[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
108 vistas10 páginas

La Leyenda

La leyenda de La Llorona se transmite oralmente y cuenta la historia de una mujer que ahogó a sus hijos y ahora vaga eternamente buscándolos, llorando. La leyenda ha inspirado muchas obras culturales que intentan capturar su trágica condena sin fin. Otras características clave de las leyendas incluyen que se transmiten de generación en generación, se basan en aspectos reales con elementos fantásticos, y son expresiones de un contexto específico.

Cargado por

Luis Cabana Cera
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
108 vistas10 páginas

La Leyenda

La leyenda de La Llorona se transmite oralmente y cuenta la historia de una mujer que ahogó a sus hijos y ahora vaga eternamente buscándolos, llorando. La leyenda ha inspirado muchas obras culturales que intentan capturar su trágica condena sin fin. Otras características clave de las leyendas incluyen que se transmiten de generación en generación, se basan en aspectos reales con elementos fantásticos, y son expresiones de un contexto específico.

Cargado por

Luis Cabana Cera
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 10

LA

LEYENDA

ED SAN FRANCISCO JAVIER


GRADO QUINTO
MARZO 2021
ORACIÓN PARA INICIAR LA JORNADA ESCOLAR
¿QUÉ ES LA LEYENDA?
Una leyenda es un relato que se transmite por tradición oral, el cual
combina elementos reales con elementos imaginarios o maravillosos,
enmarcados en un contexto geográfico e histórico concreto, algunos
ejemplos de estos relatos podrían ser las historias de La Llorona, La
Sayona, El Silbón.
ESCUCHEMOS CON ATENCIÒN…

LA LEYENDA DE LA LLORONA

Posee gran diversidad de versiones, con generalidades y


particularismos propios de muchas regiones geográficas. A pesar de
ello, su relato mágico y sobrenatural, emergido de múltiples orígenes,
es constante y reconocible.

https://www.youtube.com/watch?v=o8ss4am5T3k&t=1s
https://www.youtube.com/watch?v=ZXLz5UxxRS4
S
I
N
O La Llorona es Que luego, arrepentida y maldecida,
un espectro del folclore hispanoa los busca por las noches por ríos,
P mericano que, según la tradición pueblos y ciudades, asustando con su
S oral, es el alma en pena de una sobrecogedor llanto a quienes la ven
I mujer que ahogó a sus hijos u oyen
S
figura doliente de la Llorona, su trágica y
D Ha tenido muchas funciones: ha servido eterna condena de vagar a través de los
E para espantar a los niños, a extraer el siglos sin poder hallar a sus hijos, ha inspirado
miedo a hombres y mujeres para que gran cantidad de manifestaciones culturales,
sean fieles a sus parejas, para evitar literatura, canciones de la lírica popular,
L infanticidios por parte de la madre obras de teatro, bibliografía y artes
audiovisuales de cine y televisión.
A

L El escuchar el llanto de La Llorona no solo


L significa el lamento de dolor por la muerte
O de sus hijos, sino también es un elemento
premonitorio de la muerte de gente de la
R zona donde se aparezca
O
N
A
Características de las leyendas
 Se transmiten de generación en generación por tradición oral.
 Se fundamentan en un aspecto de la realidad concreta.
 Por su modo de divulgación favorecen la introducción de elementos
fantásticos.
 Son expresión de una coyuntura específica, por lo que cumplen su
función solo en su contexto de origen o en contextos donde se
comparten características semejantes.
• Su eficacia social está circunscrita a su ámbito de aparición.
¿MITO O LEYENDA?
PRACTICO LO QUE APRENDÌ

ACTIVIDAD DIFERENCIO MITOS DE LEYENDAS


https://es.liveworksheets.com/ja1618113ov

COMPROMISO

1. COPIA EL CONCEPTO 1 PAGINA 6 Y CONCEPTO 2 PAGINA 7.


2. RESUELVE LAS ACTIVIDADES DE LAS LEYENDAS EL PATETARRO Y EL JINETE SIN CABEZA PAGINA 7
3. REALIZA EL DESAFIO 16 SEMESTRE A PAGINAS 54, 55 Y 56.

También podría gustarte