Página 1 de 14
ESPECIALISTA: Torres Chipana Esmeralda.
EXPEDIENTE: 01932-2021.
ESCRITO: 04-2022.
SUMILLA: Solicita Sobreseimiento.
SEÑOR JUEZ DEL 3° JUZGADO DE INVESTIGACIÓN PREPARATORIA DE
ABANCAY.
MARJORIE MARUJA TORRES PEREZ,
señalando casilla electrónica N° 114090, correo
electrónico eric.tello155@gmail.com, teléfono
celular 952837073, en la Acusación directa por el
presunto delito de Agresión contra los integrantes
del grupo familiar en agravio de JULIA RAMIREZ
ORTEGA, a usted atentamente digo:
I.- PETITORIO
Que habiendo sido notificado con la resolución N° 5, con la cual se corre traslado a
las partes procesales con el escrito de subsanación del requerimiento acusatorio,
en aplicación de lo dispuesto en el artículo 344 numeral 2 literal a) y d) (El hecho
objeto de la causa no se realizó o no puede atribuírsele al imputado y NO existe
razonablemente la posibilidad de incorporar nuevos datos a la investigación y NO
existen elementos de convicción suficientes para solicitar fundadamente el
enjuiciamiento del imputado) del Código Procesal Penal, y, al amparo de lo
previsto en el artículo 159 inciso 1 de la Constitución Política del Perú, recurro a
vuestro Despacho con la finalidad de solicitar el SOBRESEIMIENTO de la
acusación contra MARJORIE MARUJA TORRES PEREZ por la presunta comisión
del delito de Violencia contra la mujer e integrantes del grupo familiar, en su
modalidad de violencia física, previsto y penado en el artículo 122-B del Código
Penal, con la agravante señala en el inciso 4, en agravio de JULIA RAMIREZ
Página 2 de 14
ORTEGA; conforme a los siguientes fundamentos de Hecho y de Derecho que a
continuación se detallan:
II.- DESCRIPCIÒN DE LOS HECHOS ATRIBUIDOS A LA ACUSADA EN EL
REQUERIMIENTO ACUSATORIO:
Se imputa a MARJORIE MARUJA TORRES PEREZ haber llevado a la fuerza de
los brazos a su abuela, la presunta agraviada, JULIA RAMIREZ ORTEGA a su
habitación, en circunstancias que la acusada cambiaba la puerta del pasadizo de la
vivienda ubicada en Jr. Arica N° 407, sin consentimiento de la presunta agraviada,
y frente al reclamo de esta última se habrían producido los hechos de violencia que
son ahora materia de acusación.
III.- FORMULACIÓN DE LA IMPUTACIÓN
Que, estando a los hechos descritos, el representante del ministerio público, con
fecha 19 de Mayo del 2022, presentó el escrito de subsanación del requerimiento
acusatorio, imputándole a TORRES PEREZ la comisión del delito de violencia
contra la mujer e integrantes del grupo familiar, ilícito previsto en el Art. 122-B del
código penal, con la agravante señalada en el inciso 4, es decir cuando la víctima
es adulto mayor, en agravio de JULIA RAMIREZ ORTEGA, en el contexto de
violencia familiar y abuso de confianza, tipificados en los incisos 1 y 3 del artículo
108-B del acotado Código sustantivo, todo ello en concordancia con el artículo 6 de
la Ley 30364.
Sobre el contexto de violencia familiar, señala la subsanación del requerimiento
acusatorio, que la aludida violencia física sufrida por RAMIREZ ORTEGA fue
inferido por un integrante del grupo familiar en una relación de confianza. Sobre el
contexto de abuso de confianza, señala la subsanación del requerimiento
acusatorio, que se dio por cuanto la acusada al encontrarse viviendo en el mismo
inmueble que la agraviada, se entiende la existencia del aprovechamiento por
parte de la acusada ante la creencia errónea de la víctima, quien no esperaba que
su nieta realice una conducta perjudicial en contra de sus intereses; cosa que sí
Página 3 de 14
sucedió y se materializó en la agresión física antes expuesta, ofreciendo como
elementos de convicción para sustentar la tesis acusatoria los siguientes:
El acta de denuncia verbal interpuesto por la presunta agraviada JULIA
RAMIREZ ORTEGA (fojas 5), donde ésta refiere haber sufrido agresiones
por parte de su nieta MARJORIE MARUJA TORRES PEREZ, sin embargo,
también es de apreciar que RAMIREZ ORTEGA declaró que su nieta la
empujó y le propinó golpes de puño en la espalda, dejándola encerrada en
su cuarto hasta las 19:00 horas, momento en el cual con ayuda de una
piedra la presunta agraviada rompió la chapa y logró salir a la hora antes
referida.
Declaración de la presunta agraviada JULIA RAMIREZ ORTEGA (fojas 10-
14), quien señaló que vive sola en el inmueble ubicado en el Jr. Arica N°
407 (pregunta 4), que el día 18 de Septiembre del 2021 fue agredida
físicamente por su nieta, la hoy acusada. Así también es de apreciar de
dicha declaración, que dijo haber recibido golpes de puño en la frente y en
su pecho por su nieta TORRES PEREZ (fojas 11, pregunta 6), quien la
encerró en su cuarto desde las 09:00 am hasta las 19:00 horas de aquel 18
de Septiembre del 2021, y que recién a esa hora (19:00 horas) su nieta le
abrió la puerta. Nótese el cambio de versión respecto a los golpes que
refiere haber recibido de parte de su nieta, habiendo indicado en su
denuncia verbal que fueron golpes de puño en su espalda, pero en su
declaración dijo que estos golpes de puño fueron en su frente, así también
nótese el cambio de versión sobre la forma en que supuestamente logró
salir de la habitación donde estuvo encerrada, pues indicó en su denuncia
verbal que rompió la chapa con una piedra, para luego indicar que su nieta
es quien le abrió la puerta.
Declaración de MARJORIE MARUJA TORRES PEREZ (fojas 15-23), quien,
al rendir su manifestación, negó los hechos de violencia que se le imputan,
refiriendo además que el cambio de la puerta al que alude la presunta
agraviada se produjo el 17 de Septiembre del 2021 a las 15:00 horas
Página 4 de 14
aproximadamente y no el día 18 de Septiembre, indicando también que su
abuela tiene su cuarto en el primer piso del inmueble ubicado en Jr. Arica
N° 407.
El protocolo de pericia psicológica 4651-2021-PSC (fojas 29-30), practicado
a JULIA RAMIREZ ORTEGA, el cual concluye que la peritada no presenta
afectación emocional compatible con los hechos materia de investigación.
Es de apreciar también de la precitada pericia, que en el numeral IV referido
al ANALISIS E INTERPRETACIÓN, la perito señaló que la examinada
presenta un carácter pasivo de escasa iniciativa para tomar decisiones y
resolver problemas. Fácil de manipular. No mide sus palabras, no piensa en
las consecuencias de sus actos, actúa de manera impulsiva.
El Certificado médico legal N° 4559-L (fojas 31), practicado a la presunta
agraviada el 22 de Septiembre del 2021, el mismo que señaló que ésta
presentó lesiones en el brazo izquierdo (cuyo detalle es de apreciar en
dicho instrumental), señalando también el precitado certificado en sus
conclusiones que la peritada presentó lesiones traumáticas corporales
recientes ocasionadas por agente contundente y le otorgó 5 días de
incapacidad médico legal. Es necesario señalar que las lesiones a las que
se refiere el certificado médico legal difieren mucho de lo declarado por
JULIA RAMIREZ ORTEGA, toda vez que, en su denuncia verbal
presentada ante el Ministerio Público, acusó haber recibido golpes de puño
en la espalda, mientras que en su declaración dijo haber recibido golpes de
puño en la frente y en su pecho por parte de TORRES PEREZ (fojas 11,
pregunta 6). Así también es de apreciar que, al tratarse de lesiones
corporales recientes, éstas tienen una fecha de antigüedad de entre 24 a 48
horas, lo que sitúa a estas lesiones fuera del rango temporal de los hechos
denunciados, toda vez que éstos presuntos actos de violencia se
produjeron, según declaró la presunta agraviada, el 18 de Septiembre del
2021.
Página 5 de 14
El Acta de entrevista personal realizado a la persona de MAXIMO
RAMIREZ VALENZUELA (fojas 38-41), quien señaló ser el inquilino de
JULIA RAMIREZ ORTEGA, refiriendo también que no vio nada respecto de
los presuntos actos de violencia del día 18 de Septiembre del 2021, que la
acusada TORRES PEREZ viene raras veces a la ciudad de Abancay dado
que ella vive en la ciudad de Lima, y cuando viene lo hace para ver la casa
(pregunta 3). Por otro lado, dijo que no tiene conocimiento que se hayan
producido otros actos de violencia en contra de la presunta agraviada por
parte de su nieta, finalmente, también declaró que el cuarto de JULIA
RAMIREZ ORTEGA se encuentra en el primer piso de la casa (pregunta 9).
IV. FUNDAMENTOS DE HECHO Y DE DERECHO POR LOS CUALES SE
SOLICITA EL SOBRESEIMIENTO
Que, la imputación materia del requerimiento acusatorio tiene base legal en el
artículo 122-B del Código Sustantivo 1, por lo que en esencia, se le imputa a la
acusada haber violentado físicamente a su abuela JULIA RAMIREZ ORTEGA el
día 18 de Septiembre del 2021, causándole las lesiones que figuran en el
Certificado médico legal N° 4559-L, y que por el grado de parentesco entre
acusada y presunta agraviada, se configura el contexto de violencia familiar
(integrante del grupo familiar) dentro de una relación de confianza, relación la cual
la acusada se habría aprovechado (abusado) en razón que ésta, al encontrase
viviendo en el mismo inmueble que JULIA RAMIREZ ORTEGA, esta última tuvo
una creencia errónea respecto de la acusada, quien tuvo una conducta perjudicial
en contra de los intereses de su abuela, la presunta agraviada, lo cual se
materializó en la agresión física que ésta sufrió. Sin embargo, es de apreciar del
1
CODIGO PENAL.- ARTÍCULO 122-B.- AGRESIONES EN CONTRA DE LAS MUJERES O INTEGRANTES DEL GRUPO
FAMILIAR.- El que de cualquier modo cause lesiones corporales a una mujer por su condición de tal o a integrantes
del grupo familiar que requieran menos de diez días de asistencia o descanso, o algún tipo de afectación psicológica,
cognitiva o conductual en cualquiera de los contextos previstos en el primer párrafo del artículo 108-B, será
reprimido con pena privativa de libertad no menor de uno ni mayor de tres años e inhabilitación conforme al
artículo 36. La pena será no menor de dos ni mayor de tres años, cuando en los supuestos del primer párrafo se
presenten las siguientes agravantes: (…) 4. La víctima es menor de edad, adulta mayor o tiene discapacidad y el
agente se aprovecha de dicha condición.
Página 6 de 14
requerimiento acusatorio subsanado, que el Ministerio Público no pudo acreditar o
indicar elemento de convicción alguno que dé cuenta de la existencia de: i. la fecha
de ocurrencia de los presuntos actos de violencia generados por la acusada, y que
se produjeron a causa del cambio de una puerta del inmueble ubicado en el Jr.
Arica N° 407, que la presunta agraviada señala que es de su propiedad y que la
quieren despojar de éste, ii. que dichos actos de violencia se hayan producido en
el contexto de violencia familiar, según los alcances del artículo 6 (definición de
violencia contra los integrantes del grupo familiar) de la Ley 30364, el artículo 122-
B del Código Sustantivo, en los contextos de los incisos 1 (violencia familiar) y 3
(abuso de confianza que le confiera autoridad al agente) del artículo 108-B del
mismo cuerpo normativo; iii. que las lesiones que presentó JULIA RAMIREZ
ORTEGA en el Certificado médico legal N° 4559-L se hayan producido el día 18 de
Septiembre del 2021, fecha la cual señala la tesis acusatoria, se habrían producido
los presuntos actos de violencia, y que las referidas lesiones corporales recientes
(por agente contundente duro) las haya causado la acusada; y iv. que MARJORIE
MARUJA TORRES PEREZ resida o domicilie, o viva junto a su abuela JULIA
RAMIREZ ORTEGA en el inmueble ubicado en el Jr. Arica N° 407; razón por la
cual la acusación formulada es absolutamente inconsistente, por lo que conforme a
lo dispuesto en el literal a y d del inciso 2 del artículo 344º del Código Procesal
Penal, corresponde solicitar el sobreseimiento de la presente causa, sustentando
ello en los siguientes fundamentos de hecho y de derecho:
4.1.- Que, el delito materia de acusación es el de agresiones en contra de la mujer
o integrantes del grupo familiar, que se encuentra previsto en el Artículo 122-B del
Código Penal, bajo los contextos de violencia familiar y abuso de confianza que le
confiere autoridad a la acusada respecto de su abuela JULIA RAMIREZ ORTEGA,
tipificados en el artículo 108-B incisos 1 y 3 del mismo cuerpo de leyes.
4.2.- Que, es necesario fijar claramente el contexto de violencia contra los
integrantes del grupo familiar, al cual se alude en el artículo 6 de la Ley 30364, Ley
Página 7 de 14
para prevenir, sancionar y erradicar la violencia contra las mujeres y los
integrantes del grupo familiar . Así, dicho contexto requiere que se pueda afirmar,
como mínimo, la existencia de una acción o conducta que le causa muerte, daño o
sufrimiento físico, sexual o psicológico a un integrante del grupo familiar, y que se
produce en el contexto de cualquiera de los tres tipos de relaciones previas
existentes entre estos integrantes del grupo familiar: (a) relación de
responsabilidad, (b) relación de poder, y (c) relación de confianza.
4.3.- Que, si bien es cierto el lazo de parentesco entre dos personas, como es el
caso de la acusada y la presunta agraviada (abuela-nieta) evidencia que ambas
forman parte de una unidad familiar, no es menos cierto que para la configuración
de actos de violencia en el seno familiar no basta con tener un grado de
parentesco, sino que además debe existir una relación de responsabilidad,
confianza o poder, las cuales no se pueden configurar si estas personas, que
tienen un grado de parentesco, no desarrollan su convivencia dentro de un mismo
espacio físico determinado, por ejemplo el mismo inmueble, donde tengan lugar
estos actos de violencia física o psicológica. Bajo ese contexto, se puede afirmar
que la relación de responsabilidad (a), viene a ser el aprovechamiento del agresor
de su posición de garante, es decir una particular obligación de cuidado, de
protección respecto de la víctima, la relación de confianza (b), viene a ser el
aprovechamiento del agresor de la relación horizontal, en igualdad de condiciones,
que mantiene con la víctima, quien por razones de sus lazos afectivos mantiene la
creencia que el agresor no actuará con una conducta perjudicial afectando sus
intereses, y, finalmente, la relación de poder (c), se configura por el
aprovechamiento del agresor de la relación de dependencia, dominio, control o
sometimiento de hecho que mantiene en relación a la víctima.
4.4.- Que, de los elementos de convicción recabados durante la investigación
preliminar, se evidencia que la acusada MARJORIE MARUJA TORRES PEREZ
tiene como lugar fijo de residencia la ciudad de Lima, lugar donde reside junto a su
Página 8 de 14
esposo e hijos, con quienes convive dentro de un mismo espacio físico, lo cual se
puede acreditar con la propia declaración de la presunta agraviada JULIA
RAMIREZ ORTEGA, pues señaló que vive sola en el inmueble ubicado en el Jr.
Arica N° 407, en la ciudad de Abancay, así como también con el acta de entrevista
personal del inquilino de la presunta agraviada MAXIMO RAMIREZ VALENZUELA,
quien señaló que la acusada reside en Lima, que viene a Abancay de forma
esporádica y cuando lo hace es porque viene a ver el estado de la casa, en
consecuencia no se le puede imputar a la acusada agresión en contra de una
integrante del grupo familiar en el contexto de violencia familiar, toda vez que no
existe una conducta desplegada por ésta que haya causado sufrimiento físico a su
abuela con el abuso de la relación de confianza que le confiriera autoridad sobre
JULIA RAMIREZ ORTEGA, habida cuenta que al no existir una convivencia no se
puede desarrollar una relación de confianza de la cual se pueda aprovechar la
acusada para violentar a la presunta agraviada.
4.5.- Que, por otro lado, no se ha podido acreditar en lo más mínimo que los
hechos materia de acusación ocurrieran el 18 de Septiembre del 2021, toda vez
que el único elemento de convicción con el que el Ministerio Público sustenta su
tesis incriminatoria, esta dado por la declaración de JULIA RAMIREZ ORTEGA, la
misma que esta plagada de inconsistencias y contradicciones, cambios de versión
sobre la violencia física ejercida sobre ella, pues en su denuncia verbal señaló que
la acusada le propinó golpes de puño en su espalda, para luego decir en su
declaración que los golpes de puño los recibió en la frente y en el pecho, lo que no
se condice con las lesiones halladas en el Certificado médico legal N° 4559-L. En
ese mismo orden de ideas, cabe señalar que la acusada al rendir su manifestación
ha señalado que el cambio de puerta, situación que, según la presunta agraviada,
desataron la violencia física sufrida, se produjo el día 17 de Septiembre del 2021,
acreditando lo dicho mediante el documento “ Trabajo de puerta de fierro” suscrito
por el fabricante de la precitada puerta, el señor Rousel Concepción Ventura
Hurtado.
Página 9 de 14
Los constantes cambios de versión en la forma en cómo se desarrollaron los
presuntos hechos de violencia física, obedecen, que duda cabe, a una versión
falsa de parte de la presunta agraviada, pues deja en evidencia la mentira en la
que basa su denuncia, que tiene un trasfondo patrimonial, que la propia JULIA
RAMIREZ ORTEGA le atribuye a su nieta, pues indicó en su declaración que la
quieren botar de la casa donde vive, señalando que ella es la propietaria. Se
acredita la mentira sobre la cual esta basada la denuncia con la pericia psicológica
4651-2021-PSC (fojas 29-30), pues la perito al realizar su análisis e interpretación
de la peritada, señaló que ésta presenta un carácter pasivo de escasa iniciativa
para tomar decisiones y resolver problemas. Fácil de manipular. No mide sus
Página 10 de 14
palabras, no piensa en las consecuencias de sus actos, actúa de manera
impulsiva.
4.6.- Que, respecto a las lesiones halladas en el Certificado médico legal N° 4559-
L, es de observar que éste señala que las lesiones traumáticas por agente
contundente son RECIENTES, es decir que las lesiones que presentó la peritada
tienen una antigüedad de entre 24 a 48 horas de producidas, y atendiendo a que la
fecha en la que se evaluó a JULIA RAMIREZ ORTEGA fue el 22 de Septiembre del
2021 (14:31 horas), vale decir 4 días de producidos los presuntos hechos de
agresión (según el requerimiento los actos de agresión se produjeron el 18 de
Septiembre de 2021), estas lesiones no pudieron ser producto de lo dicho por el
fiscal en el extremo que la acusada llevó a RAMIREZ ORTEGA a la fuerza de los
brazos, pues la fecha de origen de las lesiones que presentó la presunta agraviada
(lesiones traumáticas corporales RECIENTES) no se encuentran dentro de la línea
del tiempo descritas en las circunstancias concomitantes, o dicho de otro modo, la
fecha en que se produjeron las lesiones que se concluyen en el certificado médico
legal se produjeron con posterioridad al 18 de Septiembre del 2021. En ese mismo
orden de ideas, cabe señalar también que no resulta coherente ni creíble la versión
de que si la presunta agraviada RAMIREZ ORTEGA, según la narración de su
propia denuncia y lo expuesto en el requerimiento acusatorio, pudo salir de su
habitación, al lograr romper la chapa de la puerta de su cuarto donde la habían
encerrado, el mismo 18 de Septiembre del 2021 a las 19:00 horas (señalando en
su declaración, de forma contradictoria, que su nieta le abrió la puerta), como es
que acudió recién el 22 de Septiembre del 2021 a presentar la denuncia por
presuntos hechos de agresión, situación que crea la suspicacia de que en ese
lapso de tiempo pudo la presunta víctima auto infringirse los golpes a los que alude
el certificado médico legal, ello a efectos de darle fuerza acreditativa a su falsa
denuncia.
Finalmente, las lesiones encontradas por el médico legista y expuestas en el
certificado médico legal N° 4459-L, al margen de la data y el tipo de lesiones
Página 11 de 14
(agente contundente), lo que evidencia es que la presunta agraviada presentó
lesiones en partes del cuerpo (brazo izquierdo) donde no refirió haber recibido
golpes de puño, y más bien en la parte de su cuerpo donde refirió en su denuncia
policial y fiscal haber recibido los golpes de puño (espalda o tórax posterior) y en
su declaración (frente y pecho) no presentó ningún tipo de lesiones, indicio
revelador que ayuda a la tesis de esta defensa técnica de que dichos golpes y
lesiones fueron ser auto infringidas.
4.7.- Que, de la investigación realizada y considerando todo lo expuesto en el
presente escrito, se concluye, solicitando el sobreseimiento por cuanto no existen
elementos de convicción suficientes para fundamentar el enjuiciamiento de la
acusada, pues los elementos de convicción existentes en la carpeta fiscal dan
cuenta que no existió agresión en contra de un integrante del grupo familiar, en el
contexto de violencia familiar y abuso de confianza, así también no se puede
sostener que las lesiones que presentó JULIA RAMIREZ ORTEGA fueran
producidas el 18 de Septiembre del 2018, menos aún que se hayan producido el
día 17 de Septiembre del mismo año, fecha en la cual se realizó el cambio de la
puerta del inmueble, por el contrario, las lesiones halladas en el precitado
certificado médico no se condicen con las agresiones que refirió la presunta
agraviada haber recibido por parte de su nieta, consecuentemente no se le puede
atribuir a MARJORIE MARUJA TORRES PEREZ ser la causante de dichas
lesiones
V.- ELEMENTOS DE CONVICIÓN QUE FUNDAMENTAN EL SOBRESEIMIENTO.
5.1.- El acta de denuncia verbal interpuesto por la presunta agraviada JULIA
RAMIREZ ORTEGA (fojas 5), donde ésta refiere haber sufrido agresiones por
parte de su nieta MARJORIE MARUJA TORRES PEREZ, sin embargo, también es
de apreciar que RAMIREZ ORTEGA declaró que su nieta la empujó y le propinó
golpes de puño en la espalda, dejándola encerrada en su cuarto hasta las 19:00
Página 12 de 14
horas, momento en el cual con ayuda de una piedra la presunta agraviada rompió
la chapa y logró salir a la hora antes referida.
5.2.- Declaración de la presunta agraviada JULIA RAMIREZ ORTEGA (fojas 10-
14), quien señaló que vive sola en el inmueble ubicado en el Jr. Arica N° 407
(pregunta 4), que el día 18 de Septiembre del 2021 fue agredida físicamente por su
nieta, la hoy acusada. Así también es de apreciar de dicha declaración, que dijo
haber recibido golpes de puño en la frente y en su pecho por su nieta TORRES
PEREZ (fojas 11, pregunta 6), quien la encerró en su cuarto desde las 09:00 am
hasta las 19:00 horas de aquel 18 de Septiembre del 2021, y que recién a esa hora
(19:00 horas) su nieta le abrió la puerta. Nótese el cambio de versión respecto a
los golpes que refiere haber recibido de parte de su nieta, habiendo indicado en su
denuncia verbal que fueron golpes de puño en su espalda, pero en su declaración
dijo que estos golpes de puño fueron en su frente, así también nótese el cambio de
versión sobre la forma en que supuestamente logró salir de la habitación donde
estuvo encerrada, pues indicó en su denuncia verbal que rompió la chapa con una
piedra, para luego indicar que su nieta es quien le abrió la puerta.
5.3.- Declaración de MARJORIE MARUJA TORRES PEREZ (fojas 15-23), quien,
al rendir su manifestación, negó los hechos de violencia que se le imputan,
refiriendo además que el cambio de la puerta al que alude la presunta agraviada se
produjo el 17 de Septiembre del 2021 a las 15:00 horas aproximadamente y no el
día 18 de Septiembre, indicando también que su abuela tiene su cuarto en el
primer piso del inmueble ubicado en Jr. Arica N° 407.
5.4.- El protocolo de pericia psicológica 4651-2021-PSC (fojas 29-30), practicado
a JULIA RAMIREZ ORTEGA, el cual concluye que la peritada no presenta
afectación emocional compatible con los hechos materia de investigación. Es de
apreciar también de la precitada pericia, que en el numeral IV referido al ANALISIS
E INTERPRETACIÓN, la perito señaló que la examinada presenta un carácter
pasivo de escasa iniciativa para tomar decisiones y resolver problemas. Fácil de
manipular. No mide sus palabras, no piensa en las consecuencias de sus actos,
actúa de manera impulsiva.
Página 13 de 14
5.5.- El Certificado médico legal N° 4559-L (fojas 31), practicado a la presunta
agraviada el 22 de Septiembre del 2021, el mismo que señaló que ésta presentó
lesiones en el brazo izquierdo (cuyo detalle es de apreciar en dicho instrumental),
señalando también el precitado certificado en sus conclusiones que la peritada
presentó lesiones traumáticas corporales recientes ocasionadas por agente
contundente y le otorgó 5 días de incapacidad médico legal. Es necesario señalar
que las lesiones a las que se refiere el certificado médico legal difieren mucho de lo
declarado por JULIA RAMIREZ ORTEGA, toda vez que, en su denuncia verbal
presentada ante el Ministerio Público, acusó haber recibido golpes de puño en la
espalda, mientras que en su declaración dijo haber recibido golpes de puño en la
frente y en su pecho por parte de TORRES PEREZ (fojas 11, pregunta 6). Así
también es de apreciar que, al tratarse de lesiones corporales recientes, éstas
tienen una fecha de antigüedad de entre 24 a 48 horas, lo que sitúa a estas
lesiones fuera del rango temporal de los hechos denunciados, toda vez que éstos
presuntos actos de violencia se produjeron, según declaró la presunta agraviada,
el 18 de Septiembre del 2021.
5.6.- El Acta de entrevista personal realizado a la persona de MAXIMO RAMIREZ
VALENZUELA (fojas 38-41), quien señaló ser el inquilino de JULIA RAMIREZ
ORTEGA, refiriendo también que no vio nada respecto de los presuntos actos de
violencia del día 18 de Septiembre del 2021, que la acusada TORRES PEREZ
viene raras veces a la ciudad de Abancay dado que ella vive en la ciudad de Lima,
y cuando viene lo hace para ver la casa (pregunta 3). Por otro lado, dijo que no
tiene conocimiento que se hayan producido otros actos de violencia en contra de la
presunta agraviada por parte de su nieta, finalmente, también declaró que el cuarto
de JULIA RAMIREZ ORTEGA se encuentra en el primer piso de la casa (pregunta
9).
En consecuencia, conforme a lo precedentemente expuesto, y a los actuados en
la durante la investigación, siendo que se ha acreditado que los hechos atribuidos
a la acusado MARJORIE MARUJA TORRES PEREZ NO se realizaron y que NO
Página 14 de 14
existe razonablemente la posibilidad de incorporar nuevos datos a la investigación
y que NO existen elementos de convicción suficientes para fundamentar la
acusación fiscal; y de conformidad con lo establecido en el artículo 344°,
numeral 2, literales a) y d) del Código Procesal Penal, esta defensa técnica
SOLICITA: EL SOBRESEIMIENTO de la causa seguida contra MARJORIE
MARUJA TORRES PEREZ por la presunta comisión de agresiones contra la mujer
e integrantes del grupo familiar, ilícito previsto en el Art.122-B del código penal en
agravio de la JULIA RAMIREZ ORTEGA, y solicita a vuestra Judicatura se sirva
dictar, en su oportunidad, el Auto de Sobreseimiento del proceso; ordenándose el
Archivo Definitivo de los actuados.
Lima, 10 de Junio del 2022.
MARJORIE MARUJA TORRES PEREZ
D.N.I N° 10289696