[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
848 vistas4 páginas

1ERO planificacion-curricular-RAZONAMIENTO

Este documento presenta el plan curricular anual para la asignatura de Razonamiento Lógico Matemático y Concreto en el primer grado de bachillerato. El plan incluye seis unidades de planificación sobre temas como porcentajes, fracciones, regla de tres y promedios, con objetivos, criterios de evaluación y duración. La carga horaria semanal es de tres horas durante cuarenta semanas, con evaluaciones cada tres semanas.

Cargado por

Lascano Pamela
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOC, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
848 vistas4 páginas

1ERO planificacion-curricular-RAZONAMIENTO

Este documento presenta el plan curricular anual para la asignatura de Razonamiento Lógico Matemático y Concreto en el primer grado de bachillerato. El plan incluye seis unidades de planificación sobre temas como porcentajes, fracciones, regla de tres y promedios, con objetivos, criterios de evaluación y duración. La carga horaria semanal es de tres horas durante cuarenta semanas, con evaluaciones cada tres semanas.

Cargado por

Lascano Pamela
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOC, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 4

AÑO LECTIVO:

UNIDAD EDUCATIVA “ TERESA 2017- 2018


FLOR”
PLAN CURRICULAR ANUAL
1. DATOS INFORMATIVOS
Área:  MATEMÁTICA Asignatura:  RAZONAMIENTO LÓGICO MATEMÁTICO
Y CONCRETO
Docente(s): Mg. Elva Salazar Lic. Mario Salazar, Mg Jhon Acosta
Grado/curso: PRIMERO Nivel Educativo:  Bachillerato General Unificado
2. TIEMPO
Carga horaria semanal No. Semanas de Evaluación del aprendizaje Total de semanas clases Total de periodos
trabajo e imprevistos
Tres Cuarenta tres Treinta y siete Ciento once
3. OBJETIVOS GENERALES
Objetivos del área: Objetivos del curso
O.M.5.1. Proponer soluciones creativas a situaciones concretas de la realidad nacional y 1. Comprender y aplicar los conocimientos de porcentajes adquiridos, para facilitar
mundial mediante la aplicación de las operaciones básicas de los diferentes conjuntos el desarrollo intelectual y el aprendizaje
numéricos, y el uso de modelos funcionales, algoritmos apropiados, estrategias y métodos 2. Valorar y reconocer las fracciones en los problemas cotidianos
formales y no formales de razonamiento matemático, que lleven a juzgar con responsabilidad 3. Desarrollar la capacidad de pensar rigurosamente, razonar numéricamente y
la validez de procedimientos y los resultados en un contexto. reflexión, induciendo procesos mentales para resolver problemas prácticos de la
O.M.5.2. Producir, comunicar y generalizar información, de manera escrita, verbal, vida cotidiana.
simbólica, gráfica y/o tecnológica, mediante la aplicación de conocimientos matemáticos y el 4. Comprender los conceptos aplicando los procesos para la resolución de procesos
manejo organizado, responsable y honesto de las fuentes de datos, para así comprender otras matemáticos mediante el desarrollo y práctica de ejercicios para fomentar nuevos
disciplinas, entender las necesidades y potencialidades de nuestro país, y tomar decisiones conocimientos de razonamiento en los estudiantes.
con responsabilidad social. 5. Aplicar los conocimientos adquiridos en el análisis combinatorio y áreas
O.M.5.3. Desarrollar estrategias individuales y grupales que permitan un cálculo mental y sombreadas
escrito, exacto o estimado; y la capacidad de interpretación y solución de situaciones 6. Comprender las diferentes formas de dar solución a las figuras en sus diferentes
polémicas del medio. perspectivas y rotaciones
O.M.5.4. Valorar el empleo de las TIC para realizar cálculos y resolver, de manera
razonada y crítica, problemas de la realidad nacional, argumentando la pertinencia de los
métodos utilizados y juzgando la validez de los resultados.
O.M.5.5. Valorar, sobre la base de un pensamiento crítico, creativo, reflexivo y lógico, la
vinculación de los conocimientos matemáticos con los de otras disciplinas científicas y los
saberes ancestrales, para así plantear soluciones a problemas de la realidad y contribuir al
desarrollo del entorno social, natural y cultural.
O.M.5.6. Desarrollar la curiosidad y la creatividad a través del uso de herramientas
matemáticas al momento de enfrentar y solucionar problemas de la realidad nacional,
demostrando actitudes de orden, perseverancia y capacidades de investigación.
4. EJES TRANSVERSALES: La formación de una ciudadanía democrática

5. DESARROLLO DE UNIDADES DE PLANIFICACIÓN*


N.º Título de la Objetivos específicos de la unidad DESTREZAS CON CRITERIO Orientaciones Evaluación Duració
unidad de de planificación DE DESEMPEÑO metodológicas n en
planificación semana
s
1 Cálculo de Comprender y aplicar los -Calcular el porcentaje de una Con este criterio se CRITERIO DE EVALUACIÓN 7
Porcentajes conocimientos de porcentajes cantidad, utilizando la regla de espera determinar el Analiza y aplica los conceptos de
adquiridos, para facilitar el tres o fórmula. grado de aplicación de porcentajes necesarios en la resolución de
desarrollo intelectual y el los conceptos ejercicios que involucren las distintas
aprendizaje -Resolver diversos problemas: y propiedades de los reglas
numéricos, económicos, edades porcentajes utilizados
con la ayuda de las respuestas. en diferentes contextos
-Reconocer y resolver problemas matemáticos. INDICADOR DE EVALUACIÓN
relacionados a razones gráficas y Aplica los conceptos de
analíticas -Es importante, porcentajes en la resolución de
considerar las diferentes problemas varios.
formas de
representación del
porcentaje

2 Fracciones Valorar y reconocer las fracciones -Determinar los valores finales en Con este criterio de CRITERIO DE EVALUACIÓN
aplicadas a en los problemas cotidianos base al cálculo de fracciones de espera que los Analiza y opera fracciones aplicables en 6
problemas una cantidad. estudiantes reconozcan la resolución de problemas de la vida
cotidianos una fracción y matriz. diaria
-Formulas la condición
matemática para resolver Para ello se analizan los INDICADOR DE EVALUACIÓN
problemas de series simples y elementos y la Analiza las fracciones para resolver
alternas. aplicación para la problemas de series aplicando diferentes
resolución de estrategias.
-Resolver matrices numéricas, problemas. Aplica el conocimiento de matrices en la
determinando la condición resolución de problemas.
matemática en fila o columna
hallando el valor de x.

3 Regla de tres Desarrollar la capacidad de pensar -Reconocer en un problema la Con este criterio se CRITERIO DE EVALUACIÓN 6
y promedios rigurosamente, razonar relación directa e inversa entre busca que los Analiza y utiliza la estructura de la regla
numéricamente y reflexión, magnitudes. estudiantes indague la de tres en la resolución de problemas.
induciendo procesos mentales para relación su importancia
resolver problemas prácticos de la -Plantear la regla de tres simple o y aportes a la INDICADOR DE EVALUACIÓN
vida cotidiana. compuesta en la relación directa e matemática y demás Define la regla de tres en la resolución de
inversa. áreas del conocimiento. problemas.

-Escribir la fórmula y resolver Para ello, es necesario


promedios de una serie de datos identificar la estructura
simples y agrupados. de un proceso.

-Calcular conversiones de
unidades utilizando factores de
conversión.

4 Ecuaciones Comprender los conceptos aplicando -Determinar y resolver la Con este criterio se CRITERIO DE EVALUACIÓN 6
de primero y los procesos para la resolución de ecuación de las funciones lineales pretende desarrollar la Analiza y comprende que las ecuaciones
segundo procesos matemáticos mediante el y cuadráticas con base a capacidad de análisis matemáticas, son sujetos de rigurosas
grado – desarrollo y práctica de ejercicios información dada. crítico de una ecuación demostraciones
problemas para fomentar nuevos conocimientos matemática, para ello se
razonados de razonamiento en los estudiantes. -Resolver problemas razonados propone el INDICADOR DE EVALUACIÓN
aplicando ecuaciones de primer y reconocimiento de la Analiza las definiciones
segundo grado. importancia y utilidad básicas utilizadas en las ecuaciones
de las diferentes formas matemáticas y usa las reglas de resolución
-Aplicar ecuaciones en soluciones de demostración
gráficas. matemática.

-Aplicar el razonamiento l{lógico Es necesario que los


en diversos problemas razonados alumnos puedan
de edades, duplos y dinero. comunicarse mediante
el uso de los conceptos
básicos presentes en las
demostraciones.

5 Análisis Aplicar los conocimientos -Identificar y resolver de Con este criterio se CRITERIO DE EVALUACIÓN 6
combinatorio adquiridos en el análisis probabilidades, combinaciones y pretende desarrollar la Analiza y utiliza la estructura de la regla
Áreas combinatorio y áreas sombreadas permutaciones, utilizando capacidad de crítico de de tres en la resolución de problemas.
sombreadas formula. una ecuación
probabilidades,
-Calcular áreas sombreadas y combinaciones y INDICADOR DE EVALUACIÓN
perímetros de figuras geométricas permutaciones Define la regla de tres en la resolución de
matemáticas, para ello problemas.
se propone el
reconocimiento de la
importancia y utilidad
de las diferentes formas
de demostración
matemática
6 Razonamient Comprender las diferentes formas de -Identificar la perspectiva de Con este criterio se CRITERIO DE EVALUACIÓN 6
o Abstracto dar solución a las figuras en sus objetos y la rotación de las figuras pretende desarrollar la Analiza y utiliza la estructura la
diferentes perspectivas y rotaciones en la imaginación espacial. capacidad de análisis perspectiva espacial en la resolución de
crítico de series graficas problemas.
-Reconocer series graficas según de las diferentes formas
el cambio posicional de figuras. de demostración
matemática.
INDICADOR DE EVALUACIÓN
-Resolver semejanzas, diferencias Aplica los diferentes
y analogías gráficas. métodos para la determinación de la
validez de las diferentes gráficas

6. BIBLIOGRAFÍA/ WEBGRAFÍA (Utilizar normas APA VI edición) 7. OBSERVACIONES

ELABORADO REVISADO APROBADO

DOCENTE(S): Mg Jhon Acosta NOMBRE: Mg. Elva Salazar NOMBRE: Mg. Jacqueline Aguayo

Firma: Firma: Firma:

Fecha: 29 agosto 2017 Fecha: Fecha:

También podría gustarte