[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
330 vistas3 páginas

El Ministerio Pastoral Cap. 1 - 3

El documento discute la importancia de que el ministerio pastoral se base en las Escrituras y no en las necesidades cambiantes de la sociedad. Señala que los pastores deben alimentar y guiar a su rebaño a través del ejemplo, predicando la verdad bíblica de forma valiente. También resume brevemente cómo el ministerio pastoral ha sido entendido a lo largo de la historia, desde el Antiguo Testamento hasta reformadores como Juan Calvino. El objetivo final es que los pastores se comprometan con la forma primitiva del ministerio según la Biblia

Cargado por

Marlon Cardona
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
330 vistas3 páginas

El Ministerio Pastoral Cap. 1 - 3

El documento discute la importancia de que el ministerio pastoral se base en las Escrituras y no en las necesidades cambiantes de la sociedad. Señala que los pastores deben alimentar y guiar a su rebaño a través del ejemplo, predicando la verdad bíblica de forma valiente. También resume brevemente cómo el ministerio pastoral ha sido entendido a lo largo de la historia, desde el Antiguo Testamento hasta reformadores como Juan Calvino. El objetivo final es que los pastores se comprometan con la forma primitiva del ministerio según la Biblia

Cargado por

Marlon Cardona
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 3

EL MINISTERIO PASTORAL

PARTE I
CAPITULO 1 – El redescubrimiento del Ministerio Pastoral
A causa del cambio de los tiempos, surgieron nuevas preguntas respecto al ministerio
pastoral y todas se encierran en cómo debe ser el actuar o cómo se debe desarrollar el
ministerio pastoral, si basado en las necesidades que se vayan presentando conforme
pasa el tiempo (cabe recalcar que eso nunca dejará de ser, los tiempos, la sociedad y
todo va a seguir cambiando) o basados en las Escrituras.
Debería ser en las escrituras ya que ellas no cambian, Dios no cambia como lo hacemos
nosotros y Él va a seguir pidiendo o exigiendo lo mismo siempre. No le va a importar si
fuimos muy conservadores o muy modernos en nuestro actuar o en el desarrollo del
ministerio, Él solo espera que sigamos viviendo y desempeñándonos basados en su
palabra. Conforme a ella nos va a juzgar un día.
Lastimosamente, actualmente hay diversos factores de la sociedad que afectan a la
cristiandad y la cristiandad no está provocando el suficiente impacto que se necesita en
la sociedad para contrarrestarlo.
La comodidad, la secularidad, nuevas ideologías han entrado fuertemente a las iglesias
y lastimosamente la esencia de la palabra de Dios se ha ido perdiendo, muchos han
optado por predicar la verdad a medias quizá, con tal de alcanzar a las masas sin saber
el daño que eso puede causar en un futuro. Si no se retoma la verdad para ser predicada
como debe ser, las futuras generaciones van a carecer de la posibilidad de encontrarse
con una sana doctrina que les ayude a vivir la vida como Dios quiere realmente que la
vivamos.
Por todos esos factores, es necesario que los pastores tengan claro cuál es el rol que
deben desempeñar si quieren desarrollar un ministerio realmente efectivo y todas esas
bases y herramientas que se necesitan están en las escrituras.
Los pastores deben estar listos para dar a la congregación lo que Dios quiere que reciban
y la única forma de hacerlo es estar alineados a su palabra. Si alguno tiene duda de qué
hacer o cómo actuar como pastor, debe buscar las respuestas en la Biblia y no en otras
fuentes humanas que no ponen a Cristo en sus respuestas.
Todo esto no quiere decir que debemos ignorar o menospreciar lo que en el mundo
acontece actualmente, las nuevas necesidades que surgen, los fenómenos y cambios
sociales que se están dando, etc. Debemos estar atentos a todas esas cosas porque la
iglesia siempre debe estar lista para enfrentar los nuevos retos que se presentan. Pero
siempre debe pesar más el entender cuál es la voluntad de Dios para su iglesia.
Un pastor debe estar comprometido con su trabajo, haciendo la obra que le fue
encomendada hacer por Dios, sin importar nada de lo que personalmente pueda pasarle
a Él (porque definitivamente el camino no es fácil, la misión no es fácil y se tendrán que
enfrentar adversidades de todo tipo), al final el trabajo se hace por Dios y para Dios, no
para uno mismo. La obra de Dios siempre será lo más importante.

CAPITULO 2 - ¿Qué debe ser y hacer un pastor?


Uno de los pilares con los que debe contar todo pastor es la humildad, no buscar ser una
figura reconocida o engrandecerse por medio del ministerio, no hacer las cosas por el
reconocimiento o por una retribución monetaria. Tener claro que los ministros son para
las iglesias y no las iglesias para los ministros.
Solo un pastor con verdadera humildad estará dispuesto a pagar el precio que sea
necesario para tener un liderazgo y ministerio realmente efectivos.
¿Qué distingue a un hombre efectivo en el ministerio?
- Tenacidad, confía totalmente en el poder de Dios
- Integridad, su vida es consistente con su doctrina
- Autoridad, recibe su comisión de Dios, no de sí mismo.
- Responsabilidad, es consciente de manera constante de la omnisciencia de Dios
- Humildad, es consumido no consigo mismo, sino con la gloria de Dios.
Solo un hombre así es lo suficientemente humilde para pastorear el rebaño de Dios.
Ahora bien, la misión principal de todo pastor es alimentar a las ovejas. Las ovejas no
pueden alimentarse por sí mismas, es el pastor el encargado de llevarlas a los pastos a
ser alimentadas y si el pastor no se encarga de alimentarlas correctamente, se quedará
sin rebaño rápidamente. Por eso al pararse frente a un pulpito a dar un mensaje no debe
ignorar que este no debe representar algo artístico sino más bien debe verse como un
pedazo de pan o carne.
El pastor también debe cumplir con la misión de guiar a su rebaño y la mejor forma de
guiar a su rebaño siempre será a través de su ejemplo.
¿Cómo no pastorear? Podemos mencionar dos aspectos principales, el primero de ellos
es haciendo las cosas por obligación, de mala manera y la segunda es pensando en
obtener un bien económico por hacerlo. Todo lo que hagamos debe ser de manera
voluntaria y con la mejor disposición, teniendo claro que el único galardón que debe
importarnos es el que un día recibiremos cuando aparezca el príncipe de los pastores.
Al pastor se le manda a ser fiel en su predicación de la verdad bíblica, ser valiente para
exponer y refutar el error, ser ejemplo de piedad para el rebaño, ser diligente y
esforzarse en el ministerio y estar dispuesto a sufrir aflicción en su servicio al Señor.
CAPITULO 3 – El Ministerio Pastoral en la historia
La teología pastoral es esa rama de la teología cristiana que trata con el oficio, los dones
y funciones del pastor. Como teología, la teología pastoral busca reflejar esa
manifestación personal de Dios atestiguada por la Escritura, mediada por la tradición,
reflejada por el razonamiento crítico y manifestada en la experiencia social y personal.
Podemos mencionar desde el principio el papel pastoral de Dios para su pueblo en frases
como “el Señor es mi pastor”. También vemos que el pueblo de Israel se describe como
una oveja que necesita pastor y el amor de Dios siempre se hizo presente para su
pueblo.
La obra de Dios como pastor llegó al punto de incluso dar su vida por sus ovejas, ese
nivel de amor tenía. Ahora Cristo, como cabeza de la iglesia, dirige a su iglesia y la
pastorea. Él llama a pastores y obreros a funcionar y supervisar bajo su autoridad. En el
nuevo testamento encontramos cinco términos distintivos para el oficio pastoral:
Anciano, Obispo o Supervisor, Apacentador o pastor, Predicador y Maestro.
La Edad Media, aunque dominada por una iglesia institucional poderosa y corrupta, fue
un periodo cuando se levantaron muchos para desafiar ese cuerpo por su búsqueda de
la verdad. Eso debería animar a los siervos del presente en su búsqueda de redescubrir
el verdadero ministerio pastoral.
La era de la reforma reenfocó la iglesia sobre una estructura bíblica para el ministerio.
Los reformadores del magisterio hicieron un progreso significativo en su reforma de la
iglesia. Entre los reformadores radicales se encuentran aquellos que llevaron a cabo este
compromiso en la búsqueda de reinstituir un ministerio bíblico consistente.
En el periodo moderno también han existido muchos ejemplos de ministerios bíblicos.
John MacArthur define el pastorado como el estudio del pastoreo, la ciencia de dirigir el
rebaño y como un método de liderazgo espiritual. En su ensayo “La anatomía de la
Iglesia” define a la iglesia como la estructura esquelética: doctrinas inalterables o
verdades no negociables; los sistemas internos: actitudes espirituales apropiadas; los
músculos: actividades espirituales que incluyen la predicación y la enseñanza,
adoración, discipulado, pastoreo y comunión y la cabeza: la persona y obra de Cristo.
Que esta y las nuevas generaciones de siervos de Cristo se comprometan con la más
pura forma de ministerio bíblico primitivo de modo que al final puedan decir como
Pablo “He peleado la buena batalla, he terminado la carrera, he guardado la fe”.

También podría gustarte