[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
238 vistas7 páginas

Guia de Ensayo de La Turbina Pelton

Este documento describe un experimento realizado en una turbina Pelton para estudiar el efecto de la carga mecánica en sus curvas de operación. Explica el marco teórico de las turbinas Pelton y la metodología experimental, que incluye mediciones de caudal, presión, velocidad y par a diferentes posiciones de la aguja del inyector. Los resultados se tabularán y graficarán en curvas de par vs velocidad, potencia vs velocidad y eficiencia vs velocidad. El objetivo es analizar cómo la carga a

Cargado por

Angel Rodriguez
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
238 vistas7 páginas

Guia de Ensayo de La Turbina Pelton

Este documento describe un experimento realizado en una turbina Pelton para estudiar el efecto de la carga mecánica en sus curvas de operación. Explica el marco teórico de las turbinas Pelton y la metodología experimental, que incluye mediciones de caudal, presión, velocidad y par a diferentes posiciones de la aguja del inyector. Los resultados se tabularán y graficarán en curvas de par vs velocidad, potencia vs velocidad y eficiencia vs velocidad. El objetivo es analizar cómo la carga a

Cargado por

Angel Rodriguez
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 7

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAO

FACULTAD DE INGENIERI MECANICA Y DE ENERGIA

EXPERIENCIA: TURBINA PELTON


Mg. Jorge Luis Alejos Zelaya

1.- OBJETIVO

Estudiar la influencia de la carga mecánica a régimen constante y variable en el


comportamiento de las curvas características de operación de la Turbina Pelton

2.- MARCO CONCEPTUAL

Las Máquinas Hidráulicas Motrices convierten la energía de flujo en energía mecánica. Las
turbinas hidráulicas forman parte de las centrales hidroeléctricas y su función es transformar la
energía hidráulica en energía mecánica.

La turbina Pelton pertenece al grupo de las turbinas de impulsión o de acción y con estas se
produce la transformación completa de la energía de presión del agua en energía cinética en el
distribuidor.

Las turbinas Pelton se utilizan con saltos grandes y caudales de agua relativamente reducidos. La
potencia de la turbina se regula mediante la sección transversal de la tobera. En la práctica, se
utilizan turbinas Pelton para accionar alternadores sincrónicos, donde funcionan con un número
de revoluciones constante.

En las turbinas de acción las presiones estáticas en la entrada y salida del rodete son iguales. En
el distribuidor, toda la energía potencial se convierte en velocidad. Debido a las presiones
iguales en el rodete es posible realizar una carga parcial.

TURBINA PELTON ALABE DE LA TURBINA PELTON


3.- UNIDAD DE INSTRUCCIÓN

El rodete (2) se encuentra en la carcasa (1), donde la tapa transparente frontal de la carcasa
permite ver la turbina Pelton en funcionamiento.

El suministro de agua (10) para la turbina proviene de HM 450C y el drenaje de agua (6) también
se realiza a través de HM 450C

El agua entra a la carcasa a través de una tobera (4) . La guja del inyector (3) se ajusta mediante
una volante manual (5)

El rodete es de plástico, tiene un cojinete en voladizo y posee 14 álabes. El eje del rodete está
soportado por dos rodamientos rígidos de bolas en el alojamiento del cojinete. El sellado contra
la cámara de agua se realiza mediante un retén radial

El dispositivo de frenado de la turbina consiste en un tambor de freno (7) montado en el


extremo libre del eje del rodete y en una correa (8). La tensión de la correa se ajusta mediante
una volante manual (18).

Para disipar la potencia absorbida por el freno, el tambor de freno está refrigerado por agua
(14). El flujo de agua de refrigerante se regula mediante una válvula de aguja (17) y se descarga a
través de una manguera (15)

El número de revoluciones se registra en el tambor de freno (12). Para determinar el par, se


mide la fuerza de frenado (13). La presión de entrada se registra antes de la turbina (9). El caudal
se mide en HM 450C

VISTA FRONTAL
1 Carcasa
2 Rodete con alabes
3 Aguja del inyector
4 Tobera
5 Volante manual para ajustar la aguja del inyector
6 Drenaje del agua

VISTA LATERAL

7 Tambor de freno
8 Correa
9 Sensor de presión
10 Alimentación de agua de HM 450 C
11 Caja de bornes
12 Sensor de Revoluciones
13 Sensor de fuerza para determinar el par de giro

VISTA POSTERIOR
14 Manguera para la entrada del agua de alimentación
15 Manguera para la salida del agua de alimentación
16 Rodillo tensor para la tensión de correa
17 Válvula de aguja para ajustar el flujo de agua de refrigeración
18 Volante manual para ajustar la tensión de la correa

4.- PROCEDIMIENTO

4.1. Colocación y conexión

a) Conecte el grifo de purga V2 al depósito de agua


b) Llene el depósito de agua con 200 L. El nivel del agua en el depósito de agua debe ser de
500 mm
c) Con dos personas, colocar la Turbina Pelton HM 450. 01 sobre el depósito de agua
d) Atornille el tubo de unión entre HM 450 y HM 450.01
e) Conecte el cable de la caja de borne de la turbina al armario de distribución HM 450C

4.2. Preparación del ensayo


a) Conectar el banco de ensayos a la alimentación eléctrica
b) Activar el interruptor principal, verificando que todos los indicadores se iluminen.
c) En los indicadores par de giro de la bomba y turbina: Pulse la tecla “RST”. Los indicadores
son puestos a cero

4.3. Realización del ensayo

a) Asegurarse de que la correa del freno (volante) este correctamente instalada.


b) Gire el volante manual para el ajuste de la aguja del inyector a la posición de prueba
c) Afloje el volante manual para el ajuste dela tensión de la correa de tal manera que la
turbina no se frene
d) Asegurarse que la válvula V1 esté cerrada.
e) Active el interruptor de la bomba
f) Gire el potenciómetro para fijar la velocidad de la bomba en 2900 RPM
g) Abra la válvula V1 lentamente y fijar un caudal
h) Asegurarse que circule agua de refrigeración, por el interior del tambor de freno
(volante), que está en contacto con la correa.
i) Lea los valores en la caja de distribución y registre los valores
j) Aumente gradualmente el par de la turbina, girando el volante manual para el ajuste
dela tensión de la correa
k) Repita las mediciones

5.- TABULACION DE DATOS

Los valores de medición del Número de Revoluciones de la Bomba y la Turbina, Caudal, Par de
giro de la Turbina y Presión de entrada a la Turbina se visualizan en el armario de distribución
HM 450C
ESQUEMA DE PROCESOS

A1 : Turbina

A2 : Freno

B: Depósito de agua

M: Motor eléctrico

P: Bomba

V1 : Válvula de control de caudal

V2 : Grifo de purga

F1 : Caudalímetro electromagnético

M1 y M2 : Par de giro

N1 y N2 : Número de revoluciones

P1 y P2: Presión de entrada y salida de la bomba

P3 : Presión de entrada a la turbina

ELEMENTOS DE MANDO E INDICACIÓN


N° N1 Bomba Q Posición de la N2 Turbina M2 Par P3
(RPM) (L/min) aguja del inyector (RPM) (N.m) (bar)
1
2
3
4
5
6
7
8

6.- ANÁLISIS Y METODOLOGÍA DE CÁLCULOS

 Cálculo de la velocidad del agua en el lado de presión

𝟒𝐐
𝐂𝐈 =
𝛑 𝐝𝟐𝐈
Donde dI = 37. 0 mm

 Cálculo de la altura neta (HT)

𝐏𝐈 𝐂𝐈𝟐 𝐏𝟎 𝐂𝟎𝟐
+ + 𝐙𝐈 = + + 𝐙𝟎 + 𝐇𝐓
𝛄𝐚𝐠𝐮𝐚 𝟐𝐠 𝛄𝐚𝐠𝐮𝐚 𝟐𝐠

Donde:
(ZI – Z0) : Altura de pérdida pura, se puede despreciar
C0 : Velocidad del agua aguas abajo, se puede despreciar
P0 : Presión ambiente
PI : Presión absoluta

𝑷𝑰 − 𝑷𝟎 𝑪𝟐𝑰
𝑯𝑻 = +
𝜸𝒂𝒈𝒖𝒂 𝟐𝒈

 Cálculo de la Potencia hidráulica (P)

𝐏 = 𝛄 𝐐 𝐇𝐓

 Cálculo de la potencia mecánica o al eje (Pele)

𝐏𝐞𝐣𝐞 = (𝐏𝐚𝐫 𝐝𝐞 𝐠𝐢𝐫𝐨 ∗ 𝐕𝐞𝐥𝐨𝐜𝐢𝐝𝐚𝐝 𝐝𝐞 𝐫𝐨𝐭𝐚𝐜𝐢ó𝐧)𝐓𝐮𝐫𝐛𝐢𝐧𝐚

𝛑
𝐏𝐞𝐣𝐞 = 𝐌𝟐 ∗ ∗ 𝐍𝟐
𝟑𝟎
 Cálculo de la eficiencia de la turbina ( 𝜼𝑻 )

𝐄𝐧𝐞𝐠𝐢𝐚 𝐦𝐞𝐜á𝐧𝐢𝐜𝐚 𝐏𝐞𝐣𝐞


𝛈𝐓 = = ∗ 𝟏𝟎𝟎 %
𝐄𝐧𝐞𝐫𝐠í𝐚 𝐡𝐢𝐝𝐫𝐚ú𝐥𝐢𝐜𝐚 𝐏

7.- RESULTDOS

7.1.- Tabulación de resultados

CI HT P Peje 𝜼𝑻
(m/s) (m) (W) (W) (%)
1
2
3
4
5
6
7
8

7.2.- Curvas de ensayo

 Par de giro vs Número de revoluciones


 Potencia hidráulica y mecánica vs Número de revoluciones
 Eficiencia vs Número de revoluciones

Callao Mayo 2020

Mg Jorge Luis Alejos Zelaya

También podría gustarte