UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA FACULTAD DE INGENIERIA CIVIL
X - 2021
INDICE
1. INTRODUCCIÓN ................................................................................................2
2. OBJETIVOS .........................................................................................................3
Objetivo General: .................................................................................... 3
Objetivos específicos .............................................................................. 3
3. MARCO TEORICO .............................................................................................4
Definición de MASW ............................................................................. 4
Equipo Utilizado ..................................................................................... 6
Sismógrafo ....................................................................................... 6
Sensores/Geófonos ........................................................................... 7
Cable de Refracción ......................................................................... 7
Fuente ............................................................................................... 8
Batería de 12 voltios......................................................................... 8
Software de Análisis de Datos ......................................................... 9
Método de Análisis Multicanal de Ondas Superficiales (MASW) ....... 10
Masw (Análisis de Ondas Superficiales) ....................................... 11
Adquisición de Datos ..................................................................... 13
Procedimiento de Campo Mediante Metodología MASW ............ 17
Aplicaciones.......................................................................................... 20
Ventajas y Desventajas ......................................................................... 21
Ventajas .......................................................................................... 21
Desventajas .................................................................................... 21
4. EJEMPLO APLICATIVO DEL MASW ............................................................23
Prospección de Fundaciones ................................................................. 23
6. CONCLUSIONES ..............................................................................................24
7. RECOMENDACIONES.....................................................................................25
8. Bibliografía .........................................................................................................26
Página 1
UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA FACULTAD DE INGENIERIA CIVIL
X - 2021
1. INTRODUCCIÓN
Una de las consideraciones más importantes para la Ingeniería Geotécnica
desde sus inicios es conocer y caracterizar los materiales que componen el subsuelo y
así predecir con mayor exactitud el comportamiento de las estructuras en general y en
especial de la estructura de los pavimentos al ejecutar una obra vial.
A partir de la década de 1960 los ensayos geofísicos comenzaron a incorporarse
en algunos programas de investigación geotécnica con lo que se ha logrado tener una
caracterización de los sitios de forma más completa. Estos ensayos entregan
información de la estratigrafía, profundidad de la roca, profundidad de la napa de agua,
etc. (Kramer, 1996).
Los métodos para la inspección geotécnica pasan desde métodos tradicionales
como calicatas, pozos o sondajes, hasta los métodos geofísicos como la refracción
sísmica y el método de Análisis Multicanal de Ondas Superficiales.
El método de Análisis Multicanal de Ondas Superficiales es un método no
intrusivo que se basa en las propiedades de dispersión de las ondas superficiales y nos
permite determinar el perfil estratigráfico, las propiedades dinámicas del suelo tales
como la velocidad de Ondas de corte Vs para estimar el módulo de corte y el módulo de
elasticidad.
Página 2
UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA FACULTAD DE INGENIERIA CIVIL
X - 2021
2. OBJETIVOS
Objetivo General:
Interpretar el método MASW para la medición de la velocidad de
propagación de Ondas S (Vs) para la obtención de perfiles de ondas S.
Objetivos específicos
Conocer las aplicaciones del método MASW.
Analizar los diferentes tipos de espectros de las curvas de dispersión que
se pueden obtener mediante este método y definir las diferencias entre
estas y por qué se producen.
Página 3
UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA FACULTAD DE INGENIERIA CIVIL
X - 2021
3. MARCO TEORICO
Definición de MASW
Cuando ocurre un sismo, se genera ondas elásticas que viajan primordialmente
por las rocas, pero al encontrarse en su camino con depósitos de suelo que sobreyacen a
la roca, por tener estos suelos una rigidez contrastantemente menor, ocurre el fenómeno
de refracción. Es entonces que las ondas sísmicas tienden a propagarse casi
verticalmente a través de los depósitos de suelo hasta llegar a la superficie de los
mismos. El camino ascendente de las ondas elásticas en los suelos está gobernado en
forma importante por la velocidad de propagación de la onda de corte (Vs), y de ahí la
conveniencia de conocer los perfiles de variación de la velocidad de onda de corte
contra profundidad en depósitos de suelos. (Lazano, 2012)
El Análisis Multicanal de Ondas Superficiales (MASW), es un método no
destructivo, se usa para evaluar la velocidad de onda de corte (Vs), vinculado al mismo
módulo de corte (G). (GEORYS INGENIEROS S.A.S, 2016)
La velocidad de la onda de corte (Vs) ha sido largamente reconocida como un
factor clave para la caracterización sísmica de una zona. Debido a que la velocidad de la
onda S es propiedad dominante del modo fundamental de la velocidad de fase de las
ondas Rayleigh, y la onda Rayleigh tiene menor atenuación, alta relación señal/ruido y
una inmunidad más fuerte a la interferencia; las velocidades de la onda S pueden
estimarse rápidamente de la inversión de los datos de la onda Rayleigh. (Lazano, 2012)
En un depósito de suelos perfectamente homogéneo, la onda Rayleigh viaja a
una velocidad que es independiente de su longitud de onda. Sin embargo, si en un
medio (por ejemplo, depósitos de suelo) hay estratos con rigideces, densidades o
relaciones de Poisson variables, entonces la velocidad de la onda de Rayleigh dependerá
de su longitud de onda. Cuando la velocidad y la frecuencia (o longitud de onda) de una
onda son dependientes entre sí, se dice que la onda es dispersiva. Este comportamiento
que exhiben las ondas Rayleigh en materiales no uniformes, como es el caso general de
los depósitos de suelos, es el principio en el que se fundamentan los diferentes métodos
de análisis de onda de superficie. (Lazano, 2012)
Página 4
UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA FACULTAD DE INGENIERIA CIVIL
X - 2021
La determinación de la velocidad de la onda de corte (VS) tiene múltiples
aplicaciones en el campo de la geotecnia, entre otras, la determinación del módulo de
rigidez al cortante ante pequeñas deformaciones, la evaluación del potencial de
licuación de suelos, el análisis de asentamientos e interacción suelo-estructura. (Lazano,
2012)
Este método de Análisis Multicanal de Ondas Superficiales (MASW), analiza las
propiedades de dispersión de los modos fundamentales de las ondas Rayleigh, las cuales
se propagan a lo largo de la superficie desde el punto de impacto a los receptores.
(GEORYS INGENIEROS S.A.S, 2016)
Los registros se realizan con 12 o más geófonos en distancias cortas y largas
desde una fuente impulsiva o vibratoria, que proporcionan una redundancia estadística
para medir las velocidades de fase. Los datos multicanal permiten la identificación y
rechazo de los modos no fundamentales de ondas Rayleigh, permiten también un
proceso más efectivo para la eliminación del ruido y un proceso de recolección de datos
más rápido. (GEORYS INGENIEROS S.A.S, 2016)
El método MASW utiliza un sistema de registro multicanal para estimar la
velocidad de la onda S cerca de la superficie, utilizando los registros de ondas Rayleigh
de alta frecuencia. Esta técnica consiste en:
1. La adquisición de ondas superficiales de alta frecuencia (ground roll, también
denominadas ondas Rayleigh) utilizando un sistema de registro multicanal de
banda ancha.
2. Creación de algoritmos organizados, eficaces y precisos en una sencilla
secuencia de procesamiento de datos diseñada para extraer y analizar la curva
de dispersión de la onda Rayleigh.
3. El desarrollo de algoritmos de inversión estables y eficientes para obtener los
perfiles de la velocidad de la onda S.
En general, el ensayo MASW puede ser dividido en ensayos pasivos y activos en
función de cómo se adquieran las ondas de superficie necesarias para el análisis. En los
ensayos MASW activos, las ondas superficiales son generadas activamente por
impulsos o fuentes sísmicas vibratorias, mientras el ensayo MASW pasivo utiliza ondas
Página 5
UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA FACULTAD DE INGENIERIA CIVIL
X - 2021
superficiales generadas por fuentes naturales o actividades culturales, por ejemplo, el
tráfico de una carretera. (Suárez Gómez, 2017)
En este ensayo, normalmente una fuente vibratoria aplica un pulso el cual es
medido por un arreglo lineal de múltiples receptores. Este ensayo utiliza la propiedad de
dispersión de las ondas superficiales con el propósito de generar el perfil de velocidad
de onda de corte en función de la profundidad. Básicamente se trata de un ensayo de
ingeniería sísmica que mide ondas superficiales de bajas frecuencia (3-30 Hz), las
cuales son registradas por un sistema de múltiples receptores (12 o más receptores),
desplegados en la superficie linealmente a una distancia de unos pocos a unos cientos de
metros (2-200m). (Suárez Gómez, 2017).
Equipo Utilizado
El equipo utilizado para realizar los ensayos de medición de ondas superficiales
en arreglos multicanal (MASW) incluye principalmente lo siguiente:
Sismógrafo
Un adquisidor digital multicanal de 12 a 24 canales de entrada, existen diferentes
marcas ABEM Terraloc Pro, BISON, Pasi, Gisco, Geometrics, etc. La marca más
utilizada, Geometrics, tiene los siguientes modelos: Geode, ES‐3000, StrataVisor NZ
XP o SmartSeis SE, entre otros.
Sismógrafo modelo GEODE
Página 6
UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA FACULTAD DE INGENIERIA CIVIL
X - 2021
Sensores/Geófonos
Se recomienda geófonos verticales con una frecuencia natural de 4.5 Hz, porque
las ondas superficiales tienen una banda ancha global relativamente más baja en
comparación con las refracciones y reflexiones que normalmente requieren frecuencias
más altas, tales como 28 Hz
Geófnos de 4.5 Hz Geófonos de 28 Hz
Cable de Refracción
También conocido como cable conector de geófonos, la regla general es que la
longitud extendida del cable conector de geófonos sea 1.5 a 2.5 veces la profundidad de
investigación. Por ejemplo, si la profundidad de investigación es de 25m a 30 m, con un
sismógrafo de 24 canales, la separación entre los geófonos deberá de ser de 1.5 m
aproximadamente.
Cable de Refracción Sísmica
Página 7
UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA FACULTAD DE INGENIERIA CIVIL
X - 2021
Fuente
Para el ensayo MASW, un martillo de 10 a 20 libras es conveniente para la
mayoría de los estudios. El martillo se utiliza junto con un plato metálico de impacto y
un cable de especial interruptor o trigger, que permite obtener el tiempo cero
Comba y plato metálico Cable de Trigger
Batería de 12 voltios
Son baterías de alta densidad de energía, excelente rendimiento y completamente
selladas a prueba de fugas, con un voltaje de entrada de corriente continua de 12
Voltios, con la magnitud y frecuencia deseada
Batería de 12 Voltios
Página 8
UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA FACULTAD DE INGENIERIA CIVIL
X - 2021
Software de Análisis de Datos
Se utiliza el Software SeisImager/SW‐1D, para la obtención de perfiles sísmicos
unidimensionales de ensayos MASW.
Software de procesamiento de ensayo MASW
Página 9
UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA FACULTAD DE INGENIERIA CIVIL
X - 2021
Método de Análisis Multicanal de Ondas Superficiales (MASW)
La técnica de análisis multicanal de ondas superficiales (masw), es un método no
destructivo que analiza las propiedades de dispersión de los tipos de ondas sísmicas
superficiales (modos fundamentales de ondas rayleigh), las cuales se propagan
horizontalmente a lo largo de la superficie desde el punto de impacto a los receptores. la
técnica masw proporciona velocidades de ondas de corte con sus respectivos espesores
en formatos 1d, 2d y 3d.
Llos registros simultáneos con múltiples receptores a diferentes intervalos de distancias,
desde una fuente impulsiva proporcionan un adecuado almacenamiento de datos para
medir la velocidad de fase de las ondas de corte. las propiedades de dispersión de ondas
superficiales son representadas en imágenes donde se representa un patrón de dispersión
en la distribución de energía transformada.
El principio fundamental del análisis de ondas superficiales, se trata de que las
ondas rayleigh, viajen a una velocidad independiente de su longitud de onda en suelos
uniformes y homogéneos mientras que en sustratos estratificados donde la rigidez y la
densidad son variables, la velocidad y la frecuencia se vuelven dependientes una de la
otra.
Los perfiles de velocidad de corte «vs», se obtienen con registros
convencionales de tendidos de refracción sísmica con la diferencia de utilizar geófonos
verticales de 4.5 hz (adecuados para registrar el modo fundamental de las ondas
rayleigh), además se realizan impactos frente a cada geófono para aumentar la
resolución horizontal y definir con mayor precisión los espesores.
Página 10
UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA FACULTAD DE INGENIERIA CIVIL
X - 2021
Masw (Análisis de Ondas Superficiales)
El análisis multicanal de ondas superficiales (MASW) es un método de
investigación relativamente reciente, pero con un gran potencial en la caracterización
geológica, geotécnica y geomecánica del terreno. El ensayo se fundamenta en el análisis
de dispersión de las ondas sísmicas superficiales para calcular un modelo de velocidad
de ondas S del subsuelo. Este tipo de información tiene una gran relevancia en el campo
de la ingeniería civil, ya que a partir de la velocidad de las ondas S y la densidad del
terreno es posible cuantificar su módulo de cizalla, también conocido como módulo de
cizalla dinámico por valorar las propiedades de los materiales in situ.
La técnica MASW se sustenta en el registro de ondas superficiales con una línea
de geófonos que se sitúa sobre el terreno. La señal sísmica puede proceder de una fuente
controlada, o del propio ruido ambiente generado en el sector de trabajo. En cada zona
de investigación es fundamental realizar un ensayo inicial para determinar los
parámetros de adquisición óptimos, como el espaciado entre geófonos y la distancia de
la fuente a la línea de sensores. Normalmente se utiliza como fuente activa una maza
golpeada sobre una placa, o una fuente más energética tipo buffalo gun si las
condiciones de adquisición no son ideales.
Las ondas superficiales se propagan más lentamente que otras fases sísmicas,
por lo que es necesaria la adquisición de registros con una longitud considerable. El
procesado de datos requiere en primer lugar la determinación de las curvas de
dispersión de cada registro sísmico. Estas curvas se someten individualmente a una
etapa de inversión para calcular un perfil de velocidad de ondas S 1D. Combinando
varios perfiles a lo largo de una línea es posible la creación de una sección de
velocidades de ondas S del terreno donde interpretar sus características.
Página 11
UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA FACULTAD DE INGENIERIA CIVIL
X - 2021
Página 12
UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA FACULTAD DE INGENIERIA CIVIL
X - 2021
Adquisición de Datos
En los trabajos de campo para el ensayo MASW, se define el eje del sondaje
símico. Luego se procede a instalar los geófonos y los cables de conexión al equipo de
adquisición de datos.
Tendido de una línea MASW
Conexión del Geófono al cable de Refracción
Página 13
UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA FACULTAD DE INGENIERIA CIVIL
X - 2021
El espaciamiento entre geófonos se define en función de la profundidad de
exploración requerida y del área libre disponible en la zona de trabajo. Se instala el
equipo de adquisición (GEODE) en una superficie limpia y plana, luego colocamos los
respectivos cables como son:
Cable de Red, el cual también va conectado a un adaptador y al puerto de
red de una laptop.
Cable alimentador de energía, que va conectada a una batería de 12 V.
Cable de Refracción, en el cual se instalarán los geófonos.
Luego del tendido de la línea sísmica, se procede a generar las señales sísmicas
mediante la excitación del medio a través de golpes sobre un plato metálico, para
obtener los registros de ondas.
Instalación del Geode
Página 14
UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA FACULTAD DE INGENIERIA CIVIL
X - 2021
Luego del tendido de la línea sísmica, se procede a generar las señales sísmicas
mediante la excitación del medio a través de golpes sobre un plato metálico, para
obtener los registros de ondas.
Golde del Martillo sobre el plato metálico
El equipo de refracción sísmica de GEORYS Ingenieros S.A.C. cuenta con un
adquisidor de datos de 24 canales, con 24 geófonos, 2 cables de refracción, de 5 m y 15
m de espaciamiento máximo entre ellos, dando una longitud total de 120 m y 360 m
respectivamente.
Página 15
UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA FACULTAD DE INGENIERIA CIVIL
X - 2021
Se debe de realizar el levantamiento topográfico de los puntos donde se
conectarán los geófonos y puntos de impacto (shots), debido a que estas cotas son
fundamentales para realizar la corrección por elevación durante el procesamiento de la
data en gabinete.
Es necesario considerar que antes de iniciar las actividades en campo, el
personal obrero debe recibir una inducción. Previamente a iniciar las labores en campo:
Charlas de seguridad y salud en el trabajo, uso de formatos como son; ATS
Correcto uso del equipo de protección personal (EPP).
Orientación para el tendido de los cables en campo previo a la toma de datos.
Diagrama del ensayo de MASW
Página 16
UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA FACULTAD DE INGENIERIA CIVIL
X - 2021
Procedimiento de Campo Mediante Metodología MASW
A continuación, se describe el procedimiento de campo de la metodología
MASW. En la adquisición de datos de terreno, para lo cual se alinean geófonos en
línea recta en la superficie del sitio de prueba.
En una prueba de campo comúnmente se utilizan 12 geófonos o más, cada
uno conectados a un canal de grabación. Generalmente, el aumento del número de
los geófonos utilizados para el registro, se puede obtener una resolución más alta
en la curva de dispersión. Los receptores deben esta alineados con el mismo
espaciamiento.
Proceso de adquisición de datos por medio del método MASW
En la figura el dx es la distancia entre geófonos, X1 la distancia desde la
fuente sísmica y el primer geófono y L es la longitud total del arreglo.
Para el proceso de adquisición de los datos sísmicos se requiere de un
tiempo de grabación. Para registros de ondas de superficie generados por una
vibración sísmica, se requiere de tiempos de grabación más largos.
La máxima profundidad de investigación (Zmax) varía con el tipo de
fuente usado y del sitio donde se desarrolla la prueba. La máxima profundidad de
Página 17
UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA FACULTAD DE INGENIERIA CIVIL
X - 2021
investigación está determinada por la longitud de onda más extensa obtenida
durante la adquisición (λmax). Un criterio comúnmente adoptado es:
𝑍𝑚𝑎𝑥 ≈ 0.5𝜆𝑚𝑎𝑥
La longitud del arreglo (L) está relacionado con la longitud de onda más
larga que se puede registrar y, por lo tanto, también relacionado con la
profundidad máxima de investigación. Un criterio común es que la longitud de
onda máxima que se puede analizar, con la mayor precisión posible, es
aproximadamente igual a la longitud del arreglo de geófonos.
𝜆𝑚𝑎𝑥 ≈ 𝐿
Utilizando la ecuación anteriormente presentada y combinándola con la
ecuación de los criterios empíricos de profundidad máxima de investigación. La
profundidad de investigación se puede escribir en términos de la longitud total del
arreglo como:
𝑍𝑚𝑎𝑥 ≈ 0.5𝐿
El espaciamiento entre los receptores (dx) se relaciona con la longitud de
onda más cortas que se puede analizar, determinando así la profundidad de
investigación mínima (Zmin).
𝑑𝑥 = 𝑛 ∗ 𝑧𝑚𝑖𝑛
donde n es una constante varía entre 0.3 y 1.0.
Otro parámetro importante en el proceso de adquisición de datos, es la
distancia entre la fuente y el receptor más cercano, la cual se denomina
comúnmente como distancia a la fuente, designado por X1. Optimizar este
parámetro, para un perfil de medición dado, puede minimizar los riesgos de tener
ondas superficiales no totalmente desarrolladas que sean capturadas por los
geófonos.
Un distanciamiento de la fuente entre el receptor más cercano mayor o
igual a la longitud del arreglo, es decir, X1≥L, podría mejorar la energía para las
ondas de superficie, aumentando así la longitud de onda máxima para de un
Página 18
UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA FACULTAD DE INGENIERIA CIVIL
X - 2021
arreglo de receptores dado. Sin embargo, un espaciamiento entre la fuente y el
receptor más cercano muy largo puede resultar en una atenuación excesiva de la
onda generada. Es por esto que se recomienda como mínimo considerar:
𝑥1,𝑚𝑖𝑛 = 0.2𝐿
Y como máximo:
𝑥1,𝑚𝑎𝑥 = 𝐿
En general, una fuente capaz de proporcionar más potencia de impacto a
la tierra crea ondas de superficie de frecuencias más bajas (longitudes de ondas
más largas y gran amplitud), aumentado así la profundidad de investigación.
Comúnmente se elige una masa de martillo razonablemente pesado (por ejemplo,
10 Kg) logrando profundidades de exploración de 10 – 30m. Utilizando una placa
de impacto (placa base), metálica o no metálica, se puede generar ondas de
superficie de baja frecuencia. Para las pruebas realizadas en esta tesis se utiliza
una placa base no metálica de polietileno de alta densidad generando ondas de
baja frecuencia y perceptible por los instrumentos.
Las condiciones topográficas tienen efecto sobre la calidad de los datos de
onda superficial registrados y por lo tanto sobre la calidad de las curvas de
dispersión resultantes. Para obtener resultados óptimos, los receptores deben
instalarse sobre un terreno relativamente plano.
Página 19
UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA FACULTAD DE INGENIERIA CIVIL
X - 2021
Aplicaciones
Se aplica el análisis multicanal de ondas superficiales para hallar las ondas
de corte (Vs) y poder clasificar la zona de estudio de acuerdo a los
diferentes códigos sísmicos existentes (IBC 2012, Norma Peruana E.030
Diseño Sismorresistente, etc.), para ello se va a tener que calcular el valor
de Vs30, que es el valor promedio de ondas de corte de los primeros 30
metros.
Medición de otros parámetros para la ingeniería y geotecnia, como el
módulo de corte.
Permiten detectar estratos de suelos más blandos entre estratos más
rígidos.
Determinación de morfologías y espesores de las capas del subsuelo
(suelos, roca).
Estado de compactación y fracturación de los materiales.
Estimación de módulos elásticos de deformación.
Determinación de la compacidad de los estratos para definir la profundidad
de cimentación.
Microzonificación sísmica de ciudades.
Página 20
UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA FACULTAD DE INGENIERIA CIVIL
X - 2021
Ventajas y Desventajas
Ventajas
Posee un bajo costo en comparación con otras técnicas como el Down
Hole y Cross Hole.
Permite detectar inversiones de velocidad de ondas de corte.
Permite la optimización de los esquemas de diseño de las edificaciones.
Permite la descripción estratigráfica sísmica y la profundidad de los
estratos sísmicos por medio de la comparación de las ondas de corte.
Permite hacer estudios para estabilidad de taludes, estudios de canteras,
estudios para presas de agua, relaves, botaderos de minerales, diseño de
puentes, etc.
Permiten cubrir grandes áreas en corto tiempo y a un precio razonable.
Constituye una alternativa muy económica para la evaluación de los
parámetros elásticos del suelo de fundación, conjuntamente con los
estudios de refracción sísmica.
Desventajas
Presenta limitaciones impuestas por la física de propagación de ondas,
difracciones, contaminación con ruidos externos muy cercanos, producto
de perforaciones, tránsito de maquinaria pesada, lo que redunda en una
mala calidad de los datos de adquisición.
Sólo permite diferenciar las capas del subsuelo que presenten mayor
contraste de velocidad y mayor espesor. En el caso de suelos con capas
intermedias de menor velocidad el método si las puede visualizar, siempre
y cuando estas capas sean de regular espesor, no va a poder detectar lentes
de material muy delgados
En la práctica el ensayo MASW está limitado a profundidades de 25 m a
30 m, en algunos casos, esta profundidad de investigación puede aumentar,
dependiendo de las características de suelo.
Este ensayo está limitado por la disponibilidad de zonas descubiertas con
suficiente extensión. La longitud del tendido en superficie está
directamente relacionada con el alcance de la exploración en profundidad.
Página 21
UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA FACULTAD DE INGENIERIA CIVIL
X - 2021
Para el ensayo MASW, la zona donde se coloquen los geófonos no debe de
tener una diferencia de cotas muy pronunciada, es decir, debe de ser una
zona casi plana.
Por ser métodos indirectos, se debe verificar su aproximación mediante
perforaciones u otros ensayos directo.
Página 22
UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA FACULTAD DE INGENIERIA CIVIL
X - 2021
4. EJEMPLO APLICATIVO DEL MASW
Prospección de Fundaciones
Una aplicación interesante de la metodología MASW es que permite
determinar la forma y profundidad de diferentes tipologías de fundaciones en
estructuras, por ejemplo, en cepas y estribos de Puentes ya construidos. La
metodología es sobre la base de un análisis de ondas sísmicas refractadas y
difractadas. El método requiere generar, al igual que el ensayo MASW,
vibraciones activas tanto en el suelo como en la estructura en estudio, para
posteriormente realizar un análisis y separación de las ondas refractadas en el
suelo y las difractadas en reverso por la estructura en el subsuelo. El análisis e
interpretación de resultados se basa en la identificación de primeros arribos de
las ondas, por medio de imágenes gráficas especiales, que son parte de módulos
especializados de los softwares, y con los cuales se realiza el ensayo MASW.
Página 23
UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA FACULTAD DE INGENIERIA CIVIL
X - 2021
6. CONCLUSIONES
Respecto a la distancia entre los geófonos: se comprueba que este parámetro,
influye en la profundidad mínima desde donde el perfil de velocidad de onda de
corte contiene información válida para estudio. Mientras menos espaciamiento
entre los geófonos, el arreglo es capaz de registrar ondas con menos longitud de
onda, ondas que penetran solo capas superficiales de suelo.
Respecto a la distancia de la fuente sísmica: se comprueba que este parámetro,
influye en la profundidad máxima hasta donde el perfil de velocidad de onda de
corte entrega información válida para estudio. Cabe destacar que las ondas
superficiales se vuelven planas después de viajar cierta distancia. Esta distancia es
una función de la longitud de onda (Ondas con longitudes de onda más amplia,
requieren mayores distancias para desarrollarse).
Respecto al tipo de fuente sísmica: se comprueba que este parámetro, al igual
que la distancia de la fuente sísmica, influye en la profundidad máxima hasta
donde el perfil de velocidad de onda de corte entrega información válida para
estudio. Una fuente que es capaz de proporcionar más energía de impacto al suelo,
tiene potenciales para crear ondas superficiales de frecuencias más bajas
(longitudes de onda más largas), aumentado así la profundidad de exploración del
método.
Respecto a la longitud total del arreglo: Este parámetro es uno de los más
importantes, ya que, está directamente relacionado con la longitud de onda más
larga que se puede analizar, y por lo tanto, también se relaciona con la
profundidad máxima de exploración. Un criterio común es que la longitud de
onda máxima que se puede analizar, con la mayor precisión posible, es
aproximadamente igual a la longitud total del arreglo (Park, 2010). Por otro lado,
la profundidad máxima de investigación se determina por la onda superficial de
longitud de onda más larga obtenida en el proceso de adquisición de datos (Park,
2010).
Página 24
UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA FACULTAD DE INGENIERIA CIVIL
X - 2021
7. RECOMENDACIONES.
Antes de iniciar los trabajos de campo, se debe verificar el buen funcionamiento
de los equipos a utilizar: sismógrafo, el detonador, geófonos, continuidad de los
cables, estado de la batería y operación de los radios de comunicación.
Deberá existir homogeneidad en las características, marca y modelo de geófonos y
equipos utilizados en el estudio sísmico, así como la compatibilidad entre
sismógrafo, cable, geófono y detonador.
Es adecuado el uso conjunto de este método con otro pasivo, como ReMi, ya que
ambos se complementarían, registrando las frecuencias altas, ósea los estratos
superficiales con el método MASW y las frecuencias bajas y por consiguiente los
estratos más profundos, con el método ReMi.
En algunos casos, la perturbación generada por el golpe del martillo se disipaba y
no era es registrada en los últimos geófonos, por esta razón, se puede recomendar
el uso de un sistema que suelte una masa desde una cierta altura para generar más
energía en el golpe, corrigiendo el problema.
Página 25
UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA FACULTAD DE INGENIERIA CIVIL
X - 2021
8. BIBLIOGRAFÍA
GEOINTRUMENTS INTERNATIONAL S.A.C. (s.f.). Análisis Multicanal de las Ondas Superficiales
(MASW). Obtenido de
http://www.geoinstrumentsinternational.com/images/geofisica/apli-
geotec/MASW.pdf
GEORYS INGENIEROS S.A.S. (Marzo de 2016). ANÁLISIS MULTICANAL DE ONDAS SUPERFICIALES
(MASW). Obtenido de http://www.georys.com/wp-
content/uploads/2020/05/Presentacion-masw.pdf
Lazano, S. (2012). Perfiles de velocidad de onda de corte y análisis del comportamiento sísmico
del suelo en el poniente de Guadalajara, Jal. Sociedad Mexicana de Ingeniería
Geotécnica, A.C. Obtenido de
https://www.smig.org.mx/admArticulos/eventos/1_Reunion_Cancun/2_XXVI_Reunion
_Nacional/6_Geotecnia_sismica/I5LADS_1.pdf
Suárez Gómez, L. R. (2017). Optimización de Parámetros para la Adquisión de Datos Medidos In
Situ por Medio del Método de Análisis Multicanal de Ondas Superficiales (MASW).
Universidad Técnica Federico Santa María - Departameno de Obras Civiles. Obtenido
de
https://repositorio.usm.cl/bitstream/handle/11673/23575/3560900258445UTFSM.pdf
?sequence=1&isAllowed=y
Página 26