Z. Plan TOE + TOE Aula - 2023 V0
Z. Plan TOE + TOE Aula - 2023 V0
I. DATOS GENERALES:
I.1. DRE : Ancash
I.2. UGEL : Huaraz
I.3. Institución educativa : N° 86126 “Hermilio Valdizan” – Jirac
I.4. Integrantes del comité de Tutoría (comité del bienestar)
N° de
Grado y estudiante Horario
Nivel Tutor (a)
sección s
H M Día Hora
3 años Inicial 3 1 Garay Factor Luz Violeta Desarrollo de tutoría transversal
4 años Inicial 5 2 Garay Factor Luz Violeta Desarrollo de tutoría transversal
5 años Inicial 1 1 Garay Factor Luz Violeta Desarrollo de tutoría transversal
1° Primaria 1 2 Caldua Vargas Máximo Santos Viernes 11:15 – 12:45
2° Primaria 2 3 Caldua Vargas Máximo Santos Viernes 11:15 – 12:45
3° Primaria 4 2 Mendoza Poma Marithza Lilia Miércoles 11:15 – 12:45
4° Primaria 6 0 Mendoza Poma Marithza Lilia Miércoles 11:15 – 12:45
5° Primaria 2 4 Corpus Broncano Nila Antonia Lunes 11:15 – 12:45
6° Primaria 6 6 Corpus Broncano Nila Antonia Lunes 11:15 – 12:45
1° Secundaria 5 2 Diaz Morales Martha Wilda Miércoles 10:50 – 12:20
2° Secundaria 2 4 Norabuena Rosales Jenny Andrea Jueves 10:50 – 12:20
3° Secundaria 7 8 Quiñonez León Carolina Yeni Viernes 10:50 – 12:20
4° Secundaria 2 4 Jamanca Carlos Boris Eduardo Jueves 11:35 – 13:05
5° Secundaria 6 7 Vergara Lázaro Alejandro Paulino Jueves 11:35 – 13:05
IV.FUNDAMENTACIÓN:
Las actividades propuestas en el presente plan de TOE responden a las distintas situaciones
problemáticas priorizadas en nuestra aula, considerando que la tutoría se define como la
interacción entre el docente tutor y el estudiante que se sustenta en un vínculo afectivo, que busca
promover el bienestar y fortalecer las competencias socio afectivas y cognitivas de las y los
estudiantes. Esto se logra acompañándolos y orientándolos en sus diferentes necesidades
personales y sociales en un clima de confianza y respeto. Por otro lado, la tutoría busca también
prevenir situaciones de riesgo que vulneren los derechos del estudiante y que podrían afectar su
desarrollo personal y social. Por lo tanto, es necesario fortalecer la práctica pedagógica con los
enfoques transversales: de derecho, inclusivo o de atención a la diversidad, intercultural, igualdad
de género, ambiental, orientación al bien común y búsqueda de la excelencia.
El presente plan de TOE se desarrollará en tres dimensiones, siendo la primera: Tutoría Grupal,
que considera actividades de planificación de las acciones de TOE como sesiones, talleres
Ministerio Dirección Regional de Unidad de Gestión Educativa IE N° 86126 “Hermilio
PERÚ de Educación Educación - Ancash Local de Huaraz Valdizan” Jirac
V. DIAGNOSTICO INSTITUCIONAL:
NECESIDADES DE
ORIENTACIÓN CAUSAS ALTERNATIVAS DE SOLUCIÓN
DIFICULTADES
TUTORÍA GRUPAL
A nivel del trabajo en Comportamientos adquiridos por los Elaborar un plan de tutoría que
aulas. estudiantes a causa del Covid-19, el contemple el desarrollo de temas
cuál cambio sus hábitos de estudio y claves para mejorar los hábitos y
comportamiento comportamiento de los estudiantes.
TUTORÍA INDIVIDUAL
A nivel de atención Estudiantes con dificultades Elaborar un cronograma de atención
individualizada a académicas y comportamientos individual a los estudiantes, de
estudiantes. inadecuados modo que se pueda orientar mejor a
cada uno de ellos.
ORIENTACIÓN A LAS FAMILIAS
A nivel de actividades Debido la crisis sanitaria que se vive Planificar charlas a los padres de
formativas. del Covid-19, es necesario reforzar familia, sobre los protocolos de
A nivel de actividades en las familias las medidas de bioseguridad y fortalecer los lazos
de participación. bioseguridad y la prevención de afectivos con sus hijos, buscando el
(Secundaria) enfermedades crónicas; así como apoyo de aliados en la comunidad
A nivel de orientación orientarlos en el apoyo afectivo a (posta médica, líderes políticos, etc)
espontánea. sus hijos en edad escolar. Programar visitas domiciliarias a
A nivel de orientación familias identificadas en riesgo
planificada. (Primaria) escolar
Diseñar una ficha de atención a
padres
Ministerio Dirección Regional de Unidad de Gestión Educativa IE N° 86126 “Hermilio
PERÚ de Educación Educación - Ancash Local de Huaraz Valdizan” Jirac
ENFOQUES
Fortalezas Debilidades
TRANSVERSALES
De derecho Disposición a conocer, reconocer y valorar los Delimitar responsabilidades
derechos individuales y colectivos que tenemos las a través de protocolos que
personas en el ámbito privado y público. recuerden a los estudiantes
Disposición de conversar con otras personas, sobre sus derechos y
intercambiando ideas o afectos para construir deberes en la escuela y
justos una postura común. sociedad
Disposición a elegir de manera voluntaria y
responsable la propia forma de actuar dentro de
una sociedad
Inclusivo o de atención a la Disposición de enseñar ofreciendo a los Falta de materiales
diversidad estudiantes las condiciones y oportunidades que adecuados para lograr
cada uno necesita para lograr los mismos resultados satisfactorios
resultados. (sala de conferencias
equipada adecuadamente
para dar charlas)
Intercultural Reconocimiento al valor de las diversas Falta de promoción a la
identidades culturales y relaciones de pertenecía interculturalidad en la
de los estudiantes. convivencia escolar (ferias
de exposición intercultural)
Igualdad de género Reconocimiento al valor inherente a cada Falta de concientización del
persona ,por encima de cualquier diferencia de rol que cumplen los varones
género. y mujeres en la sociedad
moderna.
Ambiental Disposición a evaluar los impactos y costos Falta de campañas de
ambientales de las acciones y actividades conservación ambiental
cotidianas, y a actuar en beneficio de todas las desde la IE y la comunidad.
personas, así como de los sistemas, instituciones y
medios compartidos de los que todos
dependemos.
Orientación al bien común Disposición a valorar o proteger los bienes Falta de conciencia hacia el
comunes y compartidos de un colectivo. bienestar del prójimo.
Disposición a reconocer a que ante situaciones de Falta de promoción hacia la
inicio diferentes, se requieren compensaciones a conservación de los bienes
aquellos con mayores dificultades. comunes en la IE y la
Disposición a apoyar incondicionalmente a comunidad.
personas en situaciones comprometidas o difíciles.
Identificación afectiva con los sentimientos del otro
y disposición para apoyar a comprender sus
circunstancia.
Búsqueda de la excelencia Disposición a adquirir cualidades que mejoran el Carencia de refuerzos
propio desempeño y aumentaran el estado de positivos y recursos al
satisfacción consigo mismo y con las máximo posible para cumplir
circunstancias con éxito las metas que se
proponen los estudiantes a
nivel personal y colectivo.
Ministerio Dirección Regional de Unidad de Gestión Educativa IE N° 86126 “Hermilio
PERÚ de Educación Educación - Ancash Local de Huaraz Valdizan” Jirac
VI. OBJETIVOS:
VIII. EVALUACIÓN:
DIAGNÓSTICO
INFORMES PLANIFICACIÓN
COMPROMISOS IMPLEMENTACIÓN
Ministerio Dirección Regional de Unidad de Gestión Educativa IE N° 86126 “Hermilio
PERÚ de Educación Educación - Ancash Local de Huaraz Valdizan” Jirac
IX. ANEXOS:
X. ACTIVIDADES PROGRAMADAS:
(Propuesta para que elaboren sus actividades y cronograma de acuerdo al diagnóstico del
aula.)
X.1. Modalidad de Tutoría Grupal: Trabajo en aula.
(Considerar las características y contexto de los estudiantes por nivel, ciclos y por
grados)
CRONOGRAMA
DIMENSIONES ÁREAS DE
ACTIVIDADES/TEMAS
DE LA TOE LA TOE Instrument
MAMJJASOND
o
1. Asamblea de aula: Elaboración de las Acta x
normas de convivencia de aula
2. Sesión diagnóstica: Conociéndome. Ficha x
Convivenc Diagnóstica
ia y 3. Asamblea de aula: Elección de Acta x
Disciplina representantes estudiantiles y Análisis
del Reglamento Interno.
SOCIAL Escolar
4. Taller: Elaboración del material de Periódico - x
difusión de las normas de convivencia boletín
y protocolos de bioseguridad.
5. Sesión: Fortaleciendo la convivencia Plan de x
escolar. Campaña: “Tengo derecho al Campaña.
Buen Trato”
6. Sesión: Aprendemos a valorarnos en Sesión x
nuestra diversidad.
7. Sesión: Aceptando los cambios de mi Sesión x
cuerpo y mi identidad sexual.
Salud 8. Sesión: Creo que me he enamorado. Sesión x
PERSONAL Corporal y 9. Sesión: Yo puedo expresar mis ideas y Sesión x
Mental sentimientos.
10.Sesión: Prevención del Embarazo Sesión x
Precoz.
11.Sesión: Mitos sobre el Amor. Sesión x
Personal 12.Sesión: Tipos de Violencia y ciclo de Sesión X
PERSONAL Social violencia.
SOCIAL 13.Asamblea de aula: Aprendiendo a Sesión X
manejar discusiones.
14.Sesión: Conociendo más los efectos Plan de X
Salud del alcohol en el organismo. Campaña
Corporal y (Campañas o jornadas.)
Mental 15.Sesión: Fortalezas y debilidades frente Sesión X
al consumo de drogas.
PERSONAL
16.Sesión: Factores de riesgo y Sesión x
protectores del consumo de alcohol.
17.Sesión: Espacios libres de humo de Sesión x
tabaco.
18.Sesión: Analizando mi desempeño Sesión x
Académic académico.
APRENDIZA a y 19.Sesión: Reconociendo mis estilos de Sesión x
JES Vocaciona aprendizaje.
20.Sesión: Orientación Vocacional. Sesión x
l
21.Sesión: Proyectos de Vida. Sesión x
SOCIAL 22.Sesión: Prevención del Maltrato y Sesión x
abuso sexual.
Ministerio Dirección Regional de Unidad de Gestión Educativa IE N° 86126 “Hermilio
PERÚ de Educación Educación - Ancash Local de Huaraz Valdizan” Jirac
MESES
ACTIVIDADES RESPONSABLE
A M J J S S O N D
Entrevistas personalizadas con las y
Tutor. X X X X X X X X X
los estudiantes.
II. PRESENTACIÓN
El presente plan de acción tutorial del presente año tiene como finalidad contribuir a la
formación y orientación integral del educando, dentro del marco socio económico cultural, en el cual
se desenvuelven, y a la vez fortalecer el vínculo afectivo, maestro estudiante para lo cual el tutor
deberá propiciar un clima de confianza, diálogo, comprensión y respeto tomando en cuenta las
necesidades, ideas, preocupaciones y expectativas del alumno.
Este plan tutorial tiene carácter flexible, pues su aplicación y desarrollo está sujeta a las
particularidades de cada estudiante y a los diferentes problemas yo eventualidades que pudiera surgir
e inferir en la buena marcha laboral educativa de los estudiantes de nuestra institución.
Este documento va a permitir ayudar a los estudiantes a que desarrollen capacidades su
aprendizaje e interacción, así como actitudes y valores que le permitan una mejor convivencia a lo
largo de su vida estudiantil y en el futuro de la sociedad.
III. OBJETIVOS
3.1 Generales
III.2 Específicos
1. Atender las necesidades sociales, afectiva y cognitivas de los estudiantes a lo largo de su proceso
de desarrollo.
2. Establecer un clima de confianza de relación horizontal entre el tutor y su grupo, clase, para que se den las
condiciones que permitan alos estudiante acercarse a su tutor amigo, o a otros docentes cuando lo
necesiten.
3. Promover en el estudiante el desarrollo de valores, actitudes, destrezas y habilidades para
fortalecer su autoestima y su formación profesional.
4. Elaborar normas de convivencia y resolver problemas del grupo de manera equitativa,
estimulando a los estudiantes el respeto de los derechos y deberes de la mujer y el
comportamiento responsable de los varones dentro de del aula y fuera de ella.
5. Desarrollar en los estudiantes la práctica de valores y actitudes que favorezcan su desarrollo
personal integral y social.
Ministerio Dirección Regional de Unidad de Gestión Educativa IE N° 86126 “Hermilio
PERÚ de Educación Educación - Ancash Local de Huaraz Valdizan” Jirac
IV. CRONOGRAMA
CRONOGRAMA
DIMENSIONES ÁREAS DE
ACTIVIDADES/TEMAS
DE LA TOE LA TOE Instrument
MAMJJASOND
o
1. Asamblea de aula: Elaboración de las Acta x
normas de convivencia de aula
2. Sesión diagnóstica: Conociéndome. Ficha x
Convivenc Diagnóstica
ia y 3. Asamblea de aula: Elección de Acta x
Disciplina representantes estudiantiles y Análisis
del Reglamento Interno.
SOCIAL Escolar
4. Taller: Elaboración del material de Periódico - x
difusión de las normas de convivencia boletín
y protocolos de bioseguridad.
5. Sesión: Fortaleciendo la convivencia Plan de x
escolar. Campaña: “Tengo derecho al Campaña.
Buen Trato”
6. Sesión: Aprendemos a valorarnos en Sesión x
nuestra diversidad.
7. Sesión: Aceptando los cambios de mi Sesión x
cuerpo y mi identidad sexual.
Salud 8. Sesión: Creo que me he enamorado. Sesión x
PERSONAL Corporal y 9. Sesión: Yo puedo expresar mis ideas y Sesión x
Mental sentimientos.
10.Sesión: Prevención del Embarazo Sesión x
Precoz.
11.Sesión: Mitos sobre el Amor. Sesión x
Personal 12.Sesión: Tipos de Violencia y ciclo de Sesión X
PERSONAL Social violencia.
SOCIAL 13.Asamblea de aula: Aprendiendo a Sesión X
manejar discusiones.
14.Sesión: Conociendo más los efectos Plan de X
V. METODOLOGÍA
VII. EVALUACIÓN
- Se examina los avances de los estudiantes hacia los logros que buscamos alcanzar, examinado las
potencialidades y los avances de los estudiantes en relación con las otras áreas trabajadas. Se
utilizarán fichas de observación, entrevista, etc. Como instrumentos de medición.
- La evaluación será mediante una apreciación escrita que se realizará en el mismo diseño de la
sesión se tomará en cuenta la opinión y comentarios del estudiante durante la sesión (no se pondrá
ningún tipo de calificación).
- Se tomará en cuenta la percepción u opinión de los estudiantes, profesores y padres de familia.
Instrumento de medición: encuesta en algunos momentos del año.
- Después de la hora de tutoría, tomar nota de los principales aspectos positivos y dificultades a los
que se han referido a los estudiantes.
_________________________________ ________________________________
1. DREA : ANCASH
2. UGEL : HUARAZ
3. I.E. : “HERMILIO VALDIZAN” - JIRAC
4. Director : Matemática, Educación para el trabajo
5. Ciclo, Grado y sección : VI 2° A
6. Escenario lingüístico : Uno
7. Docente : Jenny Andrea Norabuena Rosales
8. Fecha : 15 de marzo de 2022
V. EVALUACIÓN:
INDICADORES INSTRUMENTOS
- Elabora normas de convivencia escolar Lista de cotejo
- Se compromete cumplir con las normas de
convivencia
_________________________________ _______________________________________
Prof. Omar Damián Huerta Prof. Jenny Andrea Norabuena Rosales
Director Docente del Área
LISTA DE COTEJO
GRADO: 2º
SECCIÓN: “Única”
DOCENTE RESPONSABLE: Jenny Andrea Norabuena Rosales
las normas de
convivencia
compromete
convivencia
cumplir con
normas de
Elabora
escolar
Se
Estudiantes Sí No Sí No