UNIVERSIDAD NACIONAL SANTOAGO ANTUNEZ DE MAYOLO
FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS
               ESCUELA PROFESIONAL DE ENFERMERÍA
                    CURSO: ESTADÍSTICA GENERAL
               DOCENTE: HERMAN ROLANDO VEGA MEJIA
TEMA: EL IMC DE LOS ESTUDIANTES DEL 5 GRADO DE LA I.E. DE LA LIBERTAD
                        DEL AÑO ESCOLAR 2023
                           ESTUDIANTES:
                       JARA LOPEZ ELVIN ELIOT
                LAVERIANO SANCHEZ JEMIMA DERENIZE
                     LOPEZ VEGA SUNMY NICCOL
                       MAYQUI JULCA DINORA
                                2023-I
   I.      RESUMEN
El IMC es una herramienta ampliamente utilizada en el ámbito de la salud y la medicina
para evaluar y clasificar el estado nutricional de una persona en función de su peso y
altura, también es considerado una forma sencilla y rápida de evaluar si una persona se
encuentra en un rango de peso saludable; sobrepeso u obesidad y se utiliza como una
indicación inicial para evaluar posibles riesgos para la salud asociados al peso.
Para clasificar el IMC, se toma en cuenta el criterio de la OMS, considerándose de esta manera con Bajo p
Metodología: se realizó un estudio transversal para determinar el Índice de Masa
Corporal a los estudiantes del 5° A, solicitando previamente una autorización a la
dirección para la recolección de datos en una muestra de 26 estudiantes.
Objetivo: Determinar el índice de masa corporal de los estudiantes del 5° A de la I.E.
Pedro Pablo Atusparia del año escolar 2023.
Resultados: En los siguientes resultados obtenidos, en la clasificación de sobrepeso
solo se tiene a un estudiante con un IMC de 25.3 siendo el 3.8% del total de estudiantes
y un solo estudiante que presenta bajo peso o delgadez con un IMC de 17.3. siendo el
3.8% al igual que el porcentaje de estudiantes con sobrepeso. En el rango normal o peso
normal se encuentran la mayoría de los estudiantes con un IMC de 19.0 a 24.5
representando el mayor porcentaje con el 92.30%.
Conclusiones: Se determinó el IMC de los estudiantes del 5° A de la I.E. Pedro Pablo
Atusparia del año escolar 2023, los resultados de acuerdo a la clasificación: delgadez
3.8% igual a 1 estudiantes, normal 92.3% con 24 estudiantes, sobrepeso 3.8% con 1
solo estudiante y los otros tipos de IMC sin ningún estudiante.
  I.   INTRODUCCIÓN
El IMC es una herramienta ampliamente utilizada en el ámbito de la salud y la medicina
para evaluar y clasificar el estado nutricional de una persona en función de su peso y
altura, también es considerado una forma sencilla y rápida de evaluar si una persona se
encuentra en un rango de peso saludable; sobrepeso u obesidad y se utiliza como una
indicación inicial para evaluar posibles riesgos para la salud asociados al peso. Tiene
limitaciones, ya que no considera la composición exacta del cuerpo (como la proporción
de músculo y grasa) ni otros factores importantes para la salud, como la edad, el género,
la distribución de la grasa corporal y la masa muscular. Por ejemplo, una persona con
una alta proporción de músculo podría tener un IMC que la clasifique como obesa, a
pesar de tener un bajo nivel de grasa corporal. (Baucé, G, 2021).
Se calcula dividiendo el peso de una persona en kilos por el cuadrado de su talla en
metros (kg/m2). (Organización Mundial de la salud, 2021).
Para clasificar el IMC, se toma en cuenta el criterio de la OMS, considerándose de esta manera con Bajo p
Hace cuarenta años, en el mundo el número de personas con peso bajo era mucho mayor
que el de las personas obesas. Esta situación ha cambiado y en la actualidad el número
de personas obesas duplica al número de personas con peso bajo. La obesidad es un
grave problema de salud pública porque es un factor de riesgo para las enfermedades no
transmisibles, que son las de mayor carga de morbimortalidad en el mundo. El
sobrepeso y la obesidad aumentan el riesgo de tener problemas cardiovasculares. (Malo
Serrano, Castillo M., & Pajita D., 2017)
Según la OMS desde el año 1980 la obesidad ha aumentado más del doble en todo el
mundo. En el año 2008, más de 200 millones de hombres y cerca de 300 millones de
mujeres eran obesos, por lo cual la OMS ha declarado a la obesidad y al sobrepeso con
el carácter de epidemia mundial. Además de ello, estos problemas de salud representan
una carga económica para los presupuestos destinados a la salud, por sus elevados
costos asociados tanto directos como indirectos. (G Manuel Moreno, 2012)
Se estima que tanto el sobrepeso como la obesidad son responsables del 44% de la carga
de diabetes, del 23% de la carga de cardiopatías isquémicas y entre el 7 y el 41% de la
carga de algunos cánceres. El sobrepeso y la obesidad constituyen un importante factor
de riesgo de defunción, con una mortalidad de alrededor de 3 millones de adultos al año.
(G Manuel Moreno, 2012).
Otras complicaciones médicas de la obesidad son las enfermedades pulmonares (epoc,
asma, apnea obstructiva del sueño), síndromes metabólicos (hipertensión, dislipidemia,
diabetes mellitus tipo 2), enfermedades del hígado (hígado graso), trastornos
ginecológicos (anormalidades menstruales, síndrome de ovario poliquístico). Además,
las personas con obesidad tienen un mayor riesgo quirúrgico. (Miguel Soca & Niño
Peña, 2009).
El IMC nos puede servir como una herramienta educativa para ayudar a las personas a
comprender la relación entre su peso y altura y cómo este influye en su salud general.
Esto puede motivar a las personas a tomar medidas para poder mantener un peso
corporal saludable y llevar un estilo de vida activo. Por ello como medida de prevención
realizamos el presente estudio de IMC de los estudiantes del 5° A de la I.E. Pedro Pablo
Atusparia del año escolar 2023, a fin de evitar las comorbilidades que conlleva el
sobrepeso, la obesidad y la desnutrición.
 II.       OBJETIVOS
       II.1.      Objetivo general
        Determinar el índice de masa corporal de los estudiantes del 5° de la I.E. de la
           Libertad del año escolar 2023
       II.2.      Objetivos específicos
        Indicar el IMC de acuerdo género de los estudiantes del 5° de la I.E. de la
           Libertad del año escolar 2023
        Indicar la clasificación de IMC de los estudiantes del 5° de la I.E. de la Libertad
           del año escolar 2023
III.       MATERIALES Y MÉTODOS
       III.1.      Nivel, tipo y diseño de la investigación
       III.1.1.Nivel de la investigación
       III.1.2.Tipo de investigación
       III.1.3.Diseño de la investigación
       III.2.     Población, muestra
       III.2.1.Población
       III.2.2.Muestra
       Participaron 26 estudiantes del 5° A de la I.E. de la Libertad del año escolar 2023
       entre los 16 a 20 años de edad, seleccionados a través de un muestreo aleatorio a
       partir de todos los estudiantes del 5°.
       III.3.     Técnicas
       III.3.1.Instrumentos
       III.3.2.Materiales
Participaron 26 estudiantes del 5° A de la I.E. de la Libertad del año escolar 2023 entre
los 16 a 20 años de edad, seleccionados a través de un muestreo aleatorio a partir de
todos los estudiantes del 5°.
      III.4.       Variable de estudio
La variable a investigar es el IMC (cualitativa nominal), en el cual también se
incluyeron el género, la vida saludable de cada uno de los estudiantes.
Para el procedimiento de los datos primero los estudiantes se le fue explicando el
protocolo a seguir y con su aceptación, así mismo se realizó una presentación breve de
un fin educativo sobre la que es el IMC y su clasificación, se llevó a cabo un pequeño
cuestionario acerca de su alimentación diaria.
A cada estudiante se le entregó una hoja para la recolección de datos sobre su edad,
sexo, fecha de nacimiento, y miembros de su familia. Luego llamamos a cada uno de los
estudiantes pidiéndole que se retiren los zapatos para pesarlos y medir la talla. Por
consiguiente, determinar el índice de masa corporal y en la clasificación a la que
pertenecen.
Finalmente, se les entregó un tríptico informativo de recomendaciones para que se
encuentren en un Índice de Masa Corporal normal, de esta manera concientizar a tener
una buena alimentación y educación para los estudiantes.
Con la recolección de datos se efectuó una base de datos para posteriormente realizar un
análisis estadístico, un proceso analítico descriptivo con las variables cuantitativas y
cualitativas.
IV.       MARCO TEÓRICO
      IV.1.        El IMC
      El índice de masa corporal (IMC) es un indicador simple de la relación entre el peso
      y la talla que se utiliza mayormente para determinar la delgadez, el sobrepeso, la
      obesidad. OMS, (2021)
           Adultos: En el caso de los adultos, según la OMS se identifica el sobrepeso
               y la obesidad de la siguiente manera:
                     Sobrepeso: IMC igual o superior a 25
                     Obesidad: IMC igual o superior a 30
El IMC proporciona la medida más adecuada del sobrepeso y la obesidad en la
población, que es la misma para el mismo género y adultos mayores. Sin embrago,
considerarla como un valor aproximado. En niños es diferente porque se tiene que
verificar el peso para el IMC. OMS, (2021)
     Niños de 5 a 19 años: Se define de la siguiente manera.
              El sobrepeso es el IMC para la edad con más de una desviación típica
               por encima de la mediana establecida en los patrones de crecimiento
               infantil de la OMS.
              La obesidad es mayor que dos desviaciones típicas por encima de la
               mediana establecida en los patrones de crecimiento infantil de la
               OMS.
IV.2.       Talla
 La talla en medicina es definida como la estatura de un individuo, que se realiza
 desde los pies hasta la coronilla. Es una de las manifestaciones básicas del
 crecimiento y desarrollo humano, indicador vital en la evaluación de la salud y
 bienestar de los niños y adolescentes. La talla es determinada por una amplia
 interacción de factores genéticos, nutricionales y hormonales, en el cual los
 trastornos pueden afectar la talla por la deficiencia nutricional, enfermedades
 crónicas, trastornos genéticos y alteraciones endocrinas. Clínica Universidad de
 Navarra, (2023)
IV.3.      Peso
IV.4.      Fórmula
 V.      RESULTADOS
Se encuestaron a 26 estudiantes de la I.E. de la Libertad del año escolar 2023 de 16 a 20
años de edad de los cuales 15 fueron mujeres y 11 varones que corresponde a 57.7% y
42.3% respectivamente. Cuadro N°1
                                 Estudiantes según edad y sexo
                        6
                        4
       Nº Estudiantes
                        0
                            16        17                18         19      20
                                                       Edad
                                           Masculino    Femenino
                                             Cuadro N°1
Se presenta la tabla de frecuencias con la variable de la IMC (índice de masa corporal)
de los estudiantes.
 IMC                      Xi        fi       Fi        hi             hi%
 [17.-18.5>               16.75     1        1         0.038          3.8%
 [18.5- 25 >              21.75     24       25        0.923          92.3%
 [25 - 30 >               27.5      1        26        0.038          3.8%
 [30- 35>                 32.5      0        26        0              0%
 [35- 40 >                37.5      0        26        0              0%
 40>                      42.5      0        26        0              0%
 TOTAL                              26                 1              100%
En los siguientes resultados obtenidos, en la clasificación de sobrepeso solo se tiene a
un estudiante con un IMC de 25.3 siendo el 3.8% del total de estudiantes y un solo
estudiante que presenta bajo peso o delgadez con un IMC de 17.3. siendo el 3.8% al
igual que el porcentaje de estudiantes con sobrepeso. En el rango normal o peso normal
se encuentran la mayoría de los estudiantes con un IMC de 19.0 a 24.5 representando el
mayor porcentaje con el 92.30%, además tienen conocimiento previo del riesgo
patológico que puede traer un desequilibrio de la IMC. En el caso de obesidad grado I,
grado II y grado III, ninguno de los estudiantes clasificó en estos tipos. Por lo tanto,
estos resultados nos indica que la mayoría de los estudiantes están llevando una
alimentación adecuada para su desarrollo. Para el IMC se presenta una media de 22.01,
una mediana de 22.18 y moda de 22.24. Cuadro N° 2 y Cuadro N°4.
                 numero de varones y mujeres en la clasificacion de imc
 16
 14
 12
 10
  0
          Peso normal           Bajo peso                  Sobrepeso
                                       Varones       Mujeres
                                       Cuadro N°3
Se obtiene que los estudiantes de género masculino que están dentro del peso normal
demostrado en su IMC representan el 53.8% del total, por otro lado, aquellos que están
en sobrepeso equivalen al 3.8%, así mismo las estudiantes que se ubican en los rangos
de IMC de peso normal constituyen el 38.5%, mientras que las de bajo peso conforman
el 3.8% del total de estudios del género femenino. Cuadro N° 3
 Clasificación          IMC                      N° de estudiantes     Observaciones
 Delgadez               >17.0-18.5               1                     Bajo peso
 Normal                 >19.0 - 24.5             24                    Peso normal
 Sobrepeso              >25.0 - 29.9             1                     Sobrepeso
 Obesidad grado I       >30.0 - 34.9             0                     Ninguno
 Obesidad grado II      >35.0 - 39.9             0                     Ninguno
 Obesidad grado III     >40                      0                     Ninguno
VI.    CONCLUSIONES
Se determinó el IMC de los estudiantes del 5° A de la I.E. de la Libertad del año escolar
2023, los resultados de acuerdo a la clasificación: delgadez 3.8% igual a 1 estudiantes,
normal 92.3% con 24 estudiantes, sobrepeso 3.8% con 1 solo estudiante y los otros tipos
de IMC sin ningún estudiante; que nos permite conocer así mismo el tipo de dieta que
llevan, si es una dieta saludable o una dieta que necesita ser cambiada para proporcionar
los nutrientes adecuados que necesita la persona. Es probable que una persona con un
IMC alto (mayor a 25) tenga una grasa corporal alta y se le considere como sobrepeso u
obesidad, sin embargo, una persona que se ejercita a diario es probable que también
presenta un IMC alto, pero esto es debido a una mayor musculatura en lugar de una
mayor grasa corporal. Concluimos que la mayoría de los estudiantes con un 92.3% lleva
una vida saludable.
El IMC de bajo peso de los estudiantes del 5° A de la I.E. de la Libertad del año escolar
2023 solo representa 3.8% a causa de una dieta desequilibrada, de la mayoría de los
jóvenes encuestados se ubica en el rango normal, esto se debe a que la mayoría de ellos
su dieta está basada en frutas y verduras, esto indica que todos ellos están recibiendo los
nutrientes necesarios para su desarrollo adecuado. Sin embargo, algunos de los jóvenes
solo consumen a veces frutas y verduras debido a la pobreza que es uno de los factores
para una mala nutrición.
VII.   REFERENCIAS
Bauce, G. (2021). Índice de masa corporal, peso ideal y porcentaje de grasa corporal en
personas de diferentes grupos etarios. Revista Digital de Postgrado, 11(1).
Malo Serrano, M., Castillo M., N., & Pajita D., D. (abril de 2017). La obesidad en el
mundo. An. Fac. med., 78(2).
Moreno, G. M. (marzo 2012). Definición y clasificación de la obesidad. Revista Médica
Clínica Las Condes, 23(3).
Miguel Soca, P. E., & Niño Peña, A. (octubre de 2009). Consecuencias de la obesidad.
ACIMED, 20(4).
BIBLIOGRAPHYClínica Universidad de Navarra. (2023). Diccionario Médico. Obtenido de
Diccionario   Médico:      https://www.cun.es/diccionario-medico/terminos/talla#:~:text=La
%20talla%20en%20medicina%20se,de%20los%20ni%C3%B1os%20y%20adolescentes
 OMS. (9 de Junio de 2021). Organización Mundial de la Salud. Obtenido de Organización
 Mundial   de   la   Salud:   https://www.who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/obesity-and-
 overweight#:~:text=El%20%C3%ADndice%20de%20masa%20corporal,(kg%2Fm2)
VIII.   MEDIOS DE VERIFICACIÓN