[go: up one dir, main page]

100% encontró este documento útil (3 votos)
3K vistas4 páginas

2.cuestionario de Sensaciones Corporales

El Cuestionario de Sensaciones Corporales (BSQ) es una escala de 17 ítems diseñada para evaluar el grado de temor que los agorafóbicos sienten ante las sensaciones físicas asociadas con la ansiedad. Los sujetos califican su nivel de temor ante cada sensación en una escala de 1 a 5. El BSQ ofrece una medida breve y fiable del miedo a las sensaciones corporales en la agorafobia.

Cargado por

Luz Siordia
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOC, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
100% encontró este documento útil (3 votos)
3K vistas4 páginas

2.cuestionario de Sensaciones Corporales

El Cuestionario de Sensaciones Corporales (BSQ) es una escala de 17 ítems diseñada para evaluar el grado de temor que los agorafóbicos sienten ante las sensaciones físicas asociadas con la ansiedad. Los sujetos califican su nivel de temor ante cada sensación en una escala de 1 a 5. El BSQ ofrece una medida breve y fiable del miedo a las sensaciones corporales en la agorafobia.

Cargado por

Luz Siordia
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOC, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 4

CUESTIONARIO DE SENSACIONES CORPORALES

(Body Sensations Questionnaire) – BSQ


Chambless, D.L., Caputo, G.C.; Bright, P. y Gallagher, R. (1984)
Características
El cuestionario de Sensaciones Corporales fue desarrollado para evaluar el grado en que los
agorafóbicos temen la manifestación de síntomas y autonómicos comúnmente asociados con los
ataques de pánico.
Está formado por 17 ítems referidos todos ellos a sensaciones físicas que habían sido relatadas
por pacientes de ansiedad durante las entrevistas o experimentadas por ellos durante las sesiones
clínicas de exposición en vivo o inundación en imaginación (Chambless y cols., 1981).
Además se añade al final un ítem abierto, en el que los sujetos pueden describir y evaluar otras
sensaciones corporales que ellos experimenten y que no estés contempladas en el cuestionario.

Instrucciones
Se le pide al sujeto que lea una lista de sensaciones corporales que suelen darse cuando se está
nervioso o se tiene miedo, y a continuación evalúe el grado de temor que le provoca cada una de
ellas en una escala de 5 puntos en la que 1 = nada asustado ni preocupado por esta sensación, 2 =
algo asustado, 3 = moderadamente asustado, 4 = muy asustado y 5= extremadamente asustado
por esta sensación.

Lista de Ítems
1. Palpitaciones cardiacas.
2. Sensación de opresión en el pecho.
3. Adormecimiento de los brazos o piernas.
4. Hormigueo en las puntas de los dedos.
5. Adormecimiento de otra parte del cuerpo.
6. Sensación de falta de aire.
7. Vértigos.
8. Visión borrosa o distorsionada.
9. Náuseas.
10. Tener el estómago revuelto.
11. Tener un nudo en el estómago.
12. Tener un nudo en la garganta.
13. Temblor o debilidad en las piernas.
14. Sudoración
15. Garganta seca.
16. Sentirse desorientado o confuso.
17. Sensación de desconexión con el cuerpo: sólo parcialmente.
18. Otras (por favor, descríbalas).

Clave de Corrección
La puntuación total es la media de las puntuaciones asignadas a cada uno de los ítems. Debe
tenerse en cuenta que, si algún sujeto se deja sin puntuar algún ítem, para obtener la media, la
falta debe quedar reflejada en el divisor. En caso de haberse dejado sin contestar 3 o más ítems,
debe desecharse ese cuestionario.
Datos Psicométricos
La media de la puntuación total en la población normal es de 1.8 (Bibb,1988). La consistencia
interna encontrada por los autores (Chambless y cols., 1984) es de 0.88, y su fiabilidad test-retest
de 0.67. Su correlación con el Cuestionario de Cogniciones Agorafóbicas (Agoraphobic
Cognitions Questionnaire-ACQ) es de 0.67; lo cual, como ya se están midiendo dos aspectos
diferentes del “miedo al miedo”. Respecto a la validez discriminante, informan del éxito de este
instrumento al diferenciar adecuadamente entre sujetos agorafóbicos y normales ( r biserial =
0.68).

Indicaciones Clínicas
Este cuestionario resulta ser una medida breve y fácil de administrar para la evaluación del
temor que los sujetos agorafóbicos manifiestan ante las sensaciones corporales asociadas
con la ansiedad. Según Chambless y Graceli (1989) este cuestionario predice de forma
significativa una característica subsecuente a los ataques de pánico, por lo que una alta
puntuación en él sería indicativa de una marcada tendencia a dicha conducta ante las
situaciones evocadoras de ansiedad.

AUTORES OBJETO N POBLACIÓN PRINCIPAL


UTILIZACIÓN DEL TRASTORNO
CUESTIONARIO EVALUADO.
Bibb, J. L. y Estudio acerca del 254 Pacientes externos con Agorafobia
Chambless, D. L. alcohol como medicina agorafobia
(1986) preventiva de ataques de
pánico en agorafobia
Chambless, D. L. Evaluación de la 635 Pacientes externos con Desórdenes de ansiedad
Y Gracely, E. J. característica de miedo trastornos de ansiedad en general
(1989) al miedo en los
trastornos por ansiedad
Fleming, B. y Factores discriminantes 20 Pánico y agorafobia Desorden de pánico
Faulk, A. (1989) en el desorden de pánico 20 Pánico sin agorafobia
con y sin agorafobia
Street, L. L. y cols. Relación entre 44 Pacientes con desorden Desorden de pánico
(1989) cogniciones y de pánico y agorafobia
sensaciones agorafóbicas
y ataques de pánico
esperados y no
esperados
Warren, y cols. Validez predictiva del 33 Pánico con desorden de Evitación conductual
(1989) sesgo cognitivo y ansiedad
creencias irracionales en 57 Clínicos externos
la evitación en trastornos 60 Sujetos normales
de ansiedad
Zgourides, G. D. y Estudio sobre la validez 30 Pacientes externos. Desórdenes de ansiedad
cols. (1989) de constructo del BSQ y en general
el ACQ
Warren, y cols. Estudio sobre la relación 33 Pacientes con desorden Desorden de pánico
(1990) entre cogniciones de ansiedad.
catastrofistas y
sensaciones corporales 33 Clínicos externos
60 Sujetos normales.
Tabla no. 8
APLICACIONES DEL CUESTIONARIO BSQ

CUESTIONARIO DE SENSACIONES CORPORALES


A continuación se mencionan una lista de sensaciones corporales que suelen darse cuando se está
nervioso o se tiene miedo, por favor indique con una cruz, en el espacio en blanco, el grado de
temor que le provoca cada una de ellas.

Nada asustado ni Algo Moderadamente Muy Extremadamente


preocupado por esta asustado asustado asustado asustado por esta
sensación (2) (3) (4) sensación
(1) (5)
Palpitaciones cardíacas
Sensación de opresión en el
pecho
Adormecimiento de los
brazos o piernas
Hormigueo de los dedos
Adormecimiento de otra
parte del cuerpo
Sensación de falta de aire
Vértigos
Visión borrosa o
distorsionada
Náuseas
Tener el estomago revuelto
Tener un nudo en el
estomago
Tener un nudo en la garganta
Temblor o debilidad en las
piernas
Sudoración
Garganta seca
Sentirse desorientado o
confuso
Sensación de desconexión
con el cuerpo: sólo
parcialmente
Otras sensaciones corporales:
descríbalas en las filas de
abajo y puntúelas

También podría gustarte