República Bolivariana de Venezuela
Ministerio del Poder Popular para las Relaciones Interiores, Justicia y Paz
Ministerio del Poder Popular para la Educación Universitaria, Ciencias y Tecnologías
Diferencia entre criminología y la
criminalística
Índice
Introducción...............................................................................................................................................3
Ensayo.......................................................................................................................................................4
Conclusión..................................................................................................................................................7
Introducción
En casa sitio de sucesos se encuentras rastros, indicios o evidencia del
autor que lo cometió, una de la ciencia que se encargar de resolver esos
problemas es la criminalística, que es una ciencia multidisciplinaria que se encarga
de estudiar la evidencia colectada en el sitio de suceso, para así poder hacerle sus
respetivos análisis y dar con el esclarecimiento de un caso, también se puede ver
que la criminalística es multidisciplinaria ya que trabaja con varias ciencias en
conjunto, como: la biología, la física, la química y la matemática.
Por otro lado tenemos la criminología, es la ciencia que se encargar de
estudiar la conducta humana, pues esta se encargar de analizar o estudiar al ser
humano, y ver por medio de la psicología y otras ciencias porque cometen un
delito, también tratan de buscar la solución a la persona, con tratamiento, terapias
y ver si deja de ser una amenaza para sociedad
Ensayo
La criminología es una ciencia inter y multidisciplinaria cuya finalidad es el
estudio, análisis, intervención, prevención y profilaxis de tanto el crimen, como el
criminal y la criminalidad. Por tanto, el objeto de estudio de la criminología sería la
conducta antisocial, aquellas conductas que se desvían de lo normalmente
aceptado por la sociedad y que incluso atenta contra la integridad de esta,
partiendo de la premisa de que el hombre es un ser biopsicosocial y, por ende, el
delito como conducta humana debe explicarse como un fenómeno que abarca
aspectos biológicos, psicológicos y sociológicos. Si bien es cierto que la
criminología puede ser aplicada para procesos de investigación criminal y auxilio
al sistema de justicia como pueden ser la elaboración de peritajes, levantamiento,
embalaje y estudio de indicios, la emisión de dictámenes, la perfilación criminal, la
readaptación social, el tratamiento penitenciario entre otras, es importante aclarar
que estas labores corresponden únicamente al quehacer del criminólogo en el
ámbito público. Por otro lado, al ser el delito un fenómeno social, mundial y
complejo, también el sector privado demanda su trabajo. Empresas como bancos
y aseguradoras solicitan a expertos en criminología para la investigación de
movimientos bancarios sospechosos para identificar si algunas transacciones
sospechosas están siendo obtenidas o empleados para fines ilícitos como
financiación al terrorismo o lavado de dinero; también demandan al criminólogo
para analizar los riegos a los que un bien a asegurar está expuesto, investigar un
siniestro que esté asegurado, la verificación y análisis de documentos y firmas e
inclusive a la hora de reclutar personal.
La criminalística es una disciplina que se encarga de demostrar y explicar
un delito, determinar sus autores y la participación de éstos, a través de un
conjunto de procedimientos, técnicas y conocimientos científicos. Por medio de la
criminalística se recrean los hechos acontecidos y se demuestra de manera
científica lo ocurrido en un delito cometido por una o varias personas. La actividad
criminalística comprende actividades y procedimientos minuciosos para demostrar
y recrear de manera correcta y efectiva los hechos ocurridos, empleando los
instrumentos y armas utilizados en el hecho y, basándose siempre en los
conocimientos y técnicas científicas para señalar a los autores del delito. Las
técnicas criminalísticas son comprobables, lo cual da un gran porcentaje de
certeza de que lo demostrado fue lo que realmente ocurrió, es decir, es la verdad
de los hechos probada a través del conocimiento científico. Hoy en día, la nueva
sede del Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales y Criminalísticas
(CICPC), ubicada en la parroquia San Agustín Sur del municipio Libertador de
Caracas, inaugurada el día 24 de agosto del presente año por el Presidente de la
República, Nicolás Maduro Moros con el nombre de “Luis Monrroy”, en
conmemoración al Comisario, quien es considerado como uno de los hombres
más comprometidos con la institución y que lamentosamente perdió la vida en el
cumplimiento del deber. La misma posee una infraestructura moderna,
vanguardista, con equipamiento especializado y tecnología de última generación,
además de contar con talento humano altamente capacitado y comprometido con
la investigación penal, con el objetivo de escudriñar en los delitos que acontecen
en todo el territorio nacional. Es importante resaltar que esta coordinación se
subdivide en cuatro Direcciones las cuales son: Criminalística de Laboratorio,
Identificativa Comparativa, Criminalística de Campo y Experticias Contables y
Financieras; donde cada una de ellas enfoca desde su conocimiento un área de
estudio específica dentro de la investigación criminal.
La criminología como la criminalística son las base fundamentales para
resolver un hecho punible, pues mientras que la criminología se encargar de
buscar información en la conducta humana, de porque cometió el delito y así dar
con el un análisis de porque hizo las cosa, la criminalística se encarga de buscar
información en la victima y en sus alrededores y así encontrar evidencia, que se
relacione con la persona que haya cometido dicho crimen, como se puede ver en
esta diferencia es que cada uno, se ayudan entre sí, ya que mientras uno trata de
explicar como paso, el otro trata de explicar o buscar la razón de porque lo hizo.
Conclusión
La investigación es el proceso tendente a comprobar la existencia de un
delito y tendente a comprobar la responsabilidad del autor. Tanto uno como el otro
conlleva a realizar una investigación y esta deberá ser llevada a cabo por un
investigador. Se admitirá como prueba todo aquello que se ofrezca como tal,
siempre que conduzca lógicamente al conocimiento de la verdad, y se pueda
emplear cualquier medio legal, que establezca la autenticidad de la prueba. se
inicia con el aislamiento y protección de la escena del delito, con la búsqueda,
ubicación, colección y traslado de muestras de interés criminalístico al laboratorio
de Criminalistica para su correspondiente examen y análisis y todo esto según su
naturaleza del caso, implica cumplir con los objetivos de comprobar y recolectar
evidencias para la obtención de la prueba, y tiene la particularidad que es un
procedimiento que por su naturaleza y características se consideran como actos
definitivos o irrepetibles.
Bibliografía
https://www.significados.com/criminalistica/
http://www.cicpc.gob.ve/index.php/447-criminalisticacolumna-vertebral-de-la-investigacion-
penal-2
https://www.monografias.com/trabajos88/organos-policia-investigaciones-penales/organos-
policia-investigaciones-penales2.shtml#conclusioa