“AÑO DE LA LUCHA CONTRA LA CORRUPCIÓN E IMPUNIDAD””
FACULTAD: INGENIERÍA CIVIL
 ESCUELA: INGENIERÍA CIVIL
 CURSO: MECÁNICA DE SUELOS I
 TEMA: CALICATA
 DOCENTE: ING. DE LA CRUZ VEGA SLEYTHER ARTURO
 CICLO: V
 ALUMNOS:
  CALDERON ALVARO JUMIRA MARISOL
 FERNANDEZ SEMINARIO MARIA ALEJANDRA
 HUAMAN REYES JULIO FERNANDO
 MUÑOZ PISCOCHE ALESSANDRO DEL PIERO
 VILLANUEVA CUEVA YONATAN SMIT
               2019
                                      DEDICATORIA
Este trabajo se lo dedicamos principalmente a dios, a nuestros padres por el deseo de superación
y amor que nos brindan en el día a día de nuestra formación universitaria, al profesor por
compartirnos sus conocimientos en cada una de las clases y a nuestras familias por estar ahí
siempre brindándonos el futuro de su esfuerzo y sacrificio por ofrecernos un mañana mejor.
                                                             INDICE
INTRODUCCIÓN ..................................................................................................................... 1
OBJETIVOS .............................................................................................................................. 2
MARCO TEORICO................................................................................................................... 3
ANTECEDENTES .................................................................................................................... 5
UBICACIÓN Y DESCRIPCION DEL AREA DE ESTUDIO ................................................. 5
INVESTIGACION DE CAMPO ............................................................................................... 7
ASPECTOS GEOLÓGICOS ..................................................................................................... 8
MATERIALES .......................................................................................................................... 9
MARCO METODOLÓGICO .................................................................................................. 10
INTRODUCCIÓN
Los estudios de suelos son fundamentales para poder hacer diseños de estructuras o
edificaciones que se construirán en ese lugar.
Para ello en este presente trabajo se realizará un estudio de suelos por la zona de Playa Chica
ubicado en el distrito de Huacho, para así poder determinar las propiedades físico- mecánicas
y las características del suelo, ya que estos se encuentran en zonas donde se requiere una
atención importante si se desea ejecutar algún proyecto estructural.
La metodología seguida para el estudio de suelos, comprende una investigación de campo a lo
largo de la zona, para después escoger un punto y realizar una calicata, mediante este método
se busca conocer las características del terreno de fundación, para el cual se obtendrán muestras
representativas y en cantidades suficientes para ser sometidas a ensayos de laboratorio.
El presente trabajo nos ayudará a saber cómo se realiza un estudio de suelos en campo, también
aprender a trabajar en equipo e informar de cada suceso que se presente, ya que un buen trabajo
en campo se verá reflejado en el producto final del análisis del suelo.
                                                                                               1
OBJETIVOS
Objetivos generales
   1. El presente trabajo tiene por objetivo realizar la verificación de las condiciones
        geológicas del suelo, con fines de aprendizaje.
   2.   Identificar las propiedades físicas, mecánicas y las características del suelo en la zona
        de Playa Chica.
Objetivos Específicos
   1. Conocer los métodos a emplear para realizar un estudio de suelos
   2. Realizar la excavación de la calicata y toma de muestra de los estratos respectivos.
   3. Determinar la capacidad portante del suelo.
                                                                                               2
MARCO TEORICO
    GEOMECANICA DE SUELOS:
Es la aplicación de las leyes de la física y las ciencias naturales a los problemas que involucran
las cargas impuestas a la capa superficial de la corteza terrestre.
Todas las obras de ingeniería civil se apoyan de una u otra manera sobre el suelo y muchas de
ellas además utilizan la tierra como elemento de construcción para terraplenes, diques y
rellenos en general; por lo que en consecuencia su estabilidad y comportamiento funcional y
estético estarán determinados entre otros factores por el desempeño del material de asiento
situado dentro de las profundidades de influencia de los esfuerzos que se generan o por el del
suelo utilizado para conformar los rellenos.
En consecuencia las condiciones del suelo como elemento de sustención y construcción y las
del cimiento como dispositivo de transición entre aquel y la supra estructura han de ser siempre
observadas, aunque esto se haga en proyectos de mediana a gran importancia o en suelos
dudosos infaliblemente a través de una correcta investigación de mecánica de suelos.
    CALICATA:
Las calicatas o catas son unas de las técnicas de prospección empleadas para facilitar el
reconocimiento geotécnico, estudio edafológico o pedológicos de un terreno, son excavaciones
de profundidad pequeña a media, realizadas normalmente con pala retroexcavadora. Las
calicatas permiten la inspección directa del suelo que se desea estudiar y, por lo tanto, es el
método de exploración que normalmente entrega la información más confiable y completa.
En suelos con grava la calicata es el único medio de exploración que puede entregar
información confiable, y es un medio muy efectivo para exploración y muestreo de suelos de
fundación y materiales de construcción a un precio relativamente bajo.
                                                                                                3
La sección mínima recomendada es de 0.80m por 1.00m, a fin de permitir una adecuada
inspección de las paredes, el material excavado deberá depositarse en la superficie en forma
ordenada separado de acuerdo a la profundidad y horizonte correspondiente, en cada calicata
se debe realizar una descripción visual o registro de estratigrafía.
Las calicatas nos permiten:
      Una inspección visual del terreno (in situ)
      Toma de muestras
      Realización de algún ensayo de campo
Sin embargo cuentan con las siguientes limitaciones:
      La profundidad no suele exceder los 2m
      La presencia de agua limita su utilidad
      El terreno debe poderse excavar con medios mecánicos
                                                                                          4
ANTECEDENTES
El presente estudio de suelos, se realiza a solicitud del curso de “MECANICA DE SUELOS I”
a cargo del ING. DE LA CRUZ VEGA SLEYTHER ARTURO, con la finalidad de determinar
la calidad, tipo de suelo comprendido en el sector de la Playa Chica, Huacho. El estudio de
exploración geotécnico se realizó en base a una calicata excavada a cielo abierto, con una
profundidad de 1.50 metros, para determinar las características físicas y mecánicas de los
materiales que conforman la estructura del perfil estratigráfico y del terreno. En la actualidad
la zona mencionada está siendo poblada con construcciones de viviendas y carreteras.
UBICACIÓN Y DESCRIPCION DEL AREA DE ESTUDIO (CALICATA)
•      DEPARTAMENTO: LIMA
•      PROVINCIA: HUAURA
•      DISTRITO: HUACHO
•      SECTOR: PLAYA CHICA
                                                                                              5
MAPA SISMICO DEL PERU:
DESCRIPCION:
Nuestro lugar de exploración se encuentra en la zona 4 del mapa sísmico del Perú.
                                                                                    6
INVESTIGACION DE CAMPO
Inicialmente se hizo una visita a campo, la cual pudimos observar referencias de lugares de
estudio.
Para la selección del lugar exacto de la excavación pudimos observar la presencia de
fragmentos de rocas sedimentarias en forma de lajas delgadas y planas, por una parte, pero
por otra podemos observar la falta de esta.
                                                                                              7
                                                      2
Posterior a ello se determinó la zona de estudio en un tramo crítico para realizar el estudio de
suelo mediante la ejecución de una calicata en la segunda opción.
ASPECTOS GEOLÓGICOS
Geomorfología regional
Los rasgos geomorfológicos regionales desarrollada es el resultado de fenómenos
geodinámicas, tectónica, erosión y transporte, etc. Los cuales contribuyeron a la actual
configuración de la zona. En base a criterios litológicos, estratigráficos, morfológicos y
geográficos se identificó morfologías principales a nivel regional como son lomas, playas, y
cerros.
Estratigrafía regional
La zona de estudio geológicamente se enmarca dentro del mesozoico con edad que fluctúa
entre el cretáceo inferior y el cuaternario reciente. Dicho escenario se desarrolla por
secuencias sedimentarias princincipalmente.
Primero debe existir un área geo mórfica que permita la acumulación de sedimentos.
Segundo, debe ser mayor la acumulación o acreción de sedimentos que la erosión, ya que, si
la segunda es mayor, no habrá una acumulación permanente. Recordemos que toda playa ha
alcanzado naturalmente un ciclo entre la acreción y erosión.
                                                                                               8
MATERIALES
Se emplearon los siguientes:
    Equipo de protección personal (EPP)
    Cinta métrica
    2 Palas. herramienta de mano que se utilizó para excavar o mover materiales con
       cohesión relativamente pequeña
    3 barretas corrugadas, Herramienta con una punta aplanada y otra aguda, ambas en los
       extremos para mayor penetración en las áreas a trabajar.
     Cubeta, utilizado para recoger la muestra del suelo
                                                                                        9
MARCO METODOLÓGICO
A continuación se detallan los procedimientos realizados en campo para la realización de la
calicata y la obtención de muestras.
      Se procedió a ubicar la zona de excavación previo reconocimiento de campo y
       ubicación de la zona a estudiar. Al suponer de que se trataba de un suelo arenoso se
       optó por realizar la calicata en una zona de la playa que tenga el tipo de suelo un poco
       más compactado para evitar los constantes deslizamientos de tierra. Se escogió una de
       las pequeñas lomas la cual es la más cercana a la zona de la playa como tal.
      Para empezara realizar la calicata se procede a determinar las dimensiones iniciales
       del terreno a excavar, en este caso se hizo una calicata de (1.20x 1.20) m2. Esta
       medida se tomó en base a suposiciones de que el terreno al ser arenoso dificultaría
       llegar a las medidas de 1m por lado en el fondo de la calicata. Por tal motivo se
       decidieron tales medidas de inicio.
                                                                                              10
   Durante los primeros 30 cm se pudo apreciar que el suelo era arenoso, resultaba
    menos tedioso la extracción del material de la calicata. Pasados los 30 cm de
    profundidad se empezó a notar la presencia de salitre en la composición de la arena,
    además que también se pudo apreciar que la arena se empezaba a compactar y a
    formar suelo más resistente.
   A partir de los 90 cm se empezó a observar la presencia de rocas producto de la
    compactación de este tipo de suelo, debido a la profundidad y a la presencia del
    salitre. Estas formaciones rocosas dificultaban la extracción del material de la
    calicata.
                                                                                           11
   Estos tipos de formaciones rocosas fueron en aumento respecto a su tamaño y dureza
    a medida que la excavación se hacía más profunda. Entre 1.25 y 1.47 el trabajo se
    volvió demasiado tedioso debido a la dureza de las rocas por lo cual se decidió
    terminar el trabajo a una profundidad de 1.47m.
                                                                                        12