[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
27 vistas8 páginas

S1 Tercera Actividad

Este documento presenta un caso de simulación de Montecarlo para evaluar las utilidades promedio de dos políticas de adquisición de productos perecibles, adquiriendo 35 o 40 unidades cada día durante 10 días. Se utilizan números aleatorios dados para simular la demanda diaria y calcular las utilidades de cada política. El objetivo es determinar cuál política maximiza la utilidad promedio.

Cargado por

Jorge Luis
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
27 vistas8 páginas

S1 Tercera Actividad

Este documento presenta un caso de simulación de Montecarlo para evaluar las utilidades promedio de dos políticas de adquisición de productos perecibles, adquiriendo 35 o 40 unidades cada día durante 10 días. Se utilizan números aleatorios dados para simular la demanda diaria y calcular las utilidades de cada política. El objetivo es determinar cuál política maximiza la utilidad promedio.

Cargado por

Jorge Luis
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 8

SIMULACIÓN DE SISTEMAS

Simulación de Montecarlo

SEMANA N° 1 – Segunda Actividad

Caso de compra de artículos


Experiencia

Un empresario quiere decidir cuantas unidades de un producto perecible debe adquirir por cada
día. Todo producto que se adquiera y no se venda el mismo día, se remata a mitad de precio. El
costo variable por cada producto es de US$ 5 y el precio de venta es de US$ 9. Se tiene la
siguiente información histórica de la demanda:

Demanda por día Probabilidad


25 0.2
30 0.1
35 0.3
40 0.2
45 0.2

El empresario desea evaluar los resultados de las políticas de adquirir 35 y 40 productos cada
día, se pide lo siguiente:
A).- Simule le efecto de cada política durante 10 días.
B).- Que política maximiza la utilidad promedio?
A continuación se dan los números aleatorios a usar para cada día y escenario a evaluar.
Experiencia

Utilidad Política 1 Utilidad Política 2


Día # Aleatorio Demanda
(35 unidades) (40 unidades)
1 0.56
2 0.89
3 0.55
4 0.69
5 0.02
6 0.97
7 0.16
8 0.98
9 0.74
10 0.15
Utilidad Promedio →
Experiencia

1.- Hallar la utilidad promedio de cada escenario y ejecutar 1000 réplicas del valor
calculado.

2.- Hallar los intervalos al 95% de certeza:

3.- Indicar la conclusión con el resultado hallado.


INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN

INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN
Al finalizar la sesión de aprendizaje los estudiantes trabajan en grupos y elaboran una tabla resumen
sobre una glándula asignada, mostrando, orden, información precisa , redacción legible y puntualidad.
CRITERIO DESCRIPCIÓN
No Logrado En Proceso Logrado COMENTARIO PTJE
Trabajo
Colaboran entre 3 o 4 estudiantes para el diseño y
colaborativo elaboración de la propuesta de sesión de clase. 0 2 4

Generación de
Implementa los Generadores de Variables
Variables Aleatorias que el problema requiere. 0 2 4
Aleatorias
Representa el Representa el problema usando las variables
problema en forma aleatorias y las relaciones de fórmulas en Excel.
0 2 4
adecuada

Genera las réplicas Genera las réplicas de los resultados requeridos.


0 2 4

Cálculo de
intervalos de Calcula los intervalos de certeza y realiza las
certeza y conclusiones requeridas para el problema. 0 2 4
conclusiones

También podría gustarte