CÓDIGO:
GUÍA DE APRENDIZAJE AUTÓNOMO VERSIÓN: 01
INSTITUCIÓN EDUCATIVA
INSTITUTO TÉCNICO
SUPERIOR INDUSTRIAL
PÁGINA: 1 de 1
IDENTIFICACIÓN DE LA GUÍA
Asignatura Lengua Castellana
Docente Colectivo de tercero
Unidad de
El mito y la leyenda
aprendizaje
Resultados de Diferenciar por sus elementos constituyentes un texto mitológico
aprendizaje de un texto legendario.
Tiempo para el
desarrollo de la Una semana
guía
1. INTRODUCCIÓN
1. Visualiza el video y socialicemos las siguientes preguntas
https://www.youtube.com/watch?v=2IaC6k-tfm0
Según el vídeo responde:
♣ ¿Cuáles eran los personajes de la historia?
♣ ¿En qué lugar se desarrolla la historia?
♣ ¿Qué sucedió primero en la historia?
2. CONCEPTUALIZACIÓN
El mito y la leyenda
Tanto en mito como la leyenda forman parte de la tradición oral de los pueblos. Se trata de
narraciones que sirven para contar o explicar determinados episodios de generación en
generación, por lo que su valor cultural siempre es destacado.
Ahora veamos un vídeo que nos
aclara mucho más las características y
diferencias de los mitos y las
leyendas.
https://www.youtube.com/watch
?v=F38ohnpy4dI
¿Qué es un mito?
El mito es un texto narrativo que explica la existencia de lo que nos rodea; narra cómo se crearon
el ser humano y los fenómenos naturales como el viento, el sol o las nubes, etc. El mito utiliza lo
religioso y lo mágico para explicar la creación del mundo.
Características de los mitos
♣ Narran historias relacionadas con el origen de las cosas, la creación del hombre, la existencia
del bien y del mal, etc.
♣ Están protagonizados por dioses, semidioses, otros seres sobrenaturales, y en algunos,
también por los primeros seres humanos.
♣ Poseen un carácter sagrado, que los vincula con la religión y que se consolida cuando se
asocian a un ritual (por ejemplo, los mitos que explican el origen de una celebración).
♣ Los mitos se relacionan con el pasado de los pueblos.
Personajes
Los personajes de los mitos son siempre dioses, fenómenos naturales o seres superiores a los
hombres que influyen en el destino de estos. Cuando hay presencia de humanos, generalmente
no se los identifican.
CÓDIGO:
GUÍA DE APRENDIZAJE AUTÓNOMO VERSIÓN: 01
INSTITUCIÓN EDUCATIVA
INSTITUTO TÉCNICO
SUPERIOR INDUSTRIAL
PÁGINA: 1 de 1
Tipos de Mitos
¿Qué es una leyenda?
Es una narración breve que se transmite de forma oral, cuyo propósito o intención es explicar los
hechos, tradiciones y costumbres de un pueblo de forma sobrenatural o fantástica. Este tipo de
relato se caracteriza por formar parte del folclor y tradiciones de un pueblo determinado.
Características de la leyenda
La leyenda, a diferencia del mito, parte de situaciones históricamente verdaderas, se relaciona con
una época y un lugar determinado (posteriores a la creación) y relata la historia de personajes
reales.
A pesar de estas diferencias, la leyenda, al igual que el mito, incorpora elementos de ficción,
propios de la tradición oral de un pueblo y el narrador, es decir, el relato ha quedado desvirtuado
por el correr del tiempo al circular de boca en boca.
Las leyendas son generalmente anónimas, es decir que no se sabe quién las creó. El narrador de
la leyenda es cercano y a veces para dar mayor verosimilitud a lo que cuenta, finge haber estado
presente, ser casi un testigo del hecho narrado.
CÓDIGO:
GUÍA DE APRENDIZAJE AUTÓNOMO VERSIÓN: 01
INSTITUCIÓN EDUCATIVA
INSTITUTO TÉCNICO
SUPERIOR INDUSTRIAL
PÁGINA: 1 de 1
Personajes
Los personajes son ficticios pero el que narra las leyendas los hace ver cómo reales.
Partes de la leyenda
Como en toda narración, se pueden reconocer en ellas tres momentos: introducción, desarrollo y
desenlace.
Tipos de leyendas
♣ Leyendas religiosas: Relatan la vida de santos y de grandes personajes justicieros.
♣ Leyendas locales: Son relatos autóctonos propios de una región o provincia.
♣ Leyendas rurales: Son historias que se desarrollan y se transmiten en el campo.
♣ Leyendas urbanas: Son historias que se conocen en la actualidad y tienen vigencia.
3. ACTIVIDADES
1. Lee atentamente el siguiente mito y responde las preguntas
El origen de la luna y el sol
En medio de la oscuridad una hermosa india arhuaca
tuvo dos niños que despedían luz por todo el cuerpo y,
temerosa de que al verlos se los robaran, los escondió
en una cueva; sin embargo, el resplandor que producían
era tanto que se filtraba por las hendijas de la puerta y
fácilmente fue visto por los demás indios que, curiosos,
quisieron saber qué había dentro.
Con flautas, caracoles y tambores llegaron hasta las
cercanías de la cueva y empezaron a tocar una música
hermosísima; las suaves notas llegaron a oídos de los
niños indios y Yuí, el varón, salió para escucharla mejor.
No fue sino verlo los indios y trataron de cogerlo, pero Yuí voló y subió hasta el cielo donde se
convirtió en sol; los indígenas que miraron para verlo subir quedaron convertidos en piedras.
Pero la luminosidad de la cueva continuaba y tenues rayos se asomaban por las hendiduras; los
indígenas resolvieron tocar más hermoso, y Tima, la hermana de Yuí, también salió, le arrojaron
ceniza a los ojos para así enceguecerla, pero ella también voló en la misma dirección de su
hermano y se situó muy cerca.
Como la cara le había sido encenizada no tuvo el mismo resplandor que Yuí, pero en las noches
vigila los prados de los arhuacos; Tima se convirtió en luna.
CÓDIGO:
GUÍA DE APRENDIZAJE AUTÓNOMO VERSIÓN: 01
INSTITUCIÓN EDUCATIVA
INSTITUTO TÉCNICO
SUPERIOR INDUSTRIAL
PÁGINA: 1 de 1
La india Arhuaca tuvo sus hijos en
A. Día
B. Tarde
C. Noche
D. Lluvia
La india Arhuaca escondió sus hijos porque
A. No los quería y no quería verlos
B. Nacieron feos y no quería que los vieran
C. No quería que los vieran y se los robaran
D. No quería darles de comer
Los indios se dieron cuenta que los hijos de la india estaban en la cueva porque
A. Lloraban muy fuerte y se les escuchaba desde muy lejos
B. La cueva no tenía puerta y los indios no podían verlos
C. Los indios eran adivinos y sabían que estaban allí
D. La luz que producían salían por las rendijas de la puerta
Los indios hicieron sonar la música para
A. Hacer dormir a la india Arhuaca y así poder coger a sus hijos
B. Hacer dormir a los hijos de la india, entrar a la cueva y llevárselos
C. Engañar a los hijos de la india y lograr que salieran de la cueva para cogerlos
D. Lograr que los hijos de la india salieran de la cueva y bailar con ellos
Tima se convirtió en luna porque
A. Los indios echaron cenizas en sus ojos y ya no brillaba igual que Yui
B. Era más brillante que su hermano y subió primero al cielo
C. El cielo quería que ella sea la luna ya que brillaba con gran intensidad
D. Los indios la convirtieron en luna y la enviaron con su música al cielo
2. Lee atentamente la siguiente leyenda y responde las preguntas
El Colo - colo
El Colo - colo es un culebrón que lleva en la cabeza una
cresta de gallo, nacido de un huevo "llolloy", puesto por
un gallo colorado o también por una gallina vieja. De este
huevo nace un gusano que corre como lagartija;
generalmente se esconde debajo de los establos o debajo
de las maderas de las casas, y ahí permanece hasta que
se transforma en Basilisco. El Basilisco presenta asimismo
una serie de transformaciones morfológicas: lagartija,
ave, reptil...
También vive en algunas cuevas, y acecha a sus víctimas asomando sólo la cabeza, para matar
con la mirada o chupar la energía vital de la persona que tiene la mala fortuna de
encontrarse cerca de él. Si el Colo - colo sólo le alcanza a divisar una parte del cuerpo, la persona
queda con dicha parte paralizada para toda la vida. Por la noche, cuando los moradores de la
casa duermen, penetra en las habitaciones y por succión a distancia, les chupa el aliento, la
flema y la respiración, haciendo que éstas se "vayan secando". Mientras hace esto, emite silbidos
apenas perceptibles. A la persona atacada, en la mayoría de las veces niños de corta edad
o adolescentes, le produce una tos seca y ésta comienza a enflaquecer, hasta quedar reducida
a un verdadero esqueleto.
El Basilisco no abandona la casa hasta que haya acabado con toda la familia.
El Colo - Colo se va transformando en la siguiente secuencia:
A. Gallo, llolloy, lagartija, adolescente
B. Huevo, gusano, Basilisco
C. Gusano, Basilisco, ave
D. Basilisco, ave, reptil
CÓDIGO:
GUÍA DE APRENDIZAJE AUTÓNOMO VERSIÓN: 01
INSTITUCIÓN EDUCATIVA
INSTITUTO TÉCNICO
SUPERIOR INDUSTRIAL
PÁGINA: 1 de 1
El Colo - Colo mata con:
A. La voz
B. Secando a las personas
C. Asomando la cabeza
D. Chupando la energía de las personas
La consecuencia de haberse topado con el Colo - Colo es morir:
A. De pena
B. Por falta de energía
C. Por delgadez
D. Por quedar convertido solamente en esqueleto
El texto “Colo-Colo” es:
A. Un mito
B. Un poema
C. Una leyenda
D. Una noticia
Si el Colo-Colo divisa una parte de la persona que se encuentra con él, esta persona
queda:
A. Ciega
B. Sorda
C. Con esa parte paralizada
D. Con esa parte seca
3. Recorta cada una de las características de los mitos y leyendas y pégalos según
corresponda.
4. Menciona y coloca el nombre de los siguientes mitos y leyendas
CÓDIGO:
GUÍA DE APRENDIZAJE AUTÓNOMO VERSIÓN: 01
INSTITUCIÓN EDUCATIVA
INSTITUTO TÉCNICO
SUPERIOR INDUSTRIAL
PÁGINA: 1 de 1
4. EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE
De acuerdo con lo aprendido sobre los mitos y las leyendas, desarrolla lo siguiente:
1. Completa el siguiente cuadro comparativo escribiendo semejanzas y diferencias entre el mito
y la leyenda.
Texto
El mito La leyenda
narrativo
Semejanzas
Diferencias
2. Busca a través de libros, internet, o consultando con tus padres, dos mitos que expliquen el
mismo hecho. Por ejemplo, dos mitos que hablen sobre el origen del mundo, del hombre, de
la lluvia, de los animales, entre otros. Lo ideal es que lo mitos pertenezcan a culturas distintas.
Luego, realiza la siguiente actividad con ellos:
A. Léelos atentamente y realiza un resumen de su contenido en el que indiques además el tema
o lo que se explica en cada uno.
B. Haz una lista de sus personajes y lugares.
C. Haz una lista de semejanzas y diferencias de la historia que presenta cada uno.
D. Por último, preséntalos en clase y explícalos a partir de sus características.