión
mantenga rezagado en siguen siendo muy elevados. En diversos
los diferentes niveles estudios internacionales —entre otros, los
de desarrollo. de la Organización para la Cooperación
y el Desarrollo Económico (OCDE)— se
comparan las tarifas entre países, luego
de lo cual se advierte que éstas son casi
prohibitivas en México. Las barreras de
costos son muy superiores a las de otros
países, debido a que no hay una política
expresa del gobierno, acompañada de una
estrategia por parte de la industria, que
derive en un uso masivo y, por ende, en
costos más bajos.
Si no se resuelve el problema de los
costos para acceder a las tecnologías es
muy difícil que el país se vea beneficiado
por estas tecnologías. En consecuencia,
es muy probable que se mantenga
rezagado en los diferentes niveles de
desarrollo, principalmente en materia de
competitividad.
La computadora tiene que ser un
objeto de uso intensivo en la vida personal,
profesional y social. La sociedad no podrá
adueñarse y aprovechar la oportunidad
de acceder a Internet e intercambiar
Educación y capacitación
Como resultado de la poca infraestructura
y los costos elevados, las TIC apenas
han penetrado entre la niñez mexicana.
Si en algún grupo hay que establecer
una prioridad es en el de los niños. Ellos
tendrían que estar siendo educados con
su computadora, con el uso de las TIC, con
acceso a Internet, para desde ahí poder
hablarles de los beneficios y la forma de
convertir todos estos recursos en activos
para su formación y entretenimiento.
No basta con poner lo anterior en los
planes de estudio; es preciso impulsarlo con
fuerza. Asimismo, hay que capacitar a los
maestros, muchos de los cuales tampoco
tienen computadoras y, evidentemente,
no han sido capacitados para formar a sus
alumnos en este sentido. En consecuencia,
es fundamental impulsar un programa para
darles la infraestructura y formarlos con la
finalidad de que puedan reproducir esos
conocimientos entre los menores. El uso de
la computadora debe venir acompañada de
incentivos, debe traducirse en una mejora
en la vida personal y profesional tanto del
maestro como de los alumnos.
Es innegable la dificultad para educar
con base en la economía del conocimiento
cuando las clases se imparten en escuelas
con techo de palma. Empero, el reto es tan
importante y es tal el rezago, que no se
puede atender primero la infraestructura
física para después resolver el aspecto de
cómputo. Hay que acometer ambas tareas
en paralelo.
¿Y MÉXICO? 200
Por otra parte, persiste entre los
ciudadanos un problema de capacitación
y explotación de las tecnologías. Son
pocos los programas masivos que ayuden
El reto en educación es al usuario a sacar más provecho de los
tan importante y recursos informáticos. Algunas escuelas y
es tal el rezago, organizaciones están haciendo esfuerzos
que no se puede al respecto, pero no hay un programa
atender primero la nacional. Se trata de esfuerzos aislados, sin
infraestructura física el apoyo necesario para que la capacitación
para después resolver y la explotación de las tecnologías sean
el aspecto de cómputo. masivas.
Hay que acometer Anteriormente se establecía una
ambas tareas relación directamente proporcional entre la
en paralelo. inversión en TIC y los beneficios en términos
de competitividad. Sin embargo, se ha
demostrado que no hay forma de relacionar
ambas variables, ya que están creciendo
conforme a dinámicas diferentes.
Lo que sí se ha logrado establecer
en los últimos estudios es que el uso de
las TIC, sumado a sistemas que utilicen
las mejores prácticas empresariales y del
conocimiento aplicado, tiene un impacto
directo en términos de competitividad y en
el retorno de la inversión de las empresas,
así como en la mejora de la calidad de
vida de las personas. En otras palabras,
no sólo hay que dotar de infraestructura,
capacitar a los usuarios y crear incentivos;
también es necesario desarrollar y
ofrecer las herramientas y los contenidos
para que sean utilizados en beneficios
concretos. Sólo si se resuelve el rezago de
infraestructura y si se reducen los costos, la
sociedad logrará aprovechar los beneficios.
Hay que reforzar estas carencias con
educación y capacitación para entonces
poder contar con el beneficio de la
innovación.
¿Y MÉXICO? 202
como una fuente de competitividad. El país
posee el talento, el acceso a la información
y grandes oportunidades, pero están
faltando los instrumentos y los incentivos.
DE CARA AL CIUDADANO
presencia e información interacción y intervención
información y transacción transformación e innovación
redes semánticas
redes sociales
¿Y MÉXICO? 204
Mientras la industria da muestras de
voracidad en torno a lo inmediato, en
el gobierno predomina el desorden, la
educación está perdida entre una serie
de presiones, los políticos se pelean
por espacios de poder y el presidente
está abrumado con temas como la
inseguridad, la pobreza y la falta de
empleo. Mientras México sigue inmerso
en el aquí y el ahora, el futuro, que debería
ser la meta, parece estar fuera de nuestro
alcance. En términos generales, en el país
resulta enormemente difícil pasar de la
coyuntura, de la inmediatez, y avizorar con
determinación los próximos veinte, treinta
o cincuenta años.
¿Y MÉXICO? 206
en esta aventura tecnológico-social,
participemos con ellos, adentrémonos
en la conformación de un nuevo futuro
apalancado de la inteligencia colectiva;
dejemos atrás nuestra clásica resistencia
al cambio antes de que quedemos
completamente aislados de la toma de
decisiones. Formemos en valores a las
próximas generaciones para así poder
aspirar a un nuevo orden con una nueva
ética y visión comprometida de país. Es
ahora o nunca. Las oportunidades no son
para siempre, tienen fechas de caducidad.
En las manos de los jóvenes reside el
futuro de nuestro país y del mundo. Se ha
planteado un camino alternativo basado
en la colectividad y el aprovechamiento
de la inteligencia colectiva. Pero también
se ha enfatizado en la falta de líderes
visionarios que puedan llevar a buen
puerto el gran reto.
La juventud es la incubadora de ese
liderazgo responsable, con una nueva
ética y un renovado compromiso con
nuestro país. Son ellos, los jóvenes, quienes
deben aprovechar al máximo la enorme
capacidad que tienen para procesar
conocimiento y divertirse a la vez: “Que
por sus ideas hablen los hechos”. México
merece un mejor futuro. Y los jóvenes lo
pueden hacer realidad.
208
conocimiento en un lugar primordial conocimiento, lo
tres grandes áreas: como contratante que derivará en
entidades y políticas de los políticos que servicios de valor
gubernamentales, forman la estructura agregado.
expertos y gubernamental y,
sociedades como resultado, Democracia 2.0:
empresariales. habrá mayor Las redes sociales
Dichas áreas creación de valor únicamente
ejecutarán, en en servicios y se entre políticos
conjunto con el reducirán los costos —al margen de
gobierno, tareas que de gobernar. Gracias si se habilita o
antes eran exclusivas al uso de Internet, no el canal de
de las instituciones la Ciudadanía 2.0 comunicación con
gubernamentales. permitirá que los ciudadanos—
En consecuencia, la innovación generan
los tomadores trascienda las beneficios, ya que
de decisiones de actividades otrora la productividad
gobierno contarán exclusivas de aumenta al haber la
con fundamentos los centros de motivación de hacer
más sólidos para investigación. trabajo efectivo,
la generación de La innovación consensuado. Pero
políticas públicas social se habilitará con la incorporación
y una total para impulsar de los ciudadanos
orientación hacia los al gobierno, y la por medio de las
servicios ciudadanos prestación de TIC, especialmente
(lo que incluye servicios, que antes con los wikis y los
la posibilidad de era básicamente blogs, se abre la vía
tercerización de unilateral (desde para la democracia
muchos de éstos). la burocracia), se participativa. Por
Con un esquema de transformará en definición, las redes
este tipo, la sociedad un intercambio sociales son flexibles
organizada ocupará de aprendizaje y y su utilización
210
Empresa red: y con el gobierno de gobierno asume
Aquella que hace manera colaborativa un papel proactivo
un uso estratégico usando la tecnología empleando formas
de las TIC para como medio de interacción que
generar mayor para la solución Internet ya ofrece
competitividad de problemas habitualmente a
(eficiencia, eficacia, conforme al los ciudadanos,
reducción de costos, principio de tales como las
mejores márgenes), subsidiariedad. herramientas de
establecer la mejor En Política 2.0 se redes sociales (sobre
coordinación y hace una invitación todo blogs y wikis).
colaboración con al ciudadano
sus aliados con a participar, Hakia: Se
el propósito de lo que incluye autodefine
configurar el mayor habilitar tanto como “el primer
valor agregado los canales para buscador basado
a sus clientes y escucharlo como en significados”
aprovechar el la infraestructura y utiliza “un
conocimiento tecnológica que sistema semántico
como insumo para provea de Gobierno propietario, en
generar mayor valor 2.0 a quien ejerce o lugar de los índices
agregado e innovar. ejercerá el poder. convencionales”
para responder a
Gobierno 2.0: El Gobierno digital: preguntas escritas
desarrollo de la El eje central de un directamente
Política 2.0 conduce modelo de gobierno en lenguaje
al denominado digital debe ser la natural. Google
Gobierno 2.0, innovación social. lleva varios años
según el cual los En este caso, ante trabajando en esta
ciudadanos y las la inteligencia misma área para,
organizaciones colectiva de los igualmente, intentar
interactúan entre sí ciudadanos, el devolver datos no
212
masivamente tipos de relaciones Sociedad 2.0:
en las campañas (casuales, familiares, Con Internet
políticas de sus de amistad, 2.0 se da una
candidatos, quienes laborales, etc.). Ha interdependencia
por esta vía buscan sido tal el impacto entre la sociedad
asegurar el triunfo. de la tecnología en y la tecnología, y
La Política 2.0 la vida cotidiana que como resultado,
abre la posibilidad el concepto de redes es posible hablar
de contar con sociales supera de una Sociedad
ciudadanos por muchas las 2.0, forma de
participativos e definiciones típicas organización social
involucrados con de la sociología. La cuyas estructuras e
quienes ejercer gran cantidad de instituciones usan
el poder y tomar relaciones virtuales Internet de manera
decisiones. Este ciclo que se verifican en colaborativa para
plantea un reto a los Internet a través de la consecución
políticos, quienes una amplia variedad de objetivos. Se
ahora disponen de plataformas ha trata del concepto
de menor margen ido conformando más amplio de la
para el engaño toda una revolución socialización de
y para evadir los organizacional en el Internet 2.0, dado
compromisos mundo. que comprende
adquiridos. instituciones,
SearchMonkey: ciudadanos,
Red social: Una Buscador semántico economía y
red social es gratuito patrocinado gobierno. En la
una estructura por Yahoo! y Sociedad 2.0, las
conformada por ganador de varios redes nacionales
individuos y/u premios como el de conocimiento
organizaciones que producto semántico forman ecosistemas
se conectan para más innovador. de innovación que
establecer distintos sirven para múltiples
214
215 PARTE III: La nueva oportunidad
Este libro se terminó de imprimir en la Ciudad de
México, D. F. en los talleres de Gama Sucesores
S. A. de C. V., calle Ing. Civiles No. 94, Col. Nueva
Rositas, C. P. 09420, el día 21 de agosto de 2009,
con un tiraje de 2'000 ejemplares.