Programa de medicina preventiva y del trabajo
Presenta:
  María Camila Asuntar Caicedo ID 672573
Juan David Ceballos Agudelo ID 656776 John
  Alejandro Parra Leiton ID 676969 Vivian
   Cristina Restrepo Toro ID 665870 Yuri
       Andrea Vera García ID 666001
  Corporación Universitaria Minuto de Dios
       Unidad Ciencias Empresariales
     Programa Administración en Salud
          Ocupacional Semestre 6
 Colombia, Guadalajara de Buga Septiembre,
                26 de 2020
Programa de medicina preventiva y del trabajo
                  Presenta:
  María Camila Asuntar Caicedo ID 672573
Juan David Ceballos Agudelo ID 656776 John
  Alejandro Parra Leiton ID 676969 Vivian
   Cristina Restrepo Toro ID 665870 Yuri
       Andrea Vera García ID 666001
  Trabajo presentado en el curso Medicina
                preventiva
                  Docente
             Jenny Vidal Parra
  Corporación Universitaria Minuto de Dios
       Unidad Ciencias Empresariales
     Programa Administración en Salud
          Ocupacional Semestre 6
 Colombia, Guadalajara de Buga Septiembre,
                26 de 2020
                                                          Tabla de contenido
Introducción .................................................................................................................................... 4
Desarrollo del Tema ........................................................................................................................ 5
Conclusiones ................................................................................................................................. 16
Referencias .................................................................................................................................... 17
                                       Introducción
       Programa de medicina preventiva y del trabajo es un tipo de conjunto de actividades
médicas y paramédicas que son destinadas a promover y mejorar la salud del servidor, en el
cual se evalúa la capacidad laboral para ubicarlo en un lugar de trabajo que sea acorde a sus
competencias, de este modo brindándole la garantía de mantener y mejorar sus condiciones
de bienestar físico, mental y social. Gracias a este programa, se puede prevenir riesgos y
peligros a los que se encuentran expuestos cada en cada área de trabajo y en cada actividad
que realicen.
                                      Desarrollo del Tema
1.      OBJETIVO
Promover la salud de los trabajadores que abarque el ámbito laboral y los estilos de vida saludable,
frente a los riesgos ocupacionales que pueden desencadenar patologías, mediante la consolidación
de actividades que generen el bienestar físico mental y social de la población trabajadora.
2.      ALCANCE
Este procedimiento es aplicable a todos los procesos, que desarrolle la Agremiación Sindical
ASPRESSA en la prestación del servicio del personal médico, asistencial y administrativo del
Hospital Rubén Cruz Vélez en el área de Urgencias.
3.      DOCUMENTOS DE REFERENCIA:
 Norma Técnica Colombiana NTC 4115 Medicina del Trabajo.
 Ley 776 de 2002.
 Resolución 2346 de 2007.
 Ley 1662 de 2012.
 Decreto 1072 de 2015 Decreto Único Reglamentario del Sector Trabajo.
4.      DEFINICIONES
 3.1.   Medicina Preventiva: Es el conjunto de actividades que se encargan de la promoción,
 protección, recuperación y rehabilitación de la salud de los trabajadores, así como la correcta
 ubicación del trabajador en una ocupación adaptada a su constitución fisiológica y psicológica.
 Se encarga del diagnóstico, prevención y control de enfermedades de origen común.
 (PROCEDIMIENTO DE MEDICINA PREVENTIVA Y EL TRABAJO, 2017)
3.2.   Higiene Industrial: Es la disciplina preventiva que estudia las condiciones del medio
ambiente de trabajo, identificando, evaluando y controlando los contaminantes de origen laboral.
Para evitar que se produzca un daño a la salud. Puede definirse como la técnica no médica de
prevención de enfermedades profesionales. (Higiene industrial - Salud Laboral y Discapacidad,
2020)
3.3.   Medicina del Trabajo: Es el conjunto de actividades médicas destinadas a promover y
mejorar la salud del trabajador. Evaluar su capacidad laboral y ubicarlo en lugares de trabajo de
acuerdo con sus condiciones psicobiológicas. Se encarga del diagnóstico, prevención y control
de enfermedades de origen laboral. (PROCEDIMIENTO DE MEDICINA PREVENTIVA Y EL
TRABAJO, 2017)
3.4.   Seguridad y Salud en el Trabajo: Disciplina que trata de la prevención de las lesiones y
enfermedades causadas por las condiciones de trabajo, y de la protección y promoción de la salud
de los trabajadores. Tiene por objeto mejorar las condiciones y el medio ambiente de trabajo, así
como la salud en el trabajo, que conlleva la promoción y el mantenimiento del bienestar físico,
mental y social de los trabajadores en todas las ocupaciones. (PROCEDIMIENTO DE
MEDICINA PREVENTIVA Y EL TRABAJO, 2017)
3.5.   Agentes Biológicos: Se definen como microorganismos, con inclusión de los
genéticamente modificados, los cultivos celulares y los endoparásitos humanos, susceptibles de
originar cualquier tipo de infección, alergia o toxicidad. Por lo tanto, los agentes biológicos son
seres vivos microscópicos que pueden causar daño a humanos, como: los virus, las bacterias, los
endoparásitos humanos (protozoos y helmintos), los hongos, los cultivos celulares y los agentes
transmisibles no convencionales. (¿Qué son los agentes biológicos? - Detalle riesgos biológicos,
2020)
3.6.   Agentes Físicos: Los agentes físicos los definimos como manifestaciones de la energía que
pueden causar daños a las personas. Tales manifestaciones son: la energía mecánica, en forma de
 ruido y vibraciones. La energía calorífica, en forma de calor y frío. La energía electromagnética,
 en forma de radiaciones. (Agentes físicos, s.f.)
 3.7.   Agentes Químicos: Un agente químico es todo elemento o compuesto químico, por sí solo
 o mezclado, tal como se presenta en estado natural o es producido, utilizado o vertido, incluido
 el vertido como residuo, en una actividad laboral, se haya elaborado o no de modo intencional y
 se haya comercializado o no. (¿Qué son los agentes químicos y el riesgo químico? - Detalle
 agentes químicos, s.f.)
 3.8.   Reubicación Laboral: La reubicación laboral se establece cuando un trabajador tiene
 problemas de salud y regresa a laborar tras un periodo de incapacidad por orden del médico.
 Cuando recupera su capacidad de trabajo puede volver al mismo puesto o a uno distinto,
 dependiendo de las recomendaciones médicas. (Esto es lo que debes saber sobre la reubicación
 laboral, s.f.)
 3.9.   Vigilancia Epidemiológica: Recolección sistemática, análisis e interpretación de datos de
 salud necesarios para la planificación, implementación y evaluación de políticas de salud pública,
 combinado con la difusión oportuna de los datos a aquellos que necesitan saber.
 Esencialmente, la vigilancia epidemiológica implica la recolección de datos sobre un problema
 de salud, su análisis y posteriormente la utilización de los mismos en la prevención de
 enfermedades y en la mejora de las condiciones de la salud de la población. (Vigilancia
 epidemiológica en salud pública: definición y tipos | VIU, s.f.)
5.      RESPONSABLES
5.1 RESPONSABILIDADES DE LA PRESIDENCIA:
     ● Suministrar los recursos necesarios para el desarrollo de las actividades de Medicina
        Preventiva y del Trabajo.
  ● Facilitar los espacios para la ejecución de las actividades de promoción y prevención.
  ● Implementar las medidas correctivas necesarias para el cumplimiento de los objetivos y
     metas.
5.2 RESPONSABILIDADES GESTIÓN HUMANA:
  ● Garantizar el proceso de vinculación laboral para contar con profesionales idóneos para el
     cumplimiento del Programa.
  ● Evaluar anualmente el programa y hacer los ajustes pertinentes.
  ● Apoyar a las actividades de Promoción y Prevención.
5.3 RESPONSABILIDADES ENCARGADO SST:
  ● Coordinar las actividades del programa.
  ● Programar las actividades de capacitación y entrenamiento sobre los temas relacionados
     con Medicina Preventiva y del Trabajo para todo el personal de la Agremiación.
  ● Notificar a la presidencia los Informes de condiciones de salud, y estado de los casos de
     seguimiento médico y reintegro laboral.
  ● Gestionar con la ARL, las EPS y las cajas de Compensación el apoyo en cuanto a las
     actividades de Promoción y Prevención.
5.4 RESPONSABILIDADES TRABAJADORES:
  ● Asistir a las actividades de Pyp programadas por la Agremiación.
● Procurar el cuidado integral de su estado de salud.
● Suministrar información completa y veraz sobre su estado de salud.
● Participar de forma activa en la implementación y ejecución del programa.
 6.      DESCRIPCIÓN
 En el Programa de Medicina Preventiva y del Trabajo se deben diseñar, implementar y/o optimizar
 los siguientes procesos:
ACTIVIDAD            DESCRIPCIÓN                   RESPONSABLE          REGISTRO              PUNTO DE
                      GENERAL                                                                 CONTROL
                 Dando cumplimiento a la
                 resolución 2346 de 2007 la
                 Agremiación realiza las
  Exámenes       evaluaciones        médicas         Gestión Humana    Remisión de            Exámenes Médicos
   médicos       ocupacionales de ingreso,           Médico Laboral     Exámenes
ocupacionales    periódicos, retiro, post                                Médicos
                 incapacidad y reubicación                            Ocupacionales.
                 laboral. Se cuenta con un
                 profesiograma       y     un                           Profesiograma.
                 procedimiento para la
                 realización de estos
                 exámenes.
                 Mínimo una vez al año la
                 Agremiación realizará el                              Autoreporte de
                 diagnóstico de condiciones                            condiciones de      Informe de diagnóstico
Diagnóstico de   de salud de la población           Médico Laboral         salud.            de Condiciones de
condiciones de   trabajadora que incluya            Gestión Humana                                 Salud.
    salud        como mínimo los requisitos         Encargado SST         Resultados
                 establecidos en el artículo 18                       exámenes Médicos.
                 de la resolución 2346 de
                 2007.
                 De acuerdo con los informes
                 de       diagnóstico         de
                 Condiciones de salud, a la
                 Matriz de identificación de
                 peligros y valoración de                                Registro de
                 riesgos y a las mediciones                            Estadísticas de     Programa de Medicina
                 ambientales,     se     tienen     Encargado SST.       Ausentismo           Preventiva y del
 Sistemas de     definidos los Sistemas de           Asesoría ARL.    laboral por causa          Trabajo.
  Vigilancia     Vigilancia Epidemiológica,                               médica.
Epidemiológica   establecidos que permiten                                                 SVE para los riesgos
    (SVE).       planear     las   actividades                        Diagnóstico de las     identificados.
                 asociadas al sistema y                                condiciones de
                 hacerle seguimiento de los                                Salud.
                 casos reportados.
                 Adicionalmente              la
                 Agremiación cuenta con un
                 programa de gestión de
                 riesgo psicosocial.
                   Con el fin de generar una
 Programas de      cultura de autocuidado, el      Apoyo con las       Registros de          Campañas de
 Promoción y       diagnóstico precoz y control    EPS y Cajas de      asistencia de         Promoción y
 Prevención en     de la enfermedad como parte     Compensación      entrenamiento y         Prevención .
     Salud         de los programas de               Familiar.        capacitación.
                   Prevención y Promoción en
                   Salud,     la    Agremiación    ARL Colmena.
                   Sindical      desarrolla  las
                   siguientes actividades:         Encargado SST
                   - Campañas de prevención
                   de            alcoholismo,
                   drogadicción y tabaquismo.
                   - Actividades con las EPS,
                   Semana de la Seguridad y
                   Salud en el Trabajo.
                   Elaboración de boletines,
                   folletos informativos y
                   campañas educativas y de
                   capacitación sobre riesgos
                   de salud pública, nutrición
                   adecuada, hábitos y Estilos
                   de vida Saludables.
                   Seguimiento al personal del
                   esquema      completo     de
                   vacunación.
                   Realizar los seguimientos de
   Investigar y    las patologías identificadas Encargado SST ARL.      Informes de          Análisis de las causas
   Analizar las    determinando sus posibles                           Investigación           de las patologías
  Enfermedades     causas para establecer las                                                   identificadas.
                   medidas preventivas y
                   correctivas.
                   En la Agremiación se
                   garantiza     la     atención
                   oportuna y adecuada en
                   primeros auxilios por medio
Primeros Auxilios. de personal brigadista que ha  Encargado SST    Registros de asistencia    Atención en Primeros
                   sido capacitado y entrenado                         y Evidencias                 Auxilios.
                   en manejo de emergencias y        Brigada de         fotográficas
                   primeros auxilios.               Emergencia       de Capacitación y
                   Adicionalmente se cuenta                          Entrenamiento de
                   con los botiquines de                                Brigadistas.
                   primeros auxilios, camillas,
                   y demás elementos de
                   emergencia requeridos para
                   una atención oportuna en
                   primeros auxilios.
                    Se registran los datos
   Registros y      estadísticos de patologías de      Encargado SST.
 estadísticas de    origen común y/o laboral por
 Morbilidad y       medio de un aplicativo             Gestión Humana      Datos Estadísticos.       Informes de
Mortalidad de los   llamado VISOR que lleva el        (Nomina-Seguridad                          ausentismo por causa
  trabajadores      seguimiento      de     casos,          Social)                                     médica.
                    informes estadísticos, y se
                    investigan las posibles
                    relaciones con la actividad
                    laboral.
 Seguimiento a      La Agremiación realiza
recomendaciones     seguimiento a los casos que
 y restricciones    se encuentran en proceso de
    médicas,        rehabilitación con                 Jefe Inmediato.         Acta de                Proceso de
 reubicación y      recomendaciones y                                      Reincorporación          Reincorporación
  readaptación      restricciones médicas y en        Encargado SST.           Laboral.                 Laboral.
     laboral        caso de que se requiera se
                    realizan reubicaciones                                 Registro de Pausas        Programa de
                    laborales, y se garantiza el                               Activas.          Rehabilitación Integral.
                    cumplimiento de estas para
                    la readaptación laboral del
                    colaborador.
  Promover          Programar dentro de las
Actividades de      actividades de la semana de
 recreación y       la seguridad y salud en el         Encargado SST        Actividades de       Programa de Bienestar
deporte -Pausas     trabajo actividades de                                 Bienestar Laboral.          Laboral.
   Activas          recreación y deporte, y          Comité de Bienestar
                    ejecución del Programa de             Laboral.
                    Pausas Activas en el Plan de
                    trabajo anual.
                                      PROFESIOGRAMAS
 Diseño del profesiograma: Con el apoyo del médico laboral se diseñaron los Profesiogramas, a
 partir de la relación existente entre cargo, funciones y riesgos ocupacionales a los que está
 expuesto y hacer énfasis sobre qué aspectos clínicos deben enfocarse las evaluaciones médicas
 ocupacionales, ya sean de ingreso, exámenes periódicos o de retiro, así como los exámenes
 complementarios indicados para cada uno de los casos.
                                     PROFESIOGRAMA DE CAMILLERO
                                     1. Información General
      Puesto de          Camillero
       trabajo
        Área             Urgencias
     Formación           Bachiller
                                Normas de bioseguridad,
                                Una buena atención y servicio al usuario
Exigencias funcionales          Atención prehospitalaria
                                Humanización a los servicios de salud
                                Mantener la limpieza y el orden de camillas y sillas de ruedas
                                Experiencia necesaria
                                Colaborar con enfermería en el traslado de personas en camillas, silla
                                 de ruedas o tabla rígida a distintos servicios intra y extrahospitalario
                                Comunicar a su jefe el deterioro de elementos de trabajo o informar
                                 al servicio de mantenimiento
      Actitudes               Tener habilidades comunicativas
                              Ser amable
                              Prudente
                              Tener sentido de la responsabilidad
                              Tener habilidades de trabajo en equipo y la capacidad de seguir
                               instrucciones
                              Comprensivo
                              Calmar y capaz de tranquilizar a la gente
                        Utiliza técnicas y equipamiento de movilización y manipulación
                        Tener buen estado físico ya que se trata de un trabajo activo que
                         requiere de levantar peso y caminar mucho
   Tareas y             Aplicar los procedimientos requeridos para el traslado de pacientes
  funciones              en camilla, silla de ruedas, y/o muletas
                        Transporte de balas de oxígeno a las áreas que se requieran
                        Trasladar al paciente cuando requiera la práctica de estudios
                         especializados, tales como toma de Rayos X asegurándose de llevar
                         la historia clínica y la orden de servicio respectiva.
                        Comunicar al personal de enfermería sobre el ingreso de un nuevo
                         paciente al servicio y colaborar en el traslado del enfermo de la
                         camilla a la cama, verificando la colocación de dispositivos
                         especiales en la unidad del paciente
                        Utilizar elementos de bioseguridad como bata, tapabocas, guantes,
                         siempre y cuando la situación de salud del paciente así lo requiera.
                        Realizar las actividades encomendadas por su jefe inmediato, que se
                         relacionan con la naturaleza de su cargo.
Herramientas de         Silla de ruedas
   trabajo              Camilla
                        Tanques portátiles de oxigeno
                        Material desechable
                        Guantes desechables
                        Cubre-bocas desechables
                      Formar personal idóneo con principios éticos en el manejo de
Capacitaciones         pacientes que requieran traslado y movilización intra y extra
                       hospitalario, así mismo la responsabilidad e importancia de su
                       diligencia frente a las funciones propias de su cargo
                        Generalidades y funciones asistenciales administrativas logísticas
                        Un buen manejo de la historia clínica
                        Tipos y técnicas de transporte intrahospitalario
                        Triage de atención en urgencias
                        Soporte visual básico
                        Primeros auxilios
                        Despacho de medicamentos e insumo médico
  Horarios de     La jornada laboral de un camillero dura entre 8 y 12 horas según el turno que
   trabajo        se haga. Hay 3 horarios laborales que es de:
                  7:00 AM a 1:00 PM 1:00 PM a 7:00 PM y el nocturno que va de 7:00 PM a
                  7:00 AM
         Elaborado por:             Yuri Andrea Verá García
         Revisado por:              Maria Camila Ascuntar Caicedo
                                    Juan David Ceballos Agudelo
                                    John Alejandro Parra Leiton
                                    Vivian Cristina Restrepo Toro
Fecha de elaboración del                     26                     09                  2020
Resumen:
                             PROFESIOGRAMA DE AUXILIAR DE ENFERMERIA
                                      1. Información General
      Puesto de trabajo      Auxiliar de enfermería
            Área             Urgencias
         Formación           Técnico Auxiliar en enfermería
                                    Aplicación del conocimiento científico a las técnicas y
                                     procedimientos desarrolladas en el área
    Exigencias funcionales          Técnicas de empaque de material e instrumental de equipo
                                    Funcionamiento de aparatos electromédicos
                                    Control de inventarios
                                    Sistema de información aplicada al servicio
                                    Preparación, mantenimiento, y conservación instrumental y equipos
                                     electromedicos
          Actitudes                 Habilidades de comunicación
                                    Estabilidad emocional
                     Flexibilidad
                     Atención al detalle
                     Habilidades interpersonales
                     Resistencia física
                     Habilidad para resolver problemas
                     Respuesta rápida
                     Respeto al paciente
                     Observador
                     Autónomo
                     Responsable
    Tareas y         Realizar atención integral y prestación del servicio a los usuarios.
   funciones         Brindar un excelente servicio a los usuarios/ pacientes del Hospital.
                     Realizar rondas para estar pendientes de los pacientes que se
                      encuentran en el área de urgencias.
                     Ejecutar procesos como canalización, curaciones.
                     Brindar apoyo en lo que se requiera al personal médico,
                      compañeros del área y jefes.
                     Realizar apoyo y asistencia en códigos.
                     Realizar notas de pacientes para brindar buena información.
                     Efectuar el monitoreo fetal a pacientes gestantes.
                     Control y manejo adecuado de pacientes como abusados, algún tipo
                      de síndrome, esquizofrenia y/o adictos.
                     Realizar aseo a los pacientes, en especial a los que requieran uso de
                      colostomía o nefrectomía.
                     Atender y prestar acompañamiento a familiares de pacientes
                      fallecidos.
                     Administrar los medicamentos a los pacientes de acuerdo a la
                      necesidad.
                     Realizar las actividades encomendadas por su jefe inmediato, que se
                      relacionen con la naturaleza de su cargo.
                     Participar activamente en las actividades de implementación y
                      mantenimiento de los sistemas de gestión de la calidad y seguridad
                      y salud en el trabajo.
Herramientas de      Reloj con segundero
   trabajo           Filipina
                     Termómetro
                     Estetoscopio
                     Lápiz y/o Pluma
                     Hojas de Enfermería
                     Cofia (en mujeres)
                     Algodón
                     Cómodo y/o Pato
                     Jeringas
                     Cubre bocas
                                  Guantes
                                  Autoclave
                                  Cinta testigo
                                  Apósitos
                                  Capacitación en la ley de seguridad social.
                                  Capacitación en la ley 734 nuevo código disciplinario.
    Capacitaciones                Herramientas básicas de la salud pública.
                                  Capacitación en temas relacionados al plan de desarrollo
                                   institucional.
       Horarios de         Turno de 6 o de 12 horas
        trabajo
     Elaborado por:        Yuri Andrea Verá García
     Revisado por:         Maria Camila Ascuntar Caicedo
                           Juan David Ceballos Agudelo
                           John Alejandro Parra Leiton
                           Vivian Cristina Restrepo Toro
Fecha de elaboración del
                                     26                          09                       2020
       Resumen:
FLUJOGRAMA DE EVALUACIONES MÉDICAS
REPORTE DE CONDICIONES DE SALUD
                            INDICADORES DE EVALUACIÓN
Se medirán los siguientes Indicadores:
         Porcentaje de cobertura de Exámenes Médicos Ocupacionales de Ingreso:
        Tasa: N° de colaboradores con evaluación Médico Ocupacional de Ingreso x 100
                   N° Total de colaboradores que ingresan al final del periodo
         Porcentaje de cobertura de Exámenes Médicos Ocupacionales Periódicos:
        Tasa: N° de colaboradores con evaluación Médico Ocupacional Periódicos x 100
                     N° Total de colaboradores activos al final del periodo
      Porcentaje de cobertura de Exámenes Médicos Ocupacionales Post incapacidad:
     Tasa: N° de colaboradores con evaluación Médico Ocupacional Post incapacidad x 100
        N° Total de colaboradores con incapacidad superior a 15 día al final del periodo
        Porcentaje de casos de Colaboradores en proceso de calificación de Origen:
                  Tasa: N° de casos en proceso de calificación de origen x 100
                     N° Total de colaboradores activos al final del periodo
           Porcentaje de cobertura de los Programas de Promoción y Prevención:
               Tasa: N° de colaboradores cubiertos con actividades de PyP x 100
                            N° Total de colaboradores programados
                                  Porcentaje de Ausentismo:
                  Tasa: N° de colaboradores Incapacitados en el periodo x 100
                                   N° Total de colaboradores
                                         Conclusiones
 El Programa de Medicina Preventiva es un insumo vital para el Sistema de Gestión, Seguridad
y Salud en el Trabajo en donde se da cumplimiento a lo establecido por el Decreto 1072 de 2015
y de acuerdo a lo establecido en la normatividad vigente (Ley 1712 de 2014). Este proceso nos
ayuda a mantener y promover la salud de los trabajadores, enfrentando los riesgos ocupacionales
que pueden desencadenar enfermedades de origen laboral.
                                          Referencias
¿Qué son los agentes biológicos? - Detalle riesgos biológicos. (2020). Obtenido de
      Insst.es: https://www.insst.es/-/-que-son-los-agentes-biologicos-
¿Qué son los agentes químicos y el riesgo químico? - Detalle agentes químicos. (s.f.). Obtenido
      de Insst.es: https://www.insst.es/-/-que-son-los-agentes-quimicos-y-el-riesgo-quimico-
      #:~:text=Un%20agente%20qu%C3%ADmico%20es%20todo,se%20haya%20comerciali
      zado%20
Agentes físicos. (s.f.). Obtenido de Guiasjuridicas.wolterskluwer.es:
       https://guiasjuridicas.wolterskluwer.es/Content/Documento.aspx?params=H4sIAAAAA
       AAEAMt MSbF1jTAAAUNDUyNLtbLUouLM_DxbIwMDCwNzAwuQQGZapUt-
       ckhlQaptWmJOcSoAVeGHMDUAAAA=WKE#:~:text=Los%20agentes%20f%C3%AD
       sicos%20los%2 0definimos,electromagn%C3%A9tica%2C%20en%20fo
Esto es lo que debes saber sobre la reubicación laboral. (s.f.). Obtenido de RPP:
        https://rpp.pe/campanas/branded-content/esto-es-lo-que-debes-saber-sobre-la-
        reubicacion- laboral-noticia-
        973900#:~:text=La%20reubicaci%C3%B3n%20laboral%20se%20establece,Accidentes%
        20y%20enfermedades.
FAMILIAR, B. (2016). PROCESO GESTION DEL TALENTO HUMANO. Obtenido de
        PROGRAMA DE MEDICINA PREVENTIVA DEL TRABAJO:
https://www.icbf.gov.co/sites/default/files/procesos/pg5.gth_programa_de_medicina_preventi
        va_y_del_trabajo_v1.pdf
Higiene industrial - Salud Laboral y Discapacidad. (2020). Obtenido de
       https://saludlaboralydiscapacidad.org/disciplinas-preventivas/higiene-
       industrial/
PROCEDIMIENTO DE MEDICINA PREVENTIVA Y EL TRABAJO. (2017). Obtenido de
     http://www.lasceibas.gov.co/sites/default/files/documentacion/ga
    -pr-
    h19_procedimiento_de_medicina_preventiva_y_del_trabajo.pdf
Vigilancia epidemiológica en salud pública: definición y tipos | VIU. (s.f.). Obtenido de
       Universidadviu.com: https://www.universidadviu.com/vigilancia-epidemiologica-
       en-salud- publica-definición-y-tipos/