NOMBRES:
HILDA JOSEFINA
APELLIDOS:
MARTINEZ SANCHEZ
MATRICULA:
20200076@P.UAPA.EDU.DO
ASIGNATURA:
ANTROPOLOGIA GENERAL FGC103
FACILITADOR/A:
LUZ BRITO
TEMA
TAREA IV
Bienvenidos a una nueva semana de trabajo, en la que realizaremos las
siguientes actividades:
1-Analice las teorías creacionistas y evolucionistas; elabore un breve
resumen con la información obtenida.
CREACIONISMO:
Conjunto de creencias según las cuales la Tierra y cada ser vivo que existe
actualmente proviene de un acto de creación por uno o varios seres divinos,
acto que fue llevado a cabo con un propósito divino.
EVOLUCIONISMO:
Teoría que postula que conjuntos de transformaciones o cambios a través del
tiempo han originado la diversidad de formas de vida que existen sobre la
Tierra a partir de un antepasado común.
2-Realice una tabla informativa con las características de los estadios
evolutivos del hombre: Australopitecos, Homo Hábilis, Homo Erectus,
Neandertal y Homo Sapiems.
Característica
Australopitecos Habrían aparecido hace unos 5 o 4
millones de años en África.
Serían nuestro antepasado más
antiguo. Muchos de ellos podían
caminar sobre dos pies. Median en
promedio 1 mt.
Homo Hábilis Surgió en África hace unos 2.000.00 de
años. Su cráneo era de mayor tamaño
Lograba desarrollar herramientas
golpeando una piedra con otra hasta
dejar un borde afilado. Cazaba y
recolectaba frutos.
Homo Erectus Algo menos de 2.000.000 de años.
Fue la primera especie que vivió fuera
de África, en Europa y Asia. Descubrió
la utilización del fuego. Caminaba
erguido por completo.
Neandertal Entre 1 y 2 millones de años atrás Los
primeros en enterrar los cadáveres.
Primeras esculturas y arte naturalista.
Homo Sapiems El homo sapiens posee una capacidad
craneal promedio de entre 1,400 y
1,600 centímetros cúbicos, siendo
mayor que el cerebro de sus
antepasados, lo que le da una mayor
capacidad para realizar procesos
mentales complejos, como pueden ser
concebir conceptos abstractos,
desarrollar lenguajes complejos, así
como la simbología para
representarlos; la retención de
conocimientos y la complejidad técnico
práctica para adaptarse y sobrevivir al
medioambiente.
3-Argumente la siguiente afirmación, realizada por el psicólogo polaco-
estadounidense Solomon Asch: “La mayoría de actos sociales deben ser
entendidos en su contexto, ya que pierden significado si son aislados.”
La afirmación expresada por el psicólogo estadounidense Solomon Asch: “La
mayoría de actos sociales deben ser entendidos en su contexto, ya que pierden
significado si son aislados” hace alusión a la necesidad de analizar los hechos
o situaciones de índole social contemplando todos y cada uno de los aspectos
que los generan y sus consecuencias, en aras de lograr su completa
comprensión.