[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
258 vistas9 páginas

Informe Nitracion Luis Guerrero Corregido

El documento describe los resultados de la nitración del benceno y clorobenceno. Se preparó una mezcla de ácido nítrico y sulfúrico que generó el ión nitronio, el cual reaccionó con los enlaces pi de los compuestos aromáticos. En el clorobenceno, el cloro dirigió el grupo nitro a las posiciones orto y para, obteniéndose mayoritariamente el isómero para debido a su punto de ebullición de 76.8°C.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
258 vistas9 páginas

Informe Nitracion Luis Guerrero Corregido

El documento describe los resultados de la nitración del benceno y clorobenceno. Se preparó una mezcla de ácido nítrico y sulfúrico que generó el ión nitronio, el cual reaccionó con los enlaces pi de los compuestos aromáticos. En el clorobenceno, el cloro dirigió el grupo nitro a las posiciones orto y para, obteniéndose mayoritariamente el isómero para debido a su punto de ebullición de 76.8°C.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 9

UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSÉ DE CALDAS

FACULTAD EN CIENCIAS Y EDUCACIÓN


PROYECTO CURRICULAR EN LICENCIATURA EN QUÍMICA
QUÍMICA ORGÁNICA I
NITRACIÓN DEL BENCENO Y EL CLOROBENCENO
Guerrero, L*. 20182150076
Garzón, G. 20182150066
Gil, L. 20182150104
Profesor Andrés Bernal Ballén.
Bogotá D.C., 25 de enero de 2021
luaguerreroc@correo.udistrital.edu.co*

RESUMEN

En el presente artículo se describirá y se plasmaran los resultados obtenidos en la nitración


del benceno y el clorobenceno, para ello se realizó una mezcla de ácido nítrico y ácido
sulfúrico, en la cual se obtuvo el ion nitronio, dicho ion al ser un electrófilo reaccionó con
los enlaces pi del benceno, de tal forma que se produjo la sustitución en el anillo aromático,
cabe mencionar que para el caso del clorobenceno, el halógeno dirigió el grupo nitro a las
posiciones orto y para, debido a su densidad electrónica y su electronegatividad, de tal forma
que se obtuvo en un mayor porcentaje el isómero para, debido a que el punto de ebullición
del compuesto fue de 76,8 °C que contrastado con los puntos de ebullición registrados en
la literatura es de 33° C para el isómero orto y 86,6 °C para el isómero para.
PALABRAS CLAVE

Sustitución electrofílica aromática, nitración, espectro de infrarrojo.

ABSTRAC
In this article the results obtained in the nitration of benzene and chlorobenzene will be
described and reflected, for this, it was necessary to make a mixture of nitric acid and sulfuric
acid, in which the nitronium ion was obtained, said ion being a The electrophile reacted with
the pi bonds of benzene, in such a way that the substitution in the aromatic ring took place,
it should be mentioned that in the case of chlorobenzene, the halogen directed the nitro group
to the ortho and para positions, due to its electronic density and its electronegativity, in such
a way that the para isomer was obtained in a higher percentage, because the boiling point of
the compound was 76.8 ° C which contrasted with the boiling points recorded in the literature
is 33 ° C for the ortho isomer and 86.6 ° C for the para isomer.
KEY WORDS

Aromatic electrophilic substitution, nitration, infrared spectrum.


INTRODUCCIÓN encontrar la acilación de Friedel-Crafts, la
alquilación de Friedel-Crafts, la
Los compuestos aromáticos son derivados
halogenación, la sulfonación y la nitración.
del benceno y otros compuestos de
En esta ultima el benceno reacciona con
comportamiento químico similar que
una mezcla de ácido nítrico y ácido
cumplen con los criterios de aromaticidad,
sulfúrico, el cual actúa como catalizador
como lo son:
permitiendo que la reacción sea más
o Poseer una nube cíclica ininterrumpida rápida, a menor temperatura y pueda
de electrones π por arriba y abajo del reaccionar con el ácido nítrico para
plano de la molécula. producir o generar el ion nitronio, el cual
o La nube π debe contener un número es el electrófilo de la reacción de
impar de pares de electrones π. sustitución electrofílica aromática (USAL,
o Cumplir con la regla de Hückle la cual 2015).
establece que, un compuesto
aromático debe ser cíclico, plano y su
nube de electrones debe contener Reactividad y orientación
(4n+2) electrones π, donde n debe ser
La determinación sobre la orientación de
un numero entero (UNAM, 2013).
un grupo que se somete a la sustitución
Sustitución electrofílica aromática. electrofílica depende de la tendencia de un
grupo sustituyente a la liberación o
En lugar de las reacciones de adición
atracción de electrones, o si el sustituyente
características de los alquenos, los
es un activante el cual dirige el segundo
compuestos aromáticos experimentan
grupo hacia las posiciones orto y para
reacciones de sustitución. Como su
mientras que el desactivante lo dirige hacia
nombre lo indica, en cada una de estas
las posiciones meta (aunque con ciertas
reacciones se sustituye un átomo o grupo
excepciones)(Zafra, 2011).
que es atacado por la nube π del benceno,
rica en electrones, sustituyendo un átomo Dentro de los activante y desactivante
de hidrogeno del aromático, para dar a un podemos encontrar:
derivado que conserva las propiedades y
o Activantes débiles: (posiciones
características de este, en las que se
orto y para) activan el anillo por
conserva el sistema anular estabilizado por
efecto inductivo, entre los cuales
la resonancia (Zafra, 2011).
podemos encontrar a los grupos
En las reacciones típicas del benceno, el alquilo y fenilo.
anillo aromático sirve como fuente de
electrones, de tal manera que actúa como o Activantes fuertes (posiciones orto
nucleófilo reaccionando con los y para): activan el anillo por efecto
compuestos electrónicamente deficientes, resonante, son grupos con pares
es decir, los electrófilos (Fernández, solitarios en el átomo que se une al
2009). anillo, entre los cuales podemos
encontrar a los grupos hidroxilo y
Dentro de las reacciones de sustitución
amino.
electrofílicas aromáticas podemos
un baño de hielo hasta que alcanzó una
temperatura de 20°C.
o Desactivantes débiles (posiciones
orto y para): desactivan por efecto Una vez se observó las dos fases (fase
inductivo, un ejemplo de ello, son superior correspondiente al nitrobenceno y
los halógenos. la fase inferior correspondiente a la mezcla
sulfonítrica residual), se transfirió la
mezcla a un embudo de separación, en el
o Desactivantes fuertes (posiciones cual se desechó la fase inferior y se lavó el
meta): desactivan por efecto nitrobenceno dos veces con 15 mL de agua
resonante, son grupos con enlaces y posterior a esto con una solución de
múltiples sobre el átomo que se NaOH al 10%, hasta que se alcanzó un pH
une al anillo, entre los cuales de 7, el cual se lavó nuevamente con agua.
podemos encontrar al ion nitronio
Para el proceso de secado del nitrobenceno
y ácidos carboxílicos(Fernández,
húmedo se vertió en un Erlenmeyer de 50
2009).
mL con sulfato de sodio y se transfirió por
METODOLOGÍA decantación en un balón de destilación, en
dicho balón se destilo el nitrobenceno y se
o Nitración del benceno.
determinó el punto de ebullición y el
La práctica se inició agregando 12 mL de espectro de infrarrojo.
HNO3 concentrado en un matraz balón de
dos bocas junto con una barra magnética,
o Nitración del clorobenceno.
a dicho balón se le conectó un embudo de
separación en una de sus bocas, el cual En el proceso de nitración del
contenía 15 mL de HSO4 concentrado. clorobenceno al igual que en el proceso de
Posteriormente se procedió a sumergir el nitración del benceno, se preparó una
matraz en un baño de hielo y se inició con solución sulfonítrica en un matraz de
la adición del H2SO4 lentamente. Después fondo plano de dos bocas, al cual se le
de esto se procedió a medir la temperatura añadieron lentamente 2.7 mL de
con la ayuda de un termómetro y se retiró clorobenceno con una agitación vigorosa,
el matraz del baño de hielo. una vez finalizó la adición del
clorobenceno, se procedió agitar la mezcla
Una vez se retiró el matraz del baño de
hasta que la reacción exotérmica finalizo.
hielo, se añadieron 10 mL de benceno en
con agitación vigorosa, dicha agitación se Posteriormente se adaptó a la otra boca del
mantuvo hasta que finalizó la reacción matraz a un refrigerante en posición de
exotérmica. Posteriormente se adaptó a la reflujo en cuyo extremo superior se colocó
boca principal del matraz balón un una trampa con CaCl2 y un tubo de
refrigerante de agua en posición de reflujo desprendimiento con una manguera
y se procedió a calentar el matraz hasta sumergida en agua.
alcanzar una temperatura de 60°C durante
Después de esto se calentó el matraz de
40 minutos, después de haber transcurrido
reacción, manteniendo una temperatura de
este tiempo, se retiró el balón del
80 °C durante 30 minutos con agitación
calentamiento y se procedió a enfriarlo en
constante. Una vez se terminó el tiempo de inconvenientes como lo es una
calentamiento se procedió a enfriar y se reacción lenta y la oxidación del
vacío la mezcla de reacción en un vaso benceno, teniendo en cuenta que el
precipitado el cual contenía 50g de hielo, ácido nítrico concentrado y en caliente,
y se agitó vigorosamente, después de que puede oxidar cualquier compuesto
se formó el precipitado se filtró y se lavó orgánico (USAL, 2015).
el producto con 100 mL de agua fría la
En la mezcla sulfonítrica el ácido
Finalmente se recristalizó en solución de
sulfúrico actuará como un ácido de
etanol, se pesó, se calculó el rendimiento
Brønsted-Lowry, donando un protón
de y se determinó el punto de fusión.
(𝐻 + ) y el ácido nítrico actuará como
base aceptando dicho protón (𝐻 + ), el
cual será atraído al par de electrones
RESULTADOS Y ANÁLISIS. libres del oxígeno perteneciente al
 Nitración del benceno. grupo hidroxilo del ácido nítrico (VER
FIGURA 1), formando de esta manera
la base conjugada del ácido sulfúrico
(𝐻𝑆𝑂4 − ) y un complejo el cual al
estabilizarse formara el ion nitronio y
agua como grupo saliente (VER
Figura 1: Reacción entre el ácido nítrico FIGURA 1) (Gutiérrez, 2014).
(𝐻𝑁𝑂3 ) y el ácido sulfúrico (𝐻2 𝑆𝑂4 ).
El ion nitronio al tener una carga
parcialmente positiva en el átomo de
nitrógeno le concederá el carácter de
electrófilo, este se sentirá atraído a la
zona rica en electrones del enlace π del
Figura 2: Reacción nucleofílica entre el benceno anillo bencénico, los cuales actuarán
(𝐶𝐻6 ) y el ion nitronio (𝑁𝑂2 + ). como nucleófilos, formando así el
complejo sigma, dicho complejo
buscará la estabilidad a través de la
resonancia (VER FIGURA 2). El
complejo sigma será desprotonado por
las bases del medio como lo es el
Figura 3: Desprotonación del complejo sigma y sulfato de hidrogeno (𝐻𝑆𝑂4 )
formación del nitrobenceno.
proveniente de la reacción del ácido
sulfúrico y el ácido nítrico, recuperando de
En la sustitución electrofílica que esta manera la aromaticidad de la
tienen como producto el nitrobenceno, molécula y generando el nitrobenceno
es necesario realizar una mezcla de (VER FIGURA 3) (USAL, 2015).
ácido nítrico y ácido sulfúrico (o
también conocida como mezcla Punto de Punto de Punto de
sulfonítrica), ya que, de hacerse solo ebullición ebullición ebullición
con el ácido nítrico presentaría algunos registrado registrado registrado
en la antes de la después corresponden al grupo nitro y las bandas
literatura. destilación de la entre 3108-3078 𝑐𝑚−1 indican la
destilación instauración entre carbono e hidrógenos
210,9 ° C 202 ° C 209,8 (VER FIGURA 4) (Torres, 2018).
Tabla 1: punto de ebullición del nitrobenceno.
 Nitración del clorobenceno.
Gracias el proceso de destilación se
logró obtener un mayor porcentaje de
pureza, si contrastamos los puntos de
ebullición antes y después de
realizarla, ya que, en dicho proceso se
puedo separar efectivamente el Figura 5: Reacción entre el ácido nítrico
(𝐻𝑁𝑂3 ) y el ácido sulfúrico (𝐻2 𝑆𝑂4 ).
nitrobenceno de impurezas que no
pudieron ser extraídas en el proceso de
secado con carbonato sódico, tales
impurezas son: el 2,4-dinitrofenol (que
se obtiene mediante la hidrólisis del
2,4-dinitroclorobenceno) y el ácido
pírico o también conocido como
trinitrofenol (que puede obtenerse por
nitración directa del fenol en ácido
nítrico concentrado) (Berney et al., Figura 6: estructuras resonantes para él o-
2007). cloronitrobenceno, p-cloronitrobenceno y el m-
cloronitrobenceno.
o IR

Figura 7: Desprotonación del complejo sigma y


formación del cloronitrobenceno.

Al igual que en la nitración del benceno se


obtuvo el ion nitronio mediante la mezcla
del ácido nítrico y el ácido sulfúrico, dicho
ion al ser un electrófilo fuerte se va a sentir
atraído a hacia la zona rica en electrones
de los enlaces pi del clorobenceno, el cual
Figura 4: espectro de infrarrojo del nitrobenceno. actuará como nucleófilo (VER FIGURA
Tomada de https://sdbs.db.aist.go.jp 5) (Cheng, 2008).
En el espectro de infrarrojo se puede ver
Dicho ion se unirá en la posición orto y
que las bandas entre 1607 y 1466 𝑐𝑚−1
para del clorobenceno formando así el
corresponden a la vibración del anillo en el
complejo sigma o también conocido como
plano, entre 1521 y 1347 𝑐𝑚−1 se
ion arenio, esta unión en las posiciones
observan dos bandas de alta intensidad que
orto y para se explica ya que a pesar de y el punto de fusión teórico para el isómero
que los halógenos sean un grupo orto es de 32 ° C a 34 ° C. Con un resultado
desactivante, son muy electronegativos y experimental entre 76,8 ° C y 77,9 ° C, con
por lo tanto la unión carbono cloro está lo cual se puede estimar la composición de
muy polarizada, esta polarización tiene la mezcla. La mezcla es principalmente el
como efecto una disminución de la isómero para con una pequeña cantidad de
densidad electrónica del anillo aromático y isómero orto.
también una disminución en la velocidad
o IR
de reacción en la sustitución electrofílica
aromática.
Por otra parte, el cloro al tener electrones
no enlazantes puede donar su densidad
electrónica mediante la formación de
enlaces π, esta donación de la densidad
electrónica le permite estabilizar las cargas
positivas adyacentes, por tal motivo la
mayoría de los grupos nitro se dirigen a la
posición orto y para en lugar de la
posición meta, debido a una mejor
capacidad de resonancia para la
estabilización (VER FIGURA 6) (Cheng,
2008). Figura 8: espectro de infrarrojo del o-
cloronitrobenceno. Tomada de
Al igual que en la nitración del benceno el https://sdbs.db.aist.go.jp
complejo sigma será desprotonado por las
bases del medio como lo es el sulfato de En el espectro de infrarrojo se puede ver
hidrogeno (𝐻𝑆𝑂4 ) proveniente de la reacción que las bandas entre 1689 y 1579 𝑐𝑚−1 de
del ácido sulfúrico y el ácido nítrico, alta intensidad que corresponden a la
recuperando de esta manera la aromaticidad de
unión C=C dentro del anillo, entre 1579 y
la molécula y generando el nitroclorobenceno
1366 𝑐𝑚−1 se observan dos bandas de alta
(VER FIGURA 7)(Fernández, 2009).
intensidad que corresponden al grupo
nitro, las bandas entre 774-574 𝑐𝑚−1 de
baja intensidad corresponde a la unión
compuesto Aparienc Mas Punto de Punto de
ia. a fusión fusión
cloro-carbono (cabe mencionar que la
(g) experime
ntal (ºC)
registrado en
la literatura
unión cloro-carbono es difícil de
(ºC) identificar entre las bandas de huella
Mezcla de o- y Solido 5.4 76,8-77,9 83.6 para el
p- amarillo 5 p- digitales)y entre 735-464 𝑐𝑚−1se pueden
cloronitrobenc cloronitroben
eno. ceno evidenciar las bandas características del
33 para el o-
cloronitroben benceno disustituido en posición
ceno
orto.(Fernández, 2009)
Tabla 2: punto de fusión del nitroclorobenceno.

El punto de fusión registrado en la


literatura para el isómero para es 83,6 ° C
Aunque la obtención del ion nitronio se
puede realizar únicamente con el ácido
nítrico, es mejor utilizar un catalizador, ya
que, dicho acido puede quemar las
sustancias orgánicas y su reacción lenta.

Figura 9: espectro de infrarrojo del p-


cloronitrobenceno. Tomada de
https://sdbs.db.aist.go.jp

En el espectro de infrarrojo se puede ver


que las bandas entre 1668 y 1477 𝑐𝑚−1 se
observan dos bandas de alta intensidad que
corresponden al grupo nitro, las bandas
entre 740-636 𝑐𝑚−1 de baja intensidad
corresponde a la unión cloro-carbono
(cabe mencionar que la unión cloro-
carbono es difícil de identificar entre las
bandas de huella digitales)y entre 864-740
𝑐𝑚−1se pueden evidenciar las bandas
características del benceno disustituido en
posición para (UNAM, 2004).

Conclusiones
Se pudo concluir que a través de la
sustitución electrofílica aromática se
puede obtener una inmensa variedad
derivados del benceno.
El punto de fusión de un compuesto nos
ayuda saber la proporción de las sustancias
en ella, como fue el caso del
nitroclorobenceno.
Los halógenos a pesar de ser sustituyentes
desactivantes dirigen el segundo grupo a
posiciones orto y para debido a densidad
de electrones y su electronegatividad.
Referencias

Berney, N., Fortes, V., Garcia, S., García, L., Malaver, A., Pérez, L., Sancer, A., Viñas, A.,
& Valero, F. (2007). Proyecto final de carrera Ingeniería Química-Planta de
producción de nitrobenceno.
https://ddd.uab.cat/pub/trerecpro/2009/hdl_2072_13546/PFC_NIBE_v.1-2.pdf
Cheng, M. (2008). Experiment 5 Nitration of chlorobenzene. Nitracion Del Clorno
Benceno, 1–4. https://www.coursehero.com/file/6014361/Experiment-5-Nitration-of-
chlorobenzene/
Fernández, G. (2009, October 19). Química Orgánica. ESPECTROSCOPÍA DE
INFRARROJO. https://www.quimicaorganica.org/espectroscopia-infrarroja/781-
espectro-infrarrojo-de-benceno-y-aromaticos.html
Fernández, Germán. (2009, September 15). Benceno Grupos Activantes y
Desactivantes Química Orgánica. Benceno Grupos Activantes y Desactivantes.
Química Orgánica. http://www.quimicaorganica.net/benceno-activantes-
desactivantes.html
Jay Gutiérrez. (2014). Nitración de compuestos aromáticos. Nitración Del Benceno Para
Formar Nitrobenceno. Khan Academy. https://es.khanacademy.org/science/organic-
chemistry/aromatic-compounds/electrophilic-aromatic-substitution/v/nitration
Torres, C. (2018). NITRACIÓN DEL BENCENO.
https://es.scribd.com/document/375113529/nitracion-del-benceno-informe
UNAM. (2004). Análisis de espectros (Conjugación y tamaño de anillo), Departamento de
Química. http://depa.fquim.unam.mx/amyd/archivero/IR_HGR2_32204.pdf
UNAM. (2013). ReaccionesSEAenBenceno_7358 (1). Reacciones SEA En Benceno,
Universidad Nacional Autónoma de México. Departamento de Química., 1–3.
http://depa.fquim.unam.mx/amyd/archivero/ReaccionesSEAenBenceno_7358.pdf
USAL. (2015). Sustitución electrofílica aromática.
Naturaleza y Mecanismo de La Reacción. Efecto de Los Sustituyentes Sobre La
Reactividad y La Orientación. Hidrocarburos Condensados. Universidad de
Salamanca. http://campus.usal.es/~gqft/documents/tema12.pdf
Zafra, J. (2011, September 15). Centro Territorial del INVASSAT de Valencia / Técnico de
Análisis Instrumental (Valencia), España. Benceno y Derivados Aromáticos_
Influencia, Reactividad de Algunos Radicales Sencillos Unidos al Anillo Bencénico –
Estrucplan. https://estrucplan.com.ar/benceno-y-derivados-aromaticos-influencia-
reactividad-de-algunos-radicales-sencillos-unidos-al-anillo-bencenico/

También podría gustarte