FUSIL DE ASALTO
KALASHNIKOV
AK-103 cal. 7.62 x 39 mm
Contenido Programático
BIBLIOGRAFIA.
CONCEPTO.
DIFERENCIAS ENTRE FAL Y AK-103
DATOS NUMÉRICOS
DOTACIÓN REGLAMENARIA
ACCESORIOS
PIEZAS, MECANÍSMOS, PARTES PRINCIPALES Y
ACCESORIOS.
FUNCIONAMIENTO DEL FUSIL
-EN AUTOMÁTICO
-EN TIRO A TIRO
-TOMA DE GASES
DESMONTAJE Y MONTAJE DE CAMPAÑA
CARTUCHOS USADOS
BIBLIOGARFIA
Mijaíl Timofeevich Kalashnikov (Михаи́ л Тимофе́ евич
Кала́ шников), (10 de noviembre de 1919) en la ciudad de
Kurya, URSS, actual Rusia al norte de Siberia, hijo de
campesinos.
Después de graduarse en la escuela secundaria, Kalashnikov
trabajó en el deposito de Matai del ferrocarril Turkistán-
Siberia hasta el 1938, cuando ingresó en el Ejército Rojo.
Ya en el ejército, entró en la escuela de mecánicos de carros de
combate, lugar donde diseñó diversos aparatos que
complementaban los carros de combate, como por ejemplo, un
contador de distancias que medía el espacio recorrido.
Combatiente en la II Guerra Mundial como suboficial de carros,
demostró desde su incorporación a filas un gran interés por las
armas de fuego. En el año 1941, el general Georgia Zhúkov destinó
a Kalashnikov a Leningrado (ahora San Petersburgo) para
mejorar los carros de combate en uso, con sus inventos.
Fue en ese momento cuando Kalashnikov tuvo que dirigir un carro
de combate contra los nazis durante diversas batallas hasta que en
Octubre, en la batalla de Bryansk, fue herido en un brazo por una
bomba. En el hospital empezó a pensar en una nueva arma
basándose en las quejas de sus compañeros sobre las anticuadas
carabinas soviéticas y prestando especial atención al fusil de la
marca alemana Hugo Schmeisser StG-44 primer fusil de asalto de
la historia.
Al salir del hospital en 1942, Mijaíl fue inmediatamente al taller
de los carros de combate, donde empezó a fabricar sus diseños. Este
nuevo diseño llamó la atención de sus superiores y lo trasladaron
al instituto de aviación de Moscú para trabajar con más recursos.
En el 1944, Kalashnikov ya tenía finalizada un fusil de asalto de
fuego rápido. Pero continuó perfeccionando el diseño mientras
que el ejército ya lo probaba. En 1947, su diseño final era el AK-
47, (acrónimo de Avtomat Kalashnikov, modelo 1947), que fue
adoptado como el fusil de asalto estándar del Ejército Rojo en
1949.
En reconocimiento de su aportación, fue condecorado con la
Orden de Stalin de Primera Clase.
Llegó a ser diseñador general de armas, pero ninguno de sus
inventos impactó tanto como el AK-47.
En 1971, ganó el grado de coronel, con un doctorado honorario
de la ciencia, de la ingeniería y la orden de la bandera roja del
trabajo, la orden patriótica de la guerra de primera clase y la
orden de la estrella roja.
En 1994, fue ascendido a general mayor y le fue concedida la
orden de servicios distinguidos a la Madre Patria. Mientras
todavía trabajaba como principal diseñador en la planta de
ingeniería de Izhmash del ejército ruso a Izhevsk.
CONCEPTO
El Fusil de Asalto KALASHNIKOV AK-103 de
calibre 7,62 mm x 39 de origen RUSO, es un
Arma de Guerra automática, Portátil e Individual
que funciona por toma de gases en un punto del
cañón, Enfriada por Aire, está destinado para
Aniquilar la Fuerza viva y derrotar los medios de
fuego del enemigo. Para destruir al enemigo en
el Combate Cuerpo a Cuerpo, se le acopla una
Bayoneta-cuchillo al Fusil.
DIFERENCIAS
Calibre 7,62 mm X 51 Calibre 7,62 mm X 39
Nº de Rayas 06 Nº de Rayas 04
Peso S/ Carg. 4,325 Kg. Peso S/ Carg. 3,600 Kg.
Peso C/Carg. 4.975 Kg. Peso C/ Carg. 4,100 Kg.
Cap. Cargador 20 CART. Cap. Cargador 30 CART.
Sistema Toma de Gases Sistema Toma de Gases
en un punto del en un punto del
cañón cañón
Cadenc. de tiro 650 d.p.m. Cadenc. de tiro 650 d.p.m.
Longitud 1.090 mm Longitud 943 mm
Veloc. Inic. (Vo) 840 m/s Veloc. Inic. (Vo) 700 m/s
DATOS NUMERICOS
PESO DEL FUSIL DE ASALTO CON CARGADOR VACIO …..…. 3,6 Kg.
PESO DEL FUSIL DE ASALTO CON CARGADOR LLENO ….… 4,1 Kg.
LONGITUD DEL FUSIL CON CULATA DESPLEGADA ………. 943 mm.
LONGITUD DEL FUSIL CON CULATA PLEGADA ….….….…. 704 mm.
LONGITUD DEL CAÑÓN ………………………………………….. 415 mm.
CAPACIDAD DEL CARGADOR (CARTUCHOS) ….………….……… 30
CADENCIA DE TIRO …………………………..……….. 650 DPM.
ALCANCE DE PUNTERÍA ………………………….….………. 1000 mts.
VELOCIDAD INICIAL DEL PROYECTIL ….….……….….………. 715 m/s
DOTACION
REGLAMENTARIA
Fusil de asalto AK-103
Estuche
Bayoneta
Cargador
Portafusil
Portacargador
Aceitera
ACCESORIOS
1. BAQUETA.
2. DESTORNILLADOR.
3. BOTADOR.
4. ESTUCHE.
5. ESCOBILLA.
6. SACATRAPOS.
ACCESORIOS
LA BAQUETA: Se utiliza para la limpieza y engrase del
ánima del cañón, y de los canales y cavidades de otras
piezas del fusil de asalto. La baqueta tiene en la punta
(cabeza) un orificio para el botador, una parte guía y al
otro extremo una rosca para la puesta de la escobilla y
sacatrapos. La baqueta está en un alojamiento especial
del fusil de asalto.
ACCESORIOS
EL SACATRAPOS: Se utiliza para la limpieza y engrase del
cañón. Tiene la rosca interior para enroscar sobre la baqueta y
la ranura para la estopa o trapos.
LA ESCOBILLA: Se utiliza para la limpieza y engrase del ánima
del cañón con la solución para limpiarlo. Tiene la rosca interior
para enroscar sobre la baqueta.
ACCESORIOS
EL DESTORNILLADOR: Se emplea durante el desarme y arme
del fusil de asalto. El escote en el extremo del destornillador
está destinado para atornillar y destornillar el punto de mira de
puntería, al ajustar el fusil de asalto para el tiro normal.
EL BOTADOR: Se emplea durante el desarme y arme del fusil
de asalto. Además se utiliza para la comodidad de la limpieza
del ánima del cañón en conjunto con la baqueta.
ACCESORIOS
EL ESTUCHE: Sirve para guardar el destornillador, sacatrapos,
escobilla y botador. El estuche se utiliza como manguito para el
destornillador y baqueta. La ranura rectangular del estuche sirve
para girar la clavija del guardamanos.
ACCESORIOS
Portafusil:
Utilizado para transportar el arma en las posiciones de
combate y de marcha, es graduable para la comodidad del
usuario.
Aceitera: Se emplea para guardar el lubricante y se aloja en el
bolsillo del portacargador.
ACCESORIOS
LA BAYONETA-CUCHILLO: Se acopla al fusil de asalto para
batir al enemigo en el combate cuerpo a cuerpo. En las demás
ocasiones puede ser usado como cuchillo, también se usa como
sierra y tijera para cortar alambres.
PIEZAS PRINCIPALES Y
MECANISMO
Cañón con cajón de mecanismos, mecanismo de disparo y
percusión, dispositivo de puntería, culata y empuñadura
FRENO DE BOCA
PIEZAS PRINCIPALES Y
MECANISMO
GUARDAMANOS TAPA DEL CAJÓN DE LOS MECANISMOS
CORREDERA EN CONJUNTO
PIEZAS PRINCIPALES Y
MECANISMO
MECANISMO RECUPERADOR
1. Muelle recuperador.
2. Manguito. 5. Pasador.
3. Vástago. 6. Muelle del retén.
4. Guía del muelle recuperador. 7. Retén.
PIEZAS PRINCIPALES Y
MECANISMO
CERROJO
CAÑA
CARGADOR
PIEZAS PRINCIPALES Y
MECANISMO
Sirve para agrupar las
piezas y mecanismos del
fusil, para asegurar el
acerrojamiento del
ánima del cañón con
cerrojo y bloquear el
cerrojo.
En el cajón de
mecanismos se ubica el
mecanismo de disparo y
percusión.
PIEZAS PRINCIPALES Y
MECANISMO
EL CAÑÓN: Sirve para encausar la trayectoria de la bala y para fijar
algunas partes del fusil. En su interior tiene el ánima, con ranuras en
espiral que giran hacia arriba de izquierda a derecha, dándole a la bala un
movimiento rotatorio. Los espacios entre ranura se denominan campos.
1. Base de alza con
clavija de
guardamanos.
2. Anillo de caña.
3. Cámara de gas.
4. Placa de punto de
mira.
PIEZAS PRINCIPALES Y
MECANISMO
LA CULATA Y EMPUÑADURA: Sirve para facilitar el manejo
del fusil durante el tiro y en el combate cuerpo a cuerpo.
PIEZAS PRINCIPALES Y
MECANISMO
CORREDERA CON VÁSTAGO: Sirve para poner en movimiento al
cerrojo y al mecanismo de disparo y percusión.
CERROJO: Sirve para introducir el cartucho en la recámara, cerrar el
canal del cañón, romper la cápsula y extraer la vaina de la recámara.
Está compuesto por el cuerpo, percutor, extractor, muelle del extractor,
eje del extractor y pasador del percutor.
PIEZAS PRINCIPALES Y
MECANISMO
SELECTOR: Sirve para colocar el fusil de asalto en la posición de
fuego automático o de fuego tiro a tiro, así como en la posición de
seguro. Tiene el selector con pivotes que se ubican en los orificios de
las paredes del cajón de mecanismos.
PIEZAS PRINCIPALES Y
MECANISMO
FRENO DE BOCA: Esta destinado para aumentar la precisión del
tiro, para reducir el ruido, la llama y disminuir la energía de rechazo
(retroceso del arma) durante el fuego. Tiene dos cámaras, una
delantera y la otra trasera con los orificios redondos
ENTALLADURA AGUJEROS CORONA
PARA FIJADOR
ORIFICIOS DE
ROSCA CHAFLÁN COMPENSACIÓN
INTERNA
FUNCIONAMIENTO
El fusil de asalto esta diseñado para efectuar tiro automático o tiro a
tiro. El fuego automático, es el tipo principal de fuego para el cual
está diseñado el fusil, y se efectúa en ráfagas cortas (de 3 hasta 5
disparos) y en ráfagas largas (hasta 10 disparos) o
ininterrumpidamente.
La recarga del fusil de asalto está basada en la utilización de
la energía de los gases de pólvora, conducidos del ánima del cañón
a la cámara de gas.
Durante el disparo una parte de los gases de pólvora que
sigue la bala, entra por el orificio de la pared del cañón en la cámara
de gas, expandiéndose en la cámara y actuando sobre el pistón de
los gases, e impulsa la corredera con cerrojo a la posición trasera.
Cuando la corredera se retrocede hacia atrás, se efectúa la apertura
del cerrojo que extrae la vaina de la recámara y la hace salir afuera
con ayuda del tetón de rechazo sobre el cajón de mecanismos. La
corredera comprime al muelle recuperador y monta el disparador
para efectuar el tiro.
FUNCIONAMIENTO
Bajo la acción del mecanismo recuperador la corredera con
cerrojo, vuelve a la posición delantera. El cerrojo conduce un nuevo
cartucho del cargador a la recámara y cierra (acerroja) el ánima del
cañón, la corredera saca el fiador del disparador automático del
martillo. El martillo se pone en la muesca del fiador. El
acerrojamiento se efectúa girando el cerrojo en torno al eje
longitudinal hacia la derecha, con lo cual los tetones de acoplamiento
de cerrojo entran en las escotaduras del cajón de mecanismos.
Si el selector está colocado en la posición de fuego
automático, el fuego va a continuarse hasta que el disparador esté
presionado y en el cargador haya cartuchos.
Si el selector está puesto en la posición de tiro a tiro, se
efectuará un sólo disparo al presionar el disparador. Para hacer el
siguiente disparo hace falta soltar el disparador y volver a oprimirlo.
DESMONTAJE DE CAMPAÑA
EXTRAIGA EL GARGADOR: Sostener el fusil con la mano izquierda
por la garganta de la culata o caña. Tomar el cargador con la mano
derecha y apretar con el pulgar el trinquete del cargador, empujar su
parte inferior hacia delante y separarlo. Cerciorarse a continuación de
que no halla quedado ningún cartucho en la recámara, para lo cual se
hace desplazar el selector de tiro hacia abajo. Al ponerla en cualquiera
de las posiciones desplazar el manipulador (palanca de armar) de la
corredera hacia atrás y examinar la recámara, luego soltar la manija de
la corredera y desmontar el martillo.
DESMONTAJE DE CAMPAÑA
EXTRAIGA EL GARGADOR
DESMONTAJE DE CAMPAÑA
SEPARE LA BAQUETA Y ESTUCHE DE ACCESORIOS: Saque el
estuche con los accesorios de limpieza del alojamiento de la culata.
Con un dedo hundir el tapón de alojamiento de modo que el estuche,
accionado por el resorte, salga del alojamiento, luego abrir el estuche
y saque sus accesorios. Seguido de esto retire la baqueta tirando de
su extremo, si ésta presenta dificultad utilice el botador.
DESMONTAJE DE CAMPAÑA
RETIRE LA TAPA DEL CAJÓN DE LOS MECANISMOS: Ceñir
con la mano izquierda o derecha la garganta de la culata, con el
pulgar de la misma mano hundir el retén, ejercer la presión sobre
el saliente de la guía del muelle recuperador, con la mano derecha
o izquierda levantar la parte trasera de la tapa y retírela.
DESMONTAJE DE CAMPAÑA
SACAR EL MECANISMO RECUPERADOR: Sosteniendo con la
mano izquierda o derecha la garganta de la culata del fusil,
desplazar la guía del muelle recuperador hasta que el talón salga de
la ranura longitudinal del cajón de mecanismos, alzar el extremo
trasero de la guía del muelle recuperador y sacar el mecanismo
recuperador del canal de la corredera.
DESMONTAJE DE CAMPAÑA
SEPARAR LA CORREDERA CON CERROJO: Manteniendo el
fusil de asalto en la mano izquierda, desplazar con la derecha la
corredera hacia atrás hasta el tope, alzarla junto con el cerrojo,
y sepárelo del cajón de los mecanismos.
DESMONTAJE DE CAMPAÑA
SEPARAR EL CERROJO DE LA CORREDERA.
Tomar la corredera en la mano izquierda con el cerrojo hacia abajo,
desplazar el cerrojo con la derecha hacia atrás, haciéndolo girar de
modo que su tetón-guía salga de la ranura perfilada de la
corredera. Sacar el cerrojo hacia adelante.
DESMONTAJE DE CAMPAÑA
RETIRAR EL GUARDAMANOS: Sosteniendo con la mano izquierda el
fusil de asalto, poner con la derecha el estuche de accesorios con el
orificio rectangular sobre el tetón de la clavija de guardamanos, y hacer
girar la clavija hacia arriba, a la posición vertical y sacar el tubo-guía o
cilindro de los gases de la tubuladura de la cámara de gas.
DESMONTAJE DE CAMPAÑA
COLOCAR EL GUARDAMANOS:
Sosteniendo con la mano izquierda el fusil de asalto poner con la
derecha el tubo-guía con su extremo delantero sobre la
tubuladura de la cámara de gases y apretar firmemente el
extremo trasero del guardamanos contra la base del alza hasta el
tope, valiéndose del estuche para los accesorios hacer girar la
clavija de guardamanos hacia abajo hasta que su fijador entre en
el rebajo de la base del alza.
UNIR EL CERROJO A LA CORREDERA.
Tomando con la mano izquierda la corredera y con la derecha el
cerrojo, colocar este último con su parte cilíndrica en el canal de
la corredera; hacer girar el cerrojo de manera que el tetón-guía
entre en la ranura perfilada de la corredera y después empujar el
cerrojo hacia adelante.
DESMONTAJE DE CAMPAÑA
•MONTAR LA CORREDERA CON EL CERROJO EN EL
CAJÓN DE MECANISMOS:
Tomar la corredera en la mano derecha de manera que el
cerrojo pueda ser sostenido por el pulgar en posición
delantera. Sujetar con la mano izquierda la garganta de la
culata introduciendo con la derecha el vástago en la cavidad
de la base del alza; empujar la corredera hacia adelante
hasta que entren en las ranuras de ésta las bridas del cajón
de mecanismos; aplicando un ligero esfuerzo, apretar la
corredera contra el cajón de mecanismos y desplazarla hacia
adelante hasta el tope.
•ACOPLAR EL MECANISMO RECUPERADOR:
Sosteniendo con la mano izquierda el fusil de asalto con la
derecha insertar el mecanismo recuperador en el canal de la
corredera; luego, comprimiendo el muelle recuperador,
desplazar la guía del muelle recuperador hacia adelante y,
bajándolo un poco, insertar su talón en la ranura longitudinal
del cajón de mecanismos.
DESMONTAJE DE CAMPAÑA
• MONTAR LA TAPA DEL CAJÓN DE MECANISMOS:
• Colocar la tapa del cajón de mecanismos con su extremo
delantero en la escotadura semicircular de la base del alza;
presionar sobre el extremo posterior de la tapa con la palma
de la mano derecha hacia adelante y hacia abajo de manera
que el tetón de la guía del muelle recuperador entre en el
orificio de la tapa del cajón de mecanismos.
• Soltar el martillo de la posición montada y asegurarlo.
• Apretar el gatillo y alzar luego el selector hasta el tope.
• UNIR EL FRENO DE BOCA:
• Atornillar el freno de boca sobre el saliente roscado de la
placa del punto de mira hasta el tope. Si la escotadura del
freno de boca no coincidió con el fijador del freno hace falta
destornillar el freno de boca hasta que coincida la
escotadura con el fijador de freno.
DESMONTAJE DE CAMPAÑA
• UNIR LA BAQUETA AL CAÑON:
• Poner el extremo roscado de la baqueta en el orificio sobre la
placa del punto de mira, después avanzarlo hasta el orificio
en el anillo de la caña. Hundir la baqueta. Introducir la cabeza
de la baqueta en la ranura de la placa del punto de mira.
• COLOCAR EL ESTUCHE EN EL ALOJAMIENTO DE LA
CULATA:
• Poner el destornillador y el botador en el estuche y cerrarlo
con la tapa, colocar el estuche con su fondo en el alojamiento
de la culata y empujarlo hasta que el alojamiento quede
cerrado por la tapa.
• UNIR EL CARGADOR AL FUSIL DE ASALTO:
• Sosteniendo con la mano izquierda el fusil de asalto por la
garganta de la culata o la caña, insertar con la derecha el
retén del cargador en el orificio del cajón de mecanismos y
tirar el cargador hacia atrás de manera que el trinquete
enganche el retén trasero del cargador.
TIPOS DE CARTUCHOS
Para el tiro con fusil de asalto se emplean los
siguientes cartuchos:
1. ORDINARIO: 7,62x39 modelo 57-H-231.
2. TRAZADOR : 7,62x39 modelo T-45.
3. OTROS.
CARACTERISTICAS
Envoltura
Cartuchos de bala de acero
perforante:
Núcleo
Capaz de perforar cascos de acero
de protección de 3mm a la
distancia de 800 metros,
chalecos blindados a la
distancia de 500 metros y
placa blindada de 5mm a Pólvora
la distancia de 200 metros.
CARACTERISTICAS
Cartuchos de bala trazadora:
Para efectuar tiros nocturnos.
Cartuchos de bala incendiaria:
Permite destruir los objetivos
fácilmente inflamables.
ACCESORIOS ESPECIALES
• Se le acopla el Lanza Granadas de 40mm. (modelo GP
25)
• Se le acopla visor nocturno.
• Se le acopla mira telescópica
MANTENIMIENTO
ATENCIÓN:
Antes de iniciar el mantenimiento de campaña,
inspeccionar visualmente el aspecto exterior del Fusil.
MANTENIMIENTO
• Terminantemente PROHIBIDO usar sustancias abrasivas, papel
lija, arena, lana de acero, etc.
• Terminantemente PROHIBIDO usar las PIEZAS del Fusil de
Asalto para golpear otras piezas.
• No dejar mas de Cinco (5) minutos el limpiador de ánima en el
interior del cañón.
• No dejar exceso de aceite o grasa en el interior del ánima y
recamara, antes de efectuar disparos, ya que aumenta la presión
interna y podría causar daños graves para el funcionamiento del
arma.
MANTENIMIENTO
NORMAS:
1.-Efectuar mantenimiento a las armas antes de
realizar disparos.
2.-Efectuar mantenimiento a las armas después de ser
usadas, ya sea con cartuchos de fogueo o de guerra, y se le
debe efectuar mantenimiento nuevamente a los tres (3) ó
cuatro (4) días Siguientes, para asegurar su buen
funcionamiento.
3.-Si el arma es utilizada para servicio, ejercicios de
campo sin ser disparadas o desfiles militares, igualmente se
debe efectuar el mantenimiento de manera preventiva.
4.-En caso de un conflicto bélico ò maniobras, se
deberá efectuar el mantenimiento del usuario DIARIAMENTE,
y si es posible aprovechar cada momento de calma en el
combate y marchas, para su revisión y limpieza.
MANTENIMIENTO
NORMA GENERAL DE ESTRICTO
CUMPLIMIENTO:
TODA ARMA EN SERVICIO, DEBE SER REVISADA
Y MANTENIDA PREVENTIVAMENTE DE MANERA
“OBLIGATORIA SEMANALMENTE COMO MINIMO”
EMPLEO DEL FUSIL
El fusil esta diseñado
para ser utilizado por
Fuerzas regulares,
Fuerzas Especiales y de
Acciones de Comando, y
destinado a aniquilar
fuerzas vivas, destruir los
medios del fuego vivo del
enemigo y abatir al
enemigo en el combate
cuerpo a cuerpo, en
terrenos hostiles y en
condiciones adversas (50
º C. – 50º C.).
EMPLEO DEL FUSIL
POSICIONES PARA EL EMPLEO DEL FUSIL
• Se puede efectuar disparos desde cualquier posición, utilizando
los medios disponibles, tanto de combate como del ambiente.
TENDIDO SIN APOYO
EMPLEO DEL FUSIL
CON APOYO
EMPLEO DEL FUSIL
DE RODILLA
DE PIÉ
EMPLEO DEL FUSIL
CUBIERTO
TRINCHERA
EMPLEO DEL FUSIL
EN MARCHA
EMPLEO DEL FUSIL
VEHÍCULO BLINDADO TRINCHERAS
EMBARCACION EN MARCHA VEHÍCULO EN MARCHA
EMPLEO DEL FUSIL
BLANCOS AÉREOS
MEDIDAS DE SEGURIDAD
• Considerar el arma como si estuviese siempre cargada.
• No apuntar el arma en dirección donde se encuentren
grupos de personas, puertas o ventanas.
• La punta del cañón deberá estar apuntando hacia arriba
o hacia un lugar despejado.
• Verificar que no se encuentre un cartucho en la
recamara.
• Verificar que el selector de tiro este en la posición
adecuada, recordar las voces de mando en los ejercicios
de tiro de fusil.
• No introducir el dedo en el disparador al momento de
armar.
• No disparar cartuchos de guerra cuando el cono
reforzador este acoplado.
• No utilizar cartuchos deformados, oxidados o mal
estado.
• Verificar que el cañón no este obstruido, antes de utilizar
el arma.
EVOLUCION DEL FUSIL
• En 1947 el Consorcio Izhmash comienza la fabricación
del fusil AK y en 1949 el AK-47 calibre 7,62 x 39mm. es
dotado como el armamento orgánico del Ejército Rojo
• En 1953 es modificado y se crea la
versión AK-M, calibre 7,62 x 39mm.
• En 1974 se efectúa una nueva modificación
originando la versión AK-74 y AKS-74 calibre
5,45x39mm.
AK-74
5,45X39mm
AKS-74
5,45X39mm.
• En los años 90 es modificado nuevamente,
originando el AK-74M.
AK-74M
5,45 X 39mm
• En la actualidad existe toda una gama de
modelos.
AK-101
5,56 X 45mm.
OTAN
AK-102
5,56 X 45mm.
OTAN
AK-104
7,62 x 39mm.
AK-105
5,45 X 39mm.
AK-107
5,45 X 39mm.
OTAN
AK-108
5,56 X 45mm.
OTAN
• El fusil de asalto AK-103, nace tomando lo
mejor de las versiones AK-M, AK-74 Y AK-74M.
DETALLES DE LA ADQUISICIÓN DEL FUSIL
• Venezuela adquirió la cantidad de cien mil (100.000) Fusiles
de Asalto AK-103, calibre 7,62 x 39mm., según contrato
número P/4862206131001, celebrado entre el Ministerio de la
Defensa y la empresa Federal Estatal Unitaria
“ROSOBORONEXPORT”, de la Federación Rusa, fabricados
por el Consorcio Izhmash, ubicada en la ciudad de Izhevk,
capital de la República de Udmurtia.
• La entrega se efectuará por vía marítima y serán recibidos en
el Centro de Distribución de Material de Guerra
(CEDIMAGUE), ubicado en Puerto Cabello, Estado
Carabobo, la distribución se efectuará en el Arsenal de la
Fuerza Armada Nacional, en tres partes:
– 30%
– 30%
– 40%
DOTACION REGLAMENTARIA
• Los Fusiles serán
entregados embalados en
cajas contentivas con el
siguiente material:
– 12 AK-103.
– 12 Bayonetas.
– 60 Cargadores.
– 12 Baquetas.
– 12 Estuches.
– 12 Portafusiles. Peso: 96 Kg.
– 12 Portacargadores. Volumen: 0,26 m3
– 12 Aceiteras. Color: Verde.
Identificación: Letras
amarillas.
REPUESTOS
• La compra incluye la adquisición de un juego de
repuestos por cada cien fusiles, embalados en
cajas verdes de 22 Kg. de peso y 0,062m3. de
volumen, contentivas de cinco juegos por cada
caja.
MUNICION
• La munición de 7,62x39 57-H-231 ПС
(7,62x39mm. cartucho ordinario) se
recibirá en cajas de color amarillas 7,62mm.
(madera natural) de 30 Kg. de peso y
0.024m3. de volumen, contentivas de Mil
Cuatrocientos (1.440) cartuchos cada
una.
• La munición de 7,62x39 57-H-231 ПС
(7,62x39mm. cartucho trazador) se 39mm.
recibirá en cajas de color amarillas
(madera natural) de 29 Kg. de peso y
0.024m3. de volumen, contentivas de Mil
Cuatrocientos (1.400) cartuchos cada
una.