[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
389 vistas9 páginas

Informe Geotecnico

El informe presenta los resultados de ensayos geotécnicos realizados en Saylla, Cusco para determinar las características del suelo en un terreno donde se construirá una edificación de 500m2. Se realizaron sondeos SPT, los cuales identificaron capas de arcilla y arcilla con arena y limo. También se hicieron ensayos de resistividad eléctrica para medir la saturación del suelo. Los resultados indican que el nivel freático está a 1m de profundidad y el suelo debajo está saturado, por lo

Cargado por

XxJ0lbinxX Hua
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
389 vistas9 páginas

Informe Geotecnico

El informe presenta los resultados de ensayos geotécnicos realizados en Saylla, Cusco para determinar las características del suelo en un terreno donde se construirá una edificación de 500m2. Se realizaron sondeos SPT, los cuales identificaron capas de arcilla y arcilla con arena y limo. También se hicieron ensayos de resistividad eléctrica para medir la saturación del suelo. Los resultados indican que el nivel freático está a 1m de profundidad y el suelo debajo está saturado, por lo

Cargado por

XxJ0lbinxX Hua
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 9

UNIVERSIDAD ANDINA DEL CUSCO

INFORME GEOTECNICO

ENSAYOS DEL SPT Y ENSAYOS INDIRECTO

PROYECTO : ENSAYOS IN SITU DE


ZAPATAS PARA UNA
EDIFICACION
UBICACIÓN :
DEPARTAMENTO : CUSCO

PROVINCIA : CUSCO

DISTRITO : SAYLLA

CUSCO - 2011

MECANICA DE SUELOS I 1
UNIVERSIDAD ANDINA DEL CUSCO

1) ANTECEDENTES:

Se ha realizado el presente informe geotécnico en el distrito de Saylla, detrás


del estadio municipal, provincia del Cusco, departamento de Cusco, en el cual se
construirá una edificación de 500m2 del área.

2) OBJETIVOS:

El presente informe tiene por objeto establecer resultados sobre las


características geo mecánicas de las distintas capas que conforman el subsuelo,
para poder determinar los parámetros de resistencia y cuáles podrían ser los
problemas al asentarse el suelo y observar las reacciones de las propiedades
del suelo.

Los estudios geotécnicos que se realizaran son de acuerdo al reglamento de


cimentaciones.

3) MARCO NORMATIVO:

Reglamento nacional de edificaciones en su norma E-050 de suelos y


cimentaciones y ASTM D 1586.

4) DATOS GENERALES DEL TERRENO:

4.1) GEOLOGIA LOCAL

La zona en estudio pertenece al distrito de saylla, en el departamento de cusco.

El suelo de analizamos era un suelo problemático, arcilloso con presencia de


arena, donde el nivel freático se encuentra a 1mt de profundidad.

5) ENSAYOS A REALIZAR:

5.1) ENSAYO DEL SPT:

5.1.1) SONDAJE SPT:

MECANICA DE SUELOS I 2
UNIVERSIDAD ANDINA DEL CUSCO

Este sondaje consiste en la extracción del suelo a cierta distancia que nosotros
deseemos . el quipo a utilizar en este ensayo es la posteadora auge, con una
longitud de 5 metros. Esta posteadora se encuentra normado para cada tipo de
suelo, en este caso del suelo cohesivo (arcillas) utilizamos una punta con un
diámetro de aproximadmente 10 cm, en caso de realizar este ensayo en suelos
rocosos o donde haya grava la punta cambia a un diámetro mayor.

Según norma la profundidad de los sondeos y de acurdo al número de niveles de


edificación el sondeo se debe hacer hasta los 5mt de profundidad en donde
existen 3 etapas:

1º La de campo.

2ºLevar al laboratorio las muestras

3º El proceso de datos.

EN la calicata observamos que el nivel freático se encuentra a los 1 metro de


profundidad, lo que suponemos que el suelo que se encuentra por debajo se
encuentra saturado.

Antes de empezar el ensayo se analiza el perfil estratigráfico del suelo para lo


cual se realiza con la perforadora , de allí empezamos a sacar muestras a partir
de los 1mt, 2mt, y asi sucevimaente hasta que se encontrara un suelo casi firme
en donde es necesario obtener propiedades a partir de los 2mt hasta los 5 mt de
profundidad.

Se identificaron diferentes estrados de suelos:

La primera capa que se extrajo fue arcillosa.

El segundo estrato a los 2.5 mt es arcilloso con presencia de limo y poca arena y
cambiando el color de la arcilla a mas oscuro. A partir de esa capa se registra
con mas detalle los suelos que se van extrayendo.

-La tercera muestra es un suelo arcilloso con mayor cantidad de arena.

5.1.2) ENSAYO DEL SPT:

Existen 4 principios básicos para hallar las propiedades del suelo:

MECANICA DE SUELOS I 3
UNIVERSIDAD ANDINA DEL CUSCO

1ºPeso de la masa

2º altura de caída

3º Espesor del fierro de eje

4º Junta del cono.

DESCRIPCIÓN DEL ENSAYO SPT.

Una vez que en la perforación del sondeo se ha alcanzado la profundidad a la


que se ha de realizar la prueba, sin avanzar la entubación y limpio el fondo del
sondeo, se desciende la toma de muestras SPT unido al varillaje hasta apoyar
suavemente en el fondo. Realizada esta operación, se eleva repetidamente la
masa con una frecuencia constante, dejándola caer libremente sobre una
sufridera que se coloca en la zona superior del varillaje.

En donde encontramos que la capacidad de carga de la arcilla es de 1 kg/cm2.

Arenas es de 1.15kg/cm2

Suelos granulares es de 1.15 – 1.50 kg/cm2

Rocas es de 1.50kg/cm2

Instalamos el Penetrometro en la calicata que hicimos anotando la altura que


estaba dentro del suelo y dejamos caer el peso a una altura de 50cm, haciendo
un total de 50 golpes. Una vez terminado los 50 golpes volvemos a registrar la
longitud que se había entrado , de allí podemos calcular la capacidad de carga.

Teniendo en cuenta que la pesa que se dejaba caer pesaba aproximadamente


18lb.

Al retirar el penetrómetro , registramos que por cada golpe entro unos 8mm
aproximadamente obesefvnado la presencia de un suelo blando

Todos los datos necesarios los podremos obtener con el programa que nos da el
equipo

MECANICA DE SUELOS I 4
UNIVERSIDAD ANDINA DEL CUSCO

En este caso, debemos registrar la profundidad que entra por cada 50 golpes,
que es el dato que necesitamos En caso del tipo de penetrómetro empleado se
considera Rechazo si: en 15 golpes ya no entra el penetrómetro, asumiendo que
el estrato ya es suelo firme.

5.2) ENSAYO DEL SEV:

La profundidad de penetración de la corriente eléctrica depende de la separación


de los electrodos inyectores AB. Si la distancia entre los electrodos AB aumenta,
la corriente circula a mayor profundidad pero su densidad disminuye. Por medio
de este estudio se conoce la forma, la composición y las dimensiones de las
estructuras que se encuentran en el subsuelo a partir de la superficie terrestre.
La profundidad de investigación ha sido considerada sinónimo de la profundidad
de penetración de la corriente, sin embargo, el efecto de una capa en los
potenciales o campos observados en superficie no dependen únicamente de la
densidad de corriente que la atraviesa.

Se induce electricidad a los 24mt de profundidad con 4 baterias calculamos la


resitividad del suelo. Fuimos registrando sucesivamente disminuyendo la
distancia y obtuvimos los siguientes datos.

PROFUNDIDAD EN (M) CAPACIDAD (OHMIOS)


24 0.42
12 1.13
6 1.59
1.20 3.85
0.50 8.96

A 0.42 0hmios es un material saturado (hay agua)

A 0.12 m no está tan saturado, a 0.50cm está húmedo.

El margen de error de este instrumento es muy mínimo ya que es digital

La distancia proporcional está dada por norma.

MECANICA DE SUELOS I 5
UNIVERSIDAD ANDINA DEL CUSCO

6) ANEXOS FOTOGRAFICOS:

EXCAVACION DE LA CALICATA DE 1.20 DE PROFUNDIDAD

INSTALANDO
LA

POSTEADORRA EN LA CALICATA

MECANICA DE SUELOS I 6
UNIVERSIDAD ANDINA DEL CUSCO

EXTRACCION DE MUESTRA CON AYUDA DE LA POSTEADORA

EXTRACION DEL SUELO DE LA POSTEADORA:

EXTRACION DEL 3º SUELO ( ARCILLA CON PRESENCIA DE ARENA)

MECANICA DE SUELOS I 7
UNIVERSIDAD ANDINA DEL CUSCO

INSTALANDO EL EQUIPO DEL SPT EN LA CALICATA:

REALIZANDO LOS 50 GOLPES EN EL SUELO:

OBSERVANDO LA LONGITUD QUE PENETRO AL SUELO:

MECANICA DE SUELOS I 8
UNIVERSIDAD ANDINA DEL CUSCO

INSTALANDO EL EQUIPO DE SONDAJE ELECTRICO A LOS 24 MT DE


LONGITUD:

7) CONCLUSIONES:

En el ensayo que realizamos, según norma se tiene que realizar 2 calicatas por
cada 500 m2 , en nuestro caso como era una simulación podríamos decir que en
el suelo ensayado tendría que hacerse zapatas de mayor profundidad ya que en
nivel freático se encuentra a una profundidad de 1.m y el suelo se encuentra
satura, entonces tendríamos que adicionar algún aditivo o realizar el enrocado
necesario para que el suelo no tienta a expandirse.

MECANICA DE SUELOS I 9

También podría gustarte