[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
127 vistas9 páginas

Natalia Espinosa Tarea 3

El documento presenta un análisis de la industria láctea en una localidad de Chiloé, donde se propone abrir un negocio de venta de leches y quesos frescos. Se identifica que en el sur hay varias lecherías, pero más al sur su disponibilidad es menor, por lo que el negocio podría abastecer esta necesidad. No obstante, existen competidores establecidos y productos sustitutos que podrían afectar al negocio.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
127 vistas9 páginas

Natalia Espinosa Tarea 3

El documento presenta un análisis de la industria láctea en una localidad de Chiloé, donde se propone abrir un negocio de venta de leches y quesos frescos. Se identifica que en el sur hay varias lecherías, pero más al sur su disponibilidad es menor, por lo que el negocio podría abastecer esta necesidad. No obstante, existen competidores establecidos y productos sustitutos que podrían afectar al negocio.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 9

Análisis atractivo de la industria.

Nombre Alumno: Natalia Espinosa Jara

Nombre Asignatura: Marketing estratégico

Instituto IACC

Fecha: 06.09.2020
Desarrollo

Un pequeño negocio se está desarrollando en una localidad de Chiloé, en donde venderá leches y
quesos frescos.
Se ha identificado que, si bien en el sur existen muchas lecherías en el sector de Valdivia, más al sur este
bien se pone escaso, sobre todo en la isla, ya que cuesta que se distribuyan los bienes.
Es importante señalar que estos productos lácteos son naturales y se logran desarrollar por la
comercialización de las lecherías del sur.
Actualmente en la isla este negocio existe en distintas familias y locales, siendo lo más complejo el
trato con las lecherías que distribuyen el bien.
Los consumidores son altamente demandantes de los productos por la calidad de vida que les entrega
a las personas de la isla, no obstante, hay personas que prefieren productos envasados o de
producción masiva.
En base a la industria señalada, identifique:

1. ¿Cuáles son los competidores y productos sustitutos que podrían afectar a esta industria?
Señale a lo menos dos por cada uno.
Dentro del modelo de las fuerzas de Porter está la fuerza llamada “amenaza de los nuevos entrantes “el
cual señala lo difícil que puede llegar a ser entrar a un mercado.
Por tanto las ventas se disminuyen y los esfuerzos de marketing serán más caros, lo cual se traduce en
una gran amenaza para el precio y calidad del producto.
Dicho lo anterior podemos rescatar que los competidores serían los productos pequeños como:
 Lácteos Chonchi los cuales con productos certificados y elaborados o cultivados únicamente por
campesinos y campesinas. Además acreditado de la agencia del área INDAP .
 Planta de quesería Ovina de Ancud apoyada y lograda por apoyo financiero y tecnológico de
organizaciones en instituciones como la Universidad de Chile, que impulsaron y trasformaron el
producto en una alternativa comercial a tractiva en el mercado chileno

Por otro lado encontramos los productos o servicio sustituto es aquel que cubre las mismas
necesidades que el nuestro, es decir son todos aquellos que tienen las misma funciones desde el
punto de vista del cliente” (Carrión, 2007, p.90)
 En este caso podríamos mencionar los productos de Colun, empresa que tiene sus plantas

productoras en la Unión y Rio bueno en donde recogen la leche en los distintos campos de los

cooperadores, entregando productos frescos, esta empresa nace en 24 de junio de 1949 como

una cooperativa de agricultores. A la actualidad ya han cumplido 70 años. Por lo que sus

productos ha ganado un prestigio y reconocimiento importante por el cliente a nivel país en

internacional.

Existen además canales de ventas minoristas desplegado por todo el pais el cual es un equipo de
vendedores que atiende los requerimientos tradicionales tanto en grandes ciudades como en pequeños
barrios además existen:
Food service
Sala de venta
Cadenas de supermercados
Venta telefónica
Industrias
Mayoristas distribuciones
Exportaciones
COLUN A DOMICILIO: LA UNION, RIO BUENO, VALDIVIA Y OSORNO
Venta online con despacho a domicilio en zonas dentro de la unión, Rio bueno, Osorno y Valdivia.

 Por otro lado podemos mencionar a Soprole la cual es acrónimo de sociedad de productos de
leche, es una empresa chilena fabricante de productos lácteos, bajo la marca Soprole produce y
comercializa yogur, leche líquida, postres, mantequilla, manjar la cual es una empresa
neozelandesa.
2. ¿Cuál sería el potencial de negociación de clientes y proveedores frente a esta empresa?
Justifique claramente su alternativa.
 Poder de negociación :
En las cinco fuerzas de Porter el poder de negociación del comprador se refiere a la presión que pueden
ejercer los consumidores sobre las empresas para conseguir que se ofrece productos de mayor calidad,
mejor servicio al cliente, y precios más bajos.
En este caso podría ser un negocio que comercializa o distribuye al consumidor final, como a pequeños
supermercados de la isla, a su vez podría comercializar el producto con las grandes lecheras de la región
las cuales, se abastecen de sus materias primas de los pequeños productores.
También la empresa puede vender los productos a las empresas enfocadas en el área turística las cuales
entregan en sus servicios comidas típicas de la zona.
 Factores que determinan el poder de negociación de los clientes
-El caso del monopsonio
-Que exista un exceso de oferta en relación a la demanda
-Existe de productos sustitutos para el cliente
-Grandes volúmenes de compra.
-Menos diferenciación de productos del proveedor
-Informacion y conocimiento del mercado
-Que el cliente pueda producir el mismo producto.
Se debe considerar la importancia de los clientes para el negocio el cual lleva al éxito es por esto que se
deben esforzar como negocio para mantener clientes fieles el cual es el que compra de manera habitual.
Los expertos señalan que es mejor tener clientes fieles y que compren de manera habitual a clientes que
comprar solo en ocasiones y luego lo dejan de hacer por motivos x.
Es por esto que la empresa debe generar estrategias innovadoras y tentativas para posicionarse en el
mercado al cual quiere entrar.
 Proveedores respecto a la gestión de la empresa:
Debido a la existencia de una variedad de proveedores en la isla es que el poder de negociación
es bajo, para lo cual el negocio en iniciación deberá definir una estrategia de suministradores
según la cual oriente su labor, que abarca:

 Seleccionar nuevos suministradores

 Definir y negociar los nuevos pedidos

 Gestionar la relación con los proveedores

 Responsabilizarse de que toda la informacion relacionada con los proveedores y los


servicios que estén al alcance y constantemente actualizados.

Se analiza entonces a su vez que una adecuada gestión de proveedores lograría que la empresa
obtuviera mayores beneficios al contratar a aquellos suministradores que brinde el mejor servicio al
menor coste.

3. Relacione cómo interactúan dentro de la empresa las 5 fuerzas de Porter. Señale cuáles serían
las dos más fuertes y por qué, y las de menor potencial.

1. Poder de negociación de los clientes:


En este caso el cliente tiene la potestad de elegir cualquier otro producto o servicio de la competencia.
En este caso están los productos sustitutos y los productos que generan las mismas pymes de la isla.
existen varios proveedores potenciales. Entendemos entonces que la empresa tiene una alta rivalidad
competitiva. Para lo cual la empresa deber a trabajar en:
 Aumentar la inversión en marketing y publicidad de este negocio en iniciación
 Se deben a su vez mejorar los canales de venta
 Incrementar la calidad del producto y/o servicio o reducir su precio
 Proporcionar un nuevo añadido.

2 .Poder de negociación de proveedores


En el sur de chile existe variedades de proveedores de productos lácteos como quesos y leches,
en la isla por lo que pude investigar existe empresas ya establecidas como lácteos Chonchi, los
productos sustitutos que en esta caso es Colun empresa ya reconocida por muchos y preferidas
por el cliente por lo cual, existe un nivel de proveedor bajo para esto se deberá como empresa
trabajar en :
Aumentar cartera de proveedores
Establecer alianzas a largo plazo con ellos
Pasar a fabricar nuestra propia materia prima.

3 .Amenzas de nuevos competidores entrantes .


En la actualidad en la Isla existen empresas reconocidas y establecidas pero no nuevas
competidores están son la barreras y amenazas
 Diferenciar el producto
 Invertir en el capital
 Generar acceso a los canales de distribución para que el cliente pueda consumir el
producto final.
 Identificación de la marca
 Diferenciación del producto
 Experiencia acumulada
La empresa entonces debe trabajar en :
 Mejorar / aumentar los canales de venta
 Aumentar la inversión en marketing y publicidad
 Incrementar la calidad del producto o reducir su precio
 Proporcionar nuevos servicios /características como valor añadido a nuestro cliente.

4. Amenazas de nuevos productos sustitutos.


En este caso de acuerdo a lo señalado los clientes tienden a preferir en productos sustitutos
como productos Colun y Soprole estos productos serian una amenaza por que suelen establecer
un límite al precio que se puede cobrar por un producto.
Para combatir esta amenaza se pueden utilizar las siguientes estrategias:
 Mejorar los canales de venta
 Aumentar la inversión del marketing
 Incrementar la calidad del producto o reducir su coste
 Diversificar la producción hacia posible productos sustitutos

5. Rivalidad entre los productos.


La empresa presenta una alta rivalidad de competitiva, puesto que existen empresas ya establecidas y
reconocidas y a su vez existen programas estatales como INDAP que sostiene el apoyo a empresas
enfocadas a la producción de leches y quesos frescos para lo cual se deberá instaurar diversas
estrategias como:
 Aumentar la inversión de marketing

 Incrementar la calidad del producto

 Rebajar nuestros costes fijos

 Asociarse con otras organizaciones

 Proporcionar un valor añadido a nuestros clientes

 Las dos más fuertes y por qué, y las de menor potencial.


Las dos más fuertes bajo mi punto de vista serian

Poder de negociación de los clientes: ya que existe variedad de productos que puede elegir el cliente en

este caso asociado a productos lácteos.

Rivalidad y competitividad: la empresa cuenta con un alta rivalidad sobre todo en esta zona donde ya

existen empresas reconocidas. Dicho lo anterior es que la empresa en iniciación deberá aplicar

estrategias óptimas para logar su éxito.

 Las dos más bajas serian Poder de negociación de proveedores, y Amenazas de nuevos
productos sustitutos.
Bibliografía

Contenidos semana 3

www.oviespana.com/informacion-de-ovino/servicio-diario-de-

noticias/noticias/elquesodeovejachilotaalacabezadelaagriculturafamiliarcampesinaenchile

www.colun.cl

www.soprole.cl

También podría gustarte