[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
290 vistas6 páginas

Pastillas de Frenos

Este documento explica qué son las pastillas de freno, cómo funcionan y el proceso de producción. Las pastillas de freno son esenciales en los sistemas de frenos de los automóviles y convierten la energía cinética en calor mediante fricción para detener el vehículo. El documento también cubre los tipos de pastillas y el mantenimiento necesario.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOC, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
290 vistas6 páginas

Pastillas de Frenos

Este documento explica qué son las pastillas de freno, cómo funcionan y el proceso de producción. Las pastillas de freno son esenciales en los sistemas de frenos de los automóviles y convierten la energía cinética en calor mediante fricción para detener el vehículo. El documento también cubre los tipos de pastillas y el mantenimiento necesario.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOC, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 6

1

INGENIERA DE MANOFACTURA

SISTEMAS DE FRENOS (PASTILLAS)


Africano Rivera Sergio Alejandro 78933 – Ramirez Romero Paula Daniela 26920

la mordaza, sobre cuyos brazos están colocadas las pastillas de
Resumen - Estas instrucciones le dan las directrices para la fricción. Cuando se pisa el pedal del freno, se genera una
preparación de documentos para IEEE TRANSACTIONS y presión sobre los émbolos situados en los cilindros de la pinza,
JOURNALS. Use este documento como una plantilla si está
utilizando Microsoft Word 6.0 o posterior. En caso contrario, empujando las pastillas que entran en contacto con el disco.
utilice este documento como un conjunto de instrucciones. El
archivo electrónico de su documento será estructurado por la Sin embargo en este trabajo el tema principal del cual se
IEEE. Definina todos los símbolos utilizados en el resumen. No
citar referencias en el resumen. No elimine la línea en blanco
hablara serán las pastillas de freno, en donde se esxplicara que
inmediatamente encima del resumen; Establezca la nota de pie de son, como funcionan y todo el proceso de producción desde su
página en la parte inferior de esta columna. inicio hasta el momento en el que salen de la línea de
producción.
Índice de Términos - Alrededor de cuatro palabras o frases clave
en orden alfabético, separadas por comas. Para obtener una lista
de palabras claves sugeridas, envíe un correo en blanco a II. QUE SON LAS PASTILLAS DE FRENO
keywords@ieee.org o visite el sitio web de IEEE en
http://www.ieee.org/organizations/pubs/ani_prod/keywrd98.tx
t Las pastillas de freno son esenciales dentro del sistema de
frenado del automóvil ya que proporcionan la fricción
necesaria a los discos de freno de tal forma que cuando
I. INTRODUCCION accionamos el pedal, nuestro vehículo se detiene.
Una de las características más importantes en un vehículo hoy
Por tanto, será necesario para garantizar una frenada óptima y
en día es el sistema de frenos, ya de este depende gran parte de
eficaz que las pastillas de freno se encuentren en buen estado,
la seguridad del automóvil.
ya que de lo contrario se aumentará la distancia de frenado y
Actualmente los sistemas de frenos ofrecen un desempeño
podrían ocasionarse derrapes indeseados. Tanto el buen estado
eficiente adecuado y seguro; es el que permite reducir la
de las pastillas de freno, como el buen estado de los discos de
velocidad o detener por completo el auto cuando esta en
freno serán esenciales a la hora de garantizar una frenada
marcha, donde se implica un proceso de transformación,
segura y uniforme.
donde la energía mecánica del movimiento se convierte en
calor, el cual es generado por la fricción al accionar el pedal Las pastillas de freno no son elementos en los que se
de freno. produzcan averías, sino que son propensos al desgaste y
requieren por tanto un mantenimiento periódico. Así pues,
Uno de los sistemas de frenos más usados en la actualidad en cuando se circula con unas pastillas de freno
los vehículos son los frenos de disco, ya que su frenado es más considerablemente desgastadas se estara restándole eficacia al
enérgico en comparación con otros tipos de frenos como por sistema completo.
ejemplo el de tambor, obteniéndose un menor tiempo de
frenado y consecutivamente una menos distancia de frenado. Otro de los síntomas que es posible advertir cuando las
pastillas de freno de un vehículo están desgastadas, son
Una gran ventaja que tiene este tipo de sistema es que en el las frenadas chirriantes. Esto sucede cuando las pastillas están
no aparece el efecto fading, causado por un frenado continuo y por debajo de su nivel de seguridad y también cuando el disco
energético. En este caso al mejorar la evacuación de calor, no de freno empieza a desgastarse.
se produce un calentamiento crítico y por tanto dilatación. Sin embargo, es posible encontrar la situación de que el
vehículo circule con unas pastillas y unos discos de freno
Su funcionamiento depende de 3 partes, una de ellas es el prácticamente nuevos y que aun así se siga escuchando esa
disco el cual es solidario al eje de la rueda y se ubica dentro de frenada chirriante. Esto se debe principalmente a las partículas
de polvo que quedan atrapadas entre pastillas y discos, si se

2

INGENIERA DE MANOFACTURA

aplica un poco de aire a presión en el sistema que une ambos A diferencia de otras piezas del vehículo, estas pastillas no
elementos es posible solventarlo fácilmente. pueden comprarse como piezas de segunda mano. Es un
elemento que forma parte del sistema de seguridad activo del
¿Como funcionan las pastillas de freno? automóvil, de manera que debe ser sustituido por uno nuevo y
de calidad siempre. Es sumamente importante revisar las
El sistema de frenado en general se rige por leyes físicas que pastillas de freno con constancia.
determinan todo el proceso requerido para lograr detener un
auto en movimiento. La fricción es el principio básico del Comprobar cuál es el grosor de las pastillas de freno
funcionamiento de los frenos de un automóvil.
Para verificar visualmente cuál es el espesor de las pastillas de
Cuando un cuerpo contacta con otro en distintas direcciones, frenado de tu auto, debes desmontar las llantas para observar
ocurre una fuerza conocida como fricción que se opone al mejor. Una vez que tengas las pastillas frente a ti, debes
movimiento de este cuerpo hasta lograr detenerlo. La fuerza determinar si el espesor de estas es menor a 2 mm. Si es así,
de fricción dependerá de dos factores importantes: tendrás que sustituirlas por unas nuevas de inmediato.
Cerciórate bien de que estás midiendo la pastilla solamente,
porque en ocasiones el bloque de metal que actúa como
 Área de contacto que hay entre los cuerpos.
anclaje de la pastilla es del mismo color y puede crear
 Fuerza que se aplica entre ambos cuerpos.
confusión.

En lo que refiere a un automóvil, el área de contacto abarca los


elementos que logran el frenado. Es decir, el área de contacto Tipos de pastillas de freno
existente entre los discos y las pastillas. En otros casos,
entre las campanas y las bandas, cuando se usa frenos de  Cerámicas: Este tipo de pastillas están compuestas
tambor. Otra de las áreas de contacto que aparece cuando un por cerámica y fibra de cobre, lo que permite que las
auto está en movimiento, independientemente del tipo de pastillas de este tipo controlen la tendencia del freno a
frenos que use, es entre las superficies donde el vehículo perder potencia a temperaturas más altas y se recuperen
circula y las llantas. de manera más rápida luego de detener el vehículo o
móvil del disco.
 Orgánicas: Están compuestas por materiales
Mantenimiento preventivo de las pastillas de freno
comunes como maderas y algunos con el grafito, resinas,
fibras. estas son de una inmejorable calidad y adherencia
Las pastillas de freno son piezas que generalmente no sufren
al frenar, generan menos calor que las metálicas y este
averías como tal, sino que son propensas al desgaste y
tipo de pastillas necesita un rodaje en los primeros
necesitarán de un mantenimiento que se basa en su cambio
kilómetros
frecuente. Si se circula con un auto que tiene las pastillas de
 Semimetálicas o metálicas: Están compuestas por
frenado bastante gastadas, se le restará eficacia a todo el
materiales de fricción como el hierro, la fricción en
sistema de frenado.
condiciones de seco y mojado no varían demasiado, por
lo que tiene mejor frenada en condiciones de mojado que
El cambio de pastillas no se mide por tiempo, sino por
los otros tipos de pastilla. La duración es muy elevada,
kilómetros recorridos. Las pastillas de freno se deben empezar
llegando a alcanzar los 15 000 kilómetros. El calor
a controlar a los 30.000km y pueden durar desde eso, hasta
desprendido es mucho mayor que los otros tipos.
100.000 km.

¿Cómo saber si las pastillas de freno están gastadas?

Si quieres comprobar el estado de las pastillas de freno en tu III. ¿POR QUE USAR PASTILLAS CERAMICAS?
automóvil, se pueden hacer dos clases de comprobaciones.
Una consiste en determinar de forma visual cuál es el espesor La mayoría de los conductores esperan un frenado tranquilo,
que tienen las pastillas. Otra manera es cuando se advierte bajo una amplia gama de temperaturas y condiciones en las
que en el cuadro de mandos se enciende el testigo luminoso de carreteras, no desean ruido o polvo durante el manejo diario.
esta pieza. Para lograr esto, materiales de fricción han evolucionado al
pasar el tiempo, desde asbestos, a orgánicos, a formulas
3

INGENIERA DE MANOFACTURA

semimetálicas. Todos estos materiales tienen sus ventajas y su objetivo también es eliminar del material
desventajas relacionadas con el medioambiente, desgaste, organismos que existan, el polímero, resina, y así
ruido y capacidad de detener el vehículo. Pastillas de asbestos garantizar una pastilla con sus características
presentan problemas de salud y las orgánicas no siempre definitivas.
cumplen con los diversos requerimientos del frenado. 5. Operaciones de mecanizado: en este proceso se
Infortunadamente, los filamentos de acero utilizados en las aplican diversas operaciones a las pastillas de frenos
pastillas semi-metálicas para proporcionar fortaleza y liberar como las ranuras, los chaflanes, una especie de
calor de los discos, generan ruido y son abrasivos, rectificado para así obtener el espesor necesario.
suficientemente, para aumentar el desgaste de los discos. 6. Colacion de accesorios: en esta tarea se colocan
elementos complementarios como el muelle e
indicadores de desgaste.
IV. TIPOS DE MATERIALES CERAMICOS
7. Marcado y empaquetado: Es la etapa final en la que
IDEALES
se marcan los productos con su numero de parte y se
Las pastillas de freno de acero están hechas de materiales realiza el proceso de empaquetado.
orgánicos a los que se les añade metal (no más de 30%). Son
buenas en cuanto a conductividad térmica y proporcionan un VI. TECNOLOGIAS
frenado más eficiente. Su precio es el doble que el de las
Tecnología antirruido Lo que hace realmente especial el
pastillas semimetálicas.
Programa de Pastillas Bosch es que todas ellas poseen un
sistema antirruido. Son dos tipos de láminas que minimizan la
El Kevlar, el vidrio y el carbono son materiales básicos usados
en la creación de pastillas de freno orgánicas. La composición vibración generada por la fricción y reducen la emisión de
ruidos durante el frenado. 1. Lámina Antirruido de Fibra de
de estas piezas no excede el15% de metal. Son suaves y
silenciosas cuando se están usando, pero son objeto de un Vidrio Pastillas en las Pastillas cerámicas la lámina antirruido
posee un tratamiento de fibra de vidrio, que ayuda a
desgaste superior al de otros tipos de pastillas, por ende, no
convienen para los fanáticos de la conducción agresiva. amortiguar la vibración. 2. Lámina SSV – Sistema Silenciador
Vulcanizado Pastillas Cerámicas En este sistema, una
La composición de las pastillas de freno de cerámica incluye exclusiva lámina compuesta de dos capas de acero con
tratamiento de zinc y níquel, unidas por una goma
fibras cerámicas, goma sintética y metales no ferrosos. Este
tipo de pastillas no tienen coeficiente de fricción constante y vulcanizada, actúa como un amortiguador y absorbe las
vibraciones que ocurren durante el frenado, eliminando el
son menos abrasivas que las otras. Se trata de la opción óptima
para cuando el conductor tiene un estilo de conducción ruido
deportivo. Su precio es mayor que el de otros tipos de pastillas
de freno. El comienzo de esta tecnología se encuentra en el mundo
aeroespacial, donde a mediados de los 70 los avances del
sector hacían necesario una tecnología de frenado más
efectiva. Así es Como los ingenieros Del legendario Concorde
V. FABRICACION DE PASTILLAS CERAMICAS
diseñaron y equiparon al avión con unos frenos de carbono en
el año 1976. Los beneficios enseguida se hicieron patentes: Un
1. Proceso de mezclado: es donde se mezcla de manera menor peso, fricción reducida y, sobre todo, un gran
homogénea los elementos que componen como son rendimiento. Pasaron los años y, en 1979, se les dio uso por
cerámicas y fibra de cobre, el tiempo de mezclado es primera vez en un coche, concretamente el equipo Brabham de
un factor crítico y depende de los materiales que se Fórmula 1 con el ingeniero Gordon Murray a la cabeza.
utilicen en la formula.
2. Prensado en caliente: el objetivo de esta es aglutinar Había que encontrar algún material que aglutinara las
todos los elementos de la mezcla, con la presión que propiedades que otorgaba el carbono pero que no reaccionara
se aplica se logra una reducción del volumen de la con el oxígeno tal y como ocurría con éste. Es entonces
“pasta” además la temperatura que se utiliza ayudan a cuando entró en juego la cerámica. Los materiales cerámicos
fundir las resinas para que así fluyan por todo el son compuestos térreos que se caracterizan por poseer una alta
material mezclado, en este proceso se pegan el resistencia a las temperaturas y ser químicamente inertes, es
soporte metálico y la mezcla del material de fricción decir, no reaccionan con otros elementos, por lo que no son
3. Curado: se realiza en hornos y su propósito principal combustibles ni oxidables.
es realizar la completa polimerización de las resinas,
con lo que se logra una perfecta compactación de los Los ingenieros sustituyeron entonces el núcleo de grafito por
materiales. uno de carburo de silicio –material cerámico–, y crearon así
4. Escorchado: En esta etapa el material de fricción se los primeros frenos carbocerámicos, desarrollados por la
eleva a una temperatura de más de 500° C a través de empresa SAB WABCO y que fueron destinados al sector del
la acción de una placa caliente o por medio del fuego, ferrocarril en 1989, el cual buscaba una reducción del peso en
4

INGENIERA DE MANOFACTURA

sus sistemas de frenada. Como resultado, estos todavía


resistían las altas temperaturas y además permitían un
funcionamiento en un rango de temperaturas más amplio, así
como una vida útil mayor. Ello los hacía óptimos para el
cometido de adaptarse a su comercialización. Es de estos
frenos desde donde desciende la tecnología que conocemos en
los deportivos de altos vuelos de hoy en día.

VII. PLANOS DE FABRICACION

Se hace una recomendación corta del cual es importante


invertir en bandas transportadoras para poder garantizar en
algunos procesos la calidad del producto.

IX. PROCESOS DE MANUFACTURA

X. VENTAJAS Y DESVENTAJAS
Hay que resaltar algo importante y es la diferencia entre
pastillas ceramicas y pastillas semimetalicas, El sistema de
frenos es una de las partes más importantes de un automóvil.
Los frenos son parte integral de la seguridad del vehículo así
como del rendimiento. Al igual que la mayoría de los sistemas
de autos, los frenos también requieren de un servicio de
VIII. MAQUINAS Y EQUIPOS NECESARIOS mantenimiento cada cierto tiempo, el cual incluye la
Los equipos y las máquinas para poder realizar la fabricación sustitución de las pastillas de freno, que se desgastan por el
de pastillas de frenos con los siguientes: uso. Aunque la mayoría de los autos nuevos vienen con las
pastillas de freno semimetálicas, se encuentran disponibles
otros tipos de pastillas de fabricantes de accesorios para
automóviles, las cuales pueden ser mejor para algunos
conductores.

Ambos tipos de pastillas de freno también tienen ciertas


desventajas. Las pastillas de cerámica son más caras y, debido
a que son tan suaves, se desgastan más rápidamente. También
someten el rotor a más calor. Las pastillas semimetálicas
pueden desgastar al mismo con mayor rapidez, lo que a la
larga requiere que sea reemplazado. También pueden ser
ruidosas, ya que contienen fragmentos de metal que entran en
contacto con el rotor una vez que están expuestos a la
superficie de la pastilla de freno. Esto producirá ruido hasta
que el fragmento de metal en la almohadilla o el propio rotor
se desgaste lo suficiente.
5

INGENIERA DE MANOFACTURA

Ventajas: En relación con los frenos convencionales de acero, Su vida útil es la más larga, a la par que mantiene la
estos ofrecen una mayor resistencia a la abrasión y al “fading” estabilidad del compuesto y sus prestaciones de forma casi
(disminución de la capacidad de frenado debido al inalterada durante todo su ciclo vital. Pero como todo, tienen
sobrecalentamiento de los frenos), y pueden llegar a durar sus desventajas: necesitan tomar temperatura para comenzar a
hasta cuatro veces más. Esto se debe a que los frenos funcionar, por lo que no son las mejores si vives en climas
cerámicos reparten el calor por toda la superficie y son muy fríos o de montaña. Además aportan un tacto de frenos
capaces de soportar más de 900° de temperatura sin que haya muy peculiar que exige cierta adaptación inicial. Esa
deformaciones. Además, estos son un 50% más livianos que sensación desaparece si los discos son también cerámicos en
los discos tradicionales, ofrecen una mayor eficacia, lo que lugar de ser del habitual acero, pero esto eleva
permite reducir las distancias de frenado, y pueden llegar a considerablemente el precio del conjunto, por lo que la
tener una vida útil de 300.000 kilómetros, aunque esto combinación solo la encontramos en casos contados.
depende del uso que se les de. Respecto de los discos de hierro
también reducen hasta un 90% la emisión de polvos finos y Por supuesto existen pastillas con rendimiento aún superior
ofrecen mejoras en términos de ruidos y vibraciones como las de carbono-cerámica de los modelos de competición.
Pero estas están destinadas en exclusiva, por precio y
Desventajas: A pesar de los beneficios que ofrecen los frenos funcionalidad, a las motos de carreras. O las denominadas
cerámicos, el uso de estos en autos normales no es pastillas sinterizadas, que son pastillas semi-metálicas con un
recomendable, ya que están diseñados para ofrecer su mejor contenido metálico superior al 65%. Para su utilización en
desempeño a altas temperaturas y cuando se hace un uso modelos de calle se suele recurrir a compuestos metálicos de
intensivo de ellos. Es más, cuando están fríos podrían ser latón, bronce o cobre, e incluso se utiliza el hierro para las
incluso menos eficaces que unos de hierro. Otra desventaja es destinadas a un uso más deportivo. Su utilización suele dejar
su elevado precio, el que muchas veces supera los diez mil rastro pues producen un polvillo negro corrosivo que conviene
dólares debido a su complejo proceso de fabricación y alto retirar de las llantas.
coste.
XI. CONCLUSIONES
La pastilla de freno perfecta aún no ha sido inventada, existen Como conclusión de esta investigación podemos afirmar que
tres compuestos principales pero cada uno tiene un rango de es una actividad muy enriquecedora para la formación del
utilización óptimo. Desde las económicas pastillas de freno curso y el desarrollo de la clase, es importante mencionar que
orgánicas, pasando por las semi-metálicas y hasta llegar a las complementa los conceptos vistos en clase. Por otra parte esta
cerámicas, todas tienen sus pros y sus contras. investigación deja como resultado un panorama más completo
acerca del tema investigado que es las pastillas cerámicas para
Las pastillas orgánicas son las que vienen de serie en la frenos de vehículos. Nos permite distinguir y diferenciar las
mayoría de modelos, son pastillas económicas y proporcionan mejores opciones a la hora de elegir un tipo de pastilla, como
una gran fricción partiendo desde frío. Su problemas objetivo de la clase es analizar el mejor tipo y lograr un
comienzan cuando se hace un uso demasiado intensivo de los análisis del más adecuado según el caso que se necesite. S0e
frenos, pues tienden a sobrecalentarse generando en el pedal logra comprender que en la actualidad la mejor opción para el
(o la maneta de freno) una fea sensación de esponjosidad. Esto desarrollo de materiales para pastillas de frenos es el material
es síntoma de que las estamos llevando al extremo de sus cerámico, la marca HiQ es una marca que ofrece garantías y
posibilidades. confiabilidad en pastillas para vehículos.
Por ello para las motos de mayores prestaciones se suele XII. POLÍTICAEDITORIAL
recurrir a las patillas de freno semi-metálicas. En este caso la
proporción de meta sube hasta el 30-65% del compuesto. Esto
facilita la evacuación del calor e incrementa la durabilidad de
la pastilla incluso con una utilización exigente. Por ello es un
tipo de pastilla muy versátil y ampliamente utilizado, aunque
su precio es sensiblemente superior. XIII. PRINCIPIOS DE PUBLICACIÓN

Finalmente nos encontramos con las pastillas de freno


cerámicas, las de mayor rendimiento de las tres, pero también,
las más caras. Estas pastillas están compuestas por un denso
IX. CONCLUSIÓN
material cerámico que se mezcla con filamentos de cobre u
otros metales. En conjunto soportan muy bien la conducción
Una sección de conclusión no es necesaria. Sin embargo
más exigente y además son más silenciosas y limpias que las
relativamente ruidosas semi-metálicas. esta puede repasar los puntos principales del artículo, no repita
el resumen como conclusión. Una conclusión se elabora con
base en la importancia del trabajo realizado o en las
6

INGENIERA DE MANOFACTURA

aplicaciones y extensiones sugeridas. [19] N. Kawasaki, “Parametric study of thermal and chemical nonequilibrium
nozzle flow,” M.S. thesis, Dept. Electron. Eng., Osaka Univ., Osaka,
Japan, 1993.
APÉNDICE [20] J. P. Wilkinson, “Nonlinear resonant circuit devices (Patent style),” U.S.
Patent 3 624 12, July 16, 1990.
Los apéndices, si son necesarios, aparecen antes del [21] IEEE Criteria for Class IE Electric Systems (Standards style), IEEE
reconocimiento. Standard 308, 1969.
[22] Letter Symbols for Quantities, ANSI Standard Y10.5-1968.
[23] R. E. Haskell and C. T. Case, “Transient signal propagation in lossless
RECONOCIMIENTO
isotropic plasmas (Report style),” USAF Cambridge Res. Lab.,
Use el título singular aún cuando tenga que hacer muchos Cambridge, MA Rep. ARCRL-66-234 (II), 1994, vol. 2.
[24] E. E. Reber, R. L. Michell, and C. J. Carter, “Oxygen absorption in the
reconocimientos. Evite las expresiones como “Uno de Earth’s atmosphere,” Aerospace Corp., Los Angeles, CA, Tech. Rep.
nosotros (S.B.A.) gustaría agradecer....” En cambio, escriba TR-0200 (420-46)-3, Nov. 1988.
“F. A. agradecimientos del autor....” los reconocimientos a un [25] (Handbook style) Transmission Systems for Communications, 3rd ed.,
patrocinador y de apoyo financiero se ponen en la nota a pie Western Electric Co., Winston-Salem, NC, 1985, pp. 44–60.
[26] Motorola Semiconductor Data Manual, Motorola Semiconductor
de página de la primera página sin numerar. Products Inc., Phoenix, AZ, 1989.
[27] (Basic Book/Monograph Online Sources) J. K. Author. (year, month,
REFERENCES day). Title (edition) [Type of medium]. Volume(issue). Available:
http://www.(URL)
[1] G. O. Young, “Synthetic structure of industrial plastics (Book style with [28] J. Jones. (1991, May 10). Networks (2nd ed.) [Online]. Available:
paper title and editor),” in Plastics, 2nd ed. vol. 3, J. Peters, Ed. http://www.atm.com
New York: McGraw-Hill, 1964, pp. 15–64. [29] (Journal Online Sources style) K. Author. (year, month). Title. Journal
[2] W.-K. Chen, Linear Networks and Systems (Book style). Belmont, [Type of medium]. Volume(issue), paging if given. Available:
CA: Wadsworth, 1993, pp. 123–135. http://www.(URL)
[3] H. Poor, An Introduction to Signal Detection and Estimation. [30] R. J. Vidmar. (1992, August). On the use of atmospheric plasmas as
New York: Springer-Verlag, 1985, ch. 4. electromagnetic reflectors. IEEE Trans. Plasma Sci. [Online]. 21(3). pp.
[4] B. Smith, “An approach to graphs of linear forms (Unpublished work 876—880. Available: http://www.halcyon.com/pub/journals/21ps03-
style),” unpublished. vidmar
[5] E. H. Miller, “A note on reflector arrays (Periodical style—Accepted for
publication),” IEEE Trans. Antennas Propagat., to be published.
[6] J. Wang, “Fundamentals of erbium-doped fiber amplifiers arrays
(Periodical style—Submitted for publication),” IEEE J. Quantum
Electron., submitted for publication.
[7] C. J. Kaufman, Rocky Mountain Research Lab., Boulder, CO, private
communication, May 1995.
[8] Y. Yorozu, M. Hirano, K. Oka, and Y. Tagawa, “Electron spectroscopy
studies on magneto-optical media and plastic substrate
interfaces(Translation Journals style),” IEEE Transl. J. Magn.Jpn., vol.
2, Aug. 1987, pp. 740–741 [Dig. 9th Annu. Conf. Magnetics Japan, 1982,
p. 301].
[9] M. Young, The Techincal Writers Handbook. Mill Valley, CA:
University Science, 1989.
[10] J. U. Duncombe, “Infrared navigation—Part I: An assessment of
feasibility (Periodical style),” IEEE Trans. Electron Devices, vol. ED-
11, pp. 34–39, Jan. 1959.
[11] S. Chen, B. Mulgrew, and P. M. Grant, “A clustering technique for
digital communications channel equalization using radial basis function
networks,” IEEE Trans. Neural Networks, vol. 4, pp. 570–578, July
1993.
[12] R. W. Lucky, “Automatic equalization for digital communication,” Bell
Syst. Tech. J., vol. 44, no. 4, pp. 547–588, Apr. 1965.
[13] S. P. Bingulac, “On the compatibility of adaptive controllers (Published
Conference Proceedings style),” in Proc. 4th Annu. Allerton Conf.
Circuits and Systems Theory, New York, 1994, pp. 8–16.
[14] G. R. Faulhaber, “Design of service systems with priority reservation,”
in Conf. Rec. 1995 IEEE Int. Conf. Communications, pp. 3–8.
[15] W. D. Doyle, “Magnetization reversal in films with biaxial anisotropy,”
in 1987 Proc. INTERMAG Conf., pp. 2.2-1–2.2-6.
[16] G. W. Juette and L. E. Zeffanella, “Radio noise currents n short sections
on bundle conductors (Presented Conference Paper style),” presented at
the IEEE Summer power Meeting, Dallas, TX, June 22–27, 1990, Paper
90 SM 690-0 PWRS.
[17] J. G. Kreifeldt, “An analysis of surface-detected EMG as an amplitude-
modulated noise,” presented at the 1989 Int. Conf. Medicine and
Biological Engineering, Chicago, IL.
[18] J. Williams, “Narrow-band analyzer (Thesis or Dissertation style),”
Ph.D. dissertation, Dept. Elect. Eng., Harvard Univ., Cambridge, MA,
1993.

También podría gustarte