[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
286 vistas98 páginas

Solucionario Cap 19 Claudio Mataix Turbmaqu

Cargado por

Manuel Cabrera
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
286 vistas98 páginas

Solucionario Cap 19 Claudio Mataix Turbmaqu

Cargado por

Manuel Cabrera
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 98
EJERCICIOS PROPUESTOS MAQUINAS HIDRAULICAS “TURBOMAQUINAS HIDRAULICAS: BOMBAS ROTODINAMICAS CAP. 19” PRESENTADO POR: FERNANDO FERNANDEZ JARABA (CARLOS PACHECO ESCORCIA MAURICIO MACHADO CALDERON JOSEPH SUAREZ MARTINEZ ANTHONY ESCOBAR VARGAS ZORAIDA POLO CHARRIS PRESENTADO A: ING. CRISTIAN ANTONIO PEDRAZA YEPES UNIVERSIDAD DEL ATLANTICO FACULTAD DE INGENIERIA INGENIERIA MECANICA VIII SEMESTRE BARRANQUILLA, SEPTIEMBRE 03 DE 2012 Maquinas Hidrdulicas. Ingenieria Mecdnica. 19.1, Una bombs de agua que proporciona un caudal de 1200 m'/h tiene una tuberia de aspiracién de 400 mm y una de impulsién de 375 mm, El vacuémetro canectado en la tuberia de aspiracién situado 80 mm par debajo del eje de la maquina marca una depresién de 2 m de columna de agua y el manémetro situado 500 mm por encima del eje de la bomba marca una sobrepresidn de 12 m columna de agua, Calcular la altura citi que da la bomba, Solucién. Com los datos del problema, traténdose de una bomba que est funcionando, es inmediato el cdlculo de ta altura util, pabttiyy 2.4% pe 28 Q $6 = 0.33330 /s 4Q__ (40.3333) 3.0180)? . £8100.5539) 3,0 180m GOIEO ‘ aD? (0375) 5.0 180m 2g (2)(9.81) yp =A, = 903539) «2 err 6mie ve _ 2.65267 7(0.400) 2g (2981) Sustituyendo las alturas dinamicas obtenidas, asi como los otros datos del problema, tenemos: H =(12+2)+(0.5+0.08)+ 14.686m, 2g 119.2, Una bomba centrifuga, en que no se consideran las pérdidas ni se tiene en cuenta el estrechamiento del flujo producida por el espesor de los alabes, tiene las siguientes dimensiones: Dy = 75 mm; D; = 300. mm; by = b. = 50 mm; By = 45°; B: = 60". La entrada en los alabeses radial (caso ordinario de las bombas centrifugas). La bomba gira a $00 rpm. €! fluido bombeado es agua. Caleular; a)€! caudal ;b) La altura que da la bomba ; ¢) El par transmitide por el rodete al fluide ; d) La potencia de accionamienta, Solucién. a)El caudal de una bomba en regumen permanente es el mismo en cualquier seccidn de la bomba. La seccidn de entrada en los alabes del rodete es la superficie lateral de un cilindro, sino se tiene en cuenta el espesor de los alabes, y la velocidad normal a dicha seccign es la componente radial im = €; (entrada de la corriente radial). Es decir: Q=nDC,, ‘Maquinas Hidréulicas. Ingenieria Mecénica. El espesor de los alabes se tendrian en cuenta por medio de un coeficiente de obstruccién a la entrada t; < 1, de manera que: Q=rzbDC,, En nuestro caso t, = 1. Asimismo a la salida: Q=r,2b,D,C,,, Silos alabes son afilados a la salida (casa normal): t) = 1 Cin = 0.2908 a's by = 1.964 mis cop 7.506 mis mg 7.854 m3 zDIn _ (0.075500) = 1.964mi/s Go =G, =u, ands =u, = 1.964m/ s Sustituyendo Q=7(0.50)(0.075NC,,,) = 0.0231" / s=23.11L/s b) Sino hay perdidas Hy. ‘Maquinas Hidréulicas. Ingenieria Mecénica. = 2 8 LCs Ya que C,, = 0 (entrada en los alabes radial) Q=mb,D.C,, = 1 DG, (2-0 D, (50)(75) y oy = LG = OKT) (1 964) =0.4909m/ s Con a, says0) | 0.4908 = Ademas =(7.854)- anf, (7.854)(7.506) u Hu=H= ae 981 =6,061m, €) El par transmitido por el rodete al fluido viene dado por. M =Qp (nC, —AC,, ) = (0.023 1 1000)(0. 15 7. $06) = 26.268m- N @) ne 1 Deducimos que P =QpgH = (0.023 1}(1000}(9.81)(6.061 =13754W = 1.37S4KW 119.3, Entre el pozo de aspiraci6n y el depdsito de impulsion de una bomba de agua hay un desnivel de 20m. La tuberia de aspiracién es de 300 mm de didmetro y de 6 m de longitud. Esta provista de alcachofa, vilvula de pie y de un codo de 90°. La tuberia de impulsidn es de 250mm de didmetray de 140 m de longitud. Las tuberias de aspiracién e impulsién son de hierro galvanizado. La tuberia de impulsién tiene una valvula de compuertay dos cadas de 90". El caudal bombeado 185 de 4800 I/min. El rendimiento hidréulico de la bornba = 70%. El rendimiento volumetrico = Ly ef rendimiento mecdnico = B5%, Todas los codos de las tuberias tienen una relacién r/D = 0.25. Calcular fa potencia en el eje de! motor eléctrice de accionamiento de esa bomba. Solucién, QoeHt _ (10009.81)-QH ARM, (0.7085) 8 = o.08m' /s 16.487QH Designaremos con subindice alos valores correspondientes ala aspiracién, y.con subindice i los correspondientes 3 I impulsién. Maquinas Hidrdulicas. Ingenieria Mecdnica. (41(0.08) 00") 1.132m/s la velocidad de aspiracién en las bombas se mantiene con frecuencia més baja que la de impulsién para evitar la cavitaci6n. =0,065m, 135m 2g Para obtener H en aste problema se ha de recurrir a la segunda expresién de la altura itil, v toy may tH +H +e H ae 2g 2g Calculo de las perdidas en la tuberia de aspiracion, Hu. H [eves Dande ¢!= 3.7 {alcachofa y valvula de pie) ; 0.4 (code90", r/0=0.25) M2 3,372x10" v 7x10 (yo 2 20°C = 1.007110 miss) k__7sio* 4, 1.007x10% 3.37210" (kepara bierra galvanizado = 1710"m) Con los valores de Re, y k/d, se lee en el diagrama de Moody 4, = 0.01844 Sustituyendo los diversas valores en la ecuacién, tendremos: (.132y° | 298)” H, -(37-04+00184-$5) 292m 0.300, Calculo de las perdidas en la tuberia de impulsién, Hy Hy (esa ‘Maquinas Hidréulicas. Ingenieria Mecénica. Donde <¢/=0.2 (valvula compuerta abierta} 6) =0.4 (eodo 90", 1/0 = 0.25) k_ 17x10" .630\(0.250) 4,046x10° 1.007x10 Re, = 0,000680 Ma iA En el diagrama de Moody se lee A = 0.01887 Sustituyendo los diversas valores en la ecvacién, tendremos: H, (02+ 210.4)+0.01887 40. 0.25 Sustituyende el la eeuacién. H =20+0,292+1.566 +013! 21.993m, Finalmente ta patencia en el eje del motor eléctrico de accionamianto sera. ae (0.7)(1(0.85) 19.4. Una bomba centrifuga radial de agua esté diseiiada para girar a 1450 rpm y para entrada radial en los alabes del rodete. El caudal en el punto nominal (rendimiento dptimo) es 160000 fh. De esta bomba se conacen las siguientes caracteristicas geométricas: relacién de didmetros de salida y entrada de los alabes: D,/0; = 2, Didmetro exterior del rodete D, = 300 mm. Ancho a la salida del rodete: b; = 20 mm. Angulo de los alabes a la salida: B= 45°. Se sabe ademés que para el punto de optimo rendimiento: rendimiento hidrdulico: 80%, rendimiento volumétrico: 90%, rendimiento mecanico: 85%. Se despreciara el espasor de las alabes. La bomba se ha diceflado para que la componente radial de la velocidad absoluta sea constante a la entrada y salida de los alabes. Las tuberias de aspiracién e impulsin de la bomba son iguales y las ejes de las bridas de entrada y salida de lalbamba se hayan a la misma cota. Ei manémetro conectadoa la entrada de la bomba marca una presidn absoluta de 305 torr cuando el caudal es el arriba indicado. Calcular: ‘A) angulo de entrada en los alabes; velocidades u, y u,; velocidad C,; componente radial de la velocidad absoluta a la entrada salida de los alabes; angulo de los alabes a la entrada de la corona directriz de que esta provista la bomba. B) altura de Euler y altura util. C) potencia interna de la bomba. D) patencia de accionamiento. €) alturas de presién y dindmica del rodete y grado de reaccién dela bomba. F) presién absoluta del agua a la salida de la bomba. ‘Maquinas Hidréulicas. Ingenieria Mecénica. Solueién. 160 —— =0,0444m' ss 3600 a)Eleaudal de la bombaes Q= El caudal bombeado por el radete es: Q Qtaeqe— * a, = Toaoon a roams ban, 7(0.30.020.9) 450) _ 2.777m! s C=C aretan Para que no haya choquea la entrada de la carana directriz el alabe deberd estar construido con este angulo a; a la entrada de la misma, bb)ta altura de Euler o altura teorica se deduce de la siguiente ecucacion. Hacienda uC, = 0 =u, ‘Maquinas Hidréulicas. Ingenieria Mecénica. La altura itilseré: = H =n, H, = (0.846.799) =37.439m, a Qpg-H _ (0.0444)(100049.81)37.439) R=(Q4q.+q KH +H.) = SR = 22.67 KW “ee un An, (0.90.8) Pi _ 22.671 oe St. 6.672K P, on ee e)Altura dinamica del rodete: H, 20.708m. ‘Altura de presi6n dol rodete:H, 26.091m He 199238.75% Grado de reaccin dela bomba: {La presién absoluta ala entrada de la bomba, teniendo en cuenta el enuneiado del problema sera: P,, =(0.305)(13600)(9.81) = 40.692 /m* endo. “$—*E = 0, por ser as tuberas de aspiracion e impulsién de igual dimetro y a , por estar los puntos Sy Ea la misma cota, ‘Ahora bien, P, + pgll =407.972N /m! = 4.07972bar 19.5. Una bombs funcionando a 2520 rpm y suministranda un caudal de 16/s properciona una altura dtl de 26m. De sus curvas caracteristicas se deduce que en dicho punto de funcionamiento el rendimiento total de la bomba es 81%. Determinar la potencia de accionamiento de la bomba en estar condiciones. Qegl _ (0.016\1000K9.81)(26) =5.038KW hy 081 19.6. Una bomba centrifuga de agua tiene las siguientes caracteristicas: D, = 150. mm; D; =450 m 40 mm; by = 20 mm; By = 10°; fy = 30°; n=1500 rpm. Entrada en los alabes radial; n,=88%; Pra =B2%; despreciese el espesor de les alabes; n,=1. Caleular: a)Caudal; bjaltura teorica © altura de Euler; c}notencia hidrdulica comunicada por el rodete al fluido; a) altura dtl; eJaltura hidrdulica perdida en la bomba; f) patencia de accionamiento de la bomba. Maquinas Hidréulicas. Ingenieria Mecénica. Solueién, a) Q=xbDC,, Cy =u tan 10 (c= a) _ Dyn _ 2(0.15X1 500 =1L78im/s C= tan 10 = 2,077m/ 8 60 60 Q= 7(0,04)(0,15)(2.077)=0,0392m' /s uc, {entrada en los alabes radial) 450 ===. (2.077) =35.43m/s [5p (2077) = 3843/5 Por la ecuacién de la continuidad: AD « _ (40150) Com ‘m= (2.077) =1.385m/s b,D, 20,450) 1, = 8543182:944) _ 118.690 9.81 ) La potencia hidraulica comunicada por el radete al fluido es la potencia interna: P= Qpell, =(0.0392\1000)(9.81)(1 18.690) = 45.591 KW d)laalturadtiles: — H=n,H, = (0.88)(1 18.690) 04.447, e) La altura hidrdulica perdidaenlabombaes: H, ,,=H,~H =14.243m } La potencia de accionamiento de la bomba serd: _P__ (0.0392)(1 000)(9.8 1104.47) a, 0.82 =48.927KW 19.7. En.una instalacién de bamba centrifuga de agua la altura desde el pozo de aspiracién hasta el ele dela bomba es de am y desde el eje dela bombs hasta el nivel superior del depdsito de mpulsin 56m. Las tuberias de aspiracién e impulsién son de 150mm. La perdida de carga en la tuberia de aspiraciénasciende a 2m y ena tuberia de impulsién (sin incluir las perdida a la sallda de la misma y entrada del depésito) a 7m. Las dimensiones del rodete son: D2 = 400mm; b2 = 25mm; B2 = 30°. La bomba gira 2 1450 rpm. La entrada en los alabes-es radial. EI rendimiento hidrdulico es 82%, Desprecie el influjo del espesor de los alabes. Calcular:a) Caudal; b) la presion Maquinas Hidréulicas. Ingenieria Mecénica. de! agua junto a la brida de aspiracidn; ¢) la presién del agua junto a la brida de la tuberia de impulsién, Solucién. La velocidad periférica del radete ala salida es: = 20H _ OANASO) _ 50 s60m/s “0 60 : uy Por la ecuacién de continuidad el caudal es el mismo a la salida del rodete y en la tuberia; Hamando ¥, a la velocidad del agua en la tuberia, tendremos: dy 0,150" =7Db,C,,,=—> yy = 0.56: Areas ‘= ayonzsya “56% Por el triangulo de velocidades.a la salida: 30.369-0.974y, Con g g gtanp, Lwaltura tedrica o altura de Euler serd: .0122-3.016y, la altura util seré: H =H, 1, =(04.0122—3,016y, (82) = 77.090-2.4739, Por otra parte con la segunda expresién de la altura util, 604247 + = 604 ag 2g Donde \, = velocidad del agua en la tuberia. Iquatanads las 2 expresiones para la altura Util, se abtiene: vp + 48.524v, -1$8.723=0 Resolviendo tenemos: 3.076m/'s y 82m, Sustituyendo, obtendremos: a) El caudal sera: 1b) Aplicando la ecuacién de Bernoulli entre el poo de aspiracidn y la entrada de la bomba: 10 ‘Maquinas Hidréulicas. Ingenieria Mecénica. 63.591Pa = ~0.63591bar €) Aplicamos la ecuacién de Bernoulli entre las secciones S y el nivel superior del depésito de impulsién 2: Bagg H, PE 28 p, 2 =56+7=63 Yaque pe El mismo resultado se obtiene aplicande 1a misma ecuaeién de Bernoulli entre el pozo de aspiracién (punto A) y la salida de la bomba (punto S). -H,+H=tb42,4% pe ag Suponiendo 7, = %, , tendremos: 0+0+0-2+69482= 2 4440482 pe P. _-44.69,482-4-0.482 = 63m pe P, =(63)(1000X9.81) =618.030Pa = 6.18030bar 19.8. En la tuberia de aspiracién de 150 mm de una bomba centrifuga de agua hay los siguientes elementos: un cado de 90°, cuya pérdida de carga equivale 2 a de 10m de tuberia recta y ovo codo de 90", cuya pérdida de carga equivale ala de Sm de tuberia recta, La perdida de carga en la alcachofa y valvula de pie es el triple de la altura de velocidad en la tuberia de aspire 1. La longitud total de los trozos de tuberia recta es 8m. €| agua tiene una temperatura de 50°C yel caudal de la bomba es:25001/min. La presin absoluta en la brida de aspiracién de la bomba ha de ‘mantenerse 100 mbar por encima de Ia presién de saturacién del vapor. La tuberfa es de fundicion asfaltada, La presién barométrica es 750 Torr, Estimar la altura maxima permisible del eje de la bomba por encima del nivel de agua en el depdsito de aspiracién. u Maquinas Hidréulicas. Ingenieria Mecénica. Solucién. (a t=50°C) = 0.12335 bar (50°C) =988.20Kg / mv Prag =0:12335+0.100 = 0,22335bar P= 750 Torr = (750\(13.6)(9.81) =1,0006510° N /® 0.04167m! / s G A. AOONGD _ 5 558m/s ad, 0.150)" 2.358) 0.283m 2p (29.81) Ecuacién de Bernoulli entre A y € (en presiones absolutas) 1000x109 9-3.0.283- (S28 02 0.22535K10" 4. 0.283 (988.2019.81) 0.150 (988.20)9.81) Hy =6.8856—43,39332 En el diagrams de Moody se lee 4 =0.0185 H, =(6.856)(43.3933)(0.0185) =6.0828m Como comprobacién se puede ahora caleular la altura dtil H = 63 (-6.482) = 69.482 19.9. Se bombea gasolina desde un tanque hasta un depésito nodriza situado 50 m por encima del tanque can un caudal de 80 L/min, Densidad relativa de 0.84. Viscosidad dindmica=0.8x10° as, La longitud total de la tuberia de aspiracién y de impulsién y longitud equivalente es de 70m. la tuberia de acero soldado oxidado de 75 mm. Despréciense las perdidas secundarias. Calcular la potencia en el eje motor eléctrico si el rendimiento total de la bomba es de 50%. 2 ‘Maquinas Hidréulicas. Ingenieria Mecénica. Solucién. Para encontrar la potencia en el eje motor eléctrico, se emplea la sgte ecuacién Pa = QPeH Nat = 3x107 m/s Ona x10 m/s Prrwuna = (0.84)(1000) = 840 Kp / mi? Determinamos velocidades de aspiracion y de impulsion, (4)(1.33x10"' m’ /: (0.075) 0.3018m/ Teniendoen cuanta que tanto el tubo de aspiracién e impulsién tienen el mismodidmetra. v, a Maquinas Hidréulicas. Ingenieria Mecénica. Hallamos el numero de Reynolds. Re, = Pritts _ (0.3018)(0.075)(840) ae (O8x10") Rugosidad sobre el didmetro. k _ 04x10" =5.33x10" jars 38 Con los valores de Rey k/da, se lee en el diagrama de Moody A, = 0.032 Ahora hallamos Hr Esto se debe a que ¥, Elvalor de 2, —z,=SOm, Reemplazando los valores obtenemos H. on essen L+k ) sto? 2(9.81(0.075) \ 0.075 Donde +1, = 70m H = 5004 {0.0320 al 70 }ssena0 (9.810.075) \ 0.075 H =50.143m Por dltimo determinamos la potencia, (1.338107 (840109. 05 (50.143) P, =1101868W =1,1018KW u ‘Maquinas Hidréulicas. Ingenieria Mecénica. 19.10 Un mandmetro conectado ala entradal de una bomba centrifuga indica una altura de presién de 5,5 m por debajo de la presién atmosférica, En este instante la bomba properciona un caudal de 4000 i/min. La tuberia de aspiraciénes de 150mm de didmetroy 15 m de longitud y est provista de vilvulade pie yalcachofa y un cod, La pérdida en el codo es equivalente a 8 + 10-* 1m. el coeficiente de pérdida de earga de la tuberia es =0,025., Caleular la cota del punto en que esta conectado el vacudmetro. DATOS pérdida en et codo = 8 = 10-?m 025 ‘vacuoMmerRo VACAMADE DE vaacaciora SOLUCION Este ejercicio se ubiea entre el punto de succién y el punto donde esta canectado el vacuémetro. Para ls figura 19-18 det libro, estos puntos son el ay cle. Aplicando la ecuacién de Bernoulli: 1424 4thm thy = fea rg oth S44 7,4 Hg = a te+ (1) 15 ‘Maquinas Hidréulicas. Ingenieria Mecénica. 12 ee igua a trmino Epoque obos puntos etn blader enlamiama tube, yetenees tienen el mismo didmetro. a tering “£4 es a altura de presién, yes igual a5,5 m, segun el enunciado del ejercicio. Hyg Son las pérdidas por fricciém en tuberia més las pérdidas en el codo, en las valvulas de pie y alcachofa 42 _ s{o.066emtys) Velocidad=V = A2- = MORSAntS) = 3,77%m/S ve v2 vit Weona + ball Hee = Kaze Hleoo0 + ba) ary = Fk. ve ME ctl Eltérmino “#* es cero, porque las velocidades son iguales, debido 2 que los dos puntos estin en [a misma tuberia, que tiene un solo-didmetro. extermin (2222) es negate exeto en esta Frms con el trina Py dame de Py, oraUe Pe z es mayor, Entonces, par eso se antenone el signonegative, y la diferencia de altura queda: Py Ps) 2p - 04 = Ha —(- a 16 Maquinas Hidréulicas. Ingenieria Mecénica. Zp — By = —4,511m — (5.5m) = 19.21. £n una baba que trabaja con agua fria el manémetro de impulsién situado 10m por encima del eje de la bombs marca una altura de presi6n de 0m c. a, El vacudmetro situade- SO em par debajo del eje de la bomba marca una presidn relativa de 200 Torr. Por la diferencia de didmetras entre las tuberias de aspiracién e impulsién se crea una altura dindmica de 1/ 2m. Calcular fa altura util de la bornba. rem C4 T n=%4242,-z, roy Conversiones 80 m.c-a, = 800 Kpa = 800000 pascal = 800000 N/m? = 800000 Ke/ms? 200 Torr = 26.664 Kpa = 26664 pascal = 266641N/m? = 26664 Kg/ms? Reemplazando en a formula: 800000 ke/ms? = 81,3265 9800 Kg/m?s? wv Maquinas Hidréulicas. Ingenieria Mecénica. 26664 ke/ms? = 207208 m 9800 Kg/m?s? H = 81.63 + 2.72 +95 = 93.85m 93.85 m 119-12. Una bomba centrifuga cuyo coeficiente de cavitacién es J =0.1 1, desarralla una altura atil de 90m, la presién barométrica es tbar. La presién de saturacién del liquido bombeado (d=1.4) para ka temperatura de funcionamiento es 0.030bar. Las pérdidas de Ia tuberia de aspiraci6n a 41,5m, a} Caleulsr fa altura maxims permisible a la que puede calocarse 1a bomba con respecto a! nivel del agua-en el depdsito de aspiracion, Solucion. resién absoluta en el nivel superior del depdsito de aspiracién. P= Presian de saturacian del vapor del liquide bombeado para temperatura de bombeo C, H 4. =Perdida de carga en la tuberia de aspiracién. Al =Caida de altura de presién en el interior de la bomba, cuyo valor suministra el fabricante. Ah=H*o Ah=90m*0.11 Ah=99m Para hallar [a altura permisible debemos primero convertir bares a a unidad deseada, 18 ‘Maquinas Hidréulicas. Ingenieria Mecénica. Ahora bien, 100000 “*, #3000 **, — 4 -9:9m-1,5m 19.23. En una bomba centrifuga de agua las tuberias de aspiracién y de impulsién son de 300 mm de didmetro, La tuberia de aspiracién tiene 10 mde longitud y fade impulsién 150 m de longitud. ‘Ambas tuberias son de hierro galvanizada. Ena tuberia de aspiracién hay una valvula de pie yun code, en la tuberia de impulsién una vélvula de compuerta. El caudal bombeada.es de GO0OI/min, la diferencia de niveles entre los pozos de aspiracién y el depésito de impulsién es de 10m. €! rendimiento de Ia bombaes del 65%. Caleutar: 1, Lapotencia de accionamiento. Datos: ‘uberia de aspiracién: Valvula de pie y un codo ‘Ty Tuberia de impulsién: Valvula de compuerta Dai Didmetra de las tuberias de aspiracidn y de impulsign a 100mm, mgitud de la tuberia de aspiracién = 10m. 1: Longitud de ta tuberia de impulsién = 150 m D,4= 300mm 03m Material: HIERRO GALVANIZADO, Q= Caudal Bombeado 1 min = 100. L min” 6Oseg” Q= 60001/min. = 6000 a= 100! ‘4x.1 Desnivel en los depésitos de aspiracién y de impulsién Bqi= 10m 19 ‘Maquinas Hidréulicas. Ingenieria Mecénica. Arora: Eficiencia total de la bomba Aroma 65% Para caleular la poteneia de accionamiento empleamos la siguiente ecuacién: Pax Qeatl ‘hon Puesto que me relaciona las variables que tengo en el ejercicio. pao Qeetl Tons. (1O00L/ sy 22! 000 8 y9.3m/s?) Pa IL nw 0.65 1). 1¢m) Pq= 1507.6Kg- m/s" P, = 1507.6 La potencia de accionamienta me queda en funcidn de la altura piezométrica H. Esta se obtiene gracias a la siguiente ecuacién; ¥ H=(Z,-Z,) +H, + Hy tot ZB) + Hat Ha toe En donde: (Z,—Z, }: Desnivel en los depésitos de aspiracion y de impulsion (Z,-Z,) 10m. Perdidas por accesarios o aditamentos en la tuberia de aspiracion H -(ercenb]e Donde: 20 ‘Maquinas Hidréulicas. Ingenieria Mecénica. 1 Coeficiente de pérdidas por accesorios (vélvula de pi 1 Coeficiente de pérdidas por accesorios (un codo) gis04 Velocidad en la tuberia de aspiracion Esta es posible gracias la siguiente ecuatién: i, al reemplazarla con sus respectivos valores tenemos: H, -(« +24 En donde: ¢/ : Coeficiente de pérdidas por accesorios (vélvula de compuerta} o-02 A Factor de friccién Para conocerel 4, (factor de friccién), es necesario calcular el nimero de Reynold (Rea, y la k rugosidad relativa — , una ver obtenido estos valores, obtenemos de manera grafica el factor de friecién, Elnmero de reynold es posible gracias a la siguiente ecuacién: a ‘Maquinas Hidréulicas. Ingenieria Mecénica. val Re: En donde; felocidad en la tuberia de aspiracién dg: didmetro en la tuberia de aspiracién vi viscosidad cinemstica del agua m Vino wae = 1.007°10° 1.414" (0.3m) Reas ——£_—__ 1.o0710°°™ 5 Rea= 4.212" 10° sen donde K esunarugosidad promedio para los diferentes tubos y se obtiene de acuerdo al material, este es posible ya que para nuestra problema el material es en este rango: 10 galvanizado, dicho valor se encuentra 0.15 A=n(0,25m)2 /4 = 0,089 m? Se hallan las velocidades: = Vez 6122 m/h= 7 m/s Wer OP Ar = ye MAM Uys 9677 mi = 2,68 m/s ‘ooaum? Se sustituye todo los valores en H: (2.68m/s)° .2m-+0. ssn H=0,2m+0,35m+0,22m H= 0,7 m. Por Gitimo se halla la potencia util de la bomba segun la ecuacién 19,17 del libro “Claudio Mataix” de maquinas hidréulicas: 38 ‘Maquinas Hidréulicas. Ingenieria Mecénica. P= (300 m’/h) (1000 g/m} (9,8 m/s") (0,77 mp P = 2263800W = 2263,8 KW 19.21. Una bomba centrifuga de agua suministra un caudal de 50 m*/h. La presién ala salida dela bomba es de 2,6 bar. El vacuémetro de aspiracin indica una depresién de 250 Torr. Las diferencias de cotas entre los ejes de las secciones, donde se conectan las tomas manométricas, es de 0,6m. Los didmetros de las tuberias de aspiracién ¢ impulsién son iguales. El rendimiento total de la bomba es 62%. Catcular la potencia de accionamiento de esta bombo. Datos deentrada: Q=50m'sh P:= 2,6 bar. Ha =? P,=250 Torr %-%=0,5m n= 67% p= 1000Kg/m° 0, =D, Tenemos la ecuacién de potencia de accionamiento Qa Para hallar la potencia de accionamienta necesitamos hallar la altura util de la bomba o cabeza de presién H. Para hallarlo utilizamios la ecuacién general de la energia; oz Wh —h = Pe 2g Despreciamos las pet reducida a: 36 Maquinas Hidréulicas. Ingenieria Mecénica. Despgjando tenemos: Fo Pye wy re pe 2g Lavelocidad expresada en términos de Qes: v Cuando realizamos la diferencia entre velocidades 1 y2: 16Q° 160° a 28 28 Pero como sabemos que D; = Dz, entonces la diferencia de velacidades se hace cero, La ecuacién se reduce a: -H+7,-% PR PE H ‘Ahora para resolver la ecuacion necesitamos realizar una conversién de unidades: P,=2.6bar| /0000P a | _ a¢qo00Pa(N /m') = Ibar ~250Torr| '33P4 | __3329s0pa(n /m?) Wort a presién 1 es negativa, porque es especficado que es una depresin medida por un vacuémetro. th 3600s (80m. [ }-eo1ssm'/s Con esto ya pedemos hallar la cabeza de presién: 7 Maquinas Hidréulicas. Ingenieria Mecénica. 332250) N /i (1000Kg /m')(9.81m/s*) (260000 +(332250) N J m (1000Kg/ m’)(9.81m/s*) } 0.6m jp H =29.89m+0.6m H=3049m ‘Ahora podemos hallar la potencia de accionamiento: *-( aa) Reemplazando; = 6657.54w 1 Pa -leasarmennatearanaeas ‘19.22. Una bomba se emplea para impulsar agua a 10°C entre dos depdsitas, cuyo desnivel es de 20m, Las tuberias de aspiracin y de impulsion, cuyas longitudes son de 4 y 25m respectivamente, son de fundicién de 300 y 250 mm respectivamente. Las perdidas secundarias pueden despreciarse, El caudal bombeada es de 800m'/hy; Nyx = 75%. Calcular: a) La altura efectivade la bombs; b} Potencia de accionamiento, Agua a 10°C z= 20m Lde aspiracién =m L de impulsign = 25m D de aspiracién = 300mm. D de impulsién = 250mm = 800m"3/h total = 75% 38 Maquinas Hidréulicas. Ingenieria Mecénica. | _ Buscamos en tablas los siguientes datos oa or €=0.25mm Ahora catcularemos el numero de Reynolds y las perdidas por friccién en las tuberias con las siguientes ecuaciones Q=800m’ /h=0.22m'/s Re =906513.6 Re=1087816.31 012 f2=0.02 Teniendo en cuenta que la energia de presisn es ceray la energia cinética tiende a cero nuestra ecuacidn queda de la siguiente forma 38 ‘Maquinas Hidréulicas. Ingenieria Mecénica. Py Ma B A De Atay tot heat pe 2g pe 28 Quedaria que: H=20+ 0,079 + 2.05 = 22,129 m Ahora calculamos la potencia titi P =QpgH (Ww) P = (0.2m! /s(999.7Kg / m'(9.81my/ s* (22, 129m) = 47.744SKW ¥ calculamos la potencia de accianamiento P Mee = 5 47.7445KW 0.75 =63.6593KW 19.23. Una bomba centrifuga gira a 750 rpm. El desnivel geodésico entre los depdsitos de aspiracién e impulsién, abiertos a la atmésfera, junto can todas las pérdidas de carga exteriores a fa bomba asciende a 15 m. El dngulo /f;=45*. La velocidad media del agua en las tuberlas, as! como fa velocidad meridional en el interior de la bomba, se mantiene constante e igual a 2 m/s. La entrada de la corriente en los dlabes es radial, El ren ‘Ancho del radete a la salida 15 mm, Catcular: 8) Diémetro exterior det rodete. inte manométrice de |a bamba es 75%. 'b) Altura dindmica del radete que se ha de transfermar en altura de presién en la espiral. €} Si el didmetro del rodete a Is entrada es 0.4 el didmetro del rodete 3 Ia salida, ealeular et caudal yel ancho del rodete a la entrada. d) py. ©) Rendimiento dela bomba, si My =0.9 v Mh. Maquinas Hidréulicas. Ingenieria Mecénica. Solucién, Primeramente, se realizan los tridngulos de velocidades de la entrada y la salida, teniendo en eventa quees radial (ey = ink: ws uy uz A partir de la ecuacidn de Bernaulll, determinamos que: a ‘Maquinas Hidréulicas. Ingenieria Mecénica. o Math Sh = 28 por mantenerse constante. Por lo tanto, comprobamos que: H= ty 24+ Hyexe = SM Ahora, se calcuta la altura itil: H_ ism Me Rt age TO Sabiendo que Ml, = “A (1), se determina los valores de tz y.C2y con el segundo tridngulo de welocidades: Wy = Cute =f Donde x = cont wang = ami Uy = cay Belt Seay $24 bry = g—2 0D Reemplazando (2) en (1): 20m = M0422) . (20m)(9.81 m/s?) = uz = 2u, + u = 2u, - 196: Seu emps? Aplicando férmula general de la ecuacidn cuadrética: _ 2a VC -4C196)0) _ -2 + 28.09 a Si se utiliza el signo positive se tiene uz = 15.04 m/s; Si se utiliza el signo negativo se tiene 4; = ~13,05 m/s. Porlo cual, se utilizard la primera raz. Conel-valor de us, determinamos el didmetra externo: nan 60% 60 (15,04 m/s) a= TR, 4, = De MOSM M/A | 4 — ose = 60 am SOrpm) ™ Respuesta a)/: El valor del didmetro exterior del rodete es 383 mm. Para determinar la altura dindmica Hy, determinamos el valor de ¢, 3 partir del segundo tridngulo de velacidades: c= feb + chy = JO504— 2)? + (2)? = 13.19 m/s a Maquinas Hidréulicas. Ingenieria Mecénica. (13,19)? — (2)? _ 2G 20.81) s7m Respuesta b/: La altura dinémica del rodete que se ha de transformar en altura de presién en la caja espiral es 8.67 m. El caudal se calcula deta siguiente manera: Q= mhgdycam = W(0.015 m)(0383 m)(2 m/s) = 0.03609 m?/s Como el caudal en la entrada es el mismo que en la salida, tenemos que: mh adzCom = mbydyCrm (3) Para determinar el didmetro del radete a la entrada, se tiene la siguiente relacién: d, = 04d, > d, = 0.4 (383 mm) + d, = 153.2mm Con este dato, procedemas a calcularta anchura del rodete ata entrada a partir de (3}: madly (0.015 m)(0.383m) 01532 0.0375 m Respuesta c}/: Segtin las condiciones diametrales, el caudal es 003609 m/s yel ancho de rodete ala entrada es 0.0375 m. Elvalor de f, se obtiene a partir del primer tridngula de velocidades. Por lo que: _ dyn _ (0.1532 m)(750 rpm) _ 1 = 6.016 mys preven (22) = an Pe Respuesta d)/: El valor de fi, es 18.39°. 18.39" EI rendimiento de la bomba, se determina a partir de: Neorat = MaNeMm = (0.75)(1)(0.9) = 0.675 Respuesta e}/: El rendimiento de la bomba es 67.5 % 19.24. Una bomba centrifuga de agua tiene as siguientes caracteristicas: Dy= 100 mmm; D./D,= 2; y= 20me 15%; p= 30%; n= 1500 rpm, Las tomas de presién en la aspiracién & impulsién tienen el mismo didmetro, El manémetro de aspiracién marea una altura de presién relativa de -4 mca. El rendimiento tatal de Ia bomba es 65%, ly, = 96%; y= 0.9. Supdngase ta entrada en los labes radial. Catcular: a) Tridngulos de velocidad a la entrada y salida del radete (los tres ladas y los dos angulos caracteristicos). 'b) El caudal (supéngase rendimiento volumétrico igual a 2). a ‘Maquinas Hidréulicas. Ingenieria Mecénica. } Lapotenei en el eje de la bomba, en bar del manémetra de impulsién. Solucién, Respuesta a)/: Primeramente, se realizan los tridngulas de velocidades de la entrada y la sali, anlendo en cuenta quees radia e, = eral: roa we “ fiw i-— x m ua Del primer triangulo de velocidad, determinamos i; , Ws. Crm mdyn (0.100 m)(1500 rpm) ag = SA = FOO MISO YPM ge wipe 60 @ = (7.85 m/s) tan(15°) = 2.10 m/s w, = Vise Gat = YORE)? + (B10) = 8.13 m/s Para este caso, a = O¥C,, = 0 Del segundo tridngulo de velocidad, determinamos itz, Wi. Cz, Cow 2? 110 m/s Dy = 2D, = 2(100 mm) = 200 mm a Maquinas Hidréulicas. Ingenieria Mecénica. m) = 15.71m/s Ww, = Vi? ¥ Gan? = JASTIYE + BBA? = 4.20m/s 15.7Lm/s— 3.64 m/s = 12.07 m/s Cay = ta ~ 02 = Vena? * Gm? = (CRO7 + BAO} = 12.25 m/s 2.10 mls a=" (Forma) ~ 286 Para el caudal, tenienda en cuenta que el rendimiento volumétrico es igual a 1, se procede a calcularlo asi: Q = mbydyeyom = (0.02 m) (0.1 m)(2.10 m/s) = 01319 m/s Respuesta b)/: El caudal es 0.01319 m"/s. Para determinar la potencia del eje, s# calcula como primera medida el rendimiento hidréulico: 1 Determinamos la altura itil H: H= Tp My = (0.7523)| Determinamos la potencia interna: Qegh _ (0.01319)(1000)(9.81) (14.54) Tht (0.7523)(09) Calculamos la patencia de accionamiento: R 278 kW Respuesta c}/: La potencia del eje de la bomba es 2.89 kW Para hallar la presién en bar, se realizé una conversién de unidades a la presidn en la aspiracién: 1Pa pe(bar) = —4meas Ta = -3922645 Pa tage = PLIPe _ P= (3922645) Oe Oe apa)” Po = 108410.95 Pa a5 Maquinas Hidréulicas. Ingenieria Mecénica. 5 = 103410.95 Pa 2° = 1.034 bar Pa p.(bar Respuesta d)/: La presién en bar del manémetro de impulsiénes 1.034 bar 19,25 El rodete de una bomba centrifuga de gasalina ( 5 = 0,7) de 3 escalonamientos tiene un didmetro exterior de 370 mm y un ancho a la salida de 20 mm 45°. Por el espesor de los labes se reduce un 8 % el érea circunferencial a ia salida; 7,, Caleular: A) Altura efectiva cuande la bomba| 3.500ke/min; 8) Potencia de accionamiento en estas condiciones. a2 900rpm, suministrando un caudal masico de SOLUCION: 0:=0.37 0.02 m Mim = 0.80 N= 900rpm Q= 3500 Kg/min= 0.035 m'/seg Hallamos la velocidad meridional (C, Q=ADby Despejando tenemos: am = (0.085) / (rx 0.02 0:37) Cm= 44 m/sex Luego hallamos fa velocidad periférica a la salida del alabe (Us xD,n 60, ‘Maquinas Hidréulicas. Ingenieria Mecénica. Us= (RW x0.37 900) / 60. U; = 17.43 m/s Luego del triangulo a la salida mostrado en la figura 18.2 tenemos: Ga)= 17.43 m/seg ~ 3.44 m/seg Cx. 13.98 m/seg Luego hallamas la altura de euler: H uu, . 8 g Hy= (17.43 13,98} / (9.8) = 24.86 m_ m =H/H, H = 3(0.8)x (24.86) = 61.36 m_; Bombade 3 escalonamientos Elejercicio nos piantea un rendimiento interno pero el volumétrico al trabajar con un liquido se toma como 1 por lo cual el rendimiento interno es igual al rendimiento hidraulico. Conociendo la altura podemos hallar la potencia de accionamient Qpslt Me + (680 x 0.085 x 9.8 x61.367) /(0.80.x 0.85) = 51.649 kw. 19.26 En este problema se desprecian las pérdidas. Una bamba centrifuga de agua tiene las siguientes caracteristicas: n=S00rpm, D,=100mm, Ds=400mm. Area util del radete ala entrada=200cm’. Area iti del radete ala salida=S00cm’. 8, =45°, 8;=60°. Entrada en los Slabes dot rodete radial, Caeular w, ws y la potencia de la Bomba. Datos: ‘n=500rpm A.=200cm? we? (orm ‘A=500em? ‘Maquinas Hidréulicas. Ingenieria Mecénica. D;=400mm p=? Solucién. Como conacemos el nimero de revoluciones de la bomba y a la vez el Angulo la entrada procedemos a hallar la velocidad periférica en el punto 1, por lo que tendriamos: Dyn _ 1(0,1m)(500rpm) 60 60 m uy = 2.618 — 5 El triangula de velocidades a la entrada esta dado por: Aplicando las relaciones trigonométricas podemas obtener tanto.el valor de la velocidad relativa a la entrada w, como wa el valor de Cin oC. C= Ct cosy = a) i @) wy Despejando la ecuacién (4) tendriamos, m _ uy _ 2618 F m t= cos, ~ cosas ~ Despejando la ecuacién (2) tendriamos m m Cim = titan By = 2.618 x tans = 2,618 Por la ecuacién de cantinuidad asumimas que: == 3 02m) (2,618) = 0.05236" Q=AeCim ‘Ahora para la salida tenemos que Q = A, Com, ¥ despejando Com Q 005236" Com = 9, O05m Procedemos.a hallar la velocidad periférica en ta salida Maquinas Hidréulicas. Ingenieria Mecénica. el triangulo de velocidades en la salida ser Para el triangulo-azul aplicando las respectivas relaciones trigonométricas obtendremos el valor de wy y obtener el valor de uy: Ca. anti tan By tw Crus Despejando w2 de la ecuacién (3) tenemos m 10472 Com W2= Sing; sin60 = 12002 5 Despejando Cy,2 de la ecuacién (4) tenemos Com Cry, = Ma — ae = 8674 Sabemos que H = Hy — H,-in¢. pero debidoa que las pérdidas se despreciaran en este problema, tenemos que HW = H,,. Si utilizamos la primera forma de la ecuacién de Euler, obtendriamos: MeCauy — MaCrn, g Pero debido a que la entrada en los alabes es radial,C; y, = 0, entonces: waCry, _ (10.4722)(9,96782) go 9,806 = 10,60m la potencia dela bomba estaria dada por la siguiente expresin P=Qpgl P (n0se36=) (10002) (9.8062) (20,60) P= 5442.49 W = 54425 KW 19.27 Una bombs de agua do un caudal de 7500 —--. Aspira en carga de un depésite abierto por una tuberla de 200mm: estando el eje de la bomba Sm por debaje del nivel de agua en el depésito, Despréciense las pérdidas en la bomba y en las tuberias. La potencia de la bomba es de SAkW. 4) 2 1) ‘Maquinas Hidréulicas. Ingenieria Mecénica. Caleular: a lectura de un manémetro situado en la brida de espiracién Sm por debajo del nivel del depésito. a lectura de otro manémetro situado en la tuberia de impulsién 20m por encima del nivel de agua en el depésito. SOLUCION Para empezar el desarrallo de nuestro ejercicio empezamos realizande las siguientes, conversiones: Sea Q = 7500 = Sea Drunerta = 200mm + ( b= 20mm Solucién, El caudal en una bombs en régimen permanente es.el mismo.en cusiquier sectién de la bomba. Emtonces se tiene que: Q=nbDic,, (I) Como ta entrada es radial, se tendré que el triangula de velocidades a la entrada estara dado por: Dande: 34 ‘Maquinas Hidréulicas. Ingenieria Mecénica. €) = Cj = Velocidad absoluta a la entrada B, = 60° Despojando de (1) atin: 5 0.083 ap = dO (0.04 0.1 5m) ™% mn =4.407% Aplicando trigonametria‘en el trangulo de velocidades de entrada, se obtiene que ¢ bn “FanB, 173 s Pero como u;, segun el Claudio Mataix Pag. 362, es igual a: u=qw (3) D,=2n >, Despejando w de (3): 58 ‘Maquinas Hidréulicas. Ingenieria Mecénica. Reempiazando valores en la ecuacién (4: rad (33.87 rad) n= 82 323.43pm n=323.43pm (a) Ahora, de la ecuacién (19-8) del Claudio Mataix Pag. 386, se tiene que la expresin para el calcul de la altura es: H=Hy—Hyiw 6) En donde #, es Ia altura que el rodete imparte al fluido y H, equivale a las perdidas hidréulicas en funcién deta altura, Como en este caso especifico, las pérdidas se desprecian, la ecuacién (S), se reescribe como: H, == (7) 8 Ya que ;,=0 (Entrada radial). Por otra parte, como el caudal no varia igualamos las condiciones en la entrada y ala salida, se puede deducir que: Q=2b,Dj¢,,, = #b,D. Despejando cm: b,D, (0.04mY0.1 5m) c= eo) b,D, "~ (0.02m)3x0.15m) ‘Ahora, para célculo de uy (30, 15m)(3.23.43.pm) 56 ‘Maquinas Hidréulicas. Ingenieria Mecénica. Al construire! triangulo de velocidades que correspanden a la salida de la bomba, ebtenemos par trigonometria lo siguientes oy Tan B; Reemplazando el valor de cx, enta ecuacién (7), se tiene que: : _ (om, Jus) H m 9.81% =3.2Im (b) El par transmitido por el rodete al fluido esta descrito por la ecuacidn (18-5) del Claudio Mataix en fa Pég. 361: M=Qplr.es, Fite) Como el fluida con el que trabaja ls bomba es agua, el p=1000kg/m’, Reescribiendo todas las variables por sus respectivas valores, resulta: M= (oof | 1000 ys o.0225m x4zmy) M=7.71m-N (c) {a potencia util es la invertida en impulsar e! caudal itll Qa la altura tit, Luego, esto lleva segin Claudio Mataix (Pg, 381) a que la potencia esté definida por: 37 ‘Maquinas Hidréulicas. Ingenieria Mecénica. P=QpeH p=b.oxsm//|ro00k8/ o.siny, 6.2m) P=2613.68w P=261kw (a) Elincremento de presidn creado por el rodete si la bomba esta llena de agua serd (Claudio Matalx, Pig. 383): ap=(100088/, (9.81%, Je2un) 1490.1Pa 1.50kPa (c) 19.29 UNA BOMBA CENTRIFUGA DE AGUA QUE GIRA A 1000 RPM, TIENE LAS SIGUIENTES DIMENSIONES: {Datos de Entrada) B= 30" Eficiencias 281% (hidrdulica) "=95.% (mecanica) Fear tics = 0.85 1etro tuberia de entrada: 220 mm. Dimetra tuberia de salida: 200 mm. Entrada a los alabes radial, las bridas de entrada y salida se encuentran a la misma cota. El desnivel entre el depésito de aspiraciéa abierto a la atmosfera y la brida de aspiracién asciende a 1,2 m. Caleular: a) Los tridngulos de velocidad a la entrada y Ia salida del radete. (c,u, Wu, Cnet). 58 ‘Maquinas Hidréulicas. Ingenieria Mecénica. b) Caudal ) Alturade Euler H, 4d) Alturade Presin ala entrada de la bomba 'e) Energia eléctrica consumida en 6 horas de funcionamiento de la bomba. f) Altura de presién ala salidade labomba, Solucién: ESQUEMA DEL SISTEMA DE BOMBA a) Tridngulos de Velocidad Alaentrada del alabe Se considera que el fluido agua entra a los alabes en forma radial, por lo tanto el triangulo de locidad a la entrada queda representado de la siguiente forma: “Twangulo als ererada del abe ,,=0, La rarén de que clu sea cero, es porque la entrada del fluide al dlabe es radial, por le que $e hace igual a<¢1m o la velocidad meridional, asi ¢: = ¢im. Ala salida del dlabe el tridngulo de velocidades que representado asi 58 ‘Maquinas Hidréulicas. Ingenieria Mecénica. Thanqulo ala sails del alabe Calculo de tas velocidades y angulos de entrada y salida 2) Considerando el triangule de velocidades a la entrada Se determina; wi et a wu, =9424822 = Tridngulo a ta entrada det Slabe Se determina ¢,, fim ul tan B Cin = (9424.8 =} cin 2 3430.3 Esta velocidad es igual acl ©, =3430. 3 Cu=0 Se determina ws ») Maquinas Hidréulicas. Ingenieria Mecénica. ii. Cost ete ai w= 20029.6 Para determinar el caudal Q Ger by Ds cin =n (30 mm) (180 mm) (2420.32 @=58.2x 10° Se determina u; tl eo w Con Ds = 360 mm N= 1000 rpm uy = M880 000NM ai ry w= 18849,6" Para hi im POF conservacién de caudal y sin pérdidas volumétricas se usa la ecuaci6n: Qerb: Di cm Despejando ce we fb Cona=58.2x 10° 2 fe BS «5 bra 20mm Tharp ala sat el abe D; = 360 mm 582 x10 n= ‘ego (Some) 6h ‘Maquinas Hidréulicas. Ingenieria Mecénica. 6mm =2572.7 “= Del trdngulo de velocidades ala salida se determina: ¢;, Considerando la figura tan = a Despejando cm se _latanBe~Com tans Gy Reemplazando los datos _Caspes™(cansoeym2sre 78 2 ae Gy = 14398.2 5 Se determina w: Dela figura w= tt cosa psrz7 Ppa a wie Tora0e Para determinar c, se utiliza el teorema de Pitégoras y del triangulo de velocidades a la salida: r= f(04393.2%)2 + (2572.7 r= 455879 = Para determinar el angulo a, de Ia figura: ty Ws Tana Despejando a a=arcian (25) “ ‘Trisngulo ala sada del labe 62 ‘Maquinas Hidréulicas. Ingenieria Mecénica. a=101° ) Alturade Euler Se usa la ecuacién: a Reemplazando los valores iano )(14292282)-0 10 Hy H, = 27656 mm =27.6m d) Altura de presi6n ala entrada de la bomba ENTRADA Punto A Punto E SALIDA O bombs Para hallar la altura de presidn a la entrada de la bomba se aplica los puntos Ay E del sistema jdn ecuacién de la energiaentre 2. OA la misma altura Hyox= berdidas a la entrada Se determina hallando la altura itil y restdndola de ia altura de Euler o altura teédrica Altura util 63 ‘Maquinas Hidréulicas. Ingenieria Mecénica. De la ecuacién de la eficieneia hidrdulica: e—Atewra uit "Wi" Tiara de Baler ~ Wy De los datos de entrada La eficiencia hidréulica ny=81% Despejando la altura tt WH Heme H = (0.81)(27.6m) H=22.4m La altura de pérdidas se expresa ‘Se halla la velocidad a la entrada de la bomba V,. Dela ecuacién de caudal a-vas vid Despejando la velocidad V cy ma Reemplazando el Caudal yel didmetro, = 58.2 10° = 0.0582 22m Reemplazando la velocidad £2 =119,5mm= 0.19 m Maquinas Hidréulicas. Ingenieria Mecénica. a lea Jemte %=-52m-0.119m-0 %=.sa19m e) La energia eléctriea consumida en 6 horas de funcionamiento de Ia bomba Se halla la potencia util Pow = CpgH Pan = (0.0582y( 100084) (9.84) (22.4m) Pigs = 12, 8KW. Ahora se determina la potencia de accionamiento P, Es funcién de la potencia util y la eficiencia total ny raakw pyafitite Pasi me nt Po = 16.6 kW Se determina fa potencia suministrada por el motor eléctrico, con la eficiencia det motor eléetrico Anatrace 0.85 fs Pris’ -— Tmotor ewctrce = 19.5kW Pasaes ta energia eléctrica consumida en 6 horas de funcionamiento se determina con Exgcria = Potencia mator x tiempo de funcionamiento Exwcnca * Preto ¥ t= (19-5 RW X16 HD Exucrea = 117 KW, f] Altura de presién ala salida de la bomba 65. ‘Maquinas Hidréulicas. Ingenieria Mecénica. ENTRADA Punto E PuntoS SALIDA ows Aplicando ecuacién de la energia en los puntos Ey S et ap te Hae et apt 2s Pero ze=Zs=0 Despejando la altura de presién a la salida - Betty +t ee yO 2g 2g ta velocidad Vs se determina con el caudal Q. Con didmetro de salad, = 200 mm a= vas vid Despejando la velacidad V Reemplazando el Caudal yel didmetro. = 58.2% 10's cose d= 200 mm = 0.2m 1852.67 Reemplazando la velocidad 2175mm=0.175m ge = Reemplazando = 22.4 m—5.319m+0.119 m—0.175 m ‘Maquinas Hidréulicas. Ingenieria Mecénica. *547.02m Y 19.30 Una bomba centrifuga que aspira directamente de la atmosfera (Pamp= 740 torr) da. un caudal Q = 555 ¥ con una altura efectiva H= 13.5 m, girando 0 750 rpm, el NPSHyecessario €5 3.33 'm, la temperatura del agua es 20°C, las pérdidas de la aspiracién ascienden a 0.54m. Altura geadésica maxima de aspiracién de la bomba Numero especifico de revoluciones patos Bomba centrifuga Q=s55© He13.5m = 730 rpm NPSHecessario = 333m thjg2 20°C Pomp = 740 torr Perdidas en tubo de aspiracién= 0.54 m n=? Altura geodésica de la bomba =? niy=3%F (velocidad especifice) Lege hallamos ta potencia, (P): P= Qpglt (W) P= (0.55%) (9985)(0.982)(13.5m) 262 W. 262 Kv Luego reemplazamos estos valores en la ecuacién de la velocidad expecifica or ‘Maquinas Hidréulicas. Ingenieria Mecénica. mF rio VTaaE EE, n= Fn, ” cast ‘Ahora procedemos a calcular la altura geadésica dela bamba NPSH, HyNPSHnecesario “Hy ity 33m-0.54m %p-Z, 19.31. Una bomba centrifuga bombea gasolina de densidad relativa 0.7 a razén de 200 m’/h. Un ‘mandémetro diferencial mide una diferencia de presiones entre la entrada y ta salida dela bomba de 4,5 bates, el rendimiento total dea bomba es de 60%. Las tuberias de aspiracién y de impulsi6n tienen el misma didmetro y los ejes de las secciones en que esta canectado el mandmetro tienen la misma cota. Caleular: a) la altura dtl de la Bomba; bb) Ia potencia de acclonamiento. Solucién. Maquinas Hidréulicas. Ingenieria Mecénica. Pra a > Pars = Pra * Paps AP =P, - Analizando En esta expresién tenemos que : debidoa los ejes estan al misma alturaentonces Zs-2 = 0 4 como ls velocidad es 3 idependen de Qy de Dy Ds. D; entonces Vie Vey esa expresién se hace igual cero por Ultimo debido los datos del ejercicio se debe suponer q no hay perdidas en el sistema P. 450 kPa =H : PS (700 pam, => H =65.597 m ‘Ahora para caleuar la poteneia de aceionamiento P=QpeH >Ps= loosssom] 700 te bs %, Jessen) => P = 25002.89 W = 25,002 kW Sabemos @ 1).. =60% entonces ‘Maquinas Hidréulicas. Ingenieria Mecénica. P __P _ 25.002 kW Bae iw 06 = Pye = 41,671 KW he = 19-32. Una bomba centrifuga de agua gira a 1490 rpm y absorbe una potencia de 300 RW; d= S00 mm; bj= 25 mm; ff,= 45°. La entrada en los labes es radial. £1 rendimiento total se supondra igual a 1. Calcular el caudal. Para resolver este ejerci realizamos el tridngulo de velocidades en la salida: Con ella determinamos que cz, = uz — aa Siel rendimiento total es 4, tenemos que P, = Qpgl;yH = Hy, = 5 Por lo cual Pa = Qpuzer > Mb adaeamtaton > Pa = Mdaean pa (tT) Reemplazando los valores conc jos: 300000 = #(0.025)(0.5)(1000)(39,008 )c., (c2.000 - Ze) 300000 = 1531.84c pm ((39.008) ~ Cam) 800000 = 59754.037 3 — 1531.84.67 —+ 0 = 1531.84; mq? — 59754037 Cy + 300000 70 ‘Maquinas Hidréulicas. Ingenieria Mecénica. Aplicando férmula general de la ecuacién cuadrstica: e, = SO7SH0a7 C59754.037F —4B0000N)TD _ 59754.037 + $9743.99 cal 2(1531.84) - 3063.68 Si se utiliza el signo positive se tiene Cay = 39.00 m/s; Si se utiliza el signo negative se tiene 2m = 0.003279 m/s, Por lo cual, se utlizaré fa primers rar Conel valor ya obtenida de czy, determinamos el caudal: Q= MbgdyCym = (0.025 m)K0.5 m)(39.00 m/s) = 1.5315 m/s 19,33. El eje de una bomba centrifuga de agua se encuentra 3,5 m por encima del nivel del pozo de aspiracién. La altura efectiva que da la bomba para caudal 0 es 21,4m se abre la valvula de Impulsion sin cebar la bomba. Estimar la altura que se elevara el agua en la tuberia de aspiracién Solueién elt H.=3,5m a Maquinas Hidréulicas. Ingenieria Mecénica. W218 La altura ala que se eleva la el agua en la tuberia de aspiracién la podemos estimar dependiendo dela densidad del fluido, De acuerdo con esto i Nee OP Pages * 9 ¥ Apes igual para la bomba en las dos casos, asi que lo hallamos utllizando la ecuacién anterior pero con la densidad del aire, de esta forma: 4p PaireB He Para Paine = 12989 OP = Paire 9° ap = 1.2988) 5° 8a + 214 mt ap= 279.54 N/,., Ahora tengo todos lor datos para caleularH Con Pagua = 10009), 279.54 N/a 1000 89/5 + 98/2 Asi quela altura que se elevara el agua en la tuberia de aspiracién ff = 0,028 rm 119.34. En este problema se despreciaran las perdidas. Una bomba centrifuga de agua cuyo didmetra exterier es de 200 cm y su velocidad periférica a la salida de rodete es de 10 m/s da un caudal de 3000 L/min. La entrada en los alabes es radial. n, = 92%; Cm = 15 m/s; B)= 30". Caleular el momento motor del grupo. Solucién, b2= 200m u2=10m = 3000 L/min nm ‘Maquinas Hidréulicas. Ingenieria Mecénica. Realizamos el triangula de velacidades para la salida de la bomba para hallar el valor de Cava. C,,, +N =u2; donde x= Ww, 608), yw, = senfh Para hallar el momento motor, dividimos la potencia de accionamiento entre la velocidad angular, donde la potencia se calculara de esta forma: Calculamos H, teniendo en cuenta que la entrada es radial entonces u,C, ation “UC _ ONT. 9 5, 2 98 Q=3000L. Im Iino. 95m 7s min 1000L 60s Reemplazando los valores y considerando la densidad del agua 1000Kg/m’. (0.05,(10001(9.8X7.55) _ 409) aw. 092 la velocidad angular es: Pp Uy _ 2y, _ (29010) nwsu, ow 200) hOrad /s ili 5 D2 El momento polar seré: Fe M0212 = 402.12 w lOrad /s 19.35. Una bomba centrifuga proporciona una altura util de 40 m con un rendimienta hidraulico de 80%. Las tuberias de aspiracion e impulsion son de 150 mm.D; = 350 mm; b, = 25mm; f, = 25%: = 1400 rpm.tas perdidas en las tuberias de aspiracién impulsién (incluyendo las perdidas secundarias)= 10m. na ‘Maquinas Hidréulicas. Ingenieria Mecénica. Caleular: a) El caudal dela bomba; b) La diferencia de cotas entre los niveles de los depdsitos de aspiracidn e impulsién, si ambos estén abiertos a la atmosfera. Solucion; Monsmetro 2 Ejede Referencio Depésita Abierto ‘Bomba a) Inicialmente estableceremos el triangulo de velocidades de la siguiente manera: 7” Maquinas Hidréulicas. Ingenieria Mecénica. Calculemos la velocidad periférica del rodete: __mdgn 3.1416 + (0.35m) » (1400rpm) _ ue =p oor 8S m/s 25.65 m/s Ue Por continuidad tenemos que el mismo caudal que sale por el radete es el misma de la tuberia_teniendo en cuenta que despreciamos los espesores de los alabes de los rodetes por lo tanto tenemos que: 4, (0.15m)? Com = Fay, “= Fe (0.35) + (0.025) Vy = 0.6420, Copy = 0.6424 Con la ayuda del triangulo de velocidades a la salida dibujado anteriormente tenemos que: Com tan, 0.6420, = (25.63 m) — [= (25.63 m) — 1.37% Coy = Ue — nae Asumimos que la entrada de los alabes es radial como lo es normalmente en las bombas centrifugas y despreciamos fos espesores de los alabes y tenemos: Cy =Om/s y Cy =Cim ‘Teniendo en cuenta esto calculemos la altura de Euler asi: tr, _ua* We Crm _ (25.63m)? _ (25.63) + (0.642v4) o o getang, 981"), 9.B1M/ * tan2s Hy Hy = 67.09m — 3.60%, Como el enunciado nos da la altura util H=40m remplazando tenemos que: 40 m = 67.09m — 3.600, Despejando v, tenemos que: 7s ‘Maquinas Hidréulicas. Ingenieria Mecénica. 40 m — 67.09m 60 Up = 4.74 m/s? Teniendo el valor de la velocidad en la tuberia podemos calcular el caudal remplazando tenemos que: 2 gia OARS rn Q = 0.0837m3/s = 83.71/s Respuesta a): Q=83.7l/s b) Ahora para calcular la diferencia de catas entre los niveles de los depésitos de aspiracién e impulsién, si ambos estan abiertos a la atmosfera usamos la segunda expresién de la altura ttil asi: 2 ve +2Z,—-2, 4H, Ay +> > 9 2 — Ey ra + nt 3g Como ambos depésitos estan abiertos a la atmosfera tenemos que {a altura de presién es hula; ¥ como ya estén ineluidas las perdidas primarias y secundarias podemos suprimir el valor ra de las pérdidas de tuberia; teniendo estas consideraciones la ecuacién de altura Util quedaria asi: H = 2, —Zq+Hra t+ Hi Remplazande los valores de Hy Hyq + Hyi dades en el enunciado tendriamos: 40m = Z,—Z,+10m Z, —Z, = 40m — 10m = 30m 76 ‘Maquinas Hidréulicas. Ingenieria Mecénica. Respuesta b): Z, 2, = 30m 19,36 Una bombs centrifuga que tiene un rodete de 300 mm de didmetro gira 3 una velocidad de 1490 rpm si Bh = 30, Cay = 2m /s, la velocidad de los alabes es radial Uc =O N= 1500 RPM D=0.3 mts Cu = 2mts/ seg B=30 Determinar el triangulo de velocidades a lasalida Lwaltura tedrica de Euler cI 2 Desarrallanda para el primer punto: xDN ar) ate u; = 23.56 mts/seg. Del triangulo se deduce por trigonometris determinando el valor de X we cm cs — x1 — u2 tan Ba = x v- tangs tan 30 7 Maquinas Hidréulicas. Ingenieria Mecénica. X= 3.46 mes/seg Ahora, la distancia CU; es la resta de X ~ U2, entonces U;— GU, = 23.56 ~3.46 = 19.99 mts/seg Hallo el valor de W, y C; por medio de la ecuacién de Pitdgoras CoaV(Cm} + (G,0,)? = 20.08 m/s = (09.99)? + GF = 20.0am/s W,= (CAM) +) = 3.99 m/s Yel Angulo 4 lo determinamos mediante: © wit taner =" Entonces a = tan = 20.1 5.68 Para desarrollar el segundo punto hacemos a uyC;.* 0 ya que se sabe que los alabes radiales a la entrada son radiales, de esto nas queda que: =uCy 235019099 m/s au “om 48.05 m 19.37 Una bomba centrifuga en la que se desprecian las perdidas, tiene las siguientes dimensiones: d1= 100mm, d2= 300mm, b1= 50mm yb2= 20mm. La bomba da un caudal de agua de 175m’/h yuna altura efectiva de 12m a 1000 rpm. Caleular La forma de los alabes osea By y Bs. La potencia de accionamienta. Solucién a. Por ser centrifuga a= 90"; Cw= 0 Entonces los tridngulos de velacidades son 78 ‘Maquinas Hidréulicas. Ingenieria Mecénica. is Bi ae Sabemos que: Bas Arctan (2 Caleulamas entonces Cyt, Bond x(0.1m (1000), py = MOON = 5.2359 m/s ‘Ahora como sabemos que Qe rbd lim Conocemos el valor de Q. {= 175 m'/h x 1h/3600s =0.0486 m'/s ‘Ahora calculamas €,,, despejando de la ecuacién de Q Entonces; @_n04He mas Com =p,a, Coosa) = O95 Entonces como ya tenemos as valores de Cin ¥ Ws procedemos a reemplazar en la ecuaciGn de i f= Arctan( 2%) B= 30°54 78 Maquinas Hidréulicas. Ingenieria Mecénica. Ahora de aeverdo con el segundo tiangul se puede deducir como se puede realizar a calcula de angulo By Ba= Arctan (=) Calculamas entonces Can y también el valor de ‘y’ 0.0406 mays 2.78am/s De la formula siguiente tenemos que: HEHSH, Pero como sabemos por el enunciado que despreciamos las perdidas, entonces el segundo termino de la ecuacién se hace 0. Entonces; WOu-Cw. Cog Het Entonces; Hwee o Despejamas Cy, A ie Come ne conocemos el valor de p,procedemas a caleularto. 15.7075m/s ‘Ahora como y sabemos que g=9.8m/s* y H=12m, entonces reemplazamos los valores ya conocides en la ecuacién de Cu _ (vembt9.smys), Cae TE inom a= PAB6Gm/s Conociendo ya estes valores estamos en capacidad de conocer el valor de ‘y’ mediante la siguiente ecuacién: Yem- Cau 80 ‘Maquinas Hidréulicas. Ingenieria Mecénica. Reemplazames; Y=15.7079m/s - 7.4866m/s Ye 2212m/s ‘Ahora simplemente reemplazamos en |a eouacién enunciada anteriarmente para calcular el valor de By f= Arctan( 2220224) B=17, 1 bb) Sabernos que la potencia de accionamienta estd definida por Ia siguiente ecuacién: agg P= (0,0486m"/3) (1000kg/m') (9.8m/s"A2m} 5715.36 (Kg) (m*}/'s° P,=5, 71536 Kur 119.38, Una bombs centrifuga bombea un caudal de salmuera (5 = 1.19) de 190.m"/h. Un ‘manometro diferencial colocado entre fas tuberias de aspiracién e impulsién marca 4.5 bar. La tuberia de aspiracién es de 150 mm y la de impulsidn de 125 mm. La diferencia de cotas entre los ejes de las dos secciones a que estan conectadas las tomas manométricas es de 1 m. Calcular: a) La altura efectiva de [a bombs; b) La potencia de accionamiento si el rendimiento total de la bomba es de 60% Datos: Psat 190m? /h AP = 4.5Bar esp = 0.15 Pimp = 0.125m Por ecuacidn de Bernoulli tenemos que: Por ecuacién de continuidad: @ = v.A,, pero necesitamos aL Maquinas Hidréulicas. Ingenieria Mecénica. Q_ 190m*/h = qe y= 190m! /h Toisme 190m3/h m 4h m = page = 1O7SLBO + oe = 29866 ara la impulsi6n tenemos que: ey, = 90min ae F@a25m)? = Laomilh 1545250 4.3007 = Q01za7m A” 36005 5 45h soma Sear Thar ae 7 soo00-5, sn p00 = 908698) Fr 3H =— + 1m +} —_ Ki m ca 11904 (985) 1965 H = 378.151m + Im + 0.4883m = 379.20m 5) P= 2 pero 4 = altura efectivade ta bomba 190m? 3600s +1190“ 379.20m+ 98% ™ ¥ 2287275W 82 ‘Maquinas Hidréulicas. Ingenieria Mecénica. 29,39 Caleular la altura teériea H, aleanzada por una bomba centrifuga a la cual se le eonoeen los siguientes datos: 4 .mfs,Cy= 24 m/s; Dy= 150 mm, By= 150 mm; a, = 75° ay = 12°.n=1450rpm Desarrollo: La altura teériea se caleula a partir de la ecuacién de Euler de las bombas (Ecu 19-3, Mataix) donde son despreciadas las perdidas internas dela bomba = Mel = HC Hy g Donde U2, C2u, U1, Clu son componentes del triangula de velocidades de entrada y salida detos alabes de un rodete de una bomba ides tenemos: Luego por los tridngulos de veloc! velocidad absofuta del alabe a fa entrada, uy = vefocidad absolute de! atabe a ta salida Cysvelocidad absolute de! fluide a la entrada, C-=veforidiad absolute del fluido avo salido y= Gngulo que formar U1, (= Gngulo que forman U2,C2. Remplozondo y despejando los vatores conocidos tenemos: Ow m Sx 0s 75° = + Gy = 1.0352 —,y cos 12° =" + Cay = 23,47554 m/s cq 3 G 83 Maquinas Hidréulicas. Ingenieria Mecénica. Para las velocidades Uy U; Hallamos w a partirden, 2mm _1450rpm x 20 —— = = 151, 8436 5! eo 60 . Volviendo a Uy, U; ISLA4s"'xO1Sm |, _ ISLS" x 0.35.m ee ett See Teniendo todos los términos remplazamos en la ecuacién 19.3 del mataix correspondiente a la altura teorica, _ (26,572m/ s(23.475m/ s))-(1 ~ 9.8m/s* 8m/ s(1,0352m/s) 19.40. Una bomba centrifuga suministra un caudal de agua Q=100m'/h, Los didmetros de las tuberias de aspiracién € impulsién son de 150 mm y el desnivel entre los depdsitas de aspiracién & impulsién abiertos a la atmosfera, es de 32m. Lapotencia en el eje dela bombaes de 14 Kw. El coeficiente total de pérdidas (sec 11.4) C=10.5. Calcular el rendimiento total de la bomba. A través de la ecuacién de Bernoulli hallamos la altura util (H): ( ‘Maquinas Hidréulicas. Ingenieria Mecénica. Pero sabemos que el delta de presi6n se anula debido a que los tanques de aspiracién e impulsién estén abiertos a la atmosfera y por tanta las presiones son iguales. Por otra parte las velocidades ala entrads ya la salida al restarse se anulan ya que los diémetros de las tuberias son iguales: H=(2y-Z))+hy Elvalor AZ nos tos entrega el enunciado del ejercicio yh, corresponde alas pérdidas totales que las podemos hallar a partir de: 2 Donde C es el coeficiente total de perdidas Ves la velocidad, la cual se mantiene constante geslagravedad. Para el clculo de la velocidad recurrimos a la sigulente férmula de la cual no desconocemos ningun término: a 550.9 a salt ‘Ahora coneciendo todos los valores para el célculo de h, tenemos que: sosesre nee Reemplazando 243.3 H=35,3m Habiendo abtenido todos estos valores procedemos a calcular la potencia util: 0 in 00+ 1000849. 8+35,3m* =i 6 er seos.awe ti pag 6Kw Por tiltime hallamos el rendimiento total de fa bomba en donde se retaciona la potencia util conta potencia de accionamiento: . sn Sepa Nr a5 b) a d) ‘Maquinas Hidréulicas. Ingenieria Mecénica. 0.69, 19.41 Calcular las dos caracteristicas principales de un radete (diémetro exterior y angulo de los dlabes a la salida del rodete). $i girando a 1500 rpm, desarrolla una altura manomética de 23m, proparcionando un caudal de 13500 '/,,,,,, Supéngase: Na = 75% Pérdida tatal en la bomba Hy ain; = 00336," en m, (C; enan/s) ‘Ares para el flujo ala salida del rodete: Az = 1,20," Entrada Radia de Ia corriente en el rodete. Datos: rev an imin w= 1500 in Trev © 60s rev 2m 1 min w= 1500 in Trew” 60s w=157,08"%4 5 Hysanométrica = H = 23m {100ml tem? tm* — tmin gmt Ta af 60s 4 100 mat @ = 13500 x x Ae ay @=0,225——- my = 75% Hyent = 0.03363" A, = 1,20;7 Comentamas diciendo que: a > nF OME Hy = 30,667 Por otra parte como: H+ Heine = Ha = Heine Maquinas Hidréulicas. Ingenieria Mecénica. Hycint =(4)-4 = Apsige = (Gg~ 1) 23m Hint = (Gg 1) 23m Myint = 7,667 Y como: Heine = 0.03303" Reemplazando; 0,033¢,? = 7,667m Gas = = 15.2422 2 Se sabe que la altura tedrica de la bomba est dada por UC — Url ry g H,= Sin embargo debido a que la entrada del rodete es axial tenemos que: CaO Con lo que: ao Mm a Donde: D. U,=wx 2 lego la ecuacién queda: 2th Cn De Dado que: Q= mb: Com Los datos en rojo constituyen el area de salida del rodete que segtin los datos de entrads es igual a Az = 1,20," Reemplazando, tenemos: a7 ‘Maquinas Hidréulicas. Ingenieria Mecénica. Q=1,202Cy, Despejando: Cam = ee eDe Se construye él triéngulo de velocidades a la salida del radete cama se muestra en la figura: Vemos que al formar un tridngulo rectingulo se debe cumplir que: Cx? = Cay? + Com? Remplazando tenemos que: 2 (15.2422 y= ) +3) Remplazando los valores, tenemos que: 2 2 " m?_ (2x 30667mx9906 2)" fo25'" (152422 2) ={|———_7_* a 5 157.008 xp, 120; Resolviendo queda: mt om 2 14,6604 0.0352 232,325, =< —_- + = De Ds Ordenanda la ecuacién queda: 232,32D;'—14,6604D,* - 0,0352 = 0 La iteracién muestra el siguiente resultado: ‘Maquinas Hidréulicas. Ingenieria Mecénica. Didmetro [0 0.25567 | -0,00076008 0.25568 | -0,00067973 00058536 10,00051898 0,00043858 0.25572 | -0,00035817 0.25573 | -0,00027774 0,25574 | -0,00019729 025575 25576 = | 025578 | 0,00012463 0.25579 | 0,00020515 02558 | 0,00028569 0.25581 | 0,00036624 025582 | 00008681 0,25583__ | 0,00052739 0.25569 Wemos que la mejor aproximacién al didmetro exterior es: D, =0.25577m Reemplazando este valer obtenemos las velocidades: mH aanéomnnaneds Cu Vo, = Guo wD: 37 00023577) Cy = 14,9699 ans Cam = = Com = Teassrme Sianalizamos ta otra mitad del tridngulo tenemos que: ‘Maquinas Hidréulicas. Ingenieria Mecénica. Cam tan B = nba TO Sabienda que: oe Uz = 20,09 : Reemplazando tenemas que: tan Bp =o eS tan By = 0.5599 om 19600 Bz = tan (0.5599) B 19.2° ‘Maquinas Hidréulicas. Ingenieria Mecénica. 19.42 En este problema se despreciaran las perdidas, Una bomba centrifuga tiene las siguientes caracteristicas: By = 30° ; dy = 250mm; dy = 100mm; e4m = Com = 1,5m/s; n= 1.000 rpm. La entrada ens dlabes del rodete es radial Calcular: a) B21; b) Altura que da la bomba; c) Altura de velocidad del agua a la salida del rodete Solucién, (0.1m) =5.24m/s = arctan L.Sm/s ) 5.24m/s (250mm)(5.24m/s) tea =10.48m/ s (10.48mn/ s)(7.38m1/ s) z= (0.48mi s)(7-38N1/ 8) _ 5 9, 9.8m/s° a L.smés 7 otal tana, = 22:0, = pec Las" Cy LSm/s sen@, sen! 1.49° 19,43 Una bomba centrifuga para alimentacién de una caldera de vapor que desarrolia una alturas efectiva de 80 m bombea agua a 90°C: desde el depésito de aspiracién ablerto ala atmosfera, hasta la caldera, la perdida de carga de la tuberia de aspiracién es de 0.5m, la presién on ‘Maquinas Hidréulicas. Ingenieria Mecénica. atmosfériea es de 725 torr, El caudal es de 0,25m3/s, el didmetro de Ia tuberia es de 400 mm yel coeficiente de cavitacién es de 0,1, a. A qué altura geodésica mas se podré poner colocar la bomba. bs, Esquema de la instalacién con indicacién de la cota del eje de la bomba con respecto al nivel superior del pozo. c. sila presién de la caldera es de 8.2 bar y el eje de la bomba se encuentra debajo del nivel det ‘agua en la caldera écudles son las pérdidas totales en la impulsién de la bomba? Solueién. A) Hos EE — Heat = Oh donde: P, = Presién absoluta en el nivel superior de aspiracién. P, = Presién de saturacién del vapor a.una temperatura dada. Hy ann = Perdida de carga en tuberia de aspiracién, 4h =caida de altura de presién en el interior de la bomba. He gom P, 3 90°C =0,7011 bar = 70110 Pa y ra 90°C =965,3 m°/kKg Hy ae 205m Par = Patm =Pq =725 torr =96425 Pa 0, 25 m/s D=0,4m a= 01 0 = = dh = 0,1 (80m) = ah = 8m 26428 ky m!**—70110kgm, zee) = Hema: =0,5m 8m = H mos —s7300 Ahora aplicamas el teorema de Bernoulli para encontrar la otra altura que va desde ef nivel del tanque donde se esté aspiranda hasta la caldera, ‘Asumimos que D; = Ds por ende v;= vs 92 ‘Maquinas Hidréulicas. Ingenieria Mecénica. Entences nos queda: ; | Tomando el punto de referencia desde el nivel roo oe aspiracién ts =H 9.82 m = Zs donde 2, es la altura geodésica maxima Solucién, 8) & & 19.44 Una bomba centrifuga tiene las siguientes caracteristicas: dy=250mm ; dy=150mm; b,=15mm; B.=45; cn=constante en todo el rodete; caudal 1500 I/min ; n=1000rpm Caleular a} Angulo de los alabes del rodete de la entrada b) Angulo de los alabes de la corona directrir Solucién, Consideraciones Sitmes constante en todo el rodete, podemos decir que Cim=Cim Datos 93 ‘Maquinas Hidréulicas. Ingenieria Mecdnica. 4-250mm 150mm b,=15mm Bot 1500 I/min =0.025m'/s =1000rpm Tenemas que Despejando cin @ mbrdterm Cam? 9.025 Cin TW 3.140.015+0.15 Cim=3.53m/5 Haciendo e! triangulo de velocidades para la salida del radete Tenemos que cane w*senB= Cam Con esto podemos concluir que fi = By bb) el triangulo de velocidades para la entrada del rodete tenemos ene us bande Uu, eS la velocidad tangencial © perifériea del rodete 5d wees 7.85m/s com Cs ae a4 ‘Maquinas Hidréulicas. Ingenieria Mecénica. 75-283 cu=2.85— a 4.32 Entonces, eV Cen! Com) =5.57m/5 El Angulo que se forma entre el vector de la velocidad absoluta y la velocidad periférica es 1353 an? 333 a E+ 3925 a= tan El angulode corona directriz es aquel angulo que se forma entre el vector tangente del alabe wy el brazo del momento fiector dec; ct By un Entonces el dngulo de la corona directriz es la sumatoria del angulo fi, (dngulo de los alabe del rodete) y el dngulo a Angulo de la corona directriz= fi, + « = 45+39,29=84.29 19.45. Un grupo moto-bomba de agua tiene las siguientes caracteristicas: caudal 2000 mm/h; didmetros de las tuberias de aspiracién & impulsién iguales; entre los ejes de tas tuberias de aspiracién e impulsi6n hay un desnivel de 1 m; presién en la impulsi6n de 15 bar; temperatura del agua bombeada 60°C; depresin en la aspiracién 200 mbar; rendimiento global de! grupo 68%; rendimiento total de la bomba 80%. Calcular: a} Potencia absorbida por la red. b) Potencia de accionamiento de la bomiba, 95 ‘Maquinas Hidréulicas. Ingenieria Mecénica. Datos. Nigiobat = 0.68 Thora = 0:80 Solucién. Para este ejercicio, la densidad del agua sera igual a 983.2 kg/m’ y no 1000 kg/m’, debido 2 que se encuentra a 60°C. Ademis, se realid una serie de conversiones de unidades en las 1es vel caudal para facilitar los céleulos: py(Pa) = O.2bar + = = 20000ra 1 ps(Pa) = 15 bar « =p = 1500000 Pa Q(m3/s)= 2000 mi/h = Donde a! valor St se desprecia por ser muy pequefo, Por lo que H saré: 1500000 Pa ~ 20000 Pa "= (oa32 Kafe yor m/s * H=158.59m El valor de ta potencia util sera: P= Qpgh m/s )(983.2 kg /m®)(9.81 m/s?)(158.59 m) P= 838.6 kW Elvalor de la patencia absorbida por la red serd entonces: P__ 838.6 kW Pret = = 1249.78 kW ot Tipott 0.68 96 ‘Maquinas Hidréulicas. Ingenieria Mecénica. Respuesta a}/: La potencia absorbida por a red es 1249.7 kW. Elvalor de fa potencia accionamiente de Is bomba sera: P36 KW Nota 080 Respuesta b)/; La potencia accionamiento de la bomba es 1062.25 kW. Pe = 1062.25 kW a7 Maquinas Hidréulicas. Ingenieria Mecénica. BIBLIOGRAFIA. # Ejercicios Capitulo 19; 9, 10, 11, 12, 13, 14, 15, 16, 17, 18,20, 21, 22, 25, 26, 27, 28, 29, 30, 31, 34, 36, 37,38, 39, 40, 41, 42, 43. (Grupo Kevin Campo Rodrigue?) © Ejereicios Capitulo 19; 23, 24, 32, 33, 35, 44, 45. (Grupo Stephanie Vargas). * Gercicios Capitulo 19; 1, 2, 3,4,5, 6, 7,8. (Ejercicics Propuestos Libra Claudio Mataix), 98

También podría gustarte