Por Subcomisaria Lic.
Maribel García, jefe de la División de Siniestro
ara investigadores y criminalistas de las diligencias conducentes a la determina- sión, Incendio, Colapso Estructural, Choque o
P ¿Qué es un siniestro? Algunos se
apresuran a responder y relacionan
inmediatamente, el siniestro con eventos tan
ción de los hechos punibles y a la identifica-
ción de sus autores y partícipes” (artículo 111
COPP). La idea central se refiere a la compro-
Suceso Análogo) producido por causas desco-
nocidas manifestado en destrucción, pérdida o
daños significativos de bienes y/o personas,
disímiles como, un incendio, una explosión, el bación del delito y a la atribución de responsa- cuya responsabilidad penal, dolosa o culposa
colapso de estructuras, un choque, accidente bilidad penal. Así se pueden descartar algunas —autoría-- se presume y puede determinarse
aéreo o laboral, un terremoto, lo cual es par- nociones dependientes de otros agentes cau- mediante la investigación criminal y la aplica-
cialmente correcto. Pero concretamente por santes de siniestros como son: terremoto, tor- ción de la Criminalística.
qué la policía de investigación penal ha de mentas eléctricas, inundaciones por lluvias o La naturaleza del siniestro es muy
actuar en casos tan alejados de la noción de sucesos análogos a éste, producidos por la variada, lo cual amerita la adaptación de las
delito que tiene el ciudadano común ¿Cuándo acción de la naturaleza. técnicas de la Criminalística de Campo al caso
se está en presencia de un suceso denomina- Por otra parte, en muchas definiciones concreto y una actitud responsable de los téc-
do siniestro que pone en marcha la acción de se asimila el efecto del siniestro con el sinies- nicos en siniestros los cuales no pueden ofre-
la policía criminal? ¿Qué tienen en común tro mismo, para lo cual se debe considerar al cer conclusiones a priori sobre las posibles
estos eventos que los hacen agruparse en la siniestro como un hecho, un acontecimiento, causas que originan los siniestros, ya que, en
noción de siniestro? un evento, un suceso que produce efectos muchos casos, el lugar del suceso requiere
Al realizar una búsqueda en la termino- siempre negativos, el daño, la muerte, la des- unas condiciones previas de seguridad (enfria-
logía asociada al concepto de siniestro, el lec- trucción, las cuales son consecuencias del miento, apuntalamiento de estructuras, verifi-
tor se topa con un mar de acepciones que van siniestro. Se podría definir este concepto cación de toxicidad, remoción de escombros)
desde: “lo que está a la mano izquierda” “infe- como: para poder ser abordado por los expertos.
liz, funesto” “daño, destrucción” “pérdida que Siniestro: Acontecimiento súbito (Explo- Desde el momento en el cual se llega al sitio
se sufre por muerte, incendio, naufragio, del suceso hasta la presentación definitiva
terremoto o sucesos análogos” hasta la del informe se recorre un largo camino que
definición técnica de Siniestro contenida La naturaleza del siniestro es variada involucra la actuación de muchos órganos
en la Ley del Contrato de Seguros, en su tanto internos como externos, no sólo para
Artículo 37: “El siniestro es el aconteci- el levantamiento de la información técnica,
miento futuro e incierto del cual depende sino para la práctica de los análisis físico
la obligación de indemnizar por parte de la químicos necesarios dependiendo de la
empresa de seguros.” naturaleza y especificidades propias del
Quizá por la abundancia de ideas, el siniestro estudiado.
concepto no ha manifestado la importancia La ocurrencia del hecho súbito, en
que tiene su delimitación, ya que ella sólo el cual se presume responsabilidad,
se hace perceptible ante la dificultad prác- acompañado de consecuencias negativas
tica de fijar la competencia en un campo para las personas y los bienes, no necesa-
concreto. riamente vinculado a un contrato de segu-
Es importante tratar de ordenar ros, activa las facultades del Ministerio
estas nociones y extraer de ellas las ideas Público y del Cicpc en materia de sinies-
que pudiesen aclarar el concepto, y su tros. Corresponde a la División de Sinies-
referencia a la actividad del Cuerpo de tros del Cicpc, la investigación técnica de
Investigaciones Científicas, Penales y Cri- los siniestros, con la finalidad de determi-
minalísticas. nar sus causas, y asegurar los elementos
Esta adecuación semántica se logra físicos que sirvan para su comprobación y
agregándole el elemento medular de la posible atribución de responsabilidad
función de policía criminal “…, la práctica penal.
127