1
ARQUEOLOGIA
FORENSE
S A M U E L D AV I D C E LY G U E R R E R O
M
2
DEFINICIONES DE LA ARQUEOLOGÍA
FORENSE
La aplicación de los estándares y principios
metodológicos de la arqueología en la
investigación antropológica forense
-Dirkmaat y Adovasio (1997)
La arqueología forense se concibe como una
rama de la arqueología que aplica las técnicas
y métodos de esta última, en la investigación
de contextos forense.
-Moscoso (1999)
M
3 Arqueología Criminalística
Tradicional de campo
Investigación previa
Recorrido de superficie
Observación del lugar
Prospección
Protección de la zona
Sondeo
Excavación
Registro
Levantamiento de indicios
Cadena de custodia
Análisis de laboratorio
¿QUE ES LAARQUEOLOGIA FORENSE?
La arqueología forense se desarrolla en el área
de la criminalística de campo.
Su enfoque radica en la reconstrucción de la
conducta criminal, recuperando los indicios
(posible evidencia) dejados por él o los
probables victimarios en la zona de hallazgo o
M de hechos
4
OBJETIVOS DE LA ARQUEOLOGÍA
EN CONTEXTOS FORENSES
Su participación es indispensable durante el proceso
de prospección, excavación y recuperación de
indicios, dada su metodología para aportar
resultados oportunos a fin de resolver un caso a la
mayor brevedad pero con certeza legal y científica.
M
5
OBJETIVOS DE LA
ARQUEOLOGIA FORENSE
La arqueología forense tiene
como objetivos principales:
1) .La localización de restos humanos
2) La maximización de la recuperación de éstos
3) Asignar relaciones espaciales y temporales de
los restos, los objetos asociados y el entorno
4) Diferenciar movimientos y modificaciones ocurridas
ante, peri o posmortem
5) Interpretar la información del contexto
M
6
CÓMO TRABAJA LA ARQUEOLOGÍA
FORENSE
• Como toda investigación, el trabajo en
gabinete se hará previo al trabajo de campo;
mediante la revisión bibliográfica se obtendrá
la mayor información posible sobre el caso y
la zona de los hechos o del hallazgo
• Por ejemplo:
Revisión cartográfica del lugar de los hechos,
para definir características geomorfológicas,
ecológicas, o climáticas
M
7
PROSPECCIÓN POR
MÉTODOS
GEOFÍSICOS
Dentro de esta fase se cuenta con el
auxilio de técnicas y herramientas
aplicadas a la prospección que permiten
ubicar la evidencia
• 1) La fotografía aérea en blanco y negro, color e infrarroja, a
través de drones o helicópteros tripulados a control remoto
• 2) Los análisis geofísicos por medio del
electromagnetómetro, que mide las diferencias de resistividad
y campos eléctricos, así como el resistivímetro y el radar de
Radar de penetración (GPR) penetración (gpr)
M
8
ANÁLISIS DE LOS RESTOS IN SITU
Una vez descubiertos los restos óseos (o los cuerpos
contenidos en la fosa) se consigna el grado de
conservación, los elementos asociados
Ejemplo:
Ropa, medallas, objetos personales y material
circundante; la posición y conexiones anatómicas
presentes.
M
9
REGISTRO DE LOS
INDICIOS
El registro se refiere a la fijación de los indicios en el contexto
por medio de la imagen fotográfica, dibujo y/o video.
En dichas imágenes se reconocerán los objetos, cuerpos o restos
marcados con flechas, banderines y escalas, de tal forma que
permitan la ubicación exacta dentro de la excavación.
Cédula de registro individual. Equipo de
M Bioarqueología.
10
QUIZ FINAL
G R A C I A S P O R L A AT E N C I O N
QUIZ DE LA EXPOSICION
Cual es el objetivo de la arqueología forense
Que es la arqueología forense
Que es la prospección
Como se registran los indicios
Que estudios complementarios se realizan en la arqueología forense
M
11
SAMUEL DAVID CELY
UNIVERSIDAD INDUSTRIAL
DE SANTANDER
GRACIAS
M