UNIVERSIDAD ESAN
FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y ADMINISTRATIVAS
CARRERA DE ECONOMÍA Y NEGOCIOS INTERNACIONALES
INFORME FINAL INDIVIDUAL
CASO BANCO DE CRÉDITO DEL PERÚ
Curso: Planeación Estratégica
Profesor: Jhony Ostos
Sección: S-002
Alumno: Juan Alessander Montañez Moreno
Lima, 16 de febrero del 2019
ÍNDICE
1. Resumen Ejecutivo ………………………………………………...
2. Redacción del problema principal
3. Redacción de los tres problemas secundarios
4. Análisis del ambiente externo
5. Análisis del ambiente interno
6.Planteamiento de estrategias relevantes
7. Planteamiento de la alternativa de solución del problema principal
a. Alternativa de solución del problema principal
b. Evaluación de la alternativa de solución del problema principal
c. Ventajas y beneficios de la alternativa de solución
d. Desventajas y riesgos de la alternativa de solución
8. Planteamiento de alternativas de solución de cada problema secundario
a. Alternativa de solución del primer problema secundario
b. Evaluación de la alternativa de solución del primer problema secundario
c. Ventajas y desventajas de la alternativa de solución
d. Alternativa de solución del segundo problema secundario
e. Evaluación de la alternativa de solución del segundo problema secundario
f. Ventajas y desventajas de la alternativa de solución
g. Alternativa de solución del tercer problema secundario
h. Evaluación de la alternativa de solución del tercer problema secundario
i. Ventajas y desventajas de la alternativa de solución
9. Conclusiones
10. Referencias
11. Anexos
RESUMEN EJECUTIVO
5. Análisis del ambiente interno
FORTALEZAS
El BCP se ha posicionado como la institución líder del sistema financiero peruano a lo
largo de la última década.
Considero que esta es una gran fortaleza del Banco del Crédito del Perú, ya que es el banco
que presenta un mayor tiempo en el sector financiero del Perú. Además, es importante
resaltar que el BCP ha tenido muchos momentos difíciles como la década de desequilibrios
entre 1990 al 2000. Otro punto a considerar es el hecho del incremento de transacciones
que ha tenido el BCP frente a sus competidores, así como el incremento del número de
agencias, oficinas y cajeros automáticos en el Perú.
La tecnología implementada en el agente BCP es sencillo de usar y funcionaban con una
comunicación Speedy
Esta es una gran fortaleza porque de esta manera el encargado de realizar las transacciones
en el agente BCP no tendrá problema alguno en manejar la máquina para brindarle el
servicio al cliente, las capacitaciones para ello son sencillas y prácticas. Esto le permite al
BCP tener que incurrir en costos mucho menores, y por ello solo tendría que preocuparse
en el mantenimiento de las máquinas.
Existe un alto compromiso entre cada agente BCP y el banco.
El gran esfuerzo del BCP en las capacitaciones para los dueños de los establecimientos y sus
empleados, la prevención de seguridad, la decoración de las tiendas ha hecho crecer la
confianza para estas personas y los usuarios que no necesariamente son cliente. De esta
manera se ha podido ahorrar altos costos logísticos de distribución del dinero. Asimismo,
los dueños de negocio con quienes se hace las alianzas estratégicas son las voces hacia los
usuarios que aún no son clientes del BCP.
DEBILIDADES:
Atender al segmento de menores ingresos representa una dificultad para el banco ya
que su operatividad es muy compleja
El Banco de Crédito del Perú tiene dividido sus segmentos, el segmento que más le aporta
al BCP obviamente es la Banca Mayorista dirigida a las empresas ya que es donde tiene
mayor experiencia y know how. La Banca Minorista del BCP ha ido expandiéndose a lo largo
de los últimos años a través de las agencias, banca por internet, teléfono, etc. Sin embargo,
operar en segmentos donde los individuos presentan un riesgo alto genera un proceso más
complejo para llegar hacia ellos y fidelizarlos. Estos segmentos de menores ingresos
presentan más operaciones transaccionales, además del hecho de que mantenerlos
mediante el establecimiento de una agencia lo hace muy costoso.
Altos costos fijos generados por las grandes inversiones en la creación y mantenimiento
de oficinas o sucursales