Prueba de síntesis 2022/23-1
Asignatura Código Fecha Hora inicio
Técnicas de análisis de datos cuantitativos 80.512 25/1/2023 12:00
!!!
Esta prueba sólo la pueden realizar los
estudiantes que han aprobado la Evaluación
Continua
Ficha técnica de la prueba de síntesis
● No es necesario que escribas tu nombre. Una vez resuelta la prueba final, solo se aceptan
documentos en formato .doc, .docx (Word) y .pdf.
● Comprueba que el código y el nombre de la asignatura corresponden a la asignatura de la que
te has matriculado.
● Tiempo total: 1 hora Valor de cada pregunta: La pregunta 1 vale 1 punto, las
preguntas 2 y 3 valen 1,5 puntos, y las preguntas 4 y 5 valen 3 puntos
● ¿Puede consultarse algún material durante la prueba de síntesis? ¿Qué materiales están
permitidos? Cualquier material de la asignatura
● ¿Puede utilizarse calculadora? ¿De qué tipo?
● Si hay preguntas tipo test, ¿descuentan las respuestas erróneas? ¿Cuánto?
● Indicaciones específicas para la realización de esta prueba de síntesis: Se tienen que
interpretar las respuestas en el apartado correspondiente para que sean totalmente
valoradas
Página 1 de 13
Prueba de síntesis 2022/23-1
Asignatura Código Fecha Hora inicio
Técnicas de análisis de datos cuantitativos 80.512 25/1/2023 12:00
Enunciados
ESTUDIO SOBRE EL ESTADO DE SALUD Y LA PRÁCTICA DIARIA
DE ACTIVIDAD FÍSICA
NOTA IMPORTANTE: si habéis seguido la EC, observaréis que el enunciado que os
presentamos a continuación es el mismo que hemos trabajado a lo largo de la
asignatura.
Os planteamos un estudio basado en un diseño de encuesta transversal. Tenemos interés en
comprender la relación entre el estado de salud y la práctica de actividad física diaria en la
población general.
Se ha administrado un cuestionario online a estudiantes de Psicología de la UOC en el curso
2021-2022. La muestra analizada es de un total de 230 participantes.
Los cuestionarios tienen tres bloques de preguntas:
● Bloque 1: está formado por una serie de preguntas referidas a datos sociodemográficos y
hábitos saludables.
● Bloque 2: son las preguntas del Cuestionario de Salud GHQ-12. Se trata de un
cuestionario validado y empleado en numerosas investigaciones desde hace muchos
años. El cuestionario original es de Goldberg y Williams (1988).
● Bloque 3: encontraréis los ítems del Cuestionario Internacional de Actividad Física (IPAQ).
Se trata de una medida de actividad física (Booth, 2000) que se creó con el propósito de
obtener datos internacionalmente comparables. Este cuestionario ha sido validado en
doce países (catorce lugares) en 2000. Los resultados finales sugieren que estas medidas
tienen propiedades psicométricas aceptables para usarse en diferentes lugares y en
diferentes idiomas, y que son apropiadas para estudios nacionales poblacionales de
prevalencia de participación en actividad física.
A continuación, os presentamos el detalle de las variables recogidas en esta investigación. En el
caso de las variables cualitativas encontraréis entre paréntesis el valor numérico que corresponde
a cada una de las categorías de la variable.
● Edad (Edad): medida en años cumplidos.
● Género (Género): femenino (1), masculino (2).
● Peso (Peso): medido en kg.
● Talla (Talla): medida en cm.
Página 2 de 13
Prueba de síntesis 2022/23-1
Asignatura Código Fecha Hora inicio
Técnicas de análisis de datos cuantitativos 80.512 25/1/2023 12:00
● Consumo de fármacos (Fármacos): hace referencia al consumo de fármacos en el
último mes.
o Ningún fármaco (0).
o Algún fármaco puntual (1).
o Consumo de fármacos habitual (2).
● Consumo de tabaco (Tabaco): hace referencia al consumo diario medio de tabaco en el
último mes.
o No fumo (0).
o Consumo leve: menos de cinco cigarrillos al día (1).
o Consumo moderado: de seis a dieciséis cigarrillos al día (2).
o Consumo elevado: más de dieciséis cigarrillos al día (3).
o También tenemos la opción de marcar la categoría de persona exfumadora (4) si
procede, en caso de haber fumado de forma moderada o elevada en el pasado
durante un período mínimo de dos años.
● Consumo de alcohol (Alcohol): hace referencia al hábito de consumo de alcohol en el
último mes.
o No tomo alcohol (0).
o Consumo leve: solamente tomo alcohol en algunas ocasiones puntuales, menos
de seis veces al mes (1).
o Consumo moderado: tomo alcohol regularmente de forma moderada, casi todos
los días o todos los días, pero como máximo tres bebidas con alcohol (2).
o Consumo elevado: tomo alcohol regularmente, todos los días de cuatro a cinco
bebidas con alcohol (3).
o Consumo de riesgo: tomo alcohol regularmente, cada día más de cinco bebidas
con alcohol (4).
● Consumo de otras sustancias (Otras_sustancias): consumo de sustancias adictivas sin
contar alcohol y tabaco en el último mes.
o No (0).
o Sí (1).
● Dieta (Dieta): percepción sobre si has llevado una dieta equilibrada el último mes. Se
considera una dieta equilibrada hacer de tres a cinco comidas diarias variadas, que
incluyen frutas y verduras, entre otras.
o Considero que sí (1).
o Lo intento, pero me cuesta y no siempre lo consigo (2).
o No, suelo comer alimentos precocinados y fritos, o consumir bollería industrial
de manera habitual (3).
● Hábito de dormir (Dormir): hace referencia al hábito de sueño del último mes.
o Duermo unas siete horas diarias o más (1).
o Duermo de cinco a seis horas diarias (2).
Página 3 de 13
Prueba de síntesis 2022/23-1
Asignatura Código Fecha Hora inicio
Técnicas de análisis de datos cuantitativos 80.512 25/1/2023 12:00
o Duermo menos de 5 horas diarias (3).
● Cuestionario de Salud GHQ-12 (Tot_GHQ): Puntuación total del cuestionario original de
Goldberg y Williams (1988)1, formado por doce ítems medidos en una escala de tipo Likert
(de 0 a 3 puntos). Modo de corrección: se suman las puntuaciones en cada uno de los
elementos. Interpretación: a mayor puntuación, mayor es el grado de afectación en la
salud mental general. Puntuaciones de doce o superiores indican la posibilidad de que la
persona esté sufriendo una afectación significativa en su salud general. En este caso, se
recomendaría realizar una evaluación clínica detallada. El GHQ-12 es una prueba de
filtrado de salud mental.
● Cuestionario Internacional de Actividad Física (IPAQ)2: está formado por siete ítems
relacionados con el nivel de actividad física. El resultado final, una vez aplicados los
algoritmos de corrección, nos permiten clasificar a los sujetos en tres niveles de actividad
física:
o Bajo (1).
o Moderado (2).
o Alto (3).
● Días a la semana de actividad física vigorosa (Dia_VPA): Número de días a la semana
en los que se realizan actividades físicas vigorosas.
● Días a la semana en que se camina (Dia_camin): Número de días a la semana en los
que se anda un mínimo de 10 minutos.
A partir de los datos originales anteriores generamos otros; es lo que llamamos variables
generadas: son nuevas variables fruto de la recodificación o la combinación de diferentes
variables. Por ejemplo, a partir de la base de datos original hemos generado:
● Índice de masa corporal (IMC): peso (en kg) / talla (en metros, elevada al cuadrado).
● Índice de masa corporal categorizado (IMC_CAT): según el valor numérico de IMC,
agrupamos a los sujetos en las categorías definidas por la Sociedad Española para el
Estudio de la Obesidad. Estas son:
o Bajo peso: por debajo de 18,5 kg/m² (1).
o Peso normal o «normopeso»: entre 18,5 y 24,9 kg/m² (2).
o Sobrepeso: entre 25 y 29,9 kg/m² (3).
o Obesidad: entre 30 y 39,9 kg/m² (4).
o Obesidad mórbida o severa: más de 40 kg/m² (5).
● Índice de masa corporal categorizado en 2 categorías (IMC_2CAT): hace referencia a
la recodificación de la variable IMC_CAT, en 2 categorías:
o Peso bajo-normal (1).
1
Goldberg, D., y Williams, P. (1988). A user's guide to the General Health Questionnaire. NFER-Nelson.
2
Booth, ML (2000). Assessment of Physical Activity: An International Perspective.Research Quarterly for Exercise and Sport,
71(2), 114-120.
Página 4 de 13
Prueba de síntesis 2022/23-1
Asignatura Código Fecha Hora inicio
Técnicas de análisis de datos cuantitativos 80.512 25/1/2023 12:00
o Sobrepeso-obesidad (2).
● Cuestionario de Salud GHQ-12 Categorizado (GHQ_CAT): según el valor numérico del
Cuestionario de Salud GHQ-12, agrupamos a los sujetos en dos categorías:
o Salud general preservada: puntuaciones por debajo de 12 (1).
o Salud general afectada: puntuaciones de 12 o superiores (2).
● Consumo de tabaco en 3 categorías (Fumar_3CAT): hace referencia a la recodificación
de la variable consumo diario medio de tabaco el último mes en 3 categorías, eliminando a
los sujetos Exfumador/a de esta variable:
o No: No fuma (0).
o Leve: menos de cinco cigarrillos al día (1).
o Moderado/Alto: 6 o más cigarrillos al día (2).
● Consumo de tabaco en 2 categorías (Fumar_2CAT): hace referencia a la recodificación
de la variable consumo diario medio de tabaco el último mes en 2 categorías, eliminando a
los sujetos Exfumador/a de esta variable:
o No: No fuma
o Sí: Fumar, agrupando Leve / Moderado / Alto (1).
● Consumo de alcohol en 2 categorías (Alcohol_2CAT): hace referencia a la
recodificación de la variable hábito de consumo de alcohol en el último mes en 2
categorías:
o No consumo alcohol (0).
o Sí consumo alcohol (1).
● Kcal/semana caminar (Kcal_caminar): hace referencia al número de kilocalorías
quemadas a la semana al andar (contando la actividad física de andar que se recoge en el
IPAQ).
● Kcal/semana (Tot_Kcal): hace referencia al número de kilocalorías totales quemadas a la
semana (contando toda la actividad física que se recoge en el IPAQ).
● Hábito de dormir en 2 categorías (Dormir_2CAT): hace referencia al hábito de sueño
del último mes.
o Duermo unas siete horas diarias o más (1).
o Duermo menos de 7 horas diarias (2).
Página 5 de 13
Prueba de síntesis 2022/23-1
Asignatura Código Fecha Hora inicio
Técnicas de análisis de datos cuantitativos 80.512 25/1/2023 12:00
1. Indica si las siguientes afirmaciones son verdaderas o falsas (V/F) en función de si la
variable a la que hacen referencia es cuantitativa o categórica, justificando brevemente
tu respuesta. (1 punto)
V/F Justificación
La variable Consumo de
tabaco se puede resumir V Al tratarse de una variable categórica,
mediante frecuencias y podemos representarla con un gráfico de
porcentajes barras o un gráfico de sectores.
La variable Dieta puede No se puede representar mediante un
representarse gráficamente F boxplot ya que se trata de una variable
mediante un boxplot o gráfico categórica. No podemos extraer el sumario
de cajas de Tukey de estos datos.
La variable Cuestionario No se puede resumir mediante el resumen
Internacional de Actividad F de los cinco números ya que el resultado
Física puede resumirse final del cuestionario son datos categóricos.
mediante el resumen de los
cinco números
La variable Hábito de dormir Se puede representar mediante un gráfico
puede representarse V de barras ya que estamos delante de una
gráficamente mediante un variable categórica.
gráfico de barras
Página 6 de 13
Prueba de síntesis 2022/23-1
Asignatura Código Fecha Hora inicio
Técnicas de análisis de datos cuantitativos 80.512 25/1/2023 12:00
2. A continuación, te presentamos el gráfico y listado correspondientes a los análisis de la
variable índice de masa corporal (IMC) según el consumo de alcohol (Alcohol). Una
vez analizados todos los datos, responde a las preguntas que tienes a continuación.
(1,5 puntos)
Página 7 de 13
Prueba de síntesis 2022/23-1
Asignatura Código Fecha Hora inicio
Técnicas de análisis de datos cuantitativos 80.512 25/1/2023 12:00
a) ¿Consideras que las distribuciones son simétricas o asimétricas? Justifica tu respuesta.
(0,75 puntos)
Las distribuciones de las tres categorías representadas mediante los gráficos boxplot son
asimétricas, podemos saber eso ya que los tres gráficos no son asimétricos.El primer y el segundo
gráfico podemos ver como sus medianas están más lejos del tercer cuartil que del primer cuartil.
El tercer gráfico de caja sería el que es más simétrico, sin serlo totalmente.
b) ¿Cuál de los tres grupos presenta un mayor índice de masa corporal (IMC)? Justifica tu
respuesta. (0,75 puntos)
El grupo de No Alcohol tendría un mayor índice de masa corporal ya que es el grupo que alcanza
la puntuación IMC más alta, alrededor de 34,175 puntos.
3. Responde a las siguientes cuestiones: (1,5 puntos)
a) Se quiere evaluar si existe relación estadísticamente significativa entre el índice de masa
corporal (IMC) y el consumo de otras substancias (Otras_sustancias). ¿Qué prueba
estadística sería adecuada utilizar? Marca la opción correcta con una “X” y justifica el
porqué de la respuesta escogida. (0,75 puntos)
Prueba Marca la opción correcta
Escogería la prueba t de Student
Escogería la prueba de Ji cuadrado
Escogería la Regresión Simple
Escogería la prueba de ANOVA
Escogería la Correlación de Pearson
Justificación de la respuesta escogida:
No escogería ninguna de estas pruebas ya que ninguna permite hacer un contraste de
hipótesis entre una variable categórica y una cuantitativa.
b) A continuación te presentamos una serie de afirmaciones en relación con la prueba Ji
cuadrado. Indica en cada una de las afirmaciones si es verdadera (V) o falsa (F), y
justifica el porqué de las respuestas que has indicado como verdaderas. (0,75 puntos)
Página 8 de 13
Prueba de síntesis 2022/23-1
Asignatura Código Fecha Hora inicio
Técnicas de análisis de datos cuantitativos 80.512 25/1/2023 12:00
V/F
Escogería la prueba Ji cuadrado para analizar la relación entre la variable F
edad (Edad) y la variable cuestionario de Salud GHQ-12 (Tot_GHQ).
Escogería la prueba Ji cuadrado para analizar la relación entre la variable V
Cuestionario Internacional de Actividad Física (IPAQ) y la variable dieta
(Dieta).
Escogería la prueba Ji cuadrado para analizar la relación entre la variable F
talla (Talla) y la variable género (Género).
Escogería la prueba Ji cuadrado para analizar la relación entre la variable F
Kcal/semana caminar (Kcal_caminar) y la variable consumo de tabaco
(Tabaco).
Justificación de las respuestas verdaderas:
Solo tenemos una respuesta verdadera ya que es la única donde hay dos variables categóricas
para hacer el contraste de la prueba Chi Cuadrado, en las demás nos encontramos o bien dos
variables cuantitativas o una variable cuantitativa y otra categórica.
4. Se quiere evaluar si existe relación estadísticamente significativa entre el cuestionario
Internacional de Actividad Física (IPAQ) y la variable consumo de alcohol (Alcohol).
Se trabaja con un nivel de confianza del 95%. Responde a cada uno de los apartados que
te presentamos a continuación justificando tu respuesta. (3 puntos)
A continuación te presentamos los listados que ponen en relación estas dos variables.
Analízalos y responde a las siguientes preguntas:
Listados
Página 9 de 13
Prueba de síntesis 2022/23-1
Asignatura Código Fecha Hora inicio
Técnicas de análisis de datos cuantitativos 80.512 25/1/2023 12:00
a) ¿Es correcto haber utilizado esta prueba estadística? ¿Por qué? (0,25 puntos)
Respuesta:
Si es correcto haber aplicado esta prueba ya que queremos saber la relación entre dos
variables categóricas.
b) Indica si se cumplen las condiciones de aplicación de la prueba y justifica tu respuesta.
(0,25 puntos)
Si se cumplen las condiciones de aplicación ya que ninguna de los expected count está por
debajo del valor mínimo para aplicar la prueba.
Respuesta:
Página 10 de 13
Prueba de síntesis 2022/23-1
Asignatura Código Fecha Hora inicio
Técnicas de análisis de datos cuantitativos 80.512 25/1/2023 12:00
c) Redacta la hipótesis nula y la hipótesis alternativa. (0,5 puntos)
Respuesta:
Hipótesis nula: El consumo de alcohol no está relacionado con la frecuencia de realización
de actividad física.
Hipótesis alternativa: El consumo de alcohol está relacionado con la frecuencia de
realización de actividad física.
d) ¿Aceptas o rechazas la hipótesis nula? ¿Por qué? (0,5 puntos)
Respuesta:
Rechazo la hipótesis nula ya que el coeficiente de pearson es menor que <.005, por lo
tanto el resultado es significativo con un nivel de confianza del 95%
e) Redacta la interpretación que se deriva de tu decisión en el apartado anterior,
contextualizándola a la investigación planteada en el enunciado. (1,5 puntos)
Respuesta:
Los datos nos muestran que a mayor es el consumo de alcohol menor es la tendencia a
realizar actividad física rutinariamente.
Página 11 de 13
Prueba de síntesis 2022/23-1
Asignatura Código Fecha Hora inicio
Técnicas de análisis de datos cuantitativos 80.512 25/1/2023 12:00
5. Se quiere evaluar si existe relación estadísticamente significativa entre el cuestionario de
Salud GHQ-12 (Tot_GHQ) y el consumo de alcohol (Alcohol). Asume que se cumplen
las condiciones de aplicación de la prueba y trabaja con un nivel de confianza del 95%.
Responde a cada uno de los apartados que te presentamos a continuación, justificando tu
respuesta. (3 puntos)
A continuación te presentamos los listados que ponen en relación estas dos variables.
Listados
*Asumimos que se cumplen las condiciones de aplicación de la prueba
a) Redacta la hipótesis nula y la hipótesis alternativa. (0,5 puntos)
Respuesta:
Página 12 de 13
Prueba de síntesis 2022/23-1
Asignatura Código Fecha Hora inicio
Técnicas de análisis de datos cuantitativos 80.512 25/1/2023 12:00
b) ¿Aceptas o rechazas la hipótesis nula? ¿Por qué? (0,5 puntos)
Respuesta:
Rechazo la hipótesis nula ya que el coeficiente de pearson es menor que <.005, por lo
tanto el resultado es significativo con un nivel de confianza del 95%
c) Redacta la interpretación que se deriva de tu decisión en el apartado anterior,
contextualizándola a la investigación planteada en el enunciado. (2 puntos)
Respuesta:
Página 13 de 13