Universidad Abierta Para Adultos
ESCUELA
Psicología Clínica
ASIGNATURA
Antropología general
FACILITADOR
PARTICIPANTE
MATRÍCULA
TEMA
Textos orales formales
FECHA
31-07-2021
Introducción:
En el siguiente informe desarrollaremos un análisis de las teorías creacionista y
evolucionistas, profundizando en las diferentes etapas que tenemos los seres
humanos.
realizando una tabla con las características de los estados evolutivos del hombre:
australopitecos, homos sapiems, homos herectus, homos hábiles y neandertal.
Además, argumentar sobre afirmaciones realizadas por el psicólogo polaco-
estadounidense Salomón Asch.
Desarrollo:
1. Analice las teorías creacionistas y evolucionistas; elabore un breve
resumen con la información obtenida.
Teorías creacionistas:
La teoría creacionista o fijista está relacionada directamente con los
preceptos religiosos que describen los orígenes del hombre.
En algún momento se relacionó esta teoría en el origen del alma, aunque su
enfoque correcto fue que, el hombre toda la vida que los rodea, incluso todo
lo que no tiene vida, el planeta y el universo fue creado por un ser
sobrenatural.
El movimiento creacionista sostiene que la vida y la tierra fueron creadas por
un ser divino y realiza esfuerzos por que esta visión se ha enseñado en las
escuelas como si se tratara de una disciplina científica. Su objetivo es frenar
la difusión de la teoría de Darwin que afirma (en base a evidencias
científicas), que el origen de la vida obedece a procesos naturales.
Teoría evolucionista:
La teoría evolucionista, la selección natural es la base de la teoría evolutiva
planteada por Charles Darwin, quien estudio la adaptación de la especie a
diferentes condiciones y los cambios generacionales que esto implica.
La evolución es un factor constante en todas las formas de vida.
La teoría evolutiva de Darwin, los individuos presentan variaciones aleatorias
y la evolución viene determinada por la sección natural.
Estas variaciones se denominan también mutaciones aleatorias para
remarcar su carácter supuestamente no dirigido.
2. Realice una tabla informativa con las características de los estadios
evolutivos del hombre: Australopitecos, Homo Hábiles, Homo Erectus,
Neandertal y Homo Sapiems.
Australopitec Homo hábilis Homo erectus Neanderta Homo
os l sapiems
Los El Homo habilis es Un antiguo Los Homo
australopiteco una de las pariente de los neandertal sapiens pue
s son un especies más humanos es u de traducirse
género extinto antiguas del modernos hombre de como “hom
de primates género Homo. sobrevivió Neandertal bre sabio”.
homínidos. Vivió en la región hasta hace es una Los
Las especies africana comparativame especie científicos
de este entre 1,9 y 1,6 nte poco en el extinta del califican
género millones de años sureste de género como Homo
habitaron en atrás, en la época Asia, según Homo que sapiens
África desde del Preistoceno (er revela un habitó en arcaicos a
hace algo a Cenozoica). El nuevo estudio. Europa, varias
más de 3,9 descubrimiento de El Homo Próximo especies de
millones de sus fósiles tuvo erectus evoluci Oriente, Homo que
años hasta lugar onó hace Oriente surgieron
hace unos 2 entre 1962 y 1964, alrededor de Medio y hace unos
millones de cuando Louis y Mar dos millones de Asia 600.000
años, del y Leakey hallaron años y fue la Central, años y que
Zancliense al sus restos primera entre 230 comparten
Gelasiense. en Tanzania. especie 000 y 40 diversas
La mayor humana que se 000 años característic
fue declarada
novedad conoce que antes del as con
como la especie
aportada por más antigua del caminó presente, el Homo
género Homo,
los totalmente durante el sapiens,
aunque más
australopiteco adelante fue erguida. final del aunque no
desplazada por
s es que se Nuevos datos Pleistocen tienen la
el Homo
desplazaban rudolfensis. El de fechas o medio y misma
calificativo
de manera muestran que casi todo anatomía.
de habilis (“habilido
bípeda. so”) procede de este sobrevivió el superior
unos instrumentos
hasta hace solo
de piedra cuya
creación le fue 100.000
atribuida.
años en la isla
indonesia de
Java, mucho
después de
que hubiera
desaparecido
en otras partes.
Esto significa
que aún estaba
vivo cuando
nuestra propia
especie
caminaba
sobre la Tierra.
3. Argumente la siguiente afirmación, realizada por el psicólogo polaco-
estadounidense Solomon Asch: “La mayoría de actos sociales deben
ser entendidos en su contexto, ya que pierden significado si son
aislados.”
Este hace referencia a la importancia de la cultura y del ámbito en el cual nos
desenvolvemos para entender el comportamiento social, quiere decir que los
seres humanos nos comportamos según nuestra cultura y creencias, que nos
inculcan desde que nacemos hasta que somos adultos y a través de estas
costumbres es que la personas tiende a actuar de manera distintas.
Por ejemplo, una de las tantas creencias que existe aquí en mi país es:
El mal de ojo cuando un niño es muy bonito, si alguien dice ¨es muy lindo¨ y
no dice ¨Dios lo bendiga¨, él bebe enferma por 9 días y luego fallece.
Para que no se enferme, quien lleve él bebe decir para sí mismo chúpale el
culito¨ muchas veces. Si se saltó este paso, para evitar que enferme él bebe
lo debe de llevar a un curandero.
Conclusión:
Podemos establecer que las teorías creacionistas se basan en la existencia
de un ser fuera del mundo natural, mientras que la ciencia solo puede
investigar fenómenos que ocurren en la naturaleza, y en el caso de la teoría
de la evolución, se afirman que todos los organismos vivos están
relacionados con un ancestro común, del que desciende.
En cuanto a los distintos estadios evolutivos del hombre aprendí que, los
australopitecos era un género de primates homínidos, estos primates tenían
la particularidad de que se desplazaban en dos patas, que los homos habilis
era la especie más antigua del género homo, es antecesor directo del ser
humano, que los homo erectus tenía un torso supra-orbitario bastante
marcado además de una mandíbula fuerte carente de mentón y dientes
pequeños, su dimorfismo sexual era mayor que el hombre moderno, que los
neandertal eran imagen de seres brutos y especialmente violentos y por
último que el homo sapiems, es uno de los más plásticos del reino animal,
pues es capaz de realizar una gama casi infinita de movimientos lo que le
permite realizar actividades como el arte escénico, la danza, el deporte y
otros.
Que Solomon Asch se caracterizó por realizar experimentos sociales incluso
con sus estudiantes buscando respuestas que más tarde daría una forma a
sus teorías que a la fecha lo dan a conocer.
Bibliografía utilizada.
https://en.wikipedia.org/wiki/Human