UNIDAD EDUCATIVA 19 DE SEPTIEMBRE DEL 2022
STEAM: Surgido en EEUU, la educación STEAM —Science, Technology, Engineering and Mathematics (Ciencia,
Tecnología, Ingeniería y Matemáticas)— es un enfoque pedagógico que apunta a resolución de problemas. El modelo
promueve la independencia de los estudiantes en pos de hacer del aula una comunidad de aprendizaje.
Proyecto Nutrición y drones
Análisis y distribución de porcentajes
!Hola! bienvenidos a una segunda semana de trabajo, en la cual abordaremos temas teóricos, revisaremos algunos
conceptos de nutrición y realizaremos unos cálculos sencillos. Te recomendamos que te apoyes en tu equipo cooperativo.
Índice de masa corporal (IMC)
El índice de masa corporal es un método utilizado para estimar la proporción entre peso y talla de una persona, con ello
es posible determinar si una persona, está en sobrepeso o delgadez extrema.
Dato histórico: Esta fórmula matemática fue ideada por el estadístico belga Adolphe Quetelet (1796 – 1874).
Para calcular el IMC solo es necesario realizar la siguiente ecuación:
Realicemos un ejemplo una joven de 16 años pesa 55 Kg y mide 1.63 mts reemplazando:
El índice de esta persona es de 20.70 para saber que si está en los rangos adecuados de masa corporal es necesario
revisar las tablas de percentiles que ofrece la Organización Mundial de la salud que analizaremos durante la semana de
trabajo
A) Haz una tabla con tu IMC y de tu equipo cooperativo, donde esté la edad, sexo e IMC. Halla el promedio de
edad y de IMC.
Percentiles
Un percentil es una medida estadística utilizada para comparar datos, es una medida de posición no central
a diferencia de la media. Consiste en un número de 0 a 100 que indica si el porcentaje de datos son igual o
menor que un determinado valor. Los percentiles tienen aplicabilidad en estudios estadísticos y de análisis
de datos.
Existen unos percentiles, denominados percentiles de crecimiento que son una de las aplicaciones más
conocidas de los mismos, se usan en la medicina pediátrica para analizar el ritmo de desarrollo de niños y
niñas.
Generalmente los percentiles de crecimiento vienen en tablas divididas para niños y niñas de rangos entre
los 5 a los 19 años.
A continuación, vamos a ver las tablas de IMC oficiales de percentiles diseñadas por la Organización
Mundial para la Salud (OMS) con las cuales ya podremos analizar si una persona está en sobrepeso o en
delgadez extrema.
CLASIFICACIÓN DEL IMC
Ahora bien, hay que entender bien lo que significan esos percentiles:
Una persona que está por debajo del percentil 3 significa que se encuentra en un estado de delgadez
extrema por desnutrición.
Una persona que está entre el percentil 15 y el 3 tiene un peso bajo, pero no se puede asegurar que sea una
desnutrición puede ser también malos hábitos alimentarios.
Una persona que está entre el percentil 15 y debajo del 85 se encuentra en un peso saludable.
Una persona que está por encima del percentil 85 presenta sobrepeso.
Una persona que esté por encima del percentil 97 probablemente tenga un caso de obesidad mórbida.
Si usamos el ejemplo que hicimos anteriormente donde la joven obtuvo un IMC de 20.70, lo primero que
hacemos es ubicar la tabla de IMC de niñas, luego en el eje X ubicamos la edad de la niña, 16 años en
nuestro ejemplo, luego ubicamos el IMC en el eje Y, el IMC de 20.70 está ubicado entre el percentil 15 y
50 lo que quiere decir que la joven está en un peso acorde a su edad.
B) Con la tabla anteriormente diseñada ubicar los IMC de tu equipo cooperativo según los percentiles y
determina quien está bajo de peso, en sobrepeso o en peso ideal, diseña una estrategia de alimentación
dado el caso que uno de tus compañeros esté en sobrepeso o bajos de peso.
Tasa Metabólica Basal (TMB)
La tasa metabólica basal es otra medida que nos permite determinar cuánto es el valor mínimo de energía
que requiere el cuerpo humano para subsistir, es decir la cantidad que requiere el cuerpo en reposo, con
este valor es posible determinar la cantidad de calorías diarias que requieres para mantener un peso
saludable.
Para calcular el TMB solo es necesario realizar alguna de estas dos ecuaciones dependiendo si es para
hombre o mujer:
Nota: Recuerda que una persona con sobrepeso debe evitar los azúcares, los refrescos y los alimentos altos
en grasas, además de hacer ejercicio regularmente. Y una persona con peso bajo debe consumir muchas
más proteínas y calorías, alimentos ricos en hierro, calcio, zinc y vitamina A.
C) Averigua la biografía de una deportista ecuatoriana, sus premios y trofeos.
D) Agrega en tu tabla de IMC el TMB de cada uno de los miembros de tu equipo cooperativo.
E) Empieza a realizar la lista de alimentos que irán en la caja alimentaria, averigua y anota en la lista el
valor en el mercado de cada producto. Recuerda que los alimentos deben ser nutritivos y la caja no debe
pesar más de 7Kg según lo estudiado en la semana 1 y 2.