Cómo edificar una fe fuerte
evitando las
Ocho
Características de la
Poca Fe
Todas las Escrituras citadas en este libro, a no
ser que sea indicado de otra manera, son de la
Biblia Versión Reina - Valera Revisión de 1960.
Segunda Edición
Impresión 2007
Todos los derechos reservados por
Rubén M. Maraví
CONTENIDO
01. Introducción ..................................................... 01
02. Poca Fe ............................................................. 06
03. Característica N° 1 : Temer ........................... 07
04. Característica N° 2 : Oír sin entender ........... 11
05. Característica N° 3 : Poner la fe en los
05. sentidos físicos y no en la Palabra................... 15
06. Característica N° 4 : Dudar ............................ 19
07. Característica N° 5 : Pensar en lo que
07. no se tiene ......................................................... 22
08. Característica N° 6: Afanarse diciendo ......... 26
09. Característica N° 7 Preocuparse y estar en
09. ansiosa inquietud ............................................. 29
10. Característica N° 8 : No ejercitar la
10. autoridad que se tiene en Cristo .................... 31
11. Conclusión ........................................................ 34
Capítulo 1
Introducción
‘Pero...’ dirá alguno, ‘... yo deseo conocer las
características de alguien que tiene gran fe ...’, si Ud.
desea estar en camino a ser una persona de gran fe,
necesitará conocer en qué áreas de su vida tiene poca
fe para así empezarlas a desarrollar, y para ello
necesita conocer cuáles son las características de
quienes tienen poca fe.
Hebreos 11:1 “Es, pues, la fe la certeza de lo que se
espera, la convicción de lo que no se ve.”
La Palabra en el original griego para fe es pistis y
significa firme persuasión, convicción basada en lo
oído. Pistis viene del verbo peitho que significa
persuadir.
Veamos entonces ahora cómo diría Hebreos 11:1
“Es, pues, la firme persuasión la certeza de lo que se
espera, la convicción de lo que no se ve.”
La fe no es una lucha para convencer su corazón
de algo que su cabeza sabe que realmente no es así; ni
tampoco es repetir ‘yo creo’ hasta que ‘siente’ que
cree. La fe no es un lavado de cerebro, ni repeticiones
de palabras.
1
Ocho Características de la Poca Fe
Si alguno dice que tiene fe, estará firmemente
persuadido de algo ... Romanos 10:17 “Así que la
firme persuasión (fe) es por el oír, y el oír, por la
Palabra de Dios”. La firme persuasión viene por oír y
oír la Palabra de Dios.
La fe es simple, nosotros no hacemos la obra, una
vez que la Palabra de Dios está en el corazón (oímos
la Palabra y la creemos), es la Palabra la que hace Su
obra.
Lo repetiré una vez más, si yo digo que tengo fe
en algo que la Palabra de Dios me promete, estoy
diciendo que yo estoy firmemente persuadido de ese
algo, no importa lo que vea, ni lo que sienta, ni las
cosas que suceden alrededor.
Y si yo estuviese queriendo decir algo diferente,
eso significa que no tengo una fe real, no tengo la
clase de fe que proviene por oír la Palabra de Dios.
La fe real es del corazón, la firme persuasión que
sirve es la interna, que no cambia porque las
circunstancias externas cambian.
La palabra en el original griego para certeza es
hupostasis y significa una base segura, un
fundamento. Entonces “Es, pues, la fe (firme
persuasión) la base segura, el fundamento, de lo que se
espera, la convicción de lo que no se ve.”
2
Introducción
Si Ud. quiere tener una base segura para recibir
algo que Dios le ha prometido, necesita estar
firmemente persuadido de ello. Jesús decía: “Tu FE,
te ha salvado”. La palabra en el original griego para
salvado viene de la raíz griega sozo e implica
liberación, seguridad, preservación, curación y salud.
En otras palabras “Tu fe te ha liberado”, o “tu fe
te ha preservado”, o “tu fe te ha curado” (Marcos
5:34 y 10:52, Lucas 7:50)
La oración de fe (Santiago 5:15) consiste en creer
que recibe lo que la Palabra de Dios le promete en el
momento en que lo está pidiendo en oración (Marcos
11:24), independientemente de lo que sus sentidos
físicos le digan. La fe es una persuasión firme en lo
que Dios dice en Su Palabra.
El orar ‘si es tu voluntad’, cuando ya la Palabra
de Dios nos dice cuál es Su voluntad, muestra la falta
de persuasión. La firme persuasión empieza cuando
se conoce la voluntad de Dios.
Podemos ver que la fe no es una esperanza, ni un
sentimiento, ni una emoción. Podrías estar
emocionado hoy día acerca de una cosa y mañana no.
Nuestras emociones, están muchas veces como un
sube y baja, pero la fe es una firme persuasión.
3
Ocho Características de la Poca Fe
Entonces Hebreos 11:6 diría “Sin firme
persuasión, sin base segura (fundamento) en lo que se
espera, es imposible agradar a Dios.”
La palabra en el original griego para la palabra
agradar es euaresteo y significa bien agradar.
Luego, “Sin firme persuasión, sin base segura
(fundamento) en lo que se espera, es imposible bien
agradar a Dios.”
Romanos 1:17 “... Mas el justo vivirá por fe.”
El vivir por fe NO es una vida en la cual nos falta
de todo, viviendo ‘a las justas’, en desesperación, ‘a
la de Dios’ como muchos mal mencionan, o sin
cuenta bancaria, o sin seguro médico y sin ningún
tipo de precaución porque “tengo fe’.
Otros piensan que la vida de fe es como una llanta
de repuesto, que la usarán sólo cuando se les
‘desinfla’ algo en la vida.
Una vida de fe ES un estilo de vida que bien
agrada a Dios, es una vida de firme persuasión en
todo lo que se hace, se dice y se piensa, y que viene
por poner la Palabra de Dios como fundamento en
primer lugar. (Proverbios 4:20-22)
4
Introducción
¿Hacia dónde va Ud.? ¿Está firmemente
persuadido de ese camino? ‘No’, entonces no está
caminando en fe. La fe es un estilo de vida.
Cada uno de nosotros, los que hemos nacido de
nuevo al recibir a Jesucristo como nuestro Señor,
estamos creciendo en fe en las diferentes áreas de
nuestras vidas.
Me ha acontecido que cuando escuchaba
enseñanzas sobre la fe en Dios, miraba mi fe en
cuanto a recibir sanidad divina se refiere, esa era mi
área más fuerte (no digo más fuerte que alguien, sino
la más fuerte en mí), sin embargo no miraba en otras
áreas en que tenía una fe aún más pequeña que un
grano de mostaza, poca fe.
(Sufrí de bronquitis asmatiforme desde los doce
años hasta los veintiocho años cuando recibí mi
sanidad progresivamente al poner en acción los
pricipios de la fe en Dios que comparto con Ud. en
este libro)
5
Capítulo 2
Poca Fe
Aún cuando cada uno de nosotros estamos
creciendo en fe en todas las áreas de nuestras vidas,
podríamos tener poca fe en algunas áreas. (Por
nuestro bien, espero que sólo en algunas)
La Palabra en el original griego para
incredulidad es apistis, a significa sin, luego apistis
significa sin fe, sin firme persuasión, sin base segura
en lo que se espera, sin fundamento en lo que se
espera, sin convicción en lo que no se ve.
La Palabra en el original griego para poca fe es
oligopistos. Oligos significa pequeño, poco en
cantidad, lo contrario a mucho. Pistos viene de pistis
(firme persuasión). Luego oligopistos significa
pequeña firme persuasión, pequeña base segura de lo
que se espera, pequeño fundamento de lo que se
espera, pequeña convicción de lo que no se ve, poca
firme persuasión, poca base segura de lo que se
espera, poco fundamento de lo que se espera, poca
convicción de lo que no se ve, poca fe.
Poca fe implica que no alcanza la fe. Poca fe
implica que no alcanzará su objetivo final, que no
alcanzará su meta, que no alcanzará lo que necesita,
que no recibirá lo que ya Dios le ha dado en Cristo.
6
Capítulo 3
Característica N° 1 : TEMER
Mateo 8:23-27 “Y entrando él en la barca, sus
discípulos le siguieron. Y he aquí que se levantó en el
mar una tempestad tan grande que las olas cubrían la
barca; pero él dormía. Y vinieron sus discípulos y le
despertaron, diciendo: ¡Señor, sálvanos, que
perecemos! El les dijo: ¿POR QUÉ TEMÉIS, hombres
de POCA FE? Entonces, levantándose, reprendió a
los vientos y al mar; y se hizo grande bonanza. Y los
hombres se maravillaron, diciendo: ¿Qué hombre es
éste, que aun los vientos y el mar le obedecen?”
Una característica de aquellos que tienen poca
fe es que caminan en temor o miedo.
Antes de continuar, es necesario decir aquí que
hay una diferencia entre el temor de Dios (no es
temor a Dios) y el temor o miedo.
Proverbios 1:7 “El principio de la sabiduría es el
temor de Jehová; ...” Aquí la palabra en el hebreo
original traducida temor es yirah y viene de yaré que
significa temor reverente en sumisión.
Deuteronomio 6:13 “A Jehová tu Dios temerás, y a
él sólo servirás, y por su nombre jurarás”. Aquí otra
vez la palabra en el original hebreo es yaré.
7
Ocho Características de la Poca Fe
Podemos entender mejor lo que es el temor de
Jehová si vemos lo que el Señor Jesús le respondió a
Satanás en Mateo 4:10 “Entonces Jesús le dijo: Vete,
Satanás, porque ESCRITO está: (Deuteronomio 6:13)
Al Señor tu Dios adorarás (proskuneo) y a Él sólo
servirás.”
Jesús le estaba citando el Antiguo Testamento a la
luz del Nuevo Testamento. Esta palabra griega
proskuneo significa besar como cuando un perro
lame la mano de su amo, postrarse uno mismo en
homenaje, reverenciar, adorar, adorar postrado.
Queda entonces claro de que el temor de Dios no
habla de miedo a Dios.
Leamos ahora Proverbios 29:25 “El temor del
hombre pondrá lazo; mas el que confía en Jehová será
exaltado.”
Observemos las diferentes palabras en el original
hebreo en este pasaje:
* Temor : charadah : miedo, estremecerse con
temor, temblar de miedo.
* Lazo : moqesh : un gancho para la nariz (como
los que usan las bestias de carga para llevarlas de
un lugar a otro), un lazo corredizo para capturar
8
Temer
animales, lazo del cazador. (Otras traducciones lo
traducen como trampa, cepo, red)
Está diciendo: “El miedo le pondrá al hombre la
trampa del cazador y le atrapará” o también “El
miedo le pondrá al hombre un gancho en la nariz y le
llevará donde no quiera”.
Satanás es el cazador: 1ª Pedro 5:8-9 “Sed
sobrios, y velad: porque vuestro adversario el diablo,
como león rugiente, anda alrededor buscando a quien
devorar; al cual resistid firmes en la fe (mas el que
confía en Jehová será exaltado), ...”
Jesús dijo en Marcos 5:36 “... No temas, cree
solamente.” El temor es contrario a la fe, la fe es
contraria al temor. El temor atraerá a Ud. todo lo
que no quiere. La fe recibe lo que uno desea de las
promesas de Dios. No tema no recibir lo que necesita
si actúa en fe, crea solamente. No se pregunte: ‘¿Y si
no funciona? ¿Y si no sano? ¿Y si no sanan cuando
imponga las manos?’ Crea solamente. No tema
perder la decisión por Dios y las cosas de Dios, crea
solamente.
Por supuesto, hay una grande diferencia entre
precaución y temor. Si vemos que hay un mal en
continuar por un camino, sería insensato si
continuamos. Por otro lado, si la Palabra de Dios nos
9
Ocho Características de la Poca Fe
dice para hacer algo, y el temor viene, decidiremos
hacer lo que la Palabra de Dios nos dice para hacer.
Nosotros tenemos un espíritu de poder, amor y
dominio propio, no un espíritu de cobardía (temor).
Esta palabra cobardía en el original griego viene de
terror. (2ª Timoteo 1:7) El temor es un espíritu malo,
un demonio, y podemos y debemos resistirlo en el
Nombre de Jesús.
En un campamento, frente a una fogata, todos
sentados alrededor del fuego, alguien contando
(hablando) historias de terror, los primeros cinco
minutos todos ríen y hacen bromas, a la media hora
todos están callados, ...se oye un pequeño ruido ¡y
todos saltan! ‘... no, ... no era nada ...’ ¿Qué está
sucediendo? Un espíritu de temor se está
manifestando. Nuestras palabras llenas de la Palabra
de Dios, creyéndolas en nuestros corazones, harán
que el temor se vaya.
Muchas veces nos preguntamos: ‘¿Cómo sé si es
Dios o no el que me está hablando?’ Dios dice: “No
temas, cree solamente” “Ten ánimo”, “Yo te ayudo”, la
Palabra de Dios produce fe, una firme persuasión.
Siempre que Satanás habla, produce temor (miedo),
duda e incredulidad a la Palabra de Dios.
Tenga presente esto, cuando la fe entra el temor
se va, y cuando el temor entra la fe se va.
10
Capítulo 4
Característica N° 2 :
OÍR SIN ENTENDER.
Veamos el mismo evento en el Evangelio de
Marcos, recordando que Jesús les dijo: “hombres de
poca fe”.
Marcos 4:35-41 “Aquel día, cuando llegó la noche,
les dijo: PASEMOS AL OTRO LADO. despidiendo a
la multitud, le tomaron como estaba, en la barca; y
había también con él otras barcas. Pero se levantó una
gran tempestad de viento, y echaba las olas en la
barca, de tal manera que ya se anegaba. Y él estaba en
la popa, durmiendo sobre un cabezal; y le
despertaron, y le dijeron: Maestro, ¿no tienes
cuidado que perecemos? Y levantándose, reprendió al
viento, y dijo al mar: Calla, enmudece. Y cesó el
viento, y se hizo grande bonanza. Y les dijo: ¿Por qué
estáis así amedrentados? ¿CÓMO NO TENÉIS FE?
Entonces temieron con gran temor, y se decían el uno
al otro: ¿Quién es éste, que aun el viento y el mar le
obedecen?”
La fe viene por oír y oír la Palabra de Dios.
En Lucas 8:22 se menciona todo lo que Jesús dijo:
“Pasemos al otro lado del lago”. Ellos oyeron pero no
11
Ocho Características de la Poca Fe
entendieron. Jesús no dijo: “Vayamos hasta el centro
y perezcamos”.
Esta palabra en el griego traducida entender es
suniemi y significa comprender, traer o establecer
juntamente -como cuando le falta una pieza en el
rompecabezas, … que está buscando y encuentra, y
la pone en su lugar y queda finalizado-. También
significa percibir rápidamente, considerar penetrante
que precede a la acción.
Ellos le oyeron, pero Sus palabras no encontraron
lugar en ellos, no encontraron cabida en ellos. No
entendieron.
El Señor Jesús, al explicar la parábola del
sembrador en Mateo 13:18-23, nos dice que todos
OYERON LA PALABRA pero que sólo el último
ENTENDIÓ (suniemi) LA PALABRA. De este último
dice que da fruto progresivamente.
La persuasión empieza, viene, cuando uno oye la
Palabra y la comprende (trae y establece juntamente,
con la idea que falta una pieza y la coloca allí, y allí
queda); entonces “lo ha visto”, ha recibido la
Palabra, ha dejado que fuera implantada en su vida
(Santiago 1:21-22).
Para tener un mejor entendimiento, veamos qué
dice en el original griego este pasaje de la parábola
12
Oír sin entender
en Mateo 13:18-23 (vs. 19) “... Todo el que está
oyendo la Palabra del reino y no la está entendiendo
(suniemi), viene el maligno y arrebata lo que ha sido
sembrado en el corazón de él...”
Es presente progresivo, es en el mismo momento
en que se está oyendo la Palabra. Por ello la
importancia de prestar atención y tener tiempo
personal de estudio de la Palabra de Dios.
(vs. 20-21) “... éste es el que está oyendo la Palabra
y al momento la está recibiendo con gozo; mas no
tiene raíz en sí mismo, sino que es temporero, mas
venida la aflicción o la persecución por causa de la
Palabra (que recibió), al momento se siente
ofendido...”
Note que los ataques vienen por causa de la
Palabra, y como la Palabra no tiene raíz en esta
persona, no tiene persuasión, no entendió; entonces
se ofende: ‘No funciona, no quiero saber nada más de
esto’.
(vs. 22) “... éste es el que está oyendo la Palabra, y
la preocupación (merimna) del mundo y el engaño de
la riqueza ahogan la Palabra y se hace infructuoso...”
La palabra griega merimna está relacionada con
merizo que significa atraer en diferentes direcciones,
distraer. Da a entender que los conceptos,
13
Ocho Características de la Poca Fe
razonamientos, voces, estilos de vida y tradiciones del
mundo nos distraen y nos atraen en una dirección
diferente de lo que la Palabra de Dios está diciendo
para engañarnos y no dejarnos persuadir por las
razones de Dios.
Si quiere ser una persona de fe, no se distraiga de
la Palabra. Recuerdo que venían a mí pensamientos
engañosos como: ‘la sanidad no es para todos’, ‘la
sanidad es sólo para los judíos’, ‘no puedes’, ‘no
tienes’, ‘no eres’, y entonces por dejar que estos
pensamientos gobernaran mi mente, estos
pensamientos ahogaban la Palabra y no daba fruto y
luego decía: ‘No sé por qué no funciona conmigo’.
¿Qué pensamientos gobiernan su mente? Renueve su
mente con la Palabra de Dios.
(vs. 23) “... éste es el que está oyendo y entendiendo
(suniemi) la Palabra, el cual de veras lleva fruto y
produce, ...” Con persuasión, que viene por oír y oír
la Palabra de Dios y dejar que las razones de Dios
llenen nuestras mentes y corazones habrá
abundancia de fruto para la gloria de Dios.
14
Capítulo 5
Característica N° 3 :
PONER LA FE EN LOS SENTIDOS
FÍSICOS Y NO EN LA PALABRA
Veamos el mismo evento en el Evangelio de
Lucas, recordando que Jesús les dijo: “hombres de
poca fe”.
Lucas 8:22-25 “Aconteció un día, que entró en
una arca con sus discípulos, y les dijo: PASEMOS AL
OTRO LADO DEL LAGO. Y partieron. Pero mientras
navegaban, él se durmió. Y se desencadenó una
tempestad de viento en el lago; y se anegaban y
peligraban. Y vinieron a él y le despertaron, diciendo:
¡Maestro, Maestro, que perecemos! Despertando él,
reprendió al viento y a las olas; y cesaron, y se hizo
bonanza. Y les dijo: ¿DÓNDE ESTÁ VUESTRA FE?
Y atemorizados, se maravillaban, y se decían unos a
otros: ¿Quién es éste, que aun a los vientos y a las
aguas manda, y le obedecen?”
¿Dónde estaba su persuasión ...? En lo que vieron.
Se dejaron persuadir por lo que sus sentidos
físicos les dijeron y no por las palabras de Jesús.
Siempre vamos a tener que tomar una decisión:
Seguir lo que dice la Palabra de Dios o lo que
15
Ocho Características de la Poca Fe
contradice la Palabra de Dios. Los sentidos físicos, no
son malos, pero si contradicen la Palabra, decidiré
seguir la Palabra.
En realidad, es muy fácil dejarse persuadir por
los sentidos físicos si no se ha entendido la Palabra
oída.
Las circunstancias adversas a la Palabra de Dios
tienen una voz, cuando el cuerpo duele grita: ¡No
estoy sano! La Palabra de Dios dice: “Por su llaga fui
curado” (Isaías 53:4-5, Mateo 8:17, 1ª Pedro 2:24)
¿Por cuál voz se dejará persuadir? ¿A cuál voz
prestará oído? La persuasión verdadera cuenta la
Palabra de Dios como ya hecha. No niega las
circunstancias. La persuasión no dice: ‘No estoy
enfermo’, sino que afirma la Palabra de Dios: ‘Estoy
sano, porque por su llaga fui curado’.
Si su persuasión no está en la Palabra de Dios, no
es fe; es insensatez o presunción. Si va a hacer algo y
no está persuadido de hacerlo, eso es una de dos:
insensatez o presunción.
Veamos otro ejemplo: ‘Mi niño está enfermo de
gripe, pero como soy un hombre de fe, lo sacaré a
pasear en medio del frío para demostrar que yo tengo
fe’. ¡Tonterías!
16
Poner la fe en los sentidos físicos y no en la Palabra
La Palabra de Dios no dice que haga eso, podría
darle una neumonía a su niño y morir; eso es una
insensatez. Muchas cosas se hacen en nombre de la
‘fe’ y no son hechas en fe; repetiré esto una vez más:
Si no está en la Palabra de Dios, no es fe.
De repente un día escuchamos un buen testimonio
de un hermano: ‘Hace tiempo, Dios me dijo que le
entregara esto y esto a tal hermano y obedecí. Esta
semana vino alguien y me regaló lo mismo pero
nuevo y del último modelo’. Entonces viene otro
hermano amado habiendo oído esto y emocionado
entrega algunas de sus cosas también, pasan varios
años y no tiene nada de vuelta aún. ¿Por qué? Dios
no le había dicho nada.
‘Creo que recibo esto y aquello’ ¿Está persuadido
de ello? ¿Tiene una base segura de lo que espera?
¿Está basando su fe en alguna Escritura específica de
la Palabra de Dios? ‘No, pero yo quiero y necesito
que suceda así’ Esto es presunción.
¿Dónde está vuestra fe? Podría aplicarse a
cualquiera de estas dos preguntas: ¿De dónde
proviene su persuasión? O ¿En qué nivel está vuestra
fe?
Por ejemplo, alguien quiere recibir del Señor una
casa que vale $3’000,000. Le preguntamos: ¿Dónde
17
Ocho Características de la Poca Fe
vive ahora? ‘En un pequeño cuarto, pago $50 por
mes. ¡Cuánto sufro para conseguirlos!’
¿Lo ve? El nivel de la fe de este hermano no le
alcanza aún para algo mucho más grande.
Y aunque nuestro Padre Celestial no tenga
ningún problema para que todos Sus hijos vivamos
en casas bonitas –relativo al lugar donde vivamos-,
debido a que muchos no están persuadidos de que Él
quiere que seamos prosperados en todas las cosas y
que tengamos salud, así como prospera nuestras
almas (3ª Juan 2), no podrían recibirlas usando su fe.
Sin embargo, Él tampoco desea que las cosas nos
tengan a nosotros.
Ubique de dónde proviene su persuasión y en qué
nivel está, luego aplíquela a lo que desea recibir de
Dios. ¿Le alcanza? ¿Sí? Es hora de poner acción a su
fe. ¿No? La persuasión firme, la fe, crece por oír y oír
la Palabra de Dios y se fortalece por ponerla en
acción.
18
Capítulo 6
Característica N° 4 :
DUDAR
Mateo 14:25-32 “Mas a la cuarta vigilia de la
noche, Jesús vino a ellos andando sobre el mar. Y los
discípulos, viéndole andar sobre el mar, se turbaron,
diciendo: ¡Un fantasma! Y dieron voces de miedo.
Pero en seguida Jesús les habló, diciendo: ánimo; yo
soy, no temáis! Entonces le respondió Pedro, y dijo:
Señor, si eres tú, manda que yo vaya a ti sobre las
aguas. Y él dijo: Ven. Y descendiendo Pedro de la
barca, andaba sobre las aguas para ir a Jesús. PERO
AL VER EL FUERTE VIENTO, tuvo miedo; y
comenzando a hundirse, dio voces, diciendo: ¡Señor,
sálvame! Al momento Jesús, extendiendo la mano,
asió de él, y le dijo: ¡HOMBRE DE POCA FE!
¿POR QUÉ DUDASTE? Y cuando ellos subieron en la
barca, se calmó el viento.”
La palabra en el original griego traducida
dudaste es distazo y significa estar en dos caminos,
incertidumbre de cuál camino tomar, moverse en dos
direcciones opuestas.
Podemos decir que la fe es la base segura de lo
que se espera (‘este es el camino’), y la duda es la
base incierta de lo que se espera (‘no se cuál de los
dos’)
19
Ocho Características de la Poca Fe
Moverse en dos caminos opuestos, estar incierto
de qué camino tomar. ¿Me muevo por lo que las
Escrituras me dicen o por lo que las circunstancias
me empujan a hacer?
No fue el fuerte viento lo que hizo que Pedro
comenzara a hundirse, el fuerte viento ya estaba allí
desde antes que empezara a caminar sobre el agua.
Jesús le preguntó a Pedro: “¿Por qué estuviste en
dos caminos? Si sólo te hubieras mantenido en la
firme persuasión interna, la del corazón, que vino
por oír mi Palabra (“Ven”) hubieras caminado sobre
las circunstancias, pero por moverte en dos
direcciones opuestas (posiblemente retrocedió), por
moverte de la persuasión interna a la persuasión que
viene por quitar los ojos de la Palabra y ponerlos en
las circunstancias externas (“al ver el fuerte viento”)
que te persuadían de lo opuesto (“tuvo miedo”), te
comenzaste a hundir.”
No dice que se hundió, sino que se comenzó a
hundir, quiere decir que fue poco a poco, mientras el
temor entraba la fe salía. La fe crece
progresivamente y también decrece progresivamente.
La incredulidad está antes de que haya fe, la duda
viene cuando la fe ya está para robar nuestra
persuación.
20
Dudar
Todo hombre que duda o que está incierto de que
camino tomar o decidir es porque tiene poca
persuasión, la firme persuasión viene de la Palabra
de Dios. Un hombre de fe siempre toma decisiones de
las cuales está persuadido son las correctas.
21
Capítulo 7
Característica N° 5 :
PENSAR EN LO QUE NO SE TIENE
Mateo 16:5-8 “Llegando sus discípulos al otro lado,
se habían olvidado de traer pan. Y Jesús les dijo:
Mirad, guardaos de la levadura de los fariseos y de los
saduceos. Ellos pensaban dentro de sí, diciendo: Esto
dice porque no trajimos pan. Y entendiéndolo Jesús,
les dijo: ¿POR QUÉ PENSÁIS DENTRO DE
VOSOTROS, HOMBRES DE POCA FE, QUE NO
TENÉIS PAN?”
Esta palabra en el original griego traducida
pensar es dialogizomai y significa razonar.
¿Por qué razonaron dentro de sí, que no tenían
pan? Porque eran hombres de poca persuasión que
Dios supliría todas sus necesidades. (Salmos 23:1,
Filipenses 4:19)
De nuevo en Mateo 13:22 “...éste es el que oye la
palabra, pero el afán de este siglo y el engaño de las
riquezas ahogan la palabra, y se hace infructuosa.”
De aquí podemos saber qué está sucediendo con
algunos cristianos y con otros muchos más no
cristianos.
22
Pensar en lo que no se tiene
Sucede de este modo: En el mismo instante que
uno está oyendo algo de la Palabra de Dios, un
razonamiento se levanta, ‘Humm... no es así... porque
la experiencia..., porque lo que yo he visto..., porque
lo que yo siento..., porque lo que otros han visto...,
porque yo he leído libros...’ y ahogan la Palabra y se
hace infructuosa.
Por ello la Escritura dice en Proverbios 4:20-22
“... inclina tu oído a mis razones...” ¿Qué está
diciendo? “Piensa mis razones, desecha las razones
que están en contra de mi Palabra”.
Un razonamiento fuertemente enraizado en
nuestra manera de pensar será un estorbo para
nuestra fe. Por ello, la fe viene por oír y oír la
Palabra de Dios.
Santiago 1:21 “... recibid con mansedumbre la
palabra implantada...” Si no la recibimos con
mansedumbre (siendo enseñable) será ahogada y no
dará fruto.
2ª Corintios 10:3-5 “Pues aunque andamos en la
carne, no militamos según la carne; porque las armas
de nuestra milicia no son carnales, sino poderosas en
Dios para la destrucción de fortalezas (ochuroma),
derribando (griego: destruyendo) argumentos (griego:
razonamientos) y toda altivez (griego: toda cosa) que
23
Ocho Características de la Poca Fe
se levanta contra el conocimiento de Dios, y llevando
cautivo todo pensamiento a la obediencia a Cristo”
La palabra ochuroma para fortalezas significa
argumentos mantenidos seguros, razonamientos
enraizados, que están guardados muy seguros.
Recuerdo cómo pensaba erróneamente, que Dios
no deseaba sanar a todos y que Él tenía algunos
motivos para dejar algunos en enfermedad; yo
mismo estaba enfermo y creía que era la voluntad de
Dios para mi vida, tenía una fortaleza.
La Escritura al decir fortalezas, no está hablando
de castillos en los aires desde donde Satanás gobierna
a la gente.
Cuando veía a hermanos a ministrar la sanidad y
a otros recibir sus sanidades, pensaba que sólo
algunos pocos podían ministrar así y mis sentidos se
resistían a permitirme creer, a permitirme ser
persuadido, a permitirme recibir la Palabra con
mansedumbre, tenía una idea falsa, un razonamiento
falso que ahogaba la Palabra.
¿Cómo destruir estas fortalezas? ¿Cómo destruir
estos razonamientos que se levantan en contra del
conocimiento de Dios y Su Palabra? Llevando estos
pensamientos, argumentos y razonamientos a
obedecer a Cristo Jesús, a obedecer la Palabra de
24
Pensar en lo que no se tiene
Dios; oyendo, meditando y estudiándola. Esto es algo
que cada uno tiene que hacer y si no lo hace, nadie lo
podrá hacer por Ud.
Incline su oído a Sus razones, reciba con
mansedumbre (siendo enseñable) la Palabra como la
Verdad, deje de pensar en las otras razones y piense
y medite en lo que la Palabra de Dios nos dice.
Filipenses 4:8 “Por lo demás, hermanos, todo lo
que es verdadero, todo lo honesto, todo lo justo, todo
lo puro, todo lo amable, todo lo que es de buen
nombre; si hay virtud alguna, si algo digno de
alabanza, EN ESTO PENSAD.”
Josué 1:8 “NUNCA SE APARTARÁ DE TU
BOCA este libro de la ley, SINO QUE de día y de
noche MEDITARÁS en él, para que guardes y hagas
conforme a todo lo que en él está escrito; porque
entonces harás prosperar tu camino, y todo te saldrá
bien.”
Salmos 1:1-3 “Bienaventurado el varón que no
anduvo en consejo de malos, Ni estuvo en camino de
pecadores, Ni en silla de escarnecedores se ha sentado;
Sino que en la ley de Jehová está su delicia, Y en su ley
MEDITA DE DÍA Y DE NOCHE. Será como árbol
plantado junto a corrientes de aguas, Que da su fruto
en su tiempo, Y su hoja no cae; Y TODO LO QUE
HACE, PROSPERARÁ.”
25
Capítulo 8
Característica N° 6 :
AFANARSE DICIENDO
Mateo 6:30-31 “Y si la hierba del campo que hoy
es, y mañana se echa en el horno, Dios la viste así,
¿no hará mucho más a vosotros, HOMBRES DE
POCA FE? NO OS AFANÉIS, PUES, DICIENDO:
¿Qué comeremos, o qué beberemos, o qué
vestiremos?”
El verbo griego traducido afanéis es merimneste y
significa estar ansioso acerca de, tener un cuidado
que perturba, estar afanado, afanarse.
¿Quién viste así a la hierba? Dios. Pues es Dios
quien también desea hacer mucho más a nosotros si
le creemos.
Este pasaje no dice: ‘No trabaje’, sino “No esté
perturbadamente ansioso diciendo: ¿Qué
comeremos, o qué beberemos, o qué vestiremos?”
El verbo merimneste procede de merizo que
significa atraer en diferentes direcciones, distraer.
Luego el mismo pasaje diría: “No sea atraído en
diferentes direcciones diciendo...”
26
Afanarse diciendo
No se distraiga de lo que dice la Palabra de Dios,
diciendo otra cosa diferente.
Muchos aún no han entendido que sus palabras
gobiernan sus vidas.
Proverbios 18:20-21 “Del FRUTO DE LA BOCA
del hombre se llenará su vientre; Se saciará del
producto de sus labios. LA MUERTE Y LA VIDA
ESTÁN EN PODER DE LA LENGUA, Y el que la
ama comerá de sus frutos.”
La Biblia enseña que las palabras tienen frutos.
(Si desea ver más acerca de esto, busque en el libro
de Proverbios lo que se dice acerca de las palabras,
dichos de los labios, la boca, etc)
Proverbios 12:14 “El hombre será saciado de bien
del FRUTO DE SU BOCA; Y le será pagado según la
obra de sus manos.”
Proverbios 14:23 “En toda labor hay fruto; Mas
LAS VANAS PALABRAS DE LOS LABIOS
EMPOBRECEN.”
Satanás nos odia, pero no puede destruirnos sin la
ayuda de nuestra propia lengua; por otro lado, es
imposible que lo haga si no le damos lugar en
ninguna manera, incluyendo hablar lo que él dice.
(Tergiversando y atacando la Palabra)
27
Ocho Características de la Poca Fe
Jesús dijo en Marcos 11:22-23 “Respondiendo
Jesús, les dijo: Tened fe en Dios. Porque de cierto os
digo que cualquiera que dijere a este monte: Quítate y
échate en el mar, y no dudare en su corazón, sino
creyere que será hecho lo que dice, lo que diga le será
hecho.”
¿Ha notado que Jesús dijo que aquello que uno
dice con su boca persuadido en su corazón y no duda
le será hecho? Nuestras palabras llenas de la Palabra
nos llevarán a la vida; lo contrario será hablar
incredulidad, duda y temor que le llevarían a la
muerte por medio de la enfermedad, pobreza o
iniquidad.
Así, alguien habituado a mentir le sería casi
imposible desarrollar su fe, ya que no creería en sus
propias palabras. Por lo cual, hable la Palabra de
Dios y actúe conforme a ella, será una persona
saciada de bien.
Si Ud. habla a sus circunstancias adversas lo que
la Palabra de Dios dice, creyéndola en su corazón en
el momento que está diciéndola y no dudando, esas
circunstancias cambiarán a lo que Dios ha dicho.
¡Aleluya! ¡Gloria a Dios! ¡Mis finanzas están
aumentando! (Filipenses 4:19) ¡La sanidad me
pertenece! (1ª Pedro 2:24) ¡Dios no ha acabado
conmigo, Él completará Su obra en mí! (Filipenses
1:6)
28
Capítulo 9
Característica N° 7 :
PREOCUPARSE Y ESTAR EN
ANSIOSA INQUIETUD
Lucas 12:28-29 “Y si así viste Dios la hierba que
hoy está en el campo, y mañana es echada al horno,
¿cuánto más a vosotros, HOMBRES DE POCA FE?
Vosotros, pues, NO OS PREOCUPÉIS por lo que
habéis de comer, ni por lo que habéis de beber, NI
ESTÉIS EN ANSIOSA INQUIETUD.”
Esta palabra en el original griego para preocupéis
es zeteo y significa tratar pensando cómo hacer algo.
La preocupación es pecado. Preocuparse es decir:
‘No creo que me puedas sacar de ésta Señor’. La
preocupación es meditar en el problema: ‘¿Cómo
haré?
“Vosotros pues, no traten pensando cómo hacer
algo” Muchas veces alguien está pasando por
dificultades y surge entonces la pregunta en su
mente: ‘Y ahora qué haré?, y se excusa mal diciendo
‘No estoy preocupado..., la preocupación es pecado...,
sólo estoy pensando cómo salir de ésta’.
29
Ocho Características de la Poca Fe
No deseo ser mal interpretado, no estoy diciendo
que no debamos pensar en buscar soluciones a
nuestras dificultades. Lo que estoy diciendo es que si
decimos que hemos creído al Señor por esa situación
y que se lo hemos entregado y dejado en Sus manos
(Filipenses 4:6-8) y a la vez estamos preocupados y
estamos en ansiosa inquietud, esto no es andar en fe,
esto es poca fe.
La palabra en el original griego para ansiosa
inquietud es meteoros y significa en medio del aire,
dudar entre la esperanza y el temor.
Entonces el pasaje diría así: “Vosotros, pues, no
traten pensando cómo hacer algo, ni estén en medio
del aire (sin base segura en lo que se espera)”
Una vez que ha creído que ha recibido respuesta
a su petición en el mismo momento en que estaba
orando (Marcos 11:24 Biblia de Las Américas),
Satanás pondrá pensamientos de preocupación y lo
que necesita hacer es recordarle que ya ha orado, que
ya ha recibido, y que ya es suya la respuesta.
Esto es lo que hace alguien que tiene persuasión
en la Palabra de Dios. Es necesario estar persuadido
antes de orar, mientras ora y después de orar.
La persuasión viene por oír y oír la Palabra de
Dios.
30
Capítulo 10
Característica N° 8 :
NO EJERCITAR LA AUTORIDAD
QUE SE TIENE EN CRISTO
Mateo 17:18-20 “Y reprendió Jesús al demonio, el
cual salió del muchacho, y éste quedó sano desde
aquella hora. Viniendo entonces los discípulos a Jesús,
aparte, dijeron: ¿POR QUÉ NOSOTROS NO
PUDIMOS ECHARLO FUERA? JESÚS LES DIJO:
POR VUESTRA POCA FE; porque de cierto os digo,
que si tuviereis fe como un grano de mostaza, diréis a
este monte: Pásate de aquí allá, y se pasará; y nada
os será imposible.”
Existe una relación muy estrecha entre la fe y la
autoridad, y la podemos encontrar en Lucas 7:8-9
“Porque también yo soy hombre puesto bajo autoridad,
y tengo soldados bajo mis órdenes; y digo a éste: Ve,
y va; y al otro: Ven, y viene; y a mi siervo: Haz esto,
y lo hace. Al oír esto, Jesús se maravilló de él, y
volviéndose, dijo a la gente que le seguía: Os digo que
ni aun en Israel he hallado tanta fe.”
Nosotros estamos sentados juntamente con Él en
los lugares celestiales a la diestra de Dios Padre. Dios
mismo nos ha puesto allí. (Efesios 2:6) Tenemos
autoridad en el Nombre de Jesús.
31
Ocho Características de la Poca Fe
El no ejercer autoridad sobre una determinada
situación en la que se nos demanda ello, da a
entender nuestra falta de persuasión en aquello que
Dios ha dicho.
Muchos están orando: ‘Señor echa fuera a
Satanás’, pero si ellos no lo echan fuera no se hará
nada. Nosotros tenemos autoridad sobre Satanás y
todas sus huestes de maldad. (Lucas 10:19, Efesios
4:27, Santiago 4:7)
Marcos 16:17 “... En mi nombre echarán fuera
demonios... ” No está hablando necesariamente de
que cualquiera que ha creído en Él puede echar fuera
el demonio de aquellos que están poseídos,
caminando harapientos en las calles, mal olientes y
que maldicen y a veces atacan a las personas.
Pero está hablando de que cualquiera que ha
creído en Él, puede echar fuera demonios de su
realidad de acción, su familia y de todo en donde
tenga dominio. Tenemos autoridad en el Nombre de
Jesús.
Sucede a veces que se hace lo siguiente: Vienen y
piden que se eche fuera un demonio de alguien y lo
echan en el Nombre de Jesús, y porque no ven una
manifestación exterior inmediata, se salen de la fe y
empiezan a moverse por lo que ven. Y comienzan a
jugar el largo y gritón juego de ‘¿Cómo te llamas?
32
No ejercitar la autoridad que se tiene en Cristo
(Jesús le preguntó su nombre a un demonio una sola
vez en la Biblia) O peor aún ‘De dónde vienes? o
‘¿Cómo entraste’ y otras tonterías.
La Palabra de Dios dice que si creemos en Él, es
decir, creer en lo que ha dicho acerca de nuestra
autoridad en Su Nombre, podemos echar fuera estos
demonios en el Nombre de Jesús. No dice que
sabremos que han salido porque haya algún tipo de
manifestación exterior. (Como esperar que la
persona vomite por ejemplo)
Un hombre de poca fe, un hombre al que no le
alcanzará la fe, es alguien que no ejerce su autoridad
en Cristo Jesús.
Quien ejerce esta autoridad en Él, está
persuadido de su posición en Cristo, sentado a la
diestra de Dios en los lugares celestiales, y actúa en lo
que está persuadido, teniendo así obras
correspondientes a su fe. (Santiago 2:17)
33
Capítulo 11
CONCLUSIÓN
Ocho Características de quienes
tienen poca fe
1) Temen que si actúan en la Palabra de Dios no
recibirán aquello que Dios ya les ha dado en
Cristo.
2) Oyen la Palabra de Dios pero no la entienden,
no le prestan atención ni la ponen en primer
lugar.
3) Su fe no está en la Palabra de Dios, sino en sus
sentidos físicos.
4) Dudan de la integridad de la Palabra de Dios.
5) Piensan en lo que no tienen.
6) Se afanan diciendo lo que contradice la
Palabra de Dios.
7) Se preocupan y están en ansiosa inquietud.
8) No ejercitan la autoridad dada en Cristo. No
actúan en la Palabra de Dios.
34
Conclusión
Ocho Características de quienes
tienen fe
1) No temen, son osados y se arriesgan en actuar
en lo que dice la Palabra de Dios pues conocen
que así recibirán aquello que Dios ya les ha dado
en Cristo.
2) Oyen la Palabra de Dios y la entienden, le
prestan atención y la ponen en primer lugar.
3) Su fe está en la Palabra de Dios, y no en sus
sentidos físicos.
4) No dudan de la integridad de la Palabra de
Dios.
5) Piensan en lo que tienen en Cristo Jesús.
6) Siempre hablan la Palabra de Dios en toda
circunstancia.
7) Rehúsan preocuparse y estar en ansiosa
inquietud y meditan constantemente en la
Palabra de Dios.
8) Ejercitan su autoridad dada en Cristo,
actuando en lo que dice la Palabra de Dios.
35
La Oración del Pecador
Para recibir a Jesús como Salvador
Amado Padre Celestial,
vengo a Ti en el Nombre de Jesús.
Tu Palabra dice: “(...) y al que viene a mí, no lo echo fuera”
(Juan 6:37).
Así que yo sé que no me echarás fuera,
sino que me recibes, y te agradezco por ello.
Tu dijiste en Tu Palabra: “(...) que si confesares con tu
boca que Jesús es el Señor, y creyeres en tu corazón que
Dios le levantó de los muertos, SERÁS SALVO (...)
Porque todo aquél que invocare el nombre del Señor, será
Salvo” (Ro 10:9,13).
Creo en mi corazón que Jesucristo es el Hijo de Dios.
Creo que Él fue levantado de la muerte para mi
Justificación.
Estoy invocando Su Nombre – el Nombre de Jesús -
así que sé, Padre, que me salvas ahora mismo.
Tu Palabra dice: “(...) con el corazón se cree para justicia,
pero con la boca se confiesa para salvación” (Ro 10:10).
¡Sí creo con mi corazón y confieso a Jesús ahora como mi
Señor. Por lo tanto soy salvo!
¡Gracias Padre!
Firmado _______________________________________________
Fecha__________________________________________________
Otras publicaciones hechas por el Autor:
Ministrando con Poder
Las enseñanzas que aquí se muestran le darán una clara idea de cuáles son las obras de Jesucristo, y de cómo
cualquier y todo creyente en Él puede hacerlas como Él mismo lo dijo en Juan 14:12 “El que en mí cree, las
mismas obras que yo hago, él las hará también; y aún mayores hará, porque yo voy al Padre”. Créale a Dios
lo que dijo y haga las mismas obras que el Señor Jesús hizo: Predicar, enseñar y sanar a los enfermos; y aprenda
a fluir-así como quiera el Espíritu Santo- con el poder sobrenatural de las manifestaciones de la unción de Dios.
Ud. puede ser uno de aquellos que ministran el Evangelio con poder a toda criatura. Vaya ahora y haga
discípulos en el Nombre de Jesús. En este libro se responden preguntas como: ¿Tenemos todos los hijos de Dios
un ministerio? ¿Cuál es la diferencia entre predicar el Antiguo y el Nuevo Testamento? ¿Cuáles y cómo
Jesucristo hizo Sus obras? ¿Cómo podemos ministrar la sanidad a los enfermos y echar fuera a los demonios y
obtener los mismos resultados que tuvo el Señor?
Tamaño A4 / 97 Pág.
Las Manifestaciones del Espíritu Santo
Es cierto que las manifestaciones del Espíritu Santo operarán más frecuentemente en los ministros que en todo
otro creyente, sin embargo, esto no significa que Dios no desee manifestarse por Su Espíritu a través de todos los
hijos de Dios. 1 Corintios 12:1 “No quiero HERMANOS, que ignoréis acerca de los dones espirituales.” Hoy
hay demasiadas cosas sobrenaturales sucediendo en la tierra que no son de Dios, la entrada al mundo
sobrenatural del Reino de Dios son estas manifestaciones de los dones del Espíritu Santo. Las enseñanzas en este
libro describen de manera detallada cuáles son estos dones y cómo operar en ellos según el Espíritu Santo quiere.
En este libro se responden preguntas como: ¿Desea Dios hoy que se opere en lo sobrenatural de Su Reino? ¿Qué
son -y qué no- estos dones espirituales? ¿Cómo operar en las manifestaciones del Espíritu Santo? ¿Cómo pueden
ser incrementadas estas manifestaciones de los dones del Espíritu Santo en nuestro medio?
Tamaño A4 / 123 Pág.
Las Cosas del Espíritu Santo
Conforme a las Escrituras, en los últimos tiempos Dios hará más demostraciones de Su Espíritu a través de Su
Iglesia para hacer conocer Su amor y así Su Reino sea extendido. Las enseñanzas de este libro muestran cuáles
son estas cosas que pertenecen al Espíritu Santo, para que de este modo Su Iglesia sea ayudada a moverse con Él
en estas demostraciones. Además estas enseñanzas le ayudarán a descubrir las diferentes unciones del Espíritu
Santo que Dios tiene para que el Cuerpo de Cristo opere en lo sobrenatural. En este libro se responden preguntas
como: ¿Cómo seguir la guía del Espíritu Santo y cederse así a la unción de Dios? ¿Cómo ayudar a un hijo de
Dios para que reciba el bautismo en el Espíritu Santo? ¿Qué es la lluvia del Señor? ¿Qué y cuáles son los
tiempos de refrigerio que Dios envía sobre la tierra?
Tamaño A4 / 106 Pág.
Nuestro Glorioso Evangelio
Que alguien crea algo con todo su corazón, no convierte a lo que cree en la Verdad. La Verdad es la Verdad la
creamos o no. Y la Verdad una vez creída con el corazón hará algo con la persona que la cree: Experimentará la
libertad que sólo la Verdad puede traer a las vidas de aquellos que la han creído. “Dijo entonces Jesús a los
judíos que habían creído en él: Si vosotros permaneciereis en mi palabra, seréis verdaderamente mis
discípulos; y conoceréis la verdad, y la verdad os hará libres.” Juan 8:31-32. Las enseñanzas de este libro le
responderán muchas interrogantes que aún en estos días, dos mil años después de la venida del Salvador, se hace
la mente humana y aún muchos cristianos: ¿Por qué no puedo caminar libre de...? En este libro se responden
preguntas como: ¿Cuál es la diferencia entre el Nuevo Pacto y el Antiguo Pacto? ¿Desea Dios que Su Iglesia esté
bajo los Diez mandamientos? ¿Cómo aplicar la Gracia de Dios para experimentar la libertad? ¿Hay alguna
diferencia entre SER santo y ANDAR santo?
Tamaño A4 / 187 Pág.
Ministerios Rubén M. Maraví
http://www.rubenmm.org/
E-mail: rubenmm@hotmail.com
Teléfono Perú: 51-1-349-9221
Puede comprar los libros en: http://stores.lulu.com/rubenmm
Testimonios de la Palabra de Dios
E-Word* son enseñanzas acerca del Espíritu Santo que nuestro ministerio -
previa suscripción gratuita- envió por e-mail a miles de ministros y hermanos
desde el 1998 al 2001.
... Gracias por la buena enseñanza y quiero decirle que el estudio en páginas
de E- Word* me ha sido de mucha bendición y utilidad, lo he leído varias veces
y me ha fortalecido las bases como cristiano y si el Señor lo permite algún día
enseñaré a otros lo que he aprendido. El Espíritu Santo me ha dado
convencimiento que lo que usted enseña es conforme a las Escrituras...
E. M.
Helsinki, Finlandia.
... la verdad es que han sido de mucha bendición para nuestros jóvenes de la
iglesia… en México los E-Word’s... Me gustaría recibir más de estos...
J. P.
Estados Unidos
Hace unos meses conocí su e-mail por medio del Pastor... Recibí más de 20
lecciones o E-Word’s las cuales las imprimí y me gustaron. No le había dado
las gracias antes... pero ahora se las doy, por los estudios que me han servido
mucho de ayuda... gracias por darme de la palabra de Dios que no tiene
precio.
P. S. G.
Santiago, Chile
Quería agradecerte una vez más por los E-Word’s que me envías. Son muy,
pero muy buenos. Muy completos. Dios te ha dado un don para preparar
semejante materiales. ¿Me harías el gran favor de enviármelos? Estaría
eternamente agradecido. Quiero hacer otra vez lo que hice con los primeros E-
Word’s, copiarlos y entregarlos a cada familia en la iglesia. Ellos necesitan
tales enseñanzas para estudiar en casa.
Pastor J. O.
Islas Canarias, España
Le comento que por misericordia de Dios ya he recibido el bautismo del
Espíritu Santo pero había cosas que no entendía... Cuando leía su artículo
"Cómo ayudar a un creyente a recibir el bautismo en el Espíritu Santo"
comencé ha hablar en lenguas (a pesar de que estaba en mi trabajo), además a
medida que avanzaba en la lectura me daba cuenta que ese era el camino. Lo
pondré en práctica, y si tiene algún otro material de este tipo, le estaré
pidiendo por favor si me lo podría facilitar...
O. I.
Río Negro, Argentina
Recibí de parte de... un artículo de E-Word sobre El Don de Hacer Milagros y la
información sobre su serie de artículos similares. Desearía recibir toda esa
serie, si es posible, para edificación mía y de la iglesia que pastoreo.
Pastor F. L.
Iñaquito, Ecuador
... los E-Word’s... me parecen que son de mucha bendición, no solo para mí,
sino para muchos hermanos en la fe. Bendiciones para usted y su familia.
Muchas gracias.
Sor A. A.
Estados Unidos
He guardado todos sus estudios que ha enviado desde el primer e-mail, he
leído varios muy interesantes y he sacado provecho de ellos. Igualmente lo
compartí con otro hermano del ministerio a quien le gustaron bastante. Si
algún día siente visitar República Dominicana, cuente con mi ayuda.
Evangelista L. M.
República Dominicana.
... la siguiente es para darle mis cordiales saludos y agradecimiento por los
estudios que me está enviando son de mucha bendición para mi vida espero
seguir recibiéndolos todavía, además quisiera saber si dentro de sus planes
está volver a visitar Italia si es así solo tiene que hacérmelo saber para
organizar su llegada y así pasar un tiempo de refrigerio espiritual...
Pastor J. C.
Milán, Italia
Testimonios del Poder de Dios
Sanidad de deficiencia cardiaca
Soy Pastor desde hace 20 años… tuve una operación de 4 bypass, en eso que salí del
hospital... conocí al hno. Rubén Maraví y su programa, y como me sentía así, débil,
delicado que casi ni respirar podía, sentí de Dios que tenía algo para mí... recibí unas
clases... de que es la voluntad de Dios que estemos sanos y no enfermos, y aunque había
predicado por 20 años y muchas veces había orado por los enfermos, pero me di cuenta
que no había bajado a las aguas profundas de lo que es sanidad divina.
Pastor A. L.
NJ, US
Diciembre 2001
Crecimiento sobrenatural de un pie corto
Tenía en mis pies una deformidad, nací con un pie (no la pierna) más corto que el otro... el
hno. Rubén Maraví oró... y Dios me sanó, es decir igualó mis pies. Gracias Señor.
J. Q.
Quito, Ecuador
Julio 2001
Sanidad de cáncer pulmonar
El hno. J. T. de 68 años de edad padecía de un cáncer pulmonar que le habían
diagnosticado hace 2 años y los médicos le habían dado 6 meses de vida, por insistencia
de su yerno fue junto con él a un culto de la iglesia de Tudela donde ministraba el hno.
Rubén Maraví, al final del culto recibía su sanidad y hasta la fecha de hoy está sano.
F. C.
Tudela, España
Diciembre 2002
Sanidad en las encías y milagro creativo
Por casi seis años tuve heridas en las encías y tenía dolor al masticar, mi hno. Rubén tuvo
una palabra de conocimiento acerca de encías y dientes siendo sanados, en ese momento
mi boca empezó a temblar como si estuvieran moviéndomela, con un calor intenso dentro
de ella. Ya no siento ningún dolor, mi boca está completamente sana y además Dios me
puso un diente de oro. Doy la Gloria a Dios.
S.M.
Lima, Perú.
Diciembre 2005