Comprensión de lectura: Isaac newton obra y contexto de José Granes
Universidad distrital francisco José de caldas
Facultad de ciencias y educación
Licenciatura en física
Mecánica clásica
Juan Manuel Tunaroza Herrera
Cod: 20152135015
1) análisis:
Capítulo 2: el contexto cultural de la obra de Newton
El capítulo se enfoca en darnos a conocer el contexto histórico en el cual nacieron newton y
galileo, además de mostrar como la cultura científica de la Inglaterra de esa época
evoluciono e influyo en Isaac.
a) El capítulo aborda el tema de la religión en la época de galileo y newton, en el caso
de galileo la religión católica estaba en contra del desarrollo científico durante el
renacimiento siendo hostiles con científicos como galileo, en el caso de Newton
gracias a la expulsión de los católicos por parte de enrique octavo en Inglaterra se
forman nuevas sectas religiosas con base católica pero con pequeñas diferencias
llamadas puritanas, entre los grupos más importantes están los anglicanos, luteranos
y calvinistas; estas sectas apoyaban el desarrollo científico, debido a que creían que
serviría como bien común para las personas; el capítulo también nos habla la
evolución de la universidad en Inglaterra más específicamente la de Cambridge
destacando sus normas y situación en la que estaba cuando entro newton; por ultimo
habla sobre una pequeña biografía de Isaac retratando su infancia, su época en la
universidad, los autores y situaciones que moldearon su personalidad y su estudio
de la alquimia; además de la historia de la royal society.
b) El modelo explicativo usado en este capítulo es relacionar las variables con newton;
es decir todo lo hablado en este capítulo es de vital importancia a la hora de
entender la vida del gran físico, lo que hace el autor es dar un análisis general de
cada tema y al mismo tiempo relatando la biografía de Newton, esto es con el fin de
que el lector entienda como estos eventos cambiaron la vida del físico, gracias a
esto sabemos de dónde venía su actitud introvertida y solitaria, su fe puritana que en
vez de impedirle su crecimiento intelectual le fomento, la diferencia con galileo, la
forma en como logro revolucionar la física usando conceptos aprendidos de
filósofos y matemáticos e incluso como formo una mente más crítica: esto lo vemos
cuando abandona las ideas racionalistas de descartes no sin antes haber aprendido
lo mejor de ella.
c) En este capítulo el autor se apoya en Michael White, un escritor británico que ha
escrito obras sobre newton y otros físicos, White se centra mayormente en al
aprendizaje que tuvo newton; el siguiente autor es Richard westfall un periodista de
la universidad de Cambridge el cual también escribió una biografía sobre Isaac
newton la cual se enfoca en su vida privada y su figura pública; también esta loup
verlet que escribió la malle de newton un libro que recopila aspectos privados de la
vida de newton así como sus proyectos no tan conocidos. Estos son los autores más
importantes a la hora de escribir el capítulo, el autor también se basa en artículos y
libros sobre Cambridge y la royal society y por último se basa en el mismo newton
y sus libros de los principia y de óptica para entender sus ideas.
d) Este capítulo no tiene una problemática en sí, el tema más importante es la
evolución intelectual de newton. El contexto que enmarca este tema es como la
religión puritana, la pedagogía de Cambridge, la royal society y su igual antepasado
galileo.
e) Algo que no tiene mucho en cuenta el capítulo es la relación que tenía con otros
académicos como el astrónomo John flamsteed el cual proporciono datos
importantes para el desarrollo de los principia, pero se negó cuando newton lo
obligo a que revelara todo su trabajo, el conflicto más conocido fue el que tuvo con
Leibniz, ambos desarrollaron el cálculo casi al tiempo por lo que se acusaron de
ladrones al final Leibniz recurrió erróneamente a la royal society para resolver el
problema sin tener en cuenta que newton era el presidente, así se acusó
públicamente a Leibniz de ladrón, incluso escribió un artículo de odio para Leibniz
cuando este murió; otro pleito bastante fuerte fue el que tuvo con Hooke debido a
sus diferencias entre los conceptos de color y ondas. Viendo como newton se
comportó respecto a estos conflictos nos da a conocer su mal carácter y su orgullo
con un poco de soberbia. También cabe mencionar que en cuanto a lo religioso era
igual de estricto, ya que fue participe de la política anticatólica.( fuente Stephen
Hawking, historia del tiempo; Albert Einstein, la evolución de la física)
Capítulo 5: el tiempo y el espacio en la física de newton.
En este capítulo exploramos la visión absolutista que tenía newton sobre el tiempo y el
espacio y de donde proviene, contrastando con una visión “relativista” de Leibniz.
a) Las principal problemática que se aborda es dar una definición apropiada para el
tiempo y el espacio ya que es necesario que surja una definición acorde a las
investigaciones y descubrimientos de la época enfrentando las ideas de varios
filósofos con la idea de newton incluso presentado los errores en cada punto de
vista, también se presenta la necesidad que este concepto se base en la matemática
y no en la percepción como lo había establecido Aristóteles.
b) El orden de los modelos explicativos inicia con la concepción de tiempo y espacio
que da galileo basados más en la experimentación que en la percepción, galileo
propone a base de sencillos experimentos y fórmulas matemáticas que el tiempo y
el espacio es absoluto para cualquier observador, pero al final de su obra deja un
indicio de relativismo; después vienen las definiciones que ayudaron a newton,
echas por Henry more y rene descartes, la definición de more era que existía una
cuarta dimensión espiritual, para more la idea de espacio y tiempo no podía alejarse
de lo espiritual y de lo divino, estas ideas son respuesta de la definición de rene
descartes la cual contradijo totalmente la visión de Aristóteles al presentar un
espacio basado en un plano cartesiano con ejes y coordenadas partir de este
concepto estudia fenómenos de mecánica y óptica, se niega al existencia de vacío y
en su definición no da mucho a conocer del papel de dios, se limita a decir que el
espacio no puede ser infinito pero si extremadamente complejo así que se lo
atribuye a dios; esta idea no deja muy contento a newton que tiempo después
usando las definiciones dadas forma su concepto muy similar al de galileo en donde
el tiempo y el espacio son absolutos, no dependen de la materia, el espacio en si no
es materia sin más bien el medio que la contienen, gracias al tiempo es que se dan
cambios en la materia, aunque también habla sobre movimientos relativos; por
ultimo esta la definición de Leibniz la cual afirma que el tiempo y el espacio son
conceptos construidos para explicar los fenómenos en el movimiento, afirma que
sin materia no hay espacio, que a partir de cambios en la materia se genera el
tiempo y este es una idea que ayuda a pensar sobre el orden sucesivo de estos, no
tiene sentido hablar de movimiento uniforme solo existe movimiento respecto a
otros cuerpos, esta es una idea relativista pero aun así contiene fallos como el papel
que juega la dinámica.
c) Los autores principales en los que se apoya el autor en este capítulo son: John
herivel historiador inglés que escribió el fondo de los principia de newton que
habla sobre los manuscritos originales de este, también se apoya en las cartas de
Leibniz, escritos críticos que hablan sobre diferentes temas como política filosofía
y ciencias, aunque el autor solo se enfoca en los de ciencias; aquí vuelve a usar los
principia y los tratados de óptica de newton.
d) El contexto de la problemática es que para desarrollar una mecánica fuerte en
argumentos se deben dar definiciones acordes a lo visto sobre espacio y tiempo,
vemos como cada definición es dejada atrás por otra mejor argumentada, los
choques entre las definiciones se dan por el concepto de dios en estas, su
profundidad matemática y en el caso de newton y Leibniz por una rivalidad ya
existente.
e) La filosofía de la física por Eugene hecht, nos habla de como desde el inicio de los
tiempos se ha tratado de dar explicación a fenómenos astronómicos y físicos con
ideas de magia y mitología, y los conceptos de espacio y tiempo no se logran
escapar de esta idea, el autor nos explica que la creación de estos se le atribuía a
dioses y que incluso en la era del renacimiento la idea era defendida ya sea por
alquimistas en el caso de newton, pero que a pesar de lo buena que fuera una
definición de estos conceptos siempre se tenía que partir de bases matemáticas y
teológicas, claro esto fue cambiando con el tiempo.
2) análisis personal: me pareció un excelente libro que recopila de manera increíble la vida
de newton, partiendo desde un contexto histórico bien investigado y explicado, pasando por
las ideas que ayudaron a newton a ser un genio, después por la contribución tan grande de
este hombre a las ciencias explicando sus descubrimientos de manera clara y centrada, es
un gran libro para conocer más sobre este gran hombre el cual muchas veces no se le da la
importancia que debería tener.
El libro es estricto en cuanto a fuentes bibliográficas, todo está citado de manera ejemplar;
no solo se concentra en lo científico y material si no también en conocer la filosofía detrás
de este descubrimiento la cual muchos desconocíamos, me ha enseñado cosas muy
interesantes como por ejemplo que a pesar de tener ideologías cristianas se puede ser un
científico ejemplar basándose en el bien de la humanidad, también la influencia de factores
como la universidad en la uno se encuentra y como el circulo que nos rodea puede ser
importante a la hora de crear nuestro carisma; en cuanto a lo físico admito que muchas
cosas que explica no lo sabía cómo las ideas relativistas de Leibniz o la gran contribución
de galileo a la ciencia que para mí es incluso más que la de newton; por ultimo me enseño
un poco de historia británica así como de las corrientes filosóficas y científicas en la era de
newton.