[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
650 vistas2 páginas

Análisis de Las 5 Fuerzas de Porter

El documento analiza las 5 fuerzas de Porter de la empresa Blanquilla de productos lácteos. El poder de negociación de los proveedores es mínimo debido a que la empresa controla la producción de leche y elaboración de productos. Los consumidores tienen cierto poder para negociar precios. Los productos sustitutos como bebidas de soya y avena representan una amenaza. Finalmente, nuevos competidores enfrentarían dificultades para ingresar en un mercado ya saturado debido a factores como políticas gubernamentales e innovación tecnol

Cargado por

Liz CD
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
650 vistas2 páginas

Análisis de Las 5 Fuerzas de Porter

El documento analiza las 5 fuerzas de Porter de la empresa Blanquilla de productos lácteos. El poder de negociación de los proveedores es mínimo debido a que la empresa controla la producción de leche y elaboración de productos. Los consumidores tienen cierto poder para negociar precios. Los productos sustitutos como bebidas de soya y avena representan una amenaza. Finalmente, nuevos competidores enfrentarían dificultades para ingresar en un mercado ya saturado debido a factores como políticas gubernamentales e innovación tecnol

Cargado por

Liz CD
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 2

1.

Análisis de las 5 Fuerzas de Porter

1.1. Poder de negociación de los proveedores

En Blanquilla, empresa de productos lácteos, el grado de dependencia con los


proveedores, por un parte, es mínima puesto que la empresa se encarga del
cuidado y la leche ordeñada del ganado, elaboración de productos, transporte y
distribución.

Por otra parte es importante diferenciar a aquellos que son proveedores de


agencias de mercadeo, proveedores de envase de brick y cristal, maquinaria y
equipo necesario para la elaboración de los productos; en este caso los
proveedores pueden negociar el precio de los productos, así como la variación de
la calidad de los mismos.

1.2. Poder de negociación de los consumidores

Los compradores tienen poder de negociación en lo que compete a productos


lácteos, es por esto que pueden ejercer presión respecto a precios de los
productos. Se puede identificar dos fuerzas, compradores intermediarios, dentro
de los cuales vendrían a ser los pequeños comercios especializados de la provincia
de Ourense donde distribuyen sus productos por ahora; y el consumidor final que
es la que ingiere el producto.

Es por ello necesario controlar las variables incluidas dentro de estas fuerzas, a fin
de definir las acciones que se deben tomar para satisfacer las necesidades del
mercado de manera oportuna. La empresa debe satisfacer de manera adecuada,
sostenible y óptima, a fin de mantener su fidelidad y el posicionamiento
competitivo en el mercado.

1.3. Amenaza de ingreso de productos sustitutivos

Esta competencia está constituida por productos elaborados a partir de la soya,


avena, almendras y arroz; todas estas bebidas vegetales tienen un mayor
contenido de proteínas, menor cantidad de grasas y bajo nivel de calorías, pero
que se convierten en productos sustitutos ya que muchas personas que sufren
intolerancia a la lactosa prefieren optar por estos productos para su consumo.
La barrera de entrada en esta industria respecto a esta empresa seria la
diferenciación del producto. Esto se produce mediante una fidelización con los
clientes creando así una dependencia hacia la marca y lealtad explotando los
beneficios y calidad del producto.

1.4. Amenaza de entradas de nuevos competidores

Al igual que las políticas del gobierno como nuevos impuestos o fijación de precios
los nuevos competidores tendrían dificultades para ingresar en un mercado ya
saturado. También influye mucho la tendencia actual en el mercado, y, en el caso
específico de los productos lácteos, estos se ven seriamente influidos por aquellas
industrias que utilizan mejoras innovadoras en su producción, en la tecnología
utilizada en el proceso y en la forma de distribución de los mismos.

También podría gustarte