PS-654. Medición Psicológica I III- PAC 2020 Lic.
Rodney Enrique Cerrato Hernández
Nombre del
Programación o Guía Didáctica
PS-654 Medición Psicológica I
1
PS-654. Medición Psicológica I III- PAC 2020 Lic. Rodney Enrique Cerrato Hernández
Tabla de contenido
1. Introducción a la asignatura o espacio de aprendizaje ..................................................... 3
2. Generalidades de la asignatura o espacio de aprendizaje ................................................ 4
3. Metodología ............................................................................................................................... 5
3.1. Asesoría o tutoría ................................................................................................................. 6
3.2. Estrategias didácticas .......................................................................................................... 7
3.3. Materiales y recursos didácticos ........................................................................................ 7
3.4. Actividades de Aprendizaje ................................................................................................ 8
3.5. Medios de comunicación e interacción ............................................................................. 8
4. Importante ................................................................................................................................ 10
5. Estrategias y criterios de evaluación ................................................................................... 11
6. Bibliografía ............................................................................................................................... 15
Créditos ............................................................................................................................................ 16
2
PS-654. Medición Psicológica I III- PAC 2020 Lic. Rodney Enrique Cerrato Hernández
1. Introducción a la asignatura o espacio de aprendizaje
Estimados estudiantes:
Les saluda cordialmente el Licenciado en Psicología Rodney Enrique Cerrato
Hernández, quien les impartirá el curso de Ps-654 MEDICIÓN PSICOLÓGICA I que
tendrá una duración de quince (15) semanas.
Esta es una asignatura del cuarto periodo del plan de estudios de la carrera de
Psicología, en la cual el estudiante conoce de los antecedentes de la evaluación y los
principios básicos de la medición psicológica. De igual forma conocerá de las pruebas
psicológicas, la administración, calificación e interpretación para valorar el
funcionamiento intelectual del niño en edad preescolar.
Para hacer de la clase un espacio enriquecedor y ameno de conocimientos, es
importante que cada una y uno de ustedes aporte un compromiso de participación,
exposición de preguntas ante las dudas y sobre todo el respeto por las diversas
opiniones que puedan surgir en este espacio de aprendizaje.
Deseo que en este espacio aprendizaje, puedan adquirir nuevos conocimientos para
que mejoren sus habilidades y obtenga un excelente desempeño como futuros
profesionales de la psicología. Como lo menciona el psicólogo Viktor Frankl “incluso
cuando no es completamente alcanzable, nos convertimos en mejores al intentar
perseguir una meta”. Por lo que les invito a que siempre tengan objetivos y metas, que
favorezcan su desarrollo humano.
Será un gusto para mí, poder brindarles este curso de aprendizaje.
¡Bienvenidas y bienvenidos estudiantes de psicología, a la asignatura de
Medición Psicológica I!
3
PS-654. Medición Psicológica I III- PAC 2020 Lic. Rodney Enrique Cerrato Hernández
2. Generalidades de la asignatura o espacio de
aprendizaje
El propósito de esta asignatura es que el estudiante aprenda a aplicar e interpretar
pruebas de aptitudes e intereses, aplicando los conocimientos de las otras pruebas
conocidas en clases anteriores. Además, que consolide su capacidad de elaborar
un informe psicológico. También podrá identificar y evaluar a sujetos con inteligencia
normal o abajo de lo normal.
Componente Desarrollo
Asignatura o espacio de Ps 654 Medición Psicológica I
aprendizaje
Requisitos Ps 639 Métodos de Investigación II
Ps 647 Psicología Evolutiva I
Unidades valorativas o Teóricos: 4
créditos académicos
Prácticos: 3
Totales: 7
Horas de estudio Diarias: 2
recomendadas
Semanales: 8
Objetivos o competencias 1. Conocer los antecedentes históricos de la
Medición Psicológica.
2. Destacar la importancia de la medición psicológica en
las diferentes áreas de la psicología.
3. Analizar la importancia de los tests psicológico en la
investigación científica.
4. Desarrollar la habilidad para administrar, calificar e
interpretar pruebas psicológicas infantiles.
Competencias:
1. Desarrollar habilidades para analizar, interpretar
pruebas vocacionales.
4
PS-654. Medición Psicológica I III- PAC 2020 Lic. Rodney Enrique Cerrato Hernández
2. Desarrollar habilidad en la elaboración de informes
técnicos.
Unidad I: MEDICIÓN PSICOLÓGICA:
- Tema 1: Antecedentes históricos de la evaluación
psicológica.
- Tema 2: Conceptos fundamentales de la evaluación
psicológica.
- Tema 3: Fundamentos psicométricos de la evaluación
psicológica.
Contenidos Unidad 2: RECOGIDA DE LA INFORMACIÓN:
- Tema 1: Consentimiento informado.
- Tema 2: La entrevista psicológica.
- Tema 3: La observación.
- Tema 4: Los test psicológicos.
Unidad 3: TEST PSICOLÓGICO DE INTELIGENCIA:
- Tema 1: Escala Wechsler de inteligencia para los
niveles pre-escolar y primario III.
- Tema 2: Aplicación de las subpruebas.
- Tema 3: Análisis cuantitativo y elaboración del perfil de
evaluado(a).
- Tema 4: Análisis cualitativo del perfil de evaluado(a).
- Tema 5: Elaboración de informe técnico de WPPSI-III.
3. Metodología
En vista de la situación sanitaria que adolece nuestro país como otros a nivel
mundial, el desarrollo de esta asignatura será del 100% en forma virtual. La base
de esta modalidad de estudio, es la dedicación dependiente y el estudio
autónomo por parte del estudiante.
Es decir, el estudiante en la modalidad virtual se caracteriza por la participación
activa en la construcción de su aprendizaje, con los contenidos, las actividades de
establecidas en el calendario respectivo, los recursos didácticos y medios de
comunicación que se les proporcionara por parte del licenciado encargado de la
5
PS-654. Medición Psicológica I III- PAC 2020 Lic. Rodney Enrique Cerrato Hernández
clase, a través del aula virtual de su asignatura, asume la mayor responsabilidad en
la gestión de su proceso de aprendizaje. Esto lo logará con una tutoría adecuada,
uso de medios electrónicos, pero sobre todo con la realización de tareas, informes
técnicos, informe integrado y estudio individual del material bibliográfico.
El desarrollo de Medición Psicológica I es en modalidad virtual para el segundo
periodo académico 2020. Será de forma sincrónica mediante aplicación Zoom, de
lunes a jueves de 4:00 a 5:00 pm. En este tiempo se le brindará la información
necesaria que le permitirá realizar cada una de las actividades programadas, por lo
tanto, es necesario su participación activa, solicitando aclarar cada duda.
Se realizarán evaluaciones tanto sumativa como formativa, por lo que cada actividad
tiene un puntaje que acumulativamente suma un total de 100%. Atendiendo las
normas académicas vigentes, el porcentaje de aprobación de la clase es de 65%.
Usted, tendrá a su disposición durante todo el curso, siendo los siguientes:
1. Asesoría
2. Estrategias que guíen su proceso formativo
3. Material didáctico
4. Medio de comunicación e interacción.
3.1. Asesoría o tutoría
Durante el desarrollo del curso, tendrán acceso a las tutorías de parte de su profesor
quien contribuirá a aclarar inquietudes, revisar y retroalimentar sus tareas y
asignaciones, evaluar su desempeño y rendimiento en la clase, así como apoyarles,
dentro de sus posibilidades, en alguna dificultad relacionada con el desarrollo del a
clase. Sus inquietudes plasmadas en el foro de consultas o a través del correo
electrónico (rodney.cerrato@unah.edu.hn) o la mensajería del aula virtual deben
ser respondidas en un periodo no mayor a 48 horas.
Las asesorías académicas estarán a disposición como un recurso de apoyo, para
grupos de 10 estudiantes que lo soliciten y se realizarán quincenalmente y de
manera virtual los días viernes en hora clase.
6
PS-654. Medición Psicológica I III- PAC 2020 Lic. Rodney Enrique Cerrato Hernández
3.2. Estrategias didácticas
La intervención del profesor incluye el desarrollo de contenido a través de material
y recursos puestos a disposición de las y los estudiantes en el aula virtual de la
asignatura, además se realizará la programación y desarrollo de video clases,
retroalimentaciones y resolución de dudas por varios medios que incluyen foros
permanentes y específicos, correo electrónico y sesiones en vivo, además de la
asesoría pedagógica y académica permanente durante el desarrollo del periodo
académico hasta el cierre del mismo.
Aprendizaje autodirigido:
a. Estudio individual de material bibliográfico: Deberá realizar lecturas
obligatorias de los textos bases del curso y estarán su disposición otros
documentos de interés los cuales servirán como aporte adicional a los
contenidos.
b. Realización de tareas y ejercicios: El desarrollo oportuno de las lecturas
encomendadas permitirá a ustedes realizar los informes técnicos y el informe
integrado y otro tipo de tareas de forma individual.
c. Análisis de información: De manera adicional se proveerá información
relacionada con algunos temas del programa de clase, con el objetivo de que
cada estudiante realice un análisis que resulte en un producto visual que refleje
sus conclusiones.
3.3. Materiales y recursos didácticos
Para el desarrollo de la clase se establecerán diversos textos, sin embargo, por
aspectos relacionados con los derechos de los autores, los libros no pueden ser
“colgados” en el repositorio del aula virtual.
Complementariamente, se utilizarán presentaciones en PDF, ejemplos de informes
técnicos. En el apartado de bibliografía complementaria recoge la información sobre
estos documentos.
7
PS-654. Medición Psicológica I III- PAC 2020 Lic. Rodney Enrique Cerrato Hernández
3.4. Actividades de Aprendizaje
A continuación, se muestra una lista de algunas actividades que podría utilizar,
seleccione las que usted desee o agregue otra.
• Foros: Son espacios de discusión donde las y los estudiantes tratan un tema
previamente establecido por el profesor quien inicialmente plantea una pregunta
“provocadora” en relación al tema y para que en respuesta a la misma las y los
participantes aporten sus ideas, conocimientos, puntos de vista y experiencias
sobre el tema al foro.
• Evaluaciones virtuales (examen): Al final de cada unidad el estudiante podrá
en práctica su conocimiento del contenido visto, mediante la realización de una
valoración virtual.
• Informes técnicos: Son reportes técnicos sobre el análisis de una prueba
psicológica aplicada, el cual lleva una estructura que deberá cumplir para
presentar los resultados de la misma.
3.5. Medios de comunicación e interacción
A continuación, se brindan los medios que tiene para interactuar con: sus
compañeros y con el profesor de la clase de Medición Psicológica IV.
Medios asincrónicos (en diferido o no en vivo):
• Foros: estos sirven para intercambiar ideas,
conocimientos o inquietudes, por lo que se clasificaran de la siguiente
manera:
- Foro de Consultas Académicas: este espacio es
para que los estudiantes participen y expongan sus comentarios,
ideas, dudas o inquietudes respecto al espacio de aprendizaje.
- Foro de Discusión: en este espacio deberán
participar enviando lo que se les solicita en la consigna de trabajo
8
PS-654. Medición Psicológica I III- PAC 2020 Lic. Rodney Enrique Cerrato Hernández
que se indica en el foro. Respondan a los comentarios y
cuestionamientos que surjan de sus opiniones, de las de sus
compañeros o del tutor.
• Mensajería de la plataforma: para establecer comunicación por
correo electrónico desde el aula virtual, con el profesor(a) o con tus
compañeros del espacio de aprendizaje siga los siguientes pasos: 1)
diríjanse a la sección de “Participantes” dentro del aula virtual y allí
encontrarán la lista de todos sus compañeros y tutores participantes, 2)
seleccionen al participante al cual desean enviar el correo electrónico,
dando un clic sobre el nombre del participante 3) le aparecerá la
información del usuario y en la parte inferior den clic en cuadro enviar
mensaje 4) al dar clic en enviar mensaje les aparecerá el cuadro de
diálogo donde podrán redactar su mensaje y luego enviarlo. Para mayor
claridad utiliza el siguiente tutorial clic.
• Correo Electrónico: si les falla el correo del aula acuda a los
servicios del correo tradicional, para ello se van siempre a la sección de
“Participantes”, den clic en el nombre de la persona con quien desean
comunicarse y allí les aparecerá el correo electrónico de la persona con
quien quieren comunicarse, cópienlo y se lo envían a través de su correo
electrónico institucional.
Medios sincrónicos (en tiempo real o en vivo):
• Videoclases o video tutorías: para el desarrollo de la
clase se utilizará la plataforma Zoom, por ello es necesario que cuenten
con un medio inteligente (computadora, celular, tablet u otro) para poder
conectarse, asimismo con internet.
9
PS-654. Medición Psicológica I III- PAC 2020 Lic. Rodney Enrique Cerrato Hernández
4. Importante
Normativa de la clase:
Cada encuentro sincrónico tendrá un medio de registro real, el cual contará con un
registro de asistencia. Un 25% de inasistencia injustificada tiene como
consecuencia la perdida de derecho a examen, está no se considera la nota más
baja y por lo tanto no está sujeta a reposición.
No se asigna 0% (nsp) a ningún estudiante que haya realizado exámenes
parciales, esta calificación solo es aplicable a los estudiantes que abandonan
la clase, pero no se han presentado a ningún examen parcial.
Sobre las asignaciones:
Todas las asignaciones deben entregarse en el espacio destinado para cada una
de ellas en el aula virtual y deberán acoplarse al siguiente formato: Tamaño carta,
fuente Times New Roman 12, interlineado 1.5, márgenes normales. Los entregables
respetar las reglas ortográficas y de puntuación; las faltas en este sentido son
penalizadas.
Los informes psicológicos entregados después de la fecha establecida, serán
revisados, pero no tendrán ningún puntaje.
Los informes psicológicos incompletos (SIN ANEXOS) entregados en la fecha
establecida se les asignaran 50% menos del valor de trabajo.
Es importante recordar que el plagio es una falta grave y su penalización consiste
en la asignación de nota mínima (1%) para el trabajo asignado.
Sobre los exámenes parciales:
Los exámenes parciales constituyen una forma de evaluación de los aprendizajes
del curso, se desarrollarán de manera programada a través del campus virtual y es
importante recalcar que están disponibles durante un periodo de tiempo y una vez
iniciado el mismo se activará el tiempo límite para responderlo.
Antes de iniciar a responder los exámenes, asegúrese de contar con suficiente
carga en la batería de su dispositivo sea este una computadora de escritorio, portátil
o un teléfono; también, constate que su conexión de datos es estable y que no existe
suspensión programada del servicio de energía eléctrica en la zona de su
residencia.
10
PS-654. Medición Psicológica I III- PAC 2020 Lic. Rodney Enrique Cerrato Hernández
Al concluir sus respuestas al examen, o al acercarse al tiempo límite otorgado
para la actividad, asegúrese de guardar y enviar sus respuestas al
cuestionario, e lo contrario su examen aparecerá en el aula virtual como “no
completado” o en curso”, y no podrá consignarse su nota.
Sobre las reposiciones de examen:
La modalidad de reposición de la calificación más baja, será aplicable en sustitución
de la recuperación. El estudiante tendrá derecho a un examen de reposición.
La reposición de un examen no realizado durante el periodo académico es aplicable
independientemente estén reprobados o no. Es obligación de los estudiantes
presentar la justificación dentro de los tres días siguientes al comienzo de la
inasistencia, la cual deberá ir debidamente refrendada por VOAE en caso de
enfermedad o accidente. Las excusas que se presenten fuera del término señalado
serán desestimadas.
Para estos casos será realizada sólo por los motivos establecidos en el Reglamento
Universitario en el Art. 7 apartado k:
a. Duelo de un familiar de primer grado de consanguinidad,
b. Accidente,
c. Enfermedad grave que amerite reposo absoluto,
No se asignan trabajos extras, ni se asignan notas finales de cero (0) en caso
de reprobación.
Para conocer más acerca de las normas académicas de la UNAH, puede acceder
a: https://www.unah.edu.hn/sobre-la-unah/normas-academicas/
5. Estrategias y criterios de evaluación
A continuación, se especifica los tipos, estrategias y los instrumentos de evaluación,
que contará la clase de Medición Psicológica IV:
5.1 Tipos de evaluación
Evaluación formativa: Este tipo de evaluación es continua, y permitirá
conocer el nivel de comprensión de los temas antes de llegar a los exámenes
parciales, permitiendo identificar algunos vacíos que puedan solventarse
mediante tutorías. Los foros de discusión, serán las actividades sujetas a este
tipo de evaluaciones.
11
PS-654. Medición Psicológica I III- PAC 2020 Lic. Rodney Enrique Cerrato Hernández
Evaluación sumativa: Con el objetivo de valorar el aprovechamiento y logro
de los contenidos abordados durante cada unidad del curso. Los exámenes
intermedios, así como los productos generados a partir de entrevistas,
autobiografía, informes técnicos serán las utilizadas en este tipo de
evaluación.
5.2 Estrategias de evaluación:
Heteroevaluación: Es la valoración hecha al estudiante por parte de su
profesor, también se basa en criterios definidos y abarca tanto los aspectos
formativos como sumativa.
Coevaluación: Es la evaluación que se hace de una persona por parte de
sus compañeros de equipo, en relación con su participación e
involucramiento en las actividades de aprendizaje y será complementaria a
la autoevaluación. Es importante recalcar que la asignación del puntaje
por Coevaluación es el resultado del consenso del grupo, a excepción
de la persona evaluada.
5.3 Instrumentos de evaluación:
Rúbricas: Constituyen guías para evaluar la calidad de los entregables y el
nivel de ejecución alcanzado por los estudiantes en una amplia variedad de
tareas. (Struyven, 2005). En síntesis, es una pauta de valoración de doble
función, por un lado permite al docente tener una muestra objetiva de
puntuación y por el otro clarifica al estudiante las expectativas de desempeño
sobre su trabajo y el nivel de calidad del mismo. Los informes técnicos e
integrado, se regirá por estos instrumentos de evaluación.
A continuación, se incluyen los criterios de evaluación.
Actividades Porcentaje Criterios de Evaluación
de (%)
Aprendizaje
Foro de 1% Realizará una intervención de forma clara, precisa y concisa,
presentación que incluya, su nombre, edad, porque estudio psicología,
que rama de la psicología le gusta y que sabe de los test
psicológicos.
Debe escribir sin errores ortográficos, de lo contrario no
podrá alcanzar su puntuación máxima.
No se asigna valor a participaciones que se limiten a: estoy
de acuerdo, comparto la opinión de X compañero, En caso
de utilizar estas frases argumente su posición de acuerdo o
desacuerdo.
12
PS-654. Medición Psicológica I III- PAC 2020 Lic. Rodney Enrique Cerrato Hernández
Realice las intervenciones en el período establecido en la
plataforma.
Línea del 5% En formato PDF realizará una presentación gráfica, acerca
tiempo de los antecedentes pre científicos de la evaluación
psicológica, capítulo 1, texto: Evaluación Psicológica, 2da
edición. Aragón L (2015).
Su trabajo lo presentará en forma individual, debe incluir
portada y la página de la presentación gráfica.
Deberá subirla a la plataforma en periodo establecido.
No debe copiar el trabajo de otro compañero, de ser así
serán penalizados ambos trabajos.
Puede apoyarse en el siguiente enlace para realizar su línea
del tiempo: https://webdelmaestrocmf.com/portal/que-es-
una-linea-de-tiempo-para-que-sirven-y-como-hacer-una-en-
word-powerpoint-y-en-la-nube/
Mapa 5% En formato PDF realizará un mapa conceptual, acerca de los
conceptual conceptos fundamentales en la evaluación psicológica.
Texto: Evaluación Psicológica, 2da edición. Aragón L
(2015).
Su trabajo lo presentará en forma individual, debe incluir
portada y la página de la presentación gráfica.
Deberá subirla a la plataforma en periodo establecido.
No debe copiar el trabajo de otro compañero, de ser así
serán penalizados ambos trabajos.
Puede apoyarse en el siguiente enlace para realizar su
mapa conceptual:
https://webdelmaestrocmf.com/portal/como-hacer-un-
esquema-mapa-conceptual-y-mapa-mental-en-la-nube-o-
word-y-en-que-se-diferencian/
Entrevista 10% En grupo, deberán elaborar en formato WORD una
herramienta que permita recopilar información sobre la
situación, emocional, cognitiva, conductual, en niñas y
niños.
Deberá incluir un diseño propio (objetivo, orden de
preguntas, formato).
Deberá subirlo a la plataforma en el tiempo establecido.
Anamnesis 5% De forma individual, deberá realizar en formato WORD la
historia de su vida, que incluya aquellos aspectos
significativos desde su nacimiento, hasta su edad actual.
Se deberá presentar en párrafo, con máximo de 10 reglones
y mínimo 5 reglones, tipo de letra Times New Roman,
Tamaño #12, interlineado 1.5.
Los párrafos deben incluir ideas lógicas, de forma
cronológica sin errores ortográficos.
Deberá subirlo a la plataforma en el tiempo establecido.
Banco de 10% En grupo, deberán elaborar un conjunto numeroso de ítems,
ítems que midan el mismo rasgo o habilidad.
13
PS-654. Medición Psicológica I III- PAC 2020 Lic. Rodney Enrique Cerrato Hernández
El trabajo deberán presentarlo en formato Excel mediante
una plantilla para el banco de ítem establecido.
Deberá subirlo a la plataforma en el tiempo establecido.
Ficha técnica 4% En forma individual, presentará las generalidades de la
prueba que incluya: Titulo, nombre de la prueba, nombre del
autor de la prueba, año de publicación objetivo, edad de
aplicación, forma de aplicación, materiales, tiempo, la
consigna de cada sub prueba, cantidad de reactivos, índice
al que pertenece.
Deberá subirlo a la plataforma en el tiempo establecido.
Video de 10% En grupo elaboraran un video de aplicación, que incluyan
aplicación nombre de los participantes, nombre de cada sub prueba,
punto de inicio, reactivos de muestra, criterio de
discontinuación.
Deberá subirlo a la plataforma en el tiempo establecido, en
caso contrario buscar un medio accesible.
Informe 15% En grupo, realizarán un estudio de caso, que incluya: datos
técnico generales, motivo de consulta, prueba aplicada, conducta
observada, análisis e interpretación, conclusión diagnóstica.
Cada informé técnico bridará resultados diferentes, por lo
tanto, es necesario estar familiarizado con el manejo,
puntuación y análisis de la prueba aplicada.
Debe escribir sin errores ortográficos y apegarse al formato
establecido, de lo contrario le generara penalización.
El informe técnico será subido a la plataforma en fecha
establecida, ya que están programados con tiempo prudente
para ser realizados. El incumplimiento incluirá la revisión,
pero no así la calificación total del informe.
Deberá subirlo a la plataforma en el tiempo establecido.
Exposición de 10% En grupo, realizarán una presentación del caso en power
caso y plan point, donde resalte fortalezas y debilidades. De igual forma
remedial incluir el plan remedial para las debilidades presentada en el
caso.
Se realizará presentación sincrónica en plataforma zoom.
Valoración 10% c/u Realizará su intervención en forma virtual en una fecha
virtual I, II, III establecida y hora establecida. Si no pudo realizar la
30% total valoración en el tiempo y hora establecida, deberá reportar
de la dificultad que presente.
Serán tres (3) evaluaciones virtuales con un valor de 10%.
La reposición se realizará la última semana del período, la
cuál será por la calificación más baja de las valoraciones
realizadas.
Actividades de Porcentaje Fecha de evaluación o entrega
Aprendizaje (%)
Foro de 1% Miércoles 09 al viernes 11 de septiembre
presentación
14
PS-654. Medición Psicológica I III- PAC 2020 Lic. Rodney Enrique Cerrato Hernández
Línea de tiempo 5% Miércoles 16 de septiembre
Mapa 5% Lunes 21 de septiembre
conceptual
Entrevista 10% Miércoles 14 de octubre
ANAMNESIS 5% Jueves 22 de octubre
ÍTEMS 10% Martes 05 de noviembre
Ficha técnica 4% Lunes 16 de noviembre
Video de 10% Lunes 23 de noviembre
aplicación
Informe WPPSI - 15% Lunes 30 de noviembre
III
Exposición de 10% Lunes 07 al viernes 11 de diciembre
caso
Examen virtual I, 10% c/u Valoración I – jueves 01 de octubre
II, III, Valoración II – lunes 02 de noviembre
30% total Valoración III – jueves 03 de diciembre
6. Bibliografía
Obligatoria:
Aragón, L. (2015) Evaluación Psicológica. Segunda edición: Manual Moderno.
Fernández - Ballesteros, R. (2013). Evaluación Psicológica, conceptos, métodos
y estudio de casos. 2da edición. Ediciones Pirámide.
COPSIH. Código de Ética. Colegio de Psicólogos de Honduras.
Wechsler, D. (2007) Escala de Inteligencia para Niños en Nivel Pre Escolar.
Tercera edición: Manual Moderno.
Complementaria:
Sattler, J. (2010) Evaluación Infantil: Fundamentos Cognitivos. Quinta edición.
Manual Moderno.
15
PS-654. Medición Psicológica I III- PAC 2020 Lic. Rodney Enrique Cerrato Hernández
Créditos
Facultad de Ciencias Sociales
Departamento de Psicología
Docente: Rodney Enrique Cerrato Hernández
Fecha 8 de septiembre de 2020
16