[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
107 vistas3 páginas

Serie Problemas 4

Este documento presenta 6 problemas de programación lineal. El primer problema involucra maximizar una función objetivo sujeta a restricciones. Los problemas 2 al 6 también involucran maximizar utilidades o producción sujeta a restricciones de recursos, capacidad o demanda. Los problemas deben resolverse tanto gráficamente como algebraicamente usando el método simplex.

Cargado por

prueba
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
107 vistas3 páginas

Serie Problemas 4

Este documento presenta 6 problemas de programación lineal. El primer problema involucra maximizar una función objetivo sujeta a restricciones. Los problemas 2 al 6 también involucran maximizar utilidades o producción sujeta a restricciones de recursos, capacidad o demanda. Los problemas deben resolverse tanto gráficamente como algebraicamente usando el método simplex.

Cargado por

prueba
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 3

Nombre:

ID: Campus:

Sección:
CAMPUS SANTO DOMINGO

ESCUELA DE CIENCIAS NATURALES Y EXACTAS

PROGRAMACIÓN LINEAL

ACTIVIDAD: "Problemas análisis gráfico de sensibilidad. Método símplex algebraico"


PROFESORA: Laura Casas Fuentes

Problema 1:
Se tiene el siguiente programa lineal:

sujeta a

a) Exprese el problema en forma de ecuaciones.


b) Determine todas las soluciones básicas del problema, y clasifíquelas como factibles y no
factibles.
c) Use sustitución directa en la función objetivo para determinar la mejor solución básica factible.
d) Compruebe gráficamente que la solución que obtuvo en c) es la óptima para la programación
lineal; en consecuencia, llegue a la conclusión que la solución óptima se puede determinar
algebraicamente considerando sólo las soluciones básicas factibles, es decir, los puntos
esquina.
e) Muestre cómo las soluciones básicas no factibles se representan en el espacio de solución
gráfica
Problema 2:
Haga el diagrama básico - no básico correspondiente para la ruta A D C del
ejemplo analizado en clase.

Problema 3:
La tienda B&K vende dos clases de gaseosas: la Cola A1 y la cola B&K, menos costosa. El
margen de utilidad aproximado de A1 es 5 centavos por lata, y la de B&K es 7 centavos por lata.
En promedio, la tienda no vende más de 500 latas diarias. Aunque A1 es una marca reconocida,
los clientes tienden a comprar más B&K, porque es bastante menos costosa. Se estima que se
venden cuando menos 100 latas de A1 diarias, y que B&K se vende más que A1 por un margen
mínimo de 2:1.
a) ¿Cuántas latas diarias de cada marca debe tener en existencia la tienda para maximizar la
utilidad?
b) Determine la relación de las utilidades por lata de A1 y de B&K que mantengan sin cambiar
la solución óptima en a).

Problema 4:
Determine gráficamente el intervalo de optimalidad c1/c2 o c2/c1, para el problema siguiente.
Tenga en cuenta los casos especiales donde c1 o c2 puedan asumir un valor cero.
Maximizar z = 6x1 + 3x2

sujeta a

Problema 5:
Salvaje Oeste produce dos clases de sombrero vaquero. Un sombrero de la clase 1 requiere el
doble de mano de obra que uno de la clase 2. Si toda la mano de obra se dedicara sólo a la
clase 2, la empresa podría producir diariamente 400 de esos sombreros. Los límites de
mercado respectivos son 150 y 200 sombreros diarios para esas clases. La utilidad es $8 por
cada sombrero de la clase 1, y $5 por cada uno de la clase 2.
a) Aplique la solución gráfica para determinar la cantidad de sombreros diarios de cada clase
con la que se maximiza la utilidad.
b) Determine el valor de aumentar la capacidad de producción en la empresa en un sombrero
de la clase 2, y el intervalo dentro del cual se aplica este resultado.
c) Si el límite de demanda diaria de sombreros de clase 1 disminuyera a 120, aplique el valor
por unidad del recurso para determinar el efecto correspondiente sobre la utilidad óptima.
d) ¿Cuál es el valor por aumento unitario en la parte de mercado del sombrero clase 2? ¿En
cuánto se puede aumentar la participación en el mercado conservando el valor calculado por
unidad?

Problema 6:
Se pueden fabricar dos productos distintos, P1 y P2, en cualquiera de dos máquinas diferentes,
M1 y M2. El tiempo unitario de procesamiento para cualquier producto en cualquier máquina es
igual. La capacidad diaria de la máquina M1 es de 200 unidades (sea de P1, de P2, o de una
mezcla de ambas) y la capacidad diaria de la máquina M2 es de 250 unidades. El supervisor del
taller desea balancear el programa de producción de las dos máquinas para que la cantidad
total de las unidades producidas en una no sea mayor que 5 unidades, respecto a la cantidad
producida en la otra. La utilidad por unidad de P1 es de $10, y la de P2 es de $15. Plantee el
problema en forma de programación lineal en forma de ecuaciones.

También podría gustarte