[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
159 vistas20 páginas

Semana 14 Codesys Movimientos Lineales

Este documento describe los pasos para simular el movimiento lineal de un objeto rectangular en el software CodeSys. Se explica cómo agregar un rectángulo, variables para el movimiento, botones y programación en lenguaje de contactos para mover el rectángulo 300 pixeles a la derecha cuando se presiona un botón.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
159 vistas20 páginas

Semana 14 Codesys Movimientos Lineales

Este documento describe los pasos para simular el movimiento lineal de un objeto rectangular en el software CodeSys. Se explica cómo agregar un rectángulo, variables para el movimiento, botones y programación en lenguaje de contactos para mover el rectángulo 300 pixeles a la derecha cuando se presiona un botón.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 20

SEMANA 14: SISTEMAS CIM AUTOMATIZACIÓN INDUSTRIAL II

X SEMESTRE

SISTEMAS CIM
CODESYS MOVIMIENTOS
1 Universidad Peruana Los Andes
Página

Ing. Saúl Santivañez Bernardo Facultad de Ingeniería – EP Ingeniería Industrial


SEMANA 14: SISTEMAS CIM AUTOMATIZACIÓN INDUSTRIAL II

MOVIMIENTO LINEAL DE UN OBJETO


Paso 1: Abrir el CodeSys en Ladder

Paso 2: Abrir Simulación


2 Universidad Peruana Los Andes

Paso 3: Borramos: Visualización de destino y Visualización Web


Antes: Después:
Página

Ing. Saúl Santivañez Bernardo Facultad de Ingeniería – EP Ingeniería Industrial


SEMANA 14: SISTEMAS CIM AUTOMATIZACIÓN INDUSTRIAL II

Paso 4: Añadimos un Rectángulo y observamos sus propiedades de Movimiento Absoluto, Movimientos, en


XeY

Paso 5: Añadimos dos variables y las declaramos, para ello nos vamos a PLC_PRG

Añadimos la variable en
3 Universidad Peruana Los Andes
Página

Ing. Saúl Santivañez Bernardo Facultad de Ingeniería – EP Ingeniería Industrial


SEMANA 14: SISTEMAS CIM AUTOMATIZACIÓN INDUSTRIAL II

El resultado sería el siguiente:

Paso 6: Activamos el Simulador, clic: En línea y clic en Simulación. Clic en Iniciar Sesión y clic en Si
4 Universidad Peruana Los Andes

Vamos a probar el movimiento, añadimos en x 300 pix en Valor preparado. La ubicación del rectángulo es la
referencia cero.

Momento inicial x = 0 Momento 1 x = 300

Utilicemos: Ctrl + F7 para ingresar los números y actuar

Paso 7: Vamos a realizar el movimiento pulsando dos botones, añadiremos el botón


Página

Ing. Saúl Santivañez Bernardo Facultad de Ingeniería – EP Ingeniería Industrial


SEMANA 14: SISTEMAS CIM AUTOMATIZACIÓN INDUSTRIAL II

Paso 8: Antes añadiremos la programación en PLC_PRG, añadimos un contacto y llamamos: bMovDerx, clic
en Aceptar

Paso 9: Ahora activamos la Librería Útil. Clic en (1) Administrador de bibliotecas, (2) Agregar biblioteca, (3)
Application, (4) Común, (5) Útil y (6) clic en OK
5 Universidad Peruana Los Andes

2
3

5
4

6
Página

Ing. Saúl Santivañez Bernardo Facultad de Ingeniería – EP Ingeniería Industrial


SEMANA 14: SISTEMAS CIM AUTOMATIZACIÓN INDUSTRIAL II

El resultado es:

Paso 10: Volvemos a la programación Ladder,


6 Universidad Peruana Los Andes

Insertamos una red arriba.


Página

Ing. Saúl Santivañez Bernardo Facultad de Ingeniería – EP Ingeniería Industrial


SEMANA 14: SISTEMAS CIM AUTOMATIZACIÓN INDUSTRIAL II

Obtenemos:

Añadimos un Blink

Se muestra y clic en Búsqueda de Textos


7 Universidad Peruana Los Andes
Página

Ing. Saúl Santivañez Bernardo Facultad de Ingeniería – EP Ingeniería Industrial


SEMANA 14: SISTEMAS CIM AUTOMATIZACIÓN INDUSTRIAL II

Escribimos Blink, Seleccionamos Util.BLINK y clic en Aceptar

Se mostrará:
8 Universidad Peruana Los Andes
Página

Ing. Saúl Santivañez Bernardo Facultad de Ingeniería – EP Ingeniería Industrial


SEMANA 14: SISTEMAS CIM AUTOMATIZACIÓN INDUSTRIAL II

Paso 11: Añadiremos valores en timelow y timehigh con t#100ms

Paso 12: Seleccionamos bMovDerx y añadimos un contacto.


9 Universidad Peruana Los Andes

Como consecuencia de este hecho tenemos:

Otro método para intercambiar es


el siguiente:
1. Seleccionar ???
2. Arrastrar con el mouse hasta la
línea después de bMovDerx
Página

Ing. Saúl Santivañez Bernardo Facultad de Ingeniería – EP Ingeniería Industrial


SEMANA 14: SISTEMAS CIM AUTOMATIZACIÓN INDUSTRIAL II

Ahora intercambiamos escribiendo:

Escribimos:
BLINK_0.

Se muestra sus sub variables de este módulo, clic en OUT.

Obtenemos:
10 Universidad Peruana Los Andes

Paso 13: Añadiremos un pulso, para ello seleccionamos BLINK_0.OUT y clic en: Insertar llamada de módulo.
Página

Ing. Saúl Santivañez Bernardo Facultad de Ingeniería – EP Ingeniería Industrial


SEMANA 14: SISTEMAS CIM AUTOMATIZACIÓN INDUSTRIAL II

Se mostrará una ventana, tal como:

Escribimos: r_Tr en la barra de Búsqueda de texto. Como resultado tenemos, clic en Standard.R_TRIG, y clic
en Aceptar.
11 Universidad Peruana Los Andes

Se muestra:

Escribiremos, R_TRIG_0 y pulsamos Enter, se muestra esta ventana y clic en Aceptar


Página

Ing. Saúl Santivañez Bernardo Facultad de Ingeniería – EP Ingeniería Industrial


SEMANA 14: SISTEMAS CIM AUTOMATIZACIÓN INDUSTRIAL II

Paso 14: Moveremos el módulo R_TRIG_0 a la derecha del contactor BLINK_0.OUT, seleccionando el
Módulo y arrastramos a la línea, tal como:

Obtenemos:

Paso 15: Añadiremos la función de Agregar: Seleccionamos la línea de Q de la salida de R_TRIG_0


12 Universidad Peruana Los Andes

Clic en: Insertar llamada de módulo.


Página

Ing. Saúl Santivañez Bernardo Facultad de Ingeniería – EP Ingeniería Industrial


SEMANA 14: SISTEMAS CIM AUTOMATIZACIÓN INDUSTRIAL II

En la ventana que emerge, escribir: ADD, seleccionar ADD y Clic en Aceptar:

El resultado de este proceso es el siguiente:


13 Universidad Peruana Los Andes

Paso 16: Añadiremos valores de la función ADD:

Copiaremos esta Red, para ello seleccionamos la Red 2 luego Ctrl+C y Ctrl+V
Página

Ing. Saúl Santivañez Bernardo Facultad de Ingeniería – EP Ingeniería Industrial


SEMANA 14: SISTEMAS CIM AUTOMATIZACIÓN INDUSTRIAL II

Paso 17: Nos ubicamos en la red 3 y cambiamos bMovderx por bMovIzqx y clic en Aceptar cuando se
muestra la ventana emergente.

Ahora cambiamos el nombre de R_TRIG_0 por R_TRIG_1, clic en Aceptar en la ventana que emerge.
14 Universidad Peruana Los Andes

Obteniendo:
Página

Ing. Saúl Santivañez Bernardo Facultad de Ingeniería – EP Ingeniería Industrial


SEMANA 14: SISTEMAS CIM AUTOMATIZACIÓN INDUSTRIAL II

Paso 18: Añadiremos una función Resta (SUB), para ello seleccionamos la línea entre R_TRIG_1 y ADD,
luego clic en Insertar llamada de módulo. Escribimos: SUB, Seleccionamos SUB y clic en Aceptar.

Obtendremos:
15 Universidad Peruana Los Andes

Paso 19: Ahora seleccionamos SUB, con el mouse arrastramos hasta el centro de ADD y los soltamos, hasta
obtener:
El proceso:
Página

Ing. Saúl Santivañez Bernardo Facultad de Ingeniería – EP Ingeniería Industrial


SEMANA 14: SISTEMAS CIM AUTOMATIZACIÓN INDUSTRIAL II

El resultado es:

Paso 20: Ahora nos toca modificar los valores de entrada de Sub, obtener:

Paso 21: Ahora, clic en Visualización:


16 Universidad Peruana Los Andes
Página

Ing. Saúl Santivañez Bernardo Facultad de Ingeniería – EP Ingeniería Industrial


SEMANA 14: SISTEMAS CIM AUTOMATIZACIÓN INDUSTRIAL II

Paso 22: Seleccionamos el circulo:

Clic en la propiedad Colores. Clic en Estado normal y Clic en Estado de Alarma para desglosar.

Obteniendo:
17 Universidad Peruana Los Andes

Cambiaremos los colores:

Ahora nos vamos a Configuración de Entrada, Teclas y variable. Escribimos PLC_PRG.bMovIzqx


Página

Ing. Saúl Santivañez Bernardo Facultad de Ingeniería – EP Ingeniería Industrial


SEMANA 14: SISTEMAS CIM AUTOMATIZACIÓN INDUSTRIAL II

El resultado es el siguiente:

Ahora, seleccionamos el circulo recientemente configurado, copiamos y pegamos (Ctrl+c y Ctrl+V) y


cambiamos el nombre de la variable por bMovDerx
18 Universidad Peruana Los Andes
Página

Ing. Saúl Santivañez Bernardo Facultad de Ingeniería – EP Ingeniería Industrial


SEMANA 14: SISTEMAS CIM AUTOMATIZACIÓN INDUSTRIAL II

Y obtener:

Ahora nos toca probar si funciona la programación, clic en Iniciar la Sesión,


19 Universidad Peruana Los Andes

Clic en Si.

Clic en “Play” (), hacemos varios clic en el botón de la derecha y en el botón de la izquierda, podemos ver
que se mueve el rectángulo.
Página

Ing. Saúl Santivañez Bernardo Facultad de Ingeniería – EP Ingeniería Industrial


SEMANA 14: SISTEMAS CIM AUTOMATIZACIÓN INDUSTRIAL II

Enviar el trabajo al correo d.ssantivanez@upla.edu.pe


20 Universidad Peruana Los Andes
Página

Ing. Saúl Santivañez Bernardo Facultad de Ingeniería – EP Ingeniería Industrial

También podría gustarte