CONTROLADORES LOGICOS PROGRAMABLES Nro.
DD-106
CONTROL DISCRETO Página 1 / 15
Tema :
TEMPORIZADORES y CONTADORES
Grupo
CONTROLADORES LOGICOS
PROGRAMABLES.
TEMPORIZADORES y CONTADORES
Canales Melon Joseph Jhardell
Alumno (os):
Grupo : B PROFESOR Nota:
Semestre : IV Dany Meza
Fecha de entrega : 15 09 18 Hora:
CONTROLADORES LOGICOS PROGRAMABLES Nro. DD-106
CONTROL DISCRETO Página 2 / 15
Tema :
TEMPORIZADORES y CONTADORES
Grupo
OBJETIVOS
1. Identificar la instrucción de temporización a la conexión (TON) del SLC 5/04 AB.
2. Identificar la instrucción de temporización a la desconexión (TOF) del SLC 5/04 AB.
3. Implementar programas típicos de temporización.
4. Identificar las instrucciones de conteo ascendente (CTU) y descendente (CTD).
5. Implementar programas de automatización que involucren instrucciones de conteo.
II. RECURSOS
1. SOFTWARE:
a. Aplicación RSLogix.
b. LogixPro.
2. EQUIPOS, INSTRUMENTOS Y ACCESORIOS:
a. PC ATX Pentium 4.
b. PLC SLC AB.
III. INFORMACIÓN
TEMPORIZADORES
DIRECCIONAMIENTO
El direccionamiento de los
elementos de temporización se
da a nivel de elemento, a nivel
de palabra del elemento y a
nivel de bit del elemento.
El sistema de asignación de
direcciones es el mismo para la
Instrucción TON así como para
la instrucción TOF.
En la figura 1 se muestra el file
T4, correspondiente a los
temporizadores configurados Figura 1.
y/o programados.
Así tenemos que:
La identificación a nivel de elemento (temporizador) se asigna por medio de “T4:X”, donde
“X” representa el número de temporizador de tipo TON o TOF. Esta dirección de elemento se
puede asociar con un símbolo
La identificación a nivel de palabra del elemento se da por medio de la asignación
“T4:X.PRE”, para valor prefijado de temporización y “T4:X.ACC”, para tiempo transcurrido.
La identificación a nivel de bit del elemento se da por medio de la asignación “T4:X.DN”, para
señalizar la finalización o el inicio de la temporización según sea el caso, “T4:X.TT”, para
CONTROLADORES LOGICOS PROGRAMABLES Nro. DD-106
CONTROL DISCRETO Página 3 / 15
Tema :
TEMPORIZADORES y CONTADORES
Grupo
señalizar que el ciclo de temporización es activo y “T4:X.EN”, para señalizar rama
energizada. .
CONTADORES
Un contador es una función de cómputo que permite efectuar la cuenta de acontecimientos o de
impulsos. La cuenta se puede programar en forma progresiva (ascendente) o regresiva (descendente).
DIRECCIONAMIENTO
El direccionamiento de los
elementos del contador se da a nivel
de elemento, a nivel de palabra del
elemento y a nivel de bit del
elemento.
El sistema de asignación de
direcciones es el mismo para la
Instrucción CTU así como para la
instrucción CTD.
En la figura 1 se muestra el file C5,
correspondiente a los contadores
configurados y/o programados. Figura 1.
Así tenemos que:
La identificación a nivel de elemento (contador) se asigna por medio de “C5:X”, donde “X”
representa el número de contador de tipo CTU o CTD. Esta dirección de elemento se puede
asociar con un símbolo.
La identificación a nivel de palabra del elemento se da por medio de la asignación
“C5:X.PRE”, para valor prefijado de contador y “C5:X.ACC”, para conteo transcurrido.
La identificación a nivel de bit del elemento se da por medio de la asignación “C5:X.DN”, para
señalizar la finalización del contador, “C5:X.CU”, para señalizar el conteo progresivo y
“C5:X.OV”, para señalizar el bit de overflow del contador.
. ALT46 / ALT47 : ALT58
IV. DESARROLLO
TEMPORIZADORES
CONTROLADORES LOGICOS PROGRAMABLES Nro. DD-106
CONTROL DISCRETO Página 4 / 15
Tema :
TEMPORIZADORES y CONTADORES
Grupo
EJERCICIO 1.
IMPLEMENTAR EL ESQUEMA BÁSICO DE TEMPORIZACIÓNrt
Complete y compruebe los diagramas de tiempo para cada caso.
INSTRUCCIÓN TON – TEMPORIZACIÓN A LA CONEXIÓN
SÍMBOLO DIAGRAMA DE TIEMPOS
CONTROLADORES LOGICOS PROGRAMABLES Nro. DD-106
CONTROL DISCRETO Página 5 / 15
Tema :
TEMPORIZADORES y CONTADORES
Grupo
INSTRUCCIÓN TOF – TEMPORIZACIÓN A LA DESCONEXIÓN
SÍMBOLO DIAGRAMA DE TIEMPOS
CONTROLADORES LOGICOS PROGRAMABLES Nro. DD-106
CONTROL DISCRETO Página 6 / 15
Tema :
TEMPORIZADORES y CONTADORES
Grupo
INSTRUCCIÓN RTO – RETENTIVO TIMER ON
SÍMBOLO DIAGRAMA DE TIEMPOS
CONTROLADORES LOGICOS PROGRAMABLES Nro. DD-106
CONTROL DISCRETO Página 7 / 15
Tema :
TEMPORIZADORES y CONTADORES
Grupo
a. Dibuje el diagrama de tiempos correspondiente a un temporizador RTO.
CONTROLADORES LOGICOS PROGRAMABLES Nro. DD-106
CONTROL DISCRETO Página 8 / 15
Tema :
TEMPORIZADORES y CONTADORES
Grupo
b. ¿Con qué instrucción restaura el bit “DN” de un temporizador RTO?
- Se puede restaurar el bit DN con una bobina de RES el cual reseteara el temporizador y la
cuenta comenzara de 0.
c. ¿Podemos decir que un temporizador TON “tiene memoria”?
- No se le puede considerar a un temporizador TON como una memoria porque depende de
muchas señales
d. ¿Podemos decir que un temporizador TOF “tiene memoria”?
- Tiene la casi los mismos principios de funcionamiento que el TON así que carece de
memoria.
CONTROLADORES LOGICOS PROGRAMABLES Nro. DD-106
CONTROL DISCRETO Página 9 / 15
Tema :
TEMPORIZADORES y CONTADORES
Grupo
EJERCICIO 2.
CONTROL DE TRÁFICO DE UNA VIA CON TEMPORIZADORES.
/
Emplee temporizadores en cascada para desarrollar la siguiente propuesta.
Luz Roja 12 seg. encendido (O:2/0)
Luz Amarilla (o ambar) 4 seg. encendido (O:2/1)
Luz verde 8 seg. encendido (O:2/2)
Luego la secuencia se repite comenzando con la luz roja.
Deberá considerar un pulsador de START y RESET para iniciar o resetear el
funcionamiento
ROJA = O:2/0 VERDE = O:2/2 AMBAR = O:2/1
12 Seg. 8 Seg. 4 Seg.
IMPLEMENTAR:
Tabla de asignación de variables.
ASIGNACIÓN DE VARIABLES
Dirección Código Tag - etiqueta Descripción
I:1/00 S0 Start Pulsador NA
Entradas Input
I:1/01 S1 Reset Pulsador de inicio
I:1/02 S3 Subida De subida
I:1/03 S4 Bajada De bajada
0:2/00 L0 Luz roja Activación de luz roja
Salidas Output
0:2/01 L1 Luz amarilla Activación en luz ambar
0:2/02 L2 Luz verde Activación en luz verde
Diagrama de conexiones al PLC
CONTROLADORES LOGICOS PROGRAMABLES Nro. DD-106
CONTROL DISCRETO Página 10 / 15
Tema :
TEMPORIZADORES y CONTADORES
Grupo
Programa LD IEC 61131-3 (debidamente explicado)
CONTROLADORES LOGICOS PROGRAMABLES Nro. DD-106
CONTROL DISCRETO Página 11 / 15
Tema :
TEMPORIZADORES y CONTADORES
Grupo
IEC 61131-3 es la tercera parte (de 8) del estándar internacional IEC 61131 para Controladores
Lógicos Programables (PLC). Fue publicada por primera vez en diciembre de 1993 por la
Comisión Electrotécnica Internacional. La edición actual fue publicada en febrero del 2013. Ésta
parte trata los lenguajes de programación y define los estándares de dos lenguajes gráficos y
dos lenguajes textuales para PLC:
Lenguaje escalera (LD - Ladder Diagram), gráfico.
Diagrama de bloque de funciones (FBD - Function Block Diagram), gráfico.
Texto estructurado (ST - Structured Text), textual.
Lista de instrucciones (IL - Instruction List), textual.
Bloques de función secuenciales (SFC - Sequential Function Chart), con
elementos para organizar programas de computación paralela y secuencial.
CONTADORES
EJERCICIO 3 IMPLEMETE ESQUEMA BÁSICO DEL CONTADOR
SÍMBOLO DIAGRAMA DE TIEMPOS
Comente el programa de la siguiente figura
CONTROLADORES LOGICOS PROGRAMABLES Nro. DD-106
CONTROL DISCRETO Página 12 / 15
Tema :
TEMPORIZADORES y CONTADORES
Grupo
Describa el funcionamiento de la instrucción CTU dentro del programa
El contador es un elemento capaz de llevar el cómputo de las activaciones de
sus entradas, por lo que resulta adecuado para memorizar sucesos que no
tengan que ver con el tiempo pero que se necesiten realizar un determinado
número de veces
Explique la acción de C5:0/OV sobre O:2/0
Durante el proceso no activa a 0:2/0 se mantiene cual esta.
Explique la acción de C5:0/DN sobre O:2/1
Solo se activa cuando el contador llego al último número de conteo y se
mantiene prendido hasta que se active el res.
Explique la acción de C5:0/CU sobre O:2/2
Se activa durante cada número de conteo y se desactiva mientras el contador
pierda su energía
Describa el funcionamiento de la instrucción RES dentro del programa
Resetea a contador y lo vuelve a 0 quitando el número de conteo y el C5:/DN
CONTROLADORES LOGICOS PROGRAMABLES Nro. DD-106
CONTROL DISCRETO Página 13 / 15
Tema :
TEMPORIZADORES y CONTADORES
Grupo
EJERCICIO 4. PARPADEO DE UNA LAMPARA DE SEGURIDAD
Se desea implementar un programa para el parpadeo (flasheo) de una lámpara de seguridad con un
intervalo de 2 segundos para encendido y 1 segundos para apagado. Si la lámpara se activo 12 veces,
este deberá quedar permanentemente encendida.
Deberá considerar un pulsador de START y STOP para iniciar o parar el funcionamiento
Se pide:
Tabla de asignación de variables.
ASIGNACIÓN DE VARIABLES
Dirección Código Tag - etiqueta Descripción
Entradas Input
I:1/0 L0 Encender lámpara
L1 Apagar lámpara
I:1/1
Q:2/0 L0 Lámpara que parpadea
Salidas Output
Programa LD IEC 61131-3 (Diagrama de contactos, debidamente explicado).
CONTROLADORES LOGICOS PROGRAMABLES Nro. DD-106
CONTROL DISCRETO Página 14 / 15
Tema :
TEMPORIZADORES y CONTADORES
Grupo
CONCLUSIONES.
Se determinó que cada tipo de temporizador tiene una función específica, existen 2 tipos
el cual es temporizador con retardo a la conexión y desconexión.
Se determinó que los temporizadores carecen de memoria, ya que dependen de varias
señales para que actúen.
Se determinó que el CTU necesita un RES para reiniciar la cuenta y seguir otra vez con
en funcionamiento.
Se determinó que los temporizadores como los contadores son dispositivos muy
utilices que ayudan hacer los diferentes trabajos y son fáciles de manejar y/ manipular.
Se determinó que todos los dispositivos dependen de la salida DN ya que esta recibe y
obedece a las señales.
El PRESET es el que determina el tiempo y/o conteo para que se active el DN.
CONTROLADORES LOGICOS PROGRAMABLES Nro. DD-106
CONTROL DISCRETO Página 15 / 15
Tema :
TEMPORIZADORES y CONTADORES
Grupo
___________________
FIN DEL DOCUMENTO